Logo Studenta

44303726-Tema_17

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Tema 17: Los lenguajes especializados 
1. Características comunes de los lenguajes especializados 
 1.1. Actividades y ámbitos especializados 
Se llama “especializado” al lenguaje (y los textos) que trata de una materia que no pertenece al 
dominio común. Están destinados a un número limitado de personas que lo aprenden. 
Comparten algunas particularidades comunes (objetividad, precisión y concisión), aunque cada 
uno presenta características lingüísticas peculiares, reflejadas en su morfología, sintaxis y léxico. 
Atendiendo a su tema, suelen considerarse especializadas estas disciplinas: ciencias exactas, 
físicas y naturales, materias científico-técnicas, ciencias humanas, ciencias sociales y muchos 
oficios (ingeniería, navegación, publicidad, medicina, derecho…). 
La cada vez mayor especialización del conocimiento y los profesionales tiene como consecuencia 
en el lenguaje que son precisamente los países punteros en investigación los que crean y 
difunden los nuevos términos. 
 1.2. Formación de terminologías 
Muchos de los nuevos vocablos científicos y técnicos se han formado mediante procesos de 
derivación y composición tradicionales, como los compuestos cultos grecolatinos (tema 15). 
2. Variedades de lenguajes especializados 
 2.1. El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos 
 2.1.1. Nociones generales 
Llamamos lenguaje jurídico y administrativo al utilizado tanto en el ámbito del derecho como en 
la Administración. Ambos comparten muchos rasgos comunes, pero mientras el lenguaje 
utilizado por la Administración y el Gobierno es más claro y abierto, y menos riguroso, el lenguaje 
judicial y legislativo usa más arcaísmos y latinismos. 
Este lenguaje pretende ser objetivo, claro, comprensible, ordenado, sencillo, coherente, preciso, 
explícito, eficaz y conciso. Utiliza recursos como las definiciones, el modo imperativo, 
tecnicismos, arcaísmos, cultismos, latinismos, expresiones abstractas, fórmulas de tratamiento 
solemne, fórmulas fijas… 
Al basarse en requisitos formales, pueden ser invalidados si no se respetan esas formas. En 
muchas ocasiones se sacrifica la estética y resultan poco naturales y opacos. 
 2.1.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua 
 2.1.2.1. Características morfológicas y sintácticas 
1. Uso de numerosos sustantivos abstractos: interpretación, seguridad, contribución. 
2. Uso de presentes permanentes o atemporales: La soberanía reside en el pueblo español. 
3. Tendencia a la impersonalidad gramatical: Como se hace en la condición de 1733. 
4. Uso del futuro de indicativo, perífrasis verbales de obligación y de la voz pasiva: será castigado 
como reo; El Estado Social debe ser referido a la igualdad. 
5. Uso del futuro de subjuntivo: La mujer que produjere su aborto o consintiere… 
6. Abuso de gerundios e infinitivos sustantivados: Habiéndose reunido el procesado; El casar… 
7. Uso de galicismos sintácticos y régimen preposicional erróneo: a la mayor brevedad. 
8. Períodos largos y sintaxis complicada. 
2 
 
 2.1.2.2. Características léxico-semánticas 
A) Peculiaridades léxicas: 
1. Uso de arcaísmos: por ende, otrosí, proveído. 
2. Abundancia de latinismos (delictum, memorándum), helenismos (ácrata, amnistía) y 
arabismos (albacea, alevosía). Algunos cultismos han especializado su significado: costas, dolo. 
3. Abundantes galicismos (aval, bufete, chantaje) y anglicismos (boicot, planta, trust). 
4. Tecnicismos jurídicos y administrativos: alegación, anuencia, cohecho; demanda, sala. 
5. Eufemismos: operario por obrero, tercera edad por anciano. 
B) Fórmulas del lenguaje: 
1. Uso de locuciones y expresiones latinas y aforismos: pro indiviso, ad hoc; in dubio pro reo. 
2. Fórmulas fraseológicas antiguas (a tenor de, de conformidad con) y fórmulas fijas jurídicas y 
administrativas (visto para sentencia, Su Ilustrísima, recurso de casación). 
 2.1.3. Clases de textos jurídicos y administrativos 
Muchos tienen una estructura fija de preámbulo, exposición y fin o despedida; otros consisten 
en una matriz que hay que rellenar. Por otra parte, unos son prescriptivos (exigen su realización) 
y otros son normativos (imponen el acatamiento de normas). 
Aparte de la Constitución, los textos jurídicos y administrativos emanan de los tres poderes del Estado: 
A) Legislativos: ley orgánica, ley ordinaria, estatutos de autonomía. 
B) Judiciales: sentencia, auto, providencia. 
C) Ejecutivos: decreto ley, decreto legislativo, reglamento, instancia, contrato, currículum vítae, 
certificado, recurso, acta. 
Textos doctrinales: investigaciones científicas del derecho. 
 [2.1.4. Ejemplo de texto jurídico] Pág. 356 
 2.2. El lenguaje de los textos científicos y técnicos 
 2.2.1. Nociones generales 
Los textos científico-técnicos incluyen todos los discursos producidos en ciencias exactas, 
fisicoquímicas, naturales, humanas, sociales, especulativas y aplicadas. El texto científico trata 
el conocimiento de dichas ciencias; el técnico, la aplicación de esos conocimientos. Están muy 
marcados por el empleo de terminología específica, pero resultan más accesibles que los 
jurídicos o económicos. 
Terminología es el conjunto de vocablos propios de una determinada profesión, ciencia o materia. 
Lengua técnica es la lengua peculiar de los que se dedican a una profesión u oficio. 
Hay una gran diferencia entre textos especializados (destinados a un número reducido de 
personas) y no especializados, pero comparten ciertos rasgos comunes: 
1. Uso de vocablos monosémicos y unívocos. 
2. Carácter internacional y universal de los términos. 
3. Lenguaje claro, ordenado, preciso, riguroso y sistemático. 
4. Significado denotativo, objetivo y neutro de la terminología. 
 
3 
 
 2.2.2. Rasgos peculiares en el uso de la lengua 
 2.2.2.1. Características morfológicas y sintácticas 
1. Uso de nominalizaciones (La valoración del riesgo cardíaco es…), presente atemporal (El agua 
hierve a cien grados) e imperativo (Siga las instrucciones). 
2. Uso de la voz pasiva (El enfermo será operado) y oraciones impersonales (Hay enfermedades…). 
3. Abundancia de incisos y aclaraciones con formaciones del tipo esto es, es decir, etc. 
Debe evitarse la complejidad estilística y los párrafos demasiado extensos. 
 2.2.2.2. Características léxico-semánticas 
A) No hay un único “léxico científico”, sino que cada rama del conocimiento posee su propio 
léxico, propio de sus especialistas e irremplazable. Además del vocabulario general y el de 
especialidad (comprensible solo por los especialistas), existe el llamado “semitécnico”, 
comprendido por los no especialistas y a medio camino entre los dos anteriores. 
El vocabulario científico es un conjunto de términos usados por la ciencia en general y por cada 
una de sus ramas en particular. 
Tecnicismo es cada una de las voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, ciencia u oficio. 
Neologismo es un término, acepción o giro nuevo en una lengua. 
B) Los procedimientos de formación de los tecnicismos y neologismos de cada disciplina, que 
constituyen la base de este lenguaje, son principalmente: 
1. Uso de las lenguas clásicas (latín y griego): adopción de sus voces con un matiz diferente 
(átomo, semiótica, parásito) o creación por composición o derivación con prefijos y sufijos de 
esas lenguas (hipertrofia, pluricelular, cistitis). 
2. Uso de préstamos y extranjerismos (e-mail, máster, bróker, escáner), así como epónimos 
(términos provenientes de nombres propios): párkinson, amperio. 
Los tecnicismos se crean y se difunden, pero con el tiempo pueden desaparecer (tocadiscos) o 
pasar a la lengua común (telegrama, anestesia), lo que a veces origina la creación de otra palabra 
más culta usada solo por los especialistas (cáncer/carcinoma, oculista/oftalmólogo). 
 2.2.3. Tipos de textos científico-técnicos 
A) Textos especializados de investigación científica: los más complejos, destinados a especialistas. 
B) Textos académicosy didácticos: comprensibles pero rigurosos, destinados a futuros científicos. 
C) Textos divulgativos: claros, con explicaciones y pocos tecnicismos, destinados a no especialistas. 
 [2.2.4. Ejemplo de texto científico] Pág. 360 
 2.3. El lenguaje de los medios de comunicación: periodismo y publicidad 
 2.3.1. Nociones generales 
La importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual y en la divulgación de la 
lengua. Difunden informaciones diversas y comparten ciertos rasgos: internacionalidad, 
novedad, actualidad efímera y responder a intereses económicos. Su función principal es 
exponer la realidad y servir de intermediarios entre políticos y la opinión pública; es importante 
la libertad de expresión y la pluralidad informativa de este “cuarto poder”. 
4 
 
El mensaje publicitario es un texto breve, solo o acompañado de imágenes. Suele tener 
encabezamiento, cuerpo y eslogan, que se sitúa al final y condensa lo fundamental, por eso debe 
ser una frase atractiva y fácil de recordar. 
Los objetivos de los medios de comunicación son informar (textos periodísticos) y persuadir 
(publicidad). El periódico tiene como objetivo informar y formar; la información debe ser veraz 
y contrastada; la información como poder y libertad; su fin es la objetividad, aunque está 
impregnada de subjetivismo. La publicidad tiene como objetivo convencer y persuadir; a veces 
manipula la información; no siempre ofrece todos los datos de interés para el consumidor; su 
fin es práctico y económico: la venta de productos. 
 2.3.2. Estructura del periódico y de la publicidad 
A) La primera página es el lugar informativo de máxima importancia, así como la parte superior 
del resto de páginas, con prevalencia de las impares sobre las pares. 
B) El número de columnas dedicadas a una noticia indica su jerarquía. 
C) Las fotografías que acompañan a una noticia le dan relevancia. 
El periódico es una publicación de divulgación regular, que sale diariamente. 
La revista es una publicación regular más distanciada sobre varias materias o una especialmente. 
Los mensajes publicitarios juegan con la disposición de texto e imágenes para captar la atención. 
 2.3.3. Características de la lengua del periodismo y de la publicidad 
 2.3.3.1. Rasgos generales 
Debido a la variedad de sus géneros, los medios de comunicación no presentan una lengua 
homogénea. Por su repercusión social, debería ser un lenguaje correcto, claro y conciso, que 
huya de la vulgarización, pero también de literalizarlo con figuras retóricas o de tecnificarlo con 
vocabulario especializado e incomprensible. 
Para la finalidad informativa, el lenguaje debería ser denotativo y objetivo, pues su función 
principal es la referencial o representativa; suele usar la narración. El lenguaje publicitario es 
connotativo, breve y subjetivo, ya que su función principal es apelativa y, a veces, estética; suele 
usar la argumentación. 
 2.3.3.2. Rasgos del nivel morfosintáctico 
En el lenguaje publicitario, el nombre marca el anuncio y el verbo puede faltar; se emplea el 
pronombre tú para implicar al receptor; proliferan adjetivos y posesivos; abundan las 
ponderaciones, superlativas y comparativas; son frecuentes las oraciones imperativas, 
interrogativas y exclamativas; suele haber elipsis y construcciones anómalas. 
 2.3.3.3. Características del nivel léxico-semántico 
El lenguaje periodístico suele contener algunas impropiedades léxicas (señalizar una falta) y 
semánticas (vuelo doméstico), extranjerismos no admitidos (espónsor) o crudos (consulting), 
neologismos, palabras largas frente a las cortas (influenciar) y otros elementos incorrectos. 
En el lenguaje publicitario la selección del vocabulario es primordial, pues se busca producir en 
el receptor un determinado fin. Son comunes los términos atractivos, novedosos, extranjeros o 
técnicos, con el fin de prestigiar el producto. Hay un premeditado análisis lingüístico, y 
encontramos juegos de palabras, rimas, frases hechas, expresiones llamativas, metáforas, 
5 
 
comparaciones… El registro de lengua va de lo coloquial a lo científico, y muchos de los 
neologismos provienen del ámbito publicitario. 
 2.3.4. Géneros periodísticos 
El periódico está dividido en varias secciones que tratan diferentes cuestiones. Identificamos 
dos grandes géneros periodísticos, cada uno con sus propias categorías. 
A) Géneros informativos, objetivos: 
1. La noticia, que consta del titular y el cuerpo de la noticia, y responde a las cinco preguntas 
clásicas del periodismo: quién, qué, cómo, cuándo y dónde. 
2. El reportaje, narración periodística de interés general con fotografías y sin la actualidad de la noticia. 
3. La entrevista, informativa (tema de interés) o de personalidad (personaje relevante). 
4. La crónica, género híbrido en que el periodista valora e interpreta las informaciones. 
B) Géneros de opinión, subjetivos: 
1. El editorial, refleja la ideología del periódico y va sin firmar. 
2. El artículo, opinión firmada generalmente por un personaje conocido. 
3. La columna, igual que el artículo, pero más breve y con periodicidad. 
 [2.3.5. Ejemplo de texto periodístico] Pág. 365 
 2.4. El lenguaje de los textos literarios 
 2.4.1. Nociones generales 
El lenguaje literario resulta muy difícil de precisar, dada la enorme variedad y diversidad de los 
textos literarios. Todo responde al fin estético del texto literario, que está abierto a la interpretación. 
 2.4.2. Características de la lengua literaria 
1. Utiliza la lengua común, pero con una voluntad de forma que la desvía de la lengua estándar 
con el uso de figuras retóricas, ritmo, etc. para producir diversos efectos en el lector. 
2. Es connotativa y su función principal es poética. Su mensaje perdura en el tiempo y es inalterable. 
3. Puede tener una estructura cerrada con unos límites precisos (cierre). 
 2.4.2.1. Recursos expresivos 
A) Figuras del lenguaje o de dicción: aliteración, anáfora, elipsis, asíndeton, polisíndeton, hipérbaton… 
B) Figuras de pensamiento: antítesis, paradoja, hipérbole… 
C) Tropos: metáfora y metonimia 
 2.4.3. Géneros literarios y sus formas de expresión 
A) Las tres categorías principales son: 
1. Narrativa (épica): el escritor es espectador y nos “cuenta” una historia. 
2. Dramática: lo fundamental son los diálogos; tiene dos vertientes: el texto y el espectáculo. 
3. Lírica: el emisor muestra su visión subjetiva e íntima de lo que escribe. 
B) Dos formas de expresión: verso y prosa (narración, diálogo y descripción). 
 [2.4.4. Ejemplo de texto literario] Pág. 368

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
18 pag.
apuntes El Texto

Eei Antonio Jose

User badge image

Juan Camilo Quesada Z