Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- - 0 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 
 FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS 
 
 
 
 
 
“DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE DOS 
FORMULACIONES DE TORTA DE CAMOTE (lpomoea batata), 
TOMANDO COMO VARIABLES EL POLVO DE HORNEAR Y EL 
AZÚCAR EN CONDICIONES NORMALES DE 
ALMACENAMIENTO.” 
 
 
 
 
Proyecto de investigación previo a la obtención del titulo de ingeniería en 
alimentos 
 
 
 
Por: Maria José Campaña Muñoz 
Tutor: César A. German T. 
 
 
 
Ambato – Ecuador 
2006 
 - - 1 
 
CAPITULO I. 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 
 
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN. 
“Determinación del tiempo de vida útil de dos formulaciones de torta de camote 
(lpomoea batata), tomando como variables la sal y el azúcar en condiciones 
normales de almacenamiento.” 
 
1.2. PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA. 
 
1.2.1 CONTEXTUALIZACIÓN 
La mala alimentación a nivel mundial es un problema de salud complejo que 
puede deberse a diversas carencias simultaneas de proteínas, energía y micro 
nutrientes (estos últimos así llamados por tratarse de elementos nutritivos que el 
organismo humano requiere en cantidades minúsculas. 
(http://www.peruecologico.com.pe/raiz_ibatatas.htm) 
Con el propósito de encontrar alternativas de solución a esta problemática, 
especialmente a lo que se refiere abastecimiento de nutrientes, es menester 
examinar las posibilidades de aprovechar la capacidad productiva nacional de 
tubérculos en la obtención de productos de mejor calidad, alto valor biológico y 
menor costo. 
Ecuador hasta la actualidad no cuenta con una planta artesanal o industrial para el 
procesamiento de Camote ( lpomoea batata)que desarrolle productos alimenticios 
enriquecidos nuticionalmente y a base de cultivos nativos. 
Esto hace necesario la presencia de planes prácticos para el aprovechamiento 
integral del tubérculo. Por lo tanto el objetivo de este proyecto es en lo posible 
crear inquietud en los niveles productivos y financieros para dar apoyo a la 
producción y procesamiento del camote e incentivar esta vía de desarrollo. 
El tema de la industrialización y el aprovechamiento total de materias primas es 
de trascendental importancia, considerando el impacto ambiental o desarrollo 
sustentable. Existen muchas zonas donde el cultivo de este tubérculo puede ser 
 - - 2 
 
producido, aunque los nativos de dichos sectores no consideran que la inversión 
sea rentable, porque la demanda actual es baja y a pesar que los costo son 
mínimos, las ganancias obtenidas por producción de camote no son 
sustancialmente mayores a las de otros productos. 
 
1.2.2 ANALISIS CRÍTICO 
El presente estudio esta enfocado a combatir la desnutrición que se presenta en un 
gran porcentaje en pueblos de Latino América, los más afectados en este tema 
son los niños. La desnutrición ocurre como consecuencia del mal estado de salud 
combinado con una ingesta alimentaría inadecuada. 
Con el propósito de encontrar alternativas de solución a esta problemática, 
especialmente a lo que se refiere al abastecimiento de nutrientes, es necesario 
examinar las posibilidades de aprovechar la capacidad productiva nacional de 
tubérculos como es el caso del camote en la obtención de productos de mejor 
calidad y alto valor biológico. Se plantea entonces desarrollar una torta de camote 
utilizando dos variedades, la una con azúcar tratada común y corriente y la otra 
con panela granulada y poder notar diferencias de tiempo de vida útil . 
 
1.3 PROGNOSIS 
Del análisis critico realizado, se considera que uno de los principales problemas 
en desnutrición a nivel de latino América, se debe al consumo de productos bajos 
de valor nutricional. Esto se puede ver con mayor incidencia en los niños, pues en 
la actualidad las familias modernas carecen de conocimientos básicos sobre una 
alimentación básica para el infante, tal vez esto se debe a que la mayoría de los 
hogares formados oscilan entre edades de 19- 23 años que desconocen las 
propiedades de los alimentos y sus beneficios, a una escasa información sobre los 
nutrientes de un alimento y al como poder combinar alimentos para obtener una 
dieta balanceada. 
 
 
 
 - - 3 
 
1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA 
Una vez indicado el contexto y el análisis critico, el problema es: 
Cual es el tiempo de vida útil de la torta de camote, presentada en dos 
formulaciones, la una elaborada con azúcar y la segunda elaborada con panela 
granulada, para así lograr una mejor aceptación de dicho producto, especialmente 
en los niños para mejorar su bienestar nutritivo y poder notar diferencia de tiempo 
de vida útil en el producto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 4 
 
1.5. ÁRBOL DE PROBLEMA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafico 1 .- Árbol de problema 
Elaboración: Maria José Campaña 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORACION DE TORTA DE CAMOTE UTILIZANDO 
DIFERENTES TIPO DE ENDULZANTES, AZUCAR 
COMUN Y CORRIENTE Y PANELA GRANULADA 
Mejora de la 
calidad 
nutricional, de 
la torta de 
camote 
Falta de 
valor 
nutritivo 
Falta de 
dinero 
Equipamiento 
 - - 5 
 
1.6. DELIMITACION DEL PROBLEMA. 
 
• CAMPO: INVESTIGATIV, ALIMENTICIO 
• ASPECTO: INVESTIGACIÓN BÁSICA 
• ÁREA: INDUSTRIAL 
• SUBÁREA: PANIFICACIÓN 
• SITUACIÓN GEOGRÁFICA: AMBATO 
• TEMA: DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL 
DE DOS FORMULACIONES DE TORTA DE CAMOTE 
(lpomoea batata), TOMANDO COMO VARIABLES LA POLVO 
DE HORNEAR Y EL AZÚCAR EN CONDICIONES 
NORMALES DE ALMACENAMIENTO.” 
 
1.7. OBJETIVOS 
 
 Objetivo General 
 
• Determinar el tiempo de vida útil de dos formulaciones de torta de 
camote (lpomoea batata), tomando como variables el polvo de hornear 
y el azúcar en condiciones normales de almacenamiento 
 
Objetivos Específicos: 
1.- Observar los cambios físicos y químicos que se dan durante la 
elaboración y almacenamiento de las dos formulaciones de torta de 
camote. 
 2.- Elaborar las formulaciones para los dos diferentes casos planteados. 
3.- Conocer la variación en tiempo de vida útil, utilizando los dos 
diferentes tipos de formulaciones. 
4.- Evaluar la aceptabilidad que tenga el producto en el campo 
seleccionado del mercado. 
 - - 6 
 
 
1.8. JUSTIFICACION 
 
• El presente trabajo se justifica plenamente, porque el estudiante esta 
comprometido científicamente y solidariamente a resolver un problema 
que esta afectando la sociedad y la economía del país como es la 
alimentación. 
• Es importante porque es un producto novedoso para el mercado nacional 
abriendo nuevas expectativas al consumidor. 
• El trabajo ha despertado el interés en el campo agroindustrial del país, 
porque propone el desarrollo agrícola e industrial del camote. 
• El follaje del camote contiene carbohidratos, proteínas y celulosa. Las 
raíces poseen alto contenido de calcio, fósforo, carbohidratos, entre otros 
elementos, es propio de climas tropicales y templados hasta los 2,500 
msnm. Prefiere suelos sueltos, profundos y con materia orgánica. La 
propagación es por tallos aéreos o trozos de las raíces tuberosas. 
• El camote está entre los 3 principales cultivos tuberosos a nivel mundial y 
es un alimento importante para países en vías de desarrollo. Los 
agricultores han mantenido la diversidad genética, pero con la creación de 
técnicas modernas de cultivo, estas fuentes están en peligro. 
• El camote se puede comer sólo cocido, con miel, con leche, como puré con 
pasas, azúcar, leche, vainilla, almendras y canela haciendo un postre muy 
gustoso para toda la familia. También se come asado, o si se desea 
degustar como un plato salado se puede aliñar con sal, ajo, orégano y 
mantequilla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 7 
 
• Recuerde las ventajasque tiene el camote: es un cultivo adaptable, fácil de 
sembrar, resistente a las sequías, requiere de poco a nada de fertilizante, 
requiere muy poco desyerbe, tiene muy pocos problemas de plagas o 
enfermedades y es un alimento muy nutritivo que se puede preparar y 
comer de diferentes formas. 
• El camote tiene una larga historia como salvavidas. Los japoneses lo 
usaron cuando los tifones arrasaron sus campos de arroz. El camote salvó 
a millones de la inanición en China durante la hambruna de los primeros 
años de 1960 y en Uganda, donde un virus asoló los cultivos de yuca en 
los 90´s, las comunidades rurales dependieron del camote para protegerse 
del hambre. 
• Debido a su versatilidad y adaptabilidad, el camote es el séptimo cultivo 
alimenticio más importante del mundo, después del trigo, arroz, maíz, 
papa, cebada y yuca. Más de 133 millones de toneladas se producen 
globalmente cada año. El continente asiático es el principal productor de 
camote, con 125 millones de toneladas de producción anual. De China 
procede el 90 por ciento de la producción total (117 millones de 
toneladas). Cerca de la mitad del camote producido en Asia es usado para 
la alimentación animal y el remanente es usado principalmente para el 
consumo humano, tanto en forma fresca como en productos procesados. 
(http://www.agronegocios.gob.sv/comoproducir/guias/camote.pdf) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 8 
 
CAPITULO II: 
MARCO TEORICO 
 
2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 
El camote, según informan diversas agencias noticiosas y , de acuerdo al Centro 
Internacional de la Papa (CIP), es famoso por su alto valor nutritivo, previene el 
cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento. 
Los nutricionistas consideran al camote como un importante suplemento proteico 
para niñas y niños y para personas con problemas de desnutrición. Su valor 
alimenticio empieza a ser reconocido por los especialistas, y se le da especial 
importancia en épocas en las que se los países sufren escasez alimentaría. En 
Japón, por ejemplo, siembran camote cada vez que los tifones arrasan sus cultivos 
de arroz 
El camote es un tubérculo que se cultiva en 82 países. Es nativo de los trópicos de 
América Latina, Centro y sur de México, Centro América, costa y selva peruana. 
El costo de producción es más barato que la papa y la yuca. 
La composición de este tubérculo es muy similar a la de la patata, si bien existen 
algunas diferencias. Presenta un sabor dulce debido a su elevado contenido en 
azúcares que, en general, resulta mayor cuanto más cerca del Ecuador se halle la 
zona de cultivo. 
Por su riqueza en hidratos de carbono se puede decir que es un alimento de alto 
valor energético. En cuanto al contenido vitamínico cabe destacar el aporte de 
pro-vitamina A, muy superior al de la patata, en especial en las variedades cuyo 
color de la carne es de un amarillo o anaranjado intenso. Por este motivo son más 
nutritivas las batatas amarillas que las blancas. Otras vitaminas que se encuentran 
en mayor proporción con respecto a la patata son la vitamina E, la C y el ácido 
fólico. Además este tubérculo es buena fuente de potasio y contiene mayor 
cantidad de sodio que la patata.( http://www.lamolina.) 
 
 
 
 - - 9 
 
2.2 FUNDAMENTACION FILOSOFICA 
Revisando las investigaciones anteriores realizados en la Facultad de Ciencia e 
Ingeniería en Alimentos de la UTA se han encontrado referencias bibliográficas 
para el presente estudio en la tesis de grado “Obtención de una papilla nutritiva 
de camote” 1990. 
Siendo el camote el almidón conviene reseñar algunos aspectos importantes. El 
almidón es nombre común de un hidrato de carbono complejo, (C6H10O5)x, 
inodoro e insípido, en forma de grano o polvo, abundante en las semillas de los 
cereales y en los bulbos y tubérculos. Las moléculas de almidón están compuestas 
de cientos o miles de átomos, que corresponden a los distintos valores de x, de la 
fórmula anterior, y que van desde unos cincuenta a varios miles. Las moléculas 
del almidón son de dos tipos. En el primero, la amilosa, que constituye el 20% del 
almidón ordinario, los grupos C6H10O5 están dispuestos en forma de cadena 
continua y rizada, semejante a un rollo de cuerda; en el segundo tipo, la 
amilopectina, se produce una importante ramificación lateral de la molécula. 
El almidón es fabricado por las plantas verdes durante la fotosíntesis. Forma parte 
de las paredes celulares de las plantas y de las fibras de las plantas rígidas. A su 
vez sirve de almacén de energía en las plantas, liberando energía durante el 
proceso de oxidación en dióxido de carbono y agua. Los gránulos de almidón de 
las plantas presentan un tamaño, forma y características específicos del tipo de 
planta en que se ha formado el almidón. El almidón es difícilmente soluble en 
agua fría y en alcohol, pero en agua hirviendo provoca una suspensión colodial 
que al enfriarse se vuelve gelatinosa. El agua caliente actúa lentamente sobre el 
almidón originando moléculas más pequeñas llamadas dextrinas. Esta reacción es 
un ejemplo de hidrólisis catalizada por ácidos y algunas enzimas. Las dextrinas, 
como el almidón, reaccionan con el agua formando moléculas aún más simples, 
para finalmente obtener maltosa, C12H22O11, un disacárido, y glucosa, C6H 12O6, 
un monosacárido.( http://www.cipotato.) 
 - - 10 
 
La digestión del almidón por el cuerpo humano sigue el siguiente proceso: la 
hidrólisis comienza en la boca por la acción de la ptialina presente en la saliva y 
se completa en el intestino delgado. El cuerpo no consume toda la glucosa 
absorbida en la digestión del almidón, sino que transforma una gran parte de ella 
en glucógeno que almacena en el hígado. (El glucógeno, denominado almidón 
animal, posee una estructura casi idéntica a la de la amilopectina). A medida que 
el cuerpo precisa de glucosa, la hidrólisis del glucógeno la libera en el flujo 
sanguíneo. Al igual que el almidón de las plantas, el glucógeno sirve de reserva de 
energía en los animales. 
Descripción del proceso para elaborar torta de camote. 
Mezclado. Es importante realizar una buena mezcla u homogenización de los 
ingredientes. La operación se realizó en forma manual debido que la cantidad es 
muy pequeña. por un tiempo de 10 minutos aproximadamente. 
Moldeo. La masa se coloco sobre los moldes previamente engrasados. 
Horneo. Se utilizo un horno giratorio y de control de temperatura, a 180 oC por 
un tiempo de 45 minutos por cada Kg de peso. Al finalizar el horneo se observó 
una coloración amarilla brillante y un aspecto agradable en las tortas. 
Almacenamiento. Se almacenó a condiciones normales, 18 oC, y 95% de 
humedad sin protección de ningún tipo. 
Características sensoriales de las tortas recién elaboradas. 
• Aspecto externo: La superficie y la corteza deben presentar un color 
amarillo rojizo, el cual deberá ser lo mas uniforme por el horneo 
• Tipo de corteza: Debe presentar una capa regularmente gruesa y 
dorada y no debe ser correosa 
• Color de la miga: debe ser blanco, con un matiz uniforme, sin 
manchas ni coloraciones. 
 - - 11 
 
• Olor: Debe ser característico, agradable. 
• Sabor: Agradable, característico y ligeramente dulce o salado, no 
debe ser ácido. 
• Textura: 
a) La corteza debe presentar una textura firme en forma de costra 
dorada. 
b) La miga debe ser suave y esponjosa, característica que adquiere 
por la adición de polvo de hornear. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 12 
 
 
2.3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES 
Diagrama de flujo de la elaboración de (torta de camote) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recepción 
Pelado 
Cocido 
 Triturado 
Mezclado 
Amasado 
Moldeado 
Horneado 
 - - 13 
 
 
2.3.1 ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION 
 Formulación 
Tratamiento # 1: Receta básica 
INGREDIENTESpeso * 1 
• Camote (De dulce) 500gr 
• Huevos 35 gr. 
• Azúcar 300 gr. 
• Mantequilla 200 gr. 
• Harina 300 gr. 
• Queso fresco 125 gr. 
• Polvo d e hornear 20 gr. 
• Esencia de vainilla 
RELLENO 
• Pasas 200 gr. 
 
Tratamiento # 2: sustitución del azúcar con polvo de hornear. 
. 
• Camote (de sal) 500gr 
• Huevos 35 gr. 
• Azúcar 300 gr. 
• Mantequilla 200 gr. 
• Harina 300 gr. 
• Queso fresco 125 gr. 
• Polvo d e hornear 20 gr. 
• Esencia de vainilla 
RELLENO 
 - - 14 
 
• Espinaca 20 gr. 
• Cebolla perla 30 gr. 
• Col Morada 30 gr. 
 
2.4 HIPÓTESIS 
Hipótesis nula: La utilización de sal y azúcar en el proceso de conservación, 
muestran una similitud entre los resultados. 
Hipótesis alternativa: La utilización de sal y azúcar en el proceso de conservación, 
no muestran una similitud entre los resultados. 
 
2.5 Señalamiento de variables de la hipótesis 
Para la realización de este trabajo investigativo seleccionamos como variables a 
las siguientes: 
 
Variable independiente: 
La cantidad de azúcar y polvo de hornear para el mejoramiento de tiempo de vida 
útil de la torta. 
Variable dependiente: 
El tiempo de vida útil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 15 
 
CAPITULO III: METODOLOGÍA 
3.1 Enfoque 
El presente trabajo corresponde a una investigación cuantitativa, ya que esta 
orientado a establecer una tecnología alternativa para la mejora del tiempo de vida 
útil a partir de un sustrato orgánico como es el camote. 
 
3.2 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
La modalidad mas acertada para este tipo de trabajo será una investigación 
experimental. 
 
3.3 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
Se trabajará en una investigación descriptiva. 
3.4 POBLACION Y MUESTRA 
Se va a utilizar un Diseño Experimental Factorial 5x5 debido a que se van a 
analizar dos factores con cinco niveles cada uno. La descripción de los niveles se 
presentan a continuación. 
Factor A: Polvo de hornear 
a0: 16 gr. 
a1: 17 gr. 
a2: 18 gr. 
a3: 19 gr. 
a4: 20 gr. 
 
 - - 16 
 
Facto B: Azúcar 
b0: 280 gr. 
b1: 290 gr. 
b2: 300 gr. 
b3: 310 gr. 
b4: 320 gr. 
3.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
Cuadro 1. VARIABLES INDEPENDIENTE: Polvo de hornear y azúcar. 
Elaboración: Maria José Campaña M. 
 
CONCEPTUALIZACION 
 
CATEGORIA 
 
SUBCATEGORIA 
 
INDICADORES 
 
ITEMS 
BASICOS 
 
TECNICAS E 
INSTRUMENTOS 
 
Elaboración de torta de 
camote 
 
Tecnología de 
alimentos 
 
aditivos 
 
Polvo de hornear 
y azúcar 
 
Cual será la 
concentración 
de azúcar y 
polvo de 
hornear para 
la 
elaboración 
de la torta de 
camote 
 
Refractómetro 
 - - 17 
 
Cuadro 2 .- Características organolépticas y rendimiento. 
 
Elaboración: Maria José Campaña M 
 
3.6 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 
La recolección de datos e información se los realizara en los programas EXCEL y 
WORD. 
 
3.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS 
Los datos recolectados se procesaran y analizaran mediante el paquete estadístico 
STATGRAFHICS o en EXCEL. El propósito es conocer cual es el mejor 
tratamiento en cuanto a obtener un mejor tiempo de vida útil. 
 
 
 
 
CONCEPTUALIZACIO
N 
 
CATEGORI
A 
 
SUBCATEGORI
A 
 
INDICADORES 
 
ITEMS 
BASICOS 
 
TECNICAS E 
INSTRUMENTOS 
 
Vida Útil 
 
Cambios 
químicos y 
físicos 
 
Evaluación 
sensorial 
 
Perdida de peso 
microorganismos 
 
 Cual es la 
concentración 
adecuada para 
la elaboración 
de torta de 
camote? 
 
Norma INEN 
Norma INEN 
 - - 18 
 
 CAPITULO IV: 
MARCO ADMINISTRATIVO. 
 
4.1 RECURSOS 
 
Para alcanzar los objetivos propuestos inicialmente se requieren de lo siguientes 
recursos: 
 
 4.1.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 
 
Para realizar esta investigación necesitamos de la ayuda de los laboratorios de la 
Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. 
 
 4.1.3 RECURSOS HUMANOS 
 
 Ingeniero coordinador. 
 Ayudante. 
 Interesada. 
 
4.1.4 RECURSOS MATERIALES 
 Materia Prima 
Camote 
Harina 
Mantequilla 
Huevos 
Polvo de hornear 
Queso fresco 
Pasas 
Esencia de vainilla. 
 - - 19 
 
 Equipos y utensilios utilizados. 
Batidora 
Espátula de alta temperatura 
Moldes 
Horno 
Cuchillo 
Tabla 
Balanza 
Fundas plásticas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 20 
 
 
4.1.5 RECURSOS ECONÓMICOS 
 
Es necesario que las personas que contribuyan a la realización de este trabajo 
investigativo sean remunerados, así: 
RUBROS TOTAL US$ 
RECURSOS HUMANOS 
Ingeniero Coordinador. 
Ayudante. 
Interesada. 
 
 
1 
1 
 
 
 
700 
600 
600 
RECURSOS FÍSICOS 
Equipos 
Batidora 
Espátula de alta 
temperatura. 
Horno 
Balanza, tabla, cuchillos, 
fundas plásticas 
Bienes y servicios de consumo
Compra de materias primas 
Libros. 
 
 
 
1 
 
1 
1 
varios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
15 
150 
70 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL 
 
 2180 
 
 - - 21 
 
 
 
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 
 
MESES 
 
ACTIVIDADES PRELIMENARES 
 
 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
6 
Revisión Bibliográfica 
Pruebas preliminares 
Formulación del perfil de Investigación 
Aprobación del Perfil del Proyecto 
 
 
 
 
 - - 22 
 
 
 
MESES 
 
ACTIVADADES OPERATIVAS 
 
 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
6 
Desarrollo de la Fase Experimental 
Interpretación y Análisis de Resultados 
Elaboración del Primer Borrador 
Revisión del Primer Borrador 
Redacción del Perfil del proyecto de Investigación 
Revisión y Corrección del Perfil del Proyecto de 
Investigación 
 
Publicación del Perfil del Proyecto de Investigación 
 - - 23 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• EDMUNDO, ROLLIN “Tratado de Panadería y Pastelería” Barcelona 
España 1960 pp. 7-27 
• ANDERLINI, Roberto “Historia del Pan” Ediciones CEAC Barcelona 
España 1989 pp: 29-40. 
• BENNION, E. B. “Fabricación de Pan” Barcelona España 1969 pp:16-28 
 
INTERNET 
 
• http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/camote/ 
• http://www.agronegocios.gob.sv/comoproducir/guias/camote.pdf 
• http://www.clayuca.org/PDF/yuca_batata.pdf 
• http://www.peruecologico.com.pe/raiz_ibatatas.htm 
• http://www.cipotato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - - 25 
 
Evaluación Sensorial de Torta de Camote 
Nombre:…………………………………. Fecha:……………………….. 
Instrucciones: 
Marque con una X en la característica que corresponda a cada nuestra del condimento 
presentado. 
Característica Muestras 
 243 315 186 487 
 
Sabor 
Muy dulce 
Dulce 
Insípido 
Salado 
 
 
Color 
 
 
Muy oscuro 
Café claro 
Amarillo intenso 
AmarillentoPálido 
 
 
Textura 
Muy blanda 
Suave 
Crocante 
Dura 
Muy dura 
 
 
 
Aceptabilidad 
Me gusta mucho 
Me gusta 
Ni me gusta ni disgusta 
Me disgusta poco 
Me disgusta 
 
OBSERVACIONES:………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………… 
 GRACIAS POR SU COLABORACION 
 - - 26 
 
INDICE 
 
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
1.2 Tema De Investigación. 1 
1.3 Planteamiento El Problema. 1 
1.2.1 Contextualización 2 
1.2.2 Análisis Crítico 2 
1.3 Prognosis 2 
1.4. Formulación Del Problema 3 
1.5. Árbol De Problema. 4 
1.6. Delimitación Del Problema. 5 
1.7. Objetivos 5 
1.8. Justificación 7 
 
CAPITULO II: MARCO TEORICO 
2.1 Antecedentes Investigativos 8 
2.2 Fundamentación Filosófica 11 
2.3 Categorías Fundamentales 12 
2.3.1 Etapas Del Proceso De Elaboración 13 
2.4 Hipótesis 14 
2.5 Señalamiento de variables de la hipótesis 14 
 
CAPITULO III: METODOLOGÍA 
3.1 Enfoque 15 
3.2 Modalidad Básica De La Investigación 15 
3.3 Nivel O Tipo De Investigación 15 
3.4 Población Y Muestra 16 
3.5 Operacionalizacion De Variables 16 
3.6 Recolección De La Información 17 
3.7 Procesamiento Y Análisis 17 
 
 - - 27 
 
 
 
CAPITULO IV: MARCO ADMINISTRACIÓN. 
4.1 Recursos 18 
4.1.2 Recursos Institucionales 18 
4.1.3 Recursos Humanos 18 
4.1.4 Recursos Materiales 18 
4.1.5 Recursos Económicos 20 
4.2 Cronograma De Actividades. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /All
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Warning
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJDFFile false
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /ColorConversionStrategy /LeaveColorUnchanged
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /SyntheticBoldness 1.00
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments false
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName (http://www.color.org)
 /PDFXTrapped /Unknown
 /Description <<
 /FRA <FEFF004f007000740069006f006e00730020007000650072006d0065007400740061006e007400200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200064006f007400e900730020006400270075006e00650020007200e90073006f006c007500740069006f006e002000e9006c0065007600e9006500200070006f0075007200200075006e00650020007100750061006c0069007400e90020006400270069006d007000720065007300730069006f006e00200061006d00e9006c0069006f007200e90065002e00200049006c002000650073007400200070006f0073007300690062006c0065002000640027006f00750076007200690072002000630065007300200064006f00630075006d0065006e007400730020005000440046002000640061006e00730020004100630072006f0062006100740020006500740020005200650061006400650072002c002000760065007200730069006f006e002000200035002e00300020006f007500200075006c007400e9007200690065007500720065002e>
 /ENU (Use these settings to create PDF documents with higher image resolution for improved printing quality. The PDF documents can be opened with Acrobat and Reader 5.0 and later.)
 /JPN <FEFF3053306e8a2d5b9a306f30019ad889e350cf5ea6753b50cf3092542b308000200050004400460020658766f830924f5c62103059308b3068304d306b4f7f75283057307e30593002537052376642306e753b8cea3092670059279650306b4fdd306430533068304c3067304d307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103057305f00200050004400460020658766f8306f0020004100630072006f0062006100740020304a30883073002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d30678868793a3067304d307e30593002>
 /DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e0020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e0020006d00690074002000650069006e006500720020006800f60068006500720065006e002000420069006c0064006100750066006c00f600730075006e0067002c00200075006d002000650069006e0065002000760065007200620065007300730065007200740065002000420069006c0064007100750061006c0069007400e400740020007a0075002000650072007a00690065006c0065006e002e00200044006900650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f0062006100740020006f0064006500720020006d00690074002000640065006d002000520065006100640065007200200035002e003000200075006e00640020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300740061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f5006500730020007000610072006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000500044004600200063006f006d00200075006d00610020007200650073006f006c007500e700e3006f00200064006500200069006d006100670065006d0020007300750070006500720069006f0072002000700061007200610020006f006200740065007200200075006d00610020007100750061006c0069006400610064006500200064006500200069006d0070007200650073007300e3006f0020006d0065006c0068006f0072002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000500044004600200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002c002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007300750070006500720069006f0072002e>/DAN <FEFF004200720075006700200064006900730073006500200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072002000740069006c0020006100740020006f0070007200650074007400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006d006500640020006800f8006a006500720065002000620069006c006c00650064006f0070006c00f80073006e0069006e006700200066006f00720020006100740020006600e50020006200650064007200650020007500640073006b00720069006600740073006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e006500730020006d006500640020004100630072006f0062006100740020006f0067002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>
 /NLD <FEFF004700650062007200750069006b002000640065007a006500200069006e007300740065006c006c0069006e00670065006e0020006f006d0020005000440046002d0064006f00630075006d0065006e00740065006e0020007400650020006d0061006b0065006e0020006d00650074002000650065006e00200068006f0067006500720065002000610066006200650065006c00640069006e00670073007200650073006f006c007500740069006500200076006f006f0072002000650065006e0020006200650074006500720065002000610066006400720075006b006b00770061006c00690074006500690074002e0020004400650020005000440046002d0064006f00630075006d0065006e00740065006e0020006b0075006e006e0065006e00200077006f007200640065006e002000670065006f00700065006e00640020006d006500740020004100630072006f00620061007400200065006e002000520065006100640065007200200035002e003000200065006e00200068006f006700650072002e>
 /ESP <FEFF0055007300650020006500730074006100730020006f007000630069006f006e006500730020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000500044004600200063006f006e0020006d00610079006f00720020007200650073006f006c00750063006900f3006e00200064006500200069006d006100670065006e00200070006100720061002000610075006d0065006e0074006100720020006c0061002000630061006c006900640061006400200061006c00200069006d007000720069006d00690072002e0020004c006f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000730065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200079002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /SUO <FEFF004e00e4006900640065006e002000610073006500740075007300740065006e0020006100760075006c006c006100200076006f0069006400610061006e0020006c0075006f006400610020005000440046002d0061007300690061006b00690072006a006f006a0061002c0020006a006f006900640065006e002000740075006c006f0073007400750073006c00610061007400750020006f006e0020006b006f0072006b006500610020006a00610020006b007500760061006e0020007400610072006b006b007500750073002000730075007500720069002e0020005000440046002d0061007300690061006b00690072006a0061007400200076006f0069006400610061006e0020006100760061007400610020004100630072006f006200610074002d0020006a00610020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020002d006f0068006a0065006c006d0061006c006c0061002000740061006900200075007500640065006d006d0061006c006c0061002000760065007200730069006f006c006c0061002e>
 /ITA <FEFF00550073006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000500044004600200063006f006e00200075006e00610020007200690073006f006c0075007a0069006f006e00650020006d0061006700670069006f00720065002000700065007200200075006e00610020007100750061006c0069007400e00020006400690020007300740061006d007000610020006d00690067006c0069006f00720065002e0020004900200064006f00630075006d0065006e00740069002000500044004600200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f00700070007200650074007400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006d006500640020006800f80079006500720065002000620069006c00640065006f00700070006c00f80073006e0069006e006700200066006f00720020006200650064007200650020007500740073006b00720069006600740073006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e006500730020006d006500640020004100630072006f0062006100740020006f0067002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0067002000730065006e006500720065002e>
 /SVE <FEFF0041006e007600e4006e00640020006400650020006800e4007200200069006e0073007400e4006c006c006e0069006e006700610072006e00610020006e00e40072002000640075002000760069006c006c00200073006b0061007000610020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740020006d006500640020006800f6006700720065002000620069006c0064007500700070006c00f60073006e0069006e00670020006f006300680020006400e40072006d006500640020006600e50020006200e400740074007200650020007500740073006b00720069006600740073006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e0020006b0061006e002000f600700070006e006100730020006d006500640020004100630072006f0062006100740020006f00630068002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006100720065002e>
 >>
>> setdistillerparams
<<
 /HWResolution [2400 2400]
 /PageSize [612.000 792.000]
>> setpagedevice

Más contenidos de este tema