Logo Studenta

GUÍA CRIANZA DE PORCINOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Una iniciativa de las organizaciones sociales, indígenas y campesinas 
para la erradicación de la explotación laboral infantil
CRIANZA DE PORCINOS
Guía de Prácticas:
Bachillerato Técnico Humanístico Agropecuario
2
 DEPÓSITO LEGAL: 3-13-2015-14
El financiamiento del Proyecto ÑawpaqmanPuriyKereimbaCh’ikiWawita, de la Fundación DyA Bolivia, ha sido 
provisto por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, bajo Acuerdo de Cooperación Nº 07-K-110-
RWBR-4143-WW501-000.
Esta publicación no necesariamente refleja el punto de vista o las Políticas del Departamento de Trabajo de 
los Estados Unidos, ni tampoco la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones 
implican la aprobación del Gobierno de los Estados Unidos.
DyA Bolivia trabaja en contra la explotación 
laboral infantil
Este material ha sido producido por la Fundación DyA Bolivia a través del 
Proyecto ÑaupaqmanPuriy-KereimbaCh’iquiWawita.
DyA Bolivia define como
LaEXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL
Es toda actividad productiva remunerada y no remunerada desarrollada por un 
niño, niña o adolescente que pone en riesgo su vida, su dignidad y el ejercicio 
de sus derechos a la salud integral, educación de calidad, tiempo de recreación, 
considerando las condiciones y naturaleza de la actividad que realiza.
El TRABAJO O ACTIVIDAD FORMATIVA
Para menores de 14 años
Tiene el propósito de aprendizaje para la vida, es familiar, no pone en riesgo 
su vida ni su dignidad, ni afecta al ejercicio de sus derechos, a la salud integral, 
a la educación de calidad, tiempo de recreación, se realiza bajo la supervisión 
de un adulto.
TRABAJO O ACTIVIDAD FORMATIVA
Para mayores de 14 años
Tiene el propósito de aprendizaje para la vida, remunerada o no remunerado, 
no pone en riesgo su vida, ni su dignidad, ni afecta al ejercicio de sus derechos, a 
la salud integral, a la educación de calidad, tiempo de recreación y se realiza en 
cumplimiento a la Normativa vigente en el país para mayores de 14 años.
3
CRIANZA DE PORCINOS
Guía de prácticas:
Bachillerato Técnico Humanístico Agropecuario
Una iniciativa de las organizaciones sociales, indígenas y 
campesinas para la erradicación de la explotación laboral infantil
4
Elaborado por: Norman Miguel Sandoval Z. y Willy Lorenzo Alvarez B.
Edición y corrección: Mónica Sahonero O. y Lourdes Villegas G.
Diseño y diagramación: Lourdes Villegas G.
Revisión Técnica: Paul Alexis Montellano B.
Impresión: Imprenta IMAG
Sucre, agosto de 2014
Impreso en Bolivia
Printed in Bolivia
Las oficinas de DYA BOLIVIA se encuentran en:
SANTA CRUZ
Calle Corumbá # 214 esq. Portón, Barrio Lazareto (entre Av. Virgen de Cotoca y Av. 
Brasil), Tel./Fax: (591-3) -3485900/3484998, Cel. 72154446-72188500.
LA PAZ
Calle Socabaya esq. Mercado N° 78, Edificio Torre Centro, Piso N° 6, Oficina N° 601 
Tel.: (591-2) -2004684, Cel. 71627486. 
5
PRESENTACIÓN
Queridos estudiantes del Bachillerato Humanístico Técnico Agropecuario: 
Esta Guía de Prácticas Agropecuarias forma parte del esfuerzo que realiza la comunidad 
educativa conformada por docentes, padres de familia, estudiantes y autoridades, con 
el apoyo de la Fundación DYA-Bolivia a través del proyecto Ñawpaqman Puriy Kereimba 
Ch’iki Wawita, para construir el Bachillerato Humanístico Técnico Agropecuario, en base a 
las orientaciones del Ministerio de Educación dando cumplimiento a la Ley de Educación 
N° 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.
Junto a ustedes, soñamos con un futuro mejor, un futuro de bienestar para cada persona 
y para la comunidad, un futuro que construiremos aprendiendo en la vida y en el colegio. 
Sabemos que la niñez y la juventud son el mejor tiempo para estudiar, y que estudiar es 
un derecho. Por ello, luchamos en contra del trabajo infantil y adolescente, cuando el 
trabajo es riesgoso y perjudica el estudio y el tiempo de juego y socialización.
La familia es uno de los principales espacios de formación, y las madres y los padres son 
quienes preparan a sus hijos e hijas para la vida a través del ejemplo y la enseñanza 
directa. Por eso, es importante que los niños, niñas y adolescentes participen plenamente 
de la vida familiar: de sus alegrías, sus tristezas, sus logros y frustraciones, sus esfuerzos 
y sus trabajos… Sin embargo, es importante que el apoyo que realizan los niños, niñas y 
adolescentes en el trabajo familiar se desarrolle con paciencia, respeto y cuidado, porque 
existen trabajos peligrosos que sólo pueden ser realizados por las personas adultas. En 
esta Guía de prácticas identificamos algunas de esas actividades de riesgo. 
Por otra parte, ustedes, estudiantes del Bachillerato Humanístico Técnico Agropecuario, 
que tienen la oportunidad de aprender nuevas técnicas y tecnologías para la producción 
agropecuaria, deben compartirlas con sus familias, porque pueden contribuir a mejorar la 
calidad de vida de su familia y comunidad. Asimismo, es importante que compartan los 
aprendizajes acerca del cuidado y la protección que la familia debe tener al incluir a los 
niños, niñas y adolescentes en el trabajo familiar.
Finalmente, agradecemos a padres, madres, maestros, autoridades y, sobre todo, a 
ustedes los estudiantes, por el trabajo desarrollado, que demuestra que una educación 
útil y práctica para la vida, sí se puede hacer desde el colegio.
Esperamos que la presente Guía de Prácticas ayude a realizar verdaderos aprendizajes 
técnicos, y que esos aprendizajes sean útiles para tener una buena vida.
Fundación DyA Bolivia 
Ñawpaqman Puriy Kereimba Ch’iki Wawita
6
7
Preparación de alimentos concentrados 17
Racionamiento de alimentos concentrados 21
Calendario sanitario porcino 27
Dosificación de vacunas 31
Reconocimiento de enfermedades 35
Manejo del galpón de cerdos 39
Reproducción 43
Lechonaje 47
Sacrificio 51
Registros 55
Preparación de presupuestos 59
CONTENIDO
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes 
del área rural y el trabajo en agropecuaria
7
8
9
TEMA 
LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y 
JÓVENES DEL ÁREA RURAL Y EL TRABAJO 
EN AGROPECUARIA
OBJETIVO:
Reflexionamos sobre el trabajo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la 
agricultura y la ganadería en nuestra zona, a través del trabajo de grupos, plenarias 
y conversaciones, fortaleciendo actitudes de diálogo, respeto e interculturalidad, para 
contribuir a la comunidad en su tarea de protección a los niños, niñas, adolescentes y 
jóvenes. 
MATERIALES E INSUMOS: 
•	 Textos de agropecuaria
•	 Cuadernos y lápices
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Aula
¡ATENCIÓN!
Es importante conocer las diferencias entre trabajo formativo, trabajos 
peligrosos y explotación laboral infantil para proteger a la niñez y juventud 
de nuestra comunidad.
!
PASO 1
Leemos las siguientes preguntas en el curso y, entre todos, intentamos responderlas.
•	 ¿Cuáles son los derechos de los niños y niñas?
•	 ¿Cuáles de esos derechos son los que menos se cumplen y por qué?
•	 ¿Cuál es la diferencia entre trabajo formativo y explotación laboral infantil?
•	 ¿Cuándo se dice que hay explotación laboral infantil?
•	 ¿Quiénes explotan a los niños? 
•	 ¿De qué manera podemos contribuir a erradicar la explotación laboral infantil?
•	 En la agricultura y la ganadería de nuestra zona ¿qué trabajos pueden ser peligrosos para 
los niños y niñas, y por qué?
10
Los niños y las niñas apoyan al trabajo familiar 
de producción agropecuaria con tareas 
ligeras de acuerdo a su edad, sin que esto les 
quite sus horas de escuela, estudio en casa 
y juego; aprenden el oficio de sus padres y 
colaboran en las actividades de producción y 
sostenimiento de la familia. Como aprenden 
cosas útiles, sienten confianza y autoestima. 
Por eso, es importante aprender a cuidar 
a los niños y niñas para que su apoyo sea 
beneficioso para ellos y la familia.
A este tipo de trabajo se lo llama trabajo 
formativo y es una ocasión en la que la 
familia comparte y aprende. 
En la zona, hemos preguntado a los padres 
de familia cuánto tiempo es el máximo 
permitidopara que los hijos apoyen en 
el trabajo familiar sin que perjudique sus 
estudios, su tiempo de juego y su salud. 
Ellos sabiamente contestaron que máximo 
cuatro horas por día.
El trabajo que excede las cuatro horas por 
día, afectaría los derechos de los niños en 
cuanto a una educación de calidad, salud 
integral y recreación, y, sin querer, estaríamos 
permitiendo la explotación laboral infantil. A 
este tipo de trabajo le llamamos explotación 
laboral infantil.
Por consiguiente, es importante establecer 
una distinción entre tareas ligeras que 
no causan ningún daño al niño y niña y la 
explotación laboral infantil, la cual interfiere 
con la escolarización obligatoria y puede 
perjudicar el desarrollo personal y la salud 
del niño y niña. Se debe tomar en cuenta: la 
cantidad de horas, las condiciones de trabajo, 
la edad del niño y niña, las actividades 
realizadas y los riesgos que implica.
PASO 2
A continuación leemos los siguientes textos de manera individual y nos agrupamos para 
discutir algunos aspectos.
La regla es: Los papás trabajan, los niños y niñas aprenden.
11
RECOMENDACIONES
Prestamos atención a las siguientes 
recomendaciones:
1. Los niños y niñas podemos 
colaborar a la familia en las actividades 
agropecuarias hasta cuatro horas al día
Muchas horas de trabajo al día fatigan 
de manera peligrosa nuestro cuerpo en 
crecimiento, lo que puede provocar daños 
en nuestro desarrollo físico y mental. A la 
larga menor estatura, problemas con la 
espalda y malas posturas. 
Cualquier actividad agrícola, por muy 
simple que parezca, realizada por muchas 
horas, puede causarnos lesiones y 
enfermedades como insolación, resfríos, 
calambres, heridas y ampollas en pies 
y manos.
2. Merecemos que nos enseñen con 
paciencia y cuidado, poco a poco
 El apoyo que brindamos a nuestras 
familias debe ser gradual y en base a 
nuestra edad. Tienen que enseñarnos 
con cariño, nunca dejarnos solos. Como 
estamos aprendiendo, cometemos 
muchos errores que nos deben corregir 
sin ofendernos ni maltratarnos.
3. Los niños y niñas podemos ayudar 
en algunas cosas y en otras, no
En el campo hay trabajos peligrosos que 
nunca debemos realizar los niños y las 
niñas, tales como fumigar con productos 
químicos, manejar tractores, cargar sacos 
pesados, elaborar meriendas solos, usar 
herramientas cortantes, manejar animales 
grandes. Se debe evitar cualquier 
actividad que ponga en riesgo nuestra 
salud y nuestra vida. Lamentablemente, 
cada año existen muchos accidentes en 
la agricultura que causan muerte o daños 
permanentes en niños y niñas aprendices 
por descuido de sus padres, tales como: 
picaduras de serpientes en la chacra, 
heridas provocadas por machetes y 
hachas, quemaduras provocadas por 
las ollas de merienda o el manejo de 
combustible, envenenamiento por manejo 
de productos químicos, accidentes con 
tractores, sobre peso en las cargas que 
transportan. Según datos recopilados 
por el Programa Internacional para la 
Eliminación del Trabajo Infantil (IPEC) de 
la OIT, el trabajo agrícola es uno de los 
más peligrosos, especialmente para los 
niños y niñas, porque están expuestos 
a los mismos riesgos de los adultos, 
pero sus cuerpos y mentes aún están 
en proceso de desarrollo y no tienen la 
misma experiencia laboral.
4. Los niños y niñas necesitamos 
estudiar y repasar lo que aprendimos 
en la escuela
Muchos niños y niñas que trabajan más de 
tres horas al día no logran concentrarse, 
fallan en los exámenes, sienten vergüenza 
de saber menos que sus compañeros y 
terminan dejando la escuela.
5. Los niños y niñas necesitamos cada 
día tiempo para jugar
Para los niños y niñas jugar es muy 
importante por muchas razones: en el 
juego aprendemos naturalmente todo 
lo que nos interesa, nos divertimos, 
desarrollamos nuestra inteligencia y 
creatividad, nos alegramos y rendimos 
mejor en la escuela.
6. No somos peones
Los papás que permiten que sus hijos 
menores de 14 años trabajen como 
peones para otras familias o en haciendas, 
a veces por deudas, por padrinazgos o 
simplemente para ganar dinero, están 
condenándolos a trabajos forzosos que 
están prohibidos en todo el mundo.
12
La nueva Constitución Política del Estado 
(CPE) garantiza el bienestar, el desarrollo, 
la seguridad y la protección para “vivir 
bien” de toda la población, incluyendo a 
niños, niñas y adolescentes. Introduce, 
además, una sección específica para el 
tratamiento de la niñez y adolescencia, 
en la que ratifica los derechos de acceso 
a la salud, a la educación, a la vivienda 
y a los servicios básicos de agua 
potable, alcantarillado, electricidad, gas 
domiciliario y telecomunicaciones. La 
sección de la nueva CPE dedicada a esta 
temática señala:
SECCIÓN V
DERECHOS DE LA NIÑEZ, 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Artículo 58. Se considera niña, niño o 
adolescente a toda persona menor de 
edad. Las niñas, niños y adolescentes son 
titulares de los derechos reconocidos en la 
Constitución, con los límites establecidos 
en ésta, y de los derechos específicos 
inherentes a su proceso de desarrollo; a su 
identidad étnica, sociocultural, de género 
y generacional; y a la satisfacción de sus 
necesidades, intereses y aspiraciones.
LOS NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLíTICA 
DEL ESTADO
I. Toda niña, niño y adolescente tiene 
derecho a su desarrollo integral.
II. Toda niña, niño y adolescente tiene 
derecho a vivir y a crecer en el seno de 
su familia de origen o adoptiva. Cuando 
ello no sea posible, o sea contrario a su 
interés superior, tendrá derecho a una 
familia sustituta, de conformidad con la ley.
III. Todas las niñas, niños y adolescentes, 
sin distinción de su origen, tienen iguales 
derechos y deberes respecto a sus 
progenitores. La discriminación entre 
hijos por parte de los progenitores será 
sancionada por la ley.
IV. Toda niña, niño y adolescente tiene 
derecho a la identidad y la filiación 
respecto a sus progenitores.
Cuando no se conozcan los progenitores,
utilizarán el apellido convencional elegido 
por la persona responsable de su cuidado.
V. El Estado y la sociedad garantizarán 
la protección, promoción y activa 
participación de las jóvenes y los jóvenes 
en el desarrollo productivo, político, social, 
económico y cultural, sin discriminación 
alguna, de acuerdo con la ley.
Artículo 60. Es deber del Estado, la 
sociedad y la familia garantizar la 
prioridad del interés superior de la niña, 
niño y adolescente, que comprende la 
preeminencia de sus derechos, la primacía 
en recibir protección y socorro en cualquier 
circunstancia, la prioridad en la atención 
de los servicios públicos y privados, y el 
acceso a una administración de justicia 
pronta, oportuna y con asistencia de 
personal especializado.
 ARTíCULO 59
13
CONCEPTOS IMPORTANTES
LOS DEREChOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
La educación es un derecho humano universal 
e inalienable. Ninguna persona, por ninguna 
razón o condición, puede ser excluida del 
disfrute del derecho a la educación. En 
Bolivia, el Art. 17 de la Constitución Política 
del Estado consagra a la educación como 
uno de los derechos fundamentales de las 
personas. 
Respondemos en grupos las siguientes 
preguntas y se las entregamos al profesor:
Grupo 1
¿Cómo es el trabajo formativo en nuestra 
zona? ¿Qué es lo más divertido en este 
trabajo? ¿Qué es lo más pesado y difícil?
Grupo 2
¿Conocen algún caso de hijos que trabajan 
y se perjudican en sus estudios, en su salud 
o en su tiempo de juego?¿Por qué ocurre 
esto?
Grupo 3
¿Conoces en esta zona a alguien que entregó 
a su hijo para que lo críen otras personas a 
cambio de su trabajo? Los niños y niñas que 
son criados por otras personas ¿estudian?, 
¿son tratados con respeto? ¿son como los 
demás chicos?
Grupo 4
¿Qué accidentes ocurren en la agricultura y 
ganadería de nuestra zona a los niños que 
trabajan? ¿Conoces algún chico que sufrió 
estos accidentes? ¿Qué le paso?
14
Las actividades consideradas como trabajo 
peligroso, insalubre y atentatorio a la 
dignidaden nuestra zona son: 
SEGúN SU NATURALEZA: 
Se considera así a todo trabajo o actividad 
que realiza el niño, niña o adolescente, que 
por alguna característica propia representan 
peligro para la salud, el desarrollo integral; 
atentando contra la dignidad, la vida y/o su 
proceso educativo.
•	 Zafra de caña de azúcar
(Zona Guaraní, Santa Cruz)
La zafra requiere que los niños y niñas 
usen machetes y otros cuchillos afilados 
para cortar la caña de azúcar y arrancar las 
hojas de los tallos, un trabajo que realizan 
durante largas horas del día bajo el sol y sin 
protección alguna. Este trabajo expone a los 
niños a cortaduras accidentales, ataque de 
víboras e insectos ponzoñosos. 
•	 Trabajo del hogar (cama adentro) 
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián, 
Mojocoya y El Alto; Santa Cruz – Sucre – La Paz)
Los niños y niñas están expuestos a ser 
víctimas de distintas formas de abuso, a la 
ocupación de largas horas de trabajo y a 
vivir en condiciones de aislamiento lejos de 
sus familias y padres.
•	 Expendio de bebidas alcohólicas
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián, 
Mojocoya y El Alto; Santa Cruz – Sucre – La Paz)
Los niños y niñas están durante largas horas 
del día y altas horas de la noche realizando la 
venta de hojas de coca, bebidas, cigarrillos, 
etc. en calles, avenidas, carreteras y puntos 
de parada de paso interprovincial, duermen 
menos horas y no pueden continuar en 
la escuela.
Los niños y niñas están expuestos a 
abusos sexuales, maltrato, acoso, entre 
otros peligros. Esto afecta su salud física, 
emocional y psicológica. 
•	 Picapedrero artesanal y recojo de 
agregados áridos (cal, yeso, etc.)
(Zonas Camiri y El Alto, Santa Cruz – La Paz)
Los niños y niñas empiezan a trabajar desde 
las primeras horas del día, para evadir el sol 
(en el caso de Santa Cruz), en otras regiones 
se realizan durante todo el día. 
Requieren de alto esfuerzo físico para el 
acopio y recojo de los agregados, además 
presentan problemas respiratorios por 
la exposición excesiva al sol y a la lluvia 
en combinación con los componentes 
químicos de dichos materiales, además 
sufren problemas musculares y en la piel, 
cansancio, dificultad auditiva y visual.
Otros trabajos peligrosos que realizan los 
niños, niñas y adolescentes en nuestro 
país son:
•	 Limpieza de Hospitales
(Zonas Plan 3.000, Santa Cruz)
Los niños y niñas recogen desperdicios o 
residuos de material quirúrgico, ampollas, 
inyecciones, entre otros, siendo expuestos 
a riesgos de infección por exposición a 
sustancias químicas y residuos tóxicos.
•	 Servicios de protección y seguridad 
(Zonas Camiri y El Alto, Santa Cruz – La Paz)
Jóvenes indígenas y campesinos menores 
de 15 años son contratados y trasladados 
desde sus comunidades para trabajar como 
guardias de seguridad en horarios nocturnos, 
donde se les da armas de fuego. Esto pone 
en serio riesgo su vida. 
PASO 3
Leemos en grupo los siguientes textos y al final respondemos las preguntas.
15
•	 Recolección de desechos 
(Zonas Plan 3.000 – El Alto; Santa Cruz– La Paz)
En la recolección de basura o de residuos, 
los niños y niñas están expuestos a riesgos 
de infección por exposición a sustancias 
químicas y residuos tóxicos. 
•	 Voceador de trasporte público
(Zona El Alto, La Paz)
Los niños y niñas que trabajan en este rubro, 
están expuestos a ser expulsados de la 
movilidad en movimiento, ser atropellados, y 
recibir malos tratos por el desgastado estado 
de las movilidades.
•	 Ladrillería 
(Zonas San Julián y La Peña, Santa Cruz)
En las ladrilleras los niños y niñas son los 
encargados de llenar el horno con leña que 
ellos mismos trasladan desde el lugar de 
acopio. 
En la producción de ladrillos se utilizan 
materiales altamente combustibles y 
contaminantes, como llantas, aceites 
gastados, residuos industriales; afectando 
su salud y desarrollo físico. 
En esta labor, los niños y niñas utilizan 
machete para desorillar y dar forma al ladrillo. 
Realizan el trabajo en cuclillas y en otras 
posiciones forzadas durante largas horas 
al día. No tienen entrenamiento alguno, y 
utilizan instrumentos sin ninguna protección, 
de modo que los accidentes son usuales 
como fracturas y cortaduras. Además, no 
logran terminar sus estudios y el abuso físico 
es una constante.
16
Según Su CondiCión: 
Se considera así a todo trabajo o actividad 
que realiza el niño, niña o adolescente, que 
por su contexto o el ambiente en el que 
desarrolla la acción, representa peligro para 
su salud, su desarrollo integral; atentando 
contra su dignidad, su vida y/o su proceso 
educativo.
•	 Trabajo en actividades agropecuarias
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián y 
Mojocoya; Santa Cruz – Sucre)
En la agricultura, los niños están expuestos 
a pesticidas o fertilizantes tóxicos, cuchillas 
y herramientas peligrosas, cargas pesadas, 
o pueden sufrir ataques o mordeduras 
de animales o insectos (por ejemplo, de 
mosquitos que trasmiten el paludismo y otras 
enfermedades).
•	 Cría de Ganado y faeneo de pollos.
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián y 
Mojocoya; Santa Cruz – Sucre)
La actividad ganadera en regiones como el 
Chaco o Valles, resultan muy riesgosas por 
la dificultad de atender a animales mayores 
(terneros, vacas, toros, caballos). 
Muchos niños y jóvenes son empleados en 
haciendas ganaderas para arrear al ganado 
y buscar a terneros perdidos en el monte.
Estos niños están expuestos a sufrir patadas 
pisotones, corneadas y aplastamientos por 
el ganado mayor que es arreado.
También existen granjas de pollos que 
emplean a niños en las noches en labores 
de faeno y desplumado de pollos. 
En esta actividad existe el peligro de 
quemaduras, y por otro lado, no tienen buen 
aprovechamiento en la escuela.
•	 Albañilería 
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián, 
Mojocoya y El Alto; Santa Cruz – Sucre - 
La Paz)
Las actividades realizadas en construcción 
en el ámbito familiar y social no deben 
afectar su desarrollo, tampoco deben estar 
expuestos a trabajar a grandes alturas, 
a levantar cargas pesadas, y a riesgos de 
lesiones causadas por el uso o contacto con 
maquinaria peligrosa.
17
•	 Manipulación de maquinaria 
peligrosa
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián, 
Mojocoya y El Alto ; Santa Cruz – Sucre - 
La Paz)
En la manipulación de maquinaria los niños 
y niñas están expuestos al uso de solventes 
tóxicos, a realizar tareas repetitivas en 
posiciones dolorosas y a riesgos de lesiones 
con herramientas cortantes. 
•	 Atención de mingitorio (en horario 
nocturno) 
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián y El 
Alto; Santa Cruz – La Paz)
La atención de mingitorios por niños y 
niñas menores se realiza en mercados y 
asentamientos en carreteras, atendiendo en 
horarios nocturnos y condiciones de riesgo 
por las condiciones de lugar y la presencia 
permanente de personas extrañas. Esta 
actividad se realiza sin presencia de adultos.
•	 Vendedor de comercio (en horario 
nocturno)
(Zonas Guaraní, Plan 3.000, San Julián y El 
Alto ; Santa Cruz – La Paz)
Como la venta de cigarrillos y gasolina, entre 
otros, siendo considerado de riesgo por la 
manipulación sin protección y el peligro de 
estar en las calles y avenidas concurridas 
hasta altas horas de la noche. 
Afectan a su integridad física, psicológica y 
emocional, abandonan la escuela y ponen 
en riesgo su propia vida. 
Además corren el riesgo de ser castigados 
por incumplimiento de ventas.
Otros trabajos peligrosos para niños(as) en 
nuestro país son:
•	 Cuidador de autos (en horario 
nocturno)
(Zonas Plan 3.000 y El Alto, Santa Cruz - 
La Paz)
La atención de garajes a cargo de niños 
y niñas se realiza en calles y avenidas, 
en horarios nocturnos y en condiciones 
de riesgo por la presencia permanente de 
personas desconocidas. Por lo general esta 
actividad se realiza sin presencia de adultos.
•	 Trabajo en amplificación de sonido
(Zonas Plan 3.000, San Julián y El Alto; 
Santa Cruz – La Paz)
Los niños que realizan la manipulación 
de equipos de sonido, están expuestos 
a sonidosde cualquier tipo que pueden 
causar daños permanentes en los oídos si 
son muy fuertes. Cualquier sonido que esté 
arriba de los 85 decibeles (dB) destruirá las 
estructuras del oído y causará la pérdida de 
la audición. El daño puede ocurrir de manera 
instantánea o por varias horas de exposición 
sin protección. 
•	 Modelo de modas/Atención en locales 
que implique sobre erotización de la 
imagen
(Zonas Plan 3.000, San Julián y El Alto; 
Santa Cruz – La Paz)
En este caso, son las niñas quienes están 
expuestas al peligro, ya que están vestidas 
con ropa provocativa en centros nocturnos, 
como karaokes, discotecas, lugares de 
expendio de bebidas. Son maltratadas o 
abusadas física o sexualmente mientras 
realizan actividades de comercio de 
productos, corriendo el riesgo de ser 
prostituidas o secuestradas.
18
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Existen en nuestra zona trabajos peligrosos donde los niños y niñas 
trabajan?
•	 ¿Se han dado accidentes en niños y niñas al realizar este tipo de 
trabajo?
•	 ¿Cómo podríamos proteger a los niños y niñas para que no tengan 
estos accidentes?
•	 ¿Conocemos a niños y niñas que han dejado sus estudios por trabajar? 
¿Por qué sucede esto?
?
MI
S APUNTES
19
TEMA 
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS 
CONCENTRADOS
OBJETIVO:
Preparamos alimentos para las diferentes etapas productivas de la vida de los cerdos, 
conociendo los principales grupos de nutrientes necesarios para asegurar una óptima 
alimentación de la producción familiar, asumiendo principios de organización y trabajo 
en equipo, para mejorar la producción porcina de las familias y la comunidad.
MATERIALES: 
•	 Papelógrafos
•	 Marcadores
•	 Calculadora
•	 Balanza
•	 Tablas de formulación
•	 Sistema de molienda
•	 Sistema de mezcla
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Ambiente adecuado de almacenamiento.
•	 Tener disponibles todas las herramientas.
•	 Personal capacitado en el uso de maquinaria.
•	 Tener disponibles todos los ingredientes para 
la preparación del alimento.
¡CUIDADO!
La molienda de granos es una tarea de adultos y no debe ser realizada por 
niños. Los jóvenes pueden ayudar en la mezcla con pala de los diferentes 
grupos de alimentos, sin embargo, no es recomendable que carguen 
sacos de alimentos que pesen más de 30 Kg. para prevenir problemas de 
salud en la espalda, ya que se encuentran en pleno desarrollo.
!
La información que a continuación presentamos servirá como base para la preparación de 
alimentos que realizará el curso con el apoyo y organización del profesor.
20
INGREDIENTES EN LA ALIMENTACIÓN 
DE CERDOS
En la alimentación de los cerdos, existe una 
gran variedad de ingredientes, que puede 
utilizarse en la formulación de una dieta.
Fuentes de energía: 
Las más utilizadas son el maíz, las grasas 
y/o aceites (soya), y los sub productos 
de la agroindustria (arroz, trigo, caña de 
azúcar, etc.).
Fuentes de proteína: 
Los principales ingredientes son: la harina 
de soya, harina de carne, harina de pescado 
y el suero de leche.
Fuentes de minerales:
Se agregan en forma de remezclas. Premix 
es un concentrado de minerales, vitaminas 
sales, ácidos y aceites esenciales.
BALANCEADOS PARA REPRODUCTORES
La madre necesita aumentar su alimento por 
el gasto de leche que tiene con cada lechón. 
Por ello, necesita consumir mayor cantidad 
de alimento una vez nacidos los lechones 
para poder producir la suficiente leche 
para éstos.
GESTACIÓN
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 66
Soya solvente 8
Soya integral 23
Premix 3
TOTAL 100
LACTANCIA
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 70
Soya solvente 17.8
Soya integral 6
Afrecho de trigo 2.8
Premix 3.4
TOTAL 100
BALANCEADO PARA LEChONES
Debemos separar el alimento que consumirá 
la madre, del alimento de los lechones. 
A partir de los 7 días, se debe dar alimento a 
los lechones. Este tipo de alimento es más 
fino en su molido.
21
ALIMENTO DE INICIO
Se da el alimento de inicio a los lechones 
hasta que alcancen un peso de 12 kg. 
aproximadamente, la cantidad se deja a 
voluntad de los lechones.
ALIMENTO DE CRECIMIENTO
Esta etapa inicia dependiendo de la edad o 
el peso, puede comenzar al mes de vida de 
los lechones.
Es un alimento que aumenta la energía a los 
animales.
ALIMENTO DE ENGORDE
Este ciclo se utiliza en animales que van 
a ser utilizados como reproductores, o si 
el mercado exige animales de pesos muy 
elevados.
Generalmente estos animales cuentan con 
más de 4 meses de vida.
INICIO 7-12 KG DE PESO DEL LECHÓN
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 55.5
Soya solvente 17
Soya integral 8
Premix 19.5
TOTAL 100
CRECIMIENTO26-50 KG
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 75
Soya solvente 21
Soya integral 1
Premix 3
TOTAL 100
DESARROLLO 13-25 KG
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 74
Soya solvente 20
Soya integral 3
Premix 3
TOTAL 100
ENGORDE 51-120 KG
INSUMOS CANTIDAD EN KG
Maíz 79
Soya solvente 18
Soya integral 0
Premix 3
TOTAL 100
22
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué los cerdos tienen diferentes etapas de alimentación?
•	 ¿Qué se puede hacer en caso de que los cerdos no alcancen el peso 
de acuerdo a las metas previstas por fechas?
•	 ¿Cómo podemos tener alimentos molidos más finamente?
•	 ¿Cuánto alimento debemos dar a una cerda con lechones?
•	 ¿Cómo podemos evitar que la madre consuma el alimento de los 
lechones?
•	 ¿En qué horarios es recomendable dar el alimento a los cerdos?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 Las fórmulas de alimento cambian de acuerdo a las necesidades 
nutricionales de cada etapa de los animales.
•	 Estas fórmulas, además, varían de acuerdo a los ingredientes a usar y 
a las empresas proveedoras.
•	 La granulometría (tamaño de los granos en el alimento) varía, desde 
los más finamente molidos para lechones al inicio, hasta los más toscos 
para reproductores.
•	 El cerdo es uno de los animales que más desaprovecha el alimento, por 
las dificultades que tiene para digerir.
MI
S APUNTES
23
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTO
Hay una serie de peligros a tener en cuenta, 
sobre todo, para el recién llegado. 
Cuando compramos un alimento completo o 
mezcla de maíz del proveedor, necesitaremos 
contar con una buena ventilación, cobertizo 
frío y seco, evitando que el alimento absorba 
la humedad. No debe ser almacenado 
en un piso de cemento frío, incluso si se 
trata de un suelo seco, ya que recogerá la 
condensación. Una cama de madera es una 
buena idea para almacenar alimento, ya que 
permite que el aire circule por debajo.
TEMA 
RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS 
CONCENTRADOS
OBJETIVO:
Conocemos las normas y prácticas para asegurar un adecuado almacenamiento de los 
alimentos y las raciones diarias necesarias en las distintas etapas de desarrollo de los 
cerdos, promoviendo actitudes de perseverancia y responsabilidad en los estudiantes 
para mejorar la producción local de cerdos.
MATERIALES: 
•	 Papelógrafos
•	 Marcadores
•	 Calculadora
•	 Balanza
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Tener animales en diferentes etapas.
•	 Tener sistemas de separación de alimento 
para la madre y para los lechones.
•	 Comederos adecuados.
¡CUIDADO!
Cargar sacos de alimento concentrado es una tarea para adultos, ya que 
el peso de estas bolsas puede ocasionar problemas en el desarrollo y 
crecimiento de los niños y adolescentes. 
!
Una vez conocida la información del texto, el curso se organiza para visitar un silo y 
para realizar prácticas de racionamiento diario a cerdos.
24
 TIEMPO DE ALMACENAMIENTO. 
Mientras que la alimentación parece estar 
bien, muchos de los nutrientes y las vitaminas 
pueden haberse pasado después de la fecha 
fijada por el fabricante. 
Un mes parece ser la duración normal desde 
el momento en que se compran los alimentos.
FACTORES MEDIO TIPO DE GRANO
Físicos Temperatura, 
la humedad y 
condiciones 
de cosecha, 
acondicionamiento 
del depósito y 
manipulación.
Porosidad, 
fluidez, 
segregación, 
absorción y 
propiedades 
termofísicas.
Químicos Composición 
atmosférica 
intergranaria
Composición 
característica de 
los granos
Biológicos Insectos, ácaros, 
hongos, bacterias,roedores, pájaros y 
el humano
Respiración, 
longevidad, 
germinación y 
madurez pos 
cosecha.
Pero entre todos estos componentes, los 
elementos que más influyen en el deterioro 
de los granos son: El contenido de la 
humedad, la temperatura y la disponibilidad 
de oxígeno en el contenedor.
hUMEDAD 
El contenido de humedad es el principal 
factor que afecta la calidad del producto 
almacenado. 
Para obtener un almacenamiento eficiente, 
los granos deben tener un bajo contenido de 
humedad.
En el cuadro siguiente se indica el contenido 
de humedad recomendado para el 
almacenamiento de algunos granos. 
PRODUCTOS CONTENIDO
DE HUMEDAD
Maní 8%
Arroz en cáscara 12%
Avena 12%
Cebada 13%
Frijol 11%
Maíz 13%
Soya 11%
Sorgo 12%
Trigo 13%
Centeno 13.5%
Cártamo 8.5%
Girasol 10.5%
Café beneficiado 9 a 13 %
PLAGAS
Las ratas y ratones pronto se abren camino a 
través de las preciosas provisiones, por lo que 
debemos ver la manera de que estos roedores 
no puedan entrar, y si entran, se deben colocar 
trampas cerca, revisándolas con frecuencia.
Al colocar las trampas para ratón, el chocolate y 
el tomate son particularmente eficaces y los atrae 
fácilmente. 
Si deseamos almacenar bastante alimento, una 
buena idea es utilizar contenedores galvanizados. 
Estos son perfectos para impedir que las ratas y 
ratones lleguen al alimento. 
25
TEMPERATURA 
Los alimentos y otros materiales biológicos se 
conservan mejor en ambientes refrigerados 
que en altas temperaturas.
Uno de los problemas más frecuentes en el 
almacenamiento de granos es el ataque de 
insectos. 
Los hongos en general se desarrollan en 
granos tibios aún con baja humedad, pero si 
la temperatura baja a 10° C prácticamente 
se quedan inactivos.
En condiciones frías, prácticamente no se 
presenta germinación de los granos. 
Temperatura
 del grano CONTENIDO DE HUMEDAD %
(ºC) 14 15,5 17 18,5 20 21,5 23
10,0 256 128 64 32 16 8 4
15,5 128 64 32 16 8 4 2
21,1 64 32 16 8 4 2 1
26,6 32 16 8 4 2 1 0
32,2 16 8 4 2 1 0 0
97,8 8 4 2 1 0 0 0
DISEÑO DE LOS SILOS METÁLICOS 
Los silos metálicos son estructuras cilíndricas 
de lámina galvanizada de diferentes 
capacidades. A continuación presentamos 
algunas consideraciones para la fabricación 
o la adquisición de silos: 
•	 Definir las necesidades de almacena-
miento de grano.
•	 Determinar la altura del silo. Se 
recomienda una altura máxima de 1.3 m.
•	 Las uniones por sobre posición soldadas 
con estaño no son recomendables, 
porque pueden abrirse. 
•	 Los tapones del silo deben ser de cuerda 
para cerrarlo herméticamente.
•	 El silo debe contar con un embudo para 
depositar los granos al interior del mismo.
60 cm
120 cm
12
0 
cm
12
 
10 
10 
Dimensiones del silo para almacenar una tonelada de maíz
Silo metálico para almacenar maíz
CONSUMO DE ALIMENTO DIARIO
Celo: Durante el tiempo de celo, la cerda no 
consume alimento, y el macho tampoco le da 
importancia al alimento.
Gestación: Durante este periodo, la madre 
consume 3 kg. de alimento al día.
Parto: La madre necesita aumentar su 
alimento por el gasto de leche que tiene con 
cada lechón.
Es importante que el lechón tome el calostro 
minutos después de haber nacido.
DÍAS
26
En las siguientes horas, tal vez sea necesario 
dar leche en mamaderas a los lechones que 
tengan problemas.
Dar 3 kg. de alimento a la madre, más 400 
gr. por cada lechón que tenga.
Inicio: Desde que nace hasta los 30 días o 
12 kg. de peso del lechón. El lechón come a 
voluntad.
Desarrollo: Desde el mes de vida hasta los 
3 meses o 25 kg. de peso.
En esta etapa consumen entre 1 kg. a 2,5 kg 
de alimento diario dependiendo de la edad 
del lechón. 
Crecimiento: En esta etapa, el alimento que 
se brinda se estabiliza a 3 kg. de alimento 
diario.
Engorde: En esta etapa, el consumo llega 
hasta 4 kg. por cada animal. Generalmente 
comienza a partir de los 6 meses.
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 El almacenamiento de alimento nos ayuda a prevenir, a futuro, problemas 
digestivos en los cerdos.
•	 El alimento nunca debe tocar las paredes y pisos de las habitaciones 
donde se guarda.
•	 Los roedores son uno de los principales portadores de enfermedades.
•	 Uno de los principales problemas que acarrea el mal manejo de alimento, 
es la presencia de hongos.
•	 La construcción de silos metálicos es una excelente opción para acopiar 
el alimento.
•	 El consumo de alimento de los reproductores varía de acuerdo a si 
éstos aumentan o disminuyen su masa corporal, por tanto, se necesita 
ajustar las raciones.
•	 Al tener lechones de diferentes tamaños, nos obliga a juntarlos en lotes 
de un tamaño, para evitar que los más grandes no dejen comer a los 
pequeños.
27
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué debemos almacenar el alimento adecuadamente?
•	 ¿Por qué el alimento no debe tocar el piso o las paredes?
•	 ¿Es mejor almacenar el alimento en sacos o a granel en silos?
•	 ¿Cuáles son los motivos para dar menos alimento a los cerdos?
•	 ¿Qué aspectos pueden afectar el consumo de alimento en los cerdos?
?
MI
S APUNTES
28
MI
S APUNTES
29
LEChONES
Debemos desparasitarlos a los 30 días de 
vida y repetir esto a los 120 días (4 meses). 
La dosificación es de 1cc o 1 ml. de 
desparasitante por cada 33 kg. de peso vivo.
Asimismo, se les debe vacunar contra la 
neumonía porcina a los 10 días de vida y 
repetir la vacuna a los 21 días. 
Si existen con frecuencia casos de 
enfermedad, se debe vacunar cada 6 
meses; y tratar a los animales enfermos con 
antibióticos. 
Debemos administrar en inyección una dosis 
de hierro a los 3 días y repetir a los 21 días.
Si se produce una tos seca como de perro, en 
muchos se debe al enfriamiento, que puede 
complicarse con infecciones bacterianas. 
TEMA 
CALENDARIO SANITARIO PORCINO
OBJETIVO:
Fortalecemos la complementariedad de conocimientos a través de visitas a criaderos 
locales y las recomendaciones del profesor, conociendo un calendario sanitario para el 
manejo de cerdos apropiado a la zona para mejorar la sanidad de los animales de la 
comunidad contribuyendo a producir más y mejor.
MATERIALES: 
•	 Calendario sanitario
•	 Vacunas
•	 Vitaminas
•	 Jeringas
•	 Desinfectantes
•	 Balanzas
•	 Equipo veterinario
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Corrales de producción.
•	 Haber programado las vacunaciones.
PERMITIDO
La elaboración del calendario es una actividad en la que pueden participar 
los hijos, si ya saben leer y escribir. 
En base a la siguiente información el curso programará las actividades de práctica de 
vacunaciones con las orientaciones del profesor.
30
REPRODUCTORES
Desparasitar hembras y machos enteros 
(padrillos) cada 3 a 6 meses, es decir 2 a 4 
veces al año. 
La dosificación es de 1cc o 1 ml de 
desparasitante por cada 33 kg de peso vivo. 
No se debe aplicar dentro de los 28 días del 
faenamiento. 
Se debe vacunar contra la leptospirosis y 
parvovirosis 30 días antes del primer servicio 
y repetir anualmente. 
De esta forma podemos evitar abortos, 
nacimientos de cerditos muertos, infertilidad, 
y problemas digestivos (Leptospira).
Se debe combatir a los parásitos externos 
(piojos, sarna, etc.) con aplicaciones sobre 
el cerdo y en los chiqueros (aspersión o 
fumigación) según la necesidad.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA EL DESTETE
ENFERMEDAD PRIMOVACUNACIÓN REVACUNACIÓN
P.R.R.S. 3 Semanas *2 semanas antes de entrar al cebadero
Neumonía Enzootica porcina
1 semana 21 días después
Septicemia hemorrágica porcina
8 semanas 21 días después
Enterotoxemias
8 semanas 21 días después
Rinitis atrófica
8 semanas 21 días después
Mal rojo
10-12 semanas 21 días después
Enfermedad de Aujeszky
10-12 semanas 21 días después
Desparacitación
1 semana antes del destete 21 días después
31
GESTANTES
Se debe aplicar un vacuna contra la 
Colibacilosis, 15 días antes del parto.
Es importante darle todas las condiciones 
higiénicas y de temperatura para llegar a un 
buen resultado.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué debemos tener especial cuidado con las hembras gestantes?
•	 ¿Las madres puedentransmitir algunas defensas a los lechones?
•	 ¿Cuál es la principal afección que daña a los lechones?
•	 ¿Qué problemas puede acarrear desparasitar a las hembras gestantes?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 La dosificación de la vacuna no elimina el riesgo de la presencia de 
enfermedades.
•	 La prevención es la principal arma contra las enfermedades.
•	 Las dosificaciones de la vacuna van de acuerdo al peso de los animales.
MI
S APUNTES
32
MI
S APUNTES
33
APLICACIÓN DE LA VACUNA
•	 Nos lavamos bien las manos.
•	 Calculamos la cantidad de dosis que se 
requiere por cerdo y para todo el grupo 
de cerdos a tratar.
•	 Verificamos el producto correcto a usar 
y la dosificación, en el protocolo de 
tratamientos o el protocolo de vacunación 
de la granja.
•	 Seleccionamos el tamaño adecuado de 
la jeringa para la cantidad del producto 
que se va a inyectar.
•	 Seleccionamos la aguja adecuada en largo 
y calibre según el tipo y peso del cerdo.
•	 Llevamos suficientes agujas para poder 
cambiarla después de 10 cerdos adultos,
•	 Debemos cambiar la aguja después de 
vacunar diez cerdos adultos, o 20 cerdos 
destetados o 30 lechones.
TEMA 
DOSIFICACIÓN DE VACUNAS
OBJETIVO:
Desarrollamos actitudes de responsabilidad y capacidades para el cuidado, en base a 
un calendario sanitario adaptado a la zona, conociendo y aplicando medidas técnicas 
adecuadas de dosificación y vías de administración de medicamentos y vacunas para 
mejorar la producción de cerdos de la comunidad.
MATERIALES: 
•	 Calendario sanitario
•	 Vacunas
•	 Vitaminas
•	 Jeringas
•	 Desinfectantes
•	 Balanzas
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Corrales de producción
•	 Equipo veterinario
•	 Haber programado las vacunaciones
¡CUIDADO!
La aplicación de vacunas a cerdos es una actividad que debe ser realizada 
por adultos, o jóvenes bajo la supervisión de un adulto, en ningún caso 
por niños, debido a que los animales por su corpulencia y movimientos 
bruscos pueden producir accidentes de aplastamiento y patadas.
!
34
PROCEDIMIENTO
•	 Agitamos bien la botella del producto si lo 
indica la etiqueta.
•	 Manteniendo la botella de cabeza, 
introducimos la aguja de la jeringa a 
la botella, empujamos el émbolo para 
meter aire a la botella, luego sacamos la 
cantidad adecuada del producto.
•	 Mantenemos la aguja hacia arriba, 
golpeamos la jeringa suavemente 
para que suban las burbujas de aire y 
empujamos el émbolo hasta que salga el 
aire.
•	 Sujetamos al cerdo que va recibir la 
vacuna, tomando en cuenta que se 
requiere de una persona más que ayude 
a sujetar al cerdo.
•	 Para inyecciones intramusculares, 
clavamos la aguja hacia la parte superior 
del cuello, sobre y detrás de la piel suelta 
detrás de la oreja.
•	 Nos aseguramos que la aguja entre a 90º 
con respecto a la piel.
•	 Para inyecciones subcutáneas 
(primerizas,cerdas, verracos):
 - Inyectar bajo la piel detrás de la oreja.
 - Doblar la piel pellizcando con el 
 pulgar y el índice.
 - Insertar la aguja en un pequeño 
 ángulo deslizándola bajo la piel y el 
 pliegue.
Intramuscular Subcutánea
Tipo de cerdo Peso (KG)
Largo Calibre Largo Calibre
mm pulg mm g mm pulg mm g
Lechón
Destete
Desarrollo
Engorda
Primeriza
Cerda/ Cerdo
1-7
7-20
20-40
40-120
100-140
140+
16 5/8
25 1
25 1
38 1 1/2
50 2
50 2
0.6-0.8 23-21
0.7-1.2 21-18
1.2 18
1.4 16
1.4 16
1.4 16
---- ----
---- ----
---- ----
---- ----
25 1
25 1
---- ----
---- ----
---- ----
---- ----
1.2 18
1.2 18
35
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué debemos tener especial cuidado con las hembras gestantes?
•	 ¿Las madres pueden transmitir algunas defensas a los lechones?
•	 ¿Cuál es la principal afección que daña a los lechones?
•	 ¿Qué problemas puede acarrear desparasitar a las hembras gestantes?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 La dosificación de la vacuna no elimina el riesgo de la presencia de 
enfermedades.
•	 La prevención es la principal arma contra las enfermedades.
•	 Las dosificaciones de la vacuna van de acuerdo al peso de los animales.
MI
S APUNTES
36
MI
S APUNTES
37
PARASITISMO INTERNO
Importancia: Grave en cerdos, disminución 
de peso.
Causantes: Gusanos en el intestino y los 
pulmones.
Se transmite: Por el consumo de heces de 
otros animales con parásitos, o por el suelo 
contaminado.
Síntomas: No crece bien, no come, puede 
presentar vómito y diarreas, enflaquece, 
puede presentar tos.
En el animal muerto se ve: Gusanos en el 
intestino y/o el pulmón.
Tratamiento: Ivomec, Ripercol, Levamisol.
Prevención: Desparasitar a todos los 
animales cada 4 meses.
TEMA 
RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES
OBJETIVO:
Desarrollamos actitudes de responsabilidad y capacidades para el cuidado sanitario, 
reconociendo principales enfermedades y aplicando medidas técnicas adecuadas de 
prevención y tratamiento de cerdos, basados en saberes y conocimientos locales y del 
contexto para fortalecer nuestras capacidades locales de manejo de ganado.
MATERIALES: 
•	 Proyector
•	 Papelógrafos
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Conocimiento de los órganos de los cerdos.
¡CUIDADO!
Los cerdos pueden transmitir enfermedades mortales a los humanos, 
como es el caso de la cisticircosis, comúnmente denominada triquina, es 
importante saber reconocer esta enfermedad y quemar o enterrar la carne 
contaminada.
!
38
PARASITISMO EXTERNO
Importancia: Puede ser contagioso.
Causantes: Parásitos muy pequeños, la 
sarna, garrapatas, piojos, etc.
Se transmite: De un animal a otro.
Síntomas: Tiene gran escozor (picazón), se 
forman costras, sobre todo en las orejas, el 
cerdo se rasca todo el tiempo, estas costras 
se infectan y se llenan de pus, pueden perder 
peso.
En el animal muerto se ve: Nada a nivel 
interno, pero a nivel externo se observa 
descamación de la piel como carachas.
Tratamiento: Dar baños con cualquiera 
de los siguientes antiparasitarios: Triatox, 
Butox, Diclovan, Kil, Permex, etc. Ivomec 
(inyectable).
Prevención: Apartar a los animales 
enfermos de los sanos, tener una buena 
limpieza y desinfección de los corrales, dar 
baños periódicos con antiparasitarios.
FIEBRE AFTOSA
Importancia: Altamente contagiosa; puede 
llegar a matar a los animales, existe baja en 
la producción.
Afecta a: Animales de pezuña hendida.
Causante: Un virus.
Se transmite: De un animal enfermo, en los 
comederos, bebederos, etc., por los pies de 
la gente, por los camiones que llevan cerdos, 
otros animales enfermos, etc.
Síntomas: Ampollas en el hocico, pezuñas 
y pezones, cojera, mastitis, no come, babeo 
intenso, la cerda no produce leche, hay 
fiebre.
Tratamiento: No existe.
Prevención: Vacunación. 
COLIBACILOSIS
(Diarrea Blanca)
Importancia: Es grave, ya que afecta a 
los cerdos jóvenes provocando pérdidas 
económicas por muerte.
Afecta a: Los cerdos pequeños.
Causante: Una bacteria (E. coli)
Síntomas: Presentan diarreas de color 
blanco, enflaquecen, pueden llegar a morir. 
En el animal muerto se ve: No hay 
lesiones específicas, se puede encontrar 
deshidratación, estómago con leche cuajada 
e intestinos con gas y alimento. 
Tratamiento: Cloranfenicol, Neomicina, dar 
sales de rehidratación oral (un sobre con un 
litro de agua hervida). 
39
Prevención: Limpieza y aseo estricto 
en parideras, agua limpia para beber, 
desinfección de las telas, evitar cambios 
bruscos de temperatura.
INFECCIÓN RESPIRATORIA
(Resfrío)
Importancia: Es contagiosa entre cerdos, 
puede matar a los animales.
Afecta a: Afecta a cualquier cerdo de todas 
las edades.
Causante: Bacteria.
Se transmite: De un animal a otro.
Síntomas: Dificultad para respirar, les sale 
moco por la nariz, tienen esa expresión de 
decaimiento, ojos caídos, orejas q no están 
paradas, no tienen un movimiento normal, 
no comen, presentantos, tiene temperatura 
(más de 40º centígrados).
En el animal muerto se ve: Moco en la 
tráquea y en los pulmones, se ven manchas 
de sangre en los pulmones.
Tratamiento: Penicilina, Estreptomicina, 
Gentamicina.
Prevención: Separar a los animales 
enfermos de los sanos, dar calor a los 
cerdos para que no se resfríen, evitar 
corrientes de aire y humedad en los corrales, 
desparasitarlos cada 4 meses.
CÓLERA PORCINO
(Peste Porcino Clásico)
Importancia: Pueden morir todos los cerdos, 
es una enfermedad altamente contagiosa.
Afecta a: Todos los cerdos.
Causante: Un virus.
Se transmite: De un animal enfermo, por 
los comederos, bebederos, etc., por los pies 
de la gente, por los camiones que llevan 
cerdos, etc.
Síntomas: Presentan temperatura de 40º 
– 42º centígrados, dificultad para respirar. 
Puede haber diarrea y vómitos, manchas 
rojas en la piel, no se paran y tiemblan. 
También presentan inflamación de los ojos 
con lagañas negras, amontonamiento (dato 
clínico), falta de coordinación de las patas 
traseras. Las cerdas preñadas pueden 
abortar.
40
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Qué problemas acarrean la presencia de parásitos en los animales?
•	 ¿Cómo se infectan los cerdos con parásitos?
•	 ¿Por qué ocurre una diarrea en cerdos recién nacidos aunque éstos 
vivan en óptimas condiciones?
•	 Aunque muchas enfermedades no causan la muerte, ¿por qué 
evitamos en lo posible cualquier brote de una enfermedad?
•	 ¿Cuál es la mejor manera de evitar enfermedades?
?
MI
S APUNTES
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 La forma más importante de evitar las enfermedades de los cerdos es 
la limpieza.
•	 Se debe evitar, en lo posible, el ingreso de personal y vehículos 
provenientes de otras granjas. 
•	 Se debe contar con sistemas apropiados de desinfección para el ingreso 
a las instalaciones como pisaderas de cal, limpieza frecuente de la ropa 
y los instrumentos que se utilizan, fumigación de los vehículos que 
ingresan a la granja.
41
El propósito de vaciar, limpiar y desinfectar 
las construcciones de la granja, ayuda a:
•	 Eliminar patógenos, polvo y toxinas del 
entorno
•	 Eliminar los ciclos de infección a través 
de las rutas cerdo a cerdo, portador a 
portador y portador a cerdo.
•	 Eliminar la transmisión de agentes 
infecciosos que provienen de la 
contaminación del equipo y edificios con 
heces, orina, secreciones y estiércol 
infectados, a los nuevos lotes de cerdos.
TEMA 
MANEJO DEL GALPÓN DE CERDOS
OBJETIVO:
Asumimos principios y valores comunitarios de organización, trabajo cooperativo 
y responsabilidad, a través del conocimiento y práctica de las técnicas y tecnologías 
apropiadas del manejo del galpón de cerdos para el mejoramiento de la producción 
porcina en la familia y comunidad. 
MATERIALES: 
•	 Chupones
•	 Comederos
•	 Desinfectantes
•	 Mangueras
•	 Palas
•	 Trapeadores
•	 Escobas
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Infraestructura construida.
•	 Sistema de desagüe
•	 Sistema de desinfección.
•	 Corrales con adecuado espacio
PERMITIDO
Los niños pueden ayudar en la limpieza de las instalaciones, siempre bajo 
supervisión de un adulto, pero nunca por más de tres horas diarias, porque 
tienen derecho a la educación y a jugar. 
42
•	 Eliminar la supervivencia de agentes 
infecciosos en agua, tolvas de 
alimentación, etc.
•	 Aprovechar la oportunidad para reparar, 
mejorar o sustituir el equipo defectuoso o 
deteriorado, etc.
COMEDEROS Y BEBEDEROS
Se pueden utilizar comederos fijos y 
comederos portátiles o movibles. 
Los fijos, son de cemento bien pulido, de forma 
semicircular y con los bordes redondeados.
La construcción debe ser hecha de tal forma 
que no permita que los cerdos se metan en 
el comedero.
FUENTES DE CALOR
Los lechones recién nacidos necesitan una 
temperatura ambiental de 35° centígrados. 
A menudo, se debe calentar el corral usando 
lámparas de rayos infrarrojos.
Si la granja no dispone de electricidad, 
se pueden usar calentadores de gas o de 
petróleo.
43
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Para qué limpiamos permanentemente los corrales?
•	 ¿Qué tipo de desinfectante debemos usar?
•	 ¿Qué tipos de bebederos y comederos conocemos?
•	 ¿Cómo podemos generar una fuente de calor para lechones?
•	 ¿Qué hacemos para mantener limpia nuestra granja?
•	 ¿Qué materiales usamos para la limpieza de la granja?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 Es importante el control y separación de los cerdos de acuerdo a sus 
edades
•	 Se debe eliminar correctamente residuos de alimento que se encuentren 
en los corrales para que no contaminen el nuevo alimento.
•	 Existen diferentes tipos de comederos y bebederos para los cerdos, 
es importante tomar en cuenta el tipo adecuado que cubra nuestras 
necesidades y no sólo copiar los que vimos.
•	 Las fuentes de calor deben ser aisladas para los lechones de las madres, 
puesto que si bien es una zona de confort para los lechones, puede 
llegar a ser incómodo para la madre.
MI
S APUNTES
44
MI
S APUNTES
45
CELO Y MONTA
Primer celo se da a los 5 – 6 meses, en este 
primer celo es recomendable evitar la monta. 
El celo se repite cada 18 a 23 días, 21 días 
como promedio.
El celo dura de 1 a 2 días en cerdas primerizas.
El celo dura de 2 a 3 días en cerdas adultas.
Una cerda que recibe la monta de un 
reproductor se dice que ha sido servida.
Las cerdas primerizas deben ser servidas en 
su 2 o 3 celo.
Las cerdas adultas, deben ser servidas en el 
primer celo después del destete.
Las cerdas en celo deben ser servidas dos o 
tres veces por celo (la primera a 12 horas de 
manifestado el celo, segunda a doce horas 
de la primera, y la tercera a doce horas de 
la segunda).
El cerdo debe estar en un corral próximo a las 
cerdas para estimular una mayor ovulación.
TEMA 
REPRODUCCIÓN
OBJETIVO:
Conocemos y realizamos prácticas de manejo reproductivo de los cerdos, como también 
adecuación de corrales, condiciones para el celo, parto y destete, fortaleciendo nuestras 
actitudes de trabajo y responsabilidad para contribuir a un mejor manejo de los animales 
en la comunidad.
MATERIALES: 
•	 Registros completos
•	 Cuadernos
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Cerdos en corrales adecuados.
•	 Conocer la posible presencia de celos, partos 
o destetes.
¡CUIDADO!
El manejo de las montas debe ser realizado exclusivamente por adultos 
entrenados evitando así accidentes y manejo inadecuado. !
46
El servicio debe hacerse en un ambiente 
de tranquilidad, preferentemente en piso de 
tierra o pasto, nunca en piso cementado.
Evitar la presencia de otros machos para 
que no haya peleas.
Las hembras deben ser servidas en horas 
de la mañana y de la tarde (horas de poco 
calor).
La ovulación en la cerda se realiza entre las 
20 y 60 horas de iniciado el celo.
GESTACIÓN
La duración de la gestación en los porcinos 
es entre 110 a 117 días, con un promedio de 
114 días (3 meses; 3 semanas y 3 días). 
El primer indicativo para saber si hay 
gestación es la no repetición de celo a los 21 
días de hacer el cruzamiento.
La cerda gestante es más dócil, es más 
tranquila, aumenta rápidamente de peso. 
Aumenta la eficiencia alimenticia.
Con la ayuda de un ecógrafo (Detector de 
Ultrasonido), se puede detectar preñez a los 
30 – 60 días.
MANEJO: 
Proveer raciones ricas en fibra (pasto o 
forraje), para evitar estreñimientos.
No causarles ningún tipo de estrés, 
especialmente en los dos primeros tercios de 
la gestación ya que puede provocar abortos.
Vacunar y desparasitar a la madre entre los 
15 y 30 días antes del parto, especialmente 
la vacuna contra Colibacilosis, para evitar 
diarreas en los lechones recién nacidos.
Es importante tener a las cerdas agrupadas 
por lotes con tiempo de gestación muy 
próximo, que sean del mismo tamaño y si es 
posible de la misma edad.
PARTO
Ante parto: Comprende los últimos 30 días 
antes del parto:
Debe vacunarse a la cerda contra la 
colibacilosis 30 días antes, para que ésta les 
transfiera inmunidad a los lechones y evitar 
así problemas diarreicos.
Se la debe desparasitar 15 días antescontra 
parásitos internos y externos.
No debe estar ni muy gorda ni muy flaca. 
Se la debe bañar 5 días antes (con agua 
y jabón) para introducirla en la sala de 
maternidad. Esto permite a la cerda 
acostumbrarse a estar en establos.
Dos días antes se le debe dar una ración 
laxante (ración con 25% de afrecho de trigo) 
para evitar estreñimiento, y producir partos 
dificultosos.
Preparar abundante cama, ya sea viruta de 
madera, chala de arroz, pasto seco, o chala 
de mazorca de maíz.
0 14 35 70 115 
Cubrición
Implantación
Osificación
Inmuno competencia fetal
Parto
47
El parto: Los síntomas del parto son:
La cerda está inquieta, trata de hacer su 
cama, se echa y se levanta.
Eliminación de líquidos por la vulva.
Fuertes movimientos de expulsión.
Los lechones nacen con intervalos de 10 a 
30 minutos, con el último lechón se expulsa 
la placenta. 
La duración del parto es de 1 a 8 hrs., se 
inicia con la eliminación de líquidos y acaba 
con la expulsión de la placenta.
Durante el parto debe haber absoluto silencio.
Parto distócico: Se llama parto distócico al 
que sobrepasa las 8 hrs. Aunque solo falte la 
expulsión de la placenta. Se trata de un parto 
dificultoso.
Post parto: Una vez que ha acabado el 
parto se procede a:
•	 Cuidar	 que	 todos	 los	 lechones	 tomen	 su	
leche calostro.
•	Verificar	que	la	cerda	expulse	la	placenta.	
•	 Evitar	 humedad	 en	 la	 cama,	 se	 debe	
cambiar cama sucia o mojada.
•	Dar	agua	abundante	a	la	cerda.
48
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué es importante detectar el celo?
•	 ¿Qué importancia tiene llevar registros de los animales?
•	 ¿Por qué no se debe realizar la monta con cerdas primerizas en el 
primer celo?
•	 ¿Qué problemas pueden ocurrir en la monta?
•	 ¿Qué cuidados debemos tener con una cerda gestante?
•	 ¿Cómo podemos saber cuándo una cerda entrara en parto?
•	 ¿Cuáles son los principales problemas que pueden ocurrir durante el 
parto? 
•	 ¿Por qué los lechones necesitan algún tipo de sistema de calefacción 
cuando nacen?
•	 ¿Por qué es importante tener todos los equipos necesarios en el parto?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 Es importante llevar registros para poder prever los eventos que ocurren 
con los animales.
•	 La detección de celo es muy importante puesto que si se pierde esta 
etapa, se debe esperar tres semanas para la siguiente.
•	 La monta debe ser asistida, se debe tener cuidado de que los cerdos 
tengan bien apoyadas las patas.
•	 Se debe dar especial cuidado a la hembra gestante, y al mismo tiempo 
tratar de no molestarla o estresarla.
•	 Hay que asegurarse de contar con todos los instrumentos que pueda 
necesitarse en el parto.
•	 Esta actividad debe ser asistida por personal capacitado.
MI
S APUNTES
49
CORTE DE COLMILLOS
El corte del colmillo no siempre es necesario, 
se hace cuando hay camadas grandes para 
proteger la ubre. 
El lechón nace con 8 dientes agudos, 4 
en cada mandíbula, que no tienen función 
importante en el nacimiento, por el contrario 
producen lesiones en los pezones de la 
cerda y en otros lechones.
Los 8 colmillos deben cortarse con unas 
tijeras, un corta fríos o cortaúñas previamente 
desinfectados. Se debe hacer un corte cerca 
de la encía, pero evitando lastimarla.
No se deben dejar picos o aristas procurando 
no astillar los dientes.
TEMA 
LEChONAJE
OBJETIVO:
Asumimos principios y valores comunitarios de organización, trabajo cooperativo y 
responsabilidad, mediante prácticas de manejo de lechones, ambientes, desinfección 
de ombligo, descolmillado y sanidad, para garantizar un adecuado crecimiento de los 
lechones y así contribuir a una mejor y mayor producción porcina en la comunidad.
MATERIALES: 
•	 Registros completos
•	 Cuadernos
•	 Descolmilladores
•	 Descolador
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Cerdos nacidos.
•	 Espacio suficiente para los lechones
PERMITIDO
En estas actividades pueden participar los niños bajo supervisión de un 
adulto. 
La siguiente información guiará las prácticas que el profesor organizará para que aprendamos 
las técnicas descritas.
50
CORTE DE COLA
Aunque no es una práctica rutinaria, es bueno 
realizarla especialmente en sitios donde se 
presentan problemas con canibalismo. 
Se pueden utilizar las mismas pinzas o 
tijeras con las que se cortan los colmillos, 
desinfectando la herida con tintura de yodo.
 IDENTIFICACIÓN DE LEChONES
 Es una práctica común que se puede hacer 
mediante chapetas, tatuajes o muescas en 
las orejas.
Sistema de identificación americano
Las unidades se ubican en el borde inferior 
de la oreja izquierda, las decenas en el borde 
inferior de la oreja derecha, las centenas en 
el borde superior de ambas orejas.
Sistema de identificación australiano
El señalamiento se realiza a través de 
muescas en los bordes de las orejas con 
alicates especiales. La posición de la muesca 
en la oreja tiene un valor convencional, con 
el que se forman los números.
El número máximo que se puede alcanzar 
con este sistema es 1599. No se puede hacer 
más de un orificio en cada pabellón, ni más 
de tres muescas en cada borde. Asimismo, 
cuando se hacen tres muescas en el borde 
de una oreja no se puede hacer otra muesca 
en el borde opuesto de la misma oreja.
Se debe señalar luego del corte de los 
dientes. La cicatrización de las muescas es 
rápida, no necesitando mayores cuidados.
DESTETE
El destete se hace normalmente desde 
la 4 a 5 semana de edad, depende de las 
condiciones de alojamiento, manejo y 
alimentación. 
La manera más recomendable de realizar 
el destete es llevando la cerda a un corral 
diferente, dejando que los lechones 
permanezcan en el mismo lugar. 
En el caso del pequeño productor campesino 
la mayoría de las veces los lechones son 
vendidos al momento del destete, ya que 
no se tiene las instalaciones adecuadas y 
los recursos suficientes para engordar a los 
cerdos.
Se debe pesar a cada lechón el día del 
destete para complementar los registros.
51
También en ese día se puede hacer una 
nueva selección de futuros animales de 
cría, tomando en cuenta el peso al momento 
del destete y la integridad de los órganos 
reproductores.
Corrales de lechones destetados
Corrales de levante
IDENTIFICACIÓN DE REPRODUCTORES
Los cerdos de reposición seleccionados para 
la reproducción deben tener las siguientes 
características: 
Buena conformación corporal, o sea, con 
patas fuertes y de buen aplomo, ni muy flacos 
ni demasiado gordos, deben ser ligeros para 
no tener dificultades a la hora de la monta. 
No deben tener ningún tipo de parentesco 
con las hembras con las que cruzaran para 
evitar los problemas de la consanguinidad. 
La tasa de reemplazo anual de sementales es 
de 40%, esto quiere decir que si tenemos 10 
sementales cada año deberíamos cambiar al 
menos 4.
El cerdo es un animal muy sensible a los 
cambios bruscos en sus hábitos de manejo 
en cuanto a su calidad espermática, por 
lo que se debe procurar lograr la mayor 
estabilidad. 
PERIODO DE ACABADO: 
Periodo comprendido entre los 120 a los 
210 días.
En este periodo los cerdos inician con 40 kg. 
y acaban con 100 kg.
El consumo diario de alimento es de 3 a 4 
k.g por día.
Se los debe agrupar en lotes homogéneos 
de 10 animales.
La eficiencia alimenticia es de 3,5 Kg. de 
alimento por cada kilogramo de ganancia de 
peso
Deben estar en aislamiento. 
El consumo de agua debe ser de 2 a 7 litros 
por kg. de alimento.
PERIODO DE CRECIMIENTO:
Es el periodo comprendido entre el destete y 
los 120 días.
Generalmente entran con un peso de 12 a 
15 Kg. y acaban con 40 kg de peso vivo.
52
Deben estar agrupados en lotes homogéneos 
por sexo, tamaño, edad; no más de 15 
animales por corral.
Cada cerdito consume diariamente una 
cantidad de 2,5 kg. de alimento por día.
Su ganancia de peso promedio por día es de 400 
a 600 g/día, dependiendo de la ración y la raza.
Si la ración no está bien balanceada, se 
pueden presentar algunas enfermedades, y 
no se podrán lograr los pesos adecuados en 
los animales.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR•	 ¿En qué casos se debe hacer el muesqueo?
•	 ¿Qué otros sistemas de identificación se conoce?
•	 ¿Cómo se minimiza el estrés en cerdos destetados?
•	 ¿Qué se debe tomar en cuenta para seleccionar un animal como 
reproductor de reemplazo?
•	 ¿Qué es la libido?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 Los cortes en los lechones deben realizarse lo más rápido posible, 
evitando siempre el mayor sufrimiento del animal.
•	 Se deben realizar con la mayor limpieza posible y utilizando siempre un 
desinfectante.
•	 El destete es muy estresante para los lechones, por ello se deben tomar 
medidas para minimizar esto.
•	 Para el reemplazo de reproductores, es importante recordar que los 
animales no deben estar emparentados con las hembras.
•	 Se debe agrupar a los lechones en lotes homogéneos para evitar que los 
animales más grandes luchen por los alimentos con los más pequeños.
MI
S APUNTES
53
REQUISITOS GENERALES:
El debido sacrificio del animal es muy 
importante para la higiene y calidad de 
la carne. Para cumplir dicho objetivo las 
recomendaciones para ejecutar una perfecta 
matanza son:
•	La	eliminación	de	 la	percepción	del	dolor,	
antes de la muerte, permite un mejor 
desangrado y obtención de una carne baja 
en acidez.
•	Cuidar	de		que		los	animales,		al	defenderse,		
dañen al personal del matadero.
TEMA 
SACRIFICIO
OBJETIVO:
Realizamos prácticas de sacrificio y faeneo de cerdos, tomando en cuenta normas de 
seguridad, higiene y manejo de desechos, para garantizar una carne y subproductos 
higiénicos y saludables, como también un cuidado del medio ambiente, contribuyendo al 
vivir bien de la comunidad.
MATERIALES: 
•	 Cuchillos
•	 Sistema de lavado
•	 Sistemas de sacrificio
•	 Protocolo de sacrificio
•	 Sistema de recolección de 
sangre y pelos.
•	 Conservadoras.
LUGAR Y CONDICIONES:
•			Un	matadero	adecuado	e	higiénico.
¡CUIDADO!
Los niños no deben manipular herramientas corto punzantes, esta 
actividad es considerada riesgosa para ellos La actividad es de entera 
responsabilidad de adultos, los jóvenes pueden ayudar indirectamente 
alcanzando los materiales.
!
54
•	 Evitar	 prácticas	 de	 crueldad,	 es	 decir,	
emplear en la matanza instrumentos que 
exijan el menor esfuerzo posible de parte de 
la persona que realiza el sacrificio.
•	 Satisfacer	 las	 exigencias	 del	 rastro	 para	
cumplir con las normas de calidad de la 
carne y de las vísceras. Es decir realizar un 
buen desangrado de la carne.
•	La	limpieza	debe	ser	el	objetivo	primordial	
del matadero, ya que la carne, la sangre y las 
vísceras facilitan la presencia de bacterias.
•	La	canal,	es	decir	la	carne	sin	vísceras,		y	
las vísceras no deben tocar el suelo.
•	 Debe	 controlarse	 todo	 el	 equipo	 y	
los instrumentos de trabajo para un 
funcionamiento óptimo.
SACRIFICIO 
Las operaciones de sacrificio del porcino 
incluyen:
•	 La	 inmovilización	 e	 insensibilización	 del	
animal.
•	El	corte	de	la	yugular	y	desangrado.	
•	El	escaldado	y	depilado.
•	 La	 abertura	 de	 la	 canal	 y	 evisceración	
(sacado de vísceras).
•	El	control	sanitario.
•	La	división	de	la	canal.
•	El	pesado	de	las	medias	canales.
•	El	lavado	y	la	refrigeración.
55
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Cómo se puede mitigar el dolor del animal?
•	 ¿Por qué se tiene un mal desangrado?
•	 ¿Qué pasa si no se desangra correctamente?
•	 ¿Por qué es importante la higiene al realizar estas prácticas?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 La higiene es una de las principales metas a cumplir en estos procesos.
•	 Se debe evitar en lo posible el sufrimiento del animal.
•	 La correcta inmovilización del animal nos ayudará a hacer un rápido y 
mejor trabajo.
•	 Realizar esta práctica de manera incorrecta nos puede llevar a tener 
una carne de mala calidad y un mal desangrado.
MI
S APUNTES
56
MI
S APUNTES
57
•	 Tener una identificación de los cerdos.
•	 Personal capacitado.
•	 Llevar un orden cronológico.
•	 Tener formularios fáciles de llenar.
•	 Información precisa (verdadera).
•	 Estos registros deben permitir análisis 
económico y de producción.
•	 Deben ser universales.
PARáMETRO VALOR ref.
Parición 92%
Parto/hembra/año 2.5
Número de nacidos total/
parto
12
Nacidos vivos/parto 11,7
Mortalidad en maternidad 4%
Mortalidad Post destete 1,50%
Edad Destete 21 días
Destete/hembras /año 28
Vendidas/hembras /año 27.5
Peso de Venta Kg 105
Edad de Venta en días 152
Consumo de alimento Granja 2.6 kg día
Consumo de alimento crianza 2,15 kg día
TEMA 
REGISTROS
OBJETIVO:
Elaboramos registros para organizar un sistema de producción de cerdos, desarrollando 
una actitud de complementariedad entre los conocimientos locales y los de otras zonas 
para promover un mejor manejo en la producción porcina de la comunidad. 
MATERIALES: 
•	 Registros
•	 Cuadernos
•	 Balanza
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Apoyo del técnico encargado.
•	 Conocimiento de los registros.
PERMITIDO
Esta actividad no representa ningún peligro para los niños y jóvenes y 
pueden participar dentro del trabajo formativo familiar.
REQUERIMIENTOS PARA LLEVAR REGISTROS EN LA GRANJA
58
REGISTROS
Los registros se emplean para controlar la productividad de cada cerdo y para efectuar una 
buena selección genética.
En las tarjetas se registran los datos acerca de los rendimientos de los animales.
A continuación se dan ejemplos de tarjetas de la cerda para cría, para la camada, para el 
control de la engorda y para cada cerdo.
TARJETA DE LA CERDA
Granja:
Ubicación: 
Número de cerda:
Fecha de ingreso:
Calificación:
Fecha de nacimiento:
Consanguinidad:
Raza:
Número de camada:
Peso al nacer:
Peso al destete:
Registro número:
Padres Registro Raza
Padre
Abuelo
Abuela
Madre
Abuelo
Abuela
DATOS DE SERVICIO DATOS DE PARTOS PRODUCCIÓN
Fecha Nº cerdo
Peso 
hembra
Nº de 
camada Nacido
Peso 
Prom. 
Fecha Cerdos Peso Prom.
M V M V
TOTAL
OBSERVACIONES:
TARJETA DE LA CAMADA
Granja:
Ubicación:
Fecha de nacimiento:
Fecha destete:
Peso prom. al nacer:
Kg. 
Peso pro. al destete:
Kg.
PADRES REGISTRO RAZA
Madre:
Padre:
DATOS INDIVIDUALES
SEXO Peso vivo al
Nacer Destete OBSERVACIONES
59
TARJETA DE CONTROL PARA LA ENGORDA
Nº de corral: 
Nº de cerdos iniciados:
Nº de cerdos acabado:
Peso promedio al entrar:
Peso prom. al salir:
Precio de venta:
Fecha de entrada:
Fecha de salida:
Consumo total de alimentos:
Conv. alimenticia global:
Rendimiento canal:
Calidad canal:
DATOS SEMANALES
SEMANA PESO PROMEDIO CONSUMO 
ALIMENTOS
CONVERSIÓN 
ALIMENTICIA
1
2
3
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	¿Cómo	nos	ayuda	el	tener	registros	confiables?
•	¿Por	qué	crees	que	muchos	productores	no	llevan	registros?
•	¿Cuáles	son	los	principales	datos	que	necesitamos	ver	en	los																					
 registros?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 No se puede analizar nada si no se tienen registros.
•	 Para llenar los registros, se deben tomar datos reales.
60
MI
S APUNTES
61
FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE 
INSTALAR UNA GRANJA PORCINA
MERCADO CONSUMIDOR
Es muy importante pensar en un mercado 
que tenga una demanda estable del producto 
que se va a producir.
La cantidad que se vaya a producir, debe 
estar relacionada con los requerimientos de 
la zona.
Se debe tener capital disponible en base a 
un proyecto factible.
La elaboración de un proyecto es de vital 
importancia para crear cualquier empresa 
de producción, ya que en él se describe la 
situación económica de la empresa, y si es 
rentable o no para tomar una decisión.
TEMA 
PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS
OBJETIVO:
Asumimos principios y valores de respeto a los seres vivientes, honestidad, transparencia 
y planificación en el manejo económico de la producción, conociendo la dinámica de 
los mercados locales, elaborando presupuestos razonables, como componente de la 
producción porcina rentable en la familia y comunidad. 
MATERIALES: 
•	 Papelógrafos
•	 Marcadores
•	 Calculadora
LUGAR Y CONDICIONES:
•	 Conocer mínimamente parámetros de precios 
de los materiales que se necesiten.
PERMITIDO
En esta actividad pueden participarlos niños y jóvenes. 
62
ESTRUCTURA GENERAL DE UN 
PROYECTO PORCINO
EGRESOS TOTALES:
Inversiones o costos fijos 
•	 Construcción	del	galpón,	depósito	de		
 alimento, vivienda y galpón para la 
 fábrica de alimento
•	 Instalación	de	agua
•	 Instalación	de	luz	eléctrica
•	 Transporte
•	 Maquinaria	para	la	elaboración	de		
 alimento (molino, mezcladora)
•	 Comederos
•	 Bebederos
•	 Campanas	de	crianza
•	 Círculo	de	protección
•	 Equipo	veterinario
•	 Jeringas	metálicas
•	 Mano	de	obra	técnica
Gastos variables:
•	 Alimentación	por	etapas
•	 Consumo	de	agua
•	 Consumo	de	energía	eléctrica
•	 Sanitarios
•	 Compra	de	nuevos	animales
•	 Mortalidad
•	 Descartes
•	 Gastos	varios
•	 Cortinas
•	 Imprevistos	5%
INGRESOS TOTALES:
Venta de cerdos: Estimada estadística-
mente, tomando en cuenta el porcentaje de 
mortalidad hasta el descarte.
Venta de abono: También la venta del abono 
permite generar algunos recursos, aunque 
también puede ser usado para abonar los 
campos de cultivo de los productores.
Resumen
- Ingresos totales ______________________
- Egresos totales ______________________
- Saldo (+) (-) ______________________
Época de mayor demanda del producto 
final: Es esencial conocer estas fechas, que 
varían de acuerdo a las regiones donde la 
demanda del producto aumenta.
Época de bajos costos de insumos: Están 
relacionados con épocas de cosechas de 
ingredientes, principalmente para alimentos, 
puesto que representan más del 70% del 
costo total. Es el principal costo que varía.
63
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
•	 ¿Por qué es importante conocer el mercado antes de comenzar una 
producción?
•	 ¿Cuál es la diferencia entre costos fijos y costos variables?
•	 ¿Por qué es importante hacer un presupuesto para la producción?
•	 ¿Cuán importante es planificar una producción de cerdos?
?
CONCEPTOS CLAVE PARA RECORDAR
•	 Se debe conocer primero el mercado antes de comenzar cualquier 
emprendimiento.
•	 Deben trazarse metas económicas y de producción para ver la evolución 
de la empresa y determinar si ésta es favorable o no.
•	 Un proyecto o marco de trabajo nos da las pautas que debemos seguir 
para alcanzar las metas trazadas para el emprendimiento.
•	 Los costos de producción deben ser estudiados a detalle.
MI
S APUNTES
64
BIBLIOGRAFíA
•	 CITAF, Manual básico para producciones porcinas, Buenos Aires Argentina, 2003.
•	 ESPINOZA Goncalves Mario, Porcinocultura II, UNAM, Ciudad de México. México, 1999.
•	 SANDOVAL Lino, S. J,, Producción de cerdos, Camiri, Bolivia. 2012.
•	 SáNCHEZ Cabrera, Henrique, Conceptos básicos de la explotación porcina, Michoacán, 
México, 2005.
•	 ARAGON Leyva, P, Cria de cerdos, Ediciones Agrícolas TUCO, 1990.
•	 BERRUECOS Villalobos, Manuel M.V.Z. Mejoramiento genético del cerdo. México, 2002.
•	 CASARETTO, Soulages, Zanolletti, Explotación porcina, Buenos Aires, Argentina, 1985. 
•	 TéCNICA PECUARIA No. 17, México D.F. 1999.
•	 FLORES M. Jorge a.- Agraz g. Abraham A. Enciclopedia Técnica del Ganado Porcino 
Volumen I, II, III, IV. Editorial Limusa México DF. México. 1992.
•	 GRUPO LATINO Ltda. Manual de explotación y reproducción de porcinos. Bogotá 
Colombia. 2006.
65
66
67
68
www.dyabolivia.org.bo

Continuar navegando