Logo Studenta

piraguismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PIRAGÜISMO
1.-Introduccion
Piragüismo, deporte acuático practicado con una embarcación pequeña que termina en punta por 
los dos extremos, conocida como piragua o kayac, palabra inuit (esquimal) que designa una 
piragua hecha de piel de foca. Los piragüistas de kayac usan un remo con una pala en cada 
extremo. Las piraguas canadienses están propulsadas por un remo con una sola pala, desde una 
posición con una rodilla en la piragua. Las regatas de velocidad en aguas tranquilas se disputan 
en línea recta sobre distancias de 500 y 1000 m y sobre un circuito de 10.000 m. Las 
competiciones de eslalon se disputan en pistas trazadas sobre rápidos de ríos, sobre una 
distancia máxima de 600 m, a través de series de 25 puertas suspendidas sobre el agua, con 
puntuaciones por tiempo y penalizaciones por faltas al negociar las puertas de la pista. Las 
competiciones en aguas bravas tienen lugar en una pista de aguas turbulentas y rápidas con 
obstáculos naturales y artificiales; la pista tiene al menos 3 km. Las regatas se designan por K 
para kayac y por C para piraguas canadienses, seguidas de un número que indica la dificultad de 
la pista (por ejemplo: K1, K2, K4, C1, C2, C4).
Los americanos nativos fueron de los primeros en construir piraguas como las conocemos hoy; 
eran embarcaciones preciosas hechas de corteza de abedul fijada a una estructura de madera. 
Los kayac fueron perfeccionados por los inuit de Groenlandia. Como deporte, el piragüismo en 
Gran Bretaña fue establecido por el escocés John MacGregor, que en 1866 fundó el Club de 
Piragüismo de Richmond, en Surrey. En 1924 se fundó el organismo rector de este deporte, la 
Federación Internacional de Piragüismo. Hacia 1930 el piragüismo se había convertido en un 
deporte popular en Europa. En 1933 se celebraron los primeros Campeonatos de Europa y el 
piragüismo se incluyó en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, permaneciendo como parte 
del programa desde entonces. El eslalon y las aguas bravas se incluyeron también en la década 
de 1930. Los primeros Campeonatos del Mundo se celebraron en 1938 y anualmente desde 
1970, con la excepción de los años olímpicos. Los campeonatos del mundo de eslalon se han 
venido celebrando cada dos años desde 1949 y los de aguas bravas desde 1959. Los 
campeonatos del mundo de piraguas a vela se celebraron por primera vez en 1938 y cada tres o 
cuatro años desde 1961. En 1988, en Nottingham, se inauguró un campeonato del mundo de 
maratón. Europa es la plaza fuerte de este deporte, con campeones (tanto en hombres como en 
mujeres) de Alemania, Suecia, Noruega, Hungría, la anterior Yugoslavia, la antigua Unión 
Soviética, Francia e Italia.
2-Origen
El piragüismo o canotaje aparece como una consecuencia de la necesidad, que el hombre ha 
tenido desde sus orígenes de dominar el agua. Para ello, muchas antiguas culturas diseñaron 
embarcaciones sencillas, de características peculiares y gran maniobrabilidad, seguridad y 
eficacia para desenvolverse allí donde la naturaleza le resultaba hostil.
Las palabras "piragua" y "canoa" son términos americanos, pertenecientes a las lenguas 
arahuacas, utilizadas para denominar a dos tipos de embarcación características de la 
culturataína, con las que los habitantes locales realizaban navegación de cabotaje en la zona 
del Mar Caribe.1 2 Ambas se caracterizaban por no tener diferencias entre la proa y la popa, pero 
la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. El 26 de octubre de 
1492, Cristóbal Colón introdujo la palabra "canoa" en la cultura europea, que de ese modo se 
http://es.wikipedia.org/wiki/Europa
http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Vela_(n%C3%A1utica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Popa
http://es.wikipedia.org/wiki/Proa
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-1
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-0
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe
http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuaco
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arahuacas
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arahuacas
http://es.wikipedia.org/wiki/Americano
convirtió en el primer americanismo del idioma español.3 El siguiente es el texto del Diario del 
Primer Viaje en el que aparece el término:
Viernes 26 de octubre. Estuvo de las dichas islas de la parte del Sur. Era todo baxo cinco o seis 
leguas, surgió por allí. Dixeron los indios que llevava que avía de ellas a Cuba andadura de día 
y medio con sus almadías, que son navetas de un madero adonde no llevan vela. Estas son 
las canoas.4
Por su parte "kayac" es una palabra inuit que significa "bote de hombre".5
En América del Norte y la Mesopotamia asiática, se han encontrado canoas de 6000 años de 
antigüedad.6 El kayak, por su parte, es un invento inuit, en el Ártico, concebido originalmente 
como "bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles", que tiene 
una antiguedad de al menos 7000 años adP.7 Varios grupos científicos sostienen incluso la 
hipótesis de que la primera llegada del hombre a América fue realizada en canoas, entre 10000 y 
14000 años adP.8
La primera competencia se organizó en Canadá, a mediados del siglo XIX. El primer club de 
piragüismo fue el Royal Canoe Club, en la Isla Trowlock, en el río Támesis (Londres), en 1866, 
desde donde el canotaje se difundió como deporte a todo el mundo, tomando un fuerte 
desarrollo en Alemania, con centro en el río Rhin.6
Fue incluido como deporte de exhibición, en los Juegos Olímpicos de París 1924 y fue 
formalizado como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En México, para 
losJuegos Olímpicos de 1968, se construyó la pista Virgilio Uribe, primera pista artificial de 
canotaje, ubicada en Xochimilco.6
En 1880 se fundó en los Estados Unidos la American Canoe Association, y en el 20 de enero 
de 1924 la primera federación internacional de canotaje, la cual adoptó en junio de 1946 su 
nombre definitivo, International Canoe Federation (ICF).5 Esta entidad organizó en 1938, el 
primer Campeonato Mundial de Piragüismo.
Alemania y Hungría se encuentran entre los paises más destacados en este deporte; el primero 
obtuvo 43 medallas de oro, sumando las logradas por los distintos estados alemanes a lo largo 
de la historia olímpica, mientras que el segundo lidera los logros en campeonatos mundiales, 
con 161 medallas de oro. Entre los países de habla hispana, España es el mejor ubicado, tanto en 
el medallero olímpico con dos medallas de oro en un total de nueve, como en los campeonatos 
mundiales con nueve medallas de oro sobre un total de 45. Entre los países hispanohablantes, 
también han obtenido medallas olímpicas o en campeonatos 
mundiales Cuba, Argentina y México.
3- Modalidades
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
http://es.wikipedia.org/wiki/Hungr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
http://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Mundial_de_Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-deportes_x-4
http://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/1946
http://es.wikipedia.org/wiki/1924
http://es.wikipedia.org/wiki/1880
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-CONADE-5
http://es.wikipedia.org/wiki/Xochimilco
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_M%C3%A9xico_1968
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Berl%C3%ADn_1936
http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_ol%C3%ADmpico
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Par%C3%ADs_1924
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-CONADE-5
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Rhin
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_T%C3%A1mesis
http://es.wikipedia.org/wiki/Club
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-LA_Times-7
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rtico
http://es.wikipedia.org/wiki/Inuit
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayak
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-CONADE-5
http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-deportes_x-4
http://es.wikipedia.org/wiki/Inuit
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayac
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-3
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-2
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
http://es.wikipedia.org/wiki/Americanismo_(ling%C3%BC%C3%ADstica)
Existen diferentes modalidades de piragüismo o canotaje, dependiendo del tipo de embarcación, 
del número de personas que monten sobre ella o de la superficie acuática sobre la que se 
desarrolle (mar, río, lago o pista artificial).
Las modalidades de piragüismo son: 9
 Aguas Tranquilas.
 Slalom en aguas bravas.
 Aguas Bravas.
 Kayak-polo: 
 Kayak de mar.
 Piragüismo turístico.
 Barco-dragón.
AGUAS TRANQUILAS
Definición
Según el reglamento de la RFEP las competiciones en aguas tranquilas son aquellas en las que 
la salida se da a las embarcaciones colocadas en línea y siempre sobre aguas tranquilas, 
recorriendo una distancia sin obstáculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500 
y 1.000 metros están reconocidas como olímpicas.
Las regatas se pueden clasificar en: -De velocidad en línea: cuando la distancia recorrer no 
rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas. -De fondo en línea:cuando la distancia 
a recorrer rebasa los 1.000 metros y se realiza en aguas tranquilas.
Las embarcaciones deben ser reglamentarias, con un peso mas o menos exacto. En las 
competiciones de velocidad las embarcaciones individuales deben pesar 12kg, y en las de larga 
distancia 8kg.
Categorías
-Hombres Seniors: +10.000 (maratones de más de 5km), 10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 
metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
-Mujeres senior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 
metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
-Hombres Junior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 
metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
-Mujeres Junior: +10.000 (maratones de más de 5km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 
metros k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
http://es.wikipedia.org/wiki/Regatas
http://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_de_Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Barco-drag%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pirag%C3%BCismo_tur%C3%ADstico&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayak_de_mar
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayak-polo
http://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_de_aguas_bravas
http://es.wikipedia.org/wiki/Slalom_en_aguas_bravas
http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_Tranquilas
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo#cite_note-modalidades-8
-Hombres Cadetes: +10.000 (maratones de más de 5km hasta unos 15, aunque en algunas 
pruebas se puede llegar a superar),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, 
C-1, C-2, C-4
-Mujeres Cadetes: +10.000 (maratones de más de 5km hasta unos 15, aunque en algunas 
pruebas se puede llegar a superar)10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros k-1, k-2, k-4, 
C-1, C-2, C-4
-Hombres Infantiles: Copas de España de 3000m, Campeonato de Infantiles 1000m en pista sin 
ciaboga, competiciones de no más de 5km.
-Mujeres Infantiles: Copas de España de 3000m, Campeonato de Infantiles 1000m en pista sin 
ciaboga, competiciones de no más de 5km.
-Hombres y Mujeres alevines, benjamines y pre-benjamines: 2000m en regatas comarcales y 
provinciales, autonómicas, etc.(no nacionales)
Actualmente, las mujeres comenzaron a competir en la modalidad de canoa. Desde el año 2009, 
las mujeres infantiles podrán competir en canoa, una modalidad antes omitida a las mujeres, ya 
que diversos estudios afirman que la anatomía femenina no es apta (por ejemplo, los pechos 
crecen desigualmente al hacer distinta fuerza con el músculo pectoral; en los hombres, al no 
tener tanta grasa y compensar en un gimnasio, no se tiene porqué notar)
SLALOM EN AGUAS BRAVAS
Principales características
Según el Reglamento de eslalon de la Real Federación Española de Piragüismo, el recorrido 
contará con un número de entre 18 y 25 puertas, a franquear correctamente y en orden 
correlativo. Ha de ser totalmente navegable y equitativo para palistas zurdos y diestros enC-1. 
Su longitud mínima será de 250 metros, y la máxima de 400 metros, y orientativamente debería 
realizarse en un tiempo de unos 100 segundos en una embarcación de la categoría K-1 
masculina. La distancia entre la última puerta y la línea de llegada no debe ser inferior a 15 ni 
superior a 25 metros. Esta modalidad del piragüismo apareció por primera vez en las 
Olimpiadas de Munich 1972 , celebrándose en el Eiskanal de Augsburgo. En las Olimpiadas 
de Barcelona 1992 se celebraron en el Parque del Segre de Seo de Urgel
Las puertas constan de uno o dos palos verticales que las delimitan, un soporte del que cuelgan, 
y una tablilla blanca o amarilla que indica el número de orden de paso de la puerta y su sentido, 
estando barrado diagonalmente el número en el sentido incorrecto, y sin barrar el correcto. 
Tienen entre 1’2 y 4 metros de anchura, y según su color han de franquearse en el sentido de la 
corriente (puertas verdes y blancas) o en el sentido contrario a la corriente o de remonte (puertas 
rojas y blancas). De éstas últimas sólo podrá haber entre 6 y 7 en el recorrido. Cada puerta se 
http://es.wikipedia.org/wiki/Seo_de_Urgel
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_del_Segre
http://es.wikipedia.org/wiki/Barcelona_1992
http://es.wikipedia.org/wiki/Augsburgo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eiskanal&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Munich_1972
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C-1&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Federaci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_de_Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Canoa
dispone de forma que el extremo inferior de los palos diste aproximadamente 20 centímetros de 
la superficie del agua, y no sean movidos accidentalmente por ésta.
Categorías y pruebas
Según la RFEP se distinguen las siguientes categorías individuales, cada una de las cuáles 
compite por separado, al igual que lo hacen las categorías de edad existentes dentro de ellas:
Mujeres K-1 Mujeres C-1 Mujeres C-2 Hombres K-1 Hombres C-1 Hombres C-2
Además de las categorías individuales anteriores, todas las categorías se pueden correr por 
equipos, denominados patrullas, de tres embarcaciones. Así se tienen las categorías 3 x Mujeres 
K1, 3 x Mujeres C1, etc.
Según la RFEP se llama “prueba” a cada una de las partes de una competición que podría ser 
considerada en sí misma como competición independiente, y que se corresponde a cada una de 
las categorías individuales o por equipos reconocidas, subdivididas a su vez por las categorías 
de edad. Así, son pruebas diferentes las siguientes:
Mujeres K-1 cadetes, Mujeres K-1 senior, Mujeres K-1 veteranas, Hombres K-1 
cadetes,Hombres K-1 senior,Hombres K-1 veteranos, Mujeres C-1 cadetes, etc. y así 
sucesivamente.
En los reglamentos de cada competición se establecen las pruebas concretas que se realizan.
Aguas Bravas.
El descenso de aguas bravas es una disciplina del piragüismo de competición que consiste en 
realizar un tramo de varios kilómetros de rio natural en el menor tiempo posible.
En esta disciplina los hombres compiten en kayak o en canoa monoplaza o biplaza (C-1, C-2), 
las mujeres sólo en kayak.
Hay dos tipos de pruebas, de largo recorrido y "Rapid Racing", en las primeras se compite en 
distancias superiores a 3 kilómetros, mientras que en "Rapid Racing" el recorrido oscila entre 
los 600 y los 800 metros. También se realizan competiciones por equiposde tres embarcaciones 
que se llaman patrullas.
La piragua que se utiliza suele ser muy rápida pero poco maniobrable.
Descenso de aguas bravas
El descenso de aguas bravas es una de las actividades náuticas que capta mayor nuecero de 
adeptos. Dentro de ella podemos diferenciar dos grandes disciplinas, el rafting y el 
descenso de aguas bravas en kayak. Las aguas bravas se consideran a aquellas que van 
desde el Nivel III en adelante.
El descenso de aguas bravas se practica en ríos que cuentan con aguas muy rápidas y que 
presentan muchas variaciones de dirección y sentido. Generalmente se consideran aguas bravas 
http://es.wikipedia.org/wiki/Piragua
http://es.wikipedia.org/wiki/Canoa
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayak
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_de_aguas_bravas
a los ríos que se califican desde el nivel III en adelante y para descenderlos en un kayak o raft es 
preciso realizar una lectura previa de ellos.
Esta práctica se comenzó a realizar a finales del siglo XIX en Francia, Alemania y Estados 
Unidos, pero su auge explotó recién en la década de 1980 cuando se comienza la fabricación 
masiva de embarcaciones con plástico polietileno.
Lanzarse al descenso de aguas bravas implica una importante preparación física y psíquica. El 
piragüista debe estar en constante concentración y preparado para sortear las innumerables 
dificultades que el río presenta inesperadamente y de forma cambiante, además de poseer la 
frialdad necesaria en caso de que se deba proceder a un rescate. Es fundamental respetar todas 
las medidas de seguridad necesarias para que la actividad no se convierta en un suceso 
catastrófico, debes realizar el asesoramiento previo que imparten los diferentes centros de 
piragüismo mundialmente.
El descenso en aguas bravas cuenta con un deporte olímpico como es el slalom.
Descenso de aguas bravas en kayak
El descenso de aguas bravas en kayak es la modalidad más practicada en las aguas blancas. La 
gran maniobrabilidad y movilidad que nos brinda esta piragua la convierte en ideal para todo 
tipos de ríos y especialmente para estos de aguas bravas y sorprendentes.
A diferencia de otras disciplinas ésta requiere un aprendizaje previo de las técnicas básicas un 
tanto más intenso.
Los kayaks de aguas bravas pueden transportarte a cualquier lado, realizando una comparación 
podríamos decir que son como los automóviles deportivos pero de las aguas bravas, son lo que 
representa el snowboard para la nieve.
Son muy divertidos y emocionantes, además de muy resistentes. Sobreviven planchazos desde 
12mt de altura y logran el las olas más grandes de los ríos sean surfeadas divertidamente.
Una vez que realices un descenso de aguas bravasen kayak realizando todo tipo de maniobras en 
la espuma, nunca más podrás dejar de practicar este hermoso deporte. Por este u algún otro 
motivo es que el kayak de aguas bravas es la modalidad que mayor número de adeptos recibió 
en los últimos años.
La disciplina a avanzado notoriamente con el transcurrir de los años, vasta observar los 
primeros kayaks que medían 4mt de eslora y comprarlos con los actuales que miden entre 2,20 y 
2,50mts.
El equilibrio es uno de los aspectos en los cuales mayor evolución tuvo el kayak, actualmente 
poseen un altísimo grado de estabilidad en comparación a los primeros.
KAYAK-POLO 
Descripción
El deporte se practica en muchos países de todos los continentes, como entretenimiento y como 
deporte serio. Se celebran Campeonatos del Mundo de este deporte cada 2 años. 
Internacionalmente, este deporte es organizado por el Comité de Kayak-polo (Canoe Polo 
comittee) de la Federación internacional de piragüismo (International Canoe Federation), como 
una de las disciplinas del piragüismo. En 2005 se incluyó este deporte en el programa de 
los World Games en Duisburg (Alemania) mediante el patrocinio del Comité Olímpico 
Internacional.
El juego se describe a menudo como una combinación de waterpolo, baloncesto y piragüismo. 
Es veloz y agresivo, pero relativamente falto de lesiones. La táctica y desarrollo del juego no 
son muy distintos del baloncesto o water polo, pero con la complejidad añadida de los kayaks, 
que son excelentes "escudos" protectores del balón.
El balón, que es un balón de waterpolo se pasa de mano a mano entre los jugadores, además de 
permitirse el manejo del balón con la pala. Se permite empujar a un jugador si tiene el balón y 
solo puede tener la posesión del balón durante cinco segundos. Los jugadores pueden llevar el 
balón lanzándolo al agua por delante de ellos. La mayoría de las reglas son concernientes a la 
seguridad de los jugadores.
El kayak-polo se juega tanto en piscinas cubiertas como en "campos" exteriores con 
dimensiones de 35 x 23 m. Los bordes del campo se marcan mediante corcheras o líneas de 
pequeñas boyas.
Hay dos árbitros (uno en cada lado del campo) y suelen estar de pie en la orilla, más que en 
kayaks.
Las porterías miden 1 x 1.5 m, son un marco con una red, y están suspendidas a dos metros 
sobre el agua. El jugador que actúa como portero, defiende la portería con su pala levantándola 
verticalmente. Hay reglas especiales en relación con el portero, como que el equipo atacante no 
puede moverle.
El juego se juega oficialmente en dos tiempos de diez minutos. Los equipos intercambian el 
campo entre cada tiempo. Cada tiempo comienza con un "sprint" en el que cada equipo se alinea 
en su línea de portería y el balón se lanza en la mitad de los campos por el árbitro. Un jugador 
de cada equipo corre para conseguir la posesión del balón.
En España, se introdujo a través de los palistas del equipo nacional de velocidad en sus diversos 
viajes. Después del mencionado "Show Boat", se trae a España el diseño del primer kayak de 
este tipo, que en un principio se diseñaron como recreativo y de iniciación, sin relacionarse con 
el Kayak Polo. Más tarde, en 1977, aparece el primer artículo publicado en España en la Revista 
"Aguas Vivas", donde se relata la actividad de algunos palistas que utilizando kayaks de 
descenso prácticaban el novedoso deporte del Kayak Polo en el Lago de la Casa de Campo de 
Madrid.
A finales de los 80 se empiezan a disputar los primeros campeonatos autonómicos pero con 
poco éxito de participación. En 1990, se disputa el primer "Torneo de San Isidro", organizado 
por el C.M. Ciencias de Madrid y el "Torneo Feria Chica" organizado por el Club Palentino. A 
lo largo de esta década se organizan una seria de torneos organizados por diversos clubes, que 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bal%C3%B3n_de_waterpolo&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Pirag%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto
http://es.wikipedia.org/wiki/Waterpolo
http://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Ol%C3%ADmpico_Internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Ol%C3%ADmpico_Internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=World_Games&action=edit&redlink=1
derivarían en lo que actualmente se denomina "Copa de España de Kayak-Polo de Clubes". Ya 
en 1995, la Federación Española de Piragüismo organiza el primer Campeonato de España de 
Clubes disputado en Murcia.
En Galicia los inicios del kayak polo datan de los años 80, pero fue en el año 1996 cuando 
arrancó la competición oficial con la Liga Galega.
En el año 2007, la comisión directiva del Consejo Superior de Deportes aprobó definitivamente 
el reglamento de Kayak Polo de la Real Federación Española de Piragüismo
[editar]
Kayak de mar
El kayak de mar o kayak de travesía se le llama al deporte en aguas abiertas de lagos, bahías o el 
océano. La embarcación desarrollada para trasladarse lleva el nombre de kayak. Los kayaks de 
mar son pequeñas embarcaciones marinas con cubierta donde el palista va sentado en el interior 
y semicubierto por una faldón propulsándose con una pala de dos hojas. En la actualidad el 
kayak abarca varias disciplinas: aguas blancas (río), surf, olímpico (pista o competición), polo, 
etc. y reúne millones de seguidores en todo el mundo.
El kayak de mar es su manifestación más aventurera y de contacto con la naturaleza, que a la 
vez combina las exigencias y conocimientos de varias disciplinas como navegación, orientación, 
excursionismo, con el espíritu contemplativo del viaje y la exploración.
El kayak o piragua
El equipo fundamental para la práctica del "kayak de mar" es el kayak (que es un tipo de 
piragua) en la que el deportista va sentado e introducido en la piragua (no sentado encima), y 
lleva en las manos una pala de dos hojas (una a cada lado de la pértiga) que alternativamente 
mete en el agua para propulsar y dirigir el kayak.
El kayak de mar está disponible actualmente en una gran variedad de diseños, tamaños y 
materiales donde podemos distinguir básicamente dos tipos : rígidos y desarmables. El diseño se 
ha mantenido muy similar a los kayaks originales con ligeras variaciones para hacerlo más 
rápido, espaciosos, cómodo, estable o maniobrable, según sea la preferencia del kayakista.
Para que se considere un kayak de mar, éste debe tener al menos: cubierta, cabina o bañera con 
cubre o faldón y compartimientos estancos para carga. Quedan excluidos de esta definición a 
los kayaks olímpicos o de carrera, ya que pertenecen a otra categoría.
Casco: es la parte del kayak que está en contacto con el agua y define sus características 
principales como estabilidad, velocidad, direccionabilidad y maniobrabilidad.
Cubierta: es la parte superior del kayak, que cubre el casco y protege al kayakista de los 
elementos.
Cabina o bañera o cockpit: es el orificio donde el kayakista va sentado dentro del kayak.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kayaks_ol%C3%ADmpicos&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pala_(instrumento)&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Kayak
http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kayak-polo&action=edit&section=6
Quilla: parte inferior y eje de simetría del casco que le da la direccionabilidad al kayak.
Mamparos o tabiques: separaciones interiores entre la cabina y los compartimientos estancos de 
carga.
Compartimientos estancos: compartimientos secos para carga y para darle flotación al kayak. Se 
accede a ellos a través de las escotillas o tambuchos.
Cabos de cubierta: cabos elásticos para sujetar artículos sobre la cubierta del kayak.
Timón: pieza retráctil similar a una aleta, que ayuda a direccionar el kayak en condiciones de 
viento y corrientes.
Orza: pieza retráctil similar a una aleta, que aumenta la resistencias lateral y ayuda a estabilizar 
el kayak en condiciones de viento y corrientes.
PIRAGUISMO TURÍSTICO
Barco-dragón
Las competiciones de barco-dragón están profundamente enraizadas en las milenarias 
tradiciones chinas, y originalmente se celebran en el 5día del 5 mes del calendario chino, que 
corresponde a junio.
Las carreras de botes se realizan en canoas de casi 14 metros de largo y se decoran con el 
tradicional dragón asiático. Se organizan equipos, de 20 remadores. Además un encargado del 
tambor (quien mantiene el ritmo) y otra persona que va en la parte de atrás de la embarcación y 
es encargado de la dirección. Se compite en trayectos de 250 ó 500 metros.1
En su origen está la celebración de la muerte del gran poeta y diplomático: Qu Yuan, quien 
vivió en el período de los Reinos Combatientes del475 a. C. a 221 a. C.
Después de haber apoyado a un emperador de un reino vecino, como consejero real, Qu Yuan se 
retiró a su tierra natal, donde se suicidó tirándose al río Yangzi.
Cuando los barcos que lo iban a rescatar se aproximaban al cuerpo, los remeros tiraban bolas de 
arroz –Zongzi– para saciar a los monstruos marinos, al mismo tiempo que golpeaban con los 
remos para ahuyentarlos. El barco simboliza al dragón que representa la virilidad, el vigor, la 
fertilidad; es un ser benéfico.
Desde entonces estas festividades han sido asociadas a otras celebraciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Drag%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Zongzi
http://es.wikipedia.org/wiki/Yangzi
http://es.wikipedia.org/wiki/221_a._C.
http://es.wikipedia.org/wiki/475_a._C.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reinos_Combatientes
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu_Yuan
http://es.wikipedia.org/wiki/Barco-drag%C3%B3n#cite_note-ref_duplicada_1207-0
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Drag%C3%B3n_asi%C3%A1tico&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Metros
http://es.wikipedia.org/wiki/Junio
http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_chino
http://es.wikipedia.org/wiki/Mes
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa
	2-Origen
	3- Modalidades
	Definición
	Categorías
	Principales características
	Categorías y pruebas
	Descenso de aguas bravas
	El descenso de aguas bravas es una de las actividades náuticas que capta mayor nuecero de adeptos. Dentro de ella podemos diferenciar dos grandes disciplinas, el rafting y el descenso de aguas bravas en kayak. Las aguas bravas se consideran a aquellas que van desde el Nivel III en adelante.
	Descenso de aguas bravas en kayak
	Descripción
	Kayak de mar
	El kayak o piragua
	Barco-dragón

Más contenidos de este tema