Logo Studenta

2021_CastanedayJimenez_Estrategia_educacion_remota

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 1 
 
 
 
 
 
Valoración de la Influencia que tiene la Integración de las Áreas Educación Física y 
Emprendimiento utilizando una Estrategia Psicopedagógica sobre la Motivación de 
Estudiantes Grado Decimo en Educación Remota 
 
 
 
 
Edwin Gustavo Castañeda Benítez 
Edson Vladimir Jiménez González 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Facultad Ciencias Sociales Humanas y Educación 
 Maestría en Educación 
 Bogotá D.C. 
 2021 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 2 
 
 
 
 
 
Valoración de la Influencia que tiene la Integración de las Áreas Educación Física y 
Emprendimiento utilizando una Estrategia Psicopedagógica sobre la Motivación de 
Estudiantes Grado Decimo en Educación Remota 
 
 
 
 Edwin Gustavo Castañeda Benítez 
 Edson Vladimir Jiménez González 
 
Trabajo de Grado Presentado para Optar el Título de 
Maestría en Educación 
 
Directora 
Magister Sofía Quintana Marín 
 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Facultad Ciencias Sociales Humanas y Educación 
Maestría en Educación 
Bogotá D.C. 
2021 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 3 
 
 
 
 
Nota de aceptación de: 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
__________________________________________ 
 
__________________________________________ 
 
Firma del presidente del Jurado 
__________________________________________ 
 
Firma del Jurado 
__________________________________________ 
 
Firma del Jurado 
 
Bogotá D.C., Julio 2021 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 4 
 
 
 
 
Dedicatoria 
A Dios 
Quien nos supo dar la suficiente sabiduría para alcanzar un peldaño más en la vida 
profesional. Por los triunfos y los momentos difíciles que nos han enseñado a valorar más. 
A nuestros familiares 
A nuestros padres, hermanos, sobrina y esposa, quienes directamente me impulsaron para 
llegar hasta este lugar. A todos mis familiares quienes directa o indirectamente han contribuido a 
la realización de este proyecto. 
A mis maestros 
 Gracias por su tiempo y apoyo, como por la sabiduría que nos transmitieron en el 
desarrollo de nuestra formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 5 
 
 
 
 
 Agradecimientos 
A Dios, quien nos permitió llevar a cabo este importante logro en nuestras vidas. 
Agradecemos a nuestras familias que siempre estuvieron con nosotros en las buenas 
dándonos aliento para continuar; 
A Sofía Quintana Marín, Magister en Psicología, nuestra asesora del proyecto por 
dedicarnos su tiempo y compartir sus conocimientos. 
A todos aquellos quienes directa o indirectamente hayan contribuido a la realización de 
este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 6 
 
 
 
 
Tabla de Contenido 
Resumen ........................................................................................................................... 11 
Abstract ............................................................................................................................ 12 
Introducción .................................................................................................................... 13 
Planteamiento del Problema .......................................................................................... 15 
Descripción del Problema ............................................................................................. 15 
Pregunta de Investigación ............................................................................................. 17 
Hipótesis ....................................................................................................................... 17 
Justificación .................................................................................................................. 17 
Objetivos de Investigación ............................................................................................. 20 
Objetivo General ........................................................................................................... 20 
Objetivos Específicos.................................................................................................... 20 
Marco Referencial ........................................................................................................... 21 
Marco Contextual.......................................................................................................... 21 
Marco de Antecedentes ................................................................................................. 22 
Marco Teórico ................................................................................................................. 33 
Motivación .................................................................................................................... 33 
Perspectiva Conductual de la Motivación..................................................................... 35 
Motivación Escolar ....................................................................................................... 36 
Marco Conceptual ........................................................................................................... 40 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 7 
 
 
 
 
Educación Remota ........................................................................................................ 40 
Plataformas Virtuales Educativas ................................................................................. 40 
Emprendimiento ............................................................................................................ 44 
Educación Física ........................................................................................................... 46 
Integración Curricular ................................................................................................... 47 
Diseño Metodológico ....................................................................................................... 49 
Población y Muestra ..................................................................................................... 51 
Consideraciones Éticas ................................................................................................. 52 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ....................................................... 53 
Proceso de Análisis de Datos ........................................................................................ 54 
Etapas de la Investigación ............................................................................................. 55 
Resultados ........................................................................................................................ 62 
Análisis Datos Cuantitativos ......................................................................................... 62 
Análisis Paramétrico y Contraste de Hipótesis ............................................................. 69 
Análisis de la Escala de Satisfacción ............................................................................ 71 
Análisis Datos Cualitativos ........................................................................................... 72 
Discusiones ....................................................................................................................... 79 
Conclusiones .................................................................................................................... 82 
Recomendaciones ............................................................................................................ 85 
 
EDUCACIÓN FÍSICAY EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 8 
 
 
 
 
Anexos .............................................................................................................................. 87 
Referencias..................................................................................................................... 109 
 
Tabla de Figuras 
Figura 1. Motivación Intrínseca ................................................................................................................................. 377 
Figura 2. Motivación Extrínseca ................................................................................................................................ 388 
Figura 3. Amotivación ............................................................................................................................................... 399 
Figura 4. Características de Edmodo ........................................................................................................................... 44 
Figura 5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ....................................................................................... 53 
Figura 6. Etapas de la Investigación ............................................................................................................................ 56 
Figura 7. Estrategia Psicopedagógica ......................................................................................................................... 59 
Figura 8. Estructura de Estrategia Psicopedagógica ................................................................................................... 60 
Figura 9. Red de Relaciones ......................................................................................................................................... 74 
Figura 10. Relaciones Fuerza que Impulsa .................................................................................................................. 75 
Figura 11. Relaciones Motivación Interna ................................................................................................................... 76 
Figura 12. Relaciones Motivación Externa .................................................................................................................. 77 
Figura 13. Amotivación ............................................................................................................................................... 77 
Figura 14. Relaciones Categorías Emergentes .......................................................................................................... 788 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 9 
 
 
 
 
Tabla de Tablas 
Tabla 1. Criterios de Respuesta a la Escala EME-E ...................................................................................................... 57 
Tabla 2. Estadística Descriptiva de la EME-E ............................................................................................................... 63 
Tabla 3. Componentes Pretest. Media y Desviación .................................................................................................... 64 
Tabla 4. Participación Semana 1. Plataforma Edmodo ............................................................................................... 65 
Tabla 5. Participación Semana 2. Plataforma Edmodo ............................................................................................... 65 
Tabla 6. Refuerzos y Estímulos Aversivos. Semana 2 .................................................................................................. 66 
Tabla 7. Participación Semana 3. Plataforma Edmodo ............................................................................................... 67 
Tabla 8. Refuerzos y Estímulos Aversivos. Semana 3 .................................................................................................. 67 
Tabla 9. Participación Semana 4. Plataforma Edmodo ............................................................................................... 68 
Tabla 10. Cumplimiento de Actividades. Semana 4 .................................................................................................... 68 
Tabla 11. Componentes Postest. Media y Desviación ................................................................................................. 69 
Tabla 12. Variación de la Media Pretest y Postest ...................................................................................................... 70 
Tabla 13. Puntuación Motivacional Única ................................................................................................................... 70 
Tabla 14. Estadística de la Escala de Satisfacción ....................................................................................................... 72 
Tabla 15. Categorías de Análisis de la Estrategia Psicopedagógica ............................................................................ 73 
 
Lista de Anexos 
Anexo A. Autorización Representante Legal IED ......................................................................................................... 87 
Anexo B. Consentimiento Informado Padres y Estudiantes IED .................................................................................. 88 
Anexo C. Escala de Motivación EME- E........................................................................................................................ 90 
Anexo D. Escala de Motivación EME-E (Postest) ......................................................................................................... 95 
Anexo E. Escala de Satisfacción ................................................................................................................................... 99 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 10 
 
 
 
 
Anexo F. Métricas de la Plataforma .......................................................................................................................... 100 
Anexo G. Observación y Notas de Campo ................................................................................................................. 101 
Anexo H. Estructura de la Estrategia Plataforma Edmodo ....................................................................................... 105 
Anexo I. Interacción Plataforma Edmodo ................................................................................................................. 107 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 11 
 
 
 
 
Resumen 
La transformación de la educación requiere un compromiso continuo de estudiantes, 
docentes y padres de familia, en busca de alcanzar las metas y los objetivos propuestos en el 
proceso enseñanza-aprendizaje. La motivación en los estudiantes es eje fundamental que permite 
determinar la forma de realizar o asumir una situación para su formación y crecimiento. Esta 
Investigación surge con la intensión de valorar la influencia que tiene la integración de las áreas 
de Educación Física y el Emprendimiento en la motivación de los estudiantes del Grado Décimo 
en Educación Remota de la IED Salesiano Miguel Unía, del municipio de Agua de Dios, 
Cundinamarca, durante el primer periodo académico de 2021, usando la Plataforma Edmodo, 
bajo la perspectiva conductual, destacando aspectos relacionados con la motivación extrínseca, 
intrínseca y amotivación que experimenta el estudiante en un contexto educativo. 
El Estudio utiliza un método de investigación de tipo mixto, haciendo uso de cinco 
instrumentos en la recolección de la información de forma cualitativa y cuantitativa, como: 
Escala de Motivación Escolar de Logro (EME-E) Pretest y postest, métricas de la Plataforma, 
observación, notas de campo, y la Escala de satisfacción final. Los resultados de la experiencia 
se obtuvieron contrastando los datos cuantitativos y cualitativosde los instrumentos utilizados. 
Se encontró que con el uso de la estrategia psicopedagógica en educación remota, la motivación 
en los estudiantes mejora y la amotivación disminuye, favoreciendo el desempeño académico en 
el Área de Emprendimiento. 
Se resalta la capacidad de autogestión de los estudiantes a través del acompañamiento 
docente, el trabajo colaborativo, el acompañamiento familiar y la integración de las Tecnologías 
de la Información y las Comunicaciones (TIC), en el proceso enseñanza-aprendizaje. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 12 
 
 
 
 
Palabras Claves: Motivación, integración escolar, educación física, educación comercial. 
 
Abstract 
The transformation of education requires a continuous commitment from students, 
teachers and parents; in search of achieving the goals and objectives proposed in the teaching 
and learning process. Students’ motivation is a main point to establish the way to carry out a 
task or assume a situation related to their training and growth. This research issues from the 
intention of valuing the influence that the integration of physical education and entrepreneurship 
subjects has on the motivation of tenth grade students in remote education, during the first term 
of 2021 by using the Edmodo platform under the behavioral perspective of the IED Salesiano 
Miguel Unía from the municipality of Agua de Dios, Cundinamarca, to avoid school dropout, 
student’s low participation in class, failure to deliver assigned work, non-attendance at the 
proposed activities and lack of interest in the training process, highlighting aspects related to 
extrinsic, intrinsic motivation and demotivation experienced by students in an educational 
context. 
This study uses a mixed research method by using five instruments to collect information 
in a qualitative and quantitative way, they are: pre-test and post-test from the School Motivation 
Achievement Scale (EME-E), platform metrics, observation and field notes and the final 
satisfaction scale. The results of the experience were obtained by contrasting the quantitative and 
qualitative data of the instruments proposed by the authors. 
This way, the analysis of results found that thanks to the use of the psycho pedagogical 
strategy in remote education, students’ motivation improves and demotivation decreases, 
favoring the academic performance in the entrepreneurship subject. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 13 
 
 
 
 
Finally, it is important to highlight the self-management capacity of students through 
their teacher support, collaborative work, family support and the integration of information and 
communications technologies (ICT) in the teaching-learning process. 
 
Key words: Motivation, School integration, Physical education, Commercial education. 
 
Introducción 
La Investigación Integración de Educación Física y Emprendimiento. Estrategia para la 
Motivación de Estudiantes en Secundaria, valora la influencia que tiene la integración de las 
áreas de Educación Física y el Emprendimiento, en la motivación de los estudiantes, durante el 
primer periodo académico de 2021, utilizando la Plataforma Edmodo bajo la perspectiva 
conductual, permite abordar los problemas relacionados con la motivación de los estudiantes en 
el área de emprendimiento, la participación en clase, la entrega de trabajos asignados, y la 
asistencia en educación remota, dejando al descubierto la disposición del estudiante en la 
gestión del conocimiento. 
En el primer capítulo se plantea el problema de investigación haciendo referencia al 
panorama actual educativo, que llevó a las instituciones a desarrollar de forma alternativa la 
enseñanza remota, apoyada en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
(TIC), que proporcionan una amplia gama de herramientas y permite el aprendizaje en cualquier 
lugar y momento, flexibilizando el currículo e integrando las áreas en este caso, educación física 
y emprendimiento para dar continuidad al proceso académico. Así mismo se enuncian los 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 14 
 
 
 
 
objetivos general y específicos de la investigación que describen las intenciones de la 
investigación así como la ruta de trabajo que se describe en el capítulo del diseño metodológico. 
 En el segundo capítulo se expone el marco referencial de la investigación que 
comprende: marco contextual en el que se describe el espacio y tiempo, así como algunas 
características pertinentes para la investigación; marco de antecedentes en el que se presenta la 
revisión de investigaciones relacionadas con el tema de investigación; marco conceptual en el 
que se aborda el concepto de motivación, integración curricular, educación remota y otros 
relacionados. 
En el tercer capítulo se describe el diseño metodológico de la investigación en tres etapas. 
En la primera etapa caracterizan el estado inicial de la motivación escolar intrínseca, extrínseca y 
amotivación, mediante la aplicación del instrumento de la Escala de Motivación de Logro 
Escolar (EME-E) de Becerra González & Morales Ballesteros (2015); así mismo, en la segunda 
etapa desarrollan el diseño e implementación de una estrategia psicopedagógica integrando las 
áreas de Educación Física y Emprendimiento, haciendo uso de la Plataforma Edmodo en el 
proceso de educación remota, y en la tercera etapa contrastan el estado final de la motivación 
escolar aplicando el postest de la Escala de Motivación de Logro Escolar (EME-E), y una escala 
de satisfacción final, una vez desarrollada la estrategia psicopedagógica. 
En el cuarto capítulo se presenta los resultados de la investigación acorde a los objetivos 
específicos planteados y sus respectivos análisis a partir de los datos cuantitativos y cualitativos 
que se discuten en el capítulo quinto. A partir de la información de los capítulos anteriores se 
generan conclusiones y recomendaciones que se exponen en el capítulo sexto. 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 15 
 
 
 
 
Planteamiento del Problema 
Descripción del Problema 
El cierre repentino de las instituciones educativas oficiales de Cundinamarca y del resto 
del país debido al confinamiento social, causado por la pandemia COVID 19, generó un impacto 
en las comunidades educativas que no estaban preparadas para atender la educación a distancia, 
especialmente por la falta de conectividad y el acceso a herramientas tecnológicas. 
El Gobierno Nacional en cabeza de sus directivas, secretarios de despacho, equipos 
técnicos y administrativos, directivos docentes y docentes, asume el compromiso de la mano de 
los estudiantes y sus familias, trabajando en equipo con el propósito de dar continuidad a la 
formación académica en medio de las difíciles circunstancias de salud pública que han 
modificado las dinámicas de los todos los ciudadanos. (Martínez Gandía, 2020) 
Es así que se asegura el derecho básico a la educación de los niños, niñas y adolescentes 
del país en medio del aislamiento preventivo obligatorio, teniendo en cuenta lo consagrado en la 
Constitución Política de Colombia, (1991), Artículo 67, que busca el acceso al conocimiento, a la 
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. 
La Institución Educativa Departamental Salesiano Miguel Unía del municipio de Agua de 
Dios, Cundinamarca, actúo de forma rápida al decretarse la cuarentena nacional, al facilitar el 
proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes, a través de las herramientas de las 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por medio de dispositivos como 
celulares, computadores y tabletas; y otras acciones entre ellas guías físicas de trabajo, llamadas 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 16 
 
 
 
 
telefónicas, WhatsApp, mensajes de texto y correos electrónicos; y encuentros sincrónicos a 
través dealgunas plataformas para videoconferencias como ZOOM o MEET. 
Esta transición a una educación remota ha sido compleja para directivos docentes, 
docentes, estudiantes y padres de familia, quienes han tenido que trasladar el aula de clase a la 
casa de forma inesperada y poco planeada, solicitando el acompañamiento continuo del padre en 
la formación académica. 
En este proceso los estudiantes de grado decimo han disminuido la participación en clase 
de emprendimiento, el cumplimiento en la entrega de trabajos asignados y se ha incrementado la 
inasistencia a las actividades propuestas, monotonía en la enseñanza aprendizaje, generando 
aislamiento sobrecarga de actividades y falta de motivación escolar; situación que se discutió en 
el Comité de Promoción y Evaluación, según Acta Institucional No. 2 del año 2020; 
manifestando la importancia del compromiso del estudiante en la gestión del conocimiento en 
educación remota e identificando también la desarticulación de las áreas. 
A partir del análisis anterior se detecta la necesidad de implementar estrategias que 
apunten a incrementar los niveles de motivación en los estudiantes para participar en las 
actividades académicas, superando los retos inherentes a la educación remota. Una de estas 
estrategias es la integración de Educación Física y Emprendimiento en una propuesta 
psicopedagógica mediada por la Plataforma Edmodo, definida por Alonso-García et al., (2014), 
como una “Red social educativa, gratuita que permite la interacción entre estudiantes, docentes y 
padres de familia” (p. 97), donde se analiza la motivación escolar como: 
 Un conjunto de creencias que el estudiante posee con respecto a sus fines y objetivos, 
evidenciando el por qué una meta es importante para él y deduciendo una explicación 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 17 
 
 
 
 
acerca de la persistencia en su conducta, constituyendo un elemento fundamental en la 
enseñanza y el aprendizaje. (Gaeta et al., 2015) 
Considerando los elementos descritos se plantea la pregunta de investigación. 
Pregunta de Investigación 
¿Cuál es la influencia que tiene la integración de las áreas de Educación Física y 
Emprendimiento, utilizando una estrategia psicopedagógica a través de la Plataforma Edmodo 
durante el primer período académico en la motivación de los estudiantes de Grado Décimo en 
educación remota? 
Hipótesis 
H0. La estrategia psicopedagógica, con la integración de las áreas de Educación Física y 
Emprendimiento, a través de la Plataforma Edmodo, no contribuye a incrementar la motivación 
de los estudiantes del Grado Décimo en educación remota. 
H1. La implementación de la estrategia psicopedagógica, con integración de las áreas de 
Educación Física y Emprendimiento, a través de la Plataforma Edmodo, afecta de manera 
positiva la motivación de los estudiantes del Grado Décimo en educación remota. 
Justificación 
La educación remota, de acuerdo con la UNESCO (2020) es una alternativa de enseñanza 
en situación de crisis a nivel mundial, que se caracteriza por dar respuesta rápida a la necesidad 
educativa, permitiendo el aprendizaje en cualquier lugar y momento bajo los principios de la 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 18 
 
 
 
 
flexibilización del currículo (decreto MEN 660) , con el fin de dar continuidad al proceso 
académico y que de acuerdo a los docentes de la IED SMU, particularmente los que conforman 
el cuerpo profesoral del Grado Décimo del Área de Emprendimiento se ve obstaculizado por 
algunas conductas de los estudiantes que se han descrito en el planteamiento del problema 
sumado a la dificultades de conectividad para la recepción, envió de asignaciones académicas y 
desinterés por el proceso. 
 Es por ello que una estrategia psicopedagógica integrando las áreas de Educación Física 
y Emprendimiento se concibe como una alternativa atractiva que aporta elementos para 
enriquecer el saber pedagógico en torno a las posibilidades que ofrecen las TIC para responder a 
las pretensiones de la UNESCO, con relación a la educación remota. En tanto que, su diseño e 
implementación proporciona información que puede ser útil en la construcción de nuevas rutas 
de trabajo pedagógico para la integración de las áreas fundamentales y los proyectos trasversales 
que fortalecen la gestión académica. Adicional a ello una estrategia psicopedagógica con las 
características que se describen en esta investigación puede replicarse adaptándose a diferentes 
contextos aplicando el modelo que lo sustenta. 
Para la Institución es una alternativa gratuita de aprendizaje, que permite la comunicación 
entre las diferentes áreas, afianza los conocimientos, y tiene la opción de ser utilizada en 
educación remota, alternancia y educación presencial; y finalmente, los docentes participantes de 
este Proyecto, aprenden sobre motivación escolar, la relación con el proceso enseñanza – 
aprendizaje, y las fases de investigación y estructura en un proyecto de intervención, integrando 
la teoría y la practica con una mirada innovadora. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 19 
 
 
 
 
Como valor agregado se espera que esta propuesta aporte a la sociedad estudiantes 
emprendedores, autónomos, responsables, capaces de comunicarse e interactuar, con habilidades 
de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas, reconociendo las diferencias del ser 
con competencia tecnológica acorde con la propuesta psicopedagógica. 
 Lo anterior genera transformación en el pensamiento, dando una mirada global al 
proceso educativo, al incorporar al aula, herramientas de las Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones (TIC), de forma creativa e innovadora. 
Ante este escenario se planteó realizar la integración del Área de Emprendimiento y de 
Educación Física en una propuesta psicopedagógica mediada por la Plataforma Edmodo, 
definida por Alonso-García et al. (2014), como una “Red social educativa, gratuita que permite 
la interacción entre estudiantes, docentes y padres de familia”, donde se analiza la motivación 
escolar, entendida como un conjunto de creencias que el estudiante posee con respecto a sus 
fines y objetivos, evidenciando el por qué una meta es importante para él y deduciendo una 
explicación acerca de la persistencia en su conducta. Según Rodríguez & Gaeta (2021), esta 
forma constituye un elemento fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, 
contemplando el comienzo, orientación y constancia de una forma de actuar hacia un logro 
académico, que no solo se requiere capacidades normativas y conocimientos específicos en una 
materia sino, también, la disposición y motivación para ello, de acuerdo a Núñez (2009). 
Para el desarrollo de la Investigación es conveniente resaltar que la motivación escolar es 
regulada por el sujeto de manera interna o externa: motivación intrínseca, extrínseca y 
amotivación (Usán Supervía et al., 2018), la cual debe ser caracterizada aplicando la Escala de 
Motivación de Logro Escolar (EME-E), a los estudiantes del Grado Décimo de la IED SMU. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 20 
 
 
 
 
Objetivos de Investigación 
Objetivo General 
Valorar la influencia que tiene la integración de las áreas de Educación Física y 
Emprendimiento, utilizando la Plataforma Edmodo bajo la perspectiva conductual. en la 
motivación de los estudiantes del Grado Décimo en educación remota, durante el primer periodo 
académico de 2021. 
Objetivos Específicos 
-Caracterizar el estado inicial de la motivación escolar intrínseca, extrínseca y 
amotivación, mediante la aplicación del instrumento de la Escala de Motivación de Logro 
Escolar (EME-E), a estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Departamental 
Salesiano Miguel Unía. 
-Analizar la implementación de una estrategia psicopedagógica integrando el área de 
Educación Física y de Emprendimiento,utilizando la Plataforma Edmodo, en el proceso de 
educación remota que apunte al incremento de la motivación. 
-Contrastar el estado final de la motivación escolar intrínseca, extrínseca y amotivación 
de los estudiantes del Grado Décimo en educación remota, posterior a la implementación de la 
estrategia psicopedagógica. 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 21 
 
 
 
 
Marco Referencial 
Marco Contextual 
El marco contextual es entendido como el espacio físico-temporal y las circunstancias 
que rodean un suceso, permitiendo evaluar la viabilidad en una propuesta de intervención; por lo 
tanto, el entorno es determinante en las investigaciones de tipo cuantitativo, debido a que las 
variables se deben medir en contextos perfectamente definidos, de acuerdo a Hernández (2015). 
Así mismo, el escenario define las características del ambiente social, cultural y 
económico, que hace parte de la población objeto del estudio de la Investigación, analizando el 
medio y la relación que se desarrolla a nivel del micro y macrosistema. 
Este proyecto de Investigación se desarrolla en el municipio de Agua de Dios, 
Cundinamarca, ubicado en la región del Alto Magdalena, fundado el 10 de agosto de 1870, como 
campo de concentración y aislamiento de personas que padecían la enfermedad de Hansen o 
lepra en el territorio nacional, generando una diversidad étnica y cultural. 
La economía del municipio se basa en los subsidios que el Estado da a la población 
adulta mayor con secuelas de lepra, establecimientos comerciales como droguerías, 
supermercados y producción agrícola de mango, mandarina y naranja. 
La población del Municipio pertenece al estrato socio económico uno y dos, las familias 
son principalmente nucleares y monoparentales, y otras compuestas por adultos mayores y niños 
que han sido dejados bajo su responsabilidad. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 22 
 
 
 
 
En el Municipio hay presencia de la comunidad de los Padres Salesianos y las Hermanas 
de los Sagrados Corazones, fundadores del Hospital y de la Institución Educativa Departamental 
Salesiano Miguel Unía (IEDSMU), atienden las necesidades en salud y educación. La IEDSMU 
de carácter público, ofrece a la población urbana y rural los niveles educativos de básica 
primaria, básica secundaria y media técnica con especialidad en electrónica, comercio y 
agropecuaria, en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 
La IE, está compuesta por seis sedes, dos de ellas ubicadas en la zona urbana y cuatro en 
la zona rural, cuenta con una amplia planta de personal, conformada por seis administrativos, 75 
docentes y siete personas de servicios generales. 
La Institución es líder en los procesos de la gestión escolar en la región del Alto 
Magdalena y se reconoce por el mejoramiento constante de los mismos, participando en 
programas que la orientan al alcance de altos estándares de calidad para proyectar exitosamente a 
sus estudiantes para la vida académica, profesional y laboral. 
Marco de Antecedentes 
A continuación se reseñan nueve trabajos de investigación que preceden a este Proyecto, 
permitiendo clarificar conceptos y proposiciones de importancia en el Estudio, como la 
motivación intrínseca y extrínseca; la amotivación; las Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones (TIC); y la Plataforma Edmodo, como estrategia de enseñanza-aprendizaje en 
educación remota. 
La observación y análisis de estos documentos académicos generó como resultado, 
entender, conocer y desarrollar nuevas ideas; así mismo, permitió identificar la forma como 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 23 
 
 
 
 
varios investigadores lo han abordado, reconociendo la importancia de los componentes teórico- 
prácticos de esos trabajos y los problemas intervenidos. 
Con respecto a la relación de la integración de las áreas de educación física y 
emprendimiento utilizando una plataforma educativa a fin de contribuir a la motivación de los 
estudiantes se realiza una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos sobre lo cual no se 
encuentran investigaciones previas a este estudio. Los resultados de dicha búsqueda son los 
siguientes: Base de datos Dialnet con criterios de búsqueda de educación física con 24.000 
documentos, emprendimiento 12.523 documentos, enseñanza de educación física 4.830 
documentos y enseñanza de emprendimiento 769 documentos. En Sage journals los resultados 
fueron, 285 documentos, 19 documentos, 106 documentos y 5 documentos. En Springer 1354 
documentos, 87 documentos, 64 documentos, 4 documentos. Google Académico 42.500 
documentos, 30600 documentos, 27600 documentos, 15600 artículos. Scopus 1318 documentos, 
382 documentos, 114 documentos, 2 documentos y por último Mendeley 2404 documentos, 162 
documentos, 220 documentos, 16 documentos. Por lo tanto, se reseñan antecedentes que pueden 
considerarse pertinentes para esta investigación. 
Antecedentes Internacionales 
 
Otálora (2019), en su Tesis de Maestría, Motivación Académica: Variables que Influyen y 
Estrategias para Potenciarla. Diagnóstico, Diseño e Implementación, describe variables que 
inciden en la motivación del estudiante en una institución educativa. De esta manera surge una 
intervención psicoeducativa, como un instrumento dinamizador del proceso de enseñanza-
aprendizaje, describiendo las variables que influyen en la motivación académica, caracterizando 
el tipo de metas de los estudiantes para lograr los aprendizajes, e identificando prácticas de 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 24 
 
 
 
 
enseñanza que promueven la motivación para aprender, incentivando la autonomía, fomentando 
la participación, y el pensamiento crítico, creativo y motivacional. 
La investigación se realiza a una población conformada por cuatro cursos de la IEDSMU, 
los cuales se tomaron de forma intercalada comenzando por 2° básico, y luego con 4°, 6° y 8°, 
con la intención de obtener información del mayor número de estudiantes. La metodología es de 
tipo mixta, incorporando una acción que transforma alguno de los componentes de la realidad 
investigada para analizar el resultado que produce, sin considerarlo estrictamente experimental, 
al no tener un control absoluto de las variables intervinientes. Los instrumentos empleados 
fueron: el Cuestionario de Metas Académicas (CMA); la Escala de Autoeficacia Percibida 
Específica de Situaciones Académicas (EAPESA); la Pauta de Observación de Aula (Marco de 
la Buena Enseñanza. MEN, 2008); y la Entrevista semiestructurada a estudiantes, obteniendo 
como resultado el incremento de su participación en las clases, a partir del formato y el trabajo 
propuesto durante la intervención, y no en aquellas de carácter expositivo. 
La motivación en el aula favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, e incentiva el 
trabajo colaborativo, de forma tal, que se mejoran las relaciones interpersonales, y posibilita al 
estudiante involucrarse de forma activa en los contenidos a desarrollar, expresando sus ideas y 
opiniones con creatividad e innovación y se da la transversalización de contenidos en la 
construcción de nuevo conocimiento. 
A partir de esta referencia, se puede visualizar, condensadas en una estrategia 
pisopedagógica, la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje, la autoeficacia, las 
metas académicas y las prácticas de enseñanza. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 25 
 
 
 
 
Una segunda investigación internacional, está basada en la Tesis de Maestría en 
educación (mención e-learning) de Espilco, (2020), Plataforma Edmodo para el 
Fortalecimiento de las Competencias de la Asignatura Arte y Cultura en Estudiantes de 
Secundaria 2019, donde analiza el impacto del uso pedagógico de la Plataforma y determina de 
qué manera se fortalecen las competencias de la asignatura de Arte y Cultura. 
Es así que la educaciónno es ajena a las TIC como elementos del modelo pedagógico, 
pero se requiere más análisis e investigación, que permita comprender y demostrar sus ventajas 
en la formación, y la forma en que contribuye a mejorar la motivación intrínseca, extrínseca y 
disminuyendo la amotivación; y el fortalecimiento en el trabajo colaborativo, y cómo 
complementa la comprensión de contenidos temáticos y facilita la capacidad analítica y critica de 
los estudiantes. 
Esta Investigación es cuasi experimental con enfoque cuantitativo, realizada con dos 
grupos ya formados (trabajo experimental y de control), de acuerdo con los criterios de la IE 
Daniel Alomía Robles, conformados por 35 estudiantes cada uno. Para el grupo experimental se 
utilizó una preprueba y posprueba, implementando el uso de la Plataforma Edmodo; y el grupo 
control participa sin utilizar la Plataforma. Los resultados evidenciaron mejoras en la 
competencia en el Área de Arte y Cultura con el uso pedagógico de la Plataforma. 
Desde esta perspectiva se visualiza el uso de la Plataforma Virtual de Aprendizaje 
Edmodo como dinamizador y motivador escolar (intrínseco y extrínseco), que permite innovar 
en el desarrollo de las actividades, tanto dentro como fuera del aula con contenidos actualizados, 
un trabajo dinámico, lúdico e interactivo entre el docente y el estudiante, y con un mayor interés 
por parte de los estudiantes, que les permite mejorar el rendimiento académico. Así mismo, la 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 26 
 
 
 
 
Investigación permite visualizar la forma de integrar varias áreas del conocimiento en un 
proyecto de aula, bajo el paradigma que dos áreas diversas hacen parte de un sistema y se pueden 
enseñar a través de una estrategia pedagógica mediada por las TIC. 
La Tesis de Maestría Motivación Académica para el uso de la Plataforma NetAcad en 
Estudiantes de Asignaturas de Redes de Computadoras en Educación Superior, de Rodríguez-
Rivas et al, (2019), en donde analizan el tipo de motivación de los alumnos del Instituto 
Tecnológico de Durango en el uso de la Plataforma Cisco Networking Academy (NetAcad). El 
sistema educativo no puede permitir que esta generación y las próximas queden al margen del 
uso de las nuevas tecnologías, para que se les permita evolucionar e innovar en un mundo 
globalizado por la comunicación, con una herramienta de fácil acceso como es el Internet y con 
recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
De igual manera, “El internet atrae los estudiantes permitiendo interactuar con otros, 
creando nuevas posibilidades formativas, informativas y comunicativas; el docente podrá 
acercarse de forma directa en su ejercicio como mediador a la realidad tecnológica para tratar de 
superar la desmotivación y mejorar el rendimiento académico” (Calderón & Vaca, 2019). La 
metodología de la Investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y un diseño no 
experimental, transversal y descriptivo, a través del instrumento: Escala de Motivación 
Académica uso de Plataforma NetAcad (EMA-ACAD), los resultados obtenidos muestran que 
los alumnos tienen una elevada motivación intrínseca hacia el uso de la Plataforma y de la misma 
forma, pero en menor medida, una motivación extrínseca. Mientras que la desmotivación es muy 
poca a casi nula. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 27 
 
 
 
 
 El uso de las TIC en Emprendimiento y Educación Física en la IED Salesiano Miguel 
Unía, motiva intrínseca y extrínsecamente al estudiante frente al proceso de aprendizaje, 
mediado por herramientas didácticas y tecnológicas como la Plataforma Edmodo, permitiendo la 
interacción entre pares, docentes y demás miembros de la comunidad educativa, en pro de 
afianzar y generar conocimiento en educación remota. La Investigación proporciona un modelo 
de escala de motivación escolar aplicable a la población universitaria, que puede ser guía en la 
investigación a desarrollar. 
Antecedentes Nacionales 
 
 Se tuvieron en cuenta tres investigaciones de carácter nacional que estudian la 
motivación escolar intrínseca extrínseca y amotivación, aspectos que influyen en el proceso de 
aprendizaje, los cuales tienen relación directa con el desarrollo cognitivo del estudiante, y la 
forma de abordar y aceptar los contenidos propuestos desde cualquier área del conocimiento. 
En la Universidad Libre de Colombia, Mayorga Contreras et al., (2019), en su Trabajo 
de Pregrado titulado Mejoramiento de la Motivación con Respecto a las Clases de Tipo Teórico-
Práctico de la Materia de Educación Física de los Estudiantes de 9 a 12 Años del Colegio 
Rodolfo Llinás IED de la Ciudad de Bogotá a Través de Objetos Virtuales de Aprendizaje 
(OVAS), tuvo como objetivo, mejorar la motivación de los estudiantes de 9 a 12 años, respecto a 
las clases de tipo teórico-práctico en la asignatura de Educación Física por medio de los OVAS, 
favoreciendo el nivel de atención y disposición. El uso de las TIC, como objeto virtual de 
aprendizaje, permite profundizar los temas, y dinamizar el currículo, generando expectativas y 
motivación en los estudiantes, con el fin mejorar el rendimiento académico, específicamente en 
las competencias del área. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 28 
 
 
 
 
La metodología utilizada se basa en un estudio de caso cualitativo con diario de campo y 
con docentes de educación física, partiendo del supuesto que los estudiantes se sienten 
desmotivados con respecto a la enseñanza de contenidos teóricos y por lo tanto, se muestran 
apáticos cuando se imparten dichas clases. La Investigación proporciona información acerca de 
la motivación escolar (intrínseca y extrínseca) y el aprendizaje mediado por objetos virtuales de 
aprendizaje (OVA), mejorando la comprensión de contenidos y análisis de los estudiantes y 
motivándolos a participar de forma acertada en las actividades escolares propuestas. 
En la segunda investigación, de Almenares & Garavito, (2017), con su tesis para optar al 
título de doctorado: Incidencia del Uso de las TIC en la Participación, la Motivación y el 
Desempeño Académico en el Colegio Débora Arango Pérez, cuyo objetivo era establecer la 
incidencia de la implementación de la Plataforma Virtual de Aprendizaje EDMODO, en la 
participación, la motivación y el desempeño académico de los estudiantes del Grado Undécimo, 
en el espacio académico Creación Tecnológica, en el marco del Proyecto 64 Educación Media 
Fortalecida, de la Secretaría de Educación del Distrito, en el Colegio Débora Arango Pérez de la 
localidad de Bosa. El uso de las TIC con sus diferentes aplicaciones y plataformas educativas 
como Edmodo, permite al estudiante fortalecer las habilidades y destrezas, y al docente integrar 
la herramienta al desarrollo eficiente del currículo, propiciando al estudiante un escenario 
innovador, agradable, didáctico y motivador. 
La metodología utilizada en esta Investigación es de tipo mixto, teniendo en cuenta la 
naturaleza de las categorías de análisis, por ejemplo, el desempeño académico es cuantitativo; 
mientras que la motivación y la participación son cualitativas. La variable cuantitativa fue 
apoyada con datos relevantes suministrados por las bases de datos de uso institucional; se utilizó 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 29 
 
 
 
 
el Instrumento MAPE II para medir la motivación; la Base de Datos www.syscolegios.com, para 
observar el rendimiento escolar de la población objeto. 
Esta Investigación permite analizar la importancia y el buen uso de las TIC, entre ellas el 
uso de la Plataforma Edmodo, como agente de motivación escolar intrínseca y extrínseca en 
estudiantes de educación media con proyección técnica, con el fin de fortalecer las competencias 
de forma creativa e innovadora; y los estudiantes presentaron mejores niveles de motivación 
hacia el resultado utilizando la Plataforma, debido a los recursosmultimedia y animaciones. 
La tercera investigación fue la Tesis de Maestría: Estudio de la Posible Relación Entre 
Autoestima, Autodirección, Motivación en el Desempeño Académico de Alumnos de Secundaria 
de una Institución Pública del Municipio de Funza, en Cundinamarca, Colombia de Sulgey, 
(2017), que centra su estudio en indagar la relación existente entre autoestima, autodirección y 
motivación, y el desempeño académico de los estudiantes inscritos en una institución pública. 
El ejercicio docente permite observar y percibir al momento de desarrollar las actividades 
académicas, la falta de motivación escolar, la baja autoestima y la autorregulación por parte del 
estudiante, al tiempo que manifiestan que el proceso educativo no les interesa y no hace parte de 
metas futuras. 
 
La investigación utiliza una metodología cuantitativa con diseño transeccional, con una 
muestra representativa de estudiantes educación básica secundaria, quienes respondieron 
Cuestionario de Indagación en Autodirección (CIPA) para medir la capacidad de 
autodirección de los estudiantes; la escala atribucional de motivación al logro para 
http://www.syscolegios.com/
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 30 
 
 
 
 
identificar el nivel de motivación y para medir el grado de autoestima se utilizó la Prueba 
de Autoestima para Adolescentes. 
 El resultado obtenido de la investigación deja al descubierto que no se encontró 
correlación entre el nivel de motivación de los estudiantes: muy bueno (70,1%), los 
estudiantes de este nivel 117 chicos, se encuentran también en el nivel básico de DA, por 
tanto, los niveles de motivación no están relacionados con el incremento en el desarrollo 
de los estándares propuestos en la institución para los niveles alto y superior del DA. 
(Sulgey, 2017, p 4-43) 
 Este estudio es referente para el análisis de la motivación intrínseca, extrínseca y 
amotivación inicial y final, en el Grado Décimo, Área Emprendimiento transversalizada con 
Educación Física en educación remota. 
Antecedentes Regionales 
 
La Tesis de Maestría de Padilla (2019), Apropiación del Concepto y la Práctica de la 
Actividad Física en Escolares de Secundaria de un Colegio del Distrito Capital Desde la 
Asignatura de Educación Física, busca establecer los elementos que participan en la apropiación 
de la actividad física en estudiantes de secundaria desde la clase de educación física y su entorno 
social. Metodológicamente hablando, la Investigación es de corte cualitativo e interpretativo, en 
la cual se realizaron entrevistas semiestructuradas, de observación participante y asociación libre 
de palabras, como mecanismos de recolección de la información. Así mismo, observaciones en 
las clases de Educación Física, en los descansos y alrededor del colegio; se entrevistaron 
estudiantes de secundaria entre los 14 y los 19 años de edad, docentes de educación física y 
estudiantes egresados de una institución educativa del distrito. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 31 
 
 
 
 
La Investigación vislumbra aspectos de la motivación para realizar la actividad física, 
como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia una educación en salud, que 
promueve logros a nivel académico, social y afectivo motivacional en los estudiantes. De igual 
manera resalta el aprendizaje cooperativo donde cualquier contenido puede ser enseñado de 
forma grupal, para la adquisición de destrezas y habilidades, valorando la importancia de la 
educación formativa y compartida. 
Otra Investigación consultada, fue la realizada por Arroyave, (2017), para optar al título 
de Especialista, titulada Las Redes Sociales y las Plataformas Virtuales Como Ayuda Educativa 
en los Estudiantes de Noveno Grado de la Institución Francisco José de Caldas de 
Villavicencio-Meta, cuyo objetivo fue elaborar una estrategia pedagógica para promover el uso 
adecuado de la red social Facebook y de la Plataforma Virtual Edmodo, en el proceso académico 
de los estudiantes del Grado Noveno en el Área de Educación Física del Instituto Nacional 
Francisco José de Caldas, con el aprovechamiento de las TIC. 
Es decir que las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, hacen 
parte del diario vivir y se relacionan directamente con en el proceso cognitivo-comunicativo, 
permitiendo la relación de estudiantes con otras personas y recursos para mejorar el aprendizaje, 
en cualquier área del conocimiento. 
Esta Investigación es Mixta, realizando un proceso sistemático, empírico y crítico, a 
través de la recolección y el análisis de datos haciendo uso de la encuesta, entrevistas y un 
instrumento de observación. Como resultado del Estudio, la estrategia pedagógica fue acogida 
por parte del rector, y los estudiantes cambiaron al manejo de Facebook e implementaron de 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 32 
 
 
 
 
manera activa otras plataformas virtuales para mejorar los procesos en el área de educación 
física. 
El quehacer pedagógico en el aula con el uso de las TIC, facilita y permite al docente 
manejar y desarrollar todo tipo de proyectos. Siendo la Plataforma Edmodo una red social de 
aprendizaje en la cual se interactúa permanentemente con o sin conectividad, que genera un 
espacio de crecimiento y se mantiene una comunicación e interacción activa y constante entre 
profesores, estudiantes y padres de familia. 
Una tercera investigación es la de Molina et al., (2019) , quienes en el libro Importancia 
de las TIC en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje: Estudios en la Educación Media y 
Superior, analizan los retos de la integración de las TIC en el proceso de aprendizaje y enseñanza 
desde el ámbito internacional, local e institucional, observando el impacto en el mejoramiento de 
la calidad educativa. 
La necesidad de dinamizar el proceso de aprendizaje en los estudiantes conlleva a generar 
mediaciones con herramientas tecnológicas como el software, objetos de aprendizaje virtuales, y 
blogs, entre otros; motivando al cumplimiento de los objetivos escolares propuestos en las áreas 
del conocimiento y de esta forma mejorar el rendimiento académico. 
Se empleó la Metodología de Investigación de Análisis Descriptivo, analizando el 
impacto en la integración de las TIC en el aula a partir del uso del modelo TPACK, 
conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido, que permite mostrar la incorporación de 
las TIC en los procesos de enseñanza, desde la educación básica hasta la educación universitaria. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 33 
 
 
 
 
La integración de las TIC en el desarrollo de la propuesta trasversal de las Áreas 
Emprendimiento-Educación Física, es una alternativa para fortalecer el aprendizaje, participando 
en actividades innovadoras que involucran al estudiante en el proceso de formación, 
fortaleciendo la autonomía e incentivando el aprendizaje significativo y el cumplimiento de 
objetivos académicos y personales. 
 Marco Teórico 
Motivación 
La palabra “motivación” es usada en diferentes contextos, como el educativo, 
empresarial, social y cultural, entre otros, con amplia diversidad de significados que han sido 
objeto de estudio a través del tiempo. En términos generales, la motivación se relaciona con 
diversos campos de acción del individuo, es decir permite actuar o tomar una decisión en 
determinado momento. 
Por lo tanto, existen varias definiciones de ‘motivación’, propuestas por expertos en el 
tema, como veremos. 
La motivación se deriva del latín motus, que significa movido, o de motio, que significa 
movimiento; la motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en 
una persona para satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario 
para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Es decir, son las 
actitudes que dirigenel comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de hábitos 
nocivos (Huilcapi et al., 2017) 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 34 
 
 
 
 
Se define también cómo la fuerza que impulsa y orienta la actividad de los individuos a 
conseguir un objetivo, asociándose con la forma en que la conducta se inicia, se energiza, se 
sostiene, se dirige, y con el tipo de reacción subjetiva que está presente cuando se realiza una 
actividad. Podría decirse que está relacionada con la energía de activación necesaria para vencer 
la inercia de no involucrarse en una tarea, de acuerdo Casanova & Cerezo, (2004). Así mismo, 
Moral et al., (2019), relacionan la motivación con un constructo hipotético que describe las 
fuerzas internas y/o externas que producen la iniciación, dirección, intensidad y persistencia de la 
conducta. Es decir, los seres humanos se motivan dependiendo de la percepción que se tenga 
frente a una situación determinada o al impulso o presión que ejerza sobre ella. 
 Naranjo Pereira (2019), define la motivación como un constructo teórico-hipotético que 
designa un proceso complejo que causa la conducta, donde intervienen variables biológicas y 
adquiridas que influyen en la activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del 
comportamiento encaminado a lograr determinadas metas. 
Con base en las anteriores enunciaciones, los autores de este Proyecto definen 
‘motivación’ como la fuerza que impulsa a las personas a realizar una acción; es decir cuando 
hay una situación que implica un desafío o reto a desarrollar, se recurre a esta energía intrínseca 
que estimula el logro del objetivo propuesto. 
La motivación se clasifica en intrínseca, extrínseca y amotivación. La primera, es la 
disposición de las personas para encontrar cosas novedosas y el reto personal para desarrollar 
una acción, sin que esto tenga una recompensa externa, solo por su propia satisfacción. Vázquez 
& López (2019), por otra parte, consideran que la motivación extrínseca se dirige hacia la 
búsqueda de recompensas, distinciones o premios, que dependen de otra persona que observa, 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 35 
 
 
 
 
analiza y califica lo que se hace. Por último, la amotivación es la ausencia de deseo para realizar 
una acción, ya que los individuos pierden el interés por el cumplimiento de las actividades 
asignadas. 
Perspectiva Conductual de la Motivación 
La motivación comprende tres perspectivas: conductual, que hace referencia a la forma 
de actuar de las personas y la acción frente a estímulos; la humanista, prioriza en la habilidad de 
las personas para alcanzar el desarrollo, los rasgos positivos y la autonomía para optar por un 
mejor futuro; y finalmente, la cognitiva, que destaca el pensamiento del ser humano sobre lo que 
puede llegar a suceder, y es trascendental para analizar lo que realmente ocurre (Naranjo Pereira, 
2009). 
 Esta Investigación se apoya en la perspectiva conductual, haciendo referencia a las 
recompensas como sucesos positivos o negativos, que motivan el comportamiento de los 
estudiantes; es decir que el uso de estímulos acentúan el interés y la motivación de la conducta, 
orientan la reflexión hacia acciones apropiadas y aparta los comportamientos inapropiados, en el 
caso de los estímulos aversivos pretende incrementar o cambiar la conducta de las personas, y 
con el método de extinción, se busca dejar de reforzar una conducta (Naranjo Pereira, 2009). 
Para esta perspectiva, el cambio de conducta se hace principalmente utilizando refuerzos, 
recompensas, o mediante la extinción de acciones desagradables, es decir, lograr el cambio de la 
conducta implica diferentes metodologías, como el refuerzo, la extinción y el castigo, de acuerdo 
a la situación presentada. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 36 
 
 
 
 
El refuerzo se administra después que ha ocurrido la acción esperada; al reforzar 
inmediatamente, el estudiante identifica de forma simple las conductas por las cuales se otorga el 
refuerzo y por las cuales no; los refuerzos como agentes motivadores deben variar de acuerdo a 
la actividad y a la intencionalidad del docente, además, se establecen diferencias en cuanto a 
motivadores y motivaciones, identificando en primer lugar los motivadores, que son elementos 
que conducen al estudiante a obtener un resultado superior e influyen de forma sustancial en su 
conducta; por otra parte, las motivaciones son los deseos y el empeño del individuo por obtener 
un objetivo (Naranjo Pereira, 2009) 
Motivación Escolar 
La motivación está presente en los diferentes entornos, como el laboral, social, personal, 
académico y familiar, en los cuales se desenvuelve el ser humano, permitiéndole alcanzar los 
logros, las metas y los objetivos propuestos; uno de los entornos que enmarca el proceso de 
crecimiento de las personas es el académico, el cual requiere una motivación permanente. 
Varios autores han definido la motivación escolar, según Alemany Arrebola et al, (2015), 
es “Un ente que explica el inicio, dirección y perseverancia de una conducta hacia una 
determinada meta académica, centrada en cuestiones inherentes al propio proceso de aprendizaje: 
el rendimiento académico, la valoración social o, incluso, la evitación del trabajo”. 
 A su vez, Järvelä et al., (2010), sugieren que “La motivación escolar resulta un proceso 
activo y dinámico por el cual una persona se mantiene en una tarea con el fin de conseguir sus 
propósitos académicos”. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 37 
 
 
 
 
Para Lamas Rojas, (2008), la motivación escolar se divide en intrínseca, extrínseca y 
amotivación; siendo la motivación intrínseca aquella que permite un desarrollo de las tareas con 
interés e iniciativa propia, el placer por hacerla se considerada un fin en sí misma y no un medio 
para alcanzar otros objetivos; es decir, se realiza sin interés de obtener una recompensa a cambio. 
En este tipo de motivación se rescatan tres elementos: la motivación orientada al conocimiento, 
la motivación orientada a experiencias y la motivación orientada al logro, como se puede 
observar en la Figura1. Motivación Intrínseca. 
Figura 1. Motivación Intrínseca 
 
Fuente: Elaboración Propia, con información tomada de Lamas Rojas, (2008). 2021 
 
Por otra parte, menciona que la motivación extrínseca, se caracteriza generalmente como 
aquella que lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer otros motivos que 
no están relacionados con la actividad en sí misma, sino más bien con la consecución de otras 
metas, como obtener buenas notas, lograr reconocimiento por parte de los demás, evitar el 
fracaso y ganar recompensas. En ella se distinguen tres tipos de motivaciones ordenadas de 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 38 
 
 
 
 
menor a mayor nivel de autodeterminación: la motivación extrínseca externa, que se refiere a las 
recompensas o evitación de castigos en la realización de una actividad; la motivación extrínseca 
identificada, donde el sujeto atribuye un valor personal a su conducta y resulta percibida como 
una elección del propio individuo porque la considera adecuada e importante; finalmente, la 
motivación extrínseca introyectada, en la que el sujeto lleva a cabo su actividad para evitar su 
culpa o realzar su ego en el desempeño de 
Figura 2. Motivación Extrínseca 
 
Fuente: Elaboración Propia con la información tomada de Lamas Rojas, (2008). 2021 
 
A su vez, la amotivación es el resultado de un estado de falta de motivación en la 
realización de la tarea, implicando una escasa valoración de ella, ausencia de control en la 
conducta, o incluso, percepción de incompetencia e inoperancia para llevarla a cabo de manera 
satisfactoria, es decir que puede verse como una consecuencia normal en las personas cuando 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTOPARA MOTIVAR 39 
 
 
 
 
ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben 
prevenirse. 
Figura 3. Amotivación 
 
 Fuente: Elaboración Propia con información tomada de Lamas Rojas, (2008). 2021 
 
Finalmente, en el ámbito educativo, la motivación se refiere a la disposición de manera 
general que pueda tener el estudiante para aprender, en la cual interviene la familia, los docentes, 
los compañeros de clase, el estudiante y la institución. 
En la IESMU del municipio de Agua de Dios, la educación remota ha puesto de 
manifiesto la importancia de la motivación en el ámbito escolar, reflejada en el rendimiento 
académico de las estudiantes en el Área de Emprendimiento. 
 Es así que este Proyecto de Investigación propone valorar la influencia que tiene la 
integración de las áreas de Educación Física y Emprendimiento en la motivación de los 
estudiantes del Grado Décimo en educación remota. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 40 
 
 
 
 
Marco Conceptual 
Educación Remota 
La educación remota surge como alternativa de enseñanza en situaciones de crisis a nivel 
mundial y como respuesta a la continuidad del proceso académico, que debe ser desarrollado por 
el gobierno para garantizar la formación de la población en un momento determinado, 
respondiendo a necesidades de tiempo y espacio (UNESCO, 2020). 
Es así que la enseñanza remota se caracteriza por dar respuesta rápida a la necesidad 
educativa del momento, permite enseñar y aprender en cualquier lugar y momento, y posibilita 
realizar ajustes en los contenidos de las asignaturas a medida que se avanza, flexibilizando el 
currículo. 
Es evidente que la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, puso la educación 
remota al servicio de las instituciones en todos los niveles de educación, permitiendo la 
continuidad de la formación. 
Plataformas Virtuales Educativas 
Durante la pandemia las plataformas educativas se han convertido en un aliado de las 
instituciones educativas para continuar los procesos de formación, permitiendo la posibilidad de 
explorar nuevas alternativas educativas que permiten desarrollar el aprendizaje del estudiante. 
Las plataformas educativas son “programas informáticos que llevan integrado diversos 
recursos de hipertexto y que son configurados por el docente, en función a las necesidades de la 
formación, para establecer un intercambio de información en entornos virtuales y opinión con el 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 41 
 
 
 
 
docente, tanto de manera sincrónica como asincrónica” Martínez et al., (2017), que permiten 
realizar tareas como, organizar contenidos y actividades, hacer seguimiento de trabajo realizado, 
resolver dudas, crear espacios de comunicación interactiva para grupos de investigación, 
implementar comunidades de aprendizaje virtual y evaluar el progreso de los estudiantes. 
Existen diferentes tipos de plataformas virtuales educativas, que permiten interactuar de 
acuerdo a la necesidad del usuario, algunas de ellas son: 
Plataforma Educativa Comercial. Se trata de una plataforma en la que se requiere el pago 
de una cuota de instalación y mantenimiento, su utilización está en función de los objetivos, ya 
sean administrativos, educativos o de comunicación. Tiene la ventaja que su instalación es rápida 
y además tiene soporte técnico y actualizaciones. 
Software libre. Se trata de los programas gratuitos, con lo cual también se les conoce 
como aplicaciones de tipo masiva. Se distingue porque utiliza una licencia llamada GPL, que 
permite varias libertades a los usuarios de lo que solamente necesita. 
 Desarrollo propio. En este caso se trata de una plataforma educativa que no está 
enfocada a la comercialización, tampoco tiene objetivos económicos, por lo tanto, no está 
pensada para la distribución masiva como las gratuitas. Es una plataforma que se desarrolla en 
grupos o instituciones con la intención de dar seguimiento a un tema (Sánchez, 2009). 
Como medio para la Investigación se utiliza la Plataforma Virtual Educativa Edmodo 
(gratuita), integrando las áreas de Emprendimiento y Educación Física en la IESMU, del 
municipio de Agua de Dios, Cundinamarca, en la región del Alto Magdalena, que facilita la 
comunicación e interacción virtual, permitiendo organizar estudiantes, asignar tareas, 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 42 
 
 
 
 
calificaciones y mantener una comunicación que involucre a profesores, estudiantes y padres de 
familia. 
Edmodo es un software libre y en español, en donde se pueden registrar menores de edad, 
a través de un correo electrónico con usuario y contraseña, es una página privada, que indica que 
la información solo está disponible para quienes se encuentren registrados. La Plataforma posee 
una serie de instrumentos que permiten al docente y al estudiante interactuar de forma armónica, 
sencilla y creativa, estos son: 
Gestión Académica: Asignar tareas a los estudiantes y tener un control del progreso y 
participación de estos en el cumplimiento de las actividades propuestas por medio de 
calificaciones, reconocimientos y premios virtuales. 
Acceso restringido. La Plataforma permite controlar el ingreso a personas ajenas por 
medio de clave o invitación, la cual es realizada por el administrador o docente, generando 
mayor seguridad y protección a los menores de edad y a los contenidos publicados. 
 Comunicación: Es una de las principales funciones de la Plataforma que cuenta con 
herramientas y funciones como Chat, correo electrónico y muro, que permiten agilizar y 
controlar la comunicación por medio de mensajes y alertas. 
 Recursos Multimedia: Posibilita compartir todo tipo de recursos, como archivos, enlaces, 
audios y videos. 
 Calendario: Permite organizar y programar las tareas y eventos para la clase y así el 
docente, el estudiante y sus familias tienen un control sobre los compromisos adquiridos en el 
proceso de aprendizaje. 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 43 
 
 
 
 
 Sindicación: Brinda la posibilidad de realizar la suscripción a contenidos publicados en 
los blogs incorporados. 
 Encuesta: Se pueden diseñar, enviar y recopilar datos en encuestas al alumnado y padres 
de familia. 
 Biblioteca. Se pueden compartir archivos a través de la biblioteca integrando incluso 
archivos de Google Drive y se pueden previsualizar fácilmente. 
 Acompañamiento de la familia: Se contempla habilitar el acceso de las familias para 
realizar el seguimiento académico y actitudinal de sus hijos, y tener una comunicación constante 
con los docentes. 
Grupos: Crear grupos y subgrupos de trabajo para dinamizar el proceso de enseñanza 
aprendizaje de la asignatura o área. 
Acceso: Edmodo permite el acceso a través de computador, tablet y otros dispositivos 
móviles (iPhone, Android). 
 Motivación: La Plataforma es una herramienta que permite generar un efecto motivador 
en los estudiantes en el desarrollo de sus actividades académicas; debido al uso de las TIC 
permite un ambiente interactivo, competitivo e intercambio de información, de acuerdo a 
Guillermo Gómez, (2011). 
 Para finalizar, en el caso de instituciones públicas, en donde la mayoría de la población 
no tiene acceso a este tipo de herramienta por el costo de su uso, Edmodo es una opción, porque 
es gratuita, disponible en la red con una presentación sencilla y familiar, a la que los estudiantes 
y docentes acceden fácilmente, crean su perfil, suben su fotografía, buscan y comparten 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 44 
 
 
 
 
contenidos, adjuntan archivos y trabajos, se vinculan dese la Plataforma a otras páginas que les 
permiten complementar su aprendizaje, y tienen control sobre lo que realizan, permitiendo 
desarrollar una educación integral (del Valle Mejías, 2020). 
Figura 4. Características de Edmodo 
 
Fuente: ElaboraciónPropia con la información tomada de Gómez Guillermo (2011). 2021 
Emprendimiento 
Para hablar de emprendimiento se debe pensar en una cultura emprendedora como el 
conjunto de elementos intrínsecos (necesidades y empleabilidad), y extrínsecos (economía, 
oportunidad de negocio y desarrollo empresarial), de las personas que deciden emprender. 
Por consiguiente, el término emprendimiento según Morales, (2020), proviene del francés 
“entrepreneur”, cuyo significado en español es pionero, o persona que da los primeros pasos en 
alguna actividad; por lo tanto, el emprendedor será quién continúe, a pesar de los conflictos que 
se le presenten en el camino, el desarrollo de su idea de negocio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 45 
 
 
 
 
Es decir que el emprendimiento es la capacidad que tienen las personas de afrontar 
desafíos mediante un aprendizaje constante, una actitud de liderazgo, autonomía, responsabilidad 
y creatividad en la búsqueda de beneficios económicos, sociales y culturales en pro de una 
población o comunidad. 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que 
apoya el emprendimiento en el país, señala que se debe fortalecer la investigación en las 
instituciones educativas, desarrollar políticas que generen vínculos efectivos con la industria y 
modernizar los institutos que se dedican a la investigación, permitiendo un avance en la 
innovación y emprendimiento de la nación. 
Atendiendo el llamado de la OCDE, el gobierno nacional por medio del Artículo 31 de la 
Ley 115 de 1994, crea la Cátedra de Innovación y Emprendimiento en las instituciones públicas 
o privadas del país, propiciando cambios en la sociedad, la competitividad y la cultura. 
La razón por la que se recurre a las instituciones educativas, tiene que ver con el objetivo 
de desarrollar los talentos y capacidades de creatividad e innovación en los individuos, teniendo 
como referencia la responsabilidad y la autorrealización, en unión con docentes, padres de 
familia, Estado y sector productivo, con una visión amplia y el apoyo que se propone en el país. 
La educación empresarial requiere el uso de metodologías activas para obtener mejores 
resultados en los estudiantes, siendo ellos los protagonistas a través de un rol activo y 
participativo, dinamizando los procesos de enseñanza y aprendizaje. La era digital ha 
transformado el rol del docente, siendo ahora guía, orientador, facilitador, tutor y dinamizador 
del aprendizaje en nuevos entornos, mediados por las TIC; realizando propuestas a los 
estudiantes de nuevas formas de aprender, que lo motiven a analizar y a construir nuevas 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 46 
 
 
 
 
alternativas para el desarrollo de la economía, toda vez que está más globalizada (López et al., 
2019). 
Dando respuesta a la Ley de Emprendimiento, la institución educativa SMU contempla 
en su malla curricular la Cátedra de Emprendimiento, permitiendo la interacción del estudiante 
con la comunidad educativa desde el ámbito educativo y económico, mediante un proyecto 
empresarial que responde a las características, necesidades u oportunidades del contexto, 
aplicando los contenidos aprendidos y con el uso de las TIC como fuente de investigación. 
Develando la necesidad de realizar un uso eficiente de las TIC, de manera que se motive más a 
los estudiantes y obtener así, mejores resultados académicos. 
Educación Física 
La Educación Física como disciplina escolar, entendida desde la relación cuerpo – mente, 
en busca de la formación integral y el bienestar fisiológico, psicológico y social del estudiante, a 
través de acciones motrices, la creación hábitos de vida saludables y el desarrollo de actitudes y 
valores en actividades individuales y colaborativas. 
Etimológicamente, el término educación proviene del latín Educere: sacar hacia fuera; la 
acción de educar, en realidad, no es otra cosa que ayudar a salir al ser necesitado de ello, al niño 
del vientre materno, desde su limitado mundo de infancia, hacia mundos más amplios. Y el 
término física del griego fysis que expresa naturaleza; es decir que la educación física es el arte, 
sistema o técnicas para ayudar al individuo en el desarrollo de sus facultades para el diálogo con 
la vida, con especial atención a su naturaleza y facultades físicas (Cagigal, 2010). 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 47 
 
 
 
 
En Colombia, La Ley de Educación 115 de 1994, define la Educación Física como “una 
disciplina científica cuyo objeto de estudio es la expresión corporal del hombre y la incidencia 
del movimiento en el desarrollo integral y en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de los 
individuos”, así mismo establece como fines el pleno desarrollo de la personalidad dentro de un 
proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, afectiva, ética, 
cívica y la formación para la preservación de la salud e higiene, la prevención integral de 
problemas socialmente relevantes y la utilización adecuada del tiempo libre. 
Actualmente, la educación remota presenta una alternativa para dar continuidad al 
proceso enseñanza- aprendizaje, teniendo como herramientas las TIC; la asignatura de Educación 
Física no es ajena al momento actual, posibilitando el trabajo interdisciplinar con metodologías 
activas que pretenden desarrollar la autonomía, el trabajo colaborativo y la motivación en el 
estudiante para la consecución de los objetivos con la interacción de las tareas propuestas. 
Integración Curricular 
La educación en el siglo XXI permite aprender, resolver problemas de información, 
comunicación y conocimiento de forma ágil, desarrollando habilidades en el ser, saber y hacer en 
el estudiante de forma significativa. A través de la Integración Curricular definida como: 
 [...] una modalidad de diseño del currículo, fundamentado en la 
 concurrencia/colaboración/interconexión de los contenidos de varias 
 disciplinas, para abordar un aspecto de la cultura escolar, a través de un 
 modelo de trabajo cooperativo de profesores que incide, a su vez, en la 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 48 
 
 
 
 
 metodología, en la evaluación y en el clima general del centro (ILLÁN; 
 PÉREZ, 1999, p. 20). 
De este modo, la Integración Curricular propone llevar a la práctica el diseño y 
organización de diferentes contenidos programáticos contextualizados con un objetivo definido 
en pro de solucionar las dificultades existentes en el proceso de enseñanza aprendizaje. (Illan & 
Molina, 2011) 
La Integración Curricular del área de emprendimiento y educación física en educación 
remota permite flexibilizar contenidos, motivar la participación, generar conocimiento y 
dinamizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado decimo IED SMU. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACIÓN FÍSICA Y EMPRENDIMIENTO PARA MOTIVAR 49 
 
 
 
 
Diseño Metodológico 
A continuación, se presenta el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos a aplicar 
sistemáticamente en la Investigación para observar, recolectar y clasificar información válida que 
permita el desarrollo de una estrategia de análisis de la motivación intrínseca, extrínseca y 
amotivación de los estudiantes del Grado Décimo en la IEDSMU, integrando el Área de 
Emprendimiento y Educación Física, con el uso de la Plataforma Edmodo en educación remota. 
La Investigación sigue un enfoque mixto que se define por hacer uso de la recolección de 
datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y cualitativa, con el fin 
establecer pautas de comportamiento. Cada etapa precede a la siguiente