Logo Studenta

venezuela y la migracion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción
Venezuela se consideraba una tierra de inmigrantes, dado que mantuvo una política de brazos o puertas abiertas durante el siglo pasado. La sociedad venezolana recibió inmigrantes europeos, latinoamericanos, asiáticos, árabes y caribeños quienes fueron rápidamente integrados y aceptados en cada población de la república. 
Contenido
Los cambios sociopolíticos y el descalabro económico producido desde 2013 obligo a más de seis millones de venezolanos a emigrar en búsqueda de un mejor futuro y oportunidades de progreso que nuestro país no les ofrece. Los venezolanos con doble nacionalidad o hijos de inmigrantes fueron los primeros en irse. Sin embargo, debido a que la situación ha empeorado, la emigración solo ha aumentado. 
No existen datos oficiales del número de venezolanos inmigrantes en cada país, debido a la inmigración ilegal, o aquella inmigración que se hace sin registrarse ante las aduanas o agentes de migración. Lamentablemente, la emigración también ha ocurrido sin registrase, debido a falta de pasaportes, trabas en SAIME, y miedo a restricciones migratorias por parte de autoridades.
Principales países que reciben venezolanos.
1. Colombia es el país que ha recibido mayor número de venezolanos estimando más de 1.4 millones de inmigrantes. 
2. Perú. Cuenta con más de 620.000 inmigrantes venezolanos.
3. Estados Unidos ha registrado más de 260.000 inmigrantes venezolanos.
4. España 202.000
5. Chile 110.000
¿Cómo han sido recibidos y tratados los inmigrantes venezolanos?
La ola emigratoria venezolana se ha mantenido durante más de 8 años, lo cual ha permitido experimentar diferentes tipos de trato. Inicialmente los países recibieron a los venezolanos con brazos abiertos. Pero la gran cantidad de inmigrantes, sumado a la delincuencia y un comportamiento inadecuada de algunos malhechores que toman provecho de la desgracia nacional, han causado grandes problemas. Actualmente, la xenofobia, discriminación, mal trato y vejaciones contra venezolanos, son reportadas en todas las naciones en que estos se encuentran viviendo. La situación empeora cada día, haciendo más difícil que nuevos inmigrantes sean recibidos o consigan fuentes de empleo y lugares donde vivir.
Conclusión
· Los movimientos poblacionales son frecuentes y la dirección de estos obedecen a la búsqueda de libertad y mejorías económicas. 
· Venezuela dejo de ser una tierra de inmigrantes transformándose en tierra e hogares vacíos, familias rotas por la emigración.
· El trato que reciben los venezolanos muestra señales de xenofobia y discriminacion socioeconómica o clasismo, ya que los inmigrantes con recursos económicos corren mejor suerte. 
· Venezuela perdió el bono demográfico que eran jóvenes formados en edad productiva.
· Lamentablemente, la emigración continuara mientras no mejore la seguridad juridica, financiera y política.

Más contenidos de este tema