Logo Studenta

Viscosidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Viscosidad
La viscosidad se refiere a la resistencia que poseen algunos líquidos durante su fluidez y deformación.
Por tanto, la viscosidad es una de las principales características de los líquidos, y se determina de la siguiente manera: mientras más resistencia posee un líquido para fluir y deformarse, más viscoso es.
Habrá mayor o menor viscosidad según la resistencia que hagan las moléculas o las partículas que conforman un líquido al momento de separarse o deformarse. A mayor fuerza de adherencia de las moléculas, mayor viscosidad.
Por tanto, a mayor viscosidad, más resistencia opondrá el fluido a su deformación, o, lo que es lo mismo: cuanto más fuerte son las fuerzas intermoleculares de atracción, mayor es la viscosidad.
Ejemplos de viscosidad lo son la miel, los lubricantes de vehículos o el champú son líquidos viscosos, esto se observa porque se mueven con dificultad y no se derraman fácilmente.
No obstante, esta propiedad puede variar al someter el líquido al calor, ya que disminuye la viscosidad y permite que se desplace con mayor rapidez, como cuando se calienta la miel.
Por el contrario, aquellos líquidos que carecen de viscosidad se denominan fluido ideal, justamente porque tienen fluidez.
Ya se expuso que la viscosidad es una característica propia de los líquidos e, incluso, de algunos gases cuando están en movimiento.
Viscosidad dinámica y cinemática
La viscosidad también recibe el nombre de viscosidad dinámica, porque se entiende como la relación entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad, que se representa con la letra griega µ.
La viscosidad dinámica también es conocida por el nombre viscosidad absoluta. Se caracteriza por la resistencia interna que se forma entre las moléculas de un fluido, a fin de mantenerse unidas y no dispersase, lo que afecta su flujo y determina su viscosidad.
Otro tipo de viscosidad es la viscosidad cinemática, que se calcula dividiendo la viscosidad dinámica por la densidad de fluido a fin obtener las fuerzas que generan el movimiento.
Se calcula a través del cociente de la viscosidad dinámica por la densidad de la sustancia, y su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).
Viscosidad del agua
La existencia de la vida depende del agua, de ahí su importancia. El agua es un líquido cuya viscosidad es bastante baja, en comparación con otros líquidos, como por ejemplo, el aceite.
Gracias a que su viscosidad es baja, la sangre puede fluir por el torrente sanguíneo y demás órganos del cuerpo humano y animal. Las plantas, por su parte, también se pueden alimentar del agua, así como muchos otros seres vivos.
Si la viscosidad del agua fuese mayor o menor afectaría de diferentes maneras la existencia de la vida y su desarrollo, ya que su estructura molecular también sería distinta.
Unidad de viscosidad
Según el Sistema Cegesimal de Unidades, la unidad de viscosidad es el poise (P), nombre en honor al fisiólogo francés Jean-Louis-Marie Poiseuille. También, se suele utilizar el centipoise (cP).
En relación a lo anterior, 1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s) . A su vez, 1 centipoise es igual a un minipascal de segundo.
La unidad de la viscosidad dinámica se denomina pascal-segundo, de acuerdo al Sistema de Unidades.
Por su parte, la viscosidad cinemática ( [\nu] ), se obtiene a través del cociente de la viscosidad dinámica por la densidad de la sustancia, y su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).
1 stoke = 100 centistokes = 1 cm²/s = 0,0001 m²/s.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
40 pag.
capc3adtulo-4-viscosidad

ESTÁCIO

User badge image

Ana Soto

19 pag.
LABORATORIO 5 VISCOSIDAD Y TENSION SUPERFICIAL

USAM

User badge image

Juan Eric Tenorio Villegas

29 pag.
viscosidad-rdmc

User badge image

Pedro Martin Gonzaga Sanchez

8 pag.
Infrome3 visco fis102l

SIN SIGLA

User badge image

David Yerko Calla Corani