Logo Studenta

Modelo_Gestion_Curricular_Cardona_2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El modelo de Gestión Curricular en el área de la Educación Física, la 
Recreación y losDeportes en el Colegio Gimnasio Vermont. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yeison Andrés Cardona Molina 
Luis Rodolfo Mosquera Perea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÌA EN EDUCACIÒN 
COHORTE TRES 
BELLO (ANT) 
2011 
 
El modelo de Gestión Curricular en el área de la Educación Física, la 
Recreación y los Deportes en el Colegio Gimnasio Vermont. 
 
 
 
 
 
Yeison Andrés Cardona Molina 
Luis Rodolfo Mosquera Perea 
 
 
 
 
 
 
Investigación para optar al título de: 
Maestría en Educación con énfasis en Currículo. 
 
Asesor 
Dora Inés Arroyave Giraldo 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
MAESTRÌA EN EDUCACIÒN 
COHORTE TRES 
BELLO (ANT) 
2011 
Nota de aceptación 
 
________________________________________ 
________________________________________ 
________________________________________ 
 
 
 
 
________________________________________ 
Presidente del Jurado 
 
 
 
________________________________________ 
Jurado 1 
 
 
________________________________________ 
Jurado 2 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos a la Universidad de San Buenaventura, por velar siempre por 
el crecimiento ydesarrollo en el ámbito personal y profesional de sus 
estudiantes, a la Asesora Dora Inés Arroyave Giraldo, por sus valiosos 
aportes y la orientaciónconstante para la realización de esta investigación. 
A los diferentes directivos, profesores y estudiantes del colegio Gimnasio 
Vermont, por facilitarnos el espacio para poder intervenir en el presente 
estudio 
Al Magister Juan Carlos Padierna Cardona por su constante motivación y 
asesoría en este arduo recorrido. 
A nuestras esposas y familias como muestra de deferencia por su 
acompañamiento y disposición. 
 
A cada ser humano que ha 
Dejado huella en nosotros ha 
colaborado para nuestro crecimiento 
tanto en el ámbito personal como 
profesional; en especial a Dios 
Por brindarnos la fortaleza para 
seguir caminando en los 
momentos en que se nos ha 
hecho pesado el levantar nuestros 
pies para continuar, y a nuestras familias mi familias 
que han sido testigos de nuestro 
esfuerzo constante para la consecución de nuestros sueños 
 
 
Yeison – Luis 
Tabla de contenido 
Introduccion………………………………………………………………………….. 
Justifcacion 
1. tema de investigación: el modelo de gestión curricular en el área de la 
educación física, la recreación y el deporte en el colegio gimnasio 
vermont……………………………………………………………………........13 
1.1 fundamentación de la articulación del tema a investigar……………….13 
1.1.1 línea gestión educativa – currículo………………………………………13 
1.1.2 Macro proyecto: la gestión educativa y el currículo en las prácticas 
contemporáneas…………………………………………………………...14 
1.1.3 Enfoques de la calidad en la educación………………………………...14 
1.2 El énfasis del tema de investigación………………………………………..15 
1.3 Antecedentes de la investigación……………………………………………16 
2. Problematizacion del objeto de estudio………………………………………25 
2.1 El problema-la pregunta………………………………………………………25 
2.2 Descripción de situación problemica………………………………………..25 
2.2.1 Posibles causas que la originan…………………………………………..25 
2.2.2 Sentido de esa situación problema……………………………………….25 
2.2.3 Relato de la situación actual de ese problema…………………………..26 
2.2.4 Posibles hechos y/o resultados en caso de la persistencia de esa 
situación problema…………………………...……………………………………26 
2.2.5 Desde el énfasis/fundamento del tema de investigación las alternativas 
y/o las formas necesarias para hacer que ese problema no se siga 
Presentando………………………………………………………………………..27 
2.3 Objetivos……………………………………………………………………….27 
2.4 Preguntas problematizadoras:……………………………………………….28 
3. Referente teórico-conceptual………………………………………………….29 
3.1 Curriculo………………………………………………………………………..29 
3.1.1. Historia del currículo……………………………………………………….29 
3.1.2. Normatividad que rige al currículo………………………………………..31 
3.1.3. Tendencias del currículo…………………………………………………..32 
3.1.4. Currículo como plan y práctica……………………………………………37 
3.1.4.1. Currículo como plan …………………………………………………….39 
3.1.4.2. Currículo como practica…………………………………………………39 
3.2 Gestion de la calidad y gestion educativa………………………………….40 
3.2.1 Historia de la gestión de la calidad………………………………………..41 
3.2.2 Desarrollo historico………………………………………………………….42 
3.2.3 Gestion educativa…………………………………………………………...43 
3.2.4 Modelos de gestion………………………………………………………....49 
3.3 Educación física……………………………………………………………….53 
3.3.1 Normatividad…………………………………...……………………………57 
3.3.2. Tendencias actuales de la educacion fisica……………………………..58 
3.3.2.1. Tendencia deportiva……………………………………………………..61 
3.3.2.2. Tendencia psicomotriz………………………………………………..…62 
3.3.2.3. Tendencia sociomotriz…………………………………………………..63 
3.3.2.4. Tendencia expresiva o expresión corporal……………………………64 
3.3.2.5. Tendencia aeróbica y fittness. …………………………………………65 
3.3.2.6. Tendencia integradora o de complementación………………………65 
4. Diseño metodológico…………………………………………………………...67 
4.1 Fundamentación del enfoque de investigación…………………….………67 
4.1.1 Tipo de investigación……………………………………………………….67 
4.1.2 Nivel de investigación………………………………………………………68 
4.1.3 Aportes de las particularidades método estudio de caso……………....68 
4.2 Contexto o campo de acción…………………………………………………69 
4.3 Poblacion objeto de estudio………………………………………………….70 
4.4 Muestra o unidad de análisis………………………………...………………71 
4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información………………….71 
4.5.1 Descripciones de las técnicas……………………………………………..72 
4.5.1.1 Técnica de entrevista ……………………………………………………72 
4.5.1.2 Técnica de encuesta …………………………………………………….72 
4.5.2 Descripción de los instrumentos…………………………………………..73 
4.5.2.1 Instrumento de la entrevista …………………………………………….74 
4.5.2.2 Instrumento de la encuesta …………………………………..…………74 
4.5.3 Descripción del proceso de recolección de la información…………….75 
 
4.6 El proceso de análisis e interpretación……………………………………..76 
 
4.6.1.Descripción del proceso de análisis e interpretación…………………..76 
 
4.6.2.Categorías de análisis……………………………………………………..77 
 
4.6.2.1. Gestiòn……………………………………………………………………77 
4.6.2.2. Gestiòn de la calidad……………………………………………………78 
4.6.2.3. Estilos de gestiòn………………………………………………………...80 
4.6.2.4. Curriculo…………………………………………………………………..81 
4.6.2.5. Tendencias del curriculo………………………………………………...82 
4.6.2.6. El curriculo como plan y práctica ………………………………………83 
4.6.2.7. Educaciòn fìsica recreaciòn y deportes………………………………..85 
4.6.2.8. Tendencias de la educaciòn fisica …………………………………….87 
4.6.2.9. Normatividad de la educaciòn fisica ………………………………….88 
4.6.3. Tendencias temáticas……………………………………………………...89 
 
5. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….90 
 
6. Lo propositivo-el producto……………………………………………………..92 
6.1. Título: plan de direccionamiento estratégico del departamento de 
educacion fisica y deportesdelcolegio gimnasio vermont medellín…………..92 
6.2. Presentación…………………………………………………………………..92 
6.2.1. Metas.………………………………………………………………………..92 
6.2.2. Objetivos…………………………………………………………………….92 
6.2.3. Población beneficiada……………………………………………………..93 
6.3. Caracterización de la propuesta……………………………………………93 
6.3.1. Descripción…………………………………………………………………93 
6.3.2. Fundamentación……………………………………………………………94 
6.4. Metodología…………………………………………………………………...99 
6.4.1. Enseñanza estratégica…………………………………………………..100 
6.4.2. Contextualización…………………………………………………………101 
6.4.3. Competencias……………………………………………………………..101 
6.4.4. Textualidad………………………………………………………………...101 
6.4.5. Procesos de pensamiento……………………………………………….102 
6.4.6. Estrategias de aprendizaje………………………………………………102 
6.4.6.1. Tipos de estrategias……………………………………………………102 
6.4.6.2. Enseñanza de las estrategias…………………………………………102 
6.4.7. Evaluar con criterio……………………………………………………….104 
6.4.8. Las estrategiaspedagógicas de aprendizaje………………………….104 
6.4.9. Tipos de conocimiento……………………………………………………105 
6.4.10. Estrategias metacognitivas…………………………………………….105 
6.4.11. Estrategias cognitivas…………………………………………………..105 
6.4.12. Estrategias socio – afectivas…………………………………………..106 
6.4.13 Cómo seleccionar la estrategia a utilizar………………………………107 
6.4.14. Cómo se da la planeación de las clases. ……………………………107 
6.4.15. Modelo metacognitivo del aprendizaje estratégico………………….108 
6.5. La educación física y la enseñanza estrategica……………………..109 
Bibliografía………………………………………………………………………..116 
Anexos ....................................................................................................... 120 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
En la actualidad el área de educación física, recreación y deportes en las 
instituciones educativas tiene gran relevancia en sus aportes desde una 
perspectiva integral, integradora y transversal, pero se evidencia que la 
población docente encargada de realizar estas actividades se encuentra con 
falencias frente al desarrollo de los avances en gestión de áreas, proyectos, 
departamentos y programas relacionados con la educación física en las 
escuelas y colegios, en sí, gestionar el currículo inmerso en el área de la 
educación física amerita profesionales bien estructurados, que apliquen con 
criterio sus intervenciones en pro del mejoramiento de la calidad en la 
educación, y respondiendo con altura a las necesidades y expectativas de 
las partes interesadas al interior de las instituciones educativas. 
Esta mirada de mejoramiento continuo a las intervenciones de los docentes 
en sus contextos, deja en el ambiente la preocupación del grupo de 
investigación por contribuir desde perspectivas de administración y gestión 
como son los aportes de con los sistemas de gestión de la calidad, ubicando 
las acciones de los docentes y administradores de dichos departamentos o 
áreas, según lo denominen las estructuras organizativas al interior de las 
instituciones educativas y se mejoren los procesos que desde esta área 
contribuyen a la calidad de la educación en contextos nuevos y retadores. 
Un proyecto curricular debe ser, sobre todo, una vía deinvestigación y 
renovación pedagógica y, por tanto, la concreción de un determinado modelo 
de acción pedagógica, que se dirige ala transformación de la práctica 
pedagógica del docente, delequipo de docentes, y de la institución en 
general. 
 
El desarrollo práctico del currículo en este sentido, es unaoportunidad para el 
equipo investigativo, puesto que implica tomardecisiones que deben estar 
justificadas y orientadas por teorías,concepciones, creencias o asunciones 
sobre aspectos como lacultura, el conocimiento y los valores educativos, 
permeados innegablemente, por procesos investigativos quedesarrollanlos 
sujetos-actores de la comunidad educativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
La industrialización y la sociedad del capital establecen lineamientos y 
demandas que deben ser atendidas por la escuela, por esto los currículos de 
las diferentes instituciones educativas, están elaborados con base en la 
tecnificación y relación cuerpo - máquina del ser humano; es allí donde el 
currículo de educación física del colegio Gimnasio Vermont se puede 
convertir en una válvula de escape de esta concepción y, a partir de la 
gestión el área de la educación física, la recreación y el deporte establecer 
objetivos para el desarrollo integral, corporal, ético, físico y moral del ser 
humano. 
La fundamentación epistemológica de la disciplina deportiva y de educación 
física siempre debe ser una tarea que conlleva a su profundización y mejora. 
Por esa razón, a través de la presente investigación, se pretende mejorar y 
complementar el plan integral del área de la educación física, la recreación y 
los deportes del Gimnasio Vermont, puesto que se da una desarticulación de 
las acciones de la gestión del área de la educación física frente a las 
dinámicas propias de la institución, lo cual se evidencia en la incongruencia 
de las actividades planteadas desde el cronograma de actividades. De 
acuerdo a tal intención es correspondiente implementar una planeación de 
las actividades y currículos complementarios para los estudiantes, pues los 
que han existido, en ocasiones, han sido programas relámpago y con escasa 
planeación. 
 
 Además, se procura establecer una serie de estrategias y metodologías que 
permitan la organización y planeación de manera eficiente y prospectiva de 
las actividades que se llevan a cabo dentro de los horarios de clase, pues 
muchas veces sufren cambios repentinos debido a otros sucesos –lluvia, 
salidas pedagógicas, entre otros problemas de comunicación o eventos que 
se ejecutan en el colegio. 
 
La construcción del programa para el área de Educación Física tendrá por lo 
tanto la satisfacción de una serie de necesidades que han sido observadas y 
que a su vez, deben ser superadas para que la calidad y la excelencia en 
esta disciplina sea lograda por todos los estamentos institucionales. Por lo 
tanto, se realiza una propuesta que entre sus múltiples componentes, 
muestra: un cronograma anual de actividades, la inclusión de los contenidos 
teóricos propuestos por la Universidad de Cambridge para el área, los 
proyectos complementarios al currículo, entre otros, como herramientas de 
apoyo en la enseñanza de la asignatura de Educación Física, recreación y 
deportes. 
14 
 
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: 
EL MODELO DE GESTIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA DE LA 
EDUCACIÓN FÍSICA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN EL COLEGIO 
GIMNASIO VERMONT. 
 
1.1 Fundamentación de la articulación del tema a investigar. 
A continuación se describe la ruta investigativa que se desprende desde el 
macro proyecto de investigación en la cual se inscribe desde la línea gestión 
educativa y currículo. 
 
1.1.1 Línea gestión educativa – currículo. 
Se relaciona desde su mirada general, donde se plantea que las 
aproximaciones en el estudio de los problemas y desafíos actuales para la 
educación, debe reconocer los debates de la concepción clásica de la 
gestión educativa y el currículo en sus diferentes ámbitos, para analizar la 
transformación epistemológica en el momento contemporáneo, apuntando a 
nuevos paradigmas donde la no linealidad nos invita repensar el contexto. 
Además, la industrialización y la sociedad actual, establecen lineamientos y 
demandas que deben ser atendidas por la escuela, por eso los currículos de 
las instituciones educativas están apuntando a repensar la relación de la 
tecnología, el medio ambiente, relaciones interpersonales, entre otros fines, 
con el cuerpo humano que desde el área de estudio está centrado en 
corporeidad y motricidad, para orientar desde un pensamiento sistémico, 
circular, complejo y contextualizado, las acciones que en el currículo de la 
educación física a luz de la gestión de la calidad se pueden convertir en una 
válvula de escape, en una opción de mejora con criterio, objetividad y sentido 
formativo. 
15 
 
1.1.2 Macroproyecto: la gestión educativa y el currículo en las 
prácticas contemporáneas. 
Con el tema de investigación anteriormente descrito, se relaciona desde su 
génesis en que es producto de una mirada crítica, reflexiva, constructiva y 
propositiva buscando la identificación de las bases teóricas y metodológicas 
empleadas en el contexto propuesto desde el campo de la gestión educativa 
y el currículo, para brindar una comprensión de la red de significaciones que 
se entretejen al interior y exterior de las instituciones y organizaciones, 
reconociendo su visión interna, externa y referenciada, para el mejoramiento 
de las acciones, eventos y actividades de los actores directamente 
involucrados en la perspectiva de gestión a analizar. 
 
1.1.3 Enfoques de la calidad en la educación. 
Al interiorde este trabajo se asume como calidad de la educación, a un 
conjunto de parámetros, estructuraciones y organizaciones que brindan 
laoportunidadde formar personas según sus capacidades cognitivas, 
culturales e individuales, donde se promueva la autoestima, la dignidad 
humana, el respeto a la vida y el acceso equitativo a todos los saberes, lo 
cual en el Gimnasio Vermont de Medellín es una de las búsquedas 
planteadas en el PEI. 
 
Lo anterior se realizará explícitamente en el modelo de gestión curricular 
para el área de educación física, recreación y deporte, ya que ésta propuesta 
estará basada en el desarrollo de las capacidades físicas y cognitivas de 
cada uno de los estudiantes de forma individual, donde los profesores 
realizarán un seguimiento constante de las evoluciones o no, de los 
desarrollos de las habilidades mostradas por cada uno. Es de anotar que 
valores institucionales se reforzaran constantemente a raíz de las diferentes 
16 
 
actividades curriculares propuestas por el departamento, a partir de la 
implementación del modelo propuesto en este proyecto. 
 
1.2 El énfasis del tema de investigación: 
Desde lo curricular se argumenta la importancia mediante necesidades que 
surgen en el medio educativo del colegio gimnasio Vermont, basados en 
teorías conceptuales, lo que indica que: el currículo funciona como un plan 
de trabajo que le permite a un sistema, institución educativa o al docente, 
organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de modo sistemático y 
estratégico brindándole materiales al maestro representados en proyectos 
orientados específicamente. 
De esta manera se da cuenta sobre la importancia de implementar currículos 
pertinentes y concretos como lo menciona Otmara González (1994), 
“el currículum constituye un proyecto 
sistematizado de formación y un proceso de 
realización a través de una serie 
estructurada y ordenada de contenidos y 
experiencias de aprendizaje articulados en 
forma de propuesta político-educativa que 
propugnan diversos sectores sociales 
interesados en un tipo de educación 
particular con la finalidad de producir 
aprendizajes significativos que se traduzcan 
en formas de pensar, de sentir, valorar y 
actuar frente a los problemas complejos que 
plantea la vida social y laboral en particular 
la inserción en un país determinado”. 
17 
 
Desde lo pedagógicose propone ampliar este tema de investigación en la 
institución educativa entendiendo la pedagogía como la estrategia que utiliza 
el maestro para llevar el contenido académico al alumno teniendo en cuenta 
sus necesidades, en tendida como el ”arte” de enseñar dedicada al estudio 
de la educación, con el propósito de darle sentido a lo que se enseña. 
Señalando que la educación es un conjunto de conocimientos que el ser 
humano va adquiriendo a lo largo de su vida, hoy en día la educación 
presenta algunas complejidades como: los cambios que siempre se están 
presentando, duradera porque siempre persiste en nuestras vidas, 
sistemática por que va de lo simple a lo complejo y aportando a una mejor 
calidad de vida. 
Se dice que El “niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un 
milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los 
padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación 
desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y 
futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del 
potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al 
desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes 
que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que 
estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el 
universo». María Montessori. (1938) 
 
1.3 Antecedentes de la investigación: 
A partir de laparticipacióncomo docentes en el gimnasio Vermont, se 
puedeobservar que algunas actividadesimplementadas dentro del desarrollo 
curricular no correspondían a las necesidades de la institución, sino que 
obedecían a situaciones más “reactivas” o inmediatas que planificadas, lo 
18 
 
cual daba cuenta de que existía una desarticulación o no cumplimiento de un 
plan estructurado (Currículo de educación física), esto se puede evidenciar 
en situaciones “cuasi-cotidianas” como: el hecho de no poder usar los 
espacios físicos asignados al área de educación física, porque en 
determinado momento se ocupan con otras actividades no previstas y esto 
hace que la clase que estaba planeada para este espacio, no se lleve a cabo 
o se realice de diferente forma en otro lugar. 
Se empezara hablando de gestión, gestión de calidad, para luego tomar el 
concepto de currículo en la historia para detenernos un poco en el currículo 
como plan y después de esto hablar sobre educación física y especialmente 
en las tendencias actuales 
Para empezar se toma como referencia el término de Gestión por el autor 
Cassasus (2000). Que manifiesta la gestión como una capacidad de generar 
una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el 
estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización 
considerada. 
Esta definición es importante para el trabajo, pero se genera una inquietud 
sobre la gestión de calidad y se encontró un libro de Miguel Udaondo Duran, 
(1992) en su libro Gestión de Calidad donde se entiende la gestión de 
calidad el conjunto de caminos mediante los cuales se consigue la calidad; 
incorporándolo por tanto al procesode gestión, que es como traducimos el 
término inglés «management»,que alude a dirección, gobierno y coordinación 
de actividades. 
 
De este modo, una posible definición de gestión de calidad sería elmodo en 
que la dirección planifica el futuro, implanta los programas ycontrola los 
resultados de la función calidad con vistas a su mejorapermanente. 
19 
 
Así pues, mediante la gestión de calidad, la gerencia participa en ladefinición, 
análisis y garantía de los productos y servicios ofertados porla empresa, 
interviniendo y haciendo que se realicen los siguientes tiposde actuaciones: 
 
• Definir los objetivos de calidad, unificando para ello los intereses dela 
empresa con las necesidades de los clientes. 
• Conseguir que los productos o servicios estén conformes condichos 
objetivos, facilitando todos los medios necesarios paralograrlo. 
• Evaluar y vigilar que se alcanza la calidad deseada. 
• Mejorarla continuamente, convirtiendo los objetivos y la consecución de la 
calidad en un proceso dinámico que evoluciona de modo permanente, de 
acuerdo con las exigencias del mercado. 
 
Después de buscar definiciones de gestión, se encontró que los estilos de 
gestión, según Quesada y Díez(2002), son: 
• COMPARATIVA: Estudio y análisis de la administración en diferentes 
ambientes y las razones por las cuales las empresas obtienen 
resultados diferentes en diversos contextos. 
• DELEGACIÓN DE AUTORIDAD: Debe ser real, no sólo incluye lo que 
le dice un superior a su subordinado, sino también la forma en que 
actúa. 
• PARTICIPATIVA POR OBJETIVOS: (DPPO) Se caracteriza por su 
dinamismo, participación y motivación, centrando la participación 
activa en los colaboradores de cada dependencia, se rige en la 
consecución de objetivos previamente planificados, buscando 
concordancia en el logro de estos y las necesidades de desarrollo 
personal de todos los empleados. 
20 
 
• ESTRATÉGICA: Es un conjunto de procedimientos dinámicos y 
flexibles que, armonizando las estrategias de los diferentes 
departamentos entre sí, conforman un modelo coherente con los fines 
y recursos de la empresa, creando una cultura propia, diferenciadora y 
que aporta valor en la satisfacción de sus usuarios. 
• DE MEJORA: Está orientado a la calidad total, con una dirección 
dinámica basado en la planeación, el hacer, el verificar y el actuar con 
criteriosobre las tareas, actividades, proyectos, programas y planes 
dentro de las finalidades de la organización o dentro de las funciones 
de los empleados. 
• POR VALORES: Es una herramienta de liderazgo estratégico, que 
introduce la dimensión de la persona dentro del pensamiento directivo, 
y que se basa y articula en torno a la axiología por la complejidad del 
contexto donde interactúa. Fusiona lo cuantitativo con lo cualitativo 
para alcanzar la calidad. 
• POR MOTIVACIÓN: Es vitalizar el trabajo en equipo y lograr que los 
empleados se identifiquen plenamente con sus tareas, de modo que 
las lleguen a considerar parte de sus vidas, sus actores principales 
son los directivos de la organización, los departamentos o 
dependencias y procesos. 
• POR DELEGACIÓN: Es pensar con claridad sobre qué, por qué, 
cómo, cuándo y en quién delegar, para hacer una buena distribución y 
aprovechamiento de las tareas de todos los integrantes de la 
organización o dependencia. Delegar las funciones implica estudiar 
previamente la jerarquía de las tareas y la estructura organizativa de la 
empresa. 
21 
 
• POR EXCEPCIÓN: Implica la ausencia del director en un proceso 
mientras éste evoluciona según lo previsto. Incluye la dirección por 
objetivos y de delegación. Se puede aplicar en todos los estilos de 
dirección. 
Implica ser regulador en mínima instancia y controlar desviaciones por 
orientación. 
• POR RESULTADOS: es lograr óptimos desempeños en la 
consecución de los objetivos, implica no perder el norte por el logro de 
los mismos dentro de la organización, logrando la productividad y la 
máxima obtención de objetivos estructurados aprovechando las 
posibilidades existentes. 
• POR SISTEMAS: Es tomar conciencia de una red de procedimientos 
establecidos para ejecutar tareas amplias, analizando la estructura de 
la organización y de lo que implica su realización, la articulación 
armónica de las actividades, estableciendo métodos, guías o 
instructivos que faciliten su ejecución aún con la ausencia del director 
o responsable de la dependencia o proceso. 
Después de tener claro el concepto de Gestión se indagó por el concepto de 
Currículo y por su historia; esto fue lo que se encontró bajo la mirada de 
diferentes autores que se hace en el libro “currículo y plan de estudios por 
Giovanny Ianfrancesco”en el año 2003. 
La palabra currículo en latín se deriva del verbo curro que significa carrera, 
en términos activos, lo que se debe hacer para lograr un objetivo. 
Para empezar a hablar de currículo retomaremos desde la década de los 50 
con autores como: Saylor, stanley y shores (1957). El currículo como 
secuencia de experiencias producidas en la escuela enseñándoles a pensar 
y actuar en grupos. 
22 
 
Para Apple (1986) el currículo son todas las situaciones que generan 
conocimiento explícito o implícito dentro de las situaciones escolares. 
Grundy (1987) el currículo es la forma de organizar las prácticas educativas. 
Década de los 90: Sarramora (1987) el currículo es una serie de actividades 
socialmente aprobadas y ejecutadas en los centros educativos. 
Gimeno Sacristán (1991). El currículo como programa de actividades 
planificadas, debidamente secuencializadas, ordenadas metodológicamente 
y como resultados pretendidos de aprendizaje. 
Para Álvarez de Zayas (2003). El currículo es el regulador principal de los 
componentes directamente relacionados con la dimensión educativa, 
pedagógica, formativa y didáctica, en el converge toda interacción y relación 
existente en la escuela o en las aulas. 
Para Sacristán, (2007), en su textoEl Currículo: una reflexión sobre la 
práctica, plantea que se deben identificar los elementos integradores en el 
currículo como plan desde el Proyecto educativo Institucional hasta la puesta 
en práctica en las clases. 
Comprender el alcance y pertinencia de la definición de una ruta conceptual 
o teórica en la implementación de las prácticas. 
El currículo prescrito para el sistema educativo y para los profesores, más 
evidente en la enseñanza obligatoria, es toda aquella definición del mismo, 
de sus contenidos y demás orientaciones relativas a los códigos que lo 
organizan, que obedece a las determinaciones que proceden del hecho de 
ser un objeto regulado por instancias políticas y administrativas. 
El trabajo que aquí se desarrolla es una perspectiva sobre el currículo, 
entendido como algo que adquiere forma y significado educativo, a medida 
que sufre una serie de procesos de transformación dentro de las actividades 
23 
 
prácticas que lo tienen más directamente por objeto. Condiciones de 
desarrollo y realidad curricular no pueden entenderse más que vistas 
conjuntamente. 
Para Zagalaz (2001), las Corrientes y tendencias de la educaciónfísica, se 
centra en la necesidad de modificar la forma de los estilos de enseñanza 
que viene dada por los cambios ocurridos en la manera de entender la 
enseñanza y el aprendizaje, y especialmente el rol del profesor y alumno en 
el aula. 
Las tendencias que propone la autora son: 
LA DEPORTIVISTA: "el deporte es, ante todo, juego, diversión, pasatiempo. 
La mayoría concibe estejuego en forma de ejercicios físicos. La mayoría 
también con un sentido competitivo (agonístico). Tendríamos, según ello, una 
imagen casi esencial: deporte es unjuego, practicado casi siempre en forma 
competitiva y con ejercicio físico". Refiriéndose a las capacidades que 
adquiere el individuo de reorganizar o remodelar sus recursos personales en 
función de los éxitos o derrotas que la experiencia lúdico-deportiva le va 
proporcionando, es decir el juego como preparación para lavida, continúa 
diciendo: "el juego deportivo es un catalizador de reorganizaciones 
personales". 
 
Ante la disyuntiva que expresa Cagigal, Blázquez, D. (1995), divide eldeporte 
en tres tipos: Deporte recreativo, el practicado por placer y diversión, 
sinninguna intención de competir o superar a un adversario- Deporte 
competitivo, elpracticado con la intención de vencer a un adversario o de 
superarse a uno mismo y Deporte educativo, aquel cuya pretensión 
fundamental es colaborar aldesarrollo armónico y potenciar los valores del 
individuo. 
 
24 
 
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ:El término psicomotricidad proviene de la 
psiquiatría y la psicología, parece que fue acuñado a principios de siglo 
porDuprè, ciertamente, contradictorio; por un lado utiliza un nombre nuevo 
para algo que ya existía (en todo movimiento participan estructuras mentales 
y físicas), por otro, alude a la globalidadde la persona, a la realidad 
psicosomàtica, hecho este muy importante para la E.F., con un término 
dualista en sí mismo. 
 
Entre los antecedentes de la educación psicomotriz se encuentran 
numerosas referencias provenientes de los campos de estudio de la 
Psicología Genética: Piagety Wallon; del Psicoanálisis: Freud; de la 
Psiquiatría Infantil: Ajuriaguerra; de la Neurofisiologia, etc. En todas ellas se 
pone de manifiesto la estrecha relación existente entre lo psíquico y lo motriz, 
concretado, unas veces, en los trastornos psíquicos y los motrices, algunas, 
en el papel que juega la motricidad en la formación de la inteligencia en las 
primeras edades y, otras, en la expresión y comunicación a través del tono 
muscular y la actitud. 
LA EXPRESIÓN CORPORAL: Con antecedentes en los sistemas rítmicos, 
en la psicomotricidad y en laGimnasia Escolar Austríaca, esta corriente 
conocida también como expresión ycomunicación corporal, tiende a buscar el 
equilibrio psico-físico del alumno. 
 
En los años sesenta la expresión corporal comienza a tomar peso específico 
como corriente de la E.F. que, por otro lado, se enfrenta a la 
omnipresenciadeportiva en el curriculum de esta disciplina. Esto no es 
obstáculo para situar los antecedentes de la corriente en décadas anteriores 
de este siglo o incluso en lamodernidad. En un principio, la falta de 
concreciónde esta tendencia hace queen ella se den cita de manera 
revolucionaria las prácticas más variadas: desde actividades extraescolares 
25 
 
relacionadas con la expresión, hasta la danza, la psicomotricidad, el mimo, 
las técnicas de expresión corporal, el teatro. 
 
Al contrario, en un juego colectivo es tan importante la propia habilidadmotriz, 
que puede convertirse en una buena técnica, como la capacidad de 
descentralización, de ponerse en lugar del otro, de prever conductas ajenas, 
de anticipación perceptiva, elementos de acción que pueden formar parte de 
las tácticasdeportivas, pero que, sin duda, estarán muy relacionados con la 
capacidad del jugador para conectar con sus compañeros, para poner a 
prueba su socio motricidad. 
 
En conclusión, para el grupo de investigación es de vital interés profundizar 
en la cualificación conceptual a partir de los conceptos de gestión, currículo y 
educación física, para aportar y orientar procesos de mejora en la dinámica 
de las actividades realizadas por la coordinación del área de educación 
física, recreación y deportes en el Colegio Gimnasio Vermont. 
 
26 
 
2. PROBLEMATIZACION DEL OBJETO DE ESTUDIO 
2.1 El Problema-La Pregunta: ¿Cómo se desarrolla el proceso de la gestión 
curricular en el área de educación física, recreación y deportes, del colegio 
Gimnasio Vermont Medellín? 
 
2.2 Descripción de situación problemica:En la implementación de 
diferentes estrategias de gestión en la dirección del área de educación física, 
recreación y deportes, se han abordado miradas, propuestas y estilos de 
gestión que han permeado el currículo de la citada área, sin embargo, a 
partir de procesos de evaluación interna y a partir de las apreciaciones de los 
docentes por innovar y mejorar se evidencia que no está acorde con las 
necesidades de la institución, para generar así, una propuesta que visibilice y 
de cuenta de los procesos y acciones implementadas a partir de las nuevas 
miradas y condiciones necesarias para la cualificación y articulación del área 
con las propuestas institucionales. 
2.2.1 Posibles causas que la originan: 
 El modelo de gestión no es el adecuado 
 Sus actuales procesos de certificación con la Universidad de 
Cambridge 
 Sus avances en la innovación tecnológica 
 El aumento o disminución en la intensidad horaria para el área 
especifica 
 Los procesos de formación de los docentes 
2.2.2 Sentido de esa situación problema. 
 El estilo de gestión implementado a la fecha, responde más a 
situaciones reactivas que planificadas, lo cual deteriora las relaciones 
27 
 
y comunicaciones que desde las directivas se gesten para el 
mejoramiento de los procesos de formación. 
 La ausencia institucional de orientaciones claras y explícitas para el 
área de educación física no ha permitido un proceso de gestión hacia 
prácticas coherentes. 
2.2.3 Relato de la situación actual de ese problema: 
 Conflictos en diferentes procesos de gestión. 
 Desmotivación de los docentes del área. 
 Saturación frente a las actividades y eventos por la ausencia de 
planificación. 
 Poca capacitación frente a las nuevas herramientas tecnológicas 
implementadas. 
 Nuevos contenidos producto de los convenios internacionales. 
 Dificultades en las relaciones interpersonales con los estudiantes por 
las orientaciones teóricas y prácticas para el área 
 
2.2.4 Posibles hechos y/o resultados en caso de la persistencia de esa 
situación problema: 
 Se pueden generar re-procesos en la realización de los eventos y las 
actividades. 
 Desarticulación entre las dependencias para el logro de metas. 
 Deserción de profesores e instructores. 
 Desmotivación de los estudiantes 
 Invisibilidad de la institución en el contexto local y regional. 
 Ausencia de impacto en los proyectos del área, entre otros. 
28 
 
2.2.5 Desde el énfasis/fundamento del tema de investigación las 
alternativas y/o lasformas necesarias para hacer que ese problema no 
se siga presentando: 
 Se hace necesario plantear alternativas de capacitación, de 
sensibilización, de motivación entorno a procesos de gestión acordes 
al contexto del colegio. 
 Crear una propuesta de un modelo de gestión para el área que se 
articule a las demandas institucionales y a los convenios 
internacionales que ella promulga. 
 Convocar a los directivos y docentes del área a la articulación de sus 
planes de trabajo con los planes de acción de la dependencia y su 
coherencia frente a las metas u objetivos institucionales. 
2.3 Objetivos 
General: 
Caracterizar el proceso de gestión curricular empleado por las directivas para 
el área de educación física, recreación y deporte del Colegio Gimnasio 
Vermont 
Específicos: 
 Indagar los aportes que desde la Gestión se brindan para el 
direccionamiento de la educación física escolar en el colegio 
Gimnasio Vermont 
 Identificar la concepción y alcance del currículo explicito que orienta 
las prácticas en el área de educación física, recreación y deporte en el 
colegio Gimnasio Vermont 
29 
 
 Plantear estrategias articuladoras entre la estructura organizativa 
general de la institución y el departamento de educación física, 
recreación y deporte en el colegio Gimnasio Vermont. 
 
2.4 Preguntas problematizadoras: 
 ¿Cómo es el aporte del actual proceso de gestión en las estrategias 
de comunicación e implementación de proyectos en el Colegio 
Gimnasio Vermont? 
 ¿Cómo aporta el currículo explícito al área de la educación física, 
recreación y deporte en el Colegio Gimnasio Vermont, para el 
mejoramiento de la calidad en la educación en contextos nuevos y 
retadores? 
 ¿De qué manera articular la concepción integral de la educación física 
del siglo XXI en sus elementos fundantes de corporeidad y motricidad 
a las demandas de la organización del colegio Gimnasio Vermont? 
 
Por lo tanto, la naturaleza del presente estudio se da en el contexto de la 
gestión curricular y se centra en indagar por procesos y procedimientos 
adecuados a la especificidad del área de la educación física, la recreación y 
los deportes en comunidades educativas privadas como es el caso del 
Colegio Gimnasio Vermont. 
 
La magnitud de problema de investigación se centra en un contexto local, 
particularmente en la gestión del área de la educación física, la recreación y 
el deporte en relación con las dinámicas del proyecto educativo institucional 
en el Colegio Gimnasio Vermont. 
 
30 
 
Es así como el interés del grupo de investigadores, quienes conocedores de 
las dinámicas institucionales, se centra en las evidencias encontradas a partir 
de los procesos de gestión, donde las inconsistencias presentadas desde las 
propuestas de proyectos, actividades y servicios del área de la educación 
física, la recreación y el deporte frente a la realidad de las actividades de la 
institución demarcaron baja comunicación, bajos procesos de planeación y 
bajos niveles de participación de estudiantes, entre otros factores que 
afectaban el clima organizacional, el proceso de gestión y el desarrollo de los 
planes para el área; también, surgen evidencias desde los procesos de 
autoevaluación de la coordinación del programa de educación física, 
recreación y deportes, encontrando una desarticulación desde el cronograma 
institucional, el cronograma del área y el desconocimiento de las finalidades 
educativas de la misma por parte de directivos, al emitir orientaciones que 
carecían de un plan de acción coherente para la realización de las acciones 
propuestas, es así como se resalta la importancia científica del presente 
estudio para la producción de conocimiento teórico y práctico, desde el 
contexto analizado “Colegio Gimnasio Vermont” y se contribuya a la mejora 
de procesos de gestión en instituciones educativas, para el beneficio de los 
actores de las comunidades educativas que implementan estilos de gestión 
con calidad en la prestación desus servicios y en completa articulación a las 
demandas institucionales, sociales, locales, regionales o a partir de las 
exigencias externas a nivel internacional como es el caso de la presente 
institución educativa, generando así un legado que pueda ser implementado 
por otros en contextos similares. 
 
 
31 
 
3. REFERENTE TEÓRICO-CONCEPTUAL 
La presente investigación abordó en la construcción del referente conceptual, 
los temas de currículo, gestión y educación física como punto de interés del 
grupo de investigación, desde allí se abordan conceptos como: historia, 
normatividad, conceptos y tendencias en cada uno de ellos. 
3.1 CURRICULO 
En este núcleo se hablara sobre la historia y la evolución del currículo a 
través de los años, lo que significaba para los diferentes autores según su 
época, se abordara la normatividad que rige al currículo en Colombia, se 
enunciaran las tendencias curriculares según Magendzo como la Equidad de 
la educación con calidad donde el objetivo principal es el trabajo de los 
valores sociales y se abordara el currículo como plan visto desde los 
objetivos, los contenidos, la teoría, etc y currículo como practica visto como 
praxis. 
3.1.1. Historia del currículo 
Para empezar se abordara la evolución del currículo a través de la historia 
bajo la mirada de diferentes autores que se hacen en el libro “currículo y plan 
de estudios por Giovanny Ianfrancesco, 2003” 
La palabra currículo en latín se deriva del verbo curro que significa carrera, 
en términos activos, lo que se debe hacer para lograr un objetivo. 
Para empezar a hablar de currículo se retomara desde la década de los 50 
con autores como: Saylor, stanley y shores (1957). El currículo como 
secuencia de experiencias producidas en la escuela enseñándoles a pensar 
y actuar en grupos. 
Década de los 60: Cook (1962) y Johnson (1967). El currículo como guía o 
documento de enseñanza para los profesores. 
32 
 
Década de los 70: Para Hilda Taba (1973). El currículo es la forma de 
preparar la juventud para la sociedad en una participación activa. 
En (1974) Rule. Recoge varias definiciones norteamericanas como: 
1. El currículo como guía de experiencias para alcanzar objetivos. 
2. El currículo formado, por objetivos, planes, propuestas y contenidos de 
la enseñanza. 
Para Young (1979) y en los 80 el currículo pasa de ser solamente de la 
escuela que se convierte en eje fundamental de la sociedad, lo anterior lo 
podemos ver en los siguientes autores: 
Década de los 80: Bernstein (1980). El currículo es la manera a través del 
cual de la sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el 
conocimiento que es público. 
Figueroa (1980) y Díaz Barriga (1981). Es el proceso activo de acoplamiento 
al cambio social y al sistema educativo especifico. 
Para Arredondo (1981) el currículo es el resultado de: una evaluación del 
contexto, del educando y los recursos, de los fines y los objetivos educativos. 
Schuber (1985) el currículo son una serie de complementos educativos como 
materias, actividades, tareas, conocimientos y valores. 
Para Apple (1986) el currículo son todas las situaciones que generan 
conocimiento explícito o implícito dentro de las situaciones escolares. 
Grundy (1987) el currículo es la forma de organizar las prácticas educativas. 
Década de los 90: Sarramora (1987) el currículo es una serie de actividades 
socialmente aprobadas y ejecutadas en los centros educativos. 
33 
 
Gimeno Sacristán (1991). El currículo como programa de actividades 
planificadas, debidamente secuencializadas, ordenadas metodológicamente 
y como resultados pretendidos de aprendizaje. 
Para Álvarez de Zayas (2003). El currículo es el regulador principal de los 
componentes directamente relacionados con la dimensión educativa, 
pedagógica, formativa y didáctica, en el converge toda interacción y relación 
existente en la escuela o en las aulas. 
Es así como una de las conclusiones que se puede evidenciar a raíz de las 
diferentes miradas del currículo a través de la historia seria: El currículo 
escolar es el mecanismo por el cual el conocimiento se distribuye 
socialmente, se puede pensar, que si los currículos son diseñados desde la 
perspectiva del bien común, inmersos en una constante revisión y que con 
propuestas conceptuales y prácticas, contribuyen a la libre expresión y 
realización del ser humano, la sociedad podría estar conformada de una 
manera diferente y así responder con mayor criterio a las exigencias que nos 
depara el mundo globalizado. 
En este sentido el currículo es asumido en el presente trabajo de 
investigación como un sistema educativo para la generación de 
conocimientos, planteamientos teóricos y prácticos que desbordan el 
territorio físico de la escuela, incidiendo en todo la comunidad educativa y 
contribuyendo en la calidad de la educación para la sociedad actual. 
 
3.1.2. Normatividad que rige al currículo 
Después de indagar las diferentes posturas de diversos autores a través de 
la historia se hablara sobre la normatividad que rige el currículo en Colombia. 
34 
 
Según la ley 115 art. 76 de febrero del 1994 define el currículo como: 
conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos 
que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad 
cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, 
académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el 
P.E.I. 
En la misma ley 115 en el artículo 77 del mismo capítulo habla sobre la 
autonomía escolar. Donde expresan libertad para organizar las áreas 
fundamentales de conocimiento para cada nivel, para adoptar asignaturas 
dentro de las áreas establecidas. Establecer métodos de enseñanza y 
organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los 
lineamientos establecidos por el ministerio. 
Por lo tanto, el estudio investigativo considera que los elementos de 
normatividad legal que rigen el currículo, permiten diseñarlo a partir de las 
necesidades que las instituciones o centros educativos presentan, generando 
así una estructura que se rige a los planteamientos estatales, se da 
constante realimentación a partir del contexto y se mejoran las posturas y 
planteamientos teóricos y prácticos que allí se desarrollan. 
 
3.1.3.TENDENCIAS DEL CURRÍCULO 
Después de revisar y tener presente la normatividad que rige las 
instituciones educativas frente al currículo deseamos en esta parte del escrito 
se mencionaraalgunas tendencias y de las temáticas abordadas en el libro 
Curriculum, Educación para la Democracia en la Modernidad deAbraham 
Magendzo K. que están actualmente en el pensar y en el hacer del currículo 
y que directa o indirectamente tienen incidencia en la educación de los seres 
humanos. 
35 
 
La primer tendencia que aborda el autor es la Equidad de la educación con 
calidaddebido a que este es uno de los objetivos principales de los países 
en sus políticas públicas, donde buscan difundir un conocimiento de alta 
calidad en todas las escuelas, pero esto implica hacer una transformación al 
interior del currículo pero cómo hacer para que en las escuelas se dé la 
equidad de la educación con calidad, todo viene de la mano con la entrega 
de valores sociales. De nada sirve privilegiar la formación académica si faltan 
los componentes éticos y axiológicos que son pilares fundamentales de todo 
sistema educativo. 
A parte de los componentes académicos que se deben de impartir en la 
escuela, de la disposición de asumir riesgos y tomar decisiones que busquen 
la integración productiva de los alumnos al mundo moderno, debe formarlos 
en los valores sociales acorde a una sociedad moderna, que pueden ser los 
principios de un sistema democrático y un desarrollo con equidad. La falta de 
valores como la responsabilidad social, la participación, la solidaridad y latolerancia, es lo que permite que el esfuerzo educativo sea invisible. 
El reto es, para una educación de calidad introducir cambios significativos en 
la cultura escolar, el llamado es, contribuir a la educación del sujeto pero no 
solo intelectual, sino también como sujeto social el cual pueda participar en la 
sociedad de forma crítica, activa y constructiva. 
En este sentido plantear la teoría de la calidad de la educación implica 
preguntarse, como, que, cuando aprenden los alumnos, pero también 
significa cuestionar los procesos enseñanza – aprendizaje centrándose 
fundamentalmente en el proceso de aprendizaje. 
“plantearse una educación y un currículo de calidad con 
equidad en una perspectiva democratizadora significa 
además, hacer transformaciones importantes en la 
36 
 
cultura escolar y preocuparse por la pertinencia 
curricular” 
 (Magendzo, 2000) 
En la segunda tendencia curricular tratada desde el texto es la 
descentralización curricular, esta tendencia se caracteriza por que el poder 
del currículo pasa de ser del estado a ser de todas las instituciones 
educativas el cual ayuda a la democratización en las decisiones que atiende 
el currículo. 
En esta segunda tendencia el autor trata de un tema llamado niveles de 
decisión curricular que trata de las decisiones en la elaboración del currículo. 
Según (Goodlad, Jhon, 1990) hay tres niveles, el primero llamado Sistema, 
que corresponde a la clase social que toma decisiones sobre el currículo que 
compete a las autoridades educacionales (MINISTERIO DE EDUCACION). 
El segundo nivel llamado institucional que correspondía a la escuela pero 
específicamente a los directores de las instituciones educativas y consejo de 
profesores. Por último el nivel Aula que correspondía a los profesores. 
Posteriormente (S. Marklund. 1974) resumió los niveles en dos grupos: Los 
políticos educacionales y los profesionales de la educación, en estos dos 
niveles las decisiones iban cambiando, en el nivel de políticos educacionales 
las decisiones estaban decreciendo mientras en el otro nivel se aumentaba. 
En los 90 con la modernización de la educación se incrementa la autonomía 
de las decisiones sobre el currículo por parte de las escuelas y en 1991 en la 
ciudad de Quito con la reunión de los ministros de educación se declara que 
“la educación es responsabilidad de todos y no solo de un sector o de un 
grupo. Por ello es necesario crear y desarrollar mecanismos y estrategias de 
concertación entre los diferentes sectores de la administración pública y 
entre ella y los organismos no gubernamentales, las empresas privadas y las 
propias familias.” 
37 
 
La tercera tendencia es la formación del sujeto democrático, teniendo en 
cuenta que la finalidad del sistema educativo es la formación del sujeto, en 
esta tendencia el texto describe varios subtemas que abordaremos de forma 
rápida, el primero es, el reconocimiento del sujeto que aprende, Edwards “el 
alumno es uno de los aspectos más silenciados del currículo. Sin embargo, 
el hecho de que este silenciado no significa que esté ausente. La lectura que 
se hace del alumno es la de un ser incompleto, desde la carencia, no del 
reconocimiento de lo que es sino en su distancia al deber ser. El alumno 
mismo queda negado en la medida que se le observa como dato educativo 
en relación con la norma deseable. Es decir, es leído desde la norma y no 
desde lo que él es” (Edwards, 1992,p.46) 
Otro de los subtemas es el currículo que debe convertir en intención la 
formación del sujeto democrático como condición de modernidad. El autor 
manifiesta que el diseño del currículo es capaz de formar a un sujeto 
democrático es un paso para una educación moderna, es decir que no es 
suficiente que el currículo aporte contenidos científicos-tecnológicos solo 
para que digan que es un currículo moderno, es necesario implementar 
actitudes y valores y competencias que le permitan al estudiante ser 
autocríticos y auto eficientes. 
La cuarta tendencia “Determinación del núcleo del currículo”. Esta 
tendencia trata sobre los contenidos que se han de incluir en el currículo que 
son esenciales para integrarse a la vida moderna y generar los cambios que 
esta requiera. 
El núcleo del currículo se integra con la satisfacción de las necesidades 
básicas de aprendizaje, con los temas que surgen, con la autonomía que se 
le está otorgando a las instituciones educativas frente a la consolidación del 
currículo y con los cambios sociales que experimenta cada país como 
resultado de la modernización. 
38 
 
Tal como señala Skilgeck (1992), “desarrollar un núcleo curricular supone un 
contrato social. Definir lo que se considera son los aprendizajes esenciales, 
analizar la cultura contemporánea universal y local, e interpretar el 
significado de unos aprendizajes en la escuela, supone una acción en la que 
deben ponerse de acuerdo profesionales de la educación, autoridades en 
diversas esferas del conocimiento y entre otros actores sociales. 
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el currículo y que se ha abordado 
a través del texto es la revolución científico – tecnológico y está a su vez se 
convierte en la quinta tendencia que nos propone Magendzo. En uno de los 
comentarios que hace Sánchez, (1995) a la ley de educación de 1994 donde 
manifiesta que “la educación desde la escuela hasta la universidad está 
precedida de logros de la revolución científico – tecnológica. Solo los ha 
incorporado de manera muy parcial, desigual y elitista. El divorcio entre 
educación y comunicación es dramático, haciendo de la educación algo 
anacrónico. Un matrimonio creativo entre educación, ciencia y tecnología, de 
un lado, y entre educación y comunicación, del otro lado, son una exigencia 
de los tiempos modernos” (Sánchez, 1995,p. 16-17) 
Uno de los subtemas importantes dentro de esta tendencia es la inclusión de 
la comunicación a la educación, Ricardo Sánchez (1995) incorpora la idea de 
incluir los adelantos en la comunicación, producto del desarrollo científico a 
la tarea educativa para que esta deje de ser arcaica. 
Otro de los subtemas tratados en esta tendencia es los diferentes estilos 
para pensar, en este sentido el autor cita a Gardner (1993), describe en su 
libro “la mente no escolarizada: como razonan los alumnos y como deberían 
de enseñar las escuelas, para lo anterior Gardner manifiesta: “he postulado 
pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer 
cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión 
de nosotros mismos.” (Gardner,1993,p 27). 
39 
 
La última tendencia que analizaremos es la Gestión del currículo, en este 
tema el autor manifiesta que la mayor preocupación del currículo no es tanto 
los contenidos, la organización, la transferencia y ni como los alumnos 
adquieren el conocimiento, sino, la gestión curricular debido a que esta ha 
sido utilizada por organizaciones o personas ajenas a la educación y no son 
que todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo a través del 
lenguaje, del análisis lógico matemático, de la representación espacial, del 
coherentes con los procesos organizativos y en especial con la gestión 
curricular, para hacer que el conocimiento llegara de igualmente a todas las 
escuelas con la misma calidad, eficiencia y eficacia. 
Como en las demás tendencias de esta también se desprenden subtemas 
que ayudan a entender la gestión del currículo como: “una escuela 
inteligente es una escuela de gestión flexible.” Con relación a esto se citara a 
Senge (1990) citado por Inés Aguerrondo (1992, en Democracia y 
productividad, 1995, p. 124). Expresa que una escuela inteligente requiere 
“incrementar el tiempo de los docentes en la escuela. La labor docente ya no 
es una labor individual, sino grupal. El modelo de organización de la tarea 
docente en nivel medio es decir medio tiempo en que el docentese desplaza 
a otra institución porque su trabajo solo es de aula, este debe ser 
remplazado por otro donde su centro de trabajo sea la escuela. Para ello se 
requiere de un nuevo modelo de organización y de la redefinición de las 
condiciones de trabajo que permitan el desempeño del docente en este nivel 
de acuerdo con este criterio.” 
Todo lo anterior en el tema de gestión deja ver lo importante de este en la 
ejecución y elaboración del currículo, claro está buscando siempre la calidad 
de la educación pero una educación para la democracia, y a un más cuando 
se está en un contexto de clase social alta que es donde se desarrolló el 
trabajo de investigación, es acá donde se debe empezar a formar a los 
alumnos que seguramente son los futuros empresarios de este país y es 
40 
 
necesario que ellos crezcan desarrollando valores sociales que les permitan 
en un futuro ser honestos y justos con la sociedad. 
En el presente estudio se asume como tendencia toda manifestación que 
incida en el cambio del contexto educativo, asumiendo que sus aportes 
desde lo académico, lo cultural, lo social, lo humano, mejoren la calidad de la 
educación en el contexto donde se instauren dichos planteamientos. 
 
3.1.4. CURRÍCULO COMO PLAN Y COMO PRÀCTICA 
Para terminar el marco teórico en el tema del currículo, se analizara este 
como plan y como practica desde dos autores como Francisco Díaz Alcaraz 
en su libro Didáctica y currículo: un enfoque constructivista (2002) y J. 
Gimeno, Sacristán, 2003. El currículo: una reflexión sobre la práctica. 
Díaz Alcaraz menciona algunos elementos que se desprenden a partir de 
definiciones sobre currículo como: 
 El currículo además de divulgar principios y orientaciones generales, 
pretende unir los propósitos educativos con la práctica pedagógica 
para fortalecer su quehacer diario en los docentes. 
 A partir de los elementos anteriores se puede asumir el currículo en 
dos perspectivas: como plan o deseo y como realidad o práctica. 
 La finalidad del currículo es el perfeccionamiento de los procesos 
enseñanza – aprendizaje y así mejorar la calidad en las escuelas. 
 La particularidad esencial del currículo consiste en que las ideas 
deben ajustarse a la práctica y esta a su vez necesita hallarse en las 
ideas. 
 
 
41 
 
3.1.4.1. La acepción del currículo como plan 
En el plan se establecen los objetivos, los contenidos, las estrategias, las 
actividades, el modelo de evaluación, los medios, los recursos, etc. Esto a 
su vez constituye un número de elementos que determinan cualquier tipo 
de relación docente-alumno, personas-escuela con el sistema educativo. 
El plan es necesario, pero bajo la condición de posible ajuste de acuerdo 
a las necesidades que surgen en el proceso, el plan es un orientador que 
posibilita la toma de decisiones durante la práctica. En sí, un diseño 
curricular es: 
 Anticiparse a lo que es posible hacer en las escuelas y en las 
aulas. 
 Una descripción de los objetivos y contextos que vienen a ser las 
intenciones y pretensiones que se deben de perseguir en la 
escuela. 
 Una guía para la práctica de la enseñanza en los centros y en el 
aula. 
 
3.1.4.2. Currículo como práctica 
Las experiencias de enseñanza-aprendizaje se refieren claramente al 
proceso educativo, y, si queremos estar de acuerdo con la realidad 
educativa, se confunde con la praxis. Desde este punto de vista, la práctica 
exige planificación, proceso, evaluación y hasta investigación-acción. 
Cuando se contempla la experiencia desde la perspectiva de la praxis, se 
llega a una teoría curricular cuyo componente fundamental es el interés 
emancipatorio. Gimeno (1988), apoyándose en Grundy, presenta los 
principios para que el currículo se entienda como una praxis: 
42 
 
 Tiene que ser una práctica sustentada por la reflexión y no como un 
plan que es preciso complementar, pues se construye a través de una 
interacción entre el reflexionar y el actuar, dentro de un proceso 
circular que comprende la planificación, la acción y la evaluación. 
 Puesto que la práctica tiene lugar en un mundo real y no en otro 
imaginario, el proceso de construcción del currículo no deberá 
separarse del proceso de realización en las condiciones concretas 
dentro de las que se desarrolla. 
 La práctica opera en un mundo de relaciones, que es el mundo social 
y cultural, significando con ello que no puede referirse de forma 
exclusiva a problemas de aprendizaje, ya que se trata de un hecho 
social; lo que lleva a vislumbrar el ambiente de aprendizaje como algo 
social, entendiendo la interacción entre la enseñanza y el aprendizaje 
dentro de unas determinadas condiciones. 
 “El mundo de la práctica es un mundo construido, no 
natural. El contenido del currículo es así una 
construcción social. A través del aprendizaje del currículo 
los alumnos se convierten en activos partícipes de la 
elaboración de su propio saber, lo que debe obligar a 
todos los participantes a reflexionar sobre el 
conocimiento, incluido el del profesor.” (Gimeno, 1988) 
 
3.2 GESTION DE LA CALIDAD Y GESTION EDUCATIVA 
Para hablar de gestión se comprende el concepto desde diferentes autores, 
especialmente tomado de Arroyave 2011, para luego realizar una reseña 
histórica de la gestión y en especial la gestión educativa por Cassasus, sin 
olvidar lo que expresa la ley frente a los procesos de gestión de calidad en 
Colombia y terminando con los modelos de gestión propuestos por Juan 
Cassasus.(2000). 
43 
 
 
QUE ES GESTION:Según Arroyave (2011), en los negocios el término se 
aplica más por su significado en inglés, management, que al traducirlo nos 
da las siguientes tres definiciones: 
 
 El acto, la manera o la práctica del manejo, dirección, supervisión o 
control. 
 La persona o personas que controlan o dirigen un negocio o alguna 
empresa. 
 Habilidad en el manejo: capacidad ejecutiva 
(Diccionario de la Real Academia de la lengua española, XXI Edición.) 
Gestiónse refiere tanto a ideas y sistemas de pensamiento, como a acciones 
y sistemas de trabajo. 
 
Presumiblemente también un set coherente de conceptos y habilidades que 
supuestamente pueden ser codificados, enseñados, aprendidos, aplicados, 
practicados y provistos. 
 
Existen individuos o grupos que pueden ser llamados gestores quienes 
probablemente aplican la gestión para enriquecer su sustento. 
(Enciclopedia American Economic History, James P. Baugham) 
Gestión “una capacidad de generar una relación adecuada entre la 
estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y 
los objetivos superiores de la organización considerada”. O dicho con otras 
palabras la Gestión es “la capacidad de articular los recursos de que se 
dispone de manera de lograr lo que se desea”.Cassasus 2000. 
“la gestión de una organización concebida como un proceso de 
aprendizaje continuo es vista como un proceso de aprendizaje 
orientado a la supervivencia de una organización mediante una 
44 
 
articulación constante con el entorno o el contexto. En las 
distintas visiones de la gestión evocadas, está el tema del 
aprendizaje, el aprendizaje continuo, la generación de valores, 
la visión compartida, las interacciones, y las representaciones 
mentales. Todos estos temas son también temas comunes en 
el universo conceptual de la educación” (J. Casassus; 2000). 
 
 
3.2.1 GESTIÓN DE LA CALIDAD 
Con Shewhart (1931) nace la teoría de la gestión de la calidad a principios de 
los años 30, la idea se basa en un seguimiento ordenado y continuo del 
proceso productivo, para mantenerlos firmes y en el mejoramiento posterior. 
Hacia los años 40 aumenta la producción en masa y debido a esto se hace 
imposible la inspección detallada en este mismo año se publica las normas 
militares con el fin de tomar el control de la calidad de los productos que les 
vendían. 
Después de la guerra (años 50) se emplean técnicasde fiabilidad (prever la 
vida útil de los productos), con el avance de estas técnicas, con el avance 
nuclear y aeronáutico se hace necesario que el producto cumpla con las 
necesidades de calidad construyéndose un nuevo concepto de 
aseguramiento de calidad. 
En los 80 aparecen una serie de sucesos que generan cambios en la 
evolución del concepto de gestión de la calidad, en 1980 se crea el comité 
ISO/TC 176 con el fin de elaborar un modelo de aseguramiento de la calidad, 
en 1987 crean las primeras normas ISO 9000. Después de esto aparecen 
dos versiones más, una en 1994 y otra en el 2000. 
45 
 
La gestión de la calidad es hacer que las cosas en las organizaciones se dé, 
donde cada actor es consciente de sus funciones en la satisfacción de las 
necesidades y expectativas de sus usuarios. (Udaondo, 1992). 
Según Juran (1994) la calidad empezó como efecto no deseado de la 
revolución Taylorista que represento la llegada de la organización científica 
del trabajo. Desde ahí la presión por la productividad y el cambio de 
funciones permitió el desinterés por la calidad. El taylorismo, entendido como 
un sistema de gestión, inicio a finales del siglo XIX en EEUU. Teniendo una 
visión de hombre como ser racional, este sistema fue el primero en estudiar 
la organización del trabajo. 
Tomado de “Gestión de la calidad, Eulalia Griful Ponsati, Miguel Ángel 
Canela Campos, 2002” Para entender el concepto actual de gestión de la 
calidad debemos de conocer primero su evolución histórica, este desarrollo 
se puede ver en una serie de momentos donde cada una engloba a la 
anterior. 
1- CALIDAD BASADA EN LA INSPECCION: este momento se orienta 
en el producto y se centra en la inspección, después de una 
producción, en esta etapa se afectaba mucho la calidad del producto 
debido a que no hay un proceso de inspección en la elaboración de 
un elemento sino hasta el final es que se detecta las inconformidades. 
2- CONTROL DE LA CALIDAD: en esta etapa superan los problemas 
ocurridos en la anterior y se centra en el proceso de fabricación 
donde se usan técnicas de proceso estadístico y fueron 
implementados en los años 30 y consiguieron que el producto sea de 
mejor calidad, perdiendo menos en infraestructura. 
3- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: este ciclo recoge los dos 
anteriores y busca dar confianza del producto a los consumidores, en 
los años 70 se genera las normas ISO 9000 de aseguramiento de la 
46 
 
calidad, en la evolución y control orientadas a evitar las 
disconformidades. 
4- OPTIMIZACION DEL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y 
PROCESOS: se sitúa en los años 70 y 80, usan técnicas 
experimentales por medio de modelos para mejorar los productos y 
procesos y priorizar las necesidades de los clientes. 
5- LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL: en los 80 en Europa, las 
empresas toman conciencia de lo importante de la calidad en los 
productos y generan procesos de calidad en todos los departamentos 
de las empresas y exigen el uso de relaciones más estrechas con los 
proveedores. 
 
3.2.3 GESTION EDUCATIVA 
Siguiendo las palabras de Casassus (2000), se entiende que el análisis de 
las prácticas de gestión muestran que por medio de ellas aparece una 
manera de entender las acciones de los seres humanos en sociedad, lo que 
es entendido como las organizaciones, donde son tenidas en cuenta las 
acciones de las personas, las cuales se encuentran influenciadas 
fuertemente por los marcos reguladores que funcionan por medio de 
estrategias de gestión. Entre otras cosas, esto explica que cada forma de 
gestión está orientada en una interpretación de la acción. 
 
También se puede decir que cada tipo de gestión contiene implícita o 
Explícitamente una teoría particular de la acción humana, generando nuevos 
ambientes y espacios que permiten la interacción de manera conjunta. 
 
Si se habla de la historia de hace unos 25 años como un tiempo referencial. 
A inicios de los años 70, y se mira cómo funcionaban los sistemas 
47 
 
educativos de la región (con la sola excepción de Brasil), 
independientemente de la calidad unitaria o federal de los Estados, en el rol 
educativo todos ellos mostraban un panorámica similar como unos 
sistemas educativos centrados en los cuales el Ministerio ejercía un fuerte 
control sobre el currículo, los textos, las escuelas, los docentes, el 
perfeccionamiento y parte de la formación de los maestros. 
 
Se entendía que en todos los lugares se habían instalado y funcionaban 
unidades de planificación que formaban el corazón del sistema educativo, 
donde se centraban y organizaban las acciones destinadas a la expansión 
del sistema. 
 
Según Cassasus(2000), se refiere al Ministerio de Educación como el brazo 
primordial por el cual el Estado ejercía el monopolio de la Educación, 
entendiendo como proceso autosuficiente y autorreferido lo que significaba, 
que era orientado con unos fines individuales. 
 
Siguiendo con la historia se entendía que una primera idea que tenía que 
ver con la percepción del término de gestión hace unos 25 años, en donde 
no se hablaba de la gestión, este término se encontraba disperso en dos 
actividades distintas conceptualmente, que eran la planificación o 
(planeación) y la administración. 
 
Por lo que se puede ver que hoy en día hay escuelas distintas en la 
formación: una que forman administradores y otra que se centran en formar 
planificadores, donde se entiende que todo esto consiste en que los 
planificadores son los que hacen los planes, los que piensan, fijan los 
objetivos, determinan las acciones que se tienen que seguir, y los 
administradores aparecen como aquellas personas que son las encargadas 
de realizar las actividades estipuladas, lo que se entiende que se hace una 
48 
 
separación especifica entre la acción de diseño y la acción de ejecución las 
cuales tienen objetivos distintos. 
 
Con el pasar de los años esta separación ha perdido validez conceptual 
como teoría de la ejecución subyacente, es así como se integran a ambos 
ejercicios en la idea de “gestión”, por eso decimos “gestión”, hacemos 
referencia tanto al proceso de la planificación como al de la administración 
de lo planeado. Por lo tanto se entiende que cuando se habla de gestión se 
estará haciendo referencia indistintamente a la planificación y la 
administración de las instituciones educativas, en tendiendo la gestión como 
“una capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la 
estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos 
superiores de la organización considerada”. O dicho con otras palabras la 
Gestión es “la capacidad de articular los recursos de que se dispone de 
manera de lograr lo que se desea”.Cassasus, 2000. 
 
 Las anteriores definiciones ponen de ilustración el hecho de que la gestión 
tiene relación directa con los componentes de una organización en cuanto a 
sus mejoras institucionales, la complementación de recursos, los objetivos y 
primordialmente, las interrelaciones entre las personas en la acción, por eso 
se reitera la noción en donde se vincula explícitamente los modelos de 
gestión fundamentados en alguna teoría de la acción humana dentro de las 
organizaciones y que es necesario entender esto para comprender 
adecuadamente los procesos de gestión. 
 
De esta manera se dice que Casassus cita a, Schon y Agryss diciendo que 
“la acción en una organización es una acción deliberada, y toda acción 
deliberada tiene una base cognitiva, refleja normas, estrategias y supuestos 
o modelos del mundo en el cual se opera”. 
 
49 
 
Por otra parte se habla de gestión del aprendizaje en un artículo de Arie de 
Geus (1988)) titulado (“Planning as learning) referenciado por Casassus, y 
donde, se concibe la acción de la gestión como “un proceso de aprendizaje 
de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas,estilo, 
capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la 
organización como hacia el entorno”. 
 
En este mismo sentido, casassus retoma a, Peter Senge, en la Que, define el 
aprendizaje como el “proceso de expansión de las capacidades de lograr lo 
que deseamos lograr”. El aprendizaje así es entendido no solamente como 
una elaboración personal, sino que se conforma y se valora en la acción en 
la acción. 
 
Por ende, la gestión de una organización se ejerce “como un proceso de 
aprendizaje orientado a la supervivencia de una organización mediante una 
articulación constante con el entorno”. En esta mirada, la gestión se muestra 
como un Proceso de aprendizaje continuo. 
 
Al analizar lo acontecido, es impresionante conocer que nos encontramos 
inmersos en un campo impresionantemente fértil para desarrollos 
conceptuales, técnicos e instrumentales. Visto desde la actualidad, se puede 
descubrir una secuencia de siete marcos de conceptuales, técnicos e 
instrumentales que han ido especificando el cambio institucional. Para 
tenerlos en cuenta, estos modelos son: el normativo, el prospectivo, el 
estratégico, el estratégico situacional, calidad total, reingeniería y 
comunicacional. 
 
Teniendo en cuenta que estos marcos conceptuales no han sido 
necesariamente abordados secuencialmente, ellos se pueden presentar 
secuencialmente, en la medida en que cada uno constituye una forma de 
50 
 
respuesta a limitaciones que presenta el modelo anterior o a situaciones 
restrictivas del medio de los modelos anteriores. 
 
Cada nuevo marco conceptual no invalida el anterior, pero sí representa un 
avance con relación a él, produciendo una acumulación teórica e 
instrumental. Así, de la misma del mismo modo que en física, el modelo 
newtoniano es válido en una cierta escala, pero es limitado en sus 
explicaciones si es confrontado con el modelo quántico; cada modelo tiene 
su ámbito de efectividad, pero también adolece de limitaciones, las que se 
superan por el nuevo modelo. 
 
En palabras de Federico Atehortúa Hurtado (2005) se retoma la norma que 
rigela recreación, el deporte, la Educación Física y el aprovechamiento del 
tiempo libre. El primero es el de gestión y el segundo el de calidad. Respecto 
del primero, la ley hace énfasis en que uno de sus objetivos generales es 
“Coordinar la gestión deportiva con las funciones propias de las entidades 
territoriales en el campo del deporte y la recreación y apoyar el desarrollo de 
éstos” (artículo 3º). Es decir, se espera que las actividades de gestión de las 
organizaciones deportivas se articulen en el marco de los planes de 
desarrollo que en los niveles municipal, departamental y nacional establecen 
las autoridades gubernamentales sobre estos temas, dada la importancia 
que ellos revisten y sirven para el desarrollo de niños, jóvenes y adultos, 
según señala la constitución, (artículos 44. 45. 46). 
 
Cuando se habla de gestión desde la constitución, se hace referencia a la ley 
181 de 1995 la cual señala que la participación comunitaria es determinante 
al pronunciar que: “la comunidad tiene derecho a participar en los procesos 
de concertación, control y vigilancia de la gestión estatal en la práctica del 
deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre” (artículo 4). 
51 
 
Lo que quiere decir que la ley 181 de 1995, hace referencia a el deporte, la 
recreación y el aprovechamiento del tiempo libre como servicios que deben 
ser expuestos con unos ciertos atributos, que permitan promocionarlos con 
una calidad requerida por la comunidad. En ello se relaciona con la 
responsabilidad estatal, consagrada en el artículo 80 de la Constitución, de 
controlar el bienestar de los bienes y servicios prestados a la comunidad. 
En esta ocasión se entenderá el término de calidad de la forma técnica de 
calidad en la gestión pública, como es definido por la (NTCGP1000), y la 
norma internacional ISO 9001, en los dos referentes se entiende calidad 
como “grado en el que un conjunto de características inherente cumple con 
los requisitos”. 
La gestión de la calidad se encargara entonces, del conjunto de acciones 
sistemáticas y coordinadas para la planificación, evaluación, y el 
mejoramiento continuo de los servicios que presta la organización deportiva 
a la comunidad. 
 
3.2.4 MODELOS DE GESTION 
Según Cassasus citado por Arroyave (2011) expone una serie de modelos 
de gestión como son: normativo, prospectivo, comunicacional, estratégico, 
reingeniería, calidad total y estratégico – situacional. 
VISIÓN NORMATIVA: 
“Expresa una visión lineal del futuro, El futuro es único y cierto, La 
planificación consistió en aplicación de técnicas de proyección del presente 
hacia el futuro.Mirar las organizaciones desde la estructura en una 
perspectiva normativa -abstracta-, Da una cierta visión estructural: el 
organigrama de la organización. Exponentes: OCDE, CEPAL, Jorge 
52 
 
Ahumada en ILPES- tuvieron una influencia preponderante y de la cual todos 
somos herederos.” 
 
VISIÓN PROSPECTIVA: 
“Establece que el futuro no se explica necesariamente sólo por el pasado. El 
futuro es previsible a través de la construcción de escenarios. Pero, al mismo 
tiempo que se conciben múltiples escenarios del futuro, se está diciendo que 
el futuro es también múltiple y, por ende, incierto. El instrumental de la visión 
prospectiva es el mismo enfoque “proyectivo” de la visión normativa, sólo que 
aplicado mediante matrices de impacto a la construcción de distintos 
escenarios. 
Exponente: Michel Godet quien formaliza el método de los escenarios.” 
VISIÓN ESTRATÉGICA: 
“Concibe un escenario o un futuro deseado, para llegar a él es necesario 
dotarse de normas que puedan llevar a ese lugar, es decir, normas que 
permitan relacionar la organización con el entorno. 
 
La estrategia posee tanto un carácter estratégico (normas) como táctico (los 
medios para alcanzar lo que se desea). 
 
El pensamiento estratégico tiene en su base un pensamiento de tipo militar. 
Se reconocen las identidades organizacionales pero su visión de la acción 
humana se sitúa en una perspectiva de organizaciones y personas que se 
constituyen en aliados versus enemigos. 
 
Representantes de esta modalidad son Ackoff, Porter, Steiner.” 
VISIÓN ESTRATÉGICO – SITUACIONAL: 
53 
 
 “Una situación es donde está situado algo. Ese algo es el actor y la acción. 
Acción y situación conforman un sistema complejo con el actor. La realidad 
adquiere el carácter de situación en relación al actor y a la acción de éste. 
Una realidad es al mismo tiempo muchas situaciones, dependiendo ello de 
cómo está situado el actor y cuál es su situación. En una realidad se 
plantean muchas viabilidades. 
Instrumentalmente, esto se representa por flujogramas diseñados como 
redes sistémicas causales, es decir, la gestión se presenta como la del 
proceso de resolución de nudos críticos de problemas. Exponente: Carlos 
Matus” 
 
VISIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: 
Se preocupa por el resultado y por los procesos.En la práctica, la perspectiva 
de gestión de Calidad Total en los sistemas educativos se orienta a mejorar 
los procesos mediante acciones tendientes, entre otras, a disminuir la 
burocracia, disminuir costos, mayor flexibilidad administrativa y operacional, 
aprendizaje continuo, aumento de productividad, creatividad en los procesos. 
 
Calidad total aparece entonces como la acción de revisión sistemática y 
continua de los procesos de trabajo, para identificar y eliminar los 
desperdicios.Entre las prácticas de la gestión de los sistemas educativos en 
la segunda mitad de los años 90 prevalece principalmente la perspectiva 
estratégica clásica combinada con la perspectiva de Calidad Total. Se mira la 
organización a partir de los procesos y desde la perspectiva de la Calidad 
Total, vemos “eliminación de los desperdicios con

Continuar navegando