Logo Studenta

PRESENTACION DEL SISTEMA CON AJUSTE INICAL POR INFLACION (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Con Ajuste Inicial Por Inflación 
 Venezuela 2021 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
PRESENTACION DEL SISTEMA 
El presente sistema contable-fiscal, ha sido diseñado en formato Excel, para 
llevar de manera organizada y efectiva los registros contables y fiscales de 
los contribuyentes ordinarios y aquellos que ejerzan actividades no 
mercantiles bien sea personas naturales o jurídicas. El sistema permite llevar 
los registros de las operaciones contables y fiscales de la empresa de forma 
automatizada, ha sido diseñado de acuerdo a las normativas legales 
vigentes que rigen la materia contable y tributaria en Venezuela. El sistema 
incluye un caso práctico bastante sencillo para demostrar la operatividad 
del mismo y para que el usuario se familiarice con el sistema. Es importante 
tener en cuenta que cada empresa ejerce actividades distintas, por lo cual 
el usuario debe adaptar el sistema a la naturaleza de su empresa, por tal 
motivo ha sido diseñado de forma flexible y completamente adaptable a 
cada caso o situación de la empresa. 
El sistema contable fiscal cumple con las exigencias establecidas en el 
Código de Comercio y en la normativa legal vigente que regula todo lo 
concerniente al Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre la Renta. 
El sistema contable fiscal-únicamente puede utilizarse para el primer 
ejercicio económico, ya que en lo referente a la parte fiscal, está diseñado 
cumpliendo los procedimientos para calcular el Ajuste Inicial por Inflación, 
de acuerdo a lo establecido en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su 
Reglamento, dicho ajuste se hace una sola vez y es en el primer ejercicio 
gravable de la empresa, como bien se dijo anteriormente. 
 
 
 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
 
El sistema incluye lo siguiente: 
1. Libro de Compra –Venta y Resumen: contiene las especificaciones 
que exige el SENIAT, se presenta desde el mes de enero hasta el mes 
de diciembre. En esta sección se asientan los registros de las 
operaciones de compra y ventas efectuadas por la empresa. La 
sección de Resumen: representa el resumen correspondiente al 
período de imposición, el cual contiene; el débito y el crédito fiscal, 
así como, un resumen del monto de las ventas de bienes y 
prestaciones de servicios exentas, exoneradas y no sujetas al 
impuesto y del monto de las exportaciones de bienes y servicios, 
prorrateo del IVA. Los Libro de Compra –Venta y Resumen están 
vinculados con el libro diario, transfiriendo los valores registrados asan 
automáticamente al libro diario mes por mes. 
 
2. Libro diario: se presenta desde el mes de enero hasta el mes de 
diciembre, está vinculado automáticamente con los libros de 
compra y venta por cada mes de manera individual; a su vez el Libro 
diario transfiere automáticamente los registros al Libro Mayor. 
 
3. Libro mayor: se presenta con cada una de las cuentas registradas en 
el libro diario, está vinculado automáticamente con los libros diarios 
de cada mes. Los datos registrados en el Libro Mayor pasan 
automáticamente al Balance de Comprobación. 
 
4. Balance de comprobación: contiene todas las cuentas registradas 
en el Libro Mayor, el cual está vinculado automáticamente con éste. 
En esta sección se refleja la suma del debe y del haber de las 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
diferentes cuentas, respondiendo cada una de la cuenta a su 
naturaleza. 
 
5. Estado de situación financiera (Balance General): este estado 
financiero presenta las cuentas reales de Activo, Pasivo y Capital, 
contiene vínculos de fórmulas con el Estado de Ganancia y Pérdida y 
el Balance de Comprobación. Esta sección muestra la situación 
financiera-contable de la empresa en un periodo determinado. 
 
6. Estado de Ganancia y Pérdida: este registra las cuentas nominales 
de Ingresos, Costos y Gastos. El estado de ganancias y pérdida, 
también conocido como estado de resultados, es un estado 
financiero que muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, 
costos, gastos y la ganancia o pérdida que ha generado la empresa 
en dicho periodo de tiempo. 
 
7. Relación de Ingresos: esta sección registra automáticamente los 
ingresos generados en el periodo, es muy práctica para llevar el 
control de los ingresos mes por mes y para presentar la declaración 
de los ingresos brutos ante la Hacienda Municipal, está vinculada con 
la Cuenta Ingreso registrada en el Libro Mayor. 
 
8. Balances Históricos: en esta sección se introducen los datos del 
balance histórico del ejercicio fiscal. 
 
 
9. Ajuste Iniciales: 
 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
 Ajuste a los Inventarios: es la hoja de trabajo que permite 
realizar el correspondiente ajuste del inventario, siguiendo con 
las exigencias que indica el Reglamento de la Ley del 
Impuesto Sobre la Renta. 
 
 Ajuste a los activos no monetarios: en esta sección se llevan a 
cabo los cálculos de los ajustes de las cuentas no monetarias 
del balance general. La hoja de trabajo cumple con las 
formalidades y exigencias que establece el Reglamento de la 
Ley del Impuesto Sobre la Renta 
 
 Ajuste a los Pasivos no monetarios: es la hoja de trabajo que 
permite realizar el correspondiente ajuste a los Pasivos no 
Monetarios, atendiendo a lo establecido en Reglamento de la 
Ley del Impuesto Sobre la Renta. 
 
10. Asientos Fiscales: en esta sección se registran automáticamente los 
asientos o registros fiscales generados de los ajustes, efectuados a las 
cuentas de inventarios, activos y pasivos no monetarios. Se debe 
tomar en cuenta que al ajustar alguna cuenta que no esté en el 
sistema se deben hacer los respectivos vínculos de fórmulas con los 
libros de los ajustes al cual correspondan. 
 
11. Mayor de Cuentas Fiscales: esta hoja de trabajo recibe información 
de los asientos fiscales, para registrar detalladamente los saldos de las 
cuentas que fueron ajustadas. 
 
12. Balance Actualizado: contiene los registros tanto de las cuentas 
Monetarias y No Monetarias, es decir, las cuentas que fueros 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
ajustadas, incluyendo los saldos de los ajustes previamente realizados. 
Esta sección recibe información de los datos o registrados en el 
Balance Histórico. 
 
13. Resumen de la Declaración de ISLR: esta sección representa un 
extracto de la planilla para declarar el Impuesto sobre la renta, 
presentado de manera resumida los valores que se van a introducir 
en la planilla para la declaración del Impuesto sobre la renta. 
 
14. Calculo del ISLR Persona Natural y/o Jurídica: en esta sección se 
determina el enriquecimiento o pérdida obtenida y se puede 
corroborar y determinar el impuesto que diera lugar por la renta 
obtenida o la pérdida. 
 
15. Estado de Ganancia y Pérdida definitivo: este registra las cuentas 
nominales de Ingresos, Costos y Gastos. El estado de ganancias y 
pérdida, también conocido como estado de resultados, es un estado 
financiero que muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, 
costos, gastos y la ganancia o pérdida que ha generado la empresa 
en dicho periodo, además incluye el el Impuesto sobre larenta. 
 
16. Estado de situación financiera definitivo (Balance General): este 
estado financiero presenta las cuentas reales de Activo, Pasivo y 
Capital, contiene vínculos de fórmulas con el Estado de Ganancia y 
Pérdida y el Balance de Comprobación. Esta sección muestra la 
situación financiera-contable de la empresa del periodo incluyendo 
el Impuesto sobre la renta. 
 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
17. Asientos de cierre: esta hoja permite elaborar automáticamente los 
cierres del ejercicio, específicamente de las cuentas nominales, 
vinculadas con el Estado de Ganancia y Pérdida periodo incluyendo 
el Impuesto sobre la renta. 
RECOMENDACIÓN PARA EL USO DEL SISTEMA. 
 Es imprescindible tener nociones básicas de Excel y dominio en 
materia contable y tributaria. 
 
 Para comprender el procedimiento del ajuste y el reajuste es 
necesario documentarse con el Reglamento de la Ley de Impuesto 
Sobre La Renta, ya que este instrumento legal indica el procedimiento 
a seguir para realizar los ajustes y reajustes por inflación. 
 
 Documentarse con los Artículos que establecen el procedimiento a 
seguir para realizar el AJUSTE INICAL POR INFLACION SEGÚN EL 
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA: Del artículo 100 
al 107. 
 
 También es importante documentarse con la Ley de Impuesto Sobre 
La Renta y La Ley del Impuesto al Valor Agregado, para comprender 
todo lo que exige el ámbito tributario, y en caso de alguna duda 
consulte un Experto o Especialista Tributario. 
 
Nota: Las asesorías son exclusivamente para disipar cualquier 
duda o inquietud sobre el uso del sistema por el 0416-6651162 o 
por el correo electrónico floralexm@gmail.com 
 
 
 
 
 Diseñado por Lic. Flor Molleda Sistema Contable-Fiscal 
 
 
 
 
Diseñado por Lic. Flor Molleda 
 
 
 
***Deja que la originalidad sea el sello 
de tu marca personal... 
Sueña, Inventa, Crea, Imagina pero 
sobre todo no plagies. 
 El sistema constituye una herramienta 
útil para el profesional en el ejercicio 
de la Contaduría Pública, no para ser 
revendido.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti