Logo Studenta

Albeitar223_MR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fr
an
q
ue
o 
co
nc
er
ta
d
o 
nº
 5
0/
13
4
MARZO 2019
223
P U B L I C A C I Ó N P A R A V E T E R I N A R I O S D E A N I M A L E S D E P R O D U C C I Ó N
PROTOTECOSIS EN LECHE BOVINA LA HARINA DE SOJA EN ALIMENTACIÓN
Instalaciones y 
bienestar animal
 SÍGANOS EN FACEBOOK Y TWITTER
 EDITORIAL 5
 EN PORTADA INSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL
Una revisión de las lesiones de hombro en cerdas: 
causas, tratamiento y prevención 6
Sistemas de producción avícola y retos de bienestar asociados 10
Diagnóstico microbiológico de prototecosis en leche bovina 14
La calidad de la leche de tanque en rebaños 
de pequeños rumiantes 18
¿Qué ocurre en una zona donde se implanta un plan regional 
de control de PRRS? 22
Entrevista a Dag Andersen (Andersen S. A.) “Nuestro objetivo es 
reposicionarnos dentro de un sector forzado a un cambio constante” 26
XXI Jornadas de Porcino de la UAB y AVPC: La reproducción 
y el corte de colas, los grandes protagonistas 28
Control ambiental en avicultura 30
Adiprem informa 37
Utilización y valor nutricional de la harina de soja en la alimentación 
del ganado porcino 40
Los peptidoglicanos y su funcionalidad gastrointestinalen las aves 48
AMBIOTEC: Modulacion de la microbiota ruminal de animales lactantes 
con cultivos activos de levaduras y sus metabolitos frescos 52
PROBENA: Biocitro potencia el estado inmunitario en lechones 
de madres hiperprolíficas 56
Guí@VET. Servicio de avisos de animales de producción 36
Empresa 60, 62, 64, 66
Novedades comerciales 66
próximo número ABRIL 2019
Salud de la ubre
Se discutirán las diferentes terapias de secado y 
los resultados experimentales de una potencial 
vacuna contra mastitis.
Si desea aportar información técnica o promocionar sus 
productos en nuestra revista puede contactarnos en: 
albeitar@grupoasis.com Tel.:976 461 480
sumario 3
223
223 
editorial 5
La vaca 
de Elena
Guiomar Liste
Doctora en Veterinaria
Redactora Albéitar
g.liste@grupoasis.com 
E
n nuestro país, el bienestar de los animales de granja a veces aún 
es considerado como una idea relativamente novedosa, conocida 
pero algo incomprendida. Me estoy refiriendo aquí al bienestar 
como ciencia multidisciplinar que engloba mucho más que una sanidad 
y nutrición adecuadas, y que implica más que el estricto cumplimiento de 
la legislación vigente. Hagamos memoria: el bienestar aparece por prime-
ra vez como centro de una comisión de investigación británica en 1965 
(culminando con el famoso informe Brambell). 21 años después, cuando 
España entró a formar parte de la UE, ya existía legislación a la que tuvi-
mos que adaptarnos (regulando el sacrificio con aturdimiento y el trans-
porte internacional). Y, desde entonces, se han ido sucediendo las directi-
vas reguladoras que cubren diferentes ámbitos de la producción animal, 
lo que supone más de 30 años de legislación al respecto. Ahí es nada.
Pero existe el peligro de que las mejoras en bienestar promovidas por 
entes legisladores o certificadores no se perciban como tal, sino como re-
glamentación impuesta o escollos burocráticos. Se corre el riesgo de que 
parte del sector considere estos esfuerzos como arbitrarios, e ignore la 
cuantiosa evidencia científica que los sustenta invitando a la crítica cons-
tructiva para continuar progresando. Como veterinarios y como ciuda-
danos, deberíamos aspirar a algo más que a cumplir unos requerimientos 
mínimos. Las leyes establecen las líneas rojas que delimitan la legalidad, 
pero nuestra ética profesional y nuestros principios morales como miem-
bros de la sociedad nos deben empujar más allá. Las soluciones a pro-
blemas de bienestar son multidisciplinares, y es difícil generalizarlas o 
replicarlas. El trabajo es arduo y se debe afrontar con una disposición 
paciente, pues la recompensa no es necesariamente económica ni inme-
diata. Pero deberíamos evitar las actitudes defensivas o los atajos, y cola-
borar juntos con un talante comprensivo y proactivo para superar barre-
ras y aplicar los cambios necesarios. Por pequeño que sea un cambio, será 
muy significativo si este evoluciona, se adapta y continúa en el tiempo. 
Me gustaría terminar parafraseando a mi querida Gloria Fuertes: “Está 
tan delgada, / la vaca de Elena, / que en vez de dar leche, / da pena”. Traba-
jemos unidos, desde nuestra capacidad profesional pero también desde 
nuestra responsabilidad social, para que ningún animal dé pena, sino un 
producto con alta calidad sanitaria, organoléptica y ética. 
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I
Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 
50002 Zaragoza (España)
Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
Email: albeitar@grupoasis.com
Web: http://albeitar.portalveterinaria.com
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE 
EDITOR ........................................................................................... Carlos Lacoma1
DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................. Javier Ponz1
CONTROL DE GESTIÓN ........................................................................... Julio Allué1
Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com 
si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a 
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ....................... Sheila Riera1
REDACCIÓN .................................................. Guiomar Liste2, Natalia Sagarra1, 
María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, 
Israel Salvador, Gemma Ticó1, Sara Palasí1 
Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 
Colaboradora: Rosa Matas
RESPONSABLE DE DISEÑO ................................................. Ana Belén Mombiela
JEFA DE DISEÑO .................................................................................... Teresa Gimeno
DISEÑO Y MAQUETACIÓN....................... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, 
Erica García
Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, 
y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o 
modificaciones en sus datos de contacto 
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA ........................................... Ana Caballero1
RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL ......................... Jaime Panzano
PUBLICIDAD ................................................................ Pilar Angás1, Jorge Pérez1, 
Carlos Archanco1, Laura Montón1
SOPORTE PUBLICIDAD .................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro
ADMINISTRACIÓN ..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro 
y Miriam de la Torre
SUSCRIPCIONES .......................................... suscripciones@grupoasis.com 
1Licenciado en Veterinaria, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología
EMPRESA EDITORA .................................................. Grupo Asís Biomedia, S.L.
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN ......................................... mccgraphics s.coop.
DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7883
Publicación controlada por 
Esta publicación está asociada a la , 
que a su vez es miembro de
, y 
COMITÉ ASESOR
SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo (Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León), Luis 
Fernando Corbalán (Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario. Agencia Española del 
Medicamento).
LEGISLACIÓN VETERINARIA: J. Ignacio Belanche (Veterinario. Diputación General de Aragón).
BIENESTAR ANIMAL: Alberto Herranz (Director de Interporc).
MEDICINA BOVINA: Francisco Mazzuccheli (Profesor de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid).
MEDICINA OVINA: José Andrés Gil (Coordinador de Relaciones Agrarias. Área de agricultura. Subdelegación 
del Gobierno en Zaragoza).
MEDICINA PORCINA: Joaquim Segalés (Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria 
de Barcelona).
SANIDAD AVÍCOLA: Elías F. Rodríguez (Departamento de Sanidad Animal. Microbiología e Inmunología de la 
Facultad de Veterinaria de León).
PRODUCCIÓN PORCINA: Emilianode Pedro (Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal de la Escuela 
Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba), 
Ricard Parés (Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT), 
Carlos Piñeiro (Director de PigCHAMP Pro Europa S.A.).
PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova (Director técnico de Carnes Oviaragón), 
José Pérez García (Expresidente de ANEMBE).
GENÉTICA: José Luis Noguera (Director del Área de Producción Animal del IRTA).
REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea (Catedrático del Departamento de Fisiología 
de la Facultad de Veterinaria de Murcia), 
José Félix Pérez Gutiérrez (Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid), 
Teresa de Jesús Roy (Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia 
de la Facultad de Veterinaria de Cáceres).
NUTRICIÓN ANIMAL: Isabel Marzo (Costa&Marzo Consulting), 
Ana Hurtado (Responsable técnica de CESFAC). 
VETERINARIOS PRÁCTICOS: Bovino: Octavio Catalán (INZAR), 
Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz (SERVETNA), 
Porcino: Carlos Pueo (VALL COMPANYS). 
COLABORADOR: Luis Javier Yus (Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza). 
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El 
editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes 
cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, 
el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad 
alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia 
del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable 
del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas 
especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, 
publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para 
ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su 
consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y 
portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a 
Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza 
(España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor 
de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una 
reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La 
Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente 
a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes 
de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra 
solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO 
(Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra 
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
223 
Una revisión de las lesiones 
de hombro en cerdas: causas, 
tratamiento y prevención
Este tipo de lesiones constituyen un problema de bienestar íntimamente ligado al manejo de las 
cerdas reproductoras y puede verse agudizado por unas malas condiciones de alojamiento.
F. C. Rioja-Lang1, Y. M. Seddon2, 
J. A. Brown3,4
1Royal (Dick) School of Veterinary Studies, 
Universidad de Edinburgo, Reino Unido. 
2Western College of Veterinary Medicine, 
Universidad de Saskatchewan, Canadá. 
3Prairie Swine Centre, Saskatchewan, 
Canadá. 4Departmento de Ciencias 
Animales y Avícolas, Universidad de 
Saskatchewan, Canadá.
INTRODUCIÓN
Las lesiones de hombro en cerdas son 
una condición potencialmente dolorosa 
que representa un problema de bien-
estar animal con repercusiones econó-
micas claras. A menudo aparecen sobre 
las prominencias óseas subyacentes, en 
las que la cantidad de tejido blando (te-
jido muscular y/o adiposo) entre la piel y 
el hueso es insuficiente para distribuir la 
presión externa (Herskin et al., 2011). Las 
úlceras de hombro (abrasiones simples 
con el epitelio intacto) son un subconjun-
to dentro del grupo más grave de lesio-
nes de hombro, comúnmente referidas 
como “úlceras abiertas” (Cheville, 1999) 
que incluyen: necrosis de la epidermis, 
pérdida de la membrana basal y desa-
parición de estructuras anexas superfi-
ciales. La combinación de una condición 
corporal reducida y reposo prolongado 
de las cerdas durante la lactancia, au-
menta la incidencia de úlceras de hom-
bro (Lundgren et al., 2012). Sin embargo, 
aún no se entiende bien el mecanismo 
exacto detrás del desarrollo de lesiones 
de hombro. Se cree que la isquemia (res-
tricción del flujo sanguíneo) da como 
resultado una circulación sanguínea in-
suficiente, causando necrosis y posterior 
ulceración. La gravedad depende de la 
fuerza y la duración de la presión, pero 
también está influenciada por la robus-
tez de la piel (Herskin et al., 2011). Los es-
tudios prospectivos y transversales han 
determinado que estas heridas se desa-
rrollan típicamente en la primera semana 
después del parto (Davies et al., 1996 y 
1997), y suelen estar presentes durante 
al menos 2 o 3 semanas. Algunas de es-
tas lesiones acabarán desarrollando úl-
ceras durante este periodo (Rolansdotter 
et al., 2009).
Se ha determinado, mediante el uso de 
encuestas, que la incidencia de lesiones 
de hombro en cerdas gestantes varía 
entre un 4,6 y un 48 % (Lundgren et al., 
2012; Ritter et al., 1999). Estos estudios, 
basados en datos obtenidos de granjas 
y mataderos, abarcan una gran variedad 
de tipos de alojamiento, genotipos y es-
tadios de gestación, incluyendo observa-
ciones ante y post mortem. Es importan-
te resaltar que dichas encuestas podrían 
haber subestimado o sobreestimado la 
prevalencia de lesiones, ya que en casos 
extremos los animales son sacrificados o 
no se registran otro tipo de lesiones (por 
ejemplo, abrasiones) que se consideran 
como úlceras.
CAUSAS DE LAS 
LESIONES DE HOMBRO
La escápula del cerdo es un hueso gran-
de y plano, situado sobre las costillas, 
donde se insertan los músculos infraes-
pinoso, supraespinoso y deltoides. En 
Las lesiones de hombro en cerdas son una condición 
potencialmente dolorosa que representa un problema de 
bienestar animal con repercusiones económicas claras.
Cambios regulares en la postura de la cerda previenen el desarrollo de úlceras de hombro
 223
en portada INSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL6
su aspecto lateral, la escápula presenta 
una cresta o espina escapular que ter-
mina dorsalmente en una protuberan-
cia o tuberosidad prominente (figura 1).
La condición corporal (especialmente 
después del parto) se considera el fac-
tor más importante para el desarrollo de 
úlceras de hombro. Las cerdas delgadas 
al parto tienen una probabilidad mucho 
mayor de desarrollar esta afección que 
las cerdas con mejor condición corporal. 
Cuando la cerda se coloca lateralmente 
en la jaula de maternidad, la localización 
de la tuberosidad de la escápula da lu-
gar a una mayor presión sobre el tejido 
adyacente y predispone esta área a ulce-
raciones. Muchos otros factores pueden 
contribuir al desarrollo de lesiones de 
hombro: la paridad (Rosendal y Nielsen, 
2004; Zurbrigg, 2006), el estado de saludo enfermedades subyacentes (Zurbrigg, 
2006), las cojeras (Anil et al., 2006; Ro-
sendal y Nielsen, 2004), antecedentes 
previos de lesiones de hombro (Thorup 
et al., 2006), peso de la camada al deste-
te (Zurbrigg, 2006), periodo de lactancia 
(Pairis-García et al., 2015), el comporta-
miento de la cerda a la presión sin alivio 
(Rolansdotter et al., 2009), la raza (Zurbri-
gg, 2006) y la genética (Lundeheim et al., 
2014; Lundgren et al., 2012).
PREVENCIÓN Y 
TRATAMIENTO
Al igual que con muchos problemas, la 
prevención de las úlceras de hombro es 
mucho más eficaz que el tratamiento. 
Sin embargo, debido al origen multifac-
torial de este problema, la prevención 
tampoco es tarea fácil. A continuación, 
se describen los principales factores a 
tener en cuenta si se quieren prevenir al 
máximo las úlceras de hombro.
Condición corporal
Mantener a las cerdas en una buena con-
dición corporal (CC) es clave para redu-
cir las lesiones de hombro. El objetivo es 
mantener a las cerdas en una CC de 3 
puntos (en la escala habitual del 1 al 5). 
Contar con personal entrenado y realizar 
evaluaciones regulares, permite ajustar 
la dieta según sea necesario, y consigue 
como resultado una CC más uniforme en 
la manada. En climas calurosos, muchas 
cerdas reducirán el consumo de alimen-
to durante el parto. Por lo tanto, es impor-
tante evaluar la CC e implementar cam-
bios alimentarios en la gestación tardía, 
de manera que las cerdas que entran en 
el parto tengan un peso adecuado. Des-
pués del parto, es importante proporcio-
nar una alimentación adecuada durante 
la lactancia. Alimentar varias veces al día 
fomenta el consumo de alimentos y per-
mite monitorear el consumo y compro-
bar el desarrollo de lesiones de hombro. 
Las nuevas tecnologías existentes para 
individualizar la alimentación durante 
la gestación y la lactancia permiten una 
alimentación a demanda que también 
ayuda a optimizar la condición corporal 
de la cerda.
Incremento de actividad
Se necesitan cambios regulares en la pos-
tura para prevenir el desarrollo de úlceras 
de hombro. Por lo tanto, se debe alentar 
el movimiento de las cerdas como me-
dida preventiva, y abordar los factores 
que reducen o limitan dicho movimiento. 
Alimentar varias veces al día anima a las 
cerdas a levantarse con más frecuencia, y 
en verano puede ayudar que el personal 
las mueva dos veces al día. Las cerdas de-
ben presentar un buen estado de patas y 
pezuñas a su entrada en la maternidad, 
y estar en buenas condiciones físicas, ya 
que los animales con problemas motrices 
pueden ser reticentes a levantarse o cam-
biar de posición. Las cerdas que no cum-
plan estos criterios deben tratarse duran-
te la gestación, o incluso ser sacrificadas 
antes de la inseminación, para asegura 
rse de que puedan resistir las exigencias 
del periodo de lactancia. Un suelo ade-
cuado en la maternidad es también muy 
importante: deben ser lisos y no abrasi-
vos, proporcionar el apoyo adecuado y 
tener una superficie antideslizante.
Monitoreo regular 
La evaluación de los signos tempranos 
de lesión en la piel, tales como enroje-
cimiento, abrasión o irritación, son esen-
ciales, ya que la detección temprana y la 
intervención son las mejores armas para 
Como medida preventiva 
se debe alentar el 
movimiento de las cerdas, 
y considerar los factores 
que reducen o limitan 
dicho movimiento. 
FIGURA 1. El sistema esquelético de la cerda; detalle del lugar de formación de úlceras en la escápula cuando la cerda está en reposo lateral 
(Dibujo: J. Brown).
223 
7en portadaINSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL
prevenir el sufrimiento de la cerda. Hay 
que tener en cuenta que las lesiones 
iniciales pueden ser tan sutiles como 
un leve enrojecimiento. Así mismo, la 
observación de moscas en la cresta del 
hombro puede ser una indicación tem-
prana de una lesión incipiente (Kaiser et 
al., 2013). Si se observan estos primeros 
signos, se debe comprobar la superficie 
del suelo en busca de rugosidades. Se-
ría apropiado colocar una almohadilla 
blanda en la zona afectada del hombro 
para aliviar la presión, o mover la cerda 
afectada a un corral confortable con una 
superficie más blanda, como una estera 
de goma o una cama profunda de paja 
(Jensen et al., 2014). En casos graves, las 
cerdas deberían ser sacrificadas.
Suelos
La probabilidad de que una cerda desa-
rrolle úlceras de hombro cuando se utili-
zan suelos de rejilla es tres veces más alta 
que en cerdas alojadas con alfombras de 
goma (Deen, 2010; Herskin et al., 2011). 
Los suelos de la jaula de maternidad de-
ben tener las siguientes características: 
superficie antideslizante para levantarse 
y estar en pie, una superficie agradable 
para recostarse, espacio suficiente para 
una lactancia cómoda, separación de ex-
crementos y ser adecuados al tamaño y 
peso de la cerda (Kilbride et al., 2009). Las 
cerdas en CC 1 o 2, y las cerdas que han 
presentado úlceras en lactancias anterio-
res, deben contar con un tapete de goma 
al entrar en la maternidad. Dicho tapete 
proporciona un efecto de amortiguación 
durante el reposo y se puede reutilizar va-
rias veces. Las alfombrillas blandas y per-
foradas son incluso más efectivas, pues 
ayudan a eliminar la humedad.
Cuidado de heridas
Cuando aparezcan lesiones, estas deben 
lavarse con solución jabonosa, enjua-
garse a fondo y aplicar un ungüento o 
aerosol antibiótico (de acuerdo con los 
protocolos veterinarios y de salud de 
la granja). Las cerdas afectadas deben 
controlarse diariamente, y hay que desa-
rrollar un protocolo de tratamiento para 
lesiones moderadas o graves.
Heredabilidad
Varios estudios han estimado la hereda-
bilidad de las lesiones de hombro (Hede-
bro et al., 2011; Lundeheim et al., 2014; 
Lundgren et al., 2012). También se han 
observado diferencias en la prevalencia 
de lesiones entre distintas razas (Zurbrigg, 
2006). Sobre esta base, debería ser posi-
ble reducir su incidencia utilizando pro-
gramas de selección y cría apropiados.
CONCLUSIONES
Las lesiones graves de hombro en cer-
das se manifiestan como úlceras compa-
rables a las úlceras de presión en seres 
humanos. Dichas lesiones de hombro 
aparecen en la piel que se encuentra 
por encima de la prominencia ósea de la 
escápula, observándose con mayor fre-
cuencia en las primeras semanas tras el 
parto. Esto representa un problema ob-
vio de bienestar, debido a la naturaleza 
de las lesiones y a su prevalencia, a la par 
que un problema económico, debido a 
los costes derivados del tratamiento o 
las pérdidas por sacrificio prematuro de 
reproductoras. Múltiples factores contri-
buyen al desarrollo de las úlceras, pero 
mantener una condición corporal óp-
tima parece ser el factor clave para su 
prevención. Como principal recomen-
dación, el control regular de las lesiones 
ayuda a identificar las causas específicas 
del problema en cada granja y a adoptar 
las medidas preventivas necesarias. 
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean reconocer el finan-
ciamiento proporcionado por el Natio-
nal Pork Board, des Moines, Iowa, USA.
BIBLIOGRAFÍA
Anil SS, Anil L, Deen J. Factors associated with shoulder lesions in breeding sows. Proc Allen D. 
Leman Swine Conference. Minnesota. 2006. 
Cheville NF. Introduction to veterinary pathology. Iowa State University Press, 2nd Ed. 1999. 
Wiley-Blackwell.
Davies PR, Morrow WE, Miller DC, Deen J. Epidemiologic study of decubital ulcers in sows. J. 
Am. Vet. Med. Assoc. 1996;7:1058-1062.
Davies PR, Morrow WE, Rountree WG, Miller DC. Epidemiologic evaluation of decubital ul-
cers in farrowing sows. J. Am. Vet. Med. Assoc. 1997;210(8):1173-1178.
Deen J. Effect of a softer floor surface in the farrowing crate on the expression of lameness and 
subsequent sow performance. Pork Checkoff. Final Report NPB#08-153. 2010.
Hedebro Velander I, Nielsen B, Henryon MA. Genetic variation in shoulder ulcers in crossbred 
sows exists. Proc. European Federation ofAnimal Science, Stavanger, Norway 2011.
Herskin MS, Bonde MK, Jørgensen E, Jensen KH. Decubitalshoulder ulcers in sows: a review 
of classification, pain and welfare consequences. Animal 2011;5:757-766.
Jensen HE. Grading of shoulder ulceration in sows by biopsies. J. Vet. Diagn. Invest. 
2014;26(2):291-296. 
Kaiser M, Kristensen CS, Baekbo P, Alban L. Treatment of shoulder ulcers in sows - 
rubber mats and cinc ointment compared to chlortetracycline spray. Acta Vet. Scand. 
2013;55:12-20. 
Kilbride AM, Gillman CE, Green LE. A cross sectional study of the prevalence, risk factors and 
population attributable fractions for limb and body lesions in lactating sows on commercial 
farms in England. BNC Veterinary Research 2009;5:30. 
Lundeheim N, Lundgren H, Rydhmer L. Shoulder ulcers in sows are genetically correlated to 
leanness of young pigs and to litter weight. Acta Vet. Scand. Sect A. 2014.
Lundgren H, Zumbach B, Lundeheim N, Grandinson K, Vangen O, Olsen D, Rydhmer L. He-
ritability of shoulder ulcers and genetic correlations with mean piglet weight and sow body 
condition. Animal 2012;6:1-8.
Pairis-Garcia, MD. Johnson, AK.; Stalder, KJ.; Abell, CA., Karriker, LA; Coetzee, JF; Millman, 
ST. Behavioral evaluation of analgesic efficacy for pain mitigation in  lame  sows. Anim. 
Welf. 2015;24(1):93-99.
Ritter LA, Xue JL, Dial GD, Morrison RB, Marsh WE. Prevalence of lesions and body condition 
scores among female swine at slaughter. J. Am. Vet. Med. Assoc. 1999;214(4):525-528.
Rolansdotter E, Westin R, Algers B. Maximum lying bout duration affects the occurrence of 
shoulder lesions in sows. Acta Vet. Scand. 2009;51:44.
Rosendal T, Nielsen JP. Risk factors for the development of decubital ulcers over the scapula in 
sows. Proc. of the 18th IPVS Congress, Hamburg, Germany 2004. 
Thorup F. Backfat at farrowing affects the frequency of shoulder lesions. Proc. IPVS. Copenha-
gen, Denmark. 2006; 486.
Zurbrigg K. Sow shoulder lesions: Risk factors and treatment effets on an Ontario farm. J. 
Anim Sci. 2006;84:2509-2514.
La probabilidad de desarrollar úlceras de hombro es tres 
veces más alta cuando se utilizan suelos de rejilla.
 223
en portada INSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL8
http://apps.webofknowledge.com.cyber.usask.ca/full_record.do?product=CABI&search_mode=GeneralSearch&qid=3&SID=3B2fPzvecoxhVgfaryH&page=1&doc=1&cacheurlFromRightClick=no
Sistemas de producción avícola 
y retos de bienestar asociados
Los diferentes sistemas de alojamiento avícola plantean retos de bienestar específicos 
que la industria debe intentar solucionar para mejorar sus resultados y cumplir 
las expectativas de un consumidor cada vez más exigente.
Darrin M. Karcher. 
Departamento de Ciencias Animales 
de la Universidad de Purdue. 
West Lafayette, EE. UU. 
La avicultura comercial ha cambiado 
dramáticamente desde los años 50 del 
siglo pasado. La selección genética en 
las diferentes especies avícolas ha su-
puesto un aumento del rendimiento 
canal en broilers, pavos y patos, y un 
incremento en los niveles de puesta en 
gallinas. El consumo de proteína animal 
también ha aumentado a nivel global, y 
se espera que dicha tendencia continúe 
en el futuro1. Los sistemas de alojamien-
to avícola actuales se encuentran en 
constante evolución, pues el bienestar 
animal se ha convertido en una priori-
dad para los productores y una preocu-
pación creciente para los consumidores. 
Estos sistemas de alojamiento cubren 
un amplio rango de opciones, desde 
la producción intensiva a la extensiva; 
los sistemas intensivos son más comu-
nes, pero los extensivos están ganando 
popularidad, incluyendo sistemas con 
acceso al exterior, camperos o basados 
en pasto. En este artículo se revisan los 
diferentes sistemas de cría que existen 
en la actualidad, y se identifican algunos 
de los problemas de bienestar que hay 
que tener en cuenta en cada sistema.
SISTEMAS DE 
ALOJAMIENTO 
Producción de carne
Los sistemas de producción de carne 
avícola no difieren demasiado entre 
especies (pollos, pavos o patos), con 
la principal característica de criar a los 
animales en ambientes controlados. La 
mayoría de los alojamientos cuentan 
con cama de viruta de madera o algún 
otro material similar, como paja, arena o 
cascarilla de arroz. Se utiliza ventilación 
natural o en túnel, dependiendo de la 
localización geográfica, y los programas 
de iluminación (tipo de luz, intensidad y 
duración) varían según la compañía pro-
ductora. Lo más habitual es utilizar siste-
mas 23:1 (23 horas de luz y 1 de oscuri-
dad) durante la primera semana de vida, 
TABLA 1. Ejemplos de densidades utilizadas en EE. UU. para la 
producción avícola de carne.
ESPECIES ESTÁNDAR ASOCIACIONES DE PRODUCTORES
Broiler
31,7 – 43,9 kg/m2 National Chicken Council3
33 - 39 kg/m2 Unión Europea4
Pavo No National Turkey Federation5
Pato No -
TABLA 2. Principales características de los sistemas de alojamiento para gallinas de puesta.
SISTEMA RASCADORES DE UÑAS PERCHAS ACCESO A CAMA NIDAL
REQUIERE ACCESO AL 
EXTERIOR3
Jaula convencional No No No No No
Jaula enriquecida Sí Sí No Sí No
Aviario1 No Sí Sí Sí No
Cría en suelo2 No Sí Sí Sí No
Campero No Sí Sí Sí Sí
1Sistema en varias alturas que proporciona a las gallinas espacio vertical. 2Sistema sin alturas que no proporciona espacio vertical. 3Los sistemas de producción sin jaulas pueden 
ofrecer acceso al exterior si son parte de algún programa de producción ecológica (como el USDA Organic Program).
El bienestar animal 
se ve afectado por 
el manejo, que está 
íntimamente relacionado 
con el tipo de alojamiento.
 223
en portada INSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL10
para pasar a 20:4 durante el resto del 
ciclo productivo. Los sistemas de alimen-
tación están totalmente automatizados 
para suministrar agua y dietas peletiza-
das a las aves. Todos los días se realizan 
inspecciones paseando por la nave para 
evaluar la calidad de la cama, recoger y 
anotar las bajas, identificar problemas 
sanitarios y asegurarse de que todo el 
equipamiento funciona correctamente. 
Una vez los animales se han enviado a 
la planta de procesado, se procede a 
la limpieza y desinfección de las naves 
para prepararlas para la entrada de la 
siguiente manada, normalmente entre 
unos 10 o 21 días más tarde. 
En el caso de los EE. UU., no existe una 
legislación específica que dicte unas den-
sidades mínimas de cría en el caso de la 
avicultura. Por el contrario, existen certifi-
cadoras independientes y asociaciones 
de productores que han establecido 
densidades de cría mínimas para las aves 
de engorde2. La tabla 1 muestra algunos 
ejemplos de dichos límites de densidad 
establecidos por organizaciones indus-
triales. La National Turkey Federation tam-
bién tiene unos estándares de bienestar, 
pero no especifican densidades de cría 
sino limites de temperatura y niveles de 
gases por los que regirse a la hora de cal-
cular la densidad apropiada. En el caso 
de los patos, no existe ninguna asocia-
ción que establezca dichos estándares de 
densidad, así que son las diferentes com-
pañías existentes las que los establecen.
Producción de huevos
La cría convencional en jaulas para po-
llitas de puesta también ha evoluciona-
do mucho en los últimos 50 años. Los 
regímenes de iluminación, nutrición y 
sanidad están muy bien definidos. Las 
pollitas son vacunadas, y se les propor-
ciona espacio adicional para su creci-
miento hasta la semana 17 de vida. Se 
alimentan por fases, siguiendo las guías 
de manejo específicas de cada línea 
genética, lo que habitualmente supo-
ne entre 3 y 5 cambios de dieta. Los 
programas de iluminación disminuyen 
desde las 24 hasta las 8-10 horas de luz, 
que se mantienen entre las semanas 7 y 
17 de vida. En este punto, las pollitas se 
trasladan a la nave de puesta. En la ac-
tualidad, también existe la cría de polli-
tas en suelo (sobre cama) o en aviarios, 
e incluso combinando los sistemas en 
jaula y suelo. Los retos asociados con 
los diferentes sistemas de alojamiento 
de pollitas se detallan más adelante.
En los EE. UU., las gallinas de puestas 
aún se alojan mayoritariamenteen jau-
las convencionales (sistemas intensivos), 
pero los sistemas sin jaulas (extensivos) 
han ido en aumento en los últimos cin-
co años6. De todas maneras, varios as-
pectos relativos al manejo de gallinas 
de puesta son similares independien-
temente del sistema de alojamiento. 
El fotoperiodo se incrementa desde el 
nivel de pollita hasta las 16 horas de 
luz, y se mantiene a dicho nivel durante 
todo el ciclo productivo. Se proporciona 
alimento y agua de bebida ad libitum, 
y el valor nutricional de la dieta se va 
ajustando a cada fase del ciclo según 
los niveles de producción, el tamaño 
del huevo y el peso de los animales. Las 
inspecciones diarias son similares a las 
ya descritas para otras especies avíco-
las. La tabla 2 resume las diferencias y 
similitudes entre los diferentes tipos de 
alojamiento para gallinas de puesta.
En el caso de las gallinas de puesta esta-
dounidenses, como ya se comentó para 
las aves productoras de carne, las den-
sidades las establecen certificadoras in-
dependientes como la United Egg Pro-
ducers (UEP). Estas organizaciones han 
desarrollado estándares de bienestar 
animal para ponedoras según los dife-
rentes sistemas de alojamiento (tabla 3). 
PRINCIPALES ASPECTOS 
DE BIENESTAR QUE HAY 
QUE CONSIDERAR
Para analizar cualquier problema de 
bienestar avícola hay que comprender 
que se trata de cuestiones muy com-
TABLA 3. Densidades en los diferentes sistemas de alojamientos de gallinas ponedoras 
(según la guía de cría de United Egg Producers7). 
SISTEMA ESTÁNDAR (CM2/GALLINA)
Jaula convencional 432 - 554
Jaula enriquecida No existe, aunque se sugieren 748
Cría en suelo 929 – 1.393
Campero No existe
Los problemas de 
bienestar en gallinas 
de puesta son más 
complejos pues se trata 
de un ciclo productivo 
largo que transcurre 
entre dos sistemas de 
alojamiento.
Da
vid
 Ta
de
vo
sia
n/
sh
ut
te
rst
oc
k.c
om
223 
11en portadaINSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL
plejas, ya que existen muchos factores 
que pueden afectar al bienestar de un 
animal. En general, el bienestar se suele 
clasificar en tres categorías: la expresión 
de comportamientos normales para la 
especie, unos niveles fisiológicos de sa-
lud normales y evitar sentimientos ne-
gativos como el dolor y el estrés. Todos 
estos elementos pueden verse afectados 
por el manejo, y cualquier área de ma-
nejo está íntimamente relacionada con 
el tipo de alojamiento y la especie que 
lo habita. Estas áreas incluyen la calidad 
del aire, la temperatura, el programa de 
iluminación, el tipo de suelo, la nutrición, 
las restricciones de espacio, el enriqueci-
miento ambiental, el corte de picos, las 
interacciones entre humanos y animales, 
las interacciones entre los animales, la 
genética y las decisiones encaminadas a 
gestionar la productividad. 
Actualmente existen problemas de bie-
nestar relevantes para todas las especies 
avícolas. Se dispone de mucha más infor-
mación y estudios sobre el bienestar en 
broilers que en pavos y patos, pero mu-
TABLA 4. Principales problemas de bienestar en especies avícolas comerciales. 
ESPECIE PROBLEMA DE BIENESTAR DESCRIPCIÓN
Broilers
Problemas 
musculoesqueléticos
Problemas de patas que derivan en cojeras y alteraciones de la 
marcha
Dermatitis por contacto Pododermatitis, abrasiones en el tarso, problemas graves en las almohadillas plantares, etc.
Ascitis/pericarditis/síndrome 
de muerte súbita
Problemas de salud relacionados con el crecimiento rápido (que 
pueden derivar en mortalidad)
Enfermedades respiratorias o 
de las membranas mucosas Problemas resultantes de los altos niveles de amoniaco
Malestar térmico Susceptibilidad al estrés por calor (temperatura y humedad ambiental son críticas)
Restricción de 
comportamientos naturales
Falta de enriquecimiento ambiental, limitación de espacio, 
alteraciones de la marcha, mala calidad de la cama, programas de 
iluminación, etc.
Pavos Picaje Picaje de cabeza agresivo, picaje de plumas, canibalismo, etc.
Patos Acceso a agua de baño Imposibilidad de expresar comportamientos naturales
Gallinas de puesta
Restricción de 
comportamientos naturales
Limitaciones de espacio (según sistema de alojamiento), falta de 
enriquecimiento o enriquecimiento inadecuado, etc.
Comportamientos anormales Picaje y canibalismo
Parásitos Parasitosis internas y externas (especialmente por ácaro rojo)
Salud ósea Fracturas, problemas en la quilla, etc.
Problemas de patas Hiperqueratosis, dermatitis plantar, pododermatitis ulcerativa, etc.
Enfermedades respiratorias y 
oculares Debido a los altos niveles de amoniaco y polvo
Pe
ts 
in
 fr
am
es
/s
hu
tte
rst
oc
k.c
om
 223
en portada INSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL12
chos de los problemas se pueden gene-
ralizar para las tres especies. El panel para 
la Salud y el Bienestar Animal de la EFSA 
(European Food Safety Authority) revisó la 
literatura científica al respecto8 e identifi-
có seis problemas principales en el caso 
de los broilers (tabla 4). Los problemas 
de bienestar en los pavos también se han 
revisado recientemente2,9. Los pavos, al 
igual que los broilers, son propensos a 
problemas de dermatitis por contacto 
y trastornos musculoesqueléticos. Ade-
más, el picaje es un tema problemático, 
que puede desembocar en episodios de 
picaje de plumas, picaje agresivo de ca-
bezas e incluso canibalismo. 
Los problemas de bienestar en patos 
continúan evolucionando y adaptán-
dose con los cambios en el sistema de 
producción. El tipo de alojamiento pre-
dominante en Europa se basa en suelos 
sólidos con cama de paja, mientras que 
en EE. UU. las naves también suelen con-
tar con suelos de rejilla en plataformas 
elevadas. En 2005 se completó una revi-
sión exhaustiva sobre el bienestar de los 
patos10, pero en la última década se han 
seguido publicando estudios al respec-
to11,12,13. Los patos se enfrentan a proble-
mas de bienestar similares a los broilers, 
a los que se añade un problema especí-
fico: el acceso al agua de baño. Es difícil 
encontrar un término medio en el que no 
se comprometan la seguridad alimenta-
ria o la salud animal, y a la vez se respete 
la motivación comportamental de los pa-
tos para acicalarse, buscar comida en el 
agua o bañarse.
Los problemas de bienestar en las ga-
llinas de puesta son más complejos pues 
se trata de un ciclo productivo más largo, 
comparado con las aves de carne, y que 
transcurre entre dos sistemas de aloja-
miento: uno para pollitas y otro para po-
nedoras. La cría de pollitas en un tipo de 
alojamiento diferente al que ocuparán 
cuando comiencen la puesta puede con-
tribuir a varios problemas de bienestar. 
Existen varias revisiones bibliográficas 
que repasan en detalle los problemas 
de bienestar en pollitas14 y en gallinas de 
puesta15,16 y el lector puede consultarlas 
si desea información pormenorizada. La 
tabla 4 presenta un resumen de los prin-
cipales problemas de bienestar en las di-
ferentes especies avícolas mencionadas. 
El consumidor actual cada vez deman-
da más información sobre la manera en 
que se producen los alimentos, lo que 
pone el bienestar animal en el punto de 
mira. Los sistemas de alojamiento y pro-
ducción del futuro deberán evolucionar 
para solucionar los problemas de bien-
estar actuales, lo que a su vez probable-
mente derive en nuevos problemas de 
bienestar desconocidos hoy en día. No 
obstante, los esfuerzos encaminados a 
mejorar las instalaciones, los sistemas 
de manejo, la genética y la tecnología, 
permitirán a la industria avícola adaptar-
se y prosperar en el futuro17. 
Bibliografía disponible en www.albeitar.
grupoasis.com/bibliografias/bienestara-
ves223.doc
MINERALES USO PROFESIONAL
Alimentación Animal
MYTA forma parte de Grupo Samca.
www.myta.es • myta@samca.com • 976 232 069
ADCLAY®
 563 (aglutinante, antiaglomerante y coagulante)
13en portadaINSTALACIONES Y BIENESTAR ANIMAL
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE 
PROTOTECOSIS EN LECHE BOVINA
Esta infección provocada por algas unicelulares es la causa de un tipode mastitis 
de muy difícil tratamiento y con graves consecuencias a nivel productivo.
J. A. Díaz de Tuesta García1, A. Ortiz Cuevas2
1Responsable de bacteriología. Laboratorio Regional 
de Sanidad Animal de la Comunidad de Madrid. 
Carretera de Guadalix de la Sierra, km. 1,8 Colmenar 
Viejo, 28770. Madrid. 
2Jefe de sección de microbiología de aguas. 
Laboratorio Municipal de Salud Pública del 
Ayuntamiento de Madrid. C/Emigrantes 20, 
28043. Madrid.
ANTECEDENTES
La prototecosis es una infección producida por algas 
del género Prototheca, familia Chlorelacelae. Se trata 
de algas aclorofílicas y oportunistas, que se encuen-
tran predominantemente en ambientes húmedos 
con materia vegetal en descomposición, así como 
en plantas, suelo, barro, arroyos, aguas estancadas, 
abrevaderos, heces de bovino y porcino, establos, 
etc. (González, 1996).
Prototheca spp. son organismos unicelulares, de for-
ma ovalada o esférica. Se diferencian de bacterias y 
hongos por su tamaño, forma y características repro-
ductivas. Se reconocen actualmente al menos seis es-
pecies de prototeca: Prototheca zopfii, Prototheca wic-
kerhamii, Prototheca blaschkeae, Prototheca stagnora, 
Prototheca ulmea, y Prototheca cutis (Sykes, 2014). 
Algunas de estas especies no son patógenas (P. stag-
nora, P. ulmea) y otras lo son en diversas especies ani-
males. P. wickerhamii, P. zopfii, P. blaschkeae y P. mori-
formis producen mastitis en bovino, mientras que P. 
wickerhamii afecta a perros, gatos y humanos (Britten, 
2015). En gatos la única forma de prototecosis descri-
ta es la cutánea (Dillberger et al., 1988) y en perros se 
ha descrito una forma sistémica (Hollingswort, 2000). 
Se han estudiado casos humanos producidos por P. 
wickerhamii y por P. zopfii, que pueden presentarse 
como tres tipos de infección: afectación de la piel, 
afectación generalizada de órganos internos y bursitis 
del olécranon. Casi la mitad de los casos se refieren a 
lesiones cutáneas. No existe terapia antibiótica efecti-
va, aunque se han utilizado antifúngicos con resultado 
variable, por lo que, si es posible, el tratamiento de 
elección es la eliminación quirúrgica.
Estos organismos fueron aislados por primera vez 
en 1880 y fueron caracterizados fisiológica y mor-
fológicamente en 1894 por Krüger, cuando se los 
FIGURA 1. 
Colonias típicas 
de Prototheca 
spp en agar 
sangre. Foto: 
J. A. Díaz de 
Tuesta.
FIGURA 2. Tinción Gram. Foto: J. A. Díaz de Tuesta. 
Prototheca spp. se 
diferencian de bacterias 
y hongos por su tamaño, 
forma y características 
reproductivas.
14 vacuno
 223
identificó como hongos por sus similitudes con las 
levaduras. En 1913 se identificaron como algas y en 
1916 se incluyeron en el género Prototheca (West, 
1916). La mastitis producida por prototeca es cono-
cida desde 1950 (Lerche, 1952), aunque histórica-
mente no se consideró como una causa importante 
de infección. Sin embargo, actualmente se le atribu-
ye una importancia creciente debido a la posibilidad 
de infección de gran parte del ganado en una explo-
tación, a la gravedad y consecuencias de la infección 
producida y a la dificultad de tratamiento antibiótico.
En Estados Unidos se considera habitualmente una 
de las causas de mastitis en ganado vacuno, y exis-
ten planes y programas para su control específico 
(por ejemplo: Mastitis Control Program for Protothe-
ca Mastitis in Dairy Cows. Kirk, 2011). La mastitis pro-
ducida suele ser crónica y progresiva, normalmente 
subclínica, y no produce síntomas generales de in-
fección como fiebre o apatía (Tenhagen et al., 1999). 
La infección produce un aumento en los recuentos 
de células somáticas, aunque moderado y progresi-
vo. En los rebaños infectados se observa una dismi-
nución en la producción de leche y una consistencia 
acuosa, con aparición de coágulos.
Las algas se distribuyen ampliamente en las explo-
taciones afectadas, por lo que es difícil encontrar el 
origen de la infección, o incluso aislarla de un deter-
minado punto. Es necesario mantener al ganado ale-
jado de áreas húmedas con materia orgánica en des-
composición para evitar la exposición a las fuentes de 
contaminación (Costa et al., 1996). Una vez detectada 
la prototecosis en un rebaño, es necesario analizar 
todos los animales para determinar la extensión del 
problema. No existe una terapia antibiótica efectiva, 
aunque se han utilizado antifúngicos con resultado 
variable (Mc Donald et al., 1984; Malinowski et al., 
2002), por lo que la recomendación es la separación y 
sacrificio de los animales infectados (Kirk, 2011).
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO 
E IDENTIFICACIÓN
El diagnóstico microbiológico de Prototheca se reali-
za a partir de muestras de leche de los animales sos-
pechosos. Las muestras pueden congelarse antes 
de su análisis, ya que el alga sobrevive a la congela-
ción. Prototheca crece en agar sangre (24-48 horas) 
a 35-37 °C. Se aconseja el cultivo durante al menos 
36  horas, ya que son microorganismos de creci-
miento lento, pero este hecho puede enmascarar 
sus colonias debido a la multiplicación de otros mi-
croorganismos de cinética más rápida existentes en 
la muestra. También se pueden incubar a 25-30 °C 
durante 4-8 días, como en el caso de P. stagnora que 
no crece a 37 °C y sí a 30 °C (Padhye et al., 1979). En 
general se obtienen buenos crecimientos después 
de 72 horas a 37 °C.
Las colonias son blanco-cremosas o grises, de aspecto 
pastoso, y superficie granulosa como de vidrio esme-
rilado (figura 1). También crecen en agar Sabouraud 
dextrosa, agar nutritivo y en medios selectivos (Ed-
ward, Mac Conkey, Coba). Su morfología puede ser si-
milar a la de algunos estafilococos o levaduras, por lo 
que resulta imprescindible hacer una tinción para no 
confundirlas, especialmente con estafilococos.
FIGURA 3. Prototecas teñidas como Gramnegativas. Foto: J. 
A. Díaz de Tuesta.
FIGURA 4. 
Diferencia de 
tamaño entre 
bacterias y 
Prototheca. 
Foto: J. A. Díaz 
de Tuesta.
La mastitis producida 
suele ser crónica y 
progresiva, normalmente 
subclínica, y no produce 
síntomas generales de 
infección.
15vacuno
223 
La identificación presuntiva se puede realizar por la 
morfología de las colonias, especialmente en agar 
sangre, y mediante una tinción como Gram o azul 
de metileno sobre las colonias sospechosas. En la 
tinción de Gram, suelen comportase como grampo-
sitivas, aunque es variable. Asimismo, se puede ob-
servar la formación de endosporas (figuras 2 y 3). En 
la observación microscópica se puede comprobar 
el diferente tamaño de las bacterias, de entre 0,5 y 
5 micras, con respecto al de Prototheca, de 3 a 30 mi-
cras (figura 4).
Cabe resaltar que existen medios de cultivo selec-
tivos para su aislamiento como Prototheca Isolation 
Medium (PIM) o Prototheca Enrichment Medium. Di-
chos medios están especialmente indicados en casos 
de muestras ambientales o de leche donde, dada la 
abundancia de bacterias, el crecimiento de Protothe-
ca en medio enriquecido podría quedar oculto (Pore, 
1973; Pore et al., 1987). El PIM es un medio diseñado 
para satisfacer las necesidades nutritivas de Protothe-
ca spp., así como para inhibir las bacterias y levadu-
ras que podrían ocultar su crecimiento en muestras 
contaminadas sembradas en otros medios generales 
(Pore, 1973). De todas formas, las muestras de leche 
sembradas en agar sangre con las características an-
tes descritas, suelen recuperar suficientes colonias 
sin que el crecimiento bacteriano las enmascare (fi-
guras 5 y 6). Por último, se pueden utilizar sistemas 
bioquímicos miniaturizados para la identificación de 
especies de prototeca (Padhye, 1979), así como siste-
mas automáticos robotizados de identificación micro-
biana. También pueden utilizarse técnicas de biología 
molecular, como PCR a tiempo real, para la identifica-
ción del género y la especie concreta. 
FIGURAS 5 Y 6. 
Colonias de 
bacterias y de 
Prototheca en 
placas de agar 
sangre. Fotos: 
J. A. Díaz de 
Tuesta.
BIBLIOGRAFÍA
Britten A. 2015.Prototheca mastitis in North American com-
mercial dairies. In: XIX Curso Novos Enfoques Na Produção e 
Reprodução de Bovinos.
Costa, E.O., Carciofi, A.C., Melville, P.A., Prada, M.S., Schalch, 
U. 1996. Prototheca spp. outbreak of bovine mastitis. Zentral-
blatt Veterinärmedizin [B], 43: 321—324.
Dillberger, J. E., Homer, B., Daubert, D., Altman, N. H. 1988. 
Protothecosis in two cats. Journal of the American Veterinary 
Medical Association, 192: 1557-1559.
Hollingsworth S. R. 2000. Canine protothecosis. Veterinary Cli-
nic in North America Small Animal Practice, 30(5): 1091—101.
Sykes, Jane E. 2014. In: Canine and Feline Infectious Diseases. 
Kirk, J. 2011. Mastitis Control Program for Prototheca Mas-
titis in Dairy Cows. Veterinary Medicine Extension, School of 
Veterinary Medicine, University of California, Davis (CA). 
Lerche, M. 1952. Einedurch Algen (Prototheca) hervorgeru-
fene Mastitis der Kuh. Berlin. Münchner Tierärztlichen Wo-
chenschreiben, 65, p.64.
Malinowski, E., Lassa, H., Klossowska, A. 2002. Isolation of 
Prototheca zopfii from inflamed secretion of udders. Bullet-
tin Veterinary Institutre Pulawy, 46:295—299.
Mc Donald, J.S., Richard, J.L., Anderson, A.J. 1984. Anti-
microbial susceptibility of Prototheca zopfii isolated from 
bovine intramammary infections. American Journal of Vete-
rinary Research, 45: 1079-80.
Pore, R.S. 1973. Selective medium for isolation of Protothe-
ca. Applied Microbiology, 26:648.
Pore, R.S., Shahan, T.A., Pore, M.D.,Blauwiekel, R. 1987. Oc-
currence of Protothecazopfii, a mastitis pathogen in milk. 
Veterinary Microbiology, 15: 315.
Padhye, A.A., Baker, J.G., D’Amato, R.F. 1979. Rapid identifi-
cation of Prototheca species by the API 20 C system. Journal 
of Clinical Microbiology, 10:579.
Gonzalez, R.N. 1996. Prototheca, yeast and Bacillus as a 
cause of mastitis. Published in the Proceedings of 1996 Na-
tional Mastitis Council Annual Meeting, p. 82. Cornell Uni-
versity, Ithaca, NY.
Tenhagen, B. A., Kalbe, P., Klunder, G., Heuwieser, W., Baum-
gartner, B. 1999. Individual animal risk factors for Prototheca 
mastitis incattle. Deutschen Tierärztlichen  Wochenschrift, 
106(9): 376-380.
West, G. S. 1916. Algae. Cambridge University Press, 1: 475.
5 6
Su morfología puede ser 
similar a la de algunos 
estafilococos o levaduras, 
por lo que resulta 
imprescindible hacer una 
tinción para no confundirlas.
16 vacuno
 223
LA CALIDAD DE LA LECHE DE TANQUE 
EN REBAÑOS DE PEQUEÑOS RUMIANTES
Los indicadores utilizados habitualmente para evaluar la calidad de la leche pueden 
entenderse como un reflejo de las prácticas ganaderas y la calidad del manejo en las 
explotaciones de ovino y caprino lechero. 
C. Gonzalo Abascal1, M. T. Juárez Blanco2, 
M. C. García Jimeno2, T. Enríquez López2 y 
A. Ariznabarreta Oiartzabal3
1Dpto. Producción Animal, Facultad de Veterinaria, 
Universidad de León, 24071-León. 2Consorcio de 
Promoción del Ovino, 49630-Villalpando, Zamora. 
3Dpto. Salud, Gobierno Vasco, 20302-Irún, Guipuzkoa. 
La calidad de la leche comienza con unas buenas 
prácticas de manejo del rebaño. La calidad de la le-
che de tanque (extracto quesero, recuento celular, 
recuento de flora alterante y patógena, ocurrencia 
de inhibidores, punto crioscópico, sedimento ma-
croscópico, etc.) es una herramienta importante 
para el seguimiento y monitorización del manejo del 
rebaño, y la base para implantar medidas correcto-
ras. Además, los mencionados indicadores pueden 
afectar el precio final de la leche que percibe el 
ganadero. Por lo tanto, resulta necesario establecer 
programas de vigilancia analítica y sistemas de ase-
guramiento de la calidad de leche en origen, para 
conseguir estándares elevados y garantizar unos re-
tornos económicos adecuados.
PRINCIPALES INDICADORES 
DE LA CALIDAD DE LA LECHE DE TANQUE
Estudios realizados por los autores del presente artí-
culo (Gonzalo et al. 2002, 2005, 2006, 2010; Plegue-
zuelos et al. 2015; Juárez et al. 2018; Gonzalo et al. 
2018, resultados no publicados) sobre indicadores de 
calidad láctea, en ovino y caprino, evidencian la exis-
tencia de fuentes significativas de variación asociadas 
a la tipología, manejo e instalaciones de ordeño de 
los rebaños. Estos resultados se presentan sintetiza-
dos en la tabla 1.
EXTRACTO QUESERO 
Se trata de la suma del contenido en grasa y pro-
teína de la leche de tanque. Es el principal criterio 
para el establecimiento del precio base de la leche 
percibido por el ganadero. Sobre dicho precio base, 
se aplican posteriormente primas o penalizaciones 
en función del resto de las variables higiénicas. El 
extracto quesero presenta una fuerte dependencia 
genética, ya que la raza y el nivel productivo son sus 
factores de variación más importantes. Así, la leche 
de las razas autóctonas (Churra, Castellana, Man-
chega, Murciano-Granadina, Florida) tiene extractos 
queseros más elevados que los de las razas extran-
jeras (Assaf, Lacaune, Alpina, Saanen). Los rebaños 
estabulados muestran en general mayores extractos 
queseros que los rebaños en pastoreo, debido al 
racionamiento más optimizado. Respecto a la insta-
lación de ordeño, el extracto quesero presenta una 
correlación positiva con el diámetro de la conduc-
ción de leche, ya que diámetros estrechos favorecen 
flujos turbulentos de la leche asociados a lipólisis y 
desnaturalización de la grasa. Finalmente, el extrac-
to quesero se incrementa en los rebaños con ma-
yor prevalencia de mastitis subclínicas y, por tanto, 
con recuentos celulares más elevados, debido a un 
incremento en la leche de proteínas de origen san-
guíneo (albúmina, inmunoglobulinas, etc.). Dicho in-
cremento resulta engañoso, pues tales proteínas no 
son coagulables y carecen de valor quesero, por lo 
que en realidad disminuye la relación caseína/pro-
teína total.
CÉLULAS SOMÁTICAS
El recuento de células somáticas de la leche de tan-
que es la principal herramienta que usan técnicos 
y ganaderos para conocer el estado general de la 
salud mamaria del rebaño. De forma asociada, se 
utiliza también para estimar las pérdidas directas 
de producción de leche por infecciones mamarias. 
Los recuentos celulares más bajos se producen en 
rebaños con programas de control de mastitis basa-
dos en la antibioterapia de secado, la desinfección 
Los indicadores de la 
calidad de la leche de 
tanque afectan el precio 
final que percibe el 
ganadero.
18 pequeños rumiantes
 223
posordeño de pezones y la vacunación frente a es-
tafilococos (patógenos mamarios más prevalentes). 
También muestran recuentos bajos los rebaños con 
instalaciones de ordeño mecánico con bajos vacíos 
de ordeño, elevados -o al menos suficientes- cauda-
les de la bomba y línea de leche cerrada en anillo, 
sobre todo durante los meses de mayor producción 
lechera. Los rebaños grandes y bien gestionados 
también registran recuentos bajos de células somá-
La calidad de la leche es el resultado de un concepto global 
de la producción y necesita de la implementación de 
adecuadas infraestructuras de vigilancia (imagen cortesía 
de C. Gonzalo Abascal).
TABLA 1. Resumen de la importancia de algunos indicadores de la calidad de la leche de tanque en pequeños rumiantes 
(EQ: Extracto quesero; Log: logaritmo; RCS: recuento de células somáticas; RBT: recuento bacteriológico total; 
OI: Ocurrencia de inhibidores).
FUENTES DE VARIACIÓN EQ LOG RCS LOG RBT OI
Raza *
Régimen estabulación (pastoreo frente a estabulación) *
Nº ovejas/rebaño *
Mes/estación * * *
Vacunación contra estafilococos *
Desinfección posordeño de pezones *
Antibioterapia de secado * * *
Sistema de ordeño y tipo de instalación de ordeño * *
Caudal de la bomba a 50 kPa/unidad de ordeño *
Vacío de ordeño *
Diámetro conducción aire/unidad de ordeño *
Diámetro conducción leche/unidad de ordeño * * *
Suma de consumos/unidad de ordeño * *
Frecuencia de encamado *
Temperatura del agua de lavado máquina de ordeño *
Producción lechera/oveja o producción lechera mensual/rebaño * * *Log RCS x * *
Log RBT x *
*P <0,05; X=no aplicable.
La leche con sedimento no se analiza, lo que deriva el 
problema a la industria al no existir datos de calidad sobre 
los que fundamentar el pago de la leche a los ganaderos 
(imagen cortesía de M. C. García-Jimeno).
El extracto quesero sufre 
un incremento engañoso 
en los rebaños con mayor 
prevalencia de mastitis 
subclínicas.
19pequeños rumiantes
223 
BIBLIOGRAFÍA
Gonzalo, C., Ariznabarreta, A., Carriedo, J. A., San Primitivo, F. 
2002. Mammary pathogens and their relationship with so-
matic cell count and milk yield losses in dairy ewes. J. Dairy 
Sci. 85, 1460-1467.
Gonzalo, C., Carriedo, J. A., Blanco, M. A., Beneitez, E., Juárez, 
M. T., De La Fuente, L. F., San Primitivo, F. 2005. Factors of 
variation influencing bulk tank somatic cell count in dairy 
sheep. J. Dairy Sci. 88, 969-974.
Gonzalo, C., Carriedo, J. A., Beneitez, E., Juárez, M. T., De La 
Fuente, L. F., San Primitivo, F. 2006. Bulk tank total bacterial 
count in dairy sheep: Factors of variation and relationship 
with somatic cell count. J. Dairy Sci. 89, 549-552.
Gonzalo, C., Carriedo, J. A., García-Jimeno, M. C., Pérez-Bil-
bao, M., De La Fuente, L. F. 2010. Factors influencing varia-
tion of bulk milk antibiotic residue occurrence, somatic cell 
count, and total bacterial count in dairy sheep flocks. J. Dairy 
Sci. 93, 1587-1595.
Juárez, M.T., García-Jimeno, M.C., De La Fuente, L.F., Gon-
zalo, C. 2018. Parámetros técnicos de las instalaciones de 
ordeño de los rebaños de ovino lechero de Castilla y León 
y su correlación con la calidad de la leche de tanque. XLIII 
Congreso SEOC, Zaragoza.
Pleguezuelos, F.J., De La Fuente, L.F., Gonzalo, C. 2015. 
Variation in milk yield, contents and incomes according to 
somatic cell count in a large dairy goat population. J. Adv. 
Dairy Res. 3:145. doi:10.4172/2329-888X.1000145.
ticas. Adicionalmente, este indicador también está 
positivamente asociado al recuento bacteriológico 
de la leche, ya que las infecciones mamarias cons-
tituyen una importante fuente de patógenos mama-
rios mesófilos (con crecimiento aerobio a 30 °C). 
RECUENTO BACTERIOLÓGICO
Aporta una medida de la contaminación de la leche 
por bacterias procedentes de diferentes fuentes, 
que es indicativa de las prácticas higiénicas del reba-
ño y del ordeño. Los recuentos bacteriológicos más 
bajos corresponden a las razas y rebaños más pro-
ductivos, por efecto de dilución. También son bajos 
durante las estaciones lechera y de clima seco, y en 
los rebaños que realizan antibioterapia de secado, 
dada la menor prevalencia de infección mamaria. 
Las explotaciones con instalaciones de ordeño me-
cánico con línea de leche cerrada en anillo registran 
recuentos más bajos frente a las de fondo ciego, que 
son más difíciles de limpiar. Los menores recuentos 
bacteriológicos se asocian también con menores 
diámetros en las conducciones de aire y de leche, o 
bien con tuberías de leche de mayor diámetro, pero 
con inyectores de aire para favorecer su limpieza y 
desinfección. Finalmente, aquellos rebaños con en-
camado diario, frente al alterno o semanal, y en los 
que la temperatura inicial del agua de lavado de la 
instalación de ordeño es mayor de 60 °C, también 
presentan valores de recuento bacteriológico bajos.
INHIBIDORES MICROBIANOS
La ocurrencia de inhibidores en la leche de tanque 
está íntimamente relacionada con los tratamientos 
antibióticos del rebaño y, fundamentalmente, con 
errores de manejo asociados a la antibioterapia de 
secado. En particular, la no separación entre los ani-
males en ordeño y los animales secos tratados con 
cánulas de secado constituye el principal factor de 
riesgo de inhibidores en leche asociado a un manejo 
deficiente. Dicha práctica sanitaria se produce en el 
momento del secado de las ovejas y cabras, por lo 
que su ocurrencia tiene un carácter estacional, al fi-
nal de la temporada de ordeño o durante el periodo 
seco. También ocurre al inicio de la paridera en casos 
en los que no se ha respetado el periodo posparto 
de retirada del calostro-leche de cada tratamiento 
antibiótico. Los rebaños con elevados recuentos ce-
lulares debidos a altas prevalencias de mastitis sub-
clínicas y clínicas, son también los que más riesgo 
tienen de presentar inhibidores en la leche de tan-
que. En plena estación lechera, con altas produccio-
nes lecheras y baja proporción de antibioterapias de 
secado, es cuando menos ocurrencia de inhibidores 
se produce. Este indicador tiene una gran relevan-
cia por su relación con la salud pública, por lo que 
es objeto de un riguroso seguimiento por parte de 
los servicios sanitarios oficiales. La industria también 
lo monitoriza estrictamente y, además de aplicar 
fuertes penalizaciones a la leche de todo el mes de 
los ganaderos positivos a residuos antimicrobianos, 
deja de recoger la leche en casos de reincidencia.
PUNTO CRIOSCÓPICO
El punto crioscópico o de congelación de la leche 
de tanque es una variable indicadora de la adición 
o no de agua a la leche. Valores mayores a -0,560 °C 
y -0,540 °C son indicativos de adición de agua en la 
leche de oveja y de cabra, respectivamente.
SEDIMENTO MACROSCÓPICO 
Este sedimento se incrementa en el caso de roturas 
o mantenimiento inadecuado de los filtros de leche, 
o bien de prácticas higiénicas deficientes. El proble-
ma a nivel práctico de las muestras de leche con alto 
contenido en impurezas, es que atascan los capila-
res de los equipos analíticos de los laboratorios in-
terprofesionales provocando continuas averías, por 
lo que en realidad este tipo de leches no se analizan.
OTROS
Otros factores que pueden afectar la calidad de la 
leche de tanque son la concentración de aflatoxinas, 
el recuento de esporas butíricas, el recuento de flora 
psicrotrofa, coliformes, cocos grampositivos catala-
sa-negativos, Staphylococcus aureus y otros pató-
genos mamarios. Estos indicadores podrían aportar 
valiosa información adicional sobre el manejo higié-
nico-sanitario de los rebaños, a la vez que optimizar 
la calidad y seguridad alimentaria demandada tanto 
por la industria como por los consumidores. 
20 pequeños rumiantes
 223
22 porcino
PROGRAMA DE CONTROL REGIONAL DEL PRRS
¿QUÉ OCURRE EN UNA ZONA DONDE 
SE IMPLANTA UN PLAN REGIONAL 
DE CONTROL DE PRRS?
Los comienzos de estos programas de control son complicados, debido 
a la multitud de factores implicados y la lentitud en obtener resultados. 
Pero la necesidad de controlar la enfermedad y los beneficios a largo plazo 
dan sentido a la continuación de los programas.
Trinidad Ansó Lambea
Agrupación de Defensa Sanitaria 
de porcino nº1 de Tauste
Tras la puesta en marcha de un plan de control de sín-
drome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en 
una región, es necesario preguntarse cuáles son las 
consecuencias en la zona respecto a la enfermedad. 
En la Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) de porci-
no de Tauste se inició dicho proyecto en el año 2011. 
Desde entonces han ocurrido dos hechos fundamen-
tales desde el punto de vista de la ADS: la recopilación 
de toda la información concerniente a la enfermedad, 
y la normalización del intercambio de información sa-
nitaria relevante en la zona (no solo relativa al PRRS).
Respecto al primer elemento, la ADS de Tauste ya 
disponía de bastante información sobre la enferme-
dad, por lo que se procedió a analizar los cambios 
en la zona para extraer conclusiones que permitan 
seguir avanzando en el conocimiento y control del 
PRRS. El segundo elemento ha sido un efecto colate-
ral de suma importancia para la ADS y sus empresas 
asociadas, pues ha supuesto un mejor conocimiento 
del estado sanitario general en la zona donde tienen 
implantado parte de su negocio.
El control regional de PRRS se debe trabajar a dos ni-
veles: el individual y el colectivo. La capacidad para 
interrelacionar información y moverse entre ambos 
niveles es fundamental para el éxito del programa. 
Es importante tener paciencia para obtenerbuenos 
resultados, y reconocer que el duro trabajo dentro de 
un grupo produce estímulos positivos que ayudan a 
mejorar al resto de los participantes. Los miembros 
mejor preparados, que aprenden a ser pacientes, es-
timulan y arrastran hacia el buen camino a los grupos 
con más dudas respecto a las posibilidades de me-
Ol
ek
sa
nd
r L
ip
ko
/s
hu
tte
rst
oc
k.c
om
Existe una gran diversidad de virus en la zona, y se han 
secuenciado más de 80 virus, lo que denota problemas de 
bioseguridad.
23porcino
jora. Los primeros pasos de un sistema de control de 
este tipo son difíciles pero, según avanza el programa, 
el proceso de aprendizaje se hace patente y ayuda a 
sobrellevar la espera de resultados positivos. Las de-
cisiones individuales se pueden tomar e implementar 
rápidamente, incluso pueden producir mejoras de-
terminadas en un corto espacio de tiempo dentro de 
la explotación para el control de la enfermedad, pero 
para que el programa de control regional sea real-
mente exitoso, cada participante está condicionado 
por las actuaciones de los demás.
ETAPAS 
Las etapas que se han seguido en el caso de la ADS 
de Tauste para conseguir estos objetivos son las si-
guientes:
1- ESTUDIAR LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA 
EN LA ZONA ELEGIDA
Se comenzó analizando si el censo y el número de 
operadores era el adecuado, y si existía un grado de 
compromiso y aceptación del plan regional suficien-
te por parte de todos los participantes. Una vez com-
probadas estas circunstancias, se nombró a un coor-
dinador para el plan regional de control del PRRS. 
Se realizó un análisis de la estructura productiva de 
la zona, incluyendo el número de explotaciones, su 
orientación productiva y la geolocalización. Así mis-
mo, se comprobó que los recursos puestos a dispo-
sición del plan eran suficientes para llevar a cabo las 
actuaciones que el grupo determinase, incluyendo 
estimaciones de la relación coste-beneficio. 
2- RECOGER INFORMACIÓN
La recogida de toda la información se realizó defi-
niendo una metodología común, tanto en el diseño 
de las encuestas y en el protocolo de recogida de 
muestras a tomar, como en la realización de analí-
ticas y definición del sistema de categorización de 
las explotaciones frente a PRRS. Además, se recogió 
información sobre los movimientos de animales, so-
bre todo los relacionados con los orígenes de las en-
tradas de reposición y animales para cebo. También 
se anotaron datos sobre las relaciones epidemioló-
gicas entre las granjas.
3- ESTABLECER ESTRATEGIAS 
Y MEDIDAS DE CONTROL
En esta fase, se trató fundamentalmente de estable-
cer pautas de manejo relacionadas con bioseguridad 
interna y externa. Se deben implementar para cada 
explotación, adecuándolas a las características in-
dividuales de la granja, si bien todas van dirigidas a 
minimizar la presencia, persistencia y difusión de la 
enfermedad. En este paso, es fundamental que todas 
las acciones llevadas a cabo sean medibles y cuanti-
ficables. Se incluyó la profilaxis vacunal como una de 
las herramientas más importantes a utilizar, aunque en 
ningún caso la única.
4- MANTENER Y MONITORIZAR LAS ACTUACIONES 
DEL PROGRAMA DE CONTROL
Esta fase se centró en la valoración de la eficacia 
de las estrategias instauradas, para ratificarlas o 
adaptarlas, según conviniese en cada caso. Es im-
portante protocolizar la monitorización; es decir, 
todos los implicados deben trabajar de la misma 
manera y con las mismas herramientas para que 
se puedan comparar los resultados, someterlos a 
estudio y procesado, y evaluar si el programa es 
realmente efectivo.
5- DIFUNDIR LOS RESULTADOS
La difusión periódica de los resultados y evolución 
del programa es fundamental para mantener una 
atención sostenida en el tiempo sobre el proyecto. 
Los veterinarios responsables de las explotaciones 
deben informar de cualquier acontecimiento rele-
vante al coordinador, este debe recopilarlos y dar-
les forma para permitir la transmisión de la informa-
ción a todos los eslabones de la cadena productiva.
Existen varios programas de control regional de PRRS en diferentes 
comunidades autónomas españolas, algunos de ellos coordinados 
por Interporc. A pesar de que cada uno tiene unos condicionantes par-
ticulares, todos tienen en común la consecución de unos objetivos de-
finidos por la propia Interporc de los que cabe destacar los siguientes:
• Desarrollar un sistema de recogida, análisis e intercambio de in-
formación.
• Realizar un mapa epidemiológico, caracterizando la situación fren-
te a la enfermedad en la zona en cuestión.
• Evaluar los programas de bioseguridad instaurados en las explota-
ciones y relacionarlos con el estatus frente a la enfermedad.
• Investigar los principales factores de riesgo que contribuyen a la 
permanencia y difusión de la enfermedad dentro de las explota-
ciones y en la zona.
• Proponer medidas correctoras y estrategias de control en base al 
análisis de los factores de riesgo.
• Establecer un programa de seguimiento y monitorización de los re-
sultados para evaluar la eficacia de las medidas de control aplicadas.
OBJETIVOS DE UN PLAN DE CONTROL
La difusión periódica 
de los resultados y 
evoluciones del programa es 
fundamental para mantener 
una atención sostenida en el 
tiempo sobre el proyecto.
223 
24 porcino
RESULTADOS
A pesar de los años de lucha contra la enfermedad, 
es necesario apuntar que el PRRS sigue ocupando 
una parte importante del tiempo de los veterinarios 
de porcino. Esto se debe principalmente a la dificul-
tad intrínseca que supone controlar todos los facto-
res que influyen en la aparición de este síndrome. A 
veces, sobre todo en el caso de explotaciones anti-
guas, resulta complejo adecuar el movimiento de to-
dos los agentes que participan en la actividad diaria 
a las necesidades de un programa de control. Son 
muchos los elementos a integrar, como veterinarios, 
inspectores, transportes y transportistas de animales 
vivos y muertos, pienso, material ganadero, vehícu-
los y personal de servicios, etc. En otras ocasiones, 
incluso las instalaciones más modernas presentan 
déficits incomprensibles de diseño de cara a la lu-
cha contra esta y otras enfermedades. También es 
cierto que existen soluciones sencillas y económicas 
pero, sin embargo, muy eficaces para disminuir el 
riesgo de contagio externo y de difusión interna del 
proceso. Se debe insistir en ellas en las visitas vete-
rinarias a la explotación y aprovechar determinados 
momentos críticos para ponerlas en valor.
Desde el año 2011 hasta el momento actual, la ADS de 
Tauste se ha beneficiado de un gran proceso de apren-
dizaje sobre nuevas ideas y medidas contra la enfer-
medad, a la par que ha comprobado la efectividad de 
otras medidas que ya venían aplicándose desde antes 
del inicio del plan regional de control de PRRS. 
En base a un análisis sencillo de los datos recogidos 
en el periodo 2011-2017, cabe destacar las siguien-
tes lecciones aprendidas con el plan de control de 
PRRS de la ADS de Tauste:
1. Existencia de una gran diversidad de virus pre-
sentes en la zona y entrada anual de virus nuevos 
que desestabilizan año tras año un gran número de 
explotaciones. Se han secuenciado más de 80 virus 
y cada año se registran entradas de unos 5-7 virus 
nuevos. Esto denota, sin ninguna duda, que la bio-
seguridad no alcanza los niveles requeridos para el 
control efectivo de la enfermedad.
2. El riesgo de diseminación entre explotaciones 
cercanas se ha confirmado en muchas ocasiones, 
habiéndose encontrado virus con analogías supe-
riores al 98 % en explotaciones que han sufrido 
brotes coincidentes en el tiempo y en el espacio. 
Se han constatado hasta 11 movimientos de virus 
entre explotaciones diferentes, lo que supone una 
media de casi dos ocasiones anuales. Estos mo-
vimientos ocurrieron a veces dentro de la misma 
empresa, pero en otras ocasiones lo único que se 
pudo constatar tras la encuesta posbrote fue la cer-
canía entre explotaciones o el hecho de compartiruna ruta de recogida de cadáveres. Estos hechos 
ponen de manifiesto no solo la posible transmisión 
aérea, si no las deficiencias en la aplicación de me-
didas de bioseguridad estrictas.
3. Existen diferencias entre explotaciones en cuanto 
a la aparición de brotes; es decir, hay explotaciones 
altamente vulnerables en las que la enfermedad 
aparece recurrentemente todos los años, y otras en 
las que no se ha registrado ningún brote desde el 
inicio del programa (ver tabla). Un sencillo análisis 
de riesgo puede predecir esta situación. Las explo-
taciones donde los brotes se repiten, son aquellas 
con una alta frecuencia de deficiencias en el pro-
ceso de adaptación de primerizas, siendo este gru-
po, en bastantes ocasiones, el desencadenante de 
nuevos rebrotes. También se ha comprobado que 
la frecuencia de recaídas en las granjas era mayor 
durante los primero años de aplicación del plan. Sin 
embargo, hay que indicar que siguen existiendo 
factores que se escapan a dicho análisis de riesgos.
Para terminar, es necesario señalar que la valora-
ción del programa por parte de la ADS de Tauste 
está siendo positiva, con resultados esperanzado-
res en cuanto al porcentaje total de granjas inesta-
bles, que se ha visto disminuido desde el inicio del 
proyecto hasta la actualidad. Fue a partir de 2015 
cuando comenzó a incrementar lentamente dicho 
porcentaje de estabilidad. La ADS de Tauste sigue 
convencida de la necesidad de controlar la enfer-
medad desde un punto de vista doble, individual 
y colectivo, lo que da sentido a la continuación del 
programa. Además, las medidas y estrategias apli-
cadas ayudan también al control de otras enferme-
dades, ya que se trabaja en favor del incremento de 
la bioseguridad. 
Frecuencia de brotes en el periodo de estudio
Nº BROTES 
2011-2017 >3 3 2 1 SIN BROTES
Nº granjas 1 6 14 25 29
Las medidas y estrategias 
aplicadas ayudan 
también al control de 
otras enfermedades, ya 
que se trabaja en favor 
del incremento de la 
bioseguridad.
ENTREVISTA A DAG ANDERSEN (ANDERSEN S. A.) 
“NUESTRO OBJETIVO ES REPOSICIONARNOS 
DENTRO DE UN SECTOR FORZADO 
A UN CAMBIO CONSTANTE”
La empresa refuerza su cartera de productos nutricionales como parte 
de su cambio de imagen corporativa para adaptarse a los nuevos requerimientos 
del sector y conseguir mejoras a favor del bienestar animal.
Dag Andersen
CEO Andersen S. A.
Andersen ha comenzado el 2019 inmer-
sa en un cambio de imagen corporativa, 
¿qué cambios principales se están reali-
zando y cuando se van a ir implementan-
do dichos cambios?
Andersen es una empresa que nació 
hace 45 años, desde entonces nos he-
mos dedicado a aportar soluciones para 
la salud animal con productos nutricio-
nales y veterinarios. Durante estos años 
el sector ha ido evolucionando tecnoló-
gicamente y Andersen ha sido un actor 
innovador en el sector de producción 
animal. Sin embargo, estos últimos años 
hemos vivido los cambios más grandes 
del sector: nuevas legislaciones, globa-
lización y lobbies, entre otros. Es por ello 
que nuestro objetivo actual es reposi-
cionarnos dentro de este sector forzado 
a un cambio constante y adaptarnos al 
mismo para conseguir mejoras nutricio-
nales a favor del bienestar animal y de 
nuestros socios comerciales.
Parte de este reposicionamiento consis-
te en una modernización de nuestra ima-
gen corporativa, empezando con el cam-
bio de nuestro logo que refleja nuestra 
apuesta principalmente por la nutrición 
y prevención de enfermedades. Asi mis-
mo, ya estamos implementando un cam-
bio en nuestro estilo de comunicación en 
general y el refuerzo de nuestra cartera 
de productos. Estamos convencidos de 
que podemos aportar todavía mucho 
más a los nuevos tiempos de producción 
animal sin antibióticos.
Respecto a la ya existente sección de nu-
trición animal de Andersen, ¿qué razones 
han motivado este refuerzo del enfoque 
sobre el portafolio de productos?
Estamos respondiendo a las exigencias 
del consumidor y a las recientes regu-
laciones legislativas. Nuestro portafo-
lio ya incluye productos en esta línea 
y nuestro plan a corto plazo es seguir 
incorporando productos que influyan 
directamente en el bienestar animal. 
Este enfoque también será aplicable en 
nuestra red actual de exportación.
Nuestro negocio nutricional comenzó ba-
sado en la distribución de productos que 
no existían en España, pero actualmente 
vivimos en un mundo globalizado que 
nos da acceso a todo tipo de productos. 
Aun así, seguimos reforzándonos con 
productos innovadores para la industria 
y validados también para su uso en pro-
ducción ecológica. Además, contamos 
con productos nutricionales propios en-
focados a mejorar la producción porcina.
Forza+ es uno de los productos propios 
más relevantes dentro de dicha sección 
nutricional de Andersen, ¿cuáles son sus 
principales aplicaciones y beneficios?
Forza+ es un producto con un alto 
contenido en proteína altamente di-
gestible que, gracias a su fórmula de-
sarrollada por Andersen, es fácilmente 
soluble en agua, permitiendo dar un 
apoyo a los lechones más pequeños 
los primeros días tras el destete, cuan-
do a menudo no consumen mucho 
pienso, pero sí mantienen su ingesta 
de agua. Además del propio valor nu-
tricional del producto, el plasma conte-
nido en Forza+ aporta inmunoglobuli-
nas que siempre son un refuerzo para 
el sistema inmunitario. 
¿Existen estudios de campo que avalen la 
efectividad de Forza+?
Existen diferentes estudios de campo 
realizados en granjas comerciales, ma-
yormente de España pero también de 
otros países europeos, que demues-
tran su eficacia para conseguir una ma-
yor ganancia de peso. La respuesta re-
cibida por los granjeros que utilizan el 
producto es que visualmente encuen-
tran diferencias importantes, además 
de ofrecer resultados de mejora de la 
producción. 
Guiomar Liste, Albéitar.
albeitar@grupoasis.com
Nuestros productos 
nutricionales propios 
están enfocados a mejorar 
la producción porcina.
 223
26 ACTUALIDAD PROFESIONAL
28 ACTUALIDAD PROFESIONAL
XXI JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB Y AVPC
LA REPRODUCCIÓN Y EL CORTE DE COLAS, 
LOS GRANDES PROTAGONISTAS
Unos 250 asistentes disfrutaron de la vigesimoprimera edición 
con un amplio programa científico.
Texto: Gemma Ticó. 
Imágenes: Albéitar 
albeitar@grupoasis.com
Del 30 de enero al 1 de febrero, la Facultad de Veteri-
naria de la Universitat Autònoma de Barcelona acogió 
a los 250 asistentes de las XXI Jornadas de Porcino de 
la UAB y la Associació de Veterinaris de Porcí de Ca-
talunya (AVPC). Los asistentes disfrutaron de cuatro 
talleres simultáneos, una ponencia sobre la situación 
actual y las perspectivas de la peste porcina africana, y 
un bloque sobre reproducción.
DIVULGACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS
Se presentaron los resultados de tres trabajos reali-
zados en el CReSA/UAB:
• El rol de los rotavirus en las diarreas neonatales. 
Anna Vidal recordó que, aunque rotavirus A sea 
el más involucrado, el rol de rotavirus B y C no se 
puede descartar.
• Estrategias nutricionales para la reducción de co-
jeras durante la fase de recría y la entrada en pro-
ducción. Lluís Fabà presentó dos estudios cuyos 
resultados muestran que tanto los minerales como 
la metionina refuerzan el desarrollo óseo. Además, 
combinados, reducen la osteocondrosis.
• Influencia de la microbiota nasal al destete en la 
salud de los lechones de transición. En el estudio 
de Virginia Aragón se observó cómo la elimina-
ción de antibióticos en maternidad aumentó la 
diversidad en la microbiota nasal de los lechones 
y supuso una mejora sanitaria en la transición.
LA PROBLEMÁTICA DEL RABOTEO
Miguel Ángel Higuera (Anprogapor), Montse Ála-
mos (DARP), Emma Fàbrega (IRTA) y Cesc Illas (Grup 
Batallé) participaron en una mesa redonda, mode-
rada por Albert Vidal, centrada en las alternativas al 
corte de colas para evitar la caudofagia.
Higuera recordó que no se trata de una prohibición 
sino del hecho de que no se podrán cortar rutinaria-
mente. Para ello,

Continuar navegando