Logo Studenta

ABC del petroleo-IAPG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

II
Textos Irma Emiliozzi
Asesor de contenido Eduardo Machain
Editor Carlos Albano
Diseño e ilustraciones Carlos Adrián Garcia
Autoedición Osvaldo Garraza Rosales
Producción gráfica integral Interpress
© Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
Queda hecho el depósito que previene la Ley.
Reservados todos los derechos.
ISBN: 987-9139-13-5
Tirada 25.000 ejemplares
Buenos Aires, Argentina
1ª edición, mayo / 2000
Publicado por el IAPG®
con el apoyo de la Comisión de Relaciones Institucionales
I m á g e n e s : p ropias y de AAPG Memoir 42-Interpretation of Thre e
Dimensional Seismic Data, ABB, Antares Naviera, CONAE,
Fundamentals of the Petroleum Industry (R. Anderson), Instituto
Geográfico Militar, Gas Natural BAN, Halliburton, Lloys Register,
M e t roGas, Oiltanking Ebytem, Perez Companc, Repsol YPF,
S c h l u m b e rg e r, Siemens, Transportadora de Gas del Sur, Te c p e t rol, To t a l
III
Al lector ........................................................................................................ V
1. La industria del petróleo y del gas ....................................................... 1
2. La historia del petróleo y del gas ......................................................... 11
3. El dominio del subsuelo ......................................................................... 23
4. Qué son el carbón mineral, el petróleo y el gas natural ..................... 33
5. Condiciones para la existencia de 
yacimientos de petróleo y gas .............................................................. 37
Cuenca sedimentaria ......................................................................................... 38
Generación, expulsión y migración. Rocas generadoras ............................. 38
Reservorio ............................................................................................................. 40
Trampa .................................................................................................................. 41
6. Exploración ............................................................................................ 43
7. Reservas ................................................................................................. 49
Definición. Clasificación ..................................................................................... 50
Reservas en la Argentina y en el mundo ......................................................... 52
8. Perforación y terminación de un pozo .................................................. 55
La perforación. El equipo: herramientas y sistemas auxiliares ...................... 57
Mecánica de la operación de perforación. 
Operaciones complementarias dentro de la perforación ........................... 60
Opciones de equipo .......................................................................................... 63
Desarrollos tecnológicos .................................................................................... 64
El costo de perforar un pozo ............................................................................. 66
Importante desplazamiento lateral .................................................................. 66
La terminación, el equipamiento ..................................................................... 67
Cronología de la terminación ........................................................................... 68
El factor humano ................................................................................................. 71
9. Producción ............................................................................................. 73
Accesorios de superficie .................................................................................... 78
Métodos para mejorar la recuperación de petróleo .................................... 79
Conducción del petróleo crudo ....................................................................... 81
Gas ........................................................................................................................ 82
10. Tanques de producción y almacenamiento ......................................... 83
11. Rutas y redes de transporte y distribución ........................................... 87
12. Refinación. Separación .......................................................................... 93
La destilación fraccionada ................................................................................ 94
Procesos de conversión química ...................................................................... 97
Craqueo térmico y catalítico ............................................................................ 98
Alternativas de proceso ..................................................................................... 99
Obtención de lubricantes .................................................................................. 100
Diagrama de flujo de una refinería .................................................................. 100
La refinación en la Argentina: proceso y capacidades de elaboración ... 101
Las refinerías más grandes del mundo ............................................................. 101
Tratamiento del gas ............................................................................................ 102
Principales derivados del gas natural .............................................................. 102
13. Petroquímica .......................................................................................... 105
14. Comercialización ................................................................................... 111
Flujos del mercado internacional ..................................................................... 113
La Argentina y el Mercosur ................................................................................ 113
Usos finales de la cadena del petróleo ........................................................... 116
Usos finales de la cadena del gas natural ...................................................... 117
15. Los hidrocarburos y el ambiente.
Las energías alternativas y el futuro .................................................... 121
Siglo XXI. Concepto de Desarrollo Sustentable.
Su implementación ............................................................................................. 124
Anexos .......................................................................................................... 125
Conversión de unidades .................................................................................... 126
Breve glosario ...................................................................................................... 127
Noticia bibliográfica ........................................................................................... 134
IV
V
Estimado lector:
Esta edición es una actualización de la que en 1977 publicó el
Instituto Argentino del Petróleo (IAP), entidad que desde 1996 y
en mérito a la creciente participación del gas en el
abastecimiento energético nacional, pasó a llamarse Instituto
Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
En los años transcurridos desde 1977 hasta hoy, la producción de
petróleo y gas en el país se incrementó en 96% y 231%
respectivamente, mientras que en el mundo estos incrementos
fueron del 13% y del 61%. También en ese período la República
Argentina cambió su condición de país importador de ambos
fluidos por la de neto exportador de ellos.
Desde sus comienzos la industria del petróleo ha sido poco
conocida y difundida, por lo que el IAPG ha sentido la necesidad
de dirigirse a estudiantes, periodistas, maestros, profesionales,
funcionarios del gobierno federal, provincial y municipal, y
público en general, para intentar esclarecerla en todos sus
aspectos. Dada la escasez de este tipo de publicaciones en
castellano, es posible suponer que también sea de interés para
todos los hispanoparlantes, aunque está especialmente dirigida al
lector argentino, el destinatario naturaldel IAPG.
Las unidades usadas son las del sistema métrico decimal, pero se
incluyen, además, en una tabla de conversión (página 126)
unidades inglesas de uso frecuente en la industria y en los medios
de comunicación. También aparecen términos técnicos e
ingleses, señalados con negrita, que son explicados y/o
traducidos en el glosario (página 127).
Toda la información es, dentro de la disponible, la más reciente, y
en la mayoría de los casos se da cuenta de su fecha: de no ser
así, debe entenderse que corresponde a 1999.
El IAPG confía en que este esfuerzo –patrocinado por sus
compañías socias– le resulte de utilidad, y espera recibir sus
comentarios. En la página 134 encontrará sus direcciones, tanto
de la casa central como de las regionales en el interior del país, y
también la de su página en Internet, la que mantendrá
actualizada buena parte de los datos que aparecen en esta
publicación.
Buenos Aires, mayo de 2000
Capítulo 1
La industria del petróleo y del gas
1 - 1
El petróleo es el commodity de
mayor comercio en los mercados
del mundo. La utilización del gas
natural como combustible está
expandiéndose en forma
acelerada desde que se ha
resuelto el problema de su
transporte.
El hombre moderno acepta
como natural la continua
disponibilidad de petróleo y gas, y
los beneficios que de ellos
resultan, sin estar al tanto de la
complejidad política, económica
e histórica de esta industria tan
particular y diferente de las
demás. Ella se caracteriza por ser
la mayor industria extractiva, lo
que implica la remoción de estos
elementos no renovables en
amplia escala; por ser de capital
intensiva, por las fuertes y
continuas inversiones que exige (el
estimado de inversiones en el
mundo para 1998 sólo en el área
de exploración y desarrollo
–upstream– es de 100.000 millones
de dólares, según la revista estadounidense Oil & Gas Journal, del
23 de agosto de 1999); y finalmente por ser de alto riesgo, dado
que las acumulaciones comerciales de hidrocarburos a menudo
sólo se encuentran luego de varios y costosos intentos fallidos.
En este momento, el lector probablemente se encuentre
leyendo estas páginas cómodamente instalado en una silla o
butaca, rodeado por una multitud de objetos: muebles,
alfombras, cortinas, cuadros, enseres, artefactos, y cubierto por su
propia vestimenta. Si la escena en cuestión hubiese tenido lugar
en cualquier momento comprendido entre los albores de la
El petróleo es un
commodity.
1 - 2
1 - 3
humanidad y las primeras décadas del siglo XX, estos objetos y
prendas hubiesen sido de piedra, madera, hueso, fibras animales
o vegetales (algodón, lino, lana), vidrio o algún metal. De todos
ellos sólo los metales y el vidrio han sido y son productos de la
industria del hombre: los demás lo son de la naturaleza.
Hoy la situación es muy distinta. Con toda seguridad buena
parte de los objetos que rodean al lector o al hombre en general
son artificiales, y, además, tienen un origen común: derivan del
gas y del petróleo como materias primas, es decir, son productos
petroquímicos. La petroquímica trajo productos inexistentes tales
como el polietileno, el polipropileno, fibras sintéticas como el
nylon, poliéster; los acrílicos, colorantes, adhesivos, pinturas,
fármacos, cosméticos, etc. La agricultura se beneficia con otros
productos derivados del petróleo y del gas, principalmente
fertilizantes nitrogenados (como la urea) y componentes de
herbicidas e insecticidas. Pero el mayor aprovechamiento de los
hidrocarburos es el de ser
quemados para generar
energía. El uso como materia
prima anteriormente descripto
posiblemente sólo requiera el
5% de la producción, mientras
el restante 95% se destina a
combustibles: motonaftas, gas
oil, fuel oil, etc. Deben
mencionarse otros dos
importantes derivados del
petróleo: los lubricantes
líquidos y sólidos (grasas), y el
asfalto, componente de la
pavimentación de caminos.
En el mundo, el petróleo y el
gas o derivados, en estado
gaseoso o líquido, contribuyen
con el 60% de la energía
utilizada en transporte,
industrias, comercios o
residencial, un porcentaje que
en Estados Unidos de América
alcanza el 62% (año 1998), y
en la Argentina el 88%. Las
otras importantes fuentes de
energía hoy en uso son la
nuclear, el hidrocarburo sólido
(carbón), y la hidráulica, que
suele clasificarse como
"renovable". Otras fuentes
renovables de energía, como
la eólica y la solar, aún son de
aplicación comercial muy
La mayoría de los
objetos que nos rodean
derivan del petróleo 
y del gas.
Región Reservas Participación Producción Participación Pozos en Promedio
y país estimadas en el mundo petróleo en el mundo producción producción
al 1.01.98 año 1997 al 1.01.98 por pozo
Mm3 % Mm3/año % m3/día
América del Norte
Total 11.505.563 7,39 668.263,00 17,26 634.276 2,9
México (**) 6.500.318 4,17 175.700,00 4,54 3.605 147
Estados Unidos 3.590.127 2,3 374.973,00 9,68 579.504 1,8
América del Sur
Total 10.012.452 6,43 372.416,00 9,62 49.866 20,5
Argentina 417.436 0,27 48.425,00 1,34 14.085 10
Bolivia 22.611 0,01 1.890,00 0,05 166 31,34
Brasil 1.131.576 0,73 48.908,00 1,26 7.058 19
Chile 12.738 0,01 490,8 0,01 338 4
Colombia 414.013 0,27 37.895,00 0,98 2.924 35,5
Ecuador 451.290 0,29 22.565,00 0,58 1.366 45,26
Perú 128.662 0,08 6.872,00 0,18 3.770 5
Trinidad y Tobago 85.032 0,05 7.240,00 0,19 4.056 4,85
Venezuela (*) (**) 7.245.223 4,65 192.671,00 4,98 15.584 33,9
Otros 103.901 0,07 2.174,00 0,06 519 11,48
Europa del Este
Total 10.270.366 6,59 427.135,00 11,03 118.072 9,9
Unión Soviética (**) 10.042.261 6,45 413.046,00 10,67 101.918 11,1
Europa Occidental
Total 3.054.252 1,96 361.302,00 9,33 4.759 208
Noruega (**) 1.857.516 1,19 183.256,00 4,73 550 912,85
África
Total 12.220.493 7,84 437.776,00 11,3 8.234 145,67
Libia (*) (**) 4.283.439 2,75 84.043,00 2,17 1.470 156,64
Oriente Medio
Total 99.484.650 63,86 1.184.810,00 30,6 10.326 314,36
Arabia Saudita (*) (**) 41.640.127 26,73 482.230,00 12,45 1.565 844,2
Lejano Oriente
Total 9.230.939 5,93 420.759,00 10,87 90.603 12,72
China (**) 5.418.790 3,48 185.987,00 4,8 74.405 6,85
Total
en el mundo 155.778.716 100,00 3.872.461,00 100,00 916.136 11,58
Países OPEP
Total 116.485.892 74,78 1.648.428,00 42,57 35.049 128,85
(*) País miembro de la OPEP. / (**) Mayor reserva y mayor productor de la región.
Petróleo en el mundo
1 - 4
1 - 5
restringida. Sin embargo, con el tiempo, las fuentes renovables
deberán ir gradualmente reemplazando a los hidrocarburos
gaseosos, líquidos y sólidos como generadores de energía y éstos
quedarán como irremplazables materias primas.
La producción mundial de petróleo (10.639.000 de m3/día, en
1998) y de gas (6.275.712.000 m3/día, en 1997) está a cargo de las
compañías conocidas como "petroleras" aunque cada vez están
más involucradas con otras energías. Estas compañías se agrupan
en diferentes categorías: las Compañías Estatales, las "Mega", las
integradas, las grandes independientes, las independientes, las
transportistas de
gas y de petróleo y
las de distribución,
en especial las de
gas. Las
Compañías
Nacionales (NOC,
en inglés) son las
que tienen como
accionista
controlador al
gobierno del país
en que se
encuentran y
detentan el 80% de
las reservas de
petróleo y de gas
del mundo.
Algunas de ellas
son PDVSA
(Petróleos de Venezuela); Pemex, en México; Petrobrás en Brasil;
Statoil en Noruega; Sonatrach en Argelia; National Iranian Oil
Company; Aramco, en Arabia Saudita; Pertamina, en Indonesia,
etc. En la Argentina YPF fue estatal hasta 1993, año de su
privatización. La mayoría tienen proyectos conjuntos con
compañías privadas de otros países bajo variadas formas
contractuales con el objeto de apoyarse mutuamente en el
aprovechamiento de capitales y tecnologías. Las tres "mega" son,
luego de las recientes fusiones terminadas o en proceso: Exxon-
Mobil, Royal Dutch/Shell y British Petroleum-Amoco-Arco. Las
integradas son, entre otras, Texaco, Total Fina, en proceso de
fusionarse con Elf, Chevron, Conoco, Repsol-YPF. Las
independientes son compañías que operan exclusivamente en elupstream: entre las grandes, están Anadarko Petroleum,
Marathon Oil, Coastal, Phillips Petroleum, etc.; detrás de ellas
están las independientes de variada dimensión entre las que se
encuentran la mayoría de las empresas privadas argentinas.
Las compañías petroleras producen tanto petróleo como gas,
dado que los yacimientos pueden ser predominantemente
productores de uno u otro hidrocarburo, aunque ambos surgen
Hombre y tecnología: la
conjunción necesaria.
1 - 6
Región Reservas Participación Producción Relación
y país estimadas en el mundo gas reservas /
al 1.01.98 año 1997 producción
MMm3 % MMm3/año R/P
América del Norte
Total 8.351.993 5,79 765.773 10,92
Estados Unidos (*) 4.735.755 3,28 563.568 8,38
América del Sur
Total 6.272.087 4,35 77.597 79,78
Argentina (**) 685.656 0,47 37.077 24,19
Bolivia 117.755 0,08 2.011 56,00
Brasil 227.664 0,16 3.597 62,62
Chile 77.314 0,05 3.200 24,78
Colombia 226.560 0,16 4.814 47,19
Ecuador 102.518 0,07 - -
Perú 198.240 0,14 - -
Trinidad y Tobago 516.840 0,36 7.392 65,15
Venezuela (*) (**) (***) 4.121.183 2,86 28.292 144,32
Otros 142 - - -
Europa del Este
Total 53.962.825 37,42 712.191 75,78
Unión Soviética (**) 53.561.843 37,14 680.190 78,71
Europa Occidental
Total 4.462.043 3,09 280.934 15,61
Países Bajos (***) 1.786.454 1,24 80.995 21,92
Gran Bretaña (**) 764.782 0,53 96.515 7,90
África
Total 10.057.848 6,97 86.999 114,35
Argelia (*) (**) 3.950.640 2,74 59.415 66,36
Oriente Medio
Total 48.738.975 33,80 136.616 352,44
Irán (*) (***) 23.002.608 15,95 33.503 686,57
Arabia Saudita (*) (**) 5.890.560 4,08 36.901 154,82
Lejano Oriente
Total 12.356.582 8,57 230.525 51,90
Indonesia (*) 3.902.326 2,71 66.099 58,63
Total
en el mundo 144.202.381 100,00 2.290.635 62,42
Países OPEP
Total 63.604.511 44,11 286.230 219,7
(*) País miembro de la OPEP. / (**) Mayor productor de la región. / (***) Mayor reserva de la región.
Gas en el mundo
1 - 7
en general conjuntamente. La historia prestó mucha atención al
petróleo por ser el primero que se usó a escala comercial y
porque en torno a él creció y se fortaleció la industria. Pero desde
1930 en EEUU y con más fuerza a partir de 1960, el uso del gas ha
comenzado a expandirse en forma creciente ayudado por la
construcción de grandes gasoductos de acero soldado que
permiten su transporte a altas presiones. Es en EEUU, Gran
Bretaña, Holanda, Japón, Francia, Rusia y la Argentina, donde su
uso crece más rápidamente. La industria del gas trabaja
comúnmente con contratos de más de 20 años que unen a
productores y consumidores, y se estructura en tres segmentos: los
productores, que en general son numerosos (en EEUU hay unos
4.000, en la Argentina unos 80) y que normalmente compiten en
un mercado libre; los transportadores y los distribuidores. Estos dos
últimos están sometidos a regulaciones particulares dado que se
originan como monopolios naturales y sus usuarios no tienen la
opción de elegir otro proveedor.
Posteriormente, con el advenimiento del proceso para la
obtención del Gas Natural Licuado (GNL), que consiste en licuar
el gas natural enfriándolo para reducir así su volumen y
transportarlo en barcos especiales hasta las plantas de
regasificación instaladas en los centros de consumo, surge la
posibilidad de poner en producción yacimientos aislados situados
en el mar o en islas, alternativa cada día más cercana debido a
los adelantos tecnológicos permanentes y a los menores costos
de transporte vía gasoductos convencionales. Hoy el 79% de la
producción mundial de gas se consume en el país de origen y el
21% restante se comercializa internacionalmente: el 4% vía GNL y
el 17% restante vía gasoductos. En la Argentina, el GNL es sólo
almacenado por una de las distribuidoras de gas del conurbano
de Buenos Aires, en una planta de peak shaving, como reserva
para épocas de altos consumos invernales.
El petróleo y el gas natural cubren en la actualidad el 88% de la
demanda energética argentina. Desde 1996 el aporte del gas
natural es levemente superior al del petróleo. Esta industria de
petróleo y gas contribuyó con el 6,4% (unos 21.300.000.000 dólare s )
al PBI interno, que fue en total de 335.026.000.000 dólares en 1998,
re p resentando el 24,5% del Producto Bruto Industrial nacional.
La Argentina es hoy, juntamente con EEUU, Gran Bretaña,
Canadá y Australia, uno de los cinco países en el mundo que
tienen una industria petrolera y gasífera totalmente privada y
abierta al juego de los mercados, donde tanto los locales como
los extranjeros pueden competir en igualdad de condiciones, ya
sea en actividades industriales como en las comerciales. Desde
que se descubrió el petróleo, en 1907, hasta las privatizaciones de
Gas del Estado, en 1992, y de YPF, en 1993, la industria creció por
ciclos en los que la apertura al capital privado resultaba
definitoria para lograr subas de la producción. A partir del año
1977 en que se fomentó el crecimiento de las pocas compañías
La industria del petróleo
y del gas en la Argentina
contribuyó con el 
6,4% del PBI.
argentinas privadas que existían, éstas crecieron hasta poder
competir en igualdad de condiciones con las extranjeras, tanto
en el país como en el exterior. Así es que varias de ellas operan
importantes áreas obtenidas en forma competitiva en Bolivia,
Perú, Venezuela, Ecuador, Guatemala, etc.
Hoy en la Argentina hay 37 operadores de producción y 80
concesiones de explotación (title holders). El transporte de
petróleo desde los yacimientos a las refinerías se hace por barco,
desde Tierra del Fuego, Golfo de San Jorge y Bahía Blanca, o por
oleoductos: Bahía Blanca-Buenos Aires, Neuquén-Bahía Blanca,
Neuquén-Luján de Cuyo. Las 11 refinerías del país tienen una
capacidad total de 106.441 m3/día y en 1998 procesaron 86.300
m3/día de petróleo obteniéndose 21.200 m3/día de motonaftas,
34.100 m3/día de gas oil y 4.600 tn/día de fuel oil, productos que
se llevan a los puntos de consumo por camiones o por poliductos.
El transporte de gas en el país está a cargo de dos compañías:
entre ambas tienen una capacidad de transporte de 110 millones
de m3/día y operan 15.000 km de gasoductos de 24" a 36" de
diámetro. La distribución de gas está a cargo de nueve
distribuidoras que abastecen a 5.700.000 usuarios. Prácticamente
el 50% del gas se vende en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y
áreas cercanas.
Del gas se extraen sus componentes más pesados, que se
conocen como gas licuado de petróleo o GLP y gasolina. Existen
en el país 18 productores de GLP cuyo volumen en el año 1998
Hoy en la Argentina 
hay 37 operadores 
de producción y 
80 concesiones 
de explotación.
Participación de la industria del petróleo y del gas en el
Producto Bruto Argentino en MM U$S (1985 ~ 1998)
(I) Petróleo y Gas representan el 85,81% del valor agregado de Minas y Canteras.
(II) Refinerías y Derivados del Petróleo representan el 12,25% del valor agregado de Fabricación (Industria
Manufacturera).
(III) Gas (Transporte y Distribución), representan el 31,03% del valor agregado de Electricidad, Gas y Agua.
La suma de (I), (II) y (III) representó entre el 5,8 y el 6,4% del PBI total, según la ponderación del año base de las
cuentas nacionales.
Fuente: Montamat & Asociados
1985 215.928 12.63O 5,8 5.013 2,3 4.302 56.933 26,4 6.974 4.364 1,9 1.354
1998 335.026 21.295 6,4 10.116 3 8.680 83.098 24,8 10.179 7.850 2,3 2.436
1 - 8
1 - 9
“Courtesy of Schlumberger Oilfield Review”.
fue de 2.285.000 toneladas, con un valor de mercado superior a
los $ 1.050.000.000. De esta cifra, el 46% se usó como combustible
en el mercado interno, un 27% se destinó a la petroquímica y otros
usos industriales, y el
restante 27% se
exportó,
especialmente
a los países
vecinos. El
mercado
argentino
está
constituido
por unos 4.400.000
usuarios que se proveen
de este producto envasado
en garrafas de hasta 5 kilos, o
en cilindros de 30 a 45 kilos,
más una creciente clientela
que lo recibe a granel en
hoteles, granjas, pequeñas
industrias, etc. Estos usuarios
están distribuidos a lo largo
del territorio del país y son
aquellosa los cuales aún no les
ha llegado la red de gas natural. El
uso del GLP como combustible para
automotores aún no está permitido en la Argentina.
Otra forma de consumo es el gas comprimido, conocido como
GNC (Gas Natural Comprimido). En general se usa en el transporte
automotor como un combustible de bajo costo y de menor
contaminación ambiental que los líquidos. La Argentina tiene una de
las flotas de automotores propulsadas a GNC más grandes del
mundo, con unos 450.000 vehículos. El 40% de los taxímetros en la
ciudad de Buenos Aires (18.000 en junio de 1999) utilizan este gas.
La regulación del transporte y distribución de gas están a cargo del
Ente Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS) creado para este fin
en 1993.
Compañías argentinas de perforación y de otros servicios
también se encuentran activas en el país y en otros lados del 
mundo. El suministro de materiales para la industria (caños,
bombas, varillas, trépanos, etc.) es en gran parte de origen
nacional. También se exportan muchos de estos materiales.
La integración regional energética, congruente con los
objetivos del Mercosur, se materializa en las exportaciones de
petróleo a Concepción (Chile) por un oleoducto con casi 20.000
m3/día de capacidad que opera desde Neuquén desde hace
unos 5 años. En materia de gas, se exporta a Chile desde varios
sitios, como lo muestra el gráfico incluido en el Capítulo 11. La
exportación de gas a Brasil, por Uruguayana, ha de comenzar en
el año 2000. En cuanto a Uruguay, a los modestos volúmenes que
hoy se exportan a Paysandú, se agregará en un futuro cercano la
alimentación de gas natural a Colonia y Montevideo por un
gasoducto tendido a través del Río de la Plata.
El desarrollo del mercado energético regional ya iniciado y
que incluirá petróleo, gas y electricidad, significará un
mejoramiento económico y social para los países involucrados.
El mercado energético
regional es un logro
económico y social.
1 - 10
Fuentes: BP Amoco - Energy Information Administration (USA) - OPEC Bulletin.
Evolución de los precios spot de petróleo 1972 ~ 1999 (en U$S)
2 - 11
Capítulo 2
La historia del petróleo y del gas
A lo largo de la historia de la humanidad se han ido
produciendo ciclos de reemplazo de una fuente de energía por
otra. Durante centurias la única fuente de energía del hombre
fue la de sus músculos, particularmente mano de obra esclava, la
fuerza de los animales (caballos, bueyes, camellos) y mucho más
limitadamente la del viento y del agua, a través de molinos. La
leña y el carbón se usaron para calefacción y cocción de
alimentos.
Hasta la Revolución Industrial prevaleció la economía agraria y
el crecimiento económico dependió de tres factores: capital,
tierra y trabajo –los tres clásicos factores de producción. Con la
revolución industrial, comenzada en Inglaterra hacia 1750, el
carbón y el vapor obtenido por su combustión pasan a ser los
aceleradores de las industrias textil y siderúrgica. A los factores
tradicionales de capital y trabajo se añaden otros dos: tecnología
y energía.
A finales de 1850 se consolidó el desarrollo del ferrocarril, y la
movilización de capitales y de la siderurgia promovida por este
nuevo transporte afianzó definitivamente a la Revolución
Industrial y al creciente empleo de la energía. El vapor producido
por el carbón movió en forma generalizada ferrocarriles y barcos
entre 1850 y 1910. Al final de este período hicieron su aparición la
electricidad (generada a partir del carbón) y el petróleo para
otros usos además del de la iluminación. De esta manera fue
dándose un paulatino reemplazo del carbón, primero por el
petróleo y posteriormente por el gas natural, debido a menores
costos, más versatilidad en el manejo y transporte y a una
combustión más limpia que reduce la contaminación ambiental.
Dentro de estos ciclos de reemplazo de una energía por otra,
el conocimiento y utilización del petróleo y del gas por el hombre
es tan antiguo como su historia. Dada la dificultad que tenían los
A lo largo de los siglos
se han producido ciclos
de reemplazo de una
energía por otra.
2 - 12
En cuanto a ti, haz un arca de maderas resinosas, divídela en
compartimentos y recúbrela con alquitrán por dentro y por fuera.
Palabras de Dios a Noé. Génesis, 6, 4.
2 - 13
pueblos primitivos para llegar a sus yacimientos subterráneos, sólo
los advertían cuando se filtraban a la superficie a través de fallas
o fracturas en los terrenos que los cubrían. Este lento escape,
sumado a la exposición al aire y al sol, hace que el petróleo
pierda sus componentes más livianos y así se degrade en un
material viscoso y espeso que fue conocido con distintos nombres
en distintas épocas y países. Lo que hoy se llama brea o betún
fue llamado "mumia" por los egipcios, "stercus dæmonis" por los
exploradores españoles en América, etc. La Biblia también habla
de la pez con la que se impermeabilizó la cuna de Moisés
cuando, recién nacido, fue encomendado a las aguas del Nilo.
Aún hoy los habitantes de las orillas de este río hacen igual uso de
este alquitrán.
Se han encontrado primitivas lámparas de cerámica de 20.000
años de antigüedad que se alimentaban con aceites, algunos de
ellos vegetales y animales y posiblemente otras variedades de
breas livianas. En China, unos 2.000 años a.C. se perforaron pozos,
usando cañas de bambú de hasta 1.000 m de profundidad, para
extraer sal. Los asirios y caldeos usaron brea como aglutinante
para construcciones y caminos. Los griegos en el siglo VI a.C.
atacaban a sus enemigos con el "fuego griego": bolas hechas
con pez, azufre, estopa y madera resinosa a las que prendían
fuego.
El gas natural era de aparición superficial menos frecuente y
resultaba díficil de capturar. Sin embargo la historia habla de
"fuegos sagrados" en la antigua Mesopotamia; Marco Polo
registra el uso de gas en Bakú en 1272. El llamado "gas de los
pantanos", que es básicamente metano, originado en superficie
por descomposición de materia orgánica, también fue utilizado
ocasionalmente.
Pero la real utilización del petróleo y del gas en la industria y en
Los bizantinos ya usaron
el petróleo en sus
batallas navales.
Año Petróleo Año Petróleo
2 - 14
Producción de petróleo en la Argentina 1911 ~ 1999 (miles de m3)
1911 2
1912 7
1913 21
1914 44
1915 82
1916 138
1917 192
1918 215
1919 211
1920 262
1921 327
1922 455
1923 530
1924 741
1925 952
1926 1.248
1927 1.372
1928 1.442
1929 1.493
1930 1.431
1931 1.861
1932 2.089
1933 2.177
1934 2.230
1935 2.273
1936 2.458
1937 2.600
1938 2.715
1939 2.959
1940 3.276
1941 3.500
1942 3.769
1943 3.948
1944 3.852
1945 3.638
1946 3.307
1947 3.473
1948 3.692
1949 3.591
1950 3.730
1951 3.890
1952 3.946
1953 4.531
1954 4.702
1955 4.850
1956 4.931
1957 5.398
1958 5.669
1959 7.087
1960 10.153
1961 13.428
1962 15.614
1963 15.444
1964 15.943
1965 15.825
1966 16.655
1967 18.232
1968 19.953
1969 20.167
1970 22.802
1971 24.557
1972 25.195
1973 24.440
1974 24.022
1975 22.968
1976 23.147
1977 25.047
1978 26.255
1979 27.434
1980 28.566
1981 28.852
1982 28.470
1983 28.474
1984 27.838
1985 26.675
1986 25.179
1987 24.857
1988 26.123
1989 26.735
1990 28.004
1991 28.561
1992 32.248
1993 34.552
1994 38.747
1995 41.824
1996 45.576
1997 48.425
1998 49.148
1999 46.502
Total 1.189.944
2 - 15
el transporte comienza cuando se puede acceder a los
yacimientos mediante pozos hechos por el hombre y hay además
un mercado que los demanda. Sólo en la segunda parte del siglo
XIX se dieron estas condiciones, en especial en los Estados Unidos
de América y en Rusia. La rápida expansión de la industria en
estas regiones se debió también en aquella época a la gran
libertad con que los pioneros pudieron adquirir derechos mineros
e iniciar explotaciones.
Con el correr del tiempo, al
volverse el petróleo un componente
base de la economía de paz y
estratégico en la guerra, los
gobiernos fueron tomando posiciones
dominantes en la industria con
resultados diversos. Cuando la
marina inglesa decidió pasar de
quemar carbón al petróleo, el
gobierno británico tomó el control de
la compañíaAnglo-Persian. Hasta
entonces otro hidrocarburo, el
carbón mineral, había sido el
combustible que impulsaba a las
máquinas a vapor que equipaban a
locomotoras, barcos y a las industrias,
y también era la fuente de muchos
productos químicos. La carboquímica
fue la base de la industria química de
fines del siglo XIX y principios del XX
hasta su desplazamiento por la
petroquímica. La iluminación se
basaba en aceites vegetales,
animales (de ballena) y en gas
manufacturado a partir del carbón.
La aparición del petróleo y del gas
pronto iba a cambiar todo esto. El
primer derivado principal del
petróleo fue el kerosene para
quemar en lámparas, reemplazando
los aceites de origen animal o vegetal más caros y de peor
combustión. Entre 1870 y 1920 coexisten el gas manufacturado, el
kerosene y la lámpara eléctrica como posibilidades de
iluminación del mundo moderno. Finalmente esta última desplaza
a las otras fuentes de luz. A partir de la segunda década del siglo
XX hace su irrupción masiva el automóvil y poco después la
aviación comercial. La combinación combustibles líquidos-
motores de combustión interna reemplaza gradualmente a la
tradicional dupla: caldera a carbón-máquina de vapor. La nafta
o gasolina pasa a ser el subproducto del petróleo de más
consumo, desplazando al kerosene. La generación de energía
eléctrica sigue teniendo distintas fuentes: a las tradicionales de
Primitiva torre de
madera, en los inicios de
la industria; “Museo
Nacional de Petróleo”
de Comodoro Rivadavia
(km 20).
1913 1
1914 3
1915 7
1916 9
1917 15
1918 18
1919 18
1920 22
1921 28
1922 37
1923 45
1924 75
1925 96
1926 171
1927 152
1928 173
1929 269
1930 270
1931 344
1932 474
1933 657
1934 731
1935 617
1936 533
1937 505
1938 491
1939 518
1940 536
1941 593
1942 675
1943 676
1944 662
1945 608
1946 562
1947 582
1948 605
1949 673
1950 754
1951 829
1952 897
1953 931
1954 981
1955 1.058
1956 1.147
1957 1.414
1958 1.653
1959 2.152
1960 3.574
1961 4.908
1962 6.173
1963 5.946
1964 6.535
1965 6.236
1966 5.962
1967 6.468
1968 7.054
1969 7.007
1970 7.664
1971 8.117
1972 8.316
1973 8.914
1974 9.427
1975 10.275
1976 11.032
1977 11.663
1978 11.504
1979 12.815
1980 13.466
1981 13.629
1982 15.523
1983 17.181
1984 18.764
1985 19.113
1986 19.246
1987 19.168
1988 22.734
1989 24.207
1990 23.018
1991 23.815
1992 25.271
1993 26.699
1994 27.815
1995 30.537
1996 34.641
1997 37.077
1998 38.636
1999 42.408
Total 676.805
2 - 16
Año Gas Año Gas
Producción de gas natural en la Argentina 1913 ~ 1999 (millones de m3)
2 - 17
El gas natural se
convirtió en un
importante combustible 
a partir de la 
década del 60.
hidráulica y de carbón se le suman los combustibles líquidos y el
gas usados en motores y turbinas y, desde 1958, la energía
nuclear.
La historia del petróleo se caracteriza por las variaciones
bruscas de su precio, debido a veces a razones políticas y otras a
desequilibrios entre la oferta y la demanda. La variación de
precios y la especulación llevaron, por ejemplo, a que una
edición especial dedicada a la energía del National Geographic
Magazine –febrero de 1981–, reflejando el sentir del momento,
dijera que estimaciones "conservadoras" habían puesto el precio
del crudo a 80 dls/bbl para el año 1985. Esta profecía no sólo
nunca se cumplió hasta hoy sino que el crudo tuvo épocas de
bajos precios tal como muestra el Gráfico de variación de
precios del crudo –página 14–.
En 1960, con el objetivo de estabilizar el mercado del crudo y
mejorar la participación de los países productores en la renta
generada por su explotación, se creó en Bagdad (Irak) la OPEP
–Organización de Países Exportadores de Petróleo–, integrada
inicialmente por Venezuela, Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita,
cuya efectividad en lograr sus propósitos fue variable en el
tiempo.
El gas natural se convirtió en un combustible de significación
sólo a partir de la década del 60, debido a la dificultad que
existía para almacenarlo y transportarlo. En 1930 se comenzaron
a construir algunos ductos de acero para su transporte terrestre, y
desde 1964 el gas natural líquido empezó a ser transportado en
embarcaciones especiales, creando una atractiva alternativa al
transporte por cañerías cuando las condiciones así lo requerían
(el gas, básicamente metano, es licuado a -162 grados
centígrados, lo que permite reducir su volumen en seiscientas
veces). A diferencia del petróleo, el gas no tiene un mercado
único: sus precios se regulan en diferentes mercados regionales,
siendo uno de ellos el que se está constituyendo entre la
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.
A través de su historia, la industria petrolera ha sido
receptora de fuertes críticas por el periodismo, políticos y
opinión pública. Inicialmente, las acciones de John Rockefeller
para ordenar el mercado petro l e ro y la concentración de
poder que logró en la S t a n d a rd Oil lo convirtieron en el
p recursor del capitalismo monopólico, una desvirtuación del
sistema competitivo que había propuesto Adam Smith. A partir
de los derrames producidos en el mar por algunos grandes
t a n q u e ros como el Exxon Va l d é s (1989) y otros, se acentuó la
p reocupación de la industria por el mejoramiento y pro t e c c i ó n
del ambiente. Las nuevas fuentes de energía, muchas de ellas
renovables, comienzan hoy a competir con los hidro c a r b u ro s
que, de todas maneras, seguirán teniendo un papel
p reponderante en el consumo de energía del mundo, como lo
C ronología contemporánea
1 8 5 9 El "coronel" Edwin Drake perfora por percusión en Ti t u s v i l l e ,
Pennsylvania, un pozo de 21 m de profundidad que produce un
estimado de 1.500 litros de petróleo por día. El precio inicial del
mismo era entonces 20 dls/b a rr i l y su principal subproducto era el
k e rosene usado para lámparas.
1861 ~ 1865 G u e rra civil de los Estados Unidos de América. En 1865 es asesinado
el presidente A. Lincoln.
1 8 6 3 El 2 de noviembre, el Ing. Civil E. A. Prentice, perfora el primer pozo
para petróleo en el Perú, en la región de Zorritos, al Noroeste del país.
Este pozo fue perforado con el sistema a cable, alcanzando una
p rofundidad de 24 metros y se usó para producir kero s e n e .
1 8 6 5 Nace la Compañía Jujeña de Kero s e n e, primera empresa en la historia
a rgentina "dedicada a explotar y elaborar betún mineral".
1 8 6 8 John D. Rockefeller funda en Cleveland la S t a n d a rd Oil de Pensylvania,
que en 1899 se convierte en la S t a n d a rd Oil.
1868 ~ 1874 P residencia de Domingo F. Sarm i e n t o .
1 8 6 9 Se abre a la navegación el canal de Suez.
1 8 7 1 A orillas del río Tumbes se constituye la primera refinería del Perú que
es luego trasladada a Zorr i t o s .
1 8 7 2 El kerosene americano abastece a casi todos los mercados mundiales,
llegando hasta el Japón.
1 8 7 5 Los hermanos Robert y Ludwig Nobel adquieren el yacimiento
Balakhany en Baku.
1 8 7 6 El alemán Nikolaus Otto perfecciona el motor de combustión intern a
c reando el de 4 tiempos que usa aire y un gas combustible.
1 8 7 6 Comienza la producción comercial de petróleo en Californ i a .
1 8 7 9 Edison obtiene en su laboratorio de Menlo Park, New Jersey, la
primera lámpara eléctrica comercial: dura 40 horas. La S t a n d a rd Oil
c o n t rola el 90% de la refinación en Estados Unidos.
1 8 8 0 Rothschild construye un ferro c a rril para transportar petróleo desde
B a k u .
1 8 8 3 Deja de llegar kerosene americano a Rusia; que se vuelve
a u t o s u f i c i e n t e .
1 8 8 5 El Ing. Carlos Fader, padre del destacado pintor Fernando Fader (1882-
1935), funda la Compañía Mendocina de Petróleo, que explota 3 pozos
y construye un oleoducto de 40 km hasta la ciudad de Mendoza. Llegó
a procesar hasta 8.000 toneladas de petróleo por año antes de cerr a r.
2 - 18
indican las recientes estimaciones con proyección hasta el 2015
( Ver tabla Capítulo 15).
En la siguiente CRONOLOGÍA CONTEMPORÁNEA puede
seguirse la inserción de los dos hidrocarburos en la economía
moderna, tanto en la Argentina como en el mundo.
Edwin Laurentine Drake (dere c h a ) .
Una de lasprimeras torres 
en Mendoza, de la compañía 
del Ing. Carlos Fader.
2 - 19
1 8 8 9 Se termina la estructura más alta del mundo: la torre Eiffel en Paris.
1 8 9 2 Se aprueba el pasaje de tanqueros con petróleo por el canal de Suez:
el M u re z, de S h e l l, es el primero en pasar.
1 8 9 4 Rudolf Diesel crea el motor que lleva su nombre .
1 9 0 1 Patillo Higgins, un "wilcater", contrariando la opinión de todos los
p rofesionales de la industria, descubre en Texas el yacimiento gigante
Spindletop, que hace caer el precio del crudo hasta a 2,5
c e n t a v o s / b a rril. El pozo descubridor, perforado con el sistema "ro t a ry " ,
p rodujo 16.000 m3/ d í a .
1 9 0 3 O rville Wright vuela 40 m en 12" en North Carolina con su "Flyer 1",
que era un biplano con un motor de 12 caballos que usaba
combustible de la S t a n d a rd Oil.
1 9 0 4 Nace la compañía A n g l o - P e r s i a n, que luego sería British Petro l e u m.
1 9 0 5 Union Oil, de California, perfora un pozo en el agua, cerca de la ciudad
de Houston, Texas, pozo considerado como el primer "off s h o re " .
1 9 0 7 Se fusionan la holandesa Royal Dutch, con la S h e l l inglesa, form a n d o
la Royal Dutch Shell.
1 9 0 7 13 de diciembre. Un pozo perforado por percusión y destinado a
encontrar agua, comisionado por la División de Minas, Geología e
H i d rología del Ministerio de Agricultura, descubre petróleo en
C o m o d o ro Rivadavia, a 535 m de pro f u n d i d a d .
1 9 0 8 El trépano "rotativo", de dos conos metálicos, es inventado por
H o w a rd Hugues. Este trépano, que reemplaza los "cola de pescado",
i n c rementa la rapidez y alcance de la perf o r a c i ó n .
1 9 0 8 La A n g l o - P e r s i a n d e s c u b re petróleo en Irán.
1 9 0 9 Louis Blériot cruza por primera vez volando el Canal de la Mancha y
gana el premio de 1.000 libras.
1 9 0 9 F o rd introduce el modelo "T". Su precio inicial de 950 dólares cae
luego hasta 290.
1 9 1 0 Se descubre en México el yacimiento Potre ro del Llano, con un pozo
de 15.000 m3/día, que convierte a ese país en el segundo pro d u c t o r
mundial en 1921.
1 9 1 1 El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprueba la disolución de la
S t a n d a rd Oil por constituir una "asociación ilegal" y ésta debe
desmembrarse en más de 30 compañías.
1 9 1 1 Durante perforaciones en Aguaragüe, Salta, se detectan rastros de
p e t r ó l e o .
1 9 1 2 S h e l l compra las propiedades petroleras de los Rothschild en Rusia.
1 9 1 3 Comienza a utilizarse el gas natural en Comodoro Rivadavia.
1 9 1 3 S t a n d a rd Oil de Indiana patenta el cracking t é rmico, proceso que
p e rmite aumentar en forma significativa la producción de destilados
livianos a expensas de los pesados.
1 9 1 4 Comienzo de aplicación del conjunto motor diesel-eléctrico.
1 9 1 4 El Almirantazgo de Gran Bretaña compra el 51% de la A n g l o - P e r s i a n.
1907 / 1916 E n t re otras, las compañías Astra, Shell, Ferro c a rrilera de Petróleo,
S t a n d a rd Oil y Gulf Oil obtienen concesiones petroleras, basadas en el
Pozo perforado en Comodoro
Rivadavia por Fucks y Beghin.
1907. Integrantes del equipo
p e rf o r a d o r. En el centro, José Fucks,
jefe de Sondeo.
Código de Minería de 1886, en Comodoro Rivadavia, Neuquén, Salta y
M e n d o z a .
1 9 1 1 Los hermanos Conrad y Marcel Schlumberger crean el perf i l a j e
eléctrico de pozos, cuya primera aplicación exitosa se hace en 1927 en
un pozo en Pechelbronn, Francia.
1 9 1 4 Comienza la primera guerra mundial.
1915 ~ 1928 Los equipos de perforación "ro t a ry" desplazan a los equipos a cable.
1 9 1 7 La Revolución rusa nacionaliza toda la industria del petróleo en ese país.
1 9 1 8 Se descubre petróleo en Plaza Huincul (Huincul: "lomas bajas" en
araucano), Neuquén, a 605 metros, perforando a percusión un pozo
comisionado por la entonces denominada Dirección General de Minas,
Geología e Hidrología de la Nación.
1 9 1 9 Erle P. Halliburton funda la H a l l i b u rton Oil Well Cementing Co., en
Oklahoma, dando así comienzo a la cementación de pozos con las
técnicas más apro p i a d a s .
1 9 2 2 El descubrimiento por S h e l l del yacimiento Los Barrosos en el Lago
Maracaibo, en Venezuela, convierte a este país en un nuevo gran
p roductor mundial.
1 9 2 2 Se crea Y P F ( Yacimientos Petro l í f e ros Fiscales), la primera empre s a
p e t rolera estatal latinoamericana. En esa época la producción nacional
abastecía sólo el 36% del consumo: el 76% de la misma era de origen
fiscal y el resto de empresas privadas.
1 9 2 5 Se inaugura el primer gasoducto soldado de larga distancia entre
Louisiana y Beaumont (Texas): 350 km y 18" de diámetro .
1 9 2 6 S t a n d a rd Oil d e s c u b re Agua Blanca, en Salta, la primera fuente de
petróleo comercial en el Norte Argentino; luego Lomitas y Cerro
Ta rtagal en 1927, y a continuación Ramos y San Pedro .
1 9 2 7 La A n g l o - P e r s i a n d e s c u b re petróleo en Irak.
1 9 2 7 Charles Lindbergh vuela de Nueva York a París con el "Spirit of St.
Louis": 6.300 km en 331 / 2 hs. Fue el primer vuelo sin escalas entre los
dos continentes.
1 9 3 0 Y P F d e s c u b re Tranquitas, en Salta, seguido en 1933 por Río Pescado.
1 9 3 0 El septuagenario "wildcater" "Dad" Joiner descubre al gigante "East
Texas Field" (1.000 millones de m3 de re s e rva), lo que, sumado a la
d e p resión económica, llevan el precio del petróleo hasta los 5
c t v s / b a rr i l .
1 9 3 1 Comienza la era de transmisión de gas a larga distancia. Se inauguran
t res grandes gasoductos originados en Texas: hasta Chicago (1.600
km), otro a Indianápolis (1.450 km) y el terc e ro a Minneapolis (1.750
k m ) .
1 9 3 2 La S t a n d a rd Oil de California descubre petróleo en Bahre i n .
1 9 3 4 Los motores de combustión interna reemplazan en forma creciente a
los propulsados por vapor en los equipos de perf o r a c i ó n .
1 9 3 5 Se sanciona en la Argentina la "Ley del Petróleo" o "Ley de Reserv a "
que amplía la re s e rva de zonas presumiblemente petrolíferas a favor
de YPF, con lo que el aporte privado a la producción del país, entonces
del 53%, comienza a declinar pro g re s i v a m e n t e .
2 - 20
El Gral. Enrique Mosconi (primero a
la derecha) junto al pre s i d e n t e
A l v e a r, en la inauguración 
de la destilería La Plata.
2 - 21
1 9 3 7 Fallece John D. Rockefeller, a los 98 años, luego de haber distribuido
550.000.000 de dólares en obras filantrópicas.
1 9 3 8 Se descubre en Kuwait el yacimiento supergigante Burgan (12.000
millones de m3 de re s e rva), y el Dammam en Arabia Saudita.
1 9 3 8 Se nacionaliza el petróleo en México.
1 9 3 9 Comienza la Segunda Guerra Mundial con la invasión alemana a
P o l o n i a .
1 9 4 6 Se crea la Dirección General de Gas del Estado.
1 9 4 8 Se descubre en Arabia Saudita el supergigante Ghawar (13.000
millones de m3) .
1 9 4 9 Se descubre petróleo en el área argentina de Ti e rra del Fuego.
1 9 4 9 Se hace la primera fracturación hidráulica, método de estimulación
d e s a rrollado por S t a n d a rd Oil de Indiana, EEUU, y licenciado a
H a l l i b u rt o n .
1 9 4 9 Se inaugura el gasoducto de 1.605 km y 103 / 4" de diámetro desde
C o m o d o ro Rivadavia a Buenos Aires, siendo entonces el segundo
gasoducto en el mundo y el primero en Latinoamérica por su
e x t e n s i ó n .
1 9 5 1 Primera crisis petrolera: Irán nacionaliza la Anglo-Iranian Oil Co.
1 9 5 2 Y P F d e s c u b re el yacimiento petro l í f e ro gasífero de Campo Durán,
Salta, abriendo así la producción profunda en el noroeste arg e n t i n o .
1 9 5 6 Segunda crisis petrolera. Egipto nacionaliza y cierra el canal de Suez.
1 9 5 6 El gobierno argentino aprueba el "Plan de Reactivación de YPF": se
i m p o rtaba el 64% del consumo del país con gran incidencia negativa
en la balanza comerc i a l .
1 9 5 6 Se descubre en Argelia el yacimiento gigante gasífero Hassi R´Mel: 2
trillones de m3.
1 9 5 8 Y P F contrata en forma directa y rápida con empresas privadas
extranjeras importantes trabajos de perforación, exploración y
p ro d u cc i ó n .
1 9 5 9 Se descubre el yacimiento de gas gigante Groningen en Holanda: 1,72
trillones de m3.
1 9 6 0 Se funda en Bagdad la OPEP, Organización de Países Export a d o res de
Petróleo, originariamente integrada por Venezuela, Arabia Saudita,
Irán, Irak y Kuwait; luego se incorporan Argelia, Indonesia, Libia,
Nigeria, Qatar y los Emiratos Arabes (UAE). La OPEP produce hoy el
40% del total mundial y posee el 74% de las re s e rvas petro l í f e r a s .
1 9 6 0 Comienza a operar el gasoducto de Campo Durán (Salta) - Buenos
A i res, de 1.767 km de longitud.
1 9 6 2 Se logra por primera vez en la historia argentina, aunque sólo
momentáneamente, el autoabastecimiento petro l e ro .
1 9 6 3 Se anulan en la Argentina los contratos petro l e ros del año 1958.
1 9 6 4 Primera operación comercial de transporte de GNL entre Argelia y la
British Gas Corporation, llevando el gas a razón de 3.000.000 de
m3/día, desde la planta de liquefacción de Arzew a la planta de
gasificación en la isla Canvey.
Tendido del gasoducto Comodoro
Rivadavia ~ Buenos Aires: el más
l a rgo del mundo en 1949.
1 9 6 6 Se descubre en Siberia, URSS, el supergigante yacimiento gasífero
U rengoy: 5 trillones de m3.
1 9 6 7 Te rcera crisis petrolera. "Guerra de los seis días" entre Egipto e Israel.
1 9 6 8 Se descubre en Alaska el yacimiento Prudhoe Bay, de 500.000.000 m3
de petróleo de re s e rv a .
1 9 6 8 Se promulga en la República Argentina la Ley de Hidro c a r b u ros Nº
17319, vigente hasta este momento. Esta Ley permite nuevas
contrataciones de exploración y pro d u c c i ó n .
1 9 6 9 Se descubre petróleo en el Mar del Nort e .
1 9 7 1 Se inicia en el mar argentino la perforación de una serie de pozos
exploratorios, que en sucesivas campañas dan como resultado en
1982 el descubrimiento al norte de Ti e rra del Fuego del primer
yacimiento costa afuera comercialmente productivo: el Hidra.
1 9 7 2 Comienza la importación de gas de Bolivia que termina en septiembre
de 1999: acuerdo entre Y P F e Y P F B.
1 9 7 3 C u a rta crisis: Guerra del Yom Kippur y el consiguiente embarg o
p e t ro l e ro, que lleva el precio del crudo de 2,90 (septiembre) a 11,65
dls/bbl / 12 dls/bbl (diciembre ) .
1 9 7 4 Se perfora en Oklahoma el primer pozo a más de 30.000 pies de
p ro f u n d i d a d .
1 9 7 5 Se nacionalizan las compañías petroleras en Venezuela, Arabia Saudita
y Kuwait.
1 9 7 7 El petróleo de Alaska llega al merc a d o .
1 9 7 7 Y P F d e s c u b re en Neuquén el gran yacimiento gasífero de Loma de la
Lata. Las re s e rvas de gas en el país pasan a ser más importantes que
las de petróleo.
1 9 7 9 Quinta crisis petrolera; el barril sube de 13 a 34 dólare s .
1 9 7 9 Y P F d e s c u b re los yacimientos gasíferos de Ramos y Aguaragüe en
S a l t a .
1 9 8 5 Se anuncia en Houston, Texas, el plan de ese nombre para reactivar la
exploración en la Arg e n t i n a .
1 9 8 9 El tanquero "Exxon Valdés" derrama 40.000 m3 de petróleo en las
costas de Alaska, lo que crea un serio cuestionamiento a la industria.
1 9 9 0 Sexta crisis: Irak invade a Kuwait.
1991 ~ 1996 Período de transformación de la industria en el país. Se la desregula y
se privatizan Yacimientos Petro l í f e ros Fiscales, que pasa a llamarse
YPF S.A. y Gas del Estado. La República Argentina pasa
definitivamente a ser exportador neto de petróleo.
1 9 9 4 Se inaugura el oleoducto de Neuquén a Concepción, Chile.
1 9 9 7 Se inaugura el gasoducto a Chile GasAndes, y comienza la export a c i ó n
de gas natural a dicho país.
1 9 9 9 La española R e p s o l a d q u i e re la totalidad de las acciones de YPF S.A.
2 - 22
Poliducto en constru c c i ó n .
Capítulo 3
El dominio del subsuelo
3 - 23
¿A quién pertenecen los hidrocarburos?
¿Quién es el dueño del subsuelo?
En el continente americano coexisten dos tradiciones
institucionales absolutamente distintas, vinculadas al legado
británico e ibérico respectivamente, como respuestas a este
interrogante de fundamental importancia para el desarrollo
económico de cualquier país: la propiedad privada de los
recursos del subsuelo, en el caso de los Estados Unidos de
América, y la propiedad estatal de los mismos en América Latina.
En los Estados Unidos de América el imperio del principio de
accesión, heredado del sistema jurídico británico, "cujus est
solum, ejus est usque ad coelum et ad inferos" ("aquel a quien
pertenezca el suelo, también es dueño de todo lo que se
encuentra por encima y por debajo de una extensión indefinida,
hasta el cielo y el infierno") permitió que las riquezas del subsuelo
fueran propiedad de los individuos y no del estado, lo cual alentó
la inversión, la toma de riesgo y la innovación tecnológica. En
Titusville, Pennsylvania, el negocio petrolero, iniciado en 1858,
alcanzó niveles insospechados.
La propiedad privada del petróleo y del gas desarrolló para su
exploración la figura del "contrato de arrendamiento": el
propietario de la superficie contrataba con un tercero para
perforar la superficie del terreno y obtener los minerales que se
encontraban por debajo de ella, especificándose en los
contratos los términos, condiciones de pago y obligaciones de
ambas partes. Dichos contratos evolucionaron espontáneamente
sobre la base del método de prueba y error.
Complementando el principio de propiedad privada, y como
respuesta a los conflictos derivados del carácter migrante de los
hidrocarburos (el petróleo y el gas no respetan los límites del
terreno y pueden ser drenados desde pozos vecinos), la
jurisprudencia desarrolló la "regla de captura". En 1889 la Suprema
Corte de Pennsylvania emitió un fallo por el que se asimilaba la
movilidad del petróleo crudo con la de un ciervo que en marcha
Existen dos grandes
tradiciones en relación 
a la propiedad del
subsuelo: la británica 
y la ibérica.
3 - 24
3 - 25
veloz transita en libertad, de
propiedad en propiedad, hasta que
es capturado por un dueño en sus
tierras. Los tribunales –trabajando por
analogía con los conflictos
emergentes entre los distintos
copropietarios– determinaron que la
propiedad del petróleo y del gas en
su estado natural no existía (pese a lo
que se les prohibía a terceros perforar
horizontalmente, por considerarse
intrusión en la propiedad ajena,
desde una superficie que no se
encontrara por encima de las
reservas): así, la propiedad sólo se
haría efectiva cuando se tomara
posesión física. De esta manera se
complementó el título de propiedad
sobre los minerales sólidos existentes
en el terreno abarcando el caso de
los minerales migrantes.
La "regla de captura" se mantiene
aún hoy vigente en los EEUU. Es
importante comentar que este nuevo
concepto, el de la norma de captura
(rule of capture), modificó los hábitos
y formas de exploración y producción
de los yacimientos acelerando los
tiempos y costos de desarrollo, dado
que en la práctica la perforación de
un pozo exitoso impulsaba a los
propietarios vecinos a perforar
rápidamente con el fín de "capturar"
su porción de producción y/o evitar el
escape de la misma al campo
vecino. Esto creó gran actividad y
también, en muchos casos, un
desorden inicial.
Contrariamente, y como resultado
de la herencia institucional de España
y Portugal, en América Latina rigió el
régimen regalista, por el cual el rey o el estado eran los
propietarios de las riquezas del subsuelo. Ya antes del
descubrimiento de América, las Ordenanzas de Alcalá de 1348
establecían que el Rey de Castilla era propietario de las riquezas
del subsuelo (todas las mineras de oro, é plata, é de plomo, é de
otra guisa cualquiera minera sea en el señorío del Rey, ninguno
non sea osado de labrar en ella sin mandato del Rey), tendencia
que se vio acentuada con las riquezas minerales halladas en el
Nuevo Mundo, objetivo sustancial de la política colonial.
Fuente: Instituto
Geográfico Militar.
La independencia de los países de la región reafirmó este
principio, pasando lo que era del rey al dominio de los estados
nacionales. La propiedad estatal de los hidrocarburos abrió las
puertas a una fuerte regulacióndel sector e inclusive a la
creación de empresas estatales orientadas a la apropiación por
parte del estado de la renta del petróleo y del gas. Tal fue el caso
de YPF (República Argentina), PETROBRAS (Brasil), PEMEX (México)
y PDVSA (Venezuela), entre otras.
En Venezuela se sostiene que no
sólo los yacimientos son propiedad
del estado ("por razones de
conveniencia nacional" como
establece la Ley y su Constitución)
sino que su Ley Orgánica reserva al
estado la propiedad,
industrialización y comercialización
de hidrocarburos. La situación de
Brasil es similar: su ley de
hidrocarburos (Ley 9.478, de 1997)
consagra el principio constitucional
de reservar al gobierno federal la
propiedad de los yacimientos.
Similares disposiciones pueden
encontrarse en la ley del Perú,
Bolivia, Ecuador y en México (el otro
"gigante" de hidrocarburos de la
región, único que no ha admitido la
ingerencia privada en algún
aspecto del proceso).
En este marco latinoamericano, la
Argentina adoptó, luego de algunos
vaivenes, un régimen dominial-
regalista, por el cual el recurso
pertenece al estado pero puede ser
explotado por el sector privado
mediante el pago de una regalía
que, ordinariamente, es del 12% de
la producción bruta de hidrocarburos, admitiéndose algunas
deducciones. El régimen fiscal es el general para las actividades
económicas en el país.
Durante muchos años, siguiendo una corriente que aún
persiste en varios países, el monopolio virtual de la exploración y
explotación de hidrocarburos recayó en una empresa estatal, al
igual que el transporte y la distribución del gas natural. La
identificación de los hidrocarburos con aspectos relativos a la
estrategia nacional y a la soberanía, hicieron que algunas
decisiones políticas que habilitaban el acceso del capital
privado, fueran más tarde revocadas. En 1968, con la
promulgación de la Ley 17.319, dicho acceso quedó cristalizado
El ayer y el hoy.
En primer plano un
equipo de producción de
1917, en el km 20 de
Comodoro Rivadavia. Al
fondo, un equipo actual
extrayendo petróleo.
3 - 26
En América latina rigió 
el régimen regalista.
3 - 27
mediante la consagración del régimen de permisos de
exploración y concesiones de explotación y transporte de
hidrocarburos. Esta norma, vigente aún, declara no obstante que
los hidrocarburos yacentes constituyen patrimonio inalienable e
imprescriptible del Estado Nacional. A partir de la vigencia de la
Ley 24.145, como se puntualiza más adelante, se encuentra
pendiente la adaptación de la Ley 17.319 para recoger la
transferencia de dominio de los yacimientos a las provincias.
A pesar de la habilitación dada por la Ley 17.319, por varios
años más, los hidrocarburos fueron explorados y extraídos por la
empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales, sea por sí o con
la colaboración de contratistas que la misma norma le autorizaba
a utilizar.
Primero la Ley 21.778 de contratos de riesgo, y luego el
llamado Plan Houston, lanzado en el año 1985, fueron intentos de
aliento a la inversión exploratoria (el segundo más agresivo que el
primero), que se mantuvieron en la esfera de control de la
actividad por parte de YPF. La desregulación general de la
economía que tuvo lugar en el país a partir de inicios de la
década del 90 se
plasmó en este
sector de la
actividad
económica por la
sanción y
promulgación de la
Ley 23.696, llamada
de "Reforma del
Estado", que
delegó atribuciones
al Poder Ejecutivo
Nacional para
concretar diversas
privatizaciones de
entidades, activos y
actividades
estatales entre las
que quedaban
comprendidas las
de YPF. La Argentina eligió poner en marcha sus recursos
hidrocarburíferos mediante el régimen de concesiones, en otros
países también conocido como permiso o licencia, en lugar de
los tradicionales esquemas del risk service contract o el de
production sharing agreement.
Bajo este nuevo marco normativo, los antiguos contratos de
servicios se transformaron en permisos de exploraciones y
concesiones de la Ley 17.319 que confirieron a sus titulares el
derecho a explorar a su riesgo y a explotar los hidrocarburos
descubiertos. Se otorgó así la libre disponibilidad sobre los mismos,
Distintos equipos
históricos conservados
en el “Museo Nacional de
Petróleo” de Comodoro
Rivadavia (km 20).
lo que implica el derecho a comercializarlos o industrializarlos en
el mercado interno o externo.
La construcción de
ductos para la
evacuación de
hidrocarburos propios es
también libre, así como la
instalación de refinerías y
bocas de expendio
–respetando, claro está,
las normas de seguridad y
urbanismo–. La industria
conduce sus actividades
en un ámbito
esencialmente
desregulado, sujeto a los
estándares usuales de
cuidado del recurso que
administra, bajo el
parámetro de un operador prudente y capacitado y sometido a
normas de contenido técnico operativo y ambiental.
Actualmente, rige en el país la libertad de cambio y por ello no
existe obligación de ingreso de divisas y las remesas de fondos al
exterior no se sujetan a aprobación alguna. La convertibilidad de
la moneda local se encuentra garantizada por ley del Congreso y
la relación con el dólar estadounidense es de uno a uno.
Pendiente la transferencia de dominio dispuesta por la Ley
24.145, la Convención Constituyente de 1994 incorporó al artículo
124 de la Constitución Nacional un párrafo estableciendo que
"corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos
naturales existentes en su territorio": se trata de un acto de
discernimiento de los recursos naturales para el futuro, dando
satisfacción política y jurídica a las provincias que durante tantos
años batallaron en pos de ese reconocimiento. El alcance de
este dominio originario en nada afecta a los derechos otorgados
bajo las prescripciones de las Leyes 23.696 y 17.319 –que gozan
de la garantía de inviolabilidad de la propiedad privada
consagrada por los artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional–,
ni a las facultades del Congreso Nacional para dictar el Código
de Minería y toda legislación sustantiva en materia de
explotación de yacimientos de minerales. Una vez operada la
transferencia efectiva de las áreas hidrocarburíferas a las
provincias, éstas serán las autoridades concedentes de los
derechos sobre dichas áreas, cuyo marco jurídico general
continuará siendo regulado por el Congreso Federal.
Las consideraciones sobre la producción de gas natural no
difieren de las enunciadas para los hidrocarburos en general. El
régimen de transporte y distribución de este hidrocarburo se
mantiene regulado con carácter de servicio público prestado por
3 - 28
3 - 29
La llegada del GNL a
mercados distantes aleja
el temor de su carencia.
C ronología jurídica del dominio del subsuelo en la Arg e n t i n a .
Antecedentes jurídicos españoles.
A ñ o A u t o r i d a d H e c h o s
1 1 3 8 Rey Alfonso VII O rdenamiento de Alfonso VII en las Cortes de Nájera:
establece el régimen regalista y la propiedad real del
s u b s u e l o .
1 3 4 8 Rey Alfonso, España O rdenanzas de Alcalá. Propiedad Real de las minas.
Sistema re g a l i s t a .
1 5 0 4 Reyes Católicos Se emite Real Cédula que se incorpora a la Recopilación
de Indias, que establece la regalía minera en "la quinta
p a rte de lo que sacaren neto". Se re a f i rma el sistema
re g a l i s t a .
1 5 7 4 Vi rrey del Perú: Sanción de las Ordenanzas de Toledo. Establecen 
empresas privadas, pero sometido a un intenso control estatal
por su calidad de monopolio natural. Se imponen ciertas
restricciones a la integración vertical: no se permite a las
compañías de transporte comprar o vender gas y a las
productoras de gas no les está permitido tener participaciones
controlantes en empresas transportistas o distribuidoras de gas
natural. Las actividades de transporte y distribución de gas
natural se llevan a cabo en virtud de licencias obtenidas en
proceso licitatorios internacionales públicos y abiertos. El proceso
licitatorio es en el país el modo general de adquisición de
derechos sobre hidrocarburos; también es posible adquirirlos por
cesión de unbeneficiario anterior.
La exportación de gas natural se encuentra sujeta a permiso
previo, el que tiene por objeto vigilar el abastecimiento del
mercado interno, que es un concepto en evolución. En los
círculos especializados se reconoce que el mejor crecimiento en
las reservas y producción de gas se ha dado bajo el marco del
incentivo que implica la libertad para elegir el mercado o destino
posible. Por lo tanto, la adecuada atención de las necesidades
del consumo interno se verifica cuando las condiciones
económicas en vigencia incentivan la continuidad de la inversión
exploratoria y de desarrollo. Avanza también el entendimiento de
que no existe regulación capaz de superar las carencias de la
naturaleza y que los productos llegan adonde la demanda los
requiere. El desarrollo creciente de las posibilidades de acceso
del gas natural licuado (GNL) a mercados distantes aleja los
temores de carencia de fluido. Por si todo esto fuera poco, es
evidente que se advierte ahora con mayor claridad que la
atención de las necesidades energéticas de los países de una
misma región se satisfacen mejor con los recursos gasíferos de la
misma.
En el siguiente gráfico puede leerse con mayor detalle la
historia del dominio del subsuelo en la Argentina, con los
correspondientes antecedentes jurídicos españoles.
Francisco de To l e d o taxativamente la propiedad real de todos los minerales y el
sistema de concesiones (regalista). Este primer código fue
la base del derecho minero americano del Perú, Chile y el
Río de la Plata.
1 5 8 4 Rey Felipe II-España O rdenanzas del Nuevo Quaderno. Código minero español
de gran difusión en América.
1 6 8 3 Vi rrey del Perú: don Se recopilan las Ordenanzas de Toledo y otras 
Melchor de Navarr a disposiciones menores en la Recopilación de las 
y Rocafull O rdenanzas del Perú.
1 7 7 6 C reación del Vi rreinato del Río de la Plata.
1 7 8 3 Rey Carlos III O rdenanzas de Nueva España. Código minero de notable
vigencia primeramente en México y luego en Perú y Chile.
Por Real Cédula se extiende su vigencia al virreinato del
Río de la Plata.
1 8 1 0 Primera Junta Revolución de Mayo. Regían en ese momento las
O rdenanzas de Nueva España, cuya vigencia ratifica el
Triunvirato en 1813, con la emisión del Reglamento de
M a y o .
1 8 1 6 Declaración de la Independencia.
1 8 1 7 Estatuto Provisional. Establece que hasta que la
Constitución determine lo conveniente, subsistirán todos
los códigos legislativos del antiguo gobierno español.
1 8 2 6 G o b e rnador Are n a l e s , Dicta un decreto de signo contrario a la legislación 
S a l t a hispánica. Si bien no aborda la propiedad del subsuelo,
adopta lineamientos de incentivos a la actividad privada,
seguridad jurídica, etc.
1 8 5 3 C o n f e d e r a c i ó n Se sanciona la Constitución de 1853. Comienza el 
A rg e n t i n a período de la Organización Nacional. Se dicta el Estatuto
de Hacienda y Crédito de la Confederación. Vigencia de las
O rdenanzas de Nueva España.
1 8 6 2 D r. Santiago Derq u i Domingo de Oro redacta el primer proyecto de Código de
M i n e r í a .
1 8 6 5 D r. Bartolomé Mitre L e o n a rdo Villa solicita permiso para explotar petróleo en la
p rovincia de Jujuy. Dicho permiso es denegado. En el
mismo año se concede permiso de explotación a la
Compañía Jujeña de Kerosene S.A. Fallo de la Cort e
denegando el pedido de Miguel Francisco Aráoz
solicitando la propiedad del subsuelo.
1 8 7 1 Dn. Domingo F. Se sanciona el Código Civil de Vélez Sarsfield. Federico 
S a rm i e n t o S t u a rt solicita permiso y le es denegado.
1 8 7 5 D r. Nicolás Av e l l a n e d a Ley del Congreso autorizando la redacción de un nuevo
p royecto de Código de Minería, "debiendo tener en cuenta
que las minas eran bienes privados de la nación o de las
p rovincias según el territorio donde se encontraren". El
Código de Minería es redactado por el Dr. Enrique
R o d r í g u e z .
Teodosio López obtiene una concesión del gobierno de
Jujuy y se convierte en el primer explotante.
1 8 8 6 Julio A. Roca El Congreso aprueba el Código de Minería. Ley 1919. La
p ropiedad de las minas es de la nación o de las pro v i n c i a s ;
se adopta el sistema regalista y otras instituciones de la
tradición hispánica.
1 8 9 9 Julio A. Roca Un decreto del P.E. permite al Ministerio de Agricultura
3 - 30
Felipe II.
Sala de Representantes en 1826.
Primera Junta.
3 - 31
realizar exploraciones mineras en el país.
1 9 0 3 Julio A. Roca Se sanciona la Ley de Ti e rras Fiscales 4.167.
1 9 0 7 D r. José Figuero a Descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia.
A l c o rt a D e c reto de re s e rvas fiscales a "cinco leguas a todo ru m b o " .
1 9 1 0 Roque Sáenz Peña Ley 7.059. Reserva de 5.000 hectáreas para la explotación
oficial. Apertura al sector privado de la re s e rva de 1907.
1 9 1 1 C reación de la Dirección General de Explotación de
C o m o d o ro Rivadavia.
1 9 1 3 El diputado Adrián Escobar presenta un proyecto de ley
autorizando al P.E. a formar empresas mixtas para la
explotación de petróleo. Dicho proyecto no fue apro b a d o .
1 9 1 4 Victorino de la Plaza Comienza la Primera Guerra Mundial. Restricción al
c o m e rcio de carbón.
Los diputados Alfredo Demarchi y Tomás de Ve y g a
p resentan distintos proyectos, no aprobados, para cre a r
e m p resas mixtas.
1 9 1 6 Hipólito Yrigoyen Los diputados Carlos F. Melo y Rodolfo Moreno pre s e n t a n
un proyecto de ley proponiendo que todas las concesiones
pasen al P.E. Comienza la explotación privada. Asciende a
5% de la producción total de petróleo.
1 9 1 8 Finaliza la Primera Guerra Mundial.
1 9 1 9 La política de Yrigoyen toma un impulso de cre c i e n t e
p a rticipación del estado en la cuestión petro l e r a .
1 9 2 2 M a rcelo T. de Alvear C reación de YPF, primera empresa petrolera estatal del
mundo. La participación de los part i c u l a res era del 23%
del total.
1 9 2 5 Y P F. Refinería de La Plata.
1 9 2 7 Sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley
que propone la nacionalización del petróleo. Debate
parlamentario. El Senado no aprueba el pro y e c t o .
Las empresas part i c u l a res re p resentaban el 40% del total
del petróleo extraído.
1 9 3 2 Agustín P. Justo Ley Orgánica de YPF 11.668.
1 9 3 4 La producción de los part i c u l a res llega al 64% de la
p roducción total. Comienza el ciclo descendente de la
p roducción privada. YPF desplaza a los part i c u l a re s .
1 9 3 5 Ley 12.161. Reglamenta el mercado de petróleo y re a f i rm a
la propiedad pública de las minas de petróleo e
h i d ro c a r b u ros fluidos (nación y pro v i n c i a s ) .
1 9 3 7 Cupos a la importación de petróleo. Regulan la
c o m e rcialización (cupos).
1 9 3 9 Comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
1 9 4 0 P roducción particular: 40% del total.
1 9 4 5 E d e l m i ro J. Farre l l Fin de la Segunda Guerra Mundial. Los part i c u l a re s
p roducen el 32% del total. Continúa la declinación de la
p roducción privada; creciente monopolización de YPF.
1 9 4 9 Juan D. Perón Constitución de 1949. Nacionalización del petróleo.
1 9 5 0 P roducción privada: 26% del total.
1 9 5 5 E d u a rdo A. Lonard i Perón intenta un contrato de explotación con la Compañía
C a l i f o rnia Argentina, subsidiaria de la Standard Oil. El
contrato no se aprueba. Producción total de petróleo:
4.800.000 m3. Producción privada: 16% del total.
1 9 5 8 A rt u ro Fro n d i z i Ley 14.773. "El petróleo es un bien imprescriptible e
Antiguo Congreso Nacional,
c o n s t ruido en 1862.
Plaza de la Victoria, 
hoy Plaza de Mayo.
inalienable de la nación". Después de décadas de
desincentivos, la participación privada era de sólo 12,4%
del total.
1 9 5 9 Contratos petro l e ros. Aumento notable de la producción a
7.300.000 de m3, y de la participación privada.
1 9 6 2 José M. Guido P roducción de petróleo: 15.000.000 de m3. Part i c i p a c i ó n
privada en ascenso: 33%.
1 9 6 3 A rt u ro H. Illía D e c reto 744/63. Anulación de los contratos petro l e ros. Se
estanca el incremento de la producción en15.000.000 de
m3.
1 9 6 7 Juan Carlos Onganía Ley de Hidro c a r b u ros 17.319.
Ley de impuestos a los Combustibles 17.597.
1 9 7 0 R o b e rto M. Levingston P roducción total: 22.700.000 de m3. Participación privada:
3 2 % .
1 9 7 4 María E. Mart í n e z D e c reto 632/74. Se nacionalizan las bocas de 
de Perón e x p e n d i o .
1 9 7 5 P roducción total: 22.900.000 de m3. Participación privada:
2 6 , 2 % .
1 9 7 6 J o rge Vi d e l a A p e rtura a convenios con part i c u l a res para la explotación
de petróleo.
1 9 7 7 Sostenido aumento de la producción de petróleo.
1 9 8 0 P roducción total de petróleo: 28.500.000 de m3.
P a rticipación privada: 35,7%.
1 9 8 2 Leopoldo F. Galtieri R o b e rto Aleman, ministro de Economía, propone dar la
p ropiedad del subsuelo a los tenedores de la superf i c i e .
1 9 8 3 Raúl Alfonsín Se detiene el crecimiento de la producción de petróleo. Se
estanca en los 26/27 millones de m3.
1 9 8 5 Plan Houston. Producción total: 26.600.000 de m3.
P a rticipación privada: 32,5%.
1 9 8 9 Carlos S. Menem Leyes de Reforma del Estado y Emergencia Administrativa.
Nueva política petrolera. Decretos: 1.055/89, 1.212/89 y
1.589/89. Comienza un período de considerables
aumentos en la producción de petróleo y en la
p a rticipación privada. Producción total: 28.000.000 de m3.
P a rticipación privada: 40%.
1 9 9 0 Continúa la política petrolera. Decretos 2.733/90 y
2.778/90. Decretos de re f o rma de YPF. Se concesionan las
á reas marginales (interés secundario).
1 9 9 1 Reglamentación de ductos. Decreto 44/91. Continúa el
p roceso de concesión de áreas de interés secundario.
Licitación para contratos con YPF en áreas centrales.
P roducción total: 28.500.000 de m3. Participación privada:
5 1 , 5 % .
1 9 9 2 Ley de Federalización de Hidro c a r b u ros. La propiedad de
los yacimientos de petróleo es de las pro v i n c i a s .
P roducción total: 32.200.000 de m3. Participación privada:
5 9 , 1 % .
1 9 9 3 YPF: empresa mixta. Producción total: 34.000.000 de m3.
P a rticipación privada: 100% (considerando YPF privada).
1 9 9 4 R e f o rma de la Constitución nacional, 1994. Corresponde a
las provincias el dominio originario de los re c u r s o s
naturales. Producción total: 38.000.000 de m3.
3 - 32
El actual Palacio del Congre s o .
Capítulo 4
Qué son el carbón mineral, 
el petróleo y el gas natural
4 - 33
El carbón mineral, el petróleo y el gas natural, los combustibles
fósiles de la naturaleza, no son sustancias puras.
El carbón mineral, como su nombre lo indica, está constituido
preponderantemente por carbono y en mucha menor
proporción por hidrocarburos de alto peso molecular. A su vez, el
petróleo está
compuesto
fundamentalmente
por una mezcla de
h i d ro c a r b u ros de
distintos número s
de átomos de
carbono. Las
moléculas de estos
h i d ro c a r b u ro s
pueden ser
cerradas form a n d o
a n i l l o s
( c o m p u e s t o s
a ro m á t i c o s) o
abiertas, con
ramificaciones o
no (compuestos
a l i f á t i c o s ) .
La pro p o rc i ó n
de estos distintos
compuestos varía
según la región en
la que se
e n c u e n t re el
petróleo haciendo
que el mismo
pueda cambiar en
4 - 34
Los combustibles fósiles
son fuente de energía
cuando sus moléculas 
de hidrocarburo
generan calor.
4 - 35
Denominación química Estado Punto aproximado Productos
normal de ebullición empleo primario
Metano CH4 Gaseoso -161°C (-258ºF) Gas natural combustible /
Etano C2H6 Gaseoso -88°C (-127°F) Productos petroquímicos
Propano C3H8 Gaseoso -42°C (-51°F) GLP / Productos
Butano C4H10 Gaseoso 0°C (31°F) petroquímicos
Pentano C5H12 Líquido 36°C (97ºF) Naftas de
Hexano C6H14 Líquido 69°C (156°F) alto grado
Heptano C7H16 Líquido 98°C (209°F) Gasolina natural (substancia
Octano C8H18 Líquido 125°C (258°F) base para combustibles
Nonano C9H20 Líquido 150°C (303°F) para motores
Decano C10H22 Líquido 174°C (345°F) de combustión
Undecano-N, Hendecano CnH2n Líquido 195°C (383ºF) interna, turbinas)
Dodecano-N, Diexilo CnH2n Líquido 215ºC (419ºF) Kerosene
Tetradecano-N CnH2n Líquido 252°C (487°F) Aceites lubricantes
Eicosano-N CnH2n Sólido --- --- Parafinas
Componentes del petróleo, denominación química y producto
(comprende sólo hidrocarburos simples a presión atmosférica)
su color, desde el negro hasta el verde amarillento y el ro j i z o .
Del mismo modo varían sus propiedades físicas tales como
d e n s i d a d, v i s c o s i d a d, índice de refracción, punto de ebullición,
e t c .
El petróleo es habitualmente menos denso que el agua e
inmiscible con la misma. Por ello, flota sobre su superf i c i e .
En cuanto al gas natural, está constituido
p reponderantemente por metano, que es el más simple de los
h i d ro c a r b u ros pues contiene un solo átomo de carbono. En
menos pro p o rción puede contener hidro c a r b u ros de hasta 4
átomos de carbono y, además, anhídrido carbónico e
i m p u rezas como sulfuro de hidrógeno.
Los combustibles fósiles son fuente de energía cuando sus
moléculas de hidro c a r b u ro, entrando en combustión en
combinación con el aire dentro de un motor, caldera o turbina,
generan calor.
Estas moléculas provienen de la b i o m a s a (vegetales y
animales) que a su vez creció y se multiplicó al amparo del sol,
principal fuente de energía del planeta.
4 - 36
Comparación proporcional entre
la duración de las eras geológicas y un año calendario
Capítulo 5
Condiciones para la existencia 
de yacimientos de petróleo y gas
Cuenca sedimentaria ...................................................................................... 38
Generación, expulsión y migración.
Rocas generadoras ........................................................................................... 38
Reservorio ............................................................................................................... 40
Trampa ..................................................................................................................... 41
5 - 37
Para que exista un yacimiento de petróleo o gas deben existir
las siguientes condiciones y factores: 
• Cuenca.
• Roca generadora.
• Migración.
• Reservorio.
• Sello.
• Trampa.
A continuación se describe brevemente cada uno de estos
elementos.
Cuenca sedimentaria.
La existencia de una cuenca sedimentaria es quizá la primera
condición que debe cumplirse para la existencia de un
yacimiento de hidrocarburos. Una cuenca sedimentaria es una
cubeta rellena de sedimentos, únicas rocas donde se pueden
generar los hidrocarburos y donde en general se acumulan
(existen algunos casos donde las acumulaciones de petróleo y
gas se dan en rocas graníticas). El tamaño de estas cubetas
puede variar de decenas de miles de km2, mientras que el
espesor es en general de miles de metros (hasta 6.000 ó 7.000).
Estas cubetas sedimentarias se encuentran rodeadas por zonas
llamadas de basamento, es decir formadas por rocas viejas y
duras donde no se depositaron sedimentos y son, por
consiguiente, estériles. Ejemplos de cuencas en la Argentina son
las del Golfo de San Jorge, la Neuquina, la Cuyana, la del
Noroeste y la Austral.
Generación, expulsión y migración. Rocas generadoras.
En un principio las opiniones sobre el origen del petróleo y del
gas se dividían entre dos grandes grupos: los que sostenían su
origen orgánico y quienes le atribuían un principio inorgánico.
Actualmente se acepta como verdadera la hipótesis de origen
orgánico. Según ella, durante millones de años las sustancias
La teoría del origen
orgánico del petróleo y 
del gas es actualmente 
la más avalada.
5 - 38
5 - 39
orgánicas provenientes de restos de animales y vegetales tales
como plancton, algas, corales y aún algunos tipos de ostras y
peces, fueron
quedando
incorporados al
fango del fondo de
los mares y lagos
donde estos
organismos vivían.
Normalmente a esa
profundidad no
hay oxígeno, por lo
cual la materia
orgánica se
preserva. Estos
sedimentos del
fondo, en general
arcillosos,
constituyeron lo
que luego sería la
roca generadora
de petróleo.
Esta roca es a su

Continuar navegando