Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El ciclo del agua es un proceso esencial en la
naturaleza que explica cómo el agua se desplaza
continuamente a través de la atmósfera, la tierra y
los cuerpos de agua. 
Evaporación: Inicia con el agua evaporándose de
océanos, ríos, lagos y suelos debido al calor
solar. El agua se convierte en vapor y asciende
hacia la atmósfera.
Condensación: A medida que el vapor de agua sube
en la atmósfera, se enfría y se condensa formando
nubes. Las gotas de agua se agrupan alrededor de
partículas de polvo en el aire creando nubes
visibles.
Precipitación: Cuando las nubes se vuelven
pesadas, las gotas de agua caen a la tierra en
forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve. Este
proceso se llama precipitación.
Escorrentía: Después de la precipitación, parte
del agua fluye sobre la superficie en ríos,
arroyos y lagos, en lo que se conoce como
escorrentía. Eventualmente, esta agua vuelve a los
océanos.
Infiltración y percolación: Una parte del agua de
la lluvia se infiltra en el suelo en un proceso
llamado infiltración. Esta agua puede desplazarse
hacia abajo a través del suelo hasta alcanzar los
niveles freáticos en un proceso conocido como
percolación.
Transpiración: Las plantas desempeñan un rol
crucial en el ciclo del agua. Absorben agua del
suelo a través de sus raíces y la liberan a la
atmósfera en forma de vapor de agua a través de sus
hojas en un proceso llamado transpiración.
Evapotranspiración: La combinación de evaporación y
transpiración se conoce como evapotranspiración y
es responsable de devolver una gran cantidad de
agua a la atmósfera.
Este ciclo se repite constantemente y es esencial
para mantener el suministro de agua dulce en la
Tierra, además de regular el clima y las
condiciones locales.

Más contenidos de este tema