Logo Studenta

Evaporación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evaporación
La evaporación es un proceso físico mediante el que una sustancia líquida pasa lenta y gradualmente al estado gaseoso. Este proceso tiene lugar en la superficie del líquido como consecuencia de la liberación de las moléculas del líquido por la tensión superficial del mismo.
Los procesos de evaporación son constantes en nuestro entorno y ocurren de forma espontánea.
Un ejemplo sería el líquido que se evapora cuando dejamos durante unos días un vaso de agua destapado, sin necesidad de ponerlo a hervir. También si dejamos un frasco de perfume destapado, con el tiempo se evapora el líquido.
Evaporación, ebullición y vaporización
Izquierda: vapor saliendo del cazo por ebullición del contenido líquido. Derecha: embalse con bajo nivel de agua debido a la evaporación.
La evaporación, la vaporización y la ebullición son procesos físicos diferenciados en los que una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso.
La evaporación ocurre de manera pausada y a cualquier temperatura, afectando solamente a la superficie de un líquido.
La ebullición tiene lugar cuando toda la masa líquida alcanza la temperatura del punto de ebullición de la sustancia. En este punto, la mayoría de las moléculas están agitadas, se separan fácilmente y pasan rápidamente al estado gaseoso.
La vaporización se refiere al proceso por el que se fuerza el paso de una sustancia de líquido a gas.
Evaporación en el ciclo del agua
La evaporación es la primera fase del ciclo del agua y precede a la condensación.
La evaporación constituye una de las fases del ciclo hidrológico o ciclo del agua.
El agua que se encuentra en los océanos, en la superficie terrestre y en la vegetación, se evapora por efecto de la radiación solar y pasa a formar parte de la atmósfera.
El calor emitido por el sol provoca que las moléculas de agua se agiten con la energía suficiente para romper su unión y convertirse en vapor.
Una vez en estado gaseoso, sube a la atmósfera donde se condensa y forma nubes, niebla o rocío. Luego se precipita en forma de lluvia o nieve y regresa a la superficie terrestre y los mares, donde empieza nuevamente el ciclo.
Evaporación como método de separación
Lagunas de unas salinas de donde, tras la evaporación del agua marina, se obtiene la sal.
Se trata de un proceso que utiliza la evaporación como método para separar las sustancias que componen una mezcla.
Generalmente, esta mezcla está integrada por una sustancia sólida disuelta en una sustancia líquida. La exposición a una fuente de calor provoca la evaporación del líquido, dejando como residuo la sustancia sólida.
Un ejemplo de este proceso es la obtención de la sal, cuya extracción se lleva a cabo en las salinas, grandes extensiones de agua marina con poca profundidad. La exposición al sol y al viento provoca la evaporación del agua, quedando la sal concentrada y cristalizada.

Continuar navegando