Logo Studenta

FORMATO_PROYECTO - PARTE 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior Universitario Espíritu Santo 
 
Carrera: 
Tecnología Superior en Administración 
 
Tema: 
Unidad III: Estructura de proyectos para actividad experimental 
 
Autor: 
Domenica Alban Jaramillo 
 
Facilitador: 
Michael Sornoza 
 
Módulo 1 - Semestre 2 – 2023 
 
 
 
 
 
Capítulo I. Diseño Teórico 
 
1.1. Planteamiento Del Problema 
El planteamiento del problema de una tesis, escrito o proyecto de investigación es donde se hace 
explícito el tema o la consulta que busca aclaración. Por lo general, describe el tema específico 
que despierta el interés del investigador en la primera sección de un proyecto o anteproyecto. 
 
1.2. Formulación Del Problema De Investigación 
La formulación del problema de investigación es traducir la estrategia en términos precisos y 
definidos en una investigación. Es práctico separar las dos ideas. 
 
1.3. Delimitación Del Problema 
La delimitación del problema es enfocar el tema general en diferentes áreas concretas e 
investigarlas independientemente. 
 
Campo: La línea de investigación. 
Área: El eje temático en el cual está basado. 
Aspecto: El área en el cual se presenta el problema. 
Tipo de investigación: La categoría de estudio en la que será medido el problema. 
Lugar: La locación general. 
Límite temporal: El tiempo en el que transcurre. 
Tema: El campo de conocimiento en el cual hay interés. 
 
1.4. Objetivos 
Los objetivos sirven para especificar y concretar las tareas que va a realizar el investigador. 
1.4.1. Objetivo General 
El objetivo general indica una o varias metas que se quieren alcanzar al finalizar la investigación. 
1.4.2. Objetivos Específicos 
Los objetivos específicos, como su nombre indica, son metas mas detalladas que el investigador 
deberá cumplir para poder lograr el o los objetivos generales. 
 
 
 
 
Capítulo II: Sustentos Teóricos 
 
2.1. Marco Teórico 
Es la parte más importante de los sustentos, esto incluye identificar fuentes primarias y secundarias 
con las cuales se pueda examinar y desarrollar la investigación propuesta ya que ayuda a ampliar 
la descripción del problema. 
 
2.2. Marco Conceptual 
Esta parte es para explicar las razones por las que se eligió un tema de investigación específico y 
para indicar, respaldar y demostrar esas razones. Se puede reformular algunos de los criterios de 
su investigación y la comprensión general del problema. 
 
2.2. Marco Legal 
Se debe ubicar de manera efectiva el conjunto de normas, leyes y regulaciones que sustentan la 
investigación. Proporciona una base sobre la cual podemos crear instituciones y definir el grado y 
tipo de participación política. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo III. Diagnóstico Del Estado Actual 
 
3.1. Método De Investigación Empíricos 
Los métodos empíricos implican observar, medir e interactuar con la realidad que nos interesa. El 
método de investigación más fundamental y básico es la observación científica. 
 
3.2. Métodos Teóricos 
Los métodos teóricos nos permiten describir las condiciones esenciales no observables de los 
objetos de investigación, adaptarse a la construcción del conocimiento y conducen a la 
interpretación conceptual de la evidencia empírica, la construcción y el desarrollo de teorías. 
 
3.3. Tipo De Investigación 
Los tipos de investigación se pueden agrupar por sus objetivos, profundidad, la forma en que se 
hacen inferencias estadísticas, la forma en que se manipulan las variables, el tipo de datos o el 
período de tiempo del estudio. Como hemos visto, la investigación científica tiene que tener en 
cuenta varios aspectos. 
 
3.4. Población Y Muestra 
El término "población" describe el mundo, grupo o conjunto de elementos que se están estudiando. 
Una muestra es una porción o subconjunto de elementos que han sido cuidadosamente 
seleccionados de la población de estudio. 
 
3.5 Resultados 
Los resultados de la investigación realizada son la materialización del estudio científico. Los 
resultados a los que llegará son el producto de una investigación teórica y aplicada utilizando la 
técnica de su elección ya sea cualitativa o cuantitativa. 
 
3.6 Análisis De Los Resultados 
El análisis de los resultados es la última y crucial parte de la investigación, en él procesaremos 
toda la información extraída en la investigación, intentaremos presentarla de forma ordenada y 
comprensible, e intentaremos sacar conclusiones a partir de los datos. 
 
 
 
 
 
Capítulo IV: Propuesta De Solución Al Problema 
 
Propuesta 
Una propuesta de investigación documento formal y cuidadosamente diseñado que proporciona 
una explicación completa de lo que planea investigar. Incluya razones por las que vale la pena 
investigar y formas de hacerlo. 
 
Conclusiones 
Al escribir la conclusión, tenga cuidado de no repetir completamente lo que ya se ha dicho ni de 
agregar nueva información que no se haya cubierto anteriormente. En su lugar, proporcione un 
breve resumen de las ideas clave que contribuyen al conocimiento explorado a lo largo del artículo. 
 
Referencias Bibliográficas 
Las referencias bibliográficas son un elemento esencial para asegurar la exactitud y calidad 
científica de la publicación. Una bibliografía son las fuentes utilizadas y utilizadas en la 
investigación, citas individuales relacionadas con ciertos elementos mencionados en el texto. 
 
Anexos 
Los anexos contienen información que ayuda al lector a comprender el trabajo y proporciona 
información general del proceso de investigación. Sin embargo, esta información es larga o muy 
detallada para incluirla en el texto principal.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

67 pag.
92 pag.
Metodologia_de_la_investigacion

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

15 pag.

Otros materiales