Logo Studenta

APUNTES-HistoricosPuno-c

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MUNICIPALIDAD DE
PUNO
1983
 
 
AN IV E RSARI O
PUNO
APUNTES HISTÓRICOS DE
PUNO
Gestión 2019 - 2022
Editado por: 
©Municipalidad Provincial de Puno
Jr. Deústua N° 458 – Puno, Cod. Postal 21001
2019 – 2022
Puno - Perú
De esta edición reservados los derechos en Español
Coordinación Dirección Editorial:
José Domingo Calisaya Mamani
René Víctor Calsín Anco 
Juan José Yucra Quispe
Diagramación/composición:
Senovia Collanque Ochochoque
Diseño de portada:
Iván Choque Contreras
Fotografía: 
Yony Yhoban Yerva Cuentas
1ra. Edición – setiembre 2022
Tiraje: 1000 Unds.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2022-08708
Ninguna parte, ni el total de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada o 
transmitida en modo alguno o por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, 
óptico o informativo de grabación o de fotocopia sin permiso previo, por escrito, de los 
titulares de los derechos de propiedad intelectual.
Los artículos son de propiedad exclusiva de los autores
Se terminó de imprimir en setiembre de 2022 en:
Industria Gráfica Altiplano E.I.R.L
Jr. Micaela Bastidas N° 340 – Puno – Perú
E-mail: indugralpuno@gmail.com
Hecho e impreso en el Perú / Perú llaqtapi qillqasqa / Lurata Perú markana
/ In Peruvia typis excusum / Imprimé au Pérou / Printed in Perú 
APUNTES HISTÓRICOS DE PUNO
AGRADECIMIENTO
Expresamos nuestro agradecimiento de rigor a la Comisión Especial de 
Aniversario de la ciudad de Puno, reconocida mediante Resolución de 
Gerencia Municipal N° 576-2022-MMP/GM.
A Dr. Martín Ticona Maquera
ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
AL CONSEJO MUNICIPAL:
Ÿ Jorge Quispe Apaza
Ÿ Rogelio Pacompía Paucar
Ÿ Wilma Yanet Arizapana Yucra 
Ÿ Eliana Mazuelos Chávez 
Ÿ Adolfo Perez Perez 
Ÿ Eddy Narciso Larico Tintaya 
Ÿ Juan José Yucra Quispe 
Ÿ Yannina Mitza Arias Huaco 
Ÿ Richard Leandro Tipo Quispe 
Ÿ José Domingo Calisaya Mamani 
Ÿ Carmelo Alejo Mayta
 
GESTIÓN: 2019 - 2022
PRESENTACIÓN
Los tratadistas coinciden que la historia es un proceso social pauteada 
por el mismo hombre en su afán de sobrevivencia, que le motivó crear sus 
instrumentos de defensa, trabajo, caza, etc., instrumentos que fueron 
elaborados de piedra, madera, arcilla, hueso, marfil, y cuerno, lo que 
consecuentemente se conoce como la evolución tecnológica de la 
producción primitiva; las investigaciones sobre los materiales referidos 
permitieron sistematizar, estructurar la historia primigenia y los modos de 
producción venideras. 
Para conocer el milenario pasado de nuestra querida ciudad de Puno, 
debemos conocer las diversas fuentes que nos permitan elaborar la 
estructura evolutiva del “Puñuy Pampa”; estudiar sus ritualidades, 
tradiciones, costumbres, valores (éticos, espirituales, morales), de sus 
diferentes estadios históricos, que con el transcurrir del tiempo se 
convirtieron en normas de convencía social de Puno; los entendidos lo 
llaman hechos históricos, procesos de desarrollo, relaciones sociales, 
ideología, que a través del tiempo sufren transformaciones y 
paulatinamente van construyendo las épocas y periodos históricos. 
La Municipalidad Provincial de Puno gestión 2019-2022, dio énfasis a 
la gobernanza de políticas culturales como una prioridad en el plan de 
gobierno local, con la premisa firme de lograr que la ciudad de Puno 
adquiera el valor preponderante y sea un destino turístico importante a 
nivel nacional e internacional, de esta manera cumplir con la visión 
prevista en el Plan Estratégico Institucional 2019-2024: conducir la gestión de 
desarrollo integral de la provincia de Puno con servicios de calidad, de forma 
participativa, transparente, eficiente y oportuna. 
“Apuntes Históricos de Puno”, será el medio eficaz para que la 
ciudadanía tenga un acercamiento a la historia de nuestra tierra bendita 
que, con su lago milenario nos acoge y cuida; este texto a la vez, permitirá 
alinear y posicionar en nuestra provincia de Puno el Plan Nacional de la 
lectura, el libro y las bibliotecas al 2030 (D.S. N° 007-2022-MC). 
Puno, setiembre de 2022.
Abog. Martín Ticona Maquera
Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno
PRÓLOGO
La niñez y juventud de la ciudad de Puno debe tener un hábito de la “Lectura” 
para desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos, para construir 
conocimientos y desarrollar sabiduría; como bien refería Gómez Palacio M. 
(1993, pág. 52) la lectura se centra en el “Saber leer, lograr que un texto escrito 
fuera leído adecuadamente por una persona, quería decir saber descifrar”. 
Afrontamos una realidad muy adversa donde los medios electrónicos, medios de 
comunicación se apropian del tiempo de los adolescentes, lejos de dedicar su 
atención a la lectura, que tiene como efecto, mejorar su nivel de aprendizaje y 
sostener una comunicación con cualquier persona a fin de intercambiar e inter-
activar conocimientos. Con este motivo, desde la municipalidad Provincial de 
Puno se ha iniciado acciones que motiven a los ciudadanos acceder y vivenciar el 
hábito de la lectura: “Puno Lee”. 
“Quien no conoce su pasado está obligado a repetirlo”; esta frase constituye 
una de las principales razones para comprender nuestra historia y evitar cometer 
los errores de quienes conducen los destinos de una sociedad. Las competencias y 
capacidades previstas en el Currículo Nacional, evidencian la importancia de la 
historia, y se presenta como una ciencia para conocer ese pasado, para entender el 
presente que vivimos y construir nuestro futuro, futuro que tiene influencia en la 
personalidad de los ciudadanos, en su nivel de compromiso social, identidad que 
encamina el cambio de la sociedad actual, su perspectiva clara y firme como 
ciudad en proyección.
La publicación del texto: APUNTES HISTÓRICOS DE PUNO, representa 
una ventana al develamiento general de la maravillosa herencia que poseemos los 
puneños, cultura admirada y considerada a nivel nacional e internacional como 
“cultura viva y mágica”, porque es el resultado de la práctica permanente de su 
folklore expresado en las costumbres, tradiciones y ritos ancestrales de 
comunidades originarias del altiplano referenciados en los registros históricos de 
las primeras culturas ancestrales:
Pucarás, Tiahuanaco, Aimara y Quechuas, quienes residieron desde 10.000 a. 
C. hasta la presencia de los españoles; en el virreinato la ciudad de Puno sufre un 
sincretismo cultural (europea, africana) que contrasta con la cultura originaria. Es 
ineludible su desapercibimiento que, durante la época de la colonia, Puno por sus 
características comerciales (minería, ganadería y otros, es la vía central de 
conexión con las regiones de Arequipa, Cuzco, La Paz y Potosí, etc.) se convirtió 
en uno de los principales centros de concentración del virreinato y la república.
La Sub Gerencia de Promoción de Educación, Cultura y Deporte de la MPP, 
a través e la comisión especial del CCCLIV de Aniversario Puno, proyecta el 
concurso de conocimientos en base al texto: “Apuntes Históricos de Puno”, que 
será motivo de distribuir en todas las instituciones educativas de la provincia de 
Puno de la Educación Básica Regular EBR, en las categorías diversas según nivel 
educativo. 
Lic. Jean Paul Bailón Ibáñez
Sub Gerente de Promoción de Educación, Cultura y Deporte
Municipalidad Provincial de Puno. 
ÍNDICE 
Presentación
Prólogo 
PRIMERA PARTE
PROCESO HISTÓRICO DE PUNO
Síntesis de la Arqueología Regional ......................................................... 11
Edmundo De la Vega Machicao
Del pueblo de Puñuy a la ciudad de Puno ................................................. 17 
René Víctor Calsín Anco 
Continuidad de poder en la transición
Virreinato - República: caso Puno ............................................................ 43
Baldárrago Tito Tito
Esbozo de historia urbana de Puno............................................................57
Néstor Pilco Contreras 
SEGUNDA PARTE
EXPRESIONES ARTÍSTICAS
Música de Puno ........................................................................................ 61
José Domingo Calisaya Mamani 
La pintura de la ciudad de Puno ............................................................... 81
René Víctor Calsín Anco
Sociedad Fraternal de Artesanos de Puno ................................................. 85
Colaboración: Revista de Artesanía y Desarrollo Nº 2
Mensaje de Textiles de Puno .................................................................... 88
Juan Palao Berastain
Martín Chambi en Puno ........................................................................... 91
Víctor Neira Quispe
Anexos 
La cuenca del Titicaca constituye, dentro de la historia Andina, uno de los 
principales centros de desarrollo cultural. En esta región de difíciles condiciones 
geográficas y climáticas se asentaron diversos pueblos que a través de un lento 
pero vigoroso y dinámico proceso de adaptación lograron constituirse entre los 
más ricos y poderosos de los Andes, aún después de la conquista hispánica.
En este proceso de adaptación creativa los pueblos altiplánicos alcanzaron 
logros de suma importancia que llegaron a constituir elementos fundamentales en 
el proceso de desarrollo de la cultura Andina. Entre sus principales logros esta la 
domesticación de plantas y animales, pero también el desarrollo de técnicas 
agrícolas y de conservación de alimentos además de un impresionante desarrollo 
de la arquitectura y de la artesanía, tanto textil y alfarera como metalúrgica.
Lamentablemente es muy poco lo que se conoce de todo este proceso, por lo 
que sólo es posible perfilar, en términos generales, algunos de los eventos más 
significativos ocurridos en esta región. A fin de percibir mejor este variado 
conjunto de eventos es que los hemos ordenado en una secuencia temporal de 
cinco períodos, del más antiguo al más reciente. 
Periodo Arcaico (8,000 – 2,000 A.C.)
El Arcaico es el más extenso y uno de los más importantes periodos, sin 
embargo, es también el menos conocido.
Las primeras evidencias de ocupación humana en el altiplano, están referidas 
a pequeños grupos de cazadores-recolectores, que desde por lo menos 8,000 años 
a.C. vivieron en cuevas y campamentos temporales. Estos grupos son 
identificados, principalmente, a través del variado conjunto de instrumentos de 
piedra que utilizaron (puntas de proyectil, cuchillos, punzones, raspadores, etc.) 
así como por las hermosas representaciones rupestre que han sido hallados en 
diversos sitios de la región, aunque están particularmente concentrados en las 
provincias de Carabaya y Lampa, al norte y Chuchito y El Collao en el sur.
Edmundo De la Vega Machicao
PRIMERA PARTE
PROCESO HISTÓRICO DE PUNO
SÍNTESIS DE LA ARQUEOLOGÍA REGIONAL 
Edmundo De la Vega Machicao
Escuela Profesional de Antropología
UNA – Puno
11
La permanente movilidad de estos grupos les permitió conocer las 
potencialidades y limitaciones del territorio, por ello es que desde muy temprano 
se articularon extensas redes de intercambio de materias primas y recursos entre 
las distintas zonas del altiplano y de otras regiones a ambos lados de la cordillera. 
 Hacia 4 000 a.C., tanto la domesticación de plantas (papa, quinua, 
cañiwa) y animales (llama, alpaca, cuy) como el desarrollo de técnicas 
conservación de alimentos (chuño, tunta, charqui) eran parte de un dinámico 
proceso de adaptación y transformación, que posibilito la acumulación de 
excedentes y riqueza, dando origen a la diferenciación social; además que las 
poblaciones, al tener controladas las fuentes de alimentación, se hicieron 
sedentarias buscando lugares más apropiados para establecerse de manera 
permanente y continua surgiendo así las primeras sociedades agro-pastoriles, las 
cuales serán las principales entidades sociales que desarrollarán en el siguiente 
período. 
Periodo Formativo (2,000 a.C. - 400 d.C.)
Durante este periodo las sociedades altiplánicas consolidan y dinamizan su 
adaptación al medio. Los tres principales sistemas agrícolas: terrazas, cochas y 
waru warus son desarrollados durante este periodo. La arquitectura doméstica y 
ceremonial alcanza singulares niveles de desarrollo desde los conjuntos aldeanos 
caracterizados por un patrón de asentamiento disperso con pequeñas 
habitaciones sobre montículos cercanos a las áreas productivas se alcanza la 
magnificencia de grandes centros ceremoniales como Pucara y Chiripa donde los 
conjuntos de habitaciones alrededor de patios hundidos sobre pequeñas colinas se 
convierten en una característica arquitectónica, simbólica y ritual. 
En este periodo se imprime un fuerte impulso a la calidad técnica y artística de 
la cerámica, la textilería, la metalurgia y la litoescultura. Toda esta variedad de 
soportes (arcilla, lana, metal y piedra) permitió que la compleja iconografía 
simbólica y ritual que desplegaron las sociedades formativas pudiera ser 
transportada y transmitida a través de un extenso territorio que además del 
altiplano alcanzaba la cuenca del Vilcanota en el Cusco, los valles y el litoral de la 
costa desde Ica hasta Arica, intensificando así las relaciones de interacción 
multiregional generando una creciente complejidad en las contextos económicos, 
sociales y políticos.
Tanto al norte como al sur de la cuenca se desarrollaron una serie de entidades 
culturales, que en la actualidad las identificamos por particulares estilos 
cerámicos, arquitectónico y de litoescultura. Al sur del Lago se desarrollaron 
Chiripa, Kalasasaya y Qeya, culturas que constituyen el antecedente Formativo 
de Tiwanaku, en tanto que hacia el norte Qaluyo, Cusipata y Huaña Temprano lo 
serán de Pukara.
Pukara (500 a.C. – 400 d.C.) constituye una de las sociedades complejas más 
importante de los Andes, y sin duda, la más grande del formativo regional. Los 
Apuntes Históricos de Puno
12
asentamientos Pukara en el altiplano siguen un orden jerárquico y apunta a una 
economía mixta con una explotación simultánea de recursos, lacustres, agrícolas 
y sobre todo pastoriles. Su centro principal se halla en el actual pueblo de Pucará, 
a unos 80 Km al noroeste del lago, y es uno de los más significativos centros 
urbano-ceremoniales de los Andes. El principal volumen arquitectónico es el 
Qalasaya, una inmensa pirámide escalonada construida sobre un montículo 
natural, en cuya cima se hallan tres patios hundidos cuadrangulares rodeados por 
estructuras en forma de U, abiertas al Este.
Periodo Tiwanaku (400 – 1,100 d.C.) 
Por casi 700 años, Tiwanaku fue el Estado más grande y poderoso de los 
Andes Centro Sur. Durante su máximo desarrollo tuvo como centro principal la 
ciudad de Tiahuanaco, desde donde controlaban un inmenso territorio que se 
extendió por gran parte de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el noroeste 
2
argentino, con un área de alrededor de 400,000 Km .
El sitio de Tiahuanaco llegó a ser una de las metrópolis más grandes e 
2. 
importantes de los Andes. Su tamaño se calcula entre 6 a 8 km Entre las 
principales estructuras ceremoniales se hallan las pirámides de Akapana y 
Pumapunku, el Templete Semisubterráneo, Kalasasaya donde se halla la 
famosa Puerta del Sol además, también, están Kheri Qala, Putuni, Laka Kollu 
y Kantathallita.
 Las estrategias de control y expansión de Tiwanaku incluyeron por un 
lado la ocupación de los ambientes lacustre, las pampas y la cordillera adyacente, 
de donde obtenían amplios recursos agrícolas y pecuarios. Al mismo tiempo se 
mantenían colonias productivas en los valles del Pacífico, desde Arequipa hasta 
Iquique, y las Yungas amazónicas en el Beni y Cochabamba. De tales regiones 
obtenía productos y materias, que el altiplano no le ofrecía y, que el Estado 
necesitaba para sus relaciones de reciprocidad e intercambio, tales como coca, 
maíz, plumas, rapé, madera, frutas, pescado, piedras preciosas, cobre, oro, etc. 
Las rutas de comercio e intercambio se extendíanmucho más al sur, hasta 
alcanzar el Loa y el Desierto de Atacama. Hacia el norte, las relaciones con Wari 
parecen haber sido menos fluidas y no exenta de tensiones. 
Después de muchos siglos de ser un poderoso estado se produce el derrumbe 
de Tiwanaku. Sobre cuáles fueron las causas que provocaron su caída todavía no 
existe una respuesta definitiva, pero sí se ha establecido que el colapso no ocurrió 
repentinamente sino que fue progresivo a lo largo de un tiempo de fuertes sequías 
y una constante tensión entre el centro nuclear y las colonias. 
Periodo Altiplano (1,100 – 1,450 d.C.) 
Posterior a la caída de Tiwanaku y previo a la anexión del altiplano al 
Tawantinsuyo, en esta región se desarrollaron una serie de "señoríos" 
políticamente independientes y étnicamente diferenciados que los documentos 
13
Edmundo De la Vega Machicao
de los siglos XVI y XVII han identificado como Canas, Canchis, Collas, Lupaqas, 
Pacajes, Carangas, Quillacas, Chichas, y otros. Estos señoríos compartieron 
muchos rasgos característicos, como el idioma Aymara, pero al parecer 
mantuvieron una permanente rivalidad. 
Este periodo se caracteriza por las grandes transformaciones que se 
desarrollaron durante él. Al parecer una intensa actividad bélica obligó a cambiar 
el patrón de asentamiento construyendo “Pucaras” o poblados amurallados en lo 
alto de los cerros que servían como refugio para la población y los rebaños así 
como para la protección y depósito de productos agrícolas. Algunos ejemplos 
son Lamparaquen, Merkaymarca, Pucara Juli, Tanapaca, Tanka Tanka, 
Llaquepa y otros. Igualmente, los patrones funerarios cambian radicalmente 
siendo las Chullpas el elemento más significativo de ese cambio. Las Chullpas son 
grandes torres funerarias, de planta circular o cuadrangular, que fueron 
construidas con bloques de piedra rústica o labrada. Excepcionalmente se utilizó 
adobe en la construcción. En el altiplano existen una gran cantidad de sitios con 
chullpas siendo los más famosos Sillustani, Cutimbo, Arku Punku, Tanka Tanka, 
Viacha, Vizcachani, y muchos otros más. Junto a las chullpas continuaron en uso 
las tumbas subterráneas y los entierros en cuevas y aleros rocosos como el caso de 
la cueva de Molino-Chilacachi.
Como otra expresión de los radicales cambios ocurridos en este periodo está el 
rechazo u olvido de la iconografía decorativa de Tiwanaku. Los exuberantes 
diseños en textilería y cerámica, del período anterior, son remplazados por una 
decoración geométrica sencilla. Igualmente, la calidad técnica de la producción 
artesanal disminuyó considerablemente. Los estilos cerámicos más 
característicos de este periodo son Kekerana, Kollao, Allita Amaya, Tanka 
Tanka, Pucarani y la serie preinca de Sillustani. 
 Estos señoríos fueron progresivamente dominados por el estado 
cusqueño, aunque no siempre de manera pacífica. Y fue la rivalidad que 
mantuvieron entre ellos, como el caso entre Collas y Lupaqas, lo que facilitó la 
conquista.
Periodo Inca (1,450 – 1,533 d.C.)
Son muy conocidas las referencias que hacían los Incas del altiplano como el 
centro de origen del Dios Wiracocha y de la pareja fundadora de su dinastía: 
Manco Capac y Mama Ocllo. Pero además de ser importante en su mitología, es 
innegable el permanente interés que tuvieron en controlar esta zona tanto para 
defender su frontera sur, como para tener acceso a una importante fuente de 
fuerza de trabajo y a la riqueza ganadera de la zona, e indirectamente el acceso a la 
Amazonía y la costa del Pacífico.
La conquista del Altiplano, iniciada durante el mando del Inca Wiracocha, se 
realizó a través de campañas militares (contra Canas, Canchis y Collas) y/o 
estableciendo alianzas como ocurrió con los Lupaqas. Posteriormente el Inca 
Apuntes Históricos de Puno
14
Pachacutec ampliaría sus dominios llegando hasta los Pacajes y tomando 
Copacabana y las islas del Sol y de la Luna donde estableció renombrados 
templos y centros de peregrinaje. El sucesor, Topa Inca o Tupac Inca Yupanqui, 
enfrentaría una serie de rebeliones a las cuales sofocó sangrientamente. Bajo su 
mandato los Incas ampliaron sus conquistas hacia el sur llegando hasta Chichas y 
Charcas (en la actual Bolivia). El Inca Wayna Capac y sus sucesores se 
encargarían de consolidar y proteger este nuevo territorio, al cual llamaban 
Collasuyo
Esta serie de eventos de conquista del altiplano se desarrollaron durante el 
siglo XV e inicios del XVI. Durante este período, se reorganizaron los poblados 
existentes dentro de un sistema de administración decimal desarrollado por el 
estado cusqueño; pero también se fundaron nuevos poblados como es el caso de 
Hatuncolla, integrando todas estas poblaciones como "tambos" dentro del 
camino real del Collasuyo. Además, se establecio el tributo en fuerza de trabajo 
destinado para las distintas mitas que impuso el estado cusqueño.
Uno de los aspectos donde más se nota la influencia Inca es en el labrado de la 
piedra como ocurre en las chullpas de Sillustani, Cutimbo y en construcciones 
como Inca Uyu en Chucuito. Asimismo, la cerámica policroma presenta varios 
estilos con influencia incaica: Sillustani, Chucuito, Taraco y otros de origen 
cusqueño como Cusco y Urcusuyo Polícromos.
15
Edmundo De la Vega Machicao
Apuntes Históricos de Puno
16
EL PUEBLO DE PUÑUY
A comienzos del siglo XVI floreció el pueblo de Puñuy en la bahía de Puno, 
cuando se convirtió en eje vial del Qhapaq Ñan.
EL TAWANTINSUYO
La vida inka tuvo preponderancia en nuestra región de l450 a 1533. Los reinos 
aimaras se incorporaron al Qollasuyo y el señorío Kallawaya al Antisuyo.
LOS QOLLAS Y LOS LUPAQAS.- Los qollas al mando de Zapana y los 
lupaqas con Cari lograron notoriedad, a un comienzo coordinaban acciones y 
después disputaron por la hegemonía regional, a decir de Pedro Cieza de León: 
“Antes que los incas reinasen, cuentan muchos indios de estos collas que hubo en su 
provincia dos grandes señores, el uno tenía por nombre Zapana y el otro Cari [...] Y al fin 
haber hecho notables cosas estos dos tiranos o señores que se habían levantado en el Collao, 
volvieron las armas contra sí dándose guerra el uno al otro” (1973: 227); “Cari [procuraba] 
que en el Collao uno solo fuese el señor; y este mesmo pensamiento tenía Zapana” (1880: 
158).
Entre qollas y lupaqas se alternaron los triunfos; sin embargo, la contienda 
final ocurrió en “un pueblo que se llama Paucarcolla [...] donde murieron más de treinta 
mill indios. Y, habiendo durado gran rato, Cari quedó por vencedor [...] y el mismo Zapana 
fué muerto en esta batalla” (Cieza 1880: 163-164).
LOS INKAS Y LOS LUPAQAS.- Después de la batalla de Paucarcolla, se 
selló en Chucuito el pacto entre inkas y lupakas. Cari recibió a Viracocha como 
súbdito suyo, “de Chucuito, salió Cari con los más principales de los suyos á [...] recebir [a 
Viracocha] y fué aposentado é muy servido [...] Y habiéndose holgado algunos días 
Viracocha Inca en Chucuito, se volvió al Cuzco” (Cieza 1880: 165).
LOS INKAS Y LOS QOLLAS.- No obstante que el Inka Viracocha 
incursionó territorio qolla, tuvo que ser el noveno Inka, tras derrotar a los qollas 
en Ayaviri y Pucará, quien concretó la conquista del reino Qolla, por los años de 
1440 a 1450. Mientras el Inka y su numeroso ejército se desplazaba hacia 
Hatuncolla, el “rey del Collao... resuelto de darle batalla [...] esperó en el pueblo de Ayavire 
[...] Embistiéronse los dos cuerpos con igual ánimo, y peleóse de ambas partes con mucho 
coraje y porfía. Los del Inca, sintiendo flaqueza en sus contrarios [...] comenzaron a cantar 
René Victor Calsín Anco
DEL PUEBLO DE PUÑUY A LA CIUDAD DE PUNO
René Víctor Calsín Anco
Administrador del Museo Municipal Carlos Dreyer
Investigador
CAPÍTULO I
17
vitoria. El Colla [...] se retiró con los que pudo y reparó en Pucará [...] el Inca [...] caminó en 
busca de Colla-Cápac [...] Peleó con él segunda vez en Pucará, y también lo venció” (Cobo 
1964: 81-82).
LAS REBELIONES QOLLAS.- No obstante que losinkas controlaron los 
reinos aymaras, los qollas se sublevaron, puesto que “eran unos de los que más 
procuraban su libertad, siempre que hallaban coyuntura se aventuraban" (Sarmiento 
1947: 225). Hubo tres rebeliones importantes, la última resultó siendo la de mayor 
significación, por incluir dos victorias qollas y una emboscada.
LOS ASENTAMIENTOS INKAS.- En la jurisdicción actual de la provincia 
de Puno florecieron varios pueblos inkas, entre ellos Hatunqolla, Chucuito, 
Puñuy, Paucarcolla, Ácora, Capachica, Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Pichacani, 
Coata, Huata, Ichu y Ullagachi.
EL SISTEMA VIAL EN EL PUEBLO DE PUÑUY
El Qhapaq Ñan se desplazaba por el pueblo de Puñuy, surcaban dos vías 
principales, dos vías transversales y varios ramales.
EL QHAPAQ ÑAN.- Es el camino de piedra construido por los inkas, por 
entonces hacía de un sistema vial de punta a nivel universal. Los caminos 
principales salían del Cusco con dirección a los cuatro suyos, había vías 
principales, transversales y ramales. Estas vías cubrían todo el Tawantinsuyo, 
recorrían por los territorios actuales de seis países. El 21 de junio del 2014 el 
Qhapaq Ñan, quedó inscrito en la lista de patrimonios culturales inmateriales de 
la humanidad de la UNESCO.
EL QHAPAQ ÑAN DEL QOLLASUYO.- Este camino se desplazaba del 
Cusco hacia el sur, ingresaba al Altiplano por La Raya, continuaba por Chungara 
(Santa Rosa) y Ayaviri, de este pueblo se bifurcaba en camino de Urcusuyo y en 
camino de Umasuyo, el de Urcusuyu bordeaba el lago Titicaca por el Oeste y el de 
Umasuyu por el Este. En la hoy jurisdicción boliviana se unían los dos caminos, 
después se desplazaba por los actuales países de Argentina y Chile, llegaba hasta 
el río Maule.
EL QHAPAQ ÑAN EN PUÑUY.- El camino de Urcusuyu contaba con dos 
rutas en el tramo de Ayaviri a Puñuy; la primera ruta comprendía: Ayaviri – 
Quepa – Lampa – Tocona (Juliaca) – Hatunqolla – Puñuy; la segunda ruta 
consideraba a Ayaviri – Pucará – Nicasio – Qoriwata (Juliaca) – Caracoto – 
Paucarcolla – Puñuy. Además de estas vías principales que surcaban territorio 
puneño, había dos rutas transversales, una partía del pueblo de Puñuy y se dirigía 
a Arequipa, cruzaba los pueblos de Hatunqolla y Cabana; la otra ruta transversal 
salía de Puno y se dirigía a Moquegua, vía Pichacani. Entre los ramales se cuenta 
a la vía que salía de Yurak Orko y se desplazaba hacia Huaje, también a la vía que 
partía de Yurak Orko y se dirigía por el actual pasaje Lima y llegaba a Sojtacucho, 
hoy Siete Esquinas.
Apuntes Históricos de Puno
18
René Victor Calsín Anco
Existía una ruta ritual de los inkas, esta vía partía del Cusco y llegaba a la isla 
Titicaca (hoy isla del Sol). La ruta ritual ingresaba a tierra puneña por La Raya, 
pasaba a Chungara y llegaba a Ayaviri, de donde tomaba el camino de Umasuyo 
hasta Chuquicachi, de donde se desplazaba por Pusi, Escallani, Ilata, Capachica, 
Capano, Yapura y terminaba en Llachón, de donde por vía lacustre se llegaba a la 
isla Titicaca, una de las tres wakas principales del Tawantinsuyo.
EL TAMBO.- En la jurisdicción actual de la provincia de Puno se 
construyeron tambos en los pueblos inkas. El tambo del pueblo de Puñuy, según 
documentación hallada en el Archivo Regional de Puno, se encontraba por 
Sojtacucho, en la actual calle Arequipa, frente al desaparecido Hospital San Juan 
de Dios.
LA FORMACIÓN DEL PUEBLO DE PUÑUY
La formación del pueblo de Puñuy requiere de una explicación.
DE HATUNCOLLA A PUÑUY.- En el gobierno de Tupac Inca Yupanqui la 
capital del Qollasuyo estuvo fijada en Hatunqolla; con el gobierno del inka 
Huayna Qhapaq la capital del Qollasuyo se trasladó de Hatunqolla a Chucuito. 
Este cambio de sede, hizo que el eje vial también se mudara del pueblo de 
Hatuncolla al pueblo de Puñuy.
EL CAMBIO DE LA RED VIAL.- Con el cambio del nudo vial se 
rediseñaron los caminos; en ese rediseñamiento el camino de Urcusuyo se 
acortaba, ya no consideraba a Hatunqolla sino a Paucarcolla; además del lugar 
que hoy es Puno, nacía una vía transversal, la misma se dirigía hacia Arequipa, 
este camino cruzaba Hatunqolla y Cabana.
EL FLORECIMIENTO DEL PUEBLO.- En la nueva convergencia de 
caminos, no sólo emergió el pueblo de Puñuy, sino que este pueblo floreció. A la 
llegada de los españoles el pueblo de Puñuy estaba conformada por quinientas 
familias.
LA VIDA INKA EN EL PUEBLO DE PUÑUY
En tierra puneña la vida tawantinsuyana comprende ocho decenios, desde 
mediados del siglo XV hasta el año de 1533.
LA VIDA EN EL TAWANTINSUYO.- En esos decenios de vida inka se 
reubicaron los pueblos hacia zonas más bajas; se dejó población leal a los inkas 
(mitimaes) y una guarnición; se reforzó el control vertical; se reordenó la red vial y 
el sistema de tributos; se desarrollaron la agricultura, la ganadería, el comercio, la 
alfarería, la textilería, la minería y la religión; se construyeron los caminos de 
piedra y los tambos; se empezó con la quechuización.
LAS FIESTAS.- En el Tawantinsuyo hubo cuatro fiestas principales, por la 
astronomía, y cuatro por el ciclo agrario. En Puno las más significativas fueron: 
19
La Fiesta del Aymoray (de la cosecha), la del Uchuy Poqoy (de la pequeña 
maduración) y la del Hatun Poqoy (de la gran maduración), porque hasta ahora 
queda evidencias de esas fiestas prehispáncas en varios distritos de la provincia.
UNA FIESTA PUNEÑA.- Alonso Ramos Gavilán, que identificaba al dios 
Tunupa como Santo Discípulo, dejó esta reseña: “Y es tradición muy cierta, y bien 
recibida entre estos naturales y refiérela un hombre curioso en inquirir cosas antiguas del 
Pirú, que el Santo Dicípulo atravessó toda la laguna, y llegó a Puno, donde halló la gente en 
una gran esta, y les predicó” (1988:79). Esta fiesta prehispánica es el primer 
antecedente que conocemos de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
LAS DANZAS.- Con los inkas se vigorizaron las danzas existentes y se 
crearon nuevas.
LA RELIGIÓN.- En el Tawantinsuyo, la isla Titicaca era una de las tres 
wakas principales. La waka de Vilcanota seguía como principal para los del 
Qollasuyo.
LA LENGUA.- Con los inkas empezó la quechuización, pero se afianzó en la 
colonia, cuando se puso un cura con conocimiento de la lengua quechua en los 
pueblos que devinieron de los qollas; en cambio, en los pueblos de origen lupaqa 
persistía el aymara; entretanto en los pueblos de Capachica y Coata la población 
seguía utilizando la lengua puquina. Los pescadores tenían su propia lengua, la 
lengua uruquilla. De manera que los puneños de entonces para comunicarse 
apelaban a las lenguas puquina, uruquilla, aymara y quechua.
Apuntes Históricos de Puno
20
René Victor Calsín Anco
DE PUÑUY A LA VILLA DE PUNO
En abril de 1532 los hispanos al mando de Francisco Pizarro desembarcaban 
en Tumbes. A los cuatro meses, el 15 de agosto, fundaban la primera ciudad, San 
Miguel de Tangarará (Piura), el 15 de noviembre, llegaban a Cajamarca y, al día 
siguiente, capturaban al Inka Atahuallpa. Un año después, el 15 de noviembre de 
1533, ingresaban a la ciudad del Cusco y controlaban el Tawantinsuyo. 
DE PUÑUY A SAN JUAN DE PUNO
En el decurso del siglo XVI, específicamente en los dos tercios finales de esa 
centuria, se pasó del pueblo de Puñuy al pueblo de San Juan de Puno, además se 
suscitaron otros acontecimientos en este pueblo y en la jurisdicción de la actual 
provincia de Puno:
LA EXPLORACIÓN.- En diciembre de 1533, al mes del arribo al Cusco, los 
españoles exploraban el Qollasuyo, vinieron por el camino real de los inkas y 
bordearon el lago Titicaca, de ida recorrieron el camino de Urcusuyo y de vuelta 
el camino de Umasuyo. Transitaron por Paucarcolla, Puno, Chucuito y Ácora. La 
comitiva enviada por Francisco Pizarro, estuvo al mando de Diego de Agüero y 
Pedro Martín de Moguer.
LA INVASIÓN.- En 1538 Tisoc Inka encendía el alzamiento en el Collao; 
ante tal situación, los hispanos al mando de Hernando y Gonzalo Pizarro 
invadían el Qollasuyo y combatían al ejército inka. Losespañoles contaron con el 
apoyo de Paullo Inka.
LA RESISTENCIA.- Los qollas, por la rivalidad con los lupaqas y los 
cusqueños, a un inicio apoyaron a los hispanos; sin embargo, después 
resueltamente se enrolaron al ejército de Tisoc Inka, encargado de la resistencia 
 en el Qollasuyo, que fueesforzada y valerosa.
EL CONTROL HISPANO.- Luego de vencer a los inkas en cruentos 
combates en Desaguadero, Tupacari, Cochabamba y Pocona, los españoles 
controlaron el Qollasuyo.
ALMAGRO Y PIZARRO.- Diego de Almagro pasó por tierra puneña en 
julio de 1535, recorrió el camino de Urcusuyo, salió del Cusco rumbo a Chile. 
Cuatro años después, en 1539, Francisco Pizarro transitaba por Puno, vino del 
Cusco con dirección a Chucuito y las Charcas.
EL REPARTIMIENTO DE PUNO.- Francisco Pizarro entregó el pueblo de 
Puno a Gómez Mazuelas, por cédula de encomienda del 1 de agosto de 1535. El 
texto se presenta en los documentos adicionales.
CAPÍTULO II
21
LOS OTROS REPARTIMIENTOS.- También se entregaron otros pueblos, 
caso de Hatunqolla, Capachica y Paucarcolla, en cambio, los pueblos de 
Chucuito y Ácora se reservaron para el Rey. 
LA CIUDAD DE CHUCUITO.- Por su condición de última capital del 
Qollasuyo, Chucuito adquirió notoriedad. Por tal condición e importancia que 
ostentaba, desde los albores de la colonia, se menciona como ciudad en la 
documentación colonial que hay. Es la primera ciudad puneña.
LA CUEVA DEL SANTO.- Alonso Ramos Gavilán, escribía de Tunupa: “el 
Santo Dicípulo… llegó a Puno… Hizo allí su habitación por algunos días, en una cueva, 
que hasta oy día los Indios la conocen, y la llaman cueva del Santo” (1988: 79). El dios 
Tunupa eligió como su posada a Huajsapata, un enigmático y simbólico cerrito, 
recinto sagrado desde el auge de la cultura Pukara
LAS DOCTRINAS.- Antes de 1565 se instituyeron las parroquias de 
Atuncolla, Mañazo, Capachica y Puno con un clérigo, Acora con dos clérigos y la 
ciudad de Chucuito con cuatro clérigos.
EL CORREGIMIENTO DEL COLLAO.- Quedó instaurado por el 
Licenciado Lope García de Castro, Gobernador del Perú, el 23 de junio de 1565. 
Entre sus repartimientos se contaban Atuncolla y Mañaso. Años después, el 
Corregimiento del Collao se desdobló y tomó las denominaciones de: Urcusuyo, 
Urcusuyo y Hatuncolla, Cabana y Cabanilla, y finalmente la de Lampa.
LA MITA DE POTOSÍ.- Después del redescubrimiento de la mina de Potosí, 
que ocurrió en 1545, se estableció una mita, por la cual se trasladaban a 
pobladores de diversas regiones hacia ese rico asiento minero. Uno de esos 
desplazamientos comprendía a 14 repartimientos de los qollas de Urcusuyo y a 7 
de los lupaqas; De los qollas se consideraban a Hatunqolla, Mañazo, Ullagachi, 
Puno, Paucarcolla, Capachica y Coata con 79, 100, 9, 154, 148, 182 y 39 naturales 
y 26, 33, 3, 46, 98, 61 y 13 de mita ordinaria; de los lupaqas se tomaba en cuenta a 
Chucuito y Ácora con 408 y 312 naturales y 136 y 104 de mita ordinaria, 
respectivamente (Capoche 1959: 136).
EL PUEBLO DE SAN JUAN.- Este pueblo colonial se estableció el 24 de 
junio de 1591, sobre el pueblo de Puñuy. Por indagaciones del historiador 
Alejandro Cano se conoce que el templo de San Juan “mandó construir en 1591 el 
Obispo de Charcas Fray Domingo de Santo Tomás” (EH 30/7/1931).
DE SAN JUAN DE PUNO A SAN LUIS DE ALBA
De los hechos importantes de ese tránsito, destacan el auge de la minería 
puneña, el establecimiento de las cajas reales en San Antonio de Esquilache y la 
persistencia de una fiesta imponente en un pueblo del Collao y el florecimiento del 
pueblo minero de San Luis de Alba.
Apuntes Históricos de Puno
22
René Victor Calsín Anco
LA MINERÍA.- En la colonia la minería se convirtió en la principal actividad 
económica, dejando en un segundo plano a la agricultura. En la bahía de Puno 
resurgía la explotación de la plata. En la provincia de Puno florecieron varias 
minas, caso de Esquilache, Laykakota, Pichacani y Chiaraque. Las minas de San 
Antonio de Esquilache se trabajaron desde 1619.
LAS CAJAS REALES.- San Antonio de Esquilache hacía de sede de las 
l
Cajas Reales. En un documento del 5 de octubre de 1653, se lee: “de la R Hacienda 
l 
de esta R caxa de San Antonio de Esquilache” ; en otro del 1 de julio de 1663, se 
registra: “en Las Reales cajas de San Antonio Lo que deuia a su Mag…” (ARP).
UNA FIESTA COLONIAL.- El cronista Bernabé Cobo daba cuenta de una 
fiesta puneña del Corpus Christi del siglo XVII, en estos términos: “Hallándome yo 
una vez en un pueblo de la provincia del Collao a la procesión del Corpus Christi, conté en 
ella cuarenta danzas [...] De los bailes más generales y usados que hacían, es uno el que 
llaman de guacones [...] Otro baile se dice guayayturilla [...] La danza de los labradores se 
dice haylli [...] Otros bailes tienen en representación de sus guerras, y hácenlos los varones 
con sus armas en las manos. El baile llamado cáchua es muy principal [...] El baile propio de 
los Incas se dice guayyaya” (II 1964: 270-271).
EL PUEBLO DE SAN LUIS DE ALBA
A mediados del siglo XVII, de simples campamentos mineros floreció el 
pueblo de San Luis de Alba, llegando a convertirse en capital de corregimiento.
SAN LUIS DE ALBA.- Un pueblo minero próspero y efímero forjado por 
los hermanos Salcedo, por 11 años hizo de capital del corregimiento de 
Paucarcolla, para Cosme Bueno: “Después del descubrimiento de las minas del cerro 
Laycacota, sirvió de capital, desde el año 1657, el asiento de mineral con el nombre de San 
Luis de Alva, hasta el año de 1668” (1951: 123).
LA REBELIÓN DE LOS SALCEDO.- En el florecimiento del pueblo de 
San Luis de Alba se generó una convulsión social, esta convulsión fue convertida 
por los hermanos Salcedo en una rebelión, de dosis reivindicacionista y de abierto 
enfrentamiento a la autoridad española. Los rebeldes resultaron expulsados de 
Laikakota, después de su acuartelamiento en Juliaca, en febrero de 1668, 
retomaron el pueblo de San Luis de Alba; al cabo de medio año llegaba el virrey 
Conde de Lemos con su ejército y sofocaba a sangre y fuego la rebelión. El 12 de 
octubre de ese año, ajusticiaron a José de Salcedo.
DE SAN LUIS DE ALBA A LA VILLA DE PUNO
Un hito en el desarrollo puneño es el establecimiento de la villa de Nuestra 
Señora de la Concepción y San Carlos.
LA FUNDACIÓN DE LA VILLA.- Como correlato de la rebelión de 
Laykakota, el 9 de setiembre de 1668, el virrey Conde de Lemos fundaba la villa 
de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos. El libro Noticias cronólogicas de 
23
la gran ciudad del Cuzco de 1749 escrito por Diego Esquivel y Navia, precisa la fecha 
de la fundación e indica el libro y el folio en donde se encuentra la ordenanza 
fundacional, la referencia expresa: “llegó el virrey a Puno [...] Después de demolida 
Laycacota, hizo el conde ciertas ordenanzas para la nueva población, su fecha en Puno en 9 
de setiembre, las que están en el libro 12 de Provisiones de esta ciudad, a fojas 262. De vuelta 
de aquel asiento entró el virrey en el Cuzco, miércoles 24 de octubre” (1980: 125-126).
El mismo virrey Conde de Lemos, en una carta y en un informe, escribió lo 
siguiente: “mandé hacer [...] la nueva población de Concepción y San Carlos [...] media 
legua del asiento distribuyendo Solares a los Vecinos, con que viene a quedar aquella 
población, como la villa de Potosí”.
LA DEMOLICIÓN DEL PUEBLO MINERO.- Otra de las ordenanzas del 
virrey mandaba la destrucción del pueblo de San Luis de Alba y el traslado de su 
población. El virrey escribía: “Hice derrivar la población de Laicacota [...] de más de 
2000 casas”.
LA VILLA DE PUNO
En los 137 años que transcurrió del establecimiento de la villa de Nuestra 
Señora de la Concepción y San Carlos a la adquisición del rango de ciudad, se 
registraron notables sucesos, entre ellos: La construcción del templo colonial; la 
instauración de una escuela, el crecimiento de la feria y la romería al santuario de 
Vilque; la devoción a la Virgen de la Candelaria; la vida en elvirreinato del Río de 
la Plata; y la formación de la intendencia de Puno.
EL TEMPLO COLONIAL.- Guillermo Lohman, a propósito del 
establecimiento de la villa, escribió: “se distribuyeron allí solares para los advenedizos, 
señalándose sitio para la iglesia y demás instituciones” (1946: 212). En Arquitectura del 
Altiplano peruano se señala que en la “refundación de la villa… se implantó una nueva 
matriz” (148). El virrey Conde de Lemos, en su informe de 1669, daba cuenta que 
el licenciado Silvestre Valdez, párroco “de la nueva población de la Concepción y San 
Carlos estaba haciendo la Iglesia con su asistencia y trabajo” (ARP).
LA ESCUELA COLONIAL.- En 1669 emprendió la primera escuela 
colonial de la villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos, esta escuela 
de varones funcionó en una de las esquinas de la Plaza, bajo la dirección del 
maestro Miguel de la Torre (ARP).
EL SANTUARIO DE VILQUE.- En tiempo de los inkas se hacía una 
romería a Vilque, porque en ese lugar se estableció una willka con un templo del 
Sol. Este adoratorio, en la colonia, quedó sustituido por un templo hispano con la 
efigie de Cristo, conocido como Señor de Vilque, a quien se le atribuyó algunos 
milagros, persistía la peregrinación. En 1689, José Pantigoso y Vera, cura de la 
doctrina de Mañazo y Vilque, informaba que “El pueblo de Vilque [...] es un 
santuario célebre porque tiene una admirable y milagrosa effiegie de Christo Crucificado, 
Apuntes Históricos de Puno
24
René Victor Calsín Anco
que visitan y frecuentan los fieles de todas estas Provincias, y de muchas partes deste Reyno 
con gran devoción y veneración [...] los Peregrinos [...] vienen en Romería al Santuario de 
Vilque” (Villanueva 1982:69-70). En un testamento del 29 de diciembre de 1703, se 
lee: “en ocasión que la testadora estava para salir en romería al Santuario de Vilque” 
(ARP).
EL VIRREINATO DE BUENOS AIRES.- La hoy región Puno formó parte 
de este virreinato por casi dos décadas, desde que se emitiera la Real Cédula del 21 
de marzo de 1778, hasta el 1 de febrero de 1796, fecha en que por Real Cédula la 
intendencia de Puno se reintegraba al virreinato del Perú.
El texto central de esta cédula, dice: “EL REY = Virrey, Presidente, Regente y 
Oydores de mi Real Audiencia de Lima [...] aviéndose visto en mi Consejo de Yndias [...] he 
venido en que se agregue la expresada Intendencia de Puno con todo su territorio á ese 
Virreynato del Perú en el rramo de Policía, Hacienda y Guerra, y en el de Justicia á la 
mencionada mi Real Audencia de Cuzco [...] Fecha en Badajoz á 1 de febrero de 1796. YO 
EL REY”.
LA VIRGEN DE LA CANDELARIA.- El 23 de mayo de 1781 se organiza 
la primera procesión en honor a la Virgen de la Candelaria. Se conoce que en 1787 
el templo de San Juan ya hacía de santuario de la Virgen de la Candelaria. 
Después, se convirtió en la nueva patrona de la ciudad de Puno.
LA INTENDENCIA DE PUNO.- La intendencia de Puno se creó el 5 de 
junio de 1784 y se fijó a la villa de Puno como su capital. Esta intendencia tenía 
cinco partidos: Lampa, Azángaro, Carabaya, Puno y Chucuito. De manera que la 
villa de Puno se transformó en capital de intendencia, es decir en capital 
departamental, puesto que las intendencias tienen su equivalente en los 
departamentos.
LA FERIA DE VILQUE.- En un documento de 1790, se hacía alusión al 
Santuario del Señor de Vilque, al peregrinaje, a la importante y concurrida feria 
colonial que se cumplía anualmente, en estos términos: “el Santuario del Señor de 
Vilque, á cuia romería y feria pública, por Pentecostés concurren de todo este Obispado, de 
los de Arequipa, La Paz, y aún del Arzobispado de La Plata” (Maurtua 1906 XI: 369).
PUNO EN 1801.- En ese año la intendencia de Puno contaba con cinco 
partidos, los actuales distritos de la provincia de Puno estaban en tres partidos, del 
siguiente modo: Partido de Huancané: Huancané (capital), Verenguelilla, Vilque 
Chiquito, Moho, Conima, Capachica, Coata, Paucarcolla, Tiquillaca y 
Chearaque. Partido de Lampa: Lampa (capital), Pucará, Ayaviri, Umachiri, 
Llalli, Ocuviri, Macarí, Cupi, Santa Rosa, Nuñoa, Orurillo, Juliaca, Caracoto, 
Atuncolla, Vilque, Cabana, Cabanilla, Paratía, Lagunillas, Santa Lucía, Calapuja 
y Nicasio. Partido de Chucuito: Chucuito (capital), Acora, Ilave, Juli, Pomata, 
Zepita, Yunguyo, Desaguadero, Huacullani, Pichacani y San Antonio (ARP).
25
LAS DANZAS.- En el período colonial se cultivaron varias expresiones 
coreográficas, entre ellas anotamos a los Morenos, los Diablos, Kajelo, 
Argentinos y el Toro Toro.
LA REVOLUCIÓN DE 1780
En esta revolución se distinguió la intervención puneña.
LAS FASES.- Hubo tres fases. La primera, dirigida por José Gabriel Túpac 
Amaru; la segunda, por Diego Cristóbal Túpac Amaru y, la tercera, por Pedro 
Vilcapasa.
LA PRESENCIA DE TÚPAC AMARU.- José Gabriel Túpac Amaru, el 2 
de diciembre de 1780 cruzaba La Raya, el 6 ingresaba a Ayaviri, el 9 a Lampa y el 
13 a Azángaro, de donde retornó al Cusco.
LA PRIMERA CONTIENDA.- El 7 de febrero de 1781 el Corregidor 
Joaquín de Orellana con su ejército salió de Puno, pasó por Paucarcolla, 
Caracoto, Juliaca y Samán. Regresó en busca de los insurgentes, los encontró en el 
cerro Catacora, en donde se libró una batalla (11 de febrero), con revés virreinal.
LA BATALLA DE MANANCHILI.- Después del repliegue español por 
Coata, hubo otra batalla en Mananchili (16 de febrero), con triunfo hispano, los 
patriotas al mando de Nicolás Sanca y Andrés Ingaricona se replegaron en 
Chingora. El Corregidor registraba: “Esta es la memorable jornada [...] de Mananchili 
[...] Murieron en ella 370 indios, inclusas en este número muchas indias, que venian como 
auxiliares de sus maridos ó parientes” (NCDIP 4 237).
PUNO, BASTIÓN HISPANO.- Luego de la batalla de Mananchili, Orellana 
regresó a la villa de Puno, él informaba: “me restituí el 19 á esta villa” (NCDIP 4: 
240). Entretanto, los patriotas controlaron todo lo que hoy es el departamento de 
Puno, excepto la villa, que se convirtió en el último reducto hispano y objeto de 
tres asedios.
EL PRIMER CERCO.- Las tropas de Diego Cristóbal Túpac Amaru de 18 
mil hombres, se concentraron en Juliaca y, desde este lugar, iniciaron el primer 
cerco a la villa de Puno. Del 10 al 12 de marzo se dio el asedio, con 
enfrentamientos en Azoguine, Huajsapata, San José y Queroni. En el marco de 
este cerco, el día 11 los patriotas asolaban los pueblos de Coata y Capachica.
LA TOMA DE CHUCUITO.- El 3 de abril de 1781 la ciudad de Chucuito 
fue escenario de la mayor convulsión en la zona sur, resultó tomada y arrasada por 
las tropas de Pascual Alarapita e Isidro Mamani, hubo un millar de muertos, 
aniquilaron a todos los españoles y mestizos, incendiaron viviendas, entre ellas las 
Cajas Reales, la histórica capital del Qollasuyo quedó destruida y asolada.
EL SEGUNDO ASEDIO.- Aconteció del 9 al 12 de abril, con encuentros en 
el camino de Puno a Chucuito. Las tropas al mando de Alarapita y Mamani 
Apuntes Históricos de Puno
26
René Victor Calsín Anco
tomaron el cerro Azoguine, en donde resultaron sorprendidos, cayó preso el 
Comandante Isidro Mamani.
EL TERCER CERCO.- Se cumplió del 7 al 24 de mayo, con tropas de Diego 
Cristóbal Túpac Amaru, según Orellana: “Tupac Amaro se presentó el dia 7 con sus 
tropas” (NCDIP 4: 56). Hubo contiendas en Azoguine, Santa Bárbara (actual 
Arco Deustua), Huajsapata, Orcopata y por los templos de San Juan y Santa 
Rosa, queman los alrededores de Puno.
LA CONTRAOFENSIVA.- Ante el auge de la revolución en tierras puneñas, 
los hispanos enviaron al ejército del Mariscal José del Valle para pacificar. Esas 
tropas libraron contiendas, la mayor ocurrió en Condorcuyo con las tropas de 
Pedro Vilcapasa. Después, los hispanos prosiguieron su marcha, el 24 ingresaban 
a la villa de Puno.
EL CONSEJO DE GUERRA.- Los realistas luego de un discutido Consejo 
de Guerra, decidieron evacuar la población de la villa de Puno hacia la ciudad del 
Cusco, para tal determinaciónprimó las numerosas bajas y deserciones hispanas.
EL ÉXODO HISPANO.- El éxodo del último bastión hispano en tierra 
puneña, significa una victoria de las fuerzas patriotas. “La retirada virreinal de la 
ciudad fue el 26 y 27” (Vega 2005: 37). La evacuación siguió la siguiente ruta: Puno – 
Yanarico – Lampa – Ventilla – Ayaviri – Ullulluma – Santa Rosa – La Raya El 
Corregidor informaba, “Llegamos a esta Ciudad del Cuzco el dia 3 de Julio de 1781” 
(NCDIP 4: 151).
LA TOMA DE PUNO.- La participación puneña en el marco de la 
revolución tupacamarista tuvo su cima, en la toma de la villa de Puno, el 28 de 
mayo de 1781. Apenas se dio la evacuación, los patriotas ocuparon militarmente 
la villa de Puno. Esa toma simboliza el inicio del efímero Perú independiente que 
duró ocho meses.
27
DE LA VILLA A LA CIUDAD DE PUNO
El paso de la villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos a ciudad 
de Puno es de suma importancia, porque la población puneña de capital de villa se 
convierte en capital de intendencia, es decir de capital provincial pasa a capital 
departamental, porque la intendencia es equivalente a departamento.
LA CIUDAD DE PUNO
En más de dos centurias de vida de la ciudad de Puno, un hecho destacable es 
la jerarquía lograda, primero, de capital de intendencia y, después, de capital de 
departamento.
LA CIUDAD DE PUNO.- Dos décadas después de que Puno se convirtiera 
en capital de intendencia, el 14 de octubre de 1805, la villa de Puno accedía al 
rango de ciudad, por real orden. Al respecto, en un artículo que apareció en La 
Bolsa de Arequipa, el 17 de setiembre de 1865, se lee: “El valle de Puno es mui 
estrecho, y su población asciende á diez mil almas, cuya mayoria se empleaba, en la época de 
nuestra historia, en el trabajo de las minas. En este valle está situada la villa de Puno, que fué 
mas tarde distinguida por Carlos IV con el título de ciudad, por real orden de 14 de octubre 
de 1805”.
LA REVOLUCIÓN DE 1814
El 3 de agosto de 1814 en el Cusco inició la revolución promovida por los 
hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Después, tres fuerzas expedicionarias 
marchaban a La Paz, Huamanga y Arequipa.
LA ASONADA PATRIOTA.- Antes del paso de la tropa expedicionaria que 
se dirigía a La Paz, el 24 de agosto, los patriotas puneños tomaron el control de la 
ciudad de Puno y los realistas resolvieron “rendir la ciudad” (Seraylan 1984: 1038). 
Los patriotas no sólo controlaron Puno, sino toda la intendencia.
LA LIBERTAD PUNEÑA.- Dos días después de la asonada, se proclamó al 
Dr. Manuel Velarde como Gobernador e Intendente de Puno. El período de 
libertad duró tres meses, hasta el 23 de noviembre.
LA EXPEDICIÓN PATRIOTA.- Partió del Cusco el 17 de agosto con 
rumbo al Alto Perú, este ejército al mando de Pinelo y Muñecas el 29 ingresaba a 
la ciudad de Puno. El 11 de setiembre cruzaba el Desaguadero; y el 24, ocupaba 
La Paz. Conforme recorría el ejército crecía en número, se sumaron los patriotas 
de diversos pueblos, también los patriotas puneños de entonces.
CAPÍTULO III
Apuntes Históricos de Puno
28
René Victor Calsín Anco
LA EXPEDICIÓN A AREQUIPA.- En su pasó por tierra puneña se 
incrementó su número, así el curaca capachiqueño José Flores rememoraba: En 
“1814 con motivo de hallarme de Cacique y Alcalde de mi pueblo dispuse cien hombres 
naturales… al comando del Gral. Angulo, y Pumacagua” (ARP).
LA CONTRAOFENSIVA.- El ejército realista del General Juan Ramírez, 
después de desbaratar a los patriotas en Chacaltaya (Bolivia), el 2 de noviembre de 
1814, desplegó una campaña de contraofensiva. Ocupó La Paz, Desaguadero, 
Zepita, Pomata, Juli, Ilave, Acora, Chucuito y “entró en Puno el 23” (Villanueva 
1972: 232), de donde marchó sobre Arequipa en busca de los patriotas.
LA BATALLA DE UMACHIRI.- El 11 de marzo de 1815, los dos ejércitos 
se encontraron en Umachiri, el patriota al mando de Pumacahua y el realista, 
dirigido por el General Ramírez. Esta contienda con triunfo virreinal, que 
significó el inicio del fin de esta convulsión social, es la que más se conoce.
EL ANIQUILAMIENTO PATRIOTA.- El mismo día en que acontecía la 
batalla de Umachiri, en la península de Capachica, los patriotas batían a un 
contingente hispano.
LAS ÚLTIMAS CONTIENDAS.- Después de Umachiri, los patriotas se 
acuartelaron en Paucarcolla, recibiendo apoyos como del curaca José Flores, que 
remitió 200 hombres. Persistieron las contiendas con triunfo virreinal, entre ellas 
las de Paucarcolla (26 de mayo) y Atuncolla (3 de junio).
LOS ÚLTIMOS SUCESOS
Los puneños participaron resueltamente en la independencia del Perú, como 
epílogo, proclamaron la independencia en la Plaza Mayor de la ciudad de Puno. 
Hubo muchos sucesos, los relevantes son:
LA ISLA ESTEVES, UN PRESIDIO.- Esta histórica isla quedó convertida 
en una prisión por los hispanos, en donde resultaron depositados numerosos jefes 
patriotas.
EL VIRREY LA SERNA.- En 1823 el virrey José de la Serna, con su ejército 
de 4000 hombres, recorría pueblos puneños, en Paucarcolla estuvo el 24 de agosto 
y en Puno los días 25 y 26. La región se convirtió en un bastión virreinal.
EL ESTALLIDO POPULAR.- En la navidad los patriotas se enteraron del 
triunfo de Ayacucho y a los dos días sucedía una insurrección patriota, se 
liberaban a los presos de la isla Esteves y muchos hispanos se pasaron a las filas 
patriotas.
LA PROCLAMACIÓN
En Puno, una de las últimas intendencias libres, hubo proclamación de la 
independencia del Perú.
29
EL EJÉRCITO PATRIOTA.- El 27 de diciembre se formó el ejército patriota 
puneño al mando del general argentino Rudecindo Alvarado, el militar de mayor 
graduación que estuvo recluido en la ciudad de Puno y uno de los principales 
lugartenientes de San Martín.
LA PROCLAMACIÓN.- Hubo dos proclamaciones, una ante el ejército 
recién formado y la otra ante la población en la Plaza Mayor de la ciudad de Puno. 
Estas proclamaciones las realizó el general Rudecindo Alvarado.
LA JURA DE LA INDEPENDENCIA
Los patriotas juraron sostener la independencia en la ciudad de Puno, en las 
capitales provinciales y en algunas capitales distritales.
EL INTENDENTE.- El 27 de diciembre el general Rudecindo Alvarado 
nombró al Dr. Pedro Miguel de Urbina Intendente de Puno, cargo que después se 
denominó Prefecto.
LOS PREPARATIVOS.- El Dr. Pedro Miguel de Urbina organizó el Acto de 
la Jura, asimismo, ordenó que en las capitales provinciales se replique la jura.
LA JURA.- Se cumplió el 30 de diciembre de 1824 en la Plaza Mayor de la 
ciudad de Puno, ante una nutrida concurrencia. El primero en jurar fue el Dr. 
Pedro Miguel de Urbina ante el general Rudecindo Alvarado; después juraron los 
titulares de las diversas corporaciones puneñas ante el Dr. Urbina; finalmente 
juraron los párrocos de las doctrinas.
EL PRIMER TRAMO DE LA REPÚBLICA
Por tres decenios, entre 1824 y 1854, los actuales distritos de la provincia de 
Puno se encontraban en las provincias de Huancané, Lampa y Chucuito.
LOS PRIMEROS AÑOS
Se suscitaron diversos episodios, entre ellos:
DE INTENDENCIA A DEPARTAMENTO.- Con la república la 
intendencia de Puno se transformó en el departamento de Puno. Por vez primera 
el departamento de Puno quedó registrado el 26 de abril de 1822.
LAS PROVINCIAS Y LOS DISTRITOS.- En virtud de lo sancionado por el 
Congreso el 12 de noviembre de 1823, los partidos y los curatos se transformaron 
en provincias y distritos, respectivamente.
EL PASO DE SUCRE.- El Ejército Unido Libertador del Perú al mando de 
Antonio José de Sucre, hacía su paso triunfal por el departamento. El 1 de febrero 
de 1825 ingresaba a Puno. Al día siguiente el Mariscal redactaba el borrador de la 
Apuntes Históricos de Puno
30
René Victor Calsín Anco
creación de la república de Bolivia. El Decreto corregido lo hizo público el 9 de 
febrero en La Paz.
LA VISITA DE BOLÍVAR.- Medio año después, Simón Bolívar recorría del 
Cusco a La Paz. En la ciudad de Puno estuvo del 4 al 9 de agosto. Emitió varios 
decretos.
LAS INSTITUCIONES
LAMUNICIPALIDAD.- El 29 de diciembre de 1824 se eligió a los 
miembros de la primera comuna puneña de la república, cuya instalación 
aconteció el 1 de enero de 1825, con el Dr. Manuel José Morel como Alcalde.
LA PREFECTURA.- El 27 de diciembre de 1824, el General Rudecindo 
Alvarado nombró de Intendente de Puno al Dr. Pedro Miguel de Urbina. A los 
pocos días este cargo se transformó en Presidente y, después, en Prefecto. Al Dr. 
Urbina le sucedió el General Guillermo Miller.
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA.- Se creó el 29 de mayo de 1836 por 
Decreto provisorio expedido por el General Agustín Gamarra. En cumplimiento 
de este decreto, en julio del mismo año, se instaló la primera Junta.
EL PODER JUDICIAL.- Por iniciativa de la Junta Departamental de creó la 
Corte Superior de Justicia de Puno, por Ley del 7 de enero de 1833, ratificada por 
las leyes del 21 de diciembre de 1839, del 31 de julio de 1844 y del 20 de octubre de 
1846 y el Decreto Supremo del 10 de julio de 1850. Se instaló el 28 de julio de 
1850.
EL OBISPADO.- Por ley promulgada el 6 de diciembre de 1832, se creó el 
Obispado de Puno; sin embargo, después de 29 años se erigió este obispado, el 10 
de octubre de 1861. El Dr. Juan Ambrosio Huerta emprendió como Obispo de 
Puno.
LA EDUCACIÓN
LAS ESCUELAS.- El 10 de julio de 1825 entro en funciones la primera 
escuela de niños, bajo la dirección del preceptor Pedro Leiva. En 1930 se 
establecieron escuelas lancasterianas en las cinco capitales provinciales. El 3 de 
mayo de 1847 se creo la primera escuela de niñas con la dirección de la preceptora 
Juana Silva.
EL COLEGIO DE CIENCIAS Y ARTES.- El Colegio Nacional de San 
Carlos se creo por Decreto dictatorial del 7 de agosto de 1825, suscrito en la 
ciudad de Puno, por el Libertador Simón Bolívar. En tal decreto se lee: “1° Se 
formará en la capital de Puno un Colegio de Ciencias y Artes”. Esta creación 
quedó ratificada por el Congreso, el 29 de marzo de 1828 y por la Resolución del 
31
17 de diciembre de 1829. En virtud a este dispositivo el colegio pudo abrirse en 
abril de 1930, con el nombre de Colegio de Ciencias Matemáticas.
EL COLEGIO DE EDUCANDAS.- Se creo junto al Colegio de Ciencias y 
Artes por disposición de Simón Bolívar. Dos décadas después, el Presidente 
Ramón Castilla suscribe el 18 de enero de 1847, otro decreto de creación. Este 
colegio entró en funciones en 1850.
OTROS SUCESOS
LA CONFEDERACIÓN.- Por iniciativa de Andrés de Santa Cruz se formó 
la Confederación Peru-Boliviana, conformada por el Estado Nor-Peruano, el 
Estado Sur-Peruano y Bolivia.
LA INVASIÓN BOLIVIANA.- El 6 de julio de 1841 el Perú declaró la guerra 
a Bolivia. El 2 de setiembre el ejército peruano cruzaba el Desaguadero. El 18 de 
noviembre en Ingavi sucumbían las huestes peruanas. Los bolivianos, después de 
su triunfo, invadieron el departamento de Puno por medio año. Apenas llegaron 
los invasores se formaron montoneras para expulsarlos.
LAS JORNADAS MEMORABLES.- Se cuenta a seis, estas son las de 
Motoni, Acochupa, Cunurana, Orurillo, Pichacani y el río de Juliaca, estas 
jornadas memorables permitieron expulsar al ejército boliviano invasor. Después, 
el 7 de junio, en la ciudad de Puno se firmaba el Tratado de Paz. A tres años, el 25 
de octubre de 1845, por esas victorias, por ley al departamento de Puno se le 
confería los títulos de Valiente, Esforzado y Leal Departamento.
LA PROVINCIA DEL CERCADO
Después de las cinco provincias puneñas, la sexta en establecerse es la 
provincia del Cercado.
LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA.- Por el decreto del 2 de mayo de 
1854, suscrito por el Presidente Provisorio Ramón Castilla, se crea la provincia 
del Cercado y se reordenaba las otras provincias del departamento. El primer 
artículo del decreto expresa: “Se crea la provincia del Cercado de Puno, compuestas de 
las poblaciones siguientes: capital Puno; distritos Capachica, Coata, Paucarcolla, 
Tiquillaca, San Antonio, Chucuito, Pichacani, Acora, Cabana, Vilque, Atuncolla, 
Caracoto y Juliaca”.
LOS DISTRITOS DE LAS PROVINCIAS.- 14 distritos de las provincias de 
Huacané, Lampa y Chucuito formaron la provincia del Cercado. De la provincia 
de Huancané se consideró a los distritos de Puno, Paucarcolla, Capachica, 
Tiquillaca, Coata y San Antonio. De la provincia de Lampa, a los distritos de 
Vilque, Atuncolla, Juliaca, Cabana y Caracoto. De la provincia de Chucuito, a los 
distritos de Chucuito, Ácora y Pichacani.
Apuntes Históricos de Puno
32
René Victor Calsín Anco
DEL CERCADO A LA PROVINCIA DE PUNO
En los decenios de vida provincial ocurrieron los siguientes acontecimientos 
relevantes:
LA UNIVERSIDAD.- La Convención Nacional aprobó el 23 de agosto de 
1856 la creación de una Universidad en Puno. Seis días después el Mariscal 
Ramón Castilla promulgada la ley, que en su primer artículo expresa: “Se erige en la 
ciudad de Puno, una universidad para la enseñanza de la Teología, Jurisprudencia, 
Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias naturales, y para que en estas mismas 
Facultades se confieran Grados Académicos”. 
EL FERROCARRIL.- En 1870 empezaron los trabajos de la vía Arequipa-
Puno. El 1 de enero de 1874 se inauguraba el ferrocarril Arequipa-Puno. En 
cuanto a la vía Juliaca-Cusco, en 1874 llegaba a Santa Rosa, concluyéndose en 
1908, el 8 de setiembre de ese año el tráfico quedó establecido de Juliaca a Cusco.
LAS SUBLEVACIONES CAMPESINAS.- Pobladores de la provincia del 
Cercado participaron en la sublevación que inició en Huancané en 1866 y que 
concluyó con la batalla de Pusi, el 1 de enero de 1868. Después, en 1874, se 
sucedió un levantamiento en Tiquillaca. Posteriormente, en Amantaní. En los 
años finales del siglo XIX y los aurorales del XX se registraron mayores 
sublevaciones.
LA GUERRA DEL PACÍFICO.- En los años de la guerra del Pacífico, los 
habitantes de la provincia del Cercado contribuyeron con la defensa del país, 
inclusive formaron varios batallones. El 4 de noviembre de 1883 la ciudad de 
Puno era ocupada por el ejército chileno, en donde se acuartelaron y 
permanecieron hasta el 11 de agosto de 1884.
LA GUERRA CIVIL.- En los años de 1894 y 1895 se registró una convulsión 
social protagonizada por caceristas y pierolistas. En nuestro departamento se 
registraron dos combates, el de Puno el 16 de octubre de 1894 y el de Cabanillas, el 
5 de marzo de 1895. En Puno, en los años de la guerra civil hubo mayores 
consecuencias funestas que en la guerra de Pacífico.
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS.- En los primeros decenios de la 
centuria pasada se han cumplido trascendentes experiencias educativas, de estas 
cinco son notables. La emblemática es la Escuela Nueva del maestro José 
Antonio Encinas (1907-1911), el Colegio Nacional de San Carlos de los años 
aurorales del siglo XX, la Escuela Rural de Ojerani de María Asunción Galindo, 
la Escuela de Perfección de Telésforo Catacora (1903) y la Escuela de Utawilaya 
de Manuel Z. Camacho, que empezó en 1904. De estas, las tres primeras son 
experiencias de la educación escolarizada, y las dos últimas de la educación 
comunitaria.
LA LITERATURA.- El decenio de los años veinte del siglo anterior fue 
pródigo y fructífero en creación y producción literaria en Puno y en el país. Es 
significativo el papel cumplido por el Grupo Orkopata dirigido por Gamaliel 
Churata, también son notables las acciones individuales, caso de Carlos Oquendo 
33
de Amat. Otro suceso trascendente es la creación de una corriente literaria por 
iniciativa de Churata y los integrantes del Grupo Orkopata, la literatura andina, 
motejada de literatura indigenista en esos años.
LA PINTURA.- También hubo un gran accionar por la pintura, en el decenio 
del veinte adquirió notoriedad Enrique Masías y los pintores del Grupo 
Orkopata. En la siguiente década, en 1933, irrumpió el Círculo Pictórico 
Laykakota, de notable accionar, medio siglo después, emprendía con sus acciones 
el Grupo Quaternario.
LA LINGÜÍSTICA.- Hace nueve decenios se extinguía en Chimu una 
lengua ancestral,la lengua uruquilla, forjada y desarrollada por los uros. Chimu 
fue el último reducto de los uruquilla hablantes, por ser el último puerto ancestral, 
como se sabe los puentes y los puertos modernos asestaron golpes certeros para la 
desaparición de los uros. Hace un siglo empezaron los estudios lingüísticos, hoy 
afortunadamente se ha vigorizado estos estudios.
EL DEPORTE.- Los deportistas de la provincia de Puno destacaron y 
destacan en muchas disciplinas deportivas, fundamentalmente en las carreras de 
fondo, en las que se han logrado triunfos de talla universal. En el fútbol es 
destacable el papel cumplido por el Club Alfonso Ugarte en los decenios del 
setenta y ochenta del siglo pasado.
EL TURISMO.- En la provincia de Puno, en esta última media centuria, se ha 
incrementado notablemente la actividad turística, por los notables recursos 
naturales y los legados que nos dejaron las sociedades precedentes.
LA FIESTA PATRONAL.- La Festividad de la Virgen de la Candelaria 
fundamentalmente por obra de los danzarines y sus directivos ha alcanzado gran 
notoriedad a nivel universal. Esta festividad es peculiar, puesto que hay gran 
variedad de danzas, participan conjuntos de las trece provincias del departamento 
de Puno y cuenta con certámenes en recintos cerrados como en calles y plazas. El 
27 de noviembre del 2014 la UNESCO incluyó en la lista representativa de 
patrimonios culturales inmateriales de la humanidad a la Festividad de la Virgen 
de la Candelaria.
Apuntes Históricos de Puno
34
René Victor Calsín Anco
PERSONAJES PUNEÑOS
Se muestran brevísimas referencias de algunos personajes de la provincia de Puno 
que lograron papel protagónico en diversos períodos.
CHOQUECHUMAN.- Natural de Capachica. Gobernante puquina, de gran 
prestigio regional, actuó en el tiempo del auge de los puquinas, antes del 
empoderamiento aymara.
QOLLA.- Líder de la resistencia puquina. De los cuatro últimos jefes puquinas, 
se quedó y enfrentó a los aymaras, los otros salieron en son de conquista. El reino 
qolla lleva su nombre. Residió en Hatunqolla.
QARI (I).- El primero de la dinastía de los Qari. Venció a los puquinas, en la isla 
Titicaca no dejó a poblador alguno. Fundó Chucuito y otros pueblos. Formó el 
reino Lupaqa, siendo su primer gobernante.
ZAPANA.- Soberano Qolla. El último de la dinastía de los Zapana. Asistió a la 
boda del Inka Viraqocha. Desafió a los cusqueños. Murió en la batalla de 
Paucarcolla, cuando se enfrentó a los lupaqas.
QARI (II).- Gobernante de los lupaqas. Concertó con el inka Viraqocha. Después 
de vencer a Zapana en la batalla de Paucarcolla logró hegemonía regional. 
Estableció una alianza con el Inka Pachacúteq.
CHUCHI QHAPAQ.- Sucesor de Zapana. Recuperó la prestancia del reino 
Qolla. Se enfrentó al Inka Pachacútec, al ser derrotado los inkas integraron a los 
qollas en la jurisdicción del Tawantinsuyo.
QARI (II).- Gobernante de los lupaqas. Concertó con el inka Viraqocha. Después 
de vencer a Zapana en la batalla de Paucarcolla logró hegemonía regional. 
Estableció una alianza con el Inka Pachacúteq.
CHUCHI QHAPAQ.- Sucesor de Zapana. Recuperó la prestancia del reino 
Qolla. Se enfrentó al Inka Pachacútec, al ser derrotado los inkas integraron a los 
qollas en la jurisdicción del Tawantinsuyo.
CÁPAC APU MALLCU PARI CASTILLA.- De Hatunqolla. Qobernante del 
Qollasuyo. Segunda persona de Tupaq Inka Yupanqui. Conquistador de 
Tomebamba. Capitán de Manco Inka. Dueño de minas.
CAPAC UMI TALLAMA.- Natural de Hatunqolla. Esposa de Cápac Apu 
Mallcu Pari Castilla. Llamada Colla Cápac, por poseer minas de oro y plata en 
Carabaya y Potosí.
APU QARI.- Natural de Chucuito. Sucesor de Qari. Gobernante del Qollasuyo. 
Segunda persona del Inka Huayna Qhapaq. Participó en la conquista de Quito y 
en la última campaña de Huayna Qhapaq.
35
QARIAPASA.- Sucesor de Apu Qari. Último gobernante del Qollasuyo. Se 
enfrentó a los hispanos, combatió al mando de Tisoc Inka, jefe de la resistencia en 
el Qollasuyo, sucumbió en combate.
MULLU PURACA.- Natural de Hatunqolla. Capitán qolla, lugarteniente de 
Huayna Qhapaq en el ejército inka, participó en la conquista de Pasto al mando 
de 6000 soldados del Qollasuyo.
QACHA.- Último curaca prehispánico del pueblo de Puñuy. El 1 de agosto de 
1535, cuando Francisco Pizarro entregó en encomienda a Gomez Mazuelas, este 
pueblo contaba con 500 tributarios.
JOSÉ DE SALCEDO.- Dueño de las minas de Laykakota. Forjó el pueblo de 
San Luis de Alba. Dirigió una rebelión. El Virrey Conde de Lemos al debelar el 
movimiento lo ajustició el 12 de octubre de 1668.
MIGUEL DE LA TORRE.- Primer maestro de la escuela colonial de Puno, que 
funcionó desde 1669, en una de las esquinas de la Plaza de la villa de Nuestra 
Señora de la Concepción y San Carlos.
JUAN BASILIO CATACORA.- De Ácora. Prócer de la independencia 
americana. Participó en la revolución de La Paz de 1809. Integró la Junta Tuitiva. 
Suscribió la célebre Proclama del Alto Perú.
FRANCISCO MONROY.- Caudillo patriota, líder de la resistencia en la 
revolución de 1814. Dominaba Paucarcolla, Atuncolla y Moro. El 26 de mayo de 
1815 murió en la batalla de Paucarcolla.
JOSÉ FLORES.- Alcalde y Curaca de Capachica, contribuyó con un contingente 
de 100 hombres al ejército de Vicente Angulo en la revolución de 1814 y con 200 
hombres para la resistencia puneña.
PEDRO DE LEIVA.- Primer maestro de la república en la ciudad de Puno. La 
escuela de varones que regentó, inició sus funciones el 10 de julio de 1825.
MIGUEL DE SAN ROMÁN.- Militar, Diputado, Senador, Ministro y 
Presidente de la República. El Mariscal San Román cumplió como militar, 
legislador y estadista. Consagró su vida por el país.
JUAN BUSTAMANTE.- Viajero, parlamentario, Prefecto, militar y escritor. 
Dirigió el movimiento campesino de mayor trascendencia de la república (1867-
1868). Murió en la batalla de Pusi.
JOSÉ RUFINO ECHENIQUE.- Militar, Prefecto de Lima, Diputado, Senador y 
Presidente de la República (1851- 1855). Vencido por Ramón Castilla en la batalla 
de La Palma, deja la presidencia.
MANUEL PINO.- Abogado, Diputado, maestro y héroe de la Guerra del 
Pacífico. Segundo Rector de la Universidad de Puno. Como Vocal jubilado, se 
enroló al ejército, murió en la batalla de Miraflores.
Apuntes Históricos de Puno
36
René Victor Calsín Anco
MANUEL COSTAS.- Político, Senador, Ministro y Presidente de la República 
(1874-1875). En los años de la Guerra del Pacífico, asumió la presidencia del 
Senado en el Congreso de Arequipa (1883).
BELISARIO BARRIGA.- Militar, Subprefecto, Prefecto y héroe de la Guerra 
del Pacífico. El Coronel Barriga, al mando del batallón 2° Zepita, combatió en la 
batalla del Campo de la Alianza.
MARIANO H. CORNEJO.- Abogado, sociólogo, político, parlamentario, 
diplomático, orador y escritor. Alcalde de Puno. Su prestigió rebasó los linderos 
del país. Publicó un tratado de Sociología.
CARLOS BELISARIO OQUENDO.- Médico, periodista, Diputado, maestro y 
político. Estudió en La Sorbona. Animador de la Sociedad Liberal, Fundó y 
dirigió El Siglo. Formó a varias generaciones.
MANUEL Z. CAMACHO.- Maestro, sanitario y luchador social. Precursor de 
la educación rural en el país. En 1904, instauró la Escuela de Utawilaya. 
Hostilizado por los gamonales y el Obispo de Puno.
MANUEL JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO.- Maestro, abogado, 
antropólogo, parlamentario, periodista y escritor. El mayor maestro peruano. 
Rector de la Universidad de San Marcos. Autor de numerosas obras.
FEDERICO MORE.- Periodista, ensayista, poeta, polemista y crítico literario. 
Secundó a Abraham Valdelomar en el grupo Colónida. Periodista de marcada 
incidencia en la vida política del país.
MARÍA ASUNCIÓN GALINDO.- Maestra rural. Laboró en Paucarcolla, 
Chucuito, Juli, Pomata, Zepita, Pallalla y Ojerani. Su labor se tradujo en un hito 
de la educación bilingüe e intercultural.
THEODORO VALCÁRCEL.- Músico. Formado en Arequipa, Lima, 
Barcelona y Milán. El músico puneño más importante del siglo XX y uno de losmás notables del país. Representó al Perú.
GAMALIEL CHURATA.- Periodista, poeta, narrador, político y escritor 
vanguardista. Mentor y guía de Gesta Bárbara, La Tea y el Grupo Orkopata. 
Forjó y desarrolló la literatura andina. Autor de El Pez de Oro.
EMILIO ROMERO.- Economista, geógrafo, historiador, narrador, maestro, 
parlamentario, Ministro y escritor. Discípulo de Encinas. Personalidad 
multifacética de presencia nacional. Autor de numerosos libros.
ENRIQUE MASÍAS.- Pintor y fotógrafo. Representante de la plástica puneña y 
peruana. Realizó exposiciones individuales y/o colectivas en Puno, Arequipa, 
Cusco, Trujillo, Lima y en el extranjero.
37
ALEJANDRO PERALTA.- Discípulo de Encinas. Dirigió La Tea. Poeta andino 
de repercusión universal. Secundó a Gamaliel Churata en La Tea y el Grupo 
Orkopata. Autor de Ande y otros libros.
ALFONSO TORRES LUNA.- Maestro, historiador, biógrafo y periodista. 
Discípulo de Encinas. Normalista y Doctor en Ciencias Físicas y Naturales. 
Autor de Puno histórico y otros libros.
CARLOS OQUENDO DE AMAT.- Poeta y político. Una de las mayores voces 
de vanguardismo peruano y latinoamericano. De la poesía viró a la política, al 
comunismo. Autor de 5 metros de poemas.
LUIS COSSI SALAS.- Escultor. El mayor escultor puneño. Asistente del Dr. 
Julio C. Tello. Laboró en el Museo Nacional de Arqueología. Hizo retratos y 
reconstrucciones de temas prehispánicos.
MANUEL CHÁVEZ BALLÓN.- Arqueólogo y maestro. Descubridor de las 
culturas Qaluyo y Chanapata. Uno de los arqueólogos puneños de mayor 
notoriedad y prestigio nacional e internacional.
EDGAR VALCÁRCEL.- Músico de prestancia continental. Destacó desde la 
niñez. Contó con una buena formación musical y académica. Obtuvo premios 
nacionales e internacionales.
PERCY ZAGA BUSTINZA.- Poeta, maestro, periodista y luchador social. 
Integró la Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat, el Grupo Qlisgen y 
Juventud Obrera. Dirigió el Grupo Utaraya.
Manuel José Antonio Encinas Franco
Apuntes Históricos de Puno
38
René Victor Calsín Anco
…CÉDULA DE ENCOMIENDA DE FRANCISCO PIZARRO A GOMEZ 
MAZUELAS
CUZCO, 1 DE AGOSTO DE 1535
"Don Françisco Picarro adelantado capitan general y gouernador por su magestad 
en estos rreynos de la Nueua Castilla etc. Abiendo rrespeto que vos Gomez 
Maçuelas veçino desta gran ciudad del Cuzco abeis seruido a su magestad en la 
paçificaçion que se a fecho de los caçiques e yndios de estos dichos rreynos allando 
vos en todo con vuestro cauallo e armas y que sois de los primeros pobladores desta 
gran çiudad del Cuzco por la pressente en nombre de su magestad y asta tanto que se 
aga el rrepartimiento general o yo otra cosa prouea que mas conbenga os depossito:
[E]n la prouinçia del Collao:
 El caçique Cacha señor del pueblo Puno que tenia Gonçalo Piçarro con 
quinientos yndios.
Y en la dicha prouinçia:
 Otro pueblo que se llama Chupai con el caçique ques del o fuere, çiento y 
çinquenta indios…
Fecha en la dicha çiudad del Cuzco a primero de agosto de mill y quinientos y 
treinta y çinco años. Françisco Piçarro. Por mandado de su señoria Antonio 
Picado…"
FUENTE: Archivo General de las Indias, Patronato 139, n1r3, ff. 7v-9. Gentileza 
del Dr. Félix Palacios Ríos.
COMENTARIO: Este documento del 1 de agosto de 1535, es el de mayor data 
sobre Puno. Por esta cédula se conoce que Francisco Pizarro encomendó los 
pueblos de Puno y Chupa al conquistador Gómez Mazuelas; por entonces el 
pueblo de Puno contaba con 500 indios tributarios y su curaca tenía por nombre 
Qacha. Se presenta fragmentos de la cédula.
EL DECRETO DEL 2 DE MAYO DE 1854
EL CIUDADANO RAMÓN CASTILLA
Gran Mariscal de los Ejercitos Nacionales y Presidente Provisorio de la 
República del Perú, etc.
 Considerando:
 I. Que la demarcación territorial de las Provincias del Departamento de 
Puno es en extremo defectuosa, tanto por la falta de una Provincia del Cercado, 
como por la mala distribución de sus diferentes Distritos;
 II. Que es de absoluta necesidad crear una Provincia del Cercado, cuya 
capital sea la del Departamento, como sucede en todos los demás de la República.
DOCUMENTOS ADICIONALES
39
 III. Que para este fin debe designarse los pueblos que estén más 
inmediatos a la capital y que se hallen separados por obstáculos naturales de las 
Provincias a que actualmente pertenecen.
 Decreto:
 Art. 1°- Se crea la Provincia del Cercado de Puno, compuesta de las 
poblciones siguientes: capital Puno; Distritos: Capachica, Coata, Paucarcolla, 
Tiquillaca, San Antonio, Chucuito, Pichacani, Acora, Cabana, Vilque, 
Atuncolla, Caracoto y Juliaca.
Art. 2°- La demarcación de las demás Provincias queda arreglada por 
ahora, de la manera siguiente: Provincia de Huancané: capital Huancané; 
Distritos: Inchupalla, Vilquechico, Cojata, Moho, Conima, Taraco y Pusi. 
Provincia de Chucuito: capital Juli; Distritos: Ilave, Pomata, Zepita, Yunguyo, 
Desaguadero, Huacullani, Pisacoma y Santa Rosa. Provincia de Lampa: capital 
Lampa; Distritos: Calapuja, Nicasio, Cabanilla, Pucará, Vilavila, Ayaviri, 
Orurillo, Nuñoa, Santa Rosa, Macarí, Cupi, Llalli, Ocuviri y Umachiri. 
Provincia de Azangaro: capital Azángaro, Distritos: Urinsaya, Muñani, Poto, 
Putina, Chupa, Arapa, Samán, Caminaca, Achaya, Santiago, Asillo, San José, 
San Antón y Potoni. Provincia de Carabaya: capital Crucero; Distritos: Phara, 
Patambuco, Cuyocuyo, Sandia, Quiaca, Sina, Usicayos, Coasa, Ituata, Ayapata, 
Ollaechea, Corani, Macusani y Ajoyani.
Art. 3°- Sin perjuicio de esto, se nombrará oportunamente, un ingeniero 
civil, que visite todas las Provincias del Departamento y que presente el plan de 
una nueva demarcación, tomando por base la distancia de los Distritos a su capital 
y los obstáculos naturales que de ella los separan.
Art. 4°- El Subprefecto nombrado para la nueva Provincia del Cercado 
no empezará a recaudar las contribuciones de ella hasta que llegue el tiempo de 
cobrar las del semestre próximo de Navidad, debiendo continuar la recaudación 
del semestre de San Juan, los Subprefectos a cuya jurisdicción han pertenecido 
hasta ahora los Distritos que la componen.
Dado en la casa de Gobierno, en el Cuzco, a 2 de mayo de 1854.
RAMÓN CASTILLA.- Pedro José Bustamante.
FUENTE: Demarcación política del Perú. Recopilación de leyes y decretos (1821-1946), 
de Justino M. Tarazona S., Lima. 1946.
COMENTARIO: Por este decreto se crea la provincia del Cercado, hoy llamada 
provincia de Puno; además se reordenan las otras cinco provincias del 
departamento de Puno. Por esta norma legal, 39 distritos recuerdan su creación 
distrital el 2 de mayo de cada año; al respecto, manifestamos que la abrumadora 
mayoría de los distritos ya existían como tales antes del 2 de mayo de 1854, por 
tanto su creación es anterior.
Apuntes Históricos de Puno
40
René Victor Calsín Anco
Manuel José Morel 1824-1825
Mariano Esteves 1826-1827
Leandro Cuentas 1828
Buenaventura Romero 1834
José Andrés Cossío 1864-1865
Miguel San Román 1866
Manuel Arias 1867
Alejandro Cano 1868
Melchor Zegarra 1869
Alejandro Cano 1870
Manuel Arias 1871
Pedro García 1873-1874
Francisco Landaeta 1875-1876
Lizandro Cazorla 1877
Isáac Deza 1878
Manuel Daza 1879-1880
Alejandro Cano 1881
Daniel Rossel y Salas 1882
Mariano Enríquez 1883
José M. Barrionuevo 1884
Agustín Tovar 1885
José La Torre 1886
José Raimundo Enríquez 1887
Isáac Deza 1888
José La Torre 1889-1890
Isáac Deza 1891
Agustín Tovar 1892
Félix Ramos 1893
Isáac Deza 1894
Severiano Bezada 1895
Andrés Miguel Cáceres 1896
Mariano H. Cornejo 1897
Fabio M. del Valle 1898
Severiano Bezada 1899
Adrián Solírzano 1900
J. Eduardo Vargas 1901-1903
J. Elías Barriga 1904
J. Eduardo Vargas 1905
J. Elías Barriga 1906-1908
Florentino Paredes 1909
Manuel F. Chevarría 1910
J. Elías Barriga 1911
Manuel F. Chevarría 1912
Enrique Gallegos 1930
J. M. Peñarrieta 1931-1932
Pastor Ordoñez 1933-1934
Enrique Molina 1934
Juan Peñaloza 1935-1936
Samuel Cabala 1937-1938
Washington Cano 1939
Emilio Frisancho Smth 1940
Eduardo Fournier 1941
Francisco

Continuar navegando