Logo Studenta

PER_CREMADESMARTÍNEZ_MEMORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEMORIA FINAL TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN PERIODISMO
PROMOCIÓN 2016/2020
“LA ANSIEDAD EN LOS ADOLESCENTES Y
CÓMO AYUDARÍA LA EDUCACIÓN
EMOCIONAL”
Reportaje sobre la necesidad de una visibilización de la ansiedad y las
emociones
Autora: Alma Cremades Martínez
Tutores: María de los Ángeles Alonso González y Daniel
Moya López
1
Índice
1. Introducción..................................................................................3
2. Justificación del tema........................................................5
3. Objetivos e hipótesis....................................................................................6
4. Marco teórico................................................8
5. Metodología........................................................................10
6. Conclusiones...............................................................12
7. Fuentes y bibliografía.......................................................................13
8. Anexo.......................................................................................16
2
1. Introducción
Este reportaje trata sobre la invisibilización, los tabús y la desinformación que quedan aún en la
sociedad al hablar de la ansiedad en los adolescentes y jóvenes. Además de esto, se le da mucha
importancia en este reportaje a cómo ayudaría la educación emocional para prevenir este problema,
y no solo para prevenir, sino también para normalizar hablar de las emociones y los sentimientos.
En la adolescencia (10 a 19 años) las redes sociales, las comparaciones, la continua exposición, los
múltiples cambios físicos, emocionales y sociales pueden intervenir en la salud mental, debido a la
presión constante que siente el adolescente. Además son un grupo vulnerable a la pobreza o
bullying y el miedo aumenta en esta edad. Para la Organización Mundial de la Salud es “esencial
promover el bienestar psicológico de los adolescentes y protegerlos de experiencias adversas y
factores de riesgo que puedan afectar a su capacidad para desarrollar todo su potencial es esencial
tanto para su bienestar durante la adolescencia como para su salud física y mental en la edad
adulta.” 
La ansiedad es un trastorno que puede llegar a ser muy incapacitante para el día a día y suele
aparecer cuando los cambios en el pensamiento, los sentimientos o la manera de comportarse
causan alteración en la capacidad de funcionamiento de una persona. Un trastorno de salud mental
afecta mucho más que unos nervios, como cree gran parte de la sociedad. Puede dificultar desde
relaciones personales o familiares ya que la ansiedad que te produce mantener una relación así te
incapacita a funcionar en ámbitos sociales, poder dar lo mejor de ti en ámbitos profesionales o
académicos, en el trabajo o en la escuela. Convivir y participar en otras actividades que para
cualquiera pueden ser normales, para una persona con ansiedad puede ser una alteración o una
situación de extrema preocupación.
El esquema seguido intenta cubrir algunos de los ejes principales que giran en torno a la ansiedad y
la salud mental. Se quieren conocer las causas de la ansiedad, las mejores formas para tratarlas, sus
síntomas, pero sobre todo ahondar en qué medidas se pueden tomar para que la sociedad esté
informada y para sensibilizar con la importancia de los trastornos mentales. Para no quedarse solo
ahí, he tratado temas como la falta de personal psicológico en la Atención Primaria, lo desatendido
que está “lo mental” en la sanidad pública española. También se centra en la adolescencia, por lo
que se ha investigado cómo reaccionan a esta edad frente a estos problemas y los principales
motivos de la ansiedad en esta etapa, queriendo tener información de la mano de los adolescentes
(ya que son el principal foco de este reportaje) y los profesionales, buscando también datos oficiales
para verificar el problema real que existe en el país y su poca cobertura en comparación a lo que
supone. También es necesario investigar el papel de la familia y los amigos, es decir, el entorno,
para saber cómo deberían de actuar ante los síntomas de este trastorno. Sin duda, uno de los gruesos
de la investigación es el papel fundamental que tiene la educación emocional para la ayuda de este
trastorno y no solo de este, sino de la necesidad de este tipo de educación para mejorar en términos
de salud mental.
Para ver aún más la realidad del problema, eldiario.es dio una información alarmante sobre esta
situación: 
“La atención a la salud mental en España ha sido y continúa siendo olvidada. La media
europea está en 18 profesionales de salud mental por cada 100.000 habitantes. Los
promedios españoles están en 2,19 psicólogos clínicos o 1,96 enfermeros especializados,
según los datos que maneja la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). La
incidencia de la depresión, de la ansiedad, de los trastornos de sueño, ha ido aumentando los
3
últimos años por aspectos como que las redes de apoyos familiares son más débiles o por la
presión laboral", explica sobre esto Chacón, "y estamos viendo el aumento de suicidios,
también entre adolescentes. No podemos darle la espalda: hay que tomárselo como salud
pública.” (Remacha, B, 20 marzo 2019). 
El Dr. Arango, también presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, indica que no se está
cumpliendo el porcentaje de inversión relativo a salud mental al que los Gobiernos nacionales se
comprometieron hace unos años. La media en Europa está cercana al 8 por ciento, si bien en países
como España sigue inferior al 5 por ciento de gasto total en salud. “Esto significa que, de cada 100
euros invertidos en salud, menos de 5 van a salud mental, lo que nos deja muy lejos de países como
Dinamarca, Reino Unido o Francia, cuyo gasto está por encima del 10 por ciento”.” Fariña, E.
(2019, noviembre 7). 
Añadiendo más datos, según la OMS la ansiedad es la novena causa principal entre los adolescentes
de 15 a 19 años, y la sexta para los de 10 a 14. Los trastornos emocionales pueden afectar
profundamente al rendimiento académico y la asistencia escolar. El retraimiento social puede
exacerbar el aislamiento y la soledad. En el peor de los casos, la depresión puede conducir al
suicidio. (World Health Organization. (2019, octubre 23). 
Como se puede comprobar, es un problema que no solo afecta a la población adulta, y que va
aumentando con los años ya que no se hace caso a las soluciones y las preocupaciones del ámbito
psicológico. Si el problema sigue desatendido seguirá ocurriendo lo que se ha expuesto en estas
páginas, un aumento de la depresión, ansiedad y problemas mentales.
4
2. Justificación del tema
Decidí elegir este tema ya que lo vivo de forma personal y en mi entorno, y además lo considero un
trastorno con más gravedad de la que aparenta. Sufro ansiedad desde la adolescencia y en mi
instituto nunca me ayudaron a tratar con mi ansiedad, ya que “solo eran nervios” o yo estaba
exagerando. La sociedad suele tener una idea errónea sobre las personas que sufrimos ansiedad, ya
que se piensa que lo usamos en nuestro beneficio, que exageramos, que son unos simples nervios,
que tenemos que tener más paciencia, etc. Todo esto son frases que llevo escuchando años,
infravalorando un trastorno diagnosticado que afecta en muchos aspectos como se explica en el
reportaje, y que además puede conllevar a depresiones o trastornos alimenticios entre otros.
Opté por este tema tras ver la desinformación que tiene la población ante la ansiedad, ya que los
medios de comunicación tampoco informan adecuadamente y con la suficiente constancia sobre la
salud mental, una gran desconocida sobre todo en los adolescentes, que son los más expuestos a
experimentar cambios y este tipos de trastornos.
Por ejemplo en esta etapa te expones a problemas con el autoestima, inseguridades, comparaciones
constantes, y demás problemas que alteran tus emociones.Ante esto la seguridad en ti mismo puede
bajar o incluso desaparecer, y el riesgo a ser una persona con ansiedad aumenta.
Como ya he dicho, en mi instituto no había charlas sobre cómo gestionar las emociones, el
orientador solo orientaba sobre temas académicos, y no había ningún tipo de asignatura u horas de
clase que ayudasen a aprender un poco más sobre la importancia de expresar los sentimientos o el
estado mental.
Tras ver esto y tener amigas que sufrían el mismo trastorno que yo y en sus institutos tampoco
habían dado ayudas, me dí cuenta de la importancia de la educación emocional o la figura de
alguien instruido en psicología en las aulas, al igual que profesores informados sobre estos temas
aparte de las asignaturas convencionales.
Por otro lado, no entendía lo presente que está la ansiedad en la vida de las personas, y lo común
que es, y que aun así hubiese tantos tabúes sobre este tema, y mitos erróneos sobre lo que significa
tener ansiedad, por lo que esto me impulsó a intentar dar más información sobre ello.
Otra de las razones por las que quise tratar el tema, es por la necesidad de mayor número de
psicólogos en la sanidad pública española, ya que no se está invirtiendo lo suficiente para este
campo. En un apartado del reportaje se habla sobre todo el tema de la atención primaria y la
distancia entre citas para la terapia, que imposibilitan un tratamiento óptimo y seguido. Si no optas
por la atención primaria te tienes que dirigir a sesiones privadas, que no todo el mundo (yo entre
esas personas) se pueden permitir.
En definitiva, elegí este tema por el desconocimiento y la forma de ver a las personas con este
trastorno como personas débiles o infravalorar lo que les pasa como si fuera tan fácil controlarlo. La
salud mental es algo importante para todo el mundo, y cualquier persona podría sufrir algún
trastorno a lo largo de su vida. Ante ello, no se sabe cómo actuar. Falta aún mucha conciencia y
mucha sensibilización con el tema. Hasta que a uno mismo o a su entorno no le toca no se toma
conciencia. Es entonces cuando se le da la máxima importancia. Todavía no sabemos convivir con
este tipo de trastornos.
5
3. Objetivos e hipótesis
El principal objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es dar voz a las personas con ansiedad y a lo
respectivo con la salud mental, algo fundamental en el bienestar de los humanos. Con este reportaje
se pretende dar visibilización a estos trastornos, la depresión y lo que conlleva en el día a día sufrir
ansiedad.
Este siempre ha sido y sigue siendo un tema tabú, y no mucha gente conoce realmente los síntomas
de la ansiedad y cómo se puede sentir la persona que los sufre, especialmente pasa con los jóvenes,
quienes cuando sufren ansiedad no se les toma muy en serio, por lo que se intenta darle el valor y la
importancia que merece intentando informar para así llevar a una mayor conciencia sobre lo que
sufre realmente una persona.
La sociedad aún se encuentra desinformada, con cierto rechazo y miedo a hablar de problemas
mentales. Lo que se intenta es naturalizarlo, para que se pueda crear un ambiente más sano y
cómodo y así poder sentirse menos presionado cuando sufres esto. Además se intenta informar para
que la sociedad conozca cómo poder tratar a una persona (sobre todo adolescente) con este
problema, e incluso poder prevenir lo que sería un problema más grave. Es necesario el intentar
aprender a gestionar las emociones.
Por lo tanto, uno de los objetivos es hacer ver la realidad de este trastorno y darle el peso necesario
pero borrar del imaginario colectivo la idea inequívoca que tiene sobre trastornos mentales. Se
asocia a conductas agresivas, a violencia o por el lado contrario a algo que se usa como beneficio
personal, usándose de excusa. Se busca quitar la estigmatización social y los prejuicios que se
pueden tener.
Otro de los objetivos principales es poner en manifiesto la necesidad de implantar la educación
emocional en los institutos. Como se explica en el reportaje, ayudaría al mejor conocimiento de la
salud mental y fundamentalmente ayudaría a saber hacer una buena gestión de las emociones para
poder afrontar la frustración, para poder afrontar la adaptación social, el amor, el desamor, y
diversos temas que hacen sufrir a los adolescente, y no solo esto, sino que ayudaría a la prevención
de trastornos mentales ya que si de niños empiezan a enseñar qué son las emociones, para qué
sirven, a escucharlas en vez de ocultarlas, probablemente de adultos y adolescentes pueda
disminuir los problemas emocionales.
Una educación así y con profesores formados en inteligencia emocional, los institutos tendrían un
clima más cómodo y natural para las emociones (algo que se busca con este reportaje). El periódico
El País, recoge resultados de centros escolares donde se ha aplicado la educación que la Fundación
Botín propone: “el programa impacta en cuatro de las ocho variables estudiadas por los profesores:
agresividad (un 23% menos), manejo de estrés (un 20% más), creatividad (+15%) y estado de
ánimo (+6%).”
Junto con estas nuevas implantaciones, también se quiere con este reportaje plantear la opción de
los psicólogos en las aulas, ya que como cuenta el Consejo General de la Psicología de España:
“Los psicólogos educativos pueden trabajar junto con el profesorado para motivar a todos los
estudiantes a participar en su proceso de aprendizaje. Los psicólogos educativos trabajan con los
estudiantes y familiares para mejorar los aspectos asociados a la salud conductual, social y
emocional de los niños.”
6
Por último, otro de los objetivos es intentar concienciar y dar una alarma de la situación tan
desatendida en la sanidad pública ante el ámbito psicológico. Hasta la propia OMS insiste en la
necesidad de cambiar el modelo de tratamiento de los trastornos de ansiedad y la depresión, además
de favorecer su accesibilidad (la mayoría de las citas tardan entre un mes o dos meses, por lo que es
bastante complicado acceder a un buen tratamiento). Por todo ello, el Consejo General de la
Psicología de España propone la inclusión de la figura del psicólogo clínico en AP (Atención
Primaria) en todas las Comunidades Autónomas, con el objetivo de tratar los trastornos mentales
comunes con las técnicas que son más eficaces y además presenten las mejores relaciones de coste-
eficacia y coste-utilidad.
Las hipótesis que se barajan al comenzar con el reportaje son varias. Se parte de la hipótesis de que
aunque la ansiedad es algo muy común, para las personas que lo sufren todavía es complicado
encontrar personas que lo normalicen y que a su vez no le quiten importancia. Se cuenta con que los
pacientes de salud mental se sienten desprotegidos y consideran que faltan recursos para abordar
este tipo de problemas. Por lo que se parte de la base de que hay una gran desatención psicológica
tanto en la sociedad, como en la sanidad como en los institutos.
7
4. Marco teórico
Para este Trabajo de Fin de Grado he querido poner en práctica lo aprendido durante estos cuatro
años de estudios de la carrera de Periodismo. Por mi parte quería escribir ya que es lo que más me
gusta, y además poder investigar un tema de denuncia social para dar voz a causas que creo que
merecen esa atención. Como hemos aprendido durante estos años, la mejor manera para poder
profundizar y descubrir el entramado de un tema sería divulgar esta información con un reportaje,
para poder extenderse lo suficiente y cubrir el mayor ámbito posible. Por otro lado, el reportaje nos
permite una mayor flexibilidad para hablar de varios temas y permite crear mayor interés en el
público.
Aunque hay ciertos debates sobre cuándo empezaron a surgir los reportajes, 
“Ya en la Europa medieval, más que los latinos los islandeses, y todos los escandinavos en
general, eran reputados historiadores (o cronistas, si se prefiere). Por citar sólodos ejemplos,
ahí está la Heimskringla del islandés Snorri Sturluson o la Gesta Danorum del danés Saxo
Gramático, de la que Shakespeare tomó la historia del Hamlet (Amloði)III. Las sagas
islandesas, escritas sobre todo entre los siglos XIII y XV, han sido a menudo consideradas
monumentos literarios de excepcional valor histórico y, sobre todo, literario, de elevada
originalidad sin parangón en todo el mundo occidental. Estas son características que hoy en
día se siguen predicando de los textos periodísticos informativos e interpretativos, sobre
todo del reportaje.” (Noci, J. D., 2000). (135-152.)
Cuando se habla de las raíces, se recoge que: 
"El término reportaje es una voz francesa con raíces inglesas, que realmente proviene del
latín y que llevado al español es "Reportare": que significa traer o llevar una noticia. Y según
la voz francesa Compte réude, se describe como la información recabada de algún hecho,
situación o viaje escrito por un reportero. El reportaje es una información con carácter
profundo; divulga un acontecimiento de actualidad pero amplía e investiga mucho más que
la noticia. Narra lo que sucede, así lo señala el estudioso sobre este género, Eduardo
Ulibarri. (Patterson, C. M. (2003). (56)
Así, con el reportaje se cuenta lo que sucede sobre una situación, ampliando lo que puede saber la
sociedad para dar más datos sobre el tema y además cumple varias funciones que otros géneros no
cumplen. 
“El género reportaje como elemento periodístico debe responder a funciones y
características para completar el ciclo del buen trabajo periodístico; el reportaje responde a
cuatro funciones principales, la primera de ellas es, sin duda alguna, la de informar. Es la
función elemental de la profesión periodística, debemos informar sobre todo hecho de
interés para nuestra sociedad. La segunda función a que responde el género reportaje es
describir; de nada sirve la información si no se describe el suceso. Otra de las funciones del
reportaje y que se liga mucho a la de describir es la narración, el acontecimiento se debe
narrar de forma detallada. Y finalmente la última función es investigar, es simple si no hay
investigación no hay reportaje. En cuanto a las características de un reportaje podemos
destacar la descripción del suceso, en este género periodístico la descripción es elemental,
también está el interés y la importancia de dicho reportaje. Una característica muy
importante es la veracidad y credibilidad que tenga el reportaje, en el trabajo investigativo
no debe caber la duda, la información presentada debe ser cierta y con fundamento. Por
8
último, el periodista puede hacer observaciones u opinar, pero desde un ámbito muy
profesional. Es importante que el reportero tenga la suficiente habilidad para buscar
correctamente la información; además, su investigación debe abarcar todos los aspectos
sobresalientes del tema. Sus fuentes tanto humanas como documentales y electrónicas deben
acercarse lo más posible al eje del asunto. (Patterson, C. M. (2003). (56)
Por otro lado, la figura que tiene el periodista en el reportaje es intentar divulgar para todos los
públicos.
 “El divulgador abarca, además, a los científicos como individuos y como comunidad; su
labor, que produce dicho conocimiento, y su contexto, que puede abarcar la totalidad de la
cultura en que está inmerso. Un mismo tema puede abordarse así desde los ángulos más
diversos, con diferentes niveles de profundidad y dirigiéndose a públicos muy variados.”
(Lightman, A. (2008).)
9
5. Metodología
La metodología que se ha seguido para llevar a cabo este TFG se centra en el género de la
entrevista, ya que al ser un reportaje para visibilizar la ansiedad y poner en manifiesto la educación
emocional, era necesario dejar hablar y dar voz a personas con este trastorno, al igual que
profesionales que exigen cambios al ver la desatención psicológica del país. Por lo tanto, se basa en
muchas declaraciones de diferentes entrevistas para conocer el problema desde un punto de vista
más real.
Desde el primer momento sabía que quería declaraciones de psicólogos para conocer más la
ansiedad desde este punto de vista y tener claro lo que provoca en el ser humano, además de sus
síntomas y su tratamiento. Las personas diagnosticadas con ansiedad eran base en este reportaje ya
que su experiencia personal y su punto de vista ante la invisibilidad de su trastorno eran esenciales
para que el reportaje fuese algo real. Sin duda, contar con asociaciones para este trabajo también era
fundamental debido a la labor que hacen, ya que conocen muchísimo más lo que sucede con las
personas diagnosticadas.
Junto con todo esto, también se necesitaba conocer información de expertos sobre la educación
emocional, y como se podría implantar o que medidas se podrían tomar. Para ahondar más y
conocer experiencias reales, se habló con un orientador y con un instituto.
Otro método con mucha importancia es la documentación, ya que hay que basarse en datos para
luego contrastarlos con la realidad, y para saber las cifras en cuanto al crecimiento de la ansiedad en
los adolescentes y a su vez los pocos psicólogos en atención primaria. Se han consultado muchos
informes y artículos que demuestran las mejoras que harían la educación emocional y otros tantos
que exponen la crítica situación de la ansiedad en los adolescentes.
Por desgracia, con la situación dada al confinamiento, las entrevistas no han podido ser presenciales
y las fotografían han sido complicadas de obtener, pero gracias a llamadas y la colaboración, se ha
podido entrevistar a varias personas, aunque del ámbito sanitario no se han podido contactar con
todas las fuentes necesarias debido a la extrema ocupación que tienen en estos momentos.
El correo electrónico ha sido esencial para tener un primer contacto con las asociaciones o los
psicólogos, para luego poder hablar por teléfono con ellos, mientras que algunos de los
diagnosticados eran personas que yo conocía y se han prestado a contar su experiencia.
Las preguntas de las entrevistas han intentado conocer al máximo el pensamiento de los
entrevistados de varios temas que se abarcaban en el reportaje, como el riesgo de los adolescentes
con la ansiedad, los tabúes, la falta de recursos en la sanidad o la implantación de la educación
emocional en los institutos.
Por otro lado, los informes han sido clave en el reportaje. Los datos oficiales de la OMS y del
Ministerio de Sanidad han ayudado para establecer la base del problema al ver el aumento de este
trastorno, pero además los informes han ayudado a ampliar esta situación y el desencadenante de
peligros que hay.
El Barómetro Juvenil de Vida y Salud. Fundación Ayuda Contra la Drogadicción ha elaborado uno
de los informes más completos sobre salud mental de los jóvenes, queriendo abarcar datos más allá,
preguntando por la asistencia al psicólogo o diversos temas que quizás no se tratan tanto. El informe
10
“Trastornos de ansiedad en el adolescente” de M.J. Mardomingo Sanz ha servido de gran ayuda
para conocer a fondo este trastorno y sus síntomas, sus causas y sus tipologías.
Los artículos periodísticos también han sido de gran ayuda. Encontrar artículos que explicasen de
manera detallada y con fuentes fiables la mejora en los institutos que imparten educación emocional
ha permitido crear una base más sólida de la importancia de esta educación.
11
6. Conclusiones
Las conclusiones a las que se han llegado tras conocer más la realidad de la ansiedad en los
adolescentes y varios de sus problemas, son las que se han expuesto durante el reportaje. Sigue
habiendo una gran invisibilización de este trastorno, la salud mental sigue siendo tabú como tema
de conversación y existe una gran desinformación de lo que conlleva tener ansiedad, por lo que hay
una infravaloración del trastorno.Además, todavía no hay una concienciación ni sensibilización de la sociedad con este tema, que a
pesar de ser de gravedad para los adolescentes y otras edades, no se tiene como algo importante. Se
necesitan muchas medidas por parte de las instituciones y campañas de sensibilización, además de
una sociedad que quite el estigma a los problemas mentales.
En relación a esto, también hay una desatención psicológica en la sanidad pública, no hay recursos
suficientes, y muchas veces se opta por la medicación de forma muy precipitada sin evaluar lo
suficiente el efecto que puede tener una terapia psicológica efectiva. Como se ha explicado en el
reportaje, el problema es que para que estas terapias sean efectivas debe haber más profesionales
que las lleven a cabo en la sanidad pública.
También se ha comprobado que la educación emocional debería estar mucho más instalada en la
sociedad y en los institutos. Se ha podido ver que los centros que apoyan este tipo de formación han
obtenido consecuencias probadas muy importantes relacionadas con algunos de los problemas
graves y difíciles de resolver del sistema educativo. Con esta educación se ha mejorado la
convivencia y la relación entre profesores y alumnos y, por ende, disminuido los niveles de
violencia y de consumo de drogas. Incluso han reducido síntomas asociados a la depresión infantil y
juvenil.
Gracias a la realización de este reportaje para el Trabajo de Fin de Grado, he podido desempeñar
varias labores periodísticas que me han acercado al periodismo y a lo que sería escribir un reportaje.
Ha sido muy grato ver el resultado de todas las entrevistas y las investigaciones, queriendo aportar
un grano de arena para la mayor visibilización del tema, y sintiendo el orgullo de exponer de algo
que toca de cerca, un trabajo de fin de grado.
12
7. Fuentes y bibliografía
Referencias bibliográficas
- Asociación Elisabeth d’Ornano. (s. f.). Guía breve de educación emocional para familiares y
educadores.
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Wolters Kluwer España. 
- Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional (Psicologia ed.). Editorial Kairós.
- Ranea, J. E. C. (2012). La importancia de la educación emocional en las aulas.
 
Entrevistas
- Adela Verderas, del portal de divulgación Educación Emocional Para Ti
- Asedem: Asociación Española de Educación Emocional
- COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España)
- David Gómez, psicólogo
- Estela Gálvez, adolescente con ansiedad
- IES Guadalquivir, Córdoba
- Ignacio Garrido, diagnosticado con ansiedad
- Ismael Carrera, orientador del IES Antonio De Ulloa en La Rinconada
- María Franco, adolescente con ansiedad
- Oscar Pérez, psicólogo.
- Vivián García, profesional en Nascia (centro de bienestar)
 Entidades e instituciones
- Asedem: Asociación Española de Educación Emocional.
- Asociación Elisabeth d’Ornano
- COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España)
- Organización Mundial de la Salud.
13
Informes y datos
- Fundación Ayuda Contra la Drogadicción (FAD). (2017). Barómetro Juvenil de Vida y Salud.
Disponible en:
http://www.proyectoscopio.es/images/barometro/Resultados/Barmetro_VIDA_SALUD2017.pdf
- Fundación Botín. (2015). Educación Emocional y Social. Análisis Internacional 2015. Disponible
en: https://www.fundacionbotin.org/educacion-contenidos/educacion-emocional-y-social-analisis-
internacional.html
- Mardomingo Sanz, M., & Asociación Española de Psiquiatría Infanto-Juvenil. (2005). Trastornos
de ansiedad en el adolescente. Disponible en: https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/336.1-
Trastornos_ansiedad_adolescente(1).pdf
-Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2017-2018). XII Encuesta sobre Alcohol y
otras Drogas en España (EDADES). Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4460 
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2011/2012). Encuesta Nacional de Salud
España. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/
encuestaNac2011/informesMonograficos/
SM_CVRS_infantil_ENSE2011_12_MONOGRAFICO2.pdf
- Pew Research Center. (2019). Most U.S. Teens See Anxiety and Depression as a Major Problem
Among Their Peers. Disponible en: https://www.pewsocialtrends.org/2019/02/20/most-u-s-teens-
see-anxiety-and-depression-as-a-major-problem-among-their-peers/
- Royal Society of Public Health del Reino Unido y la Universidad de Cambridge. (2017). Status of
Mind. Disponible en: https://www.rsph.org.uk/about-us/news/instagram-ranked-worst-for-young-
people-s-mental-health.html
- Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible en:
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf 
Artículos webs
- Abad, M. (2020, 9 febrero). “Generación Z: más ansiosos y deprimidos que los jóvenes de otras
épocas.” Yorokobu. Recuperado de https://www.yorokobu.es
- Fominaya, C. (2015, 10 junio). “La educación en inteligencia emocional reduce la violencia en los
centros escolares.” abc. Recuperado de https://www.abc.es
- Psic, D. C. O. (2018). “Cada vez más españoles sufren ansiedad, según un estudio.” Infocop.
Recuperado de http://www.infocop.es
- Psic, D. C. O. (2009). “Papel del psicólogo en los centros educativos”. Infocop. Recuperado de
http://www.infocop.es
14
http://www.proyectoscopio.es/images/barometro/Resultados/Barmetro_VIDA_SALUD2017.pdf
https://www.rsph.org.uk/about-us/news/instagram-ranked-worst-for-young-people-s-mental-health.html
https://www.rsph.org.uk/about-us/news/instagram-ranked-worst-for-young-people-s-mental-health.html
https://www.pewsocialtrends.org/2019/02/20/most-u-s-teens-see-anxiety-and-depression-as-a-major-problem-among-their-peers/
https://www.pewsocialtrends.org/2019/02/20/most-u-s-teens-see-anxiety-and-depression-as-a-major-problem-among-their-peers/
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2011/informesMonograficos/SM_CVRS_infantil_ENSE2011_12_MONOGRAFICO2.pdf
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2011/informesMonograficos/SM_CVRS_infantil_ENSE2011_12_MONOGRAFICO2.pdf
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2011/informesMonograficos/SM_CVRS_infantil_ENSE2011_12_MONOGRAFICO2.pdf
https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4460
https://www.fundacionbotin.org/educacion-contenidos/educacion-emocional-y-social-analisis-internacional.html
https://www.fundacionbotin.org/educacion-contenidos/educacion-emocional-y-social-analisis-internacional.html
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
- Rodríguez-Pina, G. (2018, 12 junio). “Colegios que también enseñan inteligencia emocional y
social.” EL PAÍS. Recuperado de https://elpais.com
- Sánchez, E. (2019, 23 diciembre). “¿Los jóvenes padecen más ansiedad que antes?” Verne.
Recuperado de https://verne.elpais.com
15
ANEXO:
Entrevistas transcritas
Oscar Pérez, psicólogo.
¿Es fundamental la figura de un psicólogo en las aulas?
Sí, de hecho sí que existen en los colegios la figura del orientador, otra cosa es hasta dónde pueda
llegar el orientador, no tiene una formación en clínica pero sí puede servir como filtro para
detectar síntomas, como herramienta de detección de casos en los que pudiera ser necesario un
tratamiento ambulatorio o con más intensidad. Es fundamental que alguien les ayude sobre cómo
manejar las dinámicas dentro de lo que es el entorno escolar y usarlo como herramienta de
detección para casos como pueda ser de acoso escolar o identificar problemáticas en los
estudiantes que pudieran derivarse a un psicólogo clínico.
¿Es mejor el tratamiento farmacológico?
Esto es algo que sí que puede ser recomendado por un psicólogo o sea si yo estoy delante de una
persona que veo que no es capaz ni siquiera de poner en práctica las pautas que yo ledoy en
consulta porque tiene un nivel basal de activación tan alto que es que ni siquiera me entiende
cuando le hablo en consulta pues, ¿por qué no vamos a recurrir a una ayuda? Pero que se esté
abordando directamente con pastillas es problemático, porque estamos conceptualizando mal el
problema y estamos trasladando una mala conceptualización del problema al paciente. Estamos
haciendo ver que lo que le pasa es una enfermedad y que se trata tomando pastillas, no estamos
explicando qué es la ansiedad, no estamos explicando que es algo que se puede amortiguar con
técnicas del control de la activación. No se trata de dar un bálsamo para que eso se alivie, de lo
que se trata es de prevenir cuáles son los los desencadenantes de esa ansiedad y ahí es donde
trabaja el psicólogo. Puede ser que haya un estilo de pensamiento que esté afectando a que se den
esos ataques, puede ser que haya un nivel de actividad en la persona que sea lo que esté facilitando
que se dé la ansiedad, alguna persona que tiene una exigencia laboral muy alta.
¿Cómo de necesario es informar sobre la ansiedad?
Te lo explico en un caso práctico. Por ejemplo cuando hay un cáncer, da exactamente igual el
conocimiento que tenga esa persona sobre lo que es una metástasis, sobre lo que es una célula
tumoral, etcétera, mientras se ponga en las manos adecuadas. El caso que te puedo poner más
ilustrativo de esto es un niño, en las plantas de oncología infantil los casos salen adelante
independientemente de que los niños tengan idea de qué es lo que les está pasando, porque están en
manos de un profesional que al final nos puede dar el tratamiento pertinente. Pero cuando
hablamos de ansiedad hablamos de otra cosa, se está hablando de algo que para empezar no es
una enfermedad propiamente dicha, sí que es algo que puede convertirse en un trastorno
incapacitante pero no es lo mismo, y la información al respecto sí que es determinante. Si a mí lo
que me está ocurriendo es que me está latiendo el corazón a mil por hora, no sé lo que puedo
llegar a pensar. Puedo pensar que me está dando un infarto, puedo llegar a pensar que esto va
acabar con mi vida, por lo que es muy necesaria la información. Yo creo que esto en concreto, por
la particularidad que tiene la ansiedad, sí que sería necesario dar información al respecto.
 
16
Asociación Española de Educación Emocional (ASEDEM)
¿Que pasaría si no se trabaja en la educación emocional?
Son muchos los estudios y los investigadores que hablan de la necesidad de la inclusión de esta
educación en el ámbito académico para frenar lo que se ve para el 2030, un alto porcentaje de
personas con problemas de salud mental. Esa necesidad de más, de producción llevaría hacia esto.
Por lo que la educación emocional ayudaría a parar y pensar, y respirar, por lo que gestionar la
ansiedad vendría de sobremanera a partir de esto. Los profesionales tendrían que estar dispuestos
a ser sensibles y empáticos con los demás, mirando a los adolescentes con equidad y con apertura.
Una persona compasiva. Hay necesidades a cubrir mucho más importantes que la transmisión de
contenidos.
Todo el mundo tiene y convive con las emociones, no son invisibles. Pero hay que ser consciente de
ellas y pararse a reflexionar. A todo nos apresa el miedo si no tenemos este tipo de educación. No
nos cuestionamos lo que sentimos.
¿Qué se puede hacer para mejorar en educación emocional?
Hay que generar una sociedad más cooperativa. Hay una invisibilización posible, por lo que hay
que fomentarla, participar, que los profesionales tomen conciencia de la necesidad de esta
educación emocional en el aula. Las instituciones también tienen que darse cuenta de ello como
parte de la sociedad. No es una cuestión de moda, y muchos centros se han formado en educación
emocional pero no de la manera adecuada, sino como una metodología. No es cuestión de esto
para hacer "más grande la ola" sino dándose cuenta de la realidad de las aulas, de esta
generación que se va a enfrentar a una sociedad que se está dejando. Los adolescentes van a
adoptar una sociedad que hace goteras por muchos sitios y que los hábitos y tendencias hacen que
esto se magnifique. Es necesario el impulso y el trabajo por la educación emocional.
COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España)
¿Por qué existen pocos institutos con educación emocional?
La verdad es que se cuenta con muy pocos institutos que ofrecen las asignaturas relacionadas con
educación emocional debido a que hay poco margen en el horario oficial para hacer asignaturas
optativas y se les da prioridad a otros asuntos. Por lo que existe una invisibilización de este tipo de
educación ya que se ve como accesorio, se le dice incluso las competencias blandas a las
competencias emocionales, (competencias duras se suponen que son las profesionales, las de la
cualificación académica y profesional). Ahora precisamente en un momento como el que estamos
viviendo se pone a prueba la paciencia, el autocuidado, el saber estar consigo mismo, el saber
convivir. Fíjate ahora es cuando nos estamos dando cuenta de qué valor tiene esto, y creo que de
un momento como el que estamos viviendo vamos a sacar una enseñanza importante y que sirva
para informar más a la población.
¿Se le da más peso a asignaturas que quizás no ayudan tanto al alumnado en un futuro?
En el sistema educativo se enseñan cosas que a lo mejor no van a tener ninguna relevancia dentro
de 10 años ni siquiera, ni para la vida personal ni para la vida profesional de los alumnos y de los
estudiantes. Sin embargo no se enseñan este tipo de cosas que si van a ser claves en el bienestar de
las personas, tanto en la vida profesional pero especialmente en la personal. Por lo que sería
17
imprescindible trabajar mucho más esto. Creo que una persona que sepa muchísimo de una
materia pero que luego sea un analfabeto emocional y que no sepa reconocer las emociones de los
demás y las propias, significa no estar yendo un buen camino si le damos prioridad a los
conocimientos que están demostrando que no nos sirven para el mundo actual y menos para el
futuro.
¿Qué medidas se podrían tomar sobre esto?
Pensamos que con la nueva ley de educación se le va a dar mucho más peso a la emocional, pero
aun así queda muchísimo trabajo por hacer. Una de las reivindicaciones de COPOE es que no hay
un espacio de tutoría lectiva para las etapas de educación primaria, ni para la FP, ni para el
bachillerato. Por lo que entonces lo que no tiene espacio en el horario, no se va a trabajar. Si no
hay un espacio dedicado y un tiempo dedicado a trabajar este tipo de temas, la práctica no se va a
hacer, así que es necesario que haya una tutoría. Sería ideal una hora de tutoría a la semana en
bachillerato, en educación primaria y secundaria y en formación profesional, especialmente de
grado medio, porque es imprescindible que se trabaje en estos temas y tiene que haber un espacio
en tiempo a la semana para que se dediquen estas cuestiones en exclusiva.
Adela Verderas, del portal de divulgación Educación Emocional Para Ti
¿La inteligencia emocional ayudaría a una mejor relación y desarrollo de la sanidad pública?
Pues bien, escucha activa, empatía, comunicación verbal y no verbal apropiada, forman parte de la
educación emocional, de ahí que se propugne su mayor difusión e implantación. Investigadores
como Fernández Berrocal, apuntan los campos de la Medicina en los cuales podría ser útil la
inteligencia emocional, como son la relación médico-paciente y el nivel de implicación y
satisfacción del propio profesional. Para ello sería necesario, al igual que ocurre con el
profesorado en su ámbito, replantear los requisitos y competencias exigibles a estos profesionales e
inevitablemente que la adquisición, práctica y entrenamiento de las competencias emocionales sea
previo a la incorporación al mundo laboral. De esta forma losbeneficios de la práctica de las
competencias emocionales podrían estar presentes en el ámbito sanitario, con doble beneficio:
para el paciente y para el profesional sanitario.
¿Ayudaría esta inteligencia a prevenir la ansiedad?
Los investigadores vienen trabajando los patrones de influencia de la inteligencia emocional sobre
la salud mental, apuntando variables moderadoras sobre ésta propias de la educación emocional
como por ejemplo: mejor regulación emocional y menores niveles de emociones negativas, mejor
manejo de los conflictos interpersonales, afrontamiento adaptativo a los retos sociales etc. Se
trataría por tanto de formarse, practicar y entrenar estrategias de regulación emocional que
ayudasen a canalizar adecuadamente las emociones y prevenir los estados de ánimo disfóricos
como la ansiedad. Solo quien sabe cómo se siente y por qué, puede dirigir apropiadamente su
comportamiento.
¿Cómo podrían los profesores incorporarla?
En cualquier caso el aprendizaje de la educación emocional, no termina con la formación teórica
por cuanto se hace necesaria una pedagogía activa incorporando metodologías vivenciales,
participativas, una práctica y entrenamiento constante de las competencias emocionales, hace falta
18
tiempo, dedicación y voluntad, resultando un proceso de aprendizaje que dura toda la vida, no
existe una receta mágica.
¿Y qué podrían hacer las familias?
Grandes referentes en educación emocional vienen refiriéndose a que “la familia es la primera
escuela de las emociones”. Por tanto es prioritaria la formación de los adultos en competencias
emocionales, principalmente de las figuras de apego, ya que los niños aprenden por imitación,
como dice la gran experta Mar Romera: “los niños no aprenden lo que les decimos, nos aprenden
a nosotros”. Las familias, a través de las AMPAS u otras asociaciones de familia, recabarían
información sobre cursos, talleres, formación en general en este tipo de competencias. Los adultos
somos modelo de comportamiento de los niños y adolescentes.
IES Guadalquivir, Córdoba
¿Cómo trabaja el instituto la educación emocional?
Este instituto es un centro de difícil desempeño. Se trabaja la educación emocional en las aulas y
los hábitos de vida saludable. No tenemos asignaturas, como tales, de salud mental, pero se
trabajan emociones desde el departamento de orientación y con diversos talleres de entidades
colaboradoras. Los hábitos de vida saludable también trabajan temas relacionados con emociones,
ya que influyen para mejorar el comportamiento, controlar las emociones y los impulsos. Tenemos
dos materias de salud que se imparten en libre disposición, una es huerto y otra es magic words,
que trabaja la salud y el deporte. También estamos en contacto con personal sanitario del centro de
salud que colabora en cualquier tema médico que surja. Consideramos estas materias importantes,
para educar en buenos hábitos y comportamientos.
¿Los orientadores se implican en los problemas emocionales de los alumnos?
Nuestro centro por ser de difícil desempeño tenemos dos personas en el departamento de
orientación. Realizan un trabajo excelente con el alumnado. Eso el departamento de orientación te
lo puede explicar mejor yo no soy especialista, pero como directora y muy implicada en la
convivencia, te puedo decir que se deriva al departamento de orientación y se trabaja de manera
individualizada con ellos. Además se hacen sesiones a nivel de tutorías para poder gestionar la
ansiedad en gestiones grupales. En nuestro centro el profesorado está bastante implicado en la
formación sobre este tipo de conductas y actuaciones.
Ismael Carrera, orientador del IES Antonio De Ulloa en La Rinconada
¿Cómo trabajas la ansiedad en el instituto?
Los orientadores no tratamos la ansiedad como patología, pero sí que la abordamos como
manifestación de las emociones tanto en el desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial
(POAT) como en materias como Educación Emocional. Cuando tenemos sospecha de patología
derivamos a los Servicios Sanitarios a través de su familia.
¿Ha habido casos de ansiedad en su centro?
19
No hay un prototipo de adolescente, sino que hay una gran heterogeneidad, incluso en las
manifestaciones de esa ansiedad. No obstante, cuando algo les preocupa, suelen manifestarlo, la
mayoría, al profesorado de su confianza y al orientador, o bien lo realizan directamente sus
familias.
¿Cuál es la formación de un orientador?
Mi formación es la siguiente: maestro, licenciado en pedagogía y licenciado en psicología. El rol
del orientador es muy variado, tanto en la intervención con: alumnado, profesorado, equipo
directivo y las familias. Van desde el ámbito preventivo (formación, acción tutorial, detección de
situaciones generadoras de alteraciones emocionales, etc.) hasta el ámbito de diagnóstico y
coordinación-derivación con Servicios Especializados de Salud, UTS…
¿Qué programas contra la ansiedad son los aplicables en su IES?
En mi IES no se dejan de dar horas de tutoría. En la ESO hay una programación de actividades
PAT y me reúno con el profesorado tutor para planificar, desarrollar y evaluar. E incluso con el
Coordinador de Convivencia, Responsable de Salud en el Programa Forma Joven…
¿Cómo se podría mejorar el clima emocional en los institutos?
Desde este IES se aborda en función de los recursos que tenemos, tanto del profesorado como de
ayudas externas. Evidentemente se podría mejorar incorporando la educación emocional como
asignatura obligatoria para todos, formando a todo el profesorado, tanto en su formación inicial
como continua, como a través de la reducción de ratio y disposición de espacios adecuados para
realizar técnicas grupales, con grupos de 25 ó 30 alumnos y en una clase con mesas y sillas, no se
puede desarrollar con eficacia.
David Gómez, psicólogo
¿Sigue habiendo estigmatización hacia los psicólogos?
Afortunadamente la concepción que tiene la sociedad sobre la psicología y los psicólogos ha
evolucionado favorablemente hacia la comprensión de qué es lo que hacemos y todo lo que
podemos aportarle al ser humano. Es cierto que actualmente está bastante normalizado el acudir
al psicólogo, sin bien su aceptación no es total. Me sigo encontrando casos de personas que tienen
que venir obligadas a consulta, de verbalizaciones tipo “pero si no estoy loco” y una muy común,
que es venir a consulta como último recurso, cuando ya no puedo más o cuando solo me queda
quemar el último cartucho. Y esto ocurre tanto de manera individual como en terapia de pareja.
Pero como digo, y me gustaría recalcarlo, la tendencia está cambiando cada vez más deprisa. Esto
sucede porque nuestro desempeño es cada vez más visible, las redes sociales están contribuyendo a
ello pues son un escaparate donde podemos divulgar nuestro trabajo para hacerlo llegar a la
población general y están surgiendo voces de personas famosas que llegan a millones de personas
donde expresan que tienen un psicólogo de cabecera.
¿Es bueno tener un tratamiento a base de medicamentos para este trastorno? ¿Y en
adolescentes?
20
No es ni bueno ni malo, es una opción de entre varias disponibles. Los problemas de salud mental
pueden tratarse mediante una intervención psicológica, mediante psicofármacos, mediante una
combinación de ambos tratamientos o no tratarse. Cada una de estas opciones no es ni buena ni
mala per se, sino que tiene costes y beneficios, y no solo a nivel de paciente, sino de recursos
sociosanitarios. Es bueno porque hay muchas personas que no pueden recibir el tratamiento
psicológico adecuado para sus problemas. En adolescentes con precaución, porque aunque los
ansiolíticos no son nocivos como tal, convendría enseñar otras estrategias de regulación emocional
y de manejar los problemas más allá de un psicofármaco.
 ¿Por qué ha aumentado en estos años la compra de ansiolíticos y antidepresivos?Este efecto es debido a varios factores. Por un lado, la prevalencia de los trastornos mentales va en
aumento, con lo cual cada vez se necesitan más recursos asistenciales. Y estos se proporcionan en
el médico de atención primaria, cuya herramienta terapéutica ante casis relacionados con el
estado de ánimo es la psicofarmacología. En un gran porcentaje de personas no se realiza
derivación a psiquiatría, pero aunque se hiciese en un 100%, estamos en las mismas. Además, no
todo el mundo puede permitirse pagar un servicio privado de psicología.
Otro aspecto es la sobremedicalización de la vida cotidiana. Los problemas son parte inherente de
la vida, de nuestro día a día. Y ante casi cualquier problema, que nos puede generar un malestar
psicológico que no toleramos, la pastillita mágica. Incluso hay personas que directamente acuden
al Sistema Nacional de Salud a pedir el psicofármaco para dormir, para la ansiedad, para no estar
triste…
¿Qué efectos puede tener esta medicación?
La medicación actúa bajo el modelo biomédico, que establece la base de los trastornos mentales en
un desequilibrio neurobioquímico. Con lo cual actúan a nivel de neurotransmisión cerebral. Esto
quiere decir que solo tienen efecto en el síntoma. Por ejemplo, bajando la activación somática en el
caso de una crisis de angustia. Y ya. Pero los trastornos mentales y de conducta son mucho más
que eso, que es tremendamente reduccionista. Y como actúan sobre el síntoma, lo enmascaran, de
tal manera que no podemos procesarlo ni trabajarlo de manera adecuada. Es como ponerle un
parche, pero el problema principal sigue ahí. Si me enmascara uno de los síntomas de la ansiedad,
¿cómo voy a poder trabajarlo de manera adecuada? Además, los psicofármacos tienen conocidos
efectos secundarios. Y puede generar tolerancia (cada vez necesito más dosis para provocar la
misma respuesta), dependencia (necesito sí o sí el fármaco) y síndrome de abstinencia si se produce
su retirada (mi cuerpo reacciona mal pidiéndomelo otra vez).
¿Fomentan los adolescentes esa invisibilidad y ese tabú? ¿Hablan con sus compañeros,
amigos, padres de lo que sienten?
Eso depende de la persona y de su entorno. Es decir, influye la persona (el propio adolescente), su
familia, su entorno social, su barrio, etc. Es decir, puede haber contextos facilitadores de expresión
emocional y contextos inhibidores en los que hablar de emociones es un absoluto tabú.
Vivian García, profesional en Nascia (centro de bienestar)
¿Cómo se podría implantar la educación emocional?
21
Si nos referimos a niños y adolescentes, deberíamos tener una materia como en muchos países
tienen actualmente llamada SALUD, en muchos currículos la incluyen en la asignatura de
Educación Física (PHE= Educación Física y Salud, yo actualmente la estoy impartiendo aquí en
Vietnam), en otros como parte de la asignatura de Ciencia o Biología. Si nos centramos más en
adultos, ofrecer cursos de formación a los empleados y directivos para que tengan conciencia de
ello sería lo ideal. En muchos países ofrecer cursos de formación a los empleados en este tema es
obligatorio, en España todavía por desgracia estamos a años luz de eso y no se da la importancia
que realmente tiene, por ello de que nuestro país tenga ese número tan elevado de bajas, y un
porcentaje de ausentismo laboral enorme.
¿Cómo se trata la ansiedad en vuestro centro?
Nosotros tratamos la ansiedad en nuestro centro con una tecnología muy innovadora llamada
BIOFEEDBACK y NEUROFEEDBACK. Ofrecemos un entrenamiento muy personalizado y
individualizado que va enfocado al problema de la persona en cuestión.
El biofeedback, es una medición objetiva de las respuestas fisiológicas del estrés y entrenamiento
controlado de dichas respuestas en tiempo real mediante visualización en pantallas. El
entrenamiento se realiza a través de unos sensores y no precisa de medicación.
El neurofeedback, es una evaluación y entrenamiento de los patrones óptimos de ondas cerebrales
asociados a la mejora de la atención, concentración, relajación, rendimiento, etc.
Son unas técnicas de amplia difusión en Centroeuropa, Estados Unidos y Canadá, que cuentan con
el aval de ser utilizados por prestigiosas instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea,
equipos olímpicos y deportistas de élite, la CLÍNICA MAYO, o la HARVARD UNIVERSITY, así
como instituciones públicas y privadas de primer nivel y prestigiosas clínicas de todo el mundo.
¿Cree que la sanidad pública le presta atención y medidas eficientes a la ansiedad?
No lo suficiente, y a veces recurren mucho a la medicación, por no decir siempre. NO ofrecen otras
alternativas ya que te derivan directamente al psicólogo o psiquiatra según el caso y a terapias
convencionales.
¿Qué podrían hacer las instituciones para mejorar esta situación?
Pensar un poco más en el bienestar social de sus empleados y de los directivos, que al fin y al cabo
el éxito de las instituciones dependen de la productividad de estos. También, debemos tener en
cuenta que para que esto cambie hay muchísimas leyes que el Ministerio de trabajo debería de
cambiar y eso, desgraciadamente no ocurrirá.
¿Cree que los medios de comunicación "contaminan" lo que se puede conocer de las enfermedades
mentales?
Pues como todo, los medios de comunicación viven de eso……..algunos son más profesionales y
hablan con conocimiento de causa, y otros que ni se preocupan en contrastar o verificar
información.
¿Es aconsejable la medicación en los adolescentes?
22
Esto es un tema peliagudo. Esta pregunta es muy ambigua, si nos enfocamos en niños y
adolescentes que sufran una situación de estrés…..NO lo aconsejaría. Creo que hay muchas otras
vías que han sido comprobadas científicamente con éxito y no ha hecho falta medicación. Una
buena rutina en casa y sesiones de Biofeedback + Realidad virtual puede cambiarle la vida a
muchos niños y adolescentes sin la necesidad de estar medicados.
Estela Gálvez, diagnosticada con ansiedad
Cuenta un poco tu proceso con la ansiedad (cuando apareció, por qué, qué
síntomas has tenido)
Comencé a sufrir ansiedad hace cuatro años, cuando terminé una relación amorosa con una
persona con la que llevaba dos años. Apareció de forma repentina cuando los problemas e
inseguridades llegaron a mí a causa de las discusiones con ella. Al principio la ansiedad tenía un
grado bajo, ya que solo lloraba y sentía una tristeza terrible y pensaba que era solo tristeza pero
me equivocaba. A medida que se acercó el final de la relación, el grado de ansiedad iba
aumentando hasta que un día me quedé sin respiración y no encontraba consuelo en ningún apoyo.
En ese momento, mi madre tuvo que llevarme de urgencia al hospital ya que no conseguía
calmarme y allí, me dieron una pastilla calmante que al momento hizo efecto. Desde ese día, mi
ansiedad es descontrolada y desembocó en un trastorno alimenticio, obligándome a asistir desde
entonces a un psicólogo para recibir su ayuda.
¿Cómo te afecta en tu día a día? ¿Vas a un psicólogo, y si es así, que tratamiento
llevas?
La gran mayoría de los días sufro ansiedad a pesar de acudir, como he comentado anteriormente, a
un psicólogo una vez al mes. Este problema me hace tener gran dificultad para confiar en los
demás e incluso en mí misma, llevando a mi mente a imaginar situaciones negativas que me hacen
empeorar el estado de ansiedad. El psicólogo me escucha y me ayuda a entender aquellas
situaciones que me bloquean y a encontrar soluciones para todos aquellos problemas que van
surgiendo a raíz de ello. También, en los primeros meses de tratamiento estuvo controlando mi
trastorno alimenticio: dejé de comer porque una tristeza enorme me ahogaba y de pronto, podía
comer cualquier cosa y en grandes cantidades. Gracias a su ayuda logré controlarlo, aunque he de
admitir que hay veces que me resulta imposible, al igual que controlar mis emociones que salendisparadas a pesar de esta ansiedad.
¿Qué medidas se podrían tomar en la educación?
La principal solución y prevención es la educación de valores. Enseñar a los jóvenes a mostrar sus
sentimientos y que puede remediarse el tener ansiedad mediante la ayuda psicológica debería estar
a la orden del día. Pienso que es primordial que un psicólogo acuda a las aulas a dar visibilidad a
este tema, informe a los alumnos y alumnas, les aconseje y les ayude y que, por supuesto, se ofrezca
a ayudar de manera individualizada. Aunque los centros educativos cuentan con orientadores y
psicólogos, no conocen ni la mitad de las situaciones que sufren los estudiantes ya que no muestran
el interés suficiente hacia ellos y, por experiencia propia, solo escuchan y ayudan cuando el caso
comienza a ser grave como fue el bullying que recibí por mi aspecto físico por parte de tres
compañeros.
23
¿Qué opinas del papel de la sanidad pública en la ansiedad?
Estoy muy descontenta con la sanidad pública en estos casos. Conozco casos de amiga que han
acudido a ella para pedir ayuda psicológica por no saber controlar su ansiedad y en la gran
mayoría de los casos, las respuestas de estos “profesionales” estuvieron totalmente fuera de lugar
y no entendían la gravedad que podría tener no recibir esta ayuda. También es importante destacar
que, en el caso de conseguir una cita con un psicólogo, la fecha es muy lejana, lo cual haría
empeorar la situación. En mi caso, de primera mano tuve que acudir a un profesional privado por
la gravedad en la que mi ansiedad se encontraba y agradezco que fuera así, ya que si hubiese ido
por lo público, hubiera caído gravemente enferma o en otra situación que ni quiero mencionar.
María Franco, diagnosticada con ansiedad
Cuenta un poco tu proceso con la ansiedad (cuando apareció, por qué, qué síntomas has tenido)
Me lo diagnosticaron en primero de carrera, con 17 años pero llevaba muchos años con síntomas.
Los síntomas eran taquicardias, sensación de ahogo, hiperventilacion que luego me producía dolor
de cabeza, temblores, pensamientos obsesivos, insomnio, ataques de pánico, sensación de
nerviosismo o terror o querer salir corriendo ante una situación estresante o nueva. Además llegué
a tener problemas con la alimentación en situaciones en las que sentía que no tenía nada bajo
control. Llevaba años con estos síntomas (desde los 12 o 13) pero no sabía identificarlos como
ansiedad, hasta que se agravaron mucho al empezar la universidad y me llevaron a una psicóloga y
a una psiquiatra.
¿Cómo te afecta en tu día a día? ¿Vas a un psicólogo, y si es así, que tratamiento llevas?
Hace un año y medio que tengo el alta de la psiquiatra y dos de la psicóloga. Tomaba orfidal y
fluoxetina (el diagnóstico era trastorno ansioso-depresivo). En mi día a día cuando una situación
me parece muy estresante tengo insomnio, taquicardias y problemas de concentración, lo cual me
dificulta un poco seguir el ritmo de la universidad, pero por lo general ahora lo llevo bastante
bien.
Hace años con el tratamiento sentía además que estaba dormida y aturdida siempre, me sentía muy
cansada y me costaba concentrarme mucho pero los ataques de ansiedad fueron disminuyendo.
Las sesiones con la psicóloga eran una vez por semana (era una clínica privada) y hablábamos de
mi entorno y las situaciones estresantes que me podía encontrar, y me enseñaba técnicas para
poder controlar la situación antes de que la ansiedad fuese a peor.
¿Te ayudaron con este trastorno en tu instituto?
En mi instituto no se trató el tema de la ansiedad ni la salud mental, y creo que es fundamental,
porque la vida estudiantil puede producir mucha ansiedad, sobre todo a personas que ya la
padecen en su día a día, lo cual puede acabar perjudicando también su rendimiento académico. Un
psicólogo en las aulas podría mejorar mucho el afrontamiento de la ansiedad en los estudiantes.
¿Qué opinas del papel de la sanidad pública en la ansiedad? 
Creo que no hay recursos suficientes, y que muchas veces se opta por la medicación de forma muy
precipitada sin evaluar lo suficiente el efecto que puede tener una terapia psicológica efectiva. El
24
problema es que para que estas terapias sean efectivas debe haber más profesionales que las lleven
a cabo en la sanidad pública, ya que muchas veces al haber escasez de personal las citas para
terapia están muy distanciadas en el tiempo y son menos efectivas.
¿Crees que los medios de comunicación informan bien sobre este tema?
Creo que cada vez hay más visibilidad, pero aún no es la suficiente. El tema se toca muy por
encima y no se da toda la información que debería.
¿Han infravalorado alguna vez tu ansiedad?
Sí, muchas veces se me ha dicho que "estoy exagerando", y que "no es para tanto" o que "tengo que
relajarme más". Muchas personas no comprenden que no es algo que se pueda controlar
fácilmente, y el hecho de que se infravalore hace sentir peor a la persona que lo sufre porque puede
sentirse incomprendida.
Ignacio Garrido, diagnosticado con ansiedad
¿Cómo afecta la ansiedad en el día a día? ¿Va a un psicólogo, y si es así, que tratamiento lleva?
La ansiedad tiene muchas formas de manifestarse y afecta de forma muy diferente a cada persona,
en mi caso, era un estado de activación, de alarma casi permanente que me provocaba una
inquietud general y un gran agotamiento tanto físico como mental. He estado en varios psicólogos
y con varias terapias a lo largo de mi vida. Actualmente sigo en tratamiento con una psicóloga que
utiliza una corriente humanista con varias formas de actuar, cognitivo conductual y EMDR
principalmente, también utiliza la meditación, técnicas de parada de pensamiento y de relajación.
Tomo medicación, un ansiolítico que me rebaja un poco el nivel de activación.
¿Cree que hay invisibilización o tabú sobre la ansiedad, por qué?
Creo que ha avanzado mucho la "aceptación" por parte de la sociedad de la ansiedad, así como de
todo lo relativo a la salud mental, pero todavía sigue existiendo este tabú, al no poder medir
físicamente estas "enfermedades" no físicas y por lo tanto no creer que sean reales sino inventadas
para conseguir un beneficio personal.
¿Qué medidas se podrían tomar en la sociedad para informar más sobre la ansiedad? ¿Qué podrían
hacer las instituciones?
Hacer campañas, informar más a la sociedad de que, al igual que hay "enfermedades del cuerpo"
también hay "enfermedades o problema en la mente", que son tan incapacitantes o limitadoras
como las otras.
¿Cree que es necesaria la figura de un psicólogo en las aulas para los adolescentes y profesores más
formados en educación emocional?
25
Por supuesto. Me parece tan o más importante incluso que el resto de materias que se imparten en
las escuelas, el enseñar desde pequeño a conocerse a si mismo, a convivir y respetar a los demás, a
saber cómo afrontar las diferentes situaciones que nos va a plantear la vida y como poder
conseguir un equilibrio emocional.
¿Se le da suficiente importancia a la prevención de que exista un trastorno de ansiedad?
No, porque no se enseña a las personas en las facetas que he comentado en la pregunta anterior,
con lo cual es mucho más difícil poder comprender que me está pasando y cómo puedo superarlo.
¿En algún caso han infravalorado su ansiedad? ¿De qué forma?
Creo que en mi caso no con carácter casi general al tenerlo escondido, ir pasando y afrontando la
vida como si no pasara nada en mi pero con gran sufrimiento al no saber ajustar mi vida a lo que
yo realmente quería que fuera.
Por parte de mi familia y amigos más cercanos, los que más me han conocido ha sido aceptada y
comprendida. Si he tenido algún caso de algún médico que no ha comprendido o no dado
importancia en momentos de crisis más fuerte pero han sido casos muy concretos y muy pocos.
¿Qué opina del papel de la sanidad pública en la ansiedad?
Es una parte muy minoritaria y conmuy poca, no digo que mala, pero con muy pocos recursos con
lo cual al final hay que acudir a lo privado, que no es barato precisamente, para poder tener una
buena atención y resultados.
¿Cree que los medios de comunicación informan bien sobre este tema?
Creo que en este campo sí que ha avanzado mucho y, en general se le presta una mayor y mejor
atención, siempre es mejorable.
26

Continuar navegando