Logo Studenta

BOLET_NRHOVEAGOSTO2022_Final_21102022_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) 2022 
Agosto, 2022 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
 
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES 
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS) 
 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA 
SALUD (IAAS), MÉXICO, AGOSTO 2022. 
 
Secretaría de Salud 
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud 
Dirección General de Epidemiología www.gob.mx/salud 
 
 
 
 
Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de este documento, siempre y cuando 
se cite la fuente. 
 
Hecho en México 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
4 
 
 
 
DIRECTORIO 
SECRETARÍA DE SALUD 
DR. JORGE ALCOCER VARELA 
SECRETARIO DE SALUD 
DR. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ 
SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 
MTRO. MARCO VINICIO GALLARDO ENRÍQUEZ 
TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 
 
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA 
DR. GABRIEL GARCIA RODRIGUEZ 
DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA 
DR. CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ 
DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 
DRA. SANTA ELIZABETH CEBALLOS LICEAGA 
DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 
DRA. YANET F. LOPEZ SANTIAGO 
DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICADE ENFERMEDADES NO 
TRANSMISIBLES 
DRA. NILZA A. ROJAS ARROYO 
DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EPIDEMIOLÓGICA 
BIOL. IRMA LÓPEZ MARTÍNEZ 
DIRECTORA DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA 
M. EN G.S. LUCIA HERNÁNDEZ RIVAS 
DIRECTORA DE SERVICIOS Y APOYO TÉCNICO 
 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
5 
 
 
 
 
 DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 
DR. CHRISTIAN ARTURO ZARAGOZA JIMÉNEZ 
DIRECTOR DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 
DRA. TANIA VILLA REYES 
COORDINADORA DE LA RED HOSPITALARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 
DRA. ROCIO FLORES ANTONIO 
APOYO TÉCNICO A LA RHOVE 
MTRA. ADRIANA VARGAS RUBALCAVA 
APOYO TÉCNICO A LA RHOVE 
DR. VLADIMIR BRIAN GONZÁLEZ CORTÉS 
APOYO TÉCNICO A LA RHOVE 
LIC. RICARDO ARELLANDOS JACINTO 
APOYO TÉCNICO A LA RHOVE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
6 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), se definen de acuerdo a 
la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquellas infecciones que afectan 
a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o Centro Sanitario, 
que no estaba presente, ni en período de incubación al momento de su ingreso y 
que pueden inclusive llegar a manifestarse después del alta del paciente. 
Las IAAS se consideran uno de los mayores problemas a nivel mundial, para la 
seguridad del paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de 
servicios en las Unidades para la Atención Médica. 
Actualmente, la vigilancia epidemiológica de las Infecciones Asociadas a la 
Atención de la Salud (IAAS), está a cargo de la Red de Vigilancia Epidemiológica 
Hospitalaria (RHOVE), Sistema de Vigilancia Centinela, que forma parte de los 
Sistemas Especiales del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el 
cual es el responsable de unificar los criterios para la recopilación dinámica, 
sistemática y continúa de la información generada a través de las 353 unidades 
hospitalarias que conforman la RHOVE, con la participación de unidades de salud 
del Sector Público y Privado del país; lo anterior en apego a lo establecido en la 
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, 
prevención y control de las Infecciones Nosocomiales, y el Manual de 
Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, con 
el objetivo de generar información de calidad para uso clínico y epidemiológico. 
Este sistema de vigilancia centinela se estableció formalmente en el año 1997, 
siendo el más antiguo del SINAVE. Desde sus inicios, ha contado con un registro 
sistemático de información; a partir del año 2009, este registro se transforma en 
una plataforma en línea, que permite la conexión remota y concurrente de 
diferentes equipos en la red a la base de datos del sistema, proporcionando 
información en tiempo real y facilitando la gestión de los datos recopilados. 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
7 
 
 
 
La vigilancia epidemiológica, prevención y control de las IAAS es un asunto 
prioritario, para el Sistema de Salud a nivel nacional. 
El objeto de este informe es dar a conocer el panorama epidemiológico de las IAAS, 
a partir de la información registrada en la plataforma de la RHOVE a través de la 
notificación de las unidades centinela de la Secretaría de Salud, ISSSTE, PEMEX, 
SEDENA, SEMAR y unidades de 2do y tercer nivel del medio privado del mes de 
enero a agosto del año 2022. 
La caracterización de los casos dentro de la RHOVE, corresponde a cada uno de los 
eventos considerados y clasificados como IAAS, durante el periodo de elaboración 
de este reporte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
8 
 
 
 
METODOLOGÍA Y PANORAMA NACIONAL 
Se llevó a cabo el análisis de información correspondiente a los casos notificados de 
IAAS, a través de la base de datos de Excel de la plataforma de la RHOVE del periodo 
comprendido de enero a agosto de 2022, esta información es el resultado de la 
vigilancia epidemiológica de las 353 Unidades de 2do y 3er nivel del sistema 
centinela. 
Con base a este registro, para el periodo de reporte se han notificado a la RHOVE, 
un total de 36,425 Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). 
Aunque el número de casos es un indicador bruto y no representa como tal la 
situación epidemiológica de las IAAS en las entidades federativas, es el resultado de 
la búsqueda de casos por unidad notificante. 
 
Gráfica 1. Casos de IAAS, notificadas en la plataforma de la 
RHOVE, México, 1ro de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
 
 
6
9
3
2
4
7
5
9
2
8
2
9
2
4
1
6
1
4
6
9
1
4
5
4
1
2
0
3
1
1
8
2
1
1
4
9
1
1
0
2
1
0
7
8
1
0
1
2
9
1
6
8
4
8
8
0
9
7
8
9
7
5
7
7
3
1
5
7
7
4
9
5
4
5
9
4
3
3
4
3
0
4
2
3
3
7
7
3
3
9
3
0
0
2
9
3
2
6
1
2
4
1
2
3
0
1
3
2
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
C
D
M
X
JA
L
M
EX
V
ER
G
TO P
U
E
N
L
SI
N
C
H
IH
SO
N
M
IC
H
TA
B
B
C
O
A
X
SL
P
YU
C
C
H
IS
TA
M
P
A
G
S
H
G
O
C
O
A
H
Q
R
O
O
M
O
R
TL
A
X
G
R
O
ZA
C
C
O
L
Q
R
O
O
B
C
S
C
A
M
P
D
G
O
N
A
Y
TO
TA
L 
D
E 
IA
A
S 
ENTIDAD NOTIFICANTE
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
9 
 
 
 
Mapa 1. Casos de IAAS, notificadas en la plataforma de la 
RHOVE, México 1ro de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
Las entidades con el mayor número de casos registrados durante el periodo de 
análisis, fueron la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Veracruz y 
Guanajuato, cabe señalar que, durante estos meses de reporte, un cierto porcentaje 
de unidadesno notificaron casos y su reporte de actividad de vigilancia 
epidemiológica, fue a través del envío de su red negativa. 
 
Gráfico 2.- Número de IAAS notificadas por mes en la 
Plataforma de la RHOVE, México, 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
4,001
4,286
4,931
4,334
4,942 4,933
4,415 4,583
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
MES DE NOTIFICACIÓN
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
10 
 
 
 
En el Gráfico 2, se describe el comportamiento de la notificación del número de 
caos de IAAS durante el periodo de reporte, el cual, fue mayor durante los meses de 
marzo, mayo y junio, sin embargo, este incremento no muestra de manera 
específica que se deba a la aparición de brotes que hayan sido caracterizados. 
 
Gráfico 3.- Las 10 principales IAAS, notificadas a la RHOVE, 
México, del 1ro de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
Los 10 principales tipos de IAAS, que se muestran en el Gráfico 3, son en primer lugar 
las Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica, seguidas de las Infecciones de 
Vías Urinarias Asociadas a Catéter Urinario y en tercer lugar las Infecciones del 
Torrente Sanguíneo Asociadas a Catéter Venoso Central; es importante resaltar que 
para México dentro de los registros históricos de la RHOVE, antes de la pandemia 
por SARS CoV-2, la incidencia más alta estaba representada por las Infecciones de 
Vías Urinarias Asociadas a Catéter Urinario, pero a partir de los últimos dos años y 
medio este panorama cambió, colocando a las Neumonías Asociadas a la 
Ventilación Mecánica al frente de las IAAS notificadas a la RHOVE. 
Por otra parte, en relación a los servicios de atención hospitalaria, el 
comportamiento de la notificación de las IAAS (Gráfico 4), el servicio con mayor 
número de casos de IAAS es Medicina Interna, Seguido de Cirugía General y las 
Terapias Intensivas, estos 
 
 
 
5,809
4,790
2,768
2,381
2,158 1,999 1,928 1,818 1,802 1,687
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
NEUMONÍA
ASOCIADA A
VENTILADOR
INFECCION DE
VIAS URINARIAS
ASOCIADA A
CATÉTER
URINARIO
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
RELACIONADA
A CATÉTER
BACTERIEMIA
PRIMARIA
INFECCIÓN
INCISIONAL
PROFUNDA
INFECCIÓN EN
PIEL Y TEJIDOS
BLANDOS
NEUMONÍA
DEFINIDA
CLÍNICAMENTE
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
CONFIRMADA
POR
LABORATORIO
INFECCIÓN
INCISIONAL
SUPERFICIAL
BACTERIEMIA
NO
DEMOSTRADA
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE IAAS
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
11 
 
 
 
Gráfico 4.- Las 10 principales IAAS, notificadas a la RHOVE, 
México, del 1ro de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
Al realizar el análisis del tipo de IAAS por servicio de atención como se muestra en los 
Gráficos 5,6,7,8 y 9, el comportamiento de estas tiene un patrón de presentación 
diferente, es decir, la frecuencia no es similar entre estos servicios, esto puede ser 
debido al tipo de paciente que se atiente, así como de los factores de riesgo a los que 
están expuestos también son diferentes. 
Para el servicio de Medicina interna, las IAAS más frecuentes fueron las Infecciones de 
Vías Urinarias Asociadas a Catéter Urinario, para Cirugía, las más frecuentes, fueron las 
Infecciones Incisionales Profundas, para el servicio de Pediatría, las principales 
infecciones fueron las Infecciones de Torrente Sanguíneo Asociadas a Catéter Venoso 
Central; para la Terapia Intensiva de Adultos, las Neumonías Asociadas a Ventilación 
Mecánica y por último las Bacteriemias No Demostradas, fueron las principales IAAS 
para la Terapia Intensiva Neonatal. 
32%
22%
12%
10%
10%
3%
3%
2%
1%
1%
1%
1% 1%
1%
MEDICINA INTERNA
CIRUGIA GENERAL
TERAPIA INTENSIVA ADULTO
TERAPIA INTENSIVA NEONATAL
PEDIATRIA
TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA
URGENCIAS
GINECOLOGIA
CIRUGÍA PEDIÁTRICA
URGENCIAS PEDIATRICAS
OBSTETRICIA
CIRUGÍA ONCOLÓGICA
NO DEFINIDO
ONCOLOGÍA MEDICA
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
12 
 
 
 
Gráfico 5.-Las cinco principales IAAS notificadas del Servicio de Medicina 
Interna a la plataforma de la RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
Gráfico 6.-Las cinco principales IAAS notificadas del Servicio de Cirugía 
General, RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
2507
1859
940 868
623
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
ASOCIADA A
CATÉTER URINARIO
NEUMONÍA
ASOCIADA A
VENTILADOR
NEUMONÍA
DEFINIDA
CLÍNICAMENTE
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
RELACIONADA A
CATÉTER
INFECCIÓN EN PIEL
Y TEJIDOS BLANDOS
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE IAAS
1372
979
922
855
570
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
INFECCIÓN
INCISIONAL
PROFUNDA
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
ASOCIADA A
CATÉTER URINARIO
INFECCIÓN
INCISIONAL
SUPERFICIAL
INFECCIÓN EN PIEL Y
TEJIDOS BLANDOS
NEUMONÍA
ASOCIADA A
VENTILADOR
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE IAAS
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
13 
 
 
 
Gráfico 7.-Las cinco principales IAAS notificadas del Servicio de Pediatría, 
RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
Gráfico 8.-Las cinco principales IAAS notificadas de la Terapia Intensiva 
Adultos, RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
 
513
393
369
300
248
0
100
200
300
400
500
600
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
RELACIONADA A
CATÉTER
BACTERIEMIA NO
DEMOSTRADA
BACTERIEMIA
PRIMARIA
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
CONFIRMADA POR
LABORATORIO
INFECCION DE VIAS
URINARIAS NO
ASOCIADA A
CATÉTER URINARIO
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE IAAS
1918
636
313 233 155
0
500
1000
1500
2000
2500
NEUMONÍA
ASOCIADA A
VENTILADOR
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
ASOCIADA A
CATÉTER URINARIO
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
RELACIONADA A
CATÉTER
BACTERIEMIA
PRIMARIA
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
CONFIRMADA POR
LABORATORIO
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE DE IAAS
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
14 
 
 
 
Gráfico 9.-Las cinco principales IAAS notificadas de la Terapia Intensiva 
Neonatal, RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
Es importante señalar que este patrón de presentación de las IAAS puede variar de 
acuerdo a cada entidad federativa y también de acuerdo a cada unidad notificante. 
 
Gráfico 10.- Los 10 principales microorganismos aislados causantes de las IAAS, 
notificadas a la plataforma de la RHOVE, México, de enero a agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
694
548 542 535
394
0
100
200
300
400
500
600
700
800
BACTERIEMIA NO
DEMOSTRADA
NEUMONÍA
ASOCIADA A
VENTILADOR
BACTERIEMIA
PRIMARIA
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
CONFIRMADA POR
LABORATORIO
INFECCIÓN DEL
TORRENTE
SANGUÍNEO
RELACIONADA A
CATÉTER
IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
TIPO DE IAAS
4,483
3,143
2,711
2,155
1,576
1,375
1,152
920 799 698
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
N
O
. D
E
 IA
A
S
 N
O
T
IF
IC
A
D
A
S
MICROORGANISMO
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de laSalud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
15 
 
 
 
El Gráfico 10, muestra los diez microorganismos aislados causantes de IAAS más 
frecuentes notificados en la plataforma de la RHOVE, la mayoría agentes gram 
negativos, la lista la encabeza la Escherichia coli, seguido de la Pseudomona 
aeruginosa, la Klebsiella pneumoniae, el Acinetobacter baumannii y en quinto 
lugar el Staphylococcus aureus, la presencia de la mayor parte de estos agentes son 
un indicador de falta de apego a acciones de prevención y control como la higiene 
de manos, la calidad del agua, la adecuada desinfección del ambiente, entre otros. 
 
Gráfico 11.- Letalidad atribuible a las IAAS, por entidad notificante a la 
plataforma de la RHOVE, México, del 01 de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
La tasa de letalidad atribuible a las IAAS se muestra en el Gráfico 11, de enero a 
agosto de 2022, esta tasa fue del cinco por ciento a nivel nacional, las entidades 
federativas con las tasas de letalidad más elevadas fueron: Baja California con una 
tasa de 9.17, Zacatecas con una tasa de 7.87, Jalisco de 7.81, Durango con una 
letalidad del 7.79 y el estado de Hidalgo que registró una tasa de 7.78, tasas de 
letalidad que se ubican muy por encima de la nacional que se calculó para el periodo 
de reporte. 
 
 
 
 
 
9.
17
7.
8
7
7.
8
1
7.
79
7.
78
7.
0
8
6.
54
6.
4
7
6.
0
6
5.
58
5.
52
5.
15
5.
11
5.
0
2
4
.7
7
4
.18
3.
72
3.
51
3.
38
3.
19
3.
15
2.
8
4
2.
67
2.
39
2.
32
2.
0
5
1.9
2
1.2
5
1.2
3
0
.4
7
0
.2
5
0
.2
2
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
B
C
Z
A
C
JA
L
D
G
O
H
G
O
C
D
M
X
O
A
X
Q
R
O
C
O
L
M
E
X
N
A
Y
S
LP
A
G
S
N
L
C
H
IH
Y
U
C
S
IN
S
O
N
B
C
S
C
O
A
H
TA
B
G
TO
TA
M
P
S
V
E
R
M
IC
H
M
O
R
P
U
E
G
R
O
C
A
M
P
TL
A
X
C
H
IS
Q
R
O
O
LE
T
A
LI
D
A
D
 A
S
O
C
IA
D
A
 A
 I
A
A
S
ENTIDAD NOTIFICANTE
Letalidad nacional 
5%
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
16 
 
 
 
Con respecto a la tasa general de IAAS, por el número de egresos hospitalarios 
durante el periodo de análisis, descrita en el Gráfico 12, indica que la tasa nacional 
fue de 3.22 casos por cada 100 egresos, los estados con las tasas generales por 
egresos hospitalarios fueron Jalisco, Chiapas, Veracruz, Baja California y Oaxaca con 
tasas de 8.86. 6.24, 549, 4.73 y 4.66 respectivamente. 
 
Gráfico 12.- Tasa general de las IAAS, por 100 egresos, por entidad notificante a 
la plataforma de la RHOVE, México, del 01 de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
En lo que respecta a la tasa de IAAS, por 1,000 días pacientes. el cual, corresponde a 
un factor de riesgo, debido a que el incremento de los días estancia incrementa la 
posibilidad de que aparezcan estos eventos centinela en los pacientes 
hospitalizados; la tasa nacional de IAAS por 1,000 días pacientes para el periodo de 
reporte fue de 9.02, siendo la Ciudad de México, la entidad federativa con la tasa más 
elevada de 20.36, seguida del estado de Jalisco con una tasa de 17.39, Veracruz con 
14.61, Sonora con una tasa de 12.80 y el estado de Colima cuya tasa por 1,000 días 
paciente se situó en 12.61. 
 
 
 
 
8
.8
6
6
.2
4
5
.4
9
4
.7
3
4
.6
6
4
.4
3
4
.2
5
4
.0
7
4
.0
4
3
.9
3
3
.2
0
3
.0
9
2
.9
7
2
.8
0
2
.8
0
2
.6
2
2
.5
1
2
.4
8
2
.4
6
2
.4
2
2
.4
0
2
.2
9
2
.2
7
2
.1
2
2
.0
6
1
.9
9
1
.9
2
1
.9
1
1
.8
9
1
.8
5
1
.2
8
1
.2
2
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
JA
L
C
H
IS
V
ER B
C
O
A
X
H
G
O
C
A
M
P
B
C
S
C
O
L
SO
N
SL
P
ZA
C
C
D
M
X
M
O
R
SI
N
M
EX
YU
C
Q
R
O
M
IC
H
A
G
S
C
O
A
H
TA
M
P
G
TO TA
B
C
H
IH
G
R
O
N
A
Y
D
G
O
TL
A
X
P
U
E
N
L
Q
R
O
O
T
A
S
A
 P
O
R
 1
0
0
 E
G
R
E
S
O
S
ENTIDAD NOTIFICANTE 
Nacional IAAS X 100 
egresos: 3.22 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
17 
 
 
 
Gráfico 13.- Tasa general de las IAAS, por 1,000 días paciente, por entidad 
notificante a la plataforma de la RHOVE, México, del 01 de enero al 31 de agosto 
de 2022.
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
Debido a que las IAAS son eventos adversos en los que se conjugan diversos factores 
de riesgo, se considera que en su mayoría pueden ser susceptibles de prevención y 
control. 
 
La principales IAAS se encuentran relacionadas a factores de riesgo específicos 
entre los que destacan principalmente los procedimientos invasivos (Catéter 
Urinario, Ventilación Mecánica, Catéter Venoso Central y los Procedimientos 
Quirúrgicos), los cuales generalmente se encuentran mayormente ligados a la 
atención de pacientes en estado crítico, los cuales no siempre requieren de la 
atención en Unidades de Cuidados Intensivos, sin embargo, son pacientes que 
pueden estas invadidos por estos dispositivos, a continuación en los siguientes 
gráficos, se muestran las tasas ligadas a días dispositivos invasivos notificados en la 
plataforma de la RHOVE. 
 
 
 
 
 
2
0
.3
6
1
7
.3
9
1
4
.6
1
1
2
.8
0
1
2
.6
1
1
2
.4
1
1
2
.1
9
1
1
.2
3
9
.8
5
8
.9
8
8
.9
8
8
.6
4
8
.3
7
8
.2
7
8
.0
2
8
.0
1
7
.8
7
7
.3
9
7
.0
3
6
.7
7
6
.5
8
6
.5
6
6
.5
3
6
.1
3
5
.8
9
5
.1
3
5
.0
5
5
.0
3
5
.0
3
4
.5
7
3
.9
0
3
.6
2
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
C
D
M
X
JA
L
V
ER
SO
N
C
O
L
C
H
IS
O
A
X
C
A
M
P
B
C
S
ZA
C
SI
N
M
IC
H
H
G
O B
C
M
O
R
A
G
S
C
O
A
H
M
EX
TA
B
TA
M
P
G
R
O
SL
P
Q
R
O
O
C
H
IH
P
U
E
YU
C
Q
R
O
TL
A
X
G
TO
N
A
Y
D
G
O N
L
TA
SA
 P
O
R
 1
,0
0
0
 D
ÍA
S 
P
A
C
IE
N
TE
ENTIDAD NOTIFICANTE
Nacional IAAS X 1,000 
días paciente: 9.02
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
18 
 
 
 
Gráfico 14.- Tasa de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica por 1,000 días 
Ventilación Mecánica, por entidad notificante a la plataforma de la RHOVE, 
México, del 01 de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
En el Gráfico 14, se muestra la tasa de Neumonías Asociadas a la Ventilación 
Mecánica, con una tasa nacional de 14.39, siendo los estados con la tasa más elevada: 
Sonora, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y la Ciudad de México, con tasas cercanas o 
mayores a 25, muy por arriba de la tasa nacional. 
Con respecto a la tasa de Infecciones de Vías Urinarias asociadas a Catéter Urinario, 
que se muestra en el Gráfico 15, la tasa nacional se ubica en 4.83 y los estados más 
afectados de acuerdo a su notificación, se encuentran Campeche con una tasa de 
12.74, la Ciudad de México, con una tasa de 10.86, Jalisco con una tasa de 10.61, 
Chiapas, con una tasa de 8.78 y Veracruz, con una tasa de 7.02. 
Tal y como se comentó anteriormente, la relación entre NAVM y IVU/CU hasta el año 
2019 era inversa a nivel nacional, posterior a la pandemia por SARS-CoV-2, esta puso 
al frente a las Neumonías asociadas a este dispositivo invasivo, siendo uno de los 
principales eventos centinelas ocurridos en las Unidades de Cuidados Intensivos en 
pacientes adultos. 
 
 
3
0
.0
3
2
6
.0
0
2
5
.0
5
2
4
.4
9
2
4
.2
6
2
4
.2
3
2
1
.5
2
2
1
.4
2
1
9
.8
2
1
9
.2
2
1
7
.4
9
1
7
.4
2
1
5
.6
5
1
5
.6
1
1
4
.3
2
1
3
.6
6
1
3
.4
1
1
2
.8
7
1
2
.6
4
1
1
.1
1
1
0
.2
2
9
.8
1
9
.7
5
9
.7
0
9
.3
2
9
.1
3
8
.3
6
8
.3
4
7
.0
9
6
.2
3
5
.6
1
4
.0
1
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
SO
N
JA
L
N
A
Y
A
G
S
C
D
M
X
C
O
L
H
G
O B
C
SI
N
M
IC
H
YU
C
V
ER
O
A
X
C
H
IS
C
A
M
P
SL
P
ZA
C
G
TO
C
H
IH N
L
QR
O
M
O
R
G
R
O
B
C
S
M
EX
TA
M
P
C
O
A
H
Q
R
O
O
P
U
E
TL
A
X
D
G
O
TA
B
TA
SA
 D
E 
N
A
V
M
 X
 1
,0
0
0
 D
V
M
ENTIDAD NOTIFICANTE 
Nacional NAVM X 1,000 
DVM:14.39
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
19 
 
 
 
Gráfico 15.- Tasa de Infección de Vías Urinarias asociadas a Catéter Urinario por 
1,000 días Catéter Urinario, por entidad notificante a la plataforma de la 
RHOVE, México, del 01 de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
Para la tasa de Infección de Torrente Sanguíneo, asociadas a Catéter Venoso Central, 
a nivel nacional, esta tasa para el periodo de reporte fue 2.45, (Gráfico 16), de 
acuerdo a lo notificado los estados con la tasa más alta fueron Sinaloa, Tabasco, 
Nayarit, Jalisco y Chiapas, con tasas por arriba de 4.5 IAAS por 1,000 días dispositivo 
(CVC), es de vital importancia señalar, que estas infecciones fueron más comunes 
en los servicios de pediatría de acuerdo al análisis del tipo de IAAS por servicio, Estas 
infecciones en los niños incrementan de manera importante la aumentan 
morbilidad, la mortalidad, la duración de la estancia de los pacientes y son causa de 
brotes importantes en unidades de cuidados intensivos neonatales. 
 
 
 
 
 
 
1
2
.7
4
1
0
.8
6
1
0
.6
1
8
.7
8
7
.0
2
6
.2
1
5
.6
8
5
.6
3
5
.5
7
5
.4
7
5
.3
7
5
.1
6
5
.1
0
5
.0
8
4
.9
5
4
.8
6
4
.4
9
4
.1
8
4
.1
3
4
.0
4
4
.0
1
3
.5
3
3
.5
0
3
.1
6
2
.8
7
2
.6
9
2
.6
6
2
.2
2
2
.1
3
1
.6
3
1
.2
0
0
.3
2
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
14.00
C
A
M
P
C
D
M
X
JA
L
C
H
IS
V
ER SI
N
C
O
A
H
H
G
O
TL
A
X
YU
C
SO
N
M
O
R
O
A
X
M
IC
H
C
H
IH
Q
R
O
O
C
O
L
ZA
C
G
TO
Q
R
O
A
G
S
SL
P
M
EX
TA
B
B
C
S
B
C
TA
M
P
D
G
O N
L
G
R
O
P
U
E
N
A
Y
TA
SA
 D
E 
IV
U
/C
U
 X
 1
,0
0
0
 D
C
U
ENTIDAD NOTIFICANTE
Nacional IVU/CU X 
1,000 DCU: 4.83 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
2
0 
 
 
 
Gráfico 16.- Tasa de Infección de Torrente Sanguíneo, asociadas a Catéter 
Venoso Central por 1,000 días Catéter Venosos Central, por entidad notificante 
a la plataforma de la RHOVE, México, del 01 de enero al 31 de agosto de 2022. 
 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
Por último, con respecto a las tasas de infección por días dispositivo, se encuentran 
las Infecciones de Sitio Quirúrgico, por el total de cirugías realizadas como se 
visualiza en el Gráfico 17. A nivel nacional, la tasa fue de 0.83 para este tipo de IAAS, 
sin embargo cabe señalar que para este tipo de tasas hay entidades federativas con 
tasas menores a 0.3, lo cual habla de que para estos procedimientos el apego a los 
paquetes de acciones preventivas son muy buenos, sin embargo, la realidad es que 
este tipo de IAAS muchas veces es difícil de identificar, muchas veces debido a que 
el tiempo de días de hospitalización para los pacientes post-operados es poco y en 
la mayoría de los casos estas se logran captar cuando se trata de un reingreso a la 
unidad, sin embargo, en algunas ocasiones estos pacientes no reingresan a la 
misma unidad en donde fueron intervenidos, por lo cual no se logran clasificar este 
tipo de IAAS. 
 
 
 
 
 
5
.9
5
5
.2
2
5
.1
9
4
.6
0
4
.5
2
4
.4
0
4
.3
3
4
.0
3
3
.6
8
3
.2
4
3
.2
2
3
.0
5
2
.7
0
2
.5
1
2
.4
9
2
.3
1
2
.2
5
2
.1
0
2
.0
6
1
.8
6
1
.6
4
1
.5
8
1
.4
2
1
.3
0
1
.2
5
1
.2
0
1
.1
8
1
.0
6
0
.9
9
0
.9
2
0
.8
2
0
.0
0
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
SI
N
TA
B
N
A
Y
JA
L
C
H
IS
C
O
L
ZA
C
YU
C
C
D
M
X
SL
P
C
H
IH
G
R
O
B
C
S
N
L
M
O
R
B
C
Q
R
O
Q
R
O
O
A
G
S
C
O
A
H
TA
M
P
H
G
O
M
EX
G
TO
O
A
X
SO
N
P
U
E
M
IC
H
V
ER
TL
A
X
D
G
O
C
A
M
P
TA
SA
S 
D
E 
IT
S/
C
V
C
 X
 1
,0
0
0
 D
C
V
C
ENTIDAD NOTIFICANTE 
Nacional ITS/CVC X 
1,000 DCVC: 2.45 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
21 
 
 
 
Gráfico 17.- Tasa de Infección de Sitio Quirúrgico, por número de Cirugías, por 
entidad notificante a la plataforma de la RHOVE, México, del 01 de enero al 31 
de agosto de 2022. 
 
Fuente: Plataforma de la RHOVE/Enero a agosto de 2022/SS/DGE/México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
.1
8
2
.0
7
1
.8
6
1
.6
5
1
.6
0
1
.4
1
1
.2
3
1
.0
0
0
.9
4
0
.8
8
0
.7
5
0
.6
9
0
.6
8
0
.6
7
0
.6
3
0
.6
1
0
.6
0
0
.5
9
0
.5
7
0
.5
5
0
.5
5
0
.5
4
0
.5
3
0
.5
2
0
.4
8
0
.4
8
0
.3
9
0
.3
1
0
.2
9
0
.2
9
0
.2
7
0
.2
5
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
C
D
M
X
C
O
L
JA
L
SO
N
C
O
A
H
V
ER
O
A
X
ZA
C
SL
P
M
EX
Q
R
O
O
C
H
IS
M
IC
H
TA
M
P
A
G
S
B
C
G
TO N
L
Q
R
O
SI
N
G
R
O
TL
A
X
M
O
R
D
G
O
B
C
S
C
H
IH
C
A
M
P
N
A
Y
YU
C
P
U
E
TA
B
H
G
O
TA
SA
 D
E 
IS
Q
 X
 1
,0
0
0
 Q
X
ENTDAD NOTIFICANTE 
Nacional ISQ X total de 
Qx: 0.83 
Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud 
Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Agosto, 2022 
2
2 
 
 
 
 CONCLUSIONES 
 
Con base al análisis obtenido a través de los casos notificados, para el periodo de 
reporte, la Ciudad de México, registro el mayor número de casos de IAAS, el 19% del 
total de casos registrados en la plataforma; los meses con el mayor número de 
notificaciones fueron marzo, mayo y junio. 
Por tipo de infección las NAVM fueron las IAAS más frecuentes, seguidas de las 
IVU/CU (aproximadamente el 25% del total); el servicio en donde se identificaron 
más infecciones fue Medicina interna con el 32%. En los servicios críticos las IAAS 
más frecuentes en el caso de la UCIA fueron las NAVM y para la Terapia Intensiva 
Neonatal fueron las Bacteriemias no Demostradas. 
Los principales causales de IAAS fueron la Escherichia coli, la Pseudomona 
aeruginosa, la Klebsiella pneumoniae, el Acinetobacter baumannii y el 
Staphylococcus aureus. 
La letalidad atribuible a las IAAS, fue para el estado de Baja California, con una tasa 
de 9.17%; la tasa general por egresos hospitalarios fue mayor en Jalisco con 8.86 
casos por cada 100 egresos y la Ciudad de México con respecto a la tasa de IAAS por 
1,000 días pacientes de 20.36 ocupo el primer lugar. 
Para las tasas por días dispositivo, Sonora tuvo la mayor tasa de NAVM, la cual fue 
de 30.03, Campeche con la tasa más elevada de IVU/CU de 12.74; en cuanto a la tasa 
de ITS/CVC fue Sinaloa el estado que encabezó el panorama nacional la cual fue de 
5.95. Por último, para las ISQ por el total de cirugías realizadas, la Ciudad de México 
obtuvo la tasa más elevada la cual fue de 2.18 casos de IAAS por 100 cirugías. 
Cabe señalar que la calidad de la notificación y la búsqueda activa de casos 
representan gran parte de la información que constituye este panorama 
epidemiológico de las IAAS a nivel nacional a través de la RHOVE.

Continuar navegando

Otros materiales