Logo Studenta

L-0018487675-pdf studentas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Buenos Aires • Bogotá • México, D.F. • Santiago de Chile
Ingeniería de Sistemas. 
Un enfoque interdisciplinario
Jesús Acosta Flores
Segunda Edición
Director Editorial
Marcelo Grillo Giannetto
mgrillo@alfaomega.com.mx
Jefe de Ediciones
Francisco Javier Rodríguez Cruz
jrodriguez@alfaomega.com.mx
Ingeniería de Sistemas. Un enfoque interdisciplinario
Jesús Acosta Flores
Derechos reservados © Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México
Segunda edición: Alfaomega Grupo Editor, México, septiembre 2016
© 2017 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México
Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores, C.P. 06720, Ciudad de México.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro No. 2317
Pág. Web: http://www.alfaomega.com.mx
E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx
ISBN: 978-607-622-751-0
Derechos reservados:
Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación en lengua española han 
sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio 
sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright.
Nota importante:
La información contenida en esta obra tiene un fin exclusivamente didáctico y, por lo tanto, no está 
previsto su aprovechamiento profesional o industrial. Las indicaciones técnicas y programas incluidos 
han sido elaborados con gran cuidado por el autor y reproducidos bajo estrictas normas de control. 
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. no será jurídicamente responsable por: errores u omisiones; 
daños y perjuicios que se pudieran atribuir al uso de la información comprendida en este libro, ni por 
la utilización indebida que pudiera dársele. Los nombres comerciales que aparecen en este libro son 
marcas registradas de sus propietarios y se mencionan únicamente con fines didácticos, por lo que 
ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V. no asume ninguna responsabilidad por el uso que se dé a 
esta información, ya que no infringe ningún derecho de registro de marca. Los datos de los ejemplos y 
pantallas son ficticios, a no ser que se especifique lo contrario.
Edición autorizada para venta en todo el mundo.
Impreso en México. Printed in Mexico.
Empresas del grupo:
 México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. – Dr. Isidoro Olvera (Eje 2 sur) No. 74, Col. Doctores,
C.P. 06720, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Tel.: (52-55) 5575-5022 – Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-020-4396
E-mail: atencionalcliente@alfaomega.com.mx
 Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. – Calle 62 No. 20-46, Barrio San Luis, Bogotá, Colombia
Tels.: (57-1) 746 0102 / 210 0415 – E-mail: cliente@alfaomega.com.co
Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. – Av. Providencia 1443. Oficina 24, Santiago, Chile
Tel.: (56-2) 2235-4248 – Fax: (56-2) 2235-5786 – E-mail: agechile@alfaomega.cl
Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino S.A. - Av. Córdoba 1215 Piso 10, C.P. 1055
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4811-0887 y 4811-7183 – E-mail: ventas@alfaomegaeditor.com.ar
Datos catalográficos 
Acosta Flores, Jesús
Ingeniería de Sistemas. Un enfoque interdisciplinario
Segunda Edición
Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México
ISBN 978-607-622-751-0
Formato: 17 x 23 cm Páginas 176
Acerca del autor
José Jesús Acosta Flores es Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería y Doctor 
en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería, UNAM. Cursó el Programa de 
Estudios de Ingeniería Avanzada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, 
en la Universidad Autónoma del Estado de México fue profesor fundador de la 
Maestría en Toma de Decisiones. Es coautor del libro Métodos de optimización 
(1971); es autor de los libros Teoría de decisiones en el sector público y en la 
empresa privada (1976) y Cómo mejorar su habilidad para tomar decisiones 
(1989); escribió la Sección de Probabilidad y Estadística en el Manual de 
Fórmulas Técnicas de Greck Kurt, (1981); fue editor coordinador de los libros 
Ingeniería de sistemas: tópicos y ensayos, donde también escribió el capítulo 
“La Creatividad en la Ingeniería de Sistemas” (1996) e Ingeniería de sistemas: un 
enfoque interdisciplinario con los capítulos 1, “Introducción” y 3, “Mejoramiento, 
con enfoques interdisciplinarios, del desempeño de las organizaciones”, (2002); 
es autor del capítulo “La educación, factor estratégico” en el libro Decisiones 
Empresariales (2006). Es traductor de varios libros del inglés al español, además 
de ser autor de numerosos artículos e informes técnicos. 
Alfaomega IngenIería De SIStemaS – JeSúS acoSta floreS
Una de las convicciones fundamentales de Alfaomega es que los conocimien-
tos son esenciales en el desempeño profesional, ya que sin ellos es imposible 
adquirir las habilidades para competir laboralmente. El avance de la ciencia 
y de la técnica hace necesario actualizar continuamente esos conocimien-
tos, consecuentemente, Alfaomega publica obras actualizadas, con alto rigor 
científico y técnico, y escritas por los especialistas del área respectiva más 
destacados.
Consciente del alto nivel competitivo que debe de adquirir el estudiante 
durante su formación profesional, Alfaomega aporta un fondo editorial que se 
destaca por sus lineamientos pedagógicos que coadyuvan a desarrollar las 
competencias requeridas en cada profesión específica.
De acuerdo con esta misión, con el fin de facilitar la comprensión y apro-
piación del contenido de esta obra, cada capítulo inicia con el planteamiento 
de los objetivos del mismo y con una introducción en la que se plantean los 
antecedentes y una descripción de la estructura lógica de los temas expuestos, 
asimismo, a lo largo de la exposición se presentan ejemplos desarrollados con 
todo detalle y cada capítulo concluye con un resumen y una serie de ejercicios 
propuestos.
Además de la estructura pedagógica con que están diseñados nuestros 
libros, Alfaomega hace uso de los medios impresos tradicionales en combi-
nación con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para 
facilitar el aprendizaje. Correspondiente a este concepto de edición, todas 
nuestras obras tienen su complemento en una página de Internet en donde el 
alumno y el profesor encontrarán lecturas complementarias así como progra-
mas desarrollados en relación con temas específicos de la obra.
Los libros de Alfaomega están diseñados para ser utilizados en los proce-
sos de enseñanza aprendizaje, y pueden ser usados como textos en diversos 
cursos o como apoyo para reforzar el desarrollo profesional, de esta forma 
Alfaomega espera contribuir a la formación y al desarrollo de profesionales exi-
tosos para beneficio de la sociedad, y espera ser su compañera profesional en 
este viaje de por vida por el mundo del conocimiento.
Mensaje del editor
Introducción
Capítulo 1
La Teoría General de Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Teoría General de Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1 Orígenes y evolución de la Teoría General de Sistemas . . . . . . . . .3
1.1.2 Finalidad de la Teoría General de Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
1.2 Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1.2.1 Concepto de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
1.2.2 Límites de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
1.2.3 Entornos o medio ambiente de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
1.2.4 Pensamiento sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
1.3 Conceptualización de principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
1.3.1 Causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
1.3.2 Teleología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
1.3.3 Recursividad . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
1.3.4 Manejo de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
1.4 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
1.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
1.6 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
1.7 Evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Capítulo 2
Propiedades y características de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.1 Propiedades de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
2.1.1 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
2.1.2 Emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
2.1.3 Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
2.1.4 Sinergia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
2.1.5 Homeostasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
2.1.6 Equifinalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Contenido
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Plataforma de contenidos interactivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIII
IX
Contenido
Alfaomega IngenIería De SIStemaS – JeSúS acoSta floreS
2.1.7 Entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
2.1.8 Inmergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
2.1.9 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
2.1.10 Ley de la variedad requerida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
2.2 Organización de los sistemas complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
2.2.1 Suprasistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
2.2.2 Infrasistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
2.2.3 Isosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
2.2.4 Heterosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
2.3 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
2.4 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
2.5 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
2.6 Evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Capítulo 3
Taxonomía de los sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
3.1 Los sistemas en el contexto de la solución de problemas. . . . . . . . . . . .67
3.1.1 La naturaleza del pensamiento de sistemas duros . . . . . . . . . . . .67
3.1.2 La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos 
(suaves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
3.2 Taxonomía de Boulding . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
3.3 Taxonomía de Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
3.4 Taxonomía de Beer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3.5 Taxonomía de Checkland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
3.6 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
3.7 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
3.8 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
3.9 Evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Capítulo 4
Metodología de los sistemas duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
4.1 Paradigma de análisis de los sistemas duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
4.2 Metodología de Hall y Jenking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
4.3 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
4.4 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
4.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
4.6 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Contenido
AlfaomegaIngenIería De SIStemaS – JeSúS acoSta floreS
Capítulo 5
Metodología de los sistemas blandos (suaves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
5.1 Metodología de los sistemas suaves de Checkland . . . . . . . . . . . . . . .121
5.2 El sistema de actividad humana como un lenguaje
de modelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
5.3 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
5.4 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
5.5 Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
5.6 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153
Páginas web recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
157Videos recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
159Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
En esta obra se presentan los temas de: 
• Teoría General de Sistemas.
• Propiedades y características de los sistemas.
• Taxonomía de los sistemas.
• Metodología de los sistemas duros.
• Metodología de los sistemas blandos (suaves).
En el capítulo 1 se expone el origen y la evolución de la Teoría General de 
Sistemas partiendo del concepto de sistema, su función, el medio ambiente y 
sus límites, así como el pensamiento sistémico y sus ventajas.
En el capítulo 2 se detallan las diez propiedades de los sistemas y sus 
características, tales como estructura, emergencia, comunicación, sinergia, 
homeostasis, equifinalidad, entropía, inmergencia y control de organización de 
los sistemas complejos.
En el capítulo 3 se analizan las situaciones ideales para recurrir tanto 
al pensamiento suave de sistemas, regido por las etapas de Hall, como al 
pensamiento duro, en el que destacan las metodologías de Boulding, Checkland, 
Beer y Jordan.
En el capítulo 4 se presenta el paradigma de análisis de los sistemas duros, 
los pasos para la solución de problemas siguiendo las fases de la metodología 
de Hall y Jenking. Se aborda el tema de la programación lineal y el análisis de 
sensibilidad; por último, se hace una revisión de las aplicaciones del enfoque 
determinístico.
Por último, en el capítulo 5 se estudian las metodologías de los sistemas 
suaves, como la de Russell Lincoln Ackoff, la de Checkland y la de Eric Trist y 
Fred Emery, cada una con la respectiva descripción de sus pasos.
Al final de cada capítulo se incluye un resumen con la información más 
relevante, también una relación de problemas cuya finalidad es evaluarel 
nivel de comprensión del estudiante, una serie de proyectos con aplicaciones 
al mundo real. Adicionalmente, en cada capítulo se agrega una sección de 
evidencias cuya finalidad es registrar los avances de aprendizaje del lector.
Además de lo anterior, en la página web del libro encontrará presentaciones 
power point y lecturas recomendadas por el autor.
Introducción
Plataforma de contenidos interactivos
Para tener acceso al material de la plataforma de contenidos interactivos de este 
libro, siga los siguientes pasos:
Ir a la página: http://libroweb.alfaomega.com.mx
Ir a la sección Catálogo y seleccionar la imagen de la portada del libro, al dar doble 
clic sobre ella, tendrá acceso al material descargable.
NOTA: Se recomienda respaldar los archivos descargados de la página web en un 
soporte físico.
LA TEORÍA GENERAL DE 
SISTEMAS
1
 
1.1 Teoría General de Sistemas.
1.2 Sistemas.
1.3 Conceptualización de principios.
1.4 Resumen.
1.5 Ejercicios.
1.6 Proyectos.
1.7 Evidencia.
AlfAomegA IngenIeríA de SIStemAS – JeSúS AcoStA floreS
2 Capítulo 1. la teoría General de SiStemaS
Reflexione y responda las siguientes preguntas:
¿Qué es la Teoría General de Sistemas?
¿Quién es el autor que la generó?
¿En qué consiste el pensamiento sistémico?
¿Cómo ha evolucionado?
¿Cómo se pueden detectar oportunidades y aprovecharlas, en vez de 
estar esperando lo bueno o lo malo que nos depare el destino?
¿Cuáles son las nueve pantallas de Darrell?
¿Cuáles son las relaciones en un diagrama de Terninko?
¿Cómo se determinan los objetivos verdaderos de un sistema?
Después de estudiar este capítulo, el lector será capaz de:
 ∑ Desarrollar el conocimiento del concepto de sistemas y enfoque 
sistémico, su interpretación práctica y su evolución.
 ∑ Describir las teorías de los principales filósofos del enfoque sistémico.
 ∑ Comprender y comparar otras culturas en el proceso de instrumen-
tación del enfoque sistémico.
Estoy dispuesto a sostener con palabras y obras, en tanto sea capaz, que el 
convencimiento de que debemos indagar lo que ignoramos nos hará mejores, 
más resueltos y menos perezosos, que la opinión de que es imposible descubrir 
lo que ignoramos y es inútil buscarlo.
Sócrates
AlfAomegAIngenIeríA de SIStemAS – JeSúS AcoStA floreS
1.1 teoría General de SiStemaS 3
1.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
1.1.1 Orígenes y evolución de la Teoría General de Sistemas
Kramer y Smith (1977), quienes describen el origen y la evolución del desa-
rrollo del pensamiento de sistemas, mencionan que en 1924 el físico alemán 
Köler dio el primer impulso hacia lo que podría llamarse una Teoría General 
de Sistemas. Trató con “Gestalten” (totalidad) en física, pero no tuvo éxito 
al trabajar problemas en términos generales. En 1925, Lotka introdujo el 
concepto de “sistemas abiertos” observando los sistemas que interactua-
ban con su entorno.
Después vino la transición de biología molecular a biología “organísmi-
ca”; los nombres más conocidos en este ámbito son Ludwig von Bertalanffy 
y Whitehead, quienes escribieron sobre ello en 1925. Cannon introdujo el 
concepto de homeostasis en 1929.
La teoría de los sistemas abiertos se desarrolló adicionalmente en bio-
logía. Sus fundamentos fueron establecidos por Bertalanffy en 1932, lo cual 
condujo al primer intento de una teoría general de sistemas después de la 
Segunda Guerra Mundial. Su esencia se expresaba como: “el todo es más 
que la suma de sus partes”, que en un principio no fue aceptada por mu-
chas personas. El economista Boulding, el matemático Rapoport, el fisiólo-
go Gerard y el biólogo Von Bertalanffy fundaron la Society of General Systems 
Theory, cuyo nombre, en 1957, se cambió al de Society for General Systems 
Research.
El término “Teoría General de Sistemas” fue acuñado por Bertalanffy en 1947.
Paralelamente a estos desarrollos, se tuvieron contribuciones en ciber-
nética. Szilard en 1929 aportó sus observaciones sobre entropía. Durante 
la Segunda Guerra Mundial, Norbert Wiener, Julian Bigelow y Arturo Ro-
senblueth investigaron el diseño de sistemas armamentistas de control au-
tomático. El libro de Wiener se publicó en 1948; en él se introdujeron los 
conceptos de “realimentación” y “homeostasis”, así como su formalización. 
En 1949, Shannon y Weaver formalizaron el concepto de información con la 
teoría matemática de la información.
Hay varios pioneros entre los científicos que aplicaron la teoría de sis-
temas o el pensamiento de sistemas a los problemas de la administración 
de empresas o de corporaciones. Entre ellos se puede citar a Stafford Beer, 
Russell L. Ackoff, West Churman, Herbert A. Simmon, Emery, Trist y Jay W. 
Forrester.
Para mayor información remítase al libro Teoría General de Sistemas 
(Moreno 2007) donde se presenta una descripción muy completa sobre los 
datos históricos de la Teoría General de Sistemas.
AlfAomegA IngenIeríA de SIStemAS – JeSúS AcoStA floreS
4 Capítulo 1. la teoría General de SiStemaS
Los problemas y modos de pensamiento de las ciencias biológicas, so-
ciales y del comportamiento no pueden abordarse con la simple reducción 
a las partículas elementales y las leyes ordinarias de la física. En compa-
ración con el proceder analítico de la ciencia clásica, con resolución en 
elementos componentes y causalidad lineal, la investigación de totalidades 
organizadas de muchas variables requiere del estudio de la Teoría General 
de Sistemas.
Surge así el dilema del especialista versus el generalista. De manera 
simplista se dice que el especialista es alguien que sabe mucho de poco 
y que el generalista conoce poco de mucho. Más bien, el generalista es al-
guien que conoce los principios comunes de los sistemas complejos y pue-
de utilizar metodologías para resolver problemas usando, en ocasiones, las 
soluciones de un campo en otro aparentemente muy distante.
Así, la Teoría General de Sistemas estudia la totalidad (el sistema), su 
entorno (el suprasistema), sus componentes (los subsistemas), y sus rela-
ciones (no necesariamente lineales y donde pueden presentarse circuitos 
de realimentación), en el pasado, el presente y el futuro.
1.1.2 Finalidad de la Teoría General de Sistemas
¿Cuál es el propósito de la Teoría General de Sistemas? Ludwig Von Berta-
lanffy (1956), fundador de esta teoría, define su objetivo con cinco puntos:
1. Existe una tendencia general hacia la integración de las diversas 
ciencias, naturales y sociales.
2. Tal integración está centrada en una teoría general de sistemas.
3. Dicha teoría puede ser un medio importante para lograr una teoría 
exacta en los campos no físicos de la ciencia.
4. El desarrollar principios unificadores verticales a través del univer-
so de las ciencias individuales nos lleva a acercarnos a la meta de 
la unidad de la ciencia.
5. Esto puede conducir a una integración de la educación científica 
que tanto se necesita.
El pensamiento de sistemas es una metodología para resolver proble-
mas que parte de dos premisas básicas:
1. La realidad se considera en términos de totalidades.
2. El medio circundante del sistema se considera como esencial. Se 
trata de sistemas abiertos que están interactuando con su ámbito.
AlfAomegAIngenIeríA de SIStemAS – JeSúS AcoStA floreS
1.2 SiStemaS 5
1.2 SISTEMAS
1.2.1 Concepto de sistema
Un sistema, según Bertalanffy (1992), puede definirse como un conjunto 
de elementos relacionados entre sí y con el medio circundante, es decir, 
es una entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo 
por la interacción de sus partes.
Cinco ejemplos de sistemas
Una persona es un sistema, ya que es un conjunto de corazón, pulmones, 
hígado, riñones, cerebro, nervios, huesos, músculos, ligamentos, piel, es-
tómago, venas y arterias que están interrelacionados, es decir, que no tra-
bajan de manera aislada. Estas relaciones hacen que la persona tenga ac-
titudes, habilidades, aptitudes, sentimientos e inteligencia que le permiten 
tener un desarrollo intelectual, físico y espiritual,con una organización que 
tiende al logro de metas, de manera que el comportamiento del todo es di-
ferente al de cada una de sus partes. Además se vincula con el exterior. Tie-
ne necesidades de alimentación, vestido, transporte, vivienda, educación, 
salud y recreación. Sus acciones afectan, de manera positiva o negativa, al 
medio circundante y viceversa.
Un segundo ejemplo de sistema es la familia, compuesta por los padres, 
los hijos, los abuelos, los tíos, los primos, los sobrinos y los parientes políti-
cos. Los elementos de la familia tienen relaciones entre ellos y con su medio 
circundante. Con esta interacción se satisfacen sus necesidades de afecto y 
de protección. 
Un tercer ejemplo es la empresa. Sus elementos son su personal, traba-
jadores y directivos, sus edificios, su maquinaria, sus insumos y sus produc-
tos. Las relaciones entre ellos y con su entorno o medio circundante son los 
procesos de transformación de insumos en productos, la mercadotecnia, 
los contratos entre el personal y la empresa, con sus proveedores y clien- 
tes, la administración, el pago de impuestos, etcétera.
Un cuarto ejemplo es una universidad, cuyos elementos son estudian-
tes, profesores, investigadores, personal académico y personal adminis-
trativo; las instalaciones con su mobiliario y equipo, edificios con aulas, 
laboratorios, salas de cómputo, salas de videoconferencia, auditorios, bi-
bliotecas, cafeterías, estacionamientos, gimnasios, canchas deportivas, ve-
hículos; las interacciones son de docencia, investigación, difusión, planea-
ción y obtención de recursos.
Un quinto ejemplo es el transporte urbano. Sus elementos son los ve-
hículos, las vías donde circulan y los estacionamientos, los operadores del 
transporte, las autoridades reguladoras, las personas y los bienes transpor-
tados. Obviamente todos están interactuando.
AlfAomegA IngenIeríA de SIStemAS – JeSúS AcoStA floreS
6 Capítulo 1. la teoría General de SiStemaS
En general, los sistemas son complejos, tanto en el número de sus ele-
mentos como en las relaciones entre ellos y los medios que los circundan.
Ahora bien, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. Un sistema 
es cerrado si no entra ni sale materia de él. Es abierto cuando la materia es 
importada o exportada del sistema. La mayoría de los sistemas reales son 
abiertos y constituyen la razón de ser del estudio de la Teoría General de 
Sistemas. Los sistemas cerrados se emplean en experimentos que se reali-
zan en laboratorios.
Los cinco ejemplos mencionados anteriormente son sistemas abiertos.
1.2.2 Límites de los sistemas
Parece imposible discutir el concepto del entorno sin haber determinado 
qué pertenece y qué no pertenece al sistema. En otras palabras, sin haber 
especificado los límites del sistema.
Cuando se definió el concepto de sistema se concibió como un conjunto de 
elementos relacionados entre sí y con su medio circundante. Al ver el mundo 
real, es difícil decidir a qué llamarle sistema. Se puede considerar todo el pla-
neta Tierra o bien tomar cualquier cosa dentro del planeta y describirlo como 
un sistema. El número de elementos y relaciones en el mundo que nos rodea es 
infinito. Prácticamente cualquier cosa se puede considerar como un sistema, 
ya que todo está interrelacionado en alguna forma. Por lo tanto, se mencionará 
una serie de elementos y relaciones a las que se denominará sistema.
Se concibe un sistema como una parte de un todo, de manera que éste 
forma parte del sistema y a su vez de algo más. Este algo más será su entor-
no o medio circundante. Podemos imaginarnos los límites entre el sistema 
y su entorno y especificarlos de la mejor manera posible.
Considere los Estados Unidos Mexicanos como un sistema. De manera 
superficial se podrían determinar los límites como las fronteras de la na-
ción. Pero, ¿qué sucede con las embajadas en otros países o con los mexica-
nos que se encuentran viajando o que viven en otras naciones?
Para poder establecer los límites de la mejor manera, Forrester (1968) 
considera que deben abarcar el número más pequeño de componentes que 
generen el comportamiento que se está investigando.
1.2.3 Entornos o medio ambiente de los sistemas
El entorno o medio ambiente de un sistema es todo lo que lo afecta, de 
manera positiva o negativa o que es perturbado por él.
Así, una persona tiene como entorno a su familia, su empleo, la ciudad don-
de vive, su país, su vivienda, el transporte que utiliza, la escuela a la que asiste,

Continuar navegando

Materiales relacionados