Logo Studenta

Derechos humanos (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DERECHOS HUMANOS 
 
 
 
 
 
Juliana Lancheros Arévalo Cod:2117811 
Cesar Luis Borda Limas Cod:2117816 
Paula Andrea Castellanos Mancipe Cod:2117817 
Tatiana Vanesa Masmela Castillo Cod:2117835 
Valeria Mercedes Melgarejo Carvajal Cod:2117769 
Daniel Santiago Moncayo Ramos Cod:2117862 
Oscar Geovanni Ortiz Mahecha Cod:2117833 
Wendy Johana Peña Parra Cod: 2117830 
Jullians Rodriguez Candela Cod:2117852 
Valentina Alejandra Rodriguez Rojas Cod: 2117805 
Mayara Naomy Sanchez Perez Cod:2117807 
May Stiven Vergara Baquero Cod:2117773 
 
 
 
 
 
Teoria y Filosofia del Derecho 
Dr. Alejandro Castaño Bedoya 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 
Facultad de Derecho 
Bogotá, 2022 
 
 
 
 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Introducción 
 
En primera instancia antes de abordar el tema central del presente documento se tiene 
que referir al análisis, esclarecimiento y conceptualización del término derechos, debido a 
que esta definición no solamente implica un contexto histórico, sino que también un 
contexto epistemológico. Se hará énfasis en la historia y evolución de los derechos 
humanos, así como su aplicación en Colombia y las organizaciones que velan por su 
cumplimiento. 
 
 
 
Objetivo General 
 
 
 
Como meta general de este trabajo investigativo, se pretende dar a conocer una 
definición amplia de los Derechos Humanos, la función de estos y referenciando la 
evolución histórica de los mismos. 
 
 
 
Objetivos específicos 
 
 
 
● Definir el concepto de derechos humanos, desde su origen etimológico y bajo 
diferentes puntos de vista. 
● Narrar el conjunto de sucesos históricos de cómo surgió y evolucionó aquello que 
hoy se conoce como Derechos Humanos. 
● Dar a conocer las principales organizaciones a nivel mundial, encargadas de 
proteger los Derechos Humanos. 
● Realizar una contextualización histórica respecto a los derechos humanos en 
Colombia, desde los tiempos de colonización española hasta la actualidad. 
● Realizar un pequeño análisis acerca de los derechos humanos, y cómo estos han 
cambiado a través de los años en Colombia. 
 
 
 
Análisis: 
 
 
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? 
 
 
Para dar comienzo a este artículo se inicia desde el origen etimológico del concepto de 
derechos humanos. Inicialmente la palabra derecho proviene del latín "directum", que 
significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma"; por otro lado, humano se 
deriva del latín "Humus" que significa tierra. (Libertad de Expresión. s.f.) 
 
Continuando con el enunciado anterior, se tienen en cuenta las distintas nociones del 
concepto de derechos humanos para dar una amplitud del mismo, partiendo desde el 
punto de que los derechos humanos son: Universales e inalienables (Los derechos 
humanos son universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las personas 
tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos y nadie 
puede quitárselos a otra persona), Indivisibilibles (Son derechos civiles, políticos, 
económicos, sociales y culturales. Por lo que, en los derechos humanos todos contienen 
la misma condición como derechos, no existen las jerarquías.) Interrelacionados (Para 
que se ejecute el cumplimiento de un derecho usualmente debe existir un lazo de 
relación con que se efectúen total o parcialmente otros derechos. Por ejemplo, el 
cumplimiento del derecho a la salud se relaciona con el ejercicio efectivo del derecho a la 
educación o a la información), Iguales y no discriminatorios (Todas las personas son 
iguales como seres humanos, por ende todos podemos gozar de estos derechos, sin 
discriminación alguna ya sea por raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, 
opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad o posición 
económica) Participativos e incluyentes (Todas las personas y todos los pueblos tienen 
derecho a contribuir, disfrutar y participar activa y libremente en el desarrollo civil, político, 
económico, social y cultural, a través de los derechos humanos). 
La primera noción que se presenta es la expuesta por la oficina del alto comisionado 
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OHCHR, la cual dice: 
“Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir 
como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos 
universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la 
nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier 
otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a la vida— hasta 
los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la 
educación, al trabajo, a la salud y a la libertad” (Ohchr, s.f). 
Esta noción cuenta que los derechos humanos nacen de manera inherente a las 
personas desde su existencia, por otro lado, hace énfasis en que estos no están 
garantizados por ningún Estado y también nos da ejemplos desde los derechos 
fundamentales como el derecho a la vida. 
 
Por otra parte, se toma en cuenta el concepto de derechos humanos dado por el 
abogado Pedro Nikken: 
“Históricamente, la noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación 
de la dignidad de la persona frente al Estado. El poder público debe ejercerse al 
servicio del ser humano: no puede ser empleado lícitamente para ofender atributos 
inherentes a la persona y debe ser vehículo para que ella pueda vivir en sociedad 
en condiciones cónsonas con la misma dignidad que le es consustancial. 
La sociedad contemporánea, y particularmente la comunidad internacional 
organizada, han reconocido que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene 
derechos frente al Estado, derechos que éste, o bien tiene el deber de respetar y 
garantizar o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena 
realización. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, 
que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son los que hoy 
conocemos como derechos humanos”. (Pedro Nikken, s.f, p.1). 
Esta noción nos muestra un punto enfático en el Estado, pues los derechos humanos 
parten de la dignidad que tiene una persona frente al Estado y esté ejerciendo su poder 
público debe actuar en virtud de servir al ser humano, sin realizar actos ofensivos a los 
derechos que son inherentes a la persona, pues el Estado en función de hacer valer tales 
derechos está obligado a garantizar y a hacer sus respectivas acciones para que estos 
de manera plena se puedan efectuar. 
Por último, está la definición que brinda el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 
UNICEF: 
“Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de 
todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos 
viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el 
Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. 
Las leyes relativas a los derechos humanos exigen que los gobiernos hagan 
determinadas cosas y les impide hacer otras. Las personas también tienen 
responsabilidades; así como hacen valer sus derechos, deben respetar los 
derechos de los demás. Ningún gobierno, grupo o persona individual tiene derecho 
a llevar a cabo ningún acto que vulnere los derechos de los demás”. (Unicef, s.f). 
 
Definición que habla sobre los derechos humanos como normas que giran en torno al 
reconocimiento y la protección de la dignidad de las personas para así obtener una 
convivencia sana en sociedad. También habla sobre las relaciones con el Estado, pues 
es obligación de éste hacer valer los derechos de las personas, pero asimismo las 
personas deben cumplir con unos deberes, así en base a lo anterior, ningún gobierno o 
grupo de personas de una sociedad puede realizar actos que vulneren los derechos del 
otro. 
 
De acuerdocon lo anterior, se puede llegar a una definición amplia del concepto de 
derechos humanos como: Aquellos principios o normas que nacen de manera inherente 
al ser humano en virtud de que este exista y se sitúe en una sociedad. Estos al ser 
inherentes al ser humano reciben el nombre de derechos humanos y son pertinentes 
para que la persona tenga una vida digna. Parten desde los fundamentales como por 
ejemplo el derecho a la vida, hasta los derechos a la alimentación, al trabajo, a la 
educación o a la libertad, entre otros. Tales derechos ayudan a crear una convivencia y 
relaciones sanas entre la sociedad. Para su pleno cumplimiento y realización, el Estado 
debe velar por ellos otorgando garantías a las personas y creando escenarios adecuados 
para que estos se puedan efectuar, igualmente es deber del Estado aclarar que ni él 
mismo, ni ninguna otra persona de la sociedad puede actuar en manera de que se estén 
vulnerando los derechos a otra persona, y de ser así, deberá actuar para resarcir el daño 
en caso de que esto pase. Por otro lado, así como es deber del Estado garantizar estos 
derechos, las personas deben cumplir con unos deberes respectivos para que se cree 
una relación efectiva entre personas y Estado en el escenario específico del 
cumplimiento de los derechos humanos. 
 
Historia de los Derechos Humanos 
Abordando el contexto histórico, el cual es uno de los momentos más importantes de 
la evolución social del ser humano, se encuentra el largo camino que se desarrolló para 
llegar a lo que hoy llamamos DERECHOS HUMANOS. A través de grandes eventos se 
logrará ver el posible inicio y la evolución de todo el proceso histórico que se llevó a 
cabo, todo esto gracias a la indagación, por lo tanto “La investigación se dirige, a 
identificar, como los aportes…logran integrar en el contexto de una textura abierta del 
derecho…” (Castaño-Bedoya,A , 2005, p.22). 
En un inicio no teníamos el concepto de derechos y por ende no existían, por lo que, 
al no existir derechos que defendiéramos tampoco había tangentes que los protegieran, 
así que todo era en base a un entorno desorganizado. Se sabe gracias a los 
historiadores del derecho que la religión fue base esencial del primer orden entre las 
personas debido al tema de la fe, puesto que los conectaba directamente a un respeto y 
a una obediencia, gran ejemplo de lo anterior se recalca en El Libro de los Muertos, que 
es conocido como la democratización del más allá. El paso a seguir coincide en el siglo 
XVII a.c exactamente en Babilonia, Mesopotamia donde el Rey Hammurabi presenta El 
Código de Hammurabi el cual ajusta lo que se conocía como la Ley del Talión, con la 
intención de generar cierto tipo de proporcionalidad en la aplicación de la venganza. 
Posteriormente en el año 539 a.c., el Cilindro de Ciro se conoce como uno de los 
textos más representativos de los Derechos Humanos en la historia, ya que Ciro El 
Grande, conquista a Babilonia y lo primero que hizo fue dejar en libertad a los esclavos y 
también dejando a cada quien tener su libertad religiosa, todas estas actuaciones y 
pensamientos los dejó plasmado en el Cilindro de barro. Fue tan importante este suceso 
y documento que hoy en día hace parte de los primeros 4 artículos de La Declaración 
Universal De Los Derechos Humanos. 
Grecia y Roma como potenciales civilizaciones que tenían en marcha el progreso de 
la igualdad, la libertad y la creación de sus leyes, (hay que resaltar que estos derechos 
que defendían solo quedaban en las intenciones, ya que eran dirigidos solo para ciertas 
personas y no aplicaban para mujeres y esclavos), “el tema de los derechos y la 
coexistencialidad humana no es una priori, sino que se ha presentado como un tema de 
debate en varias de las escuelas que pretenden explicar la realidad jurídica” (Castaño-
Bedoya,A 2013, p.12). Al fondo de esta controversia tenían sistemas donde elegían a 
sus líderes, para el progreso que buscaban. 
613-632 d.c., Mahoma “último profeta” dentro de la religión musulmana da a conocer 
los principios en el corán, tales como la igualdad, justicia, perdón. Antes de él claramente 
se agrupan temas y circunstancias similares como en 1440 a.c el Torah de Moisés con 
los 10 mandamientos, en 528a.c - 486 a.c India, donde Buda presenta la moral y los 
buenos comportamientos y luego con jesucristo en 26-33 d.c con temas de amor y 
tolerancia. 
Con el nacimiento de monarquías absolutas y de la división de las clases sociales, a 
partir del siglo XII la clase baja o burguesía, empieza a tomar riendas sobre la 
desigualdad que sufrían, dando paso a un momento esencial para toda la clase social en 
donde se da “La Carta Magna” o democracia moderna de 1215 por el Rey Juan I de 
inglaterra, donde limitaba poderes y garantizó libertades y derechos. 
Para el mismo siglo, en Inglaterra se dieron a desarrollar 3 grandes sucesos; Petición de 
derechos 1628 (personales y patrimoniales), Acta de Habeas Corpus 1679 y La 
Declaración de Derechos 1689. Castaño-Bedoya,A (2005), nos dice que “El derecho es 
mirado como un sistema establecido de normas que regulan la conducta humana” 
(p.34). 
En 1776, se da como hecho histórico la Declaración de la Independencia de Los 
Estados Unidos redactada por Thomas Jefferson donde postula que todos los seres 
humanos son iguales con derechos inalienables como la vida y la libertad. 
En 1789 en Europa, se da la Declaración de los Derechos del Hombre y del 
Ciudadano, el país tomó riendas hasta no descansar y lograr lo que se conoce con el 
nombre de Revolución Francesa. Como toda revolución, tiene un desencadenante global 
no sólo de ideologías sino de actuaciones, las cuales impulsan a las demás clases a 
luchar por su propio bienestar y dignidades. Ahora bien, la revolución francesa creó un 
frenesí contemporáneo por la lucha de los derechos donde las clases obreras luchaban 
por lo que consideran básico para la vida digna, haciendo que las clases obreras de 
méxico y rusia crearán sus propias revoluciones para la adquisición de sus derechos 
básicos, por lo que se efectuaban las luchas por la ponderación de sus derechos,en 
base a él bien común de la sociedad, tal como de la siguiente manera se expone: 
“ya que sin la existencia de esa relación de finalidad con el bien común político no 
podría hablarse propiamente de derechos, sino de meros reclamos de un 
individuo a otro, sin otro fundamento posible que la fuerza física para hacerlos 
cumplir” (Castaño-Bedoya,A 2013, p.38). 
Como se planteó en el párrafo anterior, las revoluciones y los conflictos por la lucha 
de los derechos humanos estuvieron presentes, también hubo otro tipo de luchas las 
cuales no tenían un fin tan benevolente como las anteriores. En el año 1914-1918 estalló 
la primera guerra mundial, al culminarse se dio la creación de Naciones Unidas y se 
firmó el convenio para la supresión de la esclavitud en el año 1926, ratificado por la ONU 
en el año 1956, dotando de derechos a los que no los poseían: “Es allí donde ‘residen’ 
los derechos, que son algo del sujeto pero a través de su voluntad y de su razón 
práctica” (Castaño-Bedoya,A 2013, p.41). Es decir que todo ser humano los posee pero 
que son reconocidos hasta la práctica de los mismos. 
Luego de estos sucesos se dio la guerra más violenta que ha tenido la humanidad, la 
segunda guerra mundial 1939-1945, la cual permitió que durante este tiempo se violaran 
los derechos de los implicados en esta y los denominados daños colaterales de la 
misma. Además de que fue un hecho inhumano trajo consigo la creación de la ONU, la 
cual tendría posteriormente que ser la entidad encargada de la creación de la 
declaración universal de los derechos humanos en el año 1948, donde se extrajo los 
derechos básicos que toda persona individual posee “Como consecuencia de esta 
concepción reduccionista de la persona, los derechos del hombre moderno aparecerán 
desde una perspectivaindividualista”(Castaño-Bedoya,A 2013, p.72), es decir, si bien 
los derechos se aplican al colectivo todos los poseemos de manera individual. 
Debido a esta declaración magna acerca de los derechos básicos que posee todo ser 
humano, fueron declarados en 30 artículos originales, que poco a poco se fueron 
modificando hasta la actualidad, ya que los derechos han variado según la época y la 
necesidad de la sociedad. Se ha tenido una evolución de los mismos siendo Colombia 
parte de estos pactos “De unos pocos años a esta parte ha logrado gran difusión una 
especial manera de concebir lo que corrientemente se llama “derechos” (Castaño-
Bedoya, A 2013, p.56) es decir, todos estos derechos fueron conocidos y puestos en 
práctica en la mayoría del mundo gracias a la ONU y lo cierto es que todo este contexto 
histórico permitió que al día de hoy se tengan y sean respetados los derechos humanos. 
 
Clasificación de Derechos Humanos 
 
Primera Generación: derechos de libertad “encuentro jurídico.com/Magdalena Aguiar 
Cuevas (Las tres generaciones de los derechos humanos).” 
 
Ley de hábeas corpus (1679), y la declaración de Derechos de 1689, resultado de la 
"Revolución Gloriosa" de Inglaterra, las grandes declaraciones de Virginia (1776) y la 
francesa (1789). Estos se enfocan en el arranque de esta gran etapa en la evolución 
histórica de los Derechos Humanos. Los derechos sociales y políticos quedan 
incorporados en el orden jurídico. 
Estos son algunos de los principales derechos de esta primera generación: 
 
● Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 
● Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 
● Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. 
● Libertad de expresión, libertad de asociación, derecho a un debido proceso y 
libertad religiosa. 
● Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, 
color, idioma, posición social o económica. 
 
Segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales. 
 
Esta segunda generación es constituida por, Derechos económicos, sociales, culturales, 
incorporados en la declaración de 1948, debido a estos, el Estado de Derecho escala a 
una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. 
 
Gracias a estos surgimientos se dio apertura al constitucionalismo social que es el 
encargado de exigir que los Derechos Sociales y Económicos, descritos en la norma 
constitucional, sean realmente asequibles y disfrutables. De esta manera se hace un 
monitoreo al Estado de Bienestar para que este implemente acciones, programas y 
estrategias con la finalidad de que las personas gocen de ellos de manera eficaz y 
efectiva. 
 
Estos son algunos de los principales derechos de esta segunda generación: 
 
● La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. 
● Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. 
● Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y 
asistencia especiales. 
● Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 
● Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a 
su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los 
servicios sociales necesarios. 
● Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los 
derechos económicos, sociales y culturales. 
● Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. 
● Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses 
(libertad sindical). 
 
Tercera Generación: 
 
Esta tercera generación de Derechos, surgió en la Doctrina en los años 1980 y fue 
vinculado con la solidaridad, ya que los unifica su incidencia en la vida de todos en escala 
universal, por lo que para ello se necesitan una serie de esfuerzos y cooperación a nivel 
general. Normalmente en esta son incluidos derechos como heterogéneo como el 
Derecho de la paz y la calidad de vida etc… 
 
Estos son algunos de los principales derechos de esta tercera generación: 
 
● El desarrollo que permita una vida digna. 
● El patrimonio común de la humanidad. 
● El medio ambiente. 
● La paz. 
● La identidad nacional y cultural. 
● La independencia económica y política. 
● La autodeterminación. 
● La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. 
● El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. 
● La coexistencia pacífica. 
● El entendimiento y confianza. 
● La cooperación internacional y regional. 
 
 
 
Cuarta Generación: TIC. “encuentro jurídico.com/Magdalena Aguiar Cuevas (Las tres 
generaciones de los derechos humanos).” 
 
Esta generación surge a partir de nuevas formas que cobran de los derechos de las 
anteriores generaciones en el entorno del ciberespacio, Estas tecnologías de la 
información y de la comunicación ( TIC ) este representa un gran beneficio para la 
hiperconexión, el intercambio de conocimientos, pero también a su vez se presta para dar 
un uso inadecuado y peligroso de aquellos datos que son depositados por parte de todas 
las personas que hacen parte de la sociedad de información. 
 
Estos son algunos de los principales derechos de esta cuarta generación: 
 
● El derecho de acceso a la informática. 
● El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital. 
● El derecho a acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la información 
en condiciones de igualdad y no discriminación. 
● El derecho a la autodeterminación informativa. 
● El uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea 
sean satelitales o por vía de cable. 
● El derecho a formarse en las nuevas tecnologías. 
 
Hoy por hoy en un mundo donde se habla del “Big Data” del internet de las cosas, 
donde se ve a menudo la inteligencia artificial, debe existir un marco legal donde 
regule estos progresos digitales para que de esta manera podamos evitar aquellas 
violaciones o vulneraciones de los derechos humanos. 
 
Organizaciones que velan por los Derechos Humanos 
 
 
Teniendo en cuenta que la declaración universal de los derechos humanos de 1948, se 
crean distintas organizaciones las cuales se encargan de garantizar el cumplimiento y la 
protección de estos, considerando que en el transcurrir del tiempo se fueron creando 
organizaciones, que se destacan por tener funciones específicas bajo determinadas 
condiciones, con la finalidad de garantizar los derechos de todas las personas sin 
importar sus creencias, culturas, razas, entre otros, en los distintos Estados del mundo, 
teniendo en cuenta que existen más 192 organizaciones las cuales se basan en acciones 
humanitarias, gracias a eso nos dirigiremos a las 4 más importantes: 
 
● La Organización de las Naciones Unidas (ONU), se creó en 1945 posterior a la 
segunda guerra mundial para velar por los derechos humanos y por la paz, 
considerando que esta comenzó con 50 Estados asociados y hoy en día se 
encuentran más de 191 Estados vinculados, teniendo en cuenta que existe una 
gran variedad de organizaciones que se encuentran bajo su subordinación. 
(Naciones Unidas, s.f). 
 
● La Organización Mundial de la Salud (OMS), esta organización en 1948 y es el 
ente principal dentro de las Naciones Unidas en el campo de la salud, debido a 
que su principal función es prevenir y erradicar epidemias que se puedan 
presentar como el Covid-19, como también tiene la función de mejorar las distintas 
condiciones de nutrición, sanidad, higiene y las condiciones ambientales para las 
personas de todo el mundo, teniendo en cuenta que brinda apoyo en condiciones 
de emergencia a los gobiernos para proporcionar servicios e instalaciones a 
grupos que presenten necesidades especiales. (acnur, s.f). 
 
● La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cual se estableció en 
1951, asociándose con entes gubernamentales, intergubernamentalesy no 
gubernamentales, lo cual le ha permitido que cuente con más de 166 Estados 
miembros y más de 100 oficinas a nivel mundial y en el 2016 hace parte de las 
Naciones Unidas (ONU), pero esto no cambia su principal función la cual es velar 
por la protección de los migrantes, debido a la alta tasa de migrantes que se ven 
obligados a desplazarse por condiciones de fuerza mayor. (acnur, s.f). 
 
● La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH). Es una 
organización que se desarrolló por iniciativa de Francia y Alemania en 1922, con 
la 
cual tiene el compromiso de velar y salvaguardar los derechos civiles, políticos, 
económicos, sociales y culturales, a través de las múltiples organizaciones que se 
encuentran a su disposición. (fidh, s.f). 
Considerando que estos derechos también tienen la finalidad de impartir la solidaridad 
humana, como lo da a entender Castaño-Bedoya, (2019). “Las ricas concepciones de la 
solidaridad humana más allá de las fronteras nacionales que encontramos en Grocio y 
otros exponentes del derecho natural” (p.7). 
 
Evolución de los Derechos Humanos en Colombia 
 
La idea de que los seres humanos tienen unos derechos que el estado debe respetar, 
surgió en el siglo XVII, en base de las constituciones modernas y revoluciones. La 
declaración de derechos del hombre y del ciudadano traducidos por Antonio Nariño en 
1795, se incorporaron en formas diversas a las constituciones de nuestro país a partir de 
1810. Sin embargo, durante el gobierno ejercido en América de la corona española se 
protegía bienes y derechos de las personas y, los poderes del monarca estaban limitados 
por fueros y derechos de pueblos y estamentos. El rey, al poner tasas u ordenar castigos, 
debía respetar fueros y tradiciones, y en determinadas circunstancias los afectados 
podían, aplazar el cumplimiento de una norma: esta especie de “tutela” se hacía 
reconociendo la ley, pero dejando su aplicación para cuando el rey la revisara: "se 
obedece, pero no se cumple". Según (Melo, J.2016): 
“La relación con indígenas y esclavos obligó a definir los derechos de estos 
grupos. La corona, alertada por Bartolomé de Las Casas y otros sacerdotes, 
adoptó una reglamentación protectora de los indios y, en menor escala, de los 
esclavos, que buscaba ante todo cristianizar estas poblaciones, y garantizar su 
conservación frente a los excesos de los colonos. La esclavitud de los negros se 
mantuvo y las medidas para protegerlos se centraron en prohibir a los amos darles 
muerte, permitir su libertad en ciertos casos y regular otros asuntos menores. 
Nunca surgió la idea de que los esclavos, como seres humanos iguales ante Dios, 
tuvieran un derecho a la libertad.” 
 
Durante la colonia, se protegieron ciertos derechos individuales y personales como “los 
bienes, la honra, la vida de alguien, pero ideas como derecho a la vida o a la libertad, 
libertad de conciencia, religión, expresión o enseñanza, estaban fuera del horizonte de la 
época” (Melo J. 2016). 
 
Colombia incorporó los derechos relativamente fácil, pues de alguna manera coincidía 
con sus normas y tradiciones. Sin embargo, lo hizo en el auge de un conflicto armado 
interno. Así, en el tiempo en el que el país ratificaba las convenciones internacionales, 
muchos colombianos estaban, en la lucha contra la subversión, el Estado violaba normas 
y tratados internacionales. Aunque esto, se hizo evidente desde mediados de siglo, 
empeoró con los “tiempos de oro'' del narcotráfico y su participación, mediante la 
organización de grupos privados, en la lucha contra la guerrilla. A partir de 1978, los 
organismos no gubernamentales de defensa de los derechos humanos realizaron 
grandes campañas para impulsar su protección, pero también para exponer al gobierno 
como autor de múltiples violaciones a derechos (mediante la tortura, la ejecución o 
desaparición de guerrilleros y simpatizantes, el apoyo a grupos paramilitares, la 
detención arbitraria, etc.). (Melo, J. 2016) 
Melo (2016), afirma que: 
 
“La Constitución de 1991 incorporó, además, al inventario de derechos humanos 
varios derechos económicos y sociales (empleo, vivienda, salud, cultura, etc.) e 
incluso convirtió en derechos de los ciudadanos algunos de los objetivos básicos 
del orden constitucional, como la paz. De este modo, la Constitución no solamente 
señala los derechos exigibles del Estado, sino que definió como derechos muchos 
temas que normalmente hacen parte de la controversia política. Al hacerlo, tendió 
a despolitizar la búsqueda de metas sociales y a crear un ambiente en el que el 
desarrollo económico y social no se logra a través de la política y la participación 
democrática, sino mediante demandas en los tribunales.” 
Podríamos afirmar que hoy el país enfrenta varios dilemas, con instituciones 
avanzadas pero algunas veces ineficaces. El primero de estos es cómo garantizar los 
derechos de ciudadanos amenazados por la guerrilla o grupos al margen de la ley(la 
libertad, la vida, la propiedad, la seguridad, el medio ambiente), cómo proteger a los 
ciudadanos de arbitrariedades judiciales y policiales (proceso para allanamientos y 
procesos judiciales que no obedecen al debido proceso, control de abusos como tortura o 
asesinato de guerrilleros y/o personas pertenecientes a un grupo al margen de la ley). Y 
el segundo problema es cómo en un contexto de limitaciones económicas, las prioridades 
en la lucha por cubrir las necesidades fundamentales de la población y satisfacer sus 
llamados derechos de segunda generación (salud, educación, vivienda) expresen la 
voluntad de la sociedad, definida a través de sus mecanismos políticos propios. 
Derechos Humanos en Colombia 
 
 
Los derechos humanos, se buscan proteger por la gran mayoría de organismos 
internacionales y por las naciones en sí mismas, con el fin de mantener un escenario 
comunitario pacífico y digno para todos los individuos humanos que habitan el planeta 
tierra. Colombia no es la excepción a esta regla y en su sistema uno de los principios 
fundamentales recae en la protección extrema de los derechos humanos, donde tan solo 
en nuestra carta magna, nuestra constitución y máxima ley, encontramos impreso en sus 
primeros artículos expresamente la obligación de todo ser humano de proteger estos 
derechos por encima de cualquier cosa. En Colombia, estas violaciones se han realizado 
desde la antigüedad; hablando de la época de la Nueva Granada, hasta el actual 
Conflicto armado interno de Colombia por parte de los distintos actores armados del 
mismo. Aunque el gobierno de Colombia ha promulgado algunas de las leyes de 
derechos humanos más progresistas del hemisferio, sus ciudadanos siguen enfrentando 
graves violaciones de derechos humanos. 
 
El propósito de los Derechos Humanos es defender a todo individuo de la opresión y el 
abuso que otros cometan en su contra. Hacer respetar dichos derechos en la cotidianidad 
con equidad y justicia en todo el país, es un serio reto para el gobierno de Colombia y los 
entes internacionales encargados de velar por ellos. Durante el Conflicto armado interno 
de Colombia, se han violado constantemente estos derechos en múltiples zonas del país, 
siendo en su mayoría, zonas alejadas del epicentro de la nación, zonas vulnerables que 
realzan la dificultad para el estado de alcanzar dichas zonas para interferir en ellas. 
También tenemos que remarcar que las violaciones a los derechos humanos en 
Colombia no son únicamente realizadas por las organizaciones criminales ilícitas, sino 
que también el propio Estado (aunque los casos pasan de manera desapercibida por una 
clara razón) realizó vulneraciones hacia los derechos humanos en múltiples ocasiones, 
ya sea oficial o extraoficialmente. La historia colombiana muestra este tipo de casos en 
los que participan tanto el estado como las organizaciones ilícitas, tanto así es la 
gravedad del asunto, que organizacionesmundiales como la ONU o las ONG han, en 
múltiples ocasiones, iniciado una intervención con el fin de realizar investigaciones para 
su respectivo juicio. Colombia tiene una política extractivista por parte de las 
transnacionales mineras y petroleras (algunas con contratos con la Fuerza Pública), 
denunciadas por su violación a los derechos humanos y económicos de las 
comunidades, además presenta altos índices de desigualdad socioeconómica. 
 
Antecedentes: 
● Colombia hace parte de las Naciones Unidas desde el 5 de noviembre de 1945, 
también hace parte de varios acuerdos sobre la materia como la Declaración 
Universal de los Derechos Humanos. 
● En su Constitución vigente desde 1991 se denomina como un Estado social de 
Derecho. La organización, HRW, cree que, en el 2007 Colombia era uno de los 
países donde más se violaban los derechos humanos en el hemisferio 
● Las Naciones Unidas establecieron dos tratados internacionales sobre derechos 
humanos en 1966: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos con sus 
dos Protocolos Facultativos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, 
Sociales y Culturales. Estos dos tratados, junto con la Declaración Universal de 
Derechos Humanos, conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho
Colombia firmó ambos tratados en 1966, y su ratificación se completó en octubre 
de 1969. 
● El 29 de noviembre de 1996 el Gobierno colombiano y la ONU suscribieron en 
Ginebra un acuerdo por el cual se estableció en el país la Oficina del Alto 
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 
 
Casos: 
● En 2013, un estudio cifró en 220.000 muertes causadas por el conflicto desde 
1958. Sin embargo, si se suman el resto de personas que han sufrido otros 
crímenes de guerra, la cifra total supera los 6 millones de víctimas. (Orlando, J. & 
González, M. 1942). 
● En Colombia el número de “masacres” ocurridas en su territorio nacional en un 
año es extremadamente alto, como por ejemplo en el transcurso de los 3 últimos 
años desde el 2020; iniciando la pandemia y hasta la actualidad podemos contar 
un total de 252 masacres ocurridas en diferentes zonas del país, siendo 65 para el 
2022, 96 para el 2021, y 91 para el 2020, siendo que no en todos los casos se ha 
definido el número de víctimas totales en dichas mascares. (Orlando, J. & 
González, M. 1942). 
● Según el informe “¡Basta ya!Colombia: memorias de guerra y dignidad” (2013) del 
organismo gubernamental Centro Nacional de Memoria Histórica, los grupos 
paramilitares son responsables del 40% de las muertes civiles, los grupos 
insurgentes del 25% y los agentes del Estado del 8%. (Rivas, M. & del Pilar, M. 
2016). 
● Hasta mayo de 2011 el Gobierno de Colombia ha registrado a más de 3,7 millones 
de desplazados internos en el país. (Rivas, M. & del Pilar, M. 2016). 
● Colombia es conocido como el país más peligroso del mundo para ser sindicalista 
Según la Escuela Nacional Sindical son más de cuatro décadas de violencia 
antisindical, registrando desde el 1 de enero de 1973 hasta el 5 de diciembre de 
2019, se registraron al menos, 15.129 violaciones a la vida, libertad e integridad 
cometidas contra sindicalistas, entre las cuales se han documentado 3.254 
homicidios, 413 atentados contra la vida, 251 desapariciones forzadas, 7.424 
amenazas de muerte, 110 torturas, 692 hostigamientos y 1.951 desplazamientos 
forzados. En 2019 Colombia ocupó el cuarto puesto en el informe anual en el que 
se conocen los peores países con derechos laborales para los trabajadores. 
(Nizkor, E & Derechos Human Rights. 1997) 
 
 
 
Conclusión y discusión 
De lo anterior se puede concluir que los derechos humanos son un importante pilar de 
la actual civilización humana y estos son inviolables, incambiables e intercambiables. 
Aunque la realidad es que eso se mantiene en una utopía, debido a que el ser humano 
con tal de lograr un estatus que le satisfaga a sí mismo, hace lo imposible como ir en 
contra de su propia naturaleza y fallarle a estos derechos de sí mismo o hasta vulnerando 
los del otro. Actualmente los derechos humanos cuentan con una protección bastante 
rigurosa por parte de numerosas entidades políticas y sociales, pero eso no impide que 
ciertos individuos realicen actos que atenten contra estos derechos, ya sea directa o 
indirectamente, una de las problemáticas con las que contamos para el desarrollo total de 
los derechos humanos y su inquebrantabilidad como ley, es irónicamente la propia 
naturaleza humana que defienden, pues esta misma en numerosas ocasiones puede 
llegar a ser vil y peligrosa por sí misma, lo que deja en total vulnerabilidad a estos 
derechos que paradójicamente buscan proteger en cierto modo, la naturaleza del ser 
humano. 
 
Por otra parte, se puede deducir que los derechos son necesarios para vivir como 
seres humanos en plena libertad y con una vida digna. Todos los seres humanos 
merecen la oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más 
allá de sus necesidades básicas y de su supervivencia. También se puede decir que 
nacen de la vida humana en sociedad, como una herramienta para regular la conducta de 
las personas, logrando con esto el bien común, la justicia y la paz; se debe tener en 
cuenta que los derechos humanos son aquellos que se tienen básicamente por existir y 
es obligación del Estado garantizarlos, este debe crear escenarios adecuados para que 
estos se efectúen de la manera más plena. Por otro lado, se resalta que los derechos 
humanos son universales e inherentes a la persona, independientemente de la 
nacionalidad, género, etnia, color, religión, idioma o cualquier otra condición. 
 
 
 
 
Referencias bibliográficas y Cibergráficas 
 
 
ACNUDH, Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos 
Humanos. (s.f.). ¿Qué son los Derechos Humanos?. Naciones Unidas. 
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights 
ACNUR. (s.f). ONU e instituciones internacionales. UNHCR ACNUR. 
https://www.acnur.org/organizaciones-hermanas-de-la-onu.html#:~:text=Las%20m%C 
3%A1s%20importantes%20son%20el,el%20Alto%20Comisionado%20de%20las 
Amnistía internacional (2021). Colombia. 
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/ 
Amnistía Internacional. (n.d.). Historia de los derechos humanos. Historia de los derechos 
humanos. Retrieved August 26, 2022, from 
https://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-resumen.html 
Amnistía Internacional. (Act. 22) Declaración universal de Derechos Humanos 
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/ 
Amnistía Internacional. (n.d.), Derechos humanos en Colombia. 
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/ 
Castaño-Bedoya A. (2005). Teoría dinámica del derecho. Medellín, Colombia: 
Universidad católica del oriente 
Castaño-Bedoya A. (2013). Introducción a la razón práctica del derecho. Bogotá, 
Colombia: Universidad Sergio Arboleda 
Castano-Bedoya, A. (2019). Introducción a los niveles de análisis contemporáneos del 
derecho. Researchgate. (pp.7). 
https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights
https://www.acnur.org/organizaciones-hermanas-de-la-onu.html#%3A~%3Atext%3DLas%20m%C3%A1s%20importantes%20son%20el%2Cel%20Alto%20Comisionado%20de%20las
https://www.acnur.org/organizaciones-hermanas-de-la-onu.html#%3A~%3Atext%3DLas%20m%C3%A1s%20importantes%20son%20el%2Cel%20Alto%20Comisionado%20de%20las
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/
https://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-resumen.html
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/
https://www.researchgate.net/publication/333433871_INTRODUCCION_A_LOS_NIV 
ELES_DE_ANALISIS_CONTEMPORANEOS_DEL_DERECHO 
Cómo se clasifican los Derechos Humanos (14 ABRIL 2021)https://www.unidiversidad.com.ar/como-se-clasifican-los-derechos-humanos 
Corte constitucional. (s.f). Declaracion Universal de los Derechos Humanos, 
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20UNIVERSAL%20 
DE%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.php 
Dejusticia. (2020). Tribunal Superior de Bogotá reitera que el derecho a defender 
derechos humanos de líderes sociales debe ser protegido. 
https://www.dejusticia.org/tribunal-superior-de-bogota-confirma-fallo-el-derecho-a-def 
ender-derechos/ 
DERECHOS HUMANOS. (2011) 
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20 
Humanos.pd 
Derechos Humanos/ DIH Casanare. (2021). Derechos humanos. 
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20 
Humanos.pdf 
Etimología e Historia de los Derechos Humanos. (s.f.). Libertad de Expresión. 
https://sites.google.com/site/expresionvzla/home/sobre-los-derechos-humanos/ronald 
-esta-es-tu-pg-cambia-el-nombre 
FIDH. (s.f). El Movimiento Mundial de Derechos Humanos. Federación internacional por 
los Derechos Humanos. https://www.fidh.org/es/quienes-somos/Que-es-la-FIDH/ 
Gov. (2022). Sentencias. 
https://derechoshumanos.gov.co/Areas-Trabajo/Paginas/sentencias.aspx 
Jonacabb. (s.f). Evolución de los derechos humanos en Colombia. Timetoast 
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-derechos-humanos-en-colombia 
Melo, J (2016).Los Derechos de Los Pueblos Indígenas de Colombia: Luchas, Contenido 
y Relaciones. Gloria Amparo 
Naciones Unidas. (s.f). La Organización. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. 
https://www.un.org/es/about-us 
https://www.researchgate.net/publication/333433871_INTRODUCCION_A_LOS_NIVELES_DE_ANALISIS_CONTEMPORANEOS_DEL_DERECHO
https://www.researchgate.net/publication/333433871_INTRODUCCION_A_LOS_NIVELES_DE_ANALISIS_CONTEMPORANEOS_DEL_DERECHO
https://www.unidiversidad.com.ar/como-se-clasifican-los-derechos-humanos
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20UNIVERSAL%20DE%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.php
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20UNIVERSAL%20DE%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.php
https://www.dejusticia.org/tribunal-superior-de-bogota-confirma-fallo-el-derecho-a-defender-derechos/
https://www.dejusticia.org/tribunal-superior-de-bogota-confirma-fallo-el-derecho-a-defender-derechos/
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20Humanos.pdf
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20Humanos.pdf
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20Humanos.pdf
http://web.casanare.gov.co/odih/Info/Nivel_2/2011-06-09_12-33-29-pmDerechos%20Humanos.pdf
https://sites.google.com/site/expresionvzla/home/sobre-los-derechos-humanos/ronald-esta-es-tu-pg-cambia-el-nombre
https://sites.google.com/site/expresionvzla/home/sobre-los-derechos-humanos/ronald-esta-es-tu-pg-cambia-el-nombre
https://www.fidh.org/es/quienes-somos/Que-es-la-FIDH/
https://derechoshumanos.gov.co/Areas-Trabajo/Paginas/sentencias.aspx
https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-derechos-humanos-en-colombia
https://www.un.org/es/about-us
Nizkor, E ; Derechos Human Rights. (1997). V Asamblea de IU, Situación de los 
Derechos Humanos en Colombia. 
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/iureso.html 
Orlando, J.; González, M. (1942). Los Derechos humanos en Colombia. 
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/los-de 
rechos-humanos-en-colombia 
Pedro Nikken. (s.f.). Concepto de Derechos Humanos. Datateca.unad.edu.co 
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_AVA/Curso_AVA_8-02/Entorno_ 
de_Conocimiento_8-02/Bibliografia_Unidad_2/Concepto_de_Derechos_Humanos.pdf 
Rivas, M.; del Pilar, M. (2016). Las violaciones de derechos humanos en Colombia 
durante los años 80 del siglo XX: acercamiento a su comprensión histórica desde la 
degradación y el fortalecimiento de la defensa. 
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/5882/6632 
UNICEF, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). ¿Qué son los Derechos 
Humanos?. Unicef. 
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos 
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/iureso.html
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/los-derechos-humanos-en-colombia
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/los-derechos-humanos-en-colombia
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_AVA/Curso_AVA_8-02/Entorno_de_Conocimiento_8-02/Bibliografia_Unidad_2/Concepto_de_Derechos_Humanos.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90150/Curso_AVA/Curso_AVA_8-02/Entorno_de_Conocimiento_8-02/Bibliografia_Unidad_2/Concepto_de_Derechos_Humanos.pdf
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/5882/6632
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos

Continuar navegando