Logo Studenta

u833113

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aplicación del Mecanismo de Obras 
por Impuestos para el desarrollo de 
proyectos de infraestructura en 
zonas de rehabilitación y 
comunidades de paz. 
 
 
 
 
 
 
 
Paula Marcela Sanabria Ochoa 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de los Andes 
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental 
Bogotá, Colombia 
2020
 
 
 
Aplicación del Mecanismo de Obras 
por Impuestos para el desarrollo de 
proyectos de infraestructura en 
zonas de rehabilitación y 
comunidades de paz 
 
 
 
Paula Marcela Sanabria Ochoa 
 
 
 
 
Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito para optar al título de: 
Magister en Ingeniería Civil 
 
 
 
 
 
 
Director (a): 
Ph.D. Carlos Alejandro Arboleda Arango 
 
Codirector (a): 
Ph.D. José Luis Ponz Tienda 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de los Andes 
Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental 
Bogotá, Colombia 
2020
 
 
 
Agradecimientos 
En este espacio quisiera agradecer a todas las personas que, durante el desarrollo de este 
trabajo, fueron de gran ayuda para el proceso y conclusión de esta Tesis. En primer lugar, 
agradecer a la Universidad de los Andes donde me formé como Ingeniera Civil y ahora 
como Magister con enfoque en Ingeniería y Gerencia de la Construcción. 
 
Por otro lado, quisiera agradecer a mis asesores, Carlos Alejandro Arboleda y José Luis 
Ponz, quienes siempre disponían de su tiempo para realizar consultas, aclarar dudas, y en 
general, ayudar a orientar el alcance de este trabajo. También, quisiera agradecer a María 
Offir Jiménez de la Agencia de Renovación del Territorio, quien me ayudó a conseguir 
información valiosa y ponerme en contacto con algunas empresas que participaron en el 
mecanismo. A Franz Cruz, de la empresa contribuyente CELSIA – EPSA, quien dispuso 
de su tiempo para atender mis dudas y por el suministro de información importante para el 
desarrollo de esta tesis. Y a Silvia Urbina Restrepo, Gerente de Obras por Impuestos en 
Ecopetrol S.A. por el suministro de información relacionada con uno de los proyectos 
discutidos en el presente trabajo. 
 
Finalmente, agradecer a mi familia y amigos, quienes siempre están dispuestos a escuchar 
y ayudarme. 
 
Resumen y Abstract VII 
 
 
 
Resumen 
El conflicto armado ha afectado el desarrollo social y económico del país, principalmente 
en aquellos municipios que lo vivieron de primera mano. De forma complementaria, el 
desarrollo de infraestructura pública en estas zonas ha sido insuficiente. De esta forma, el 
mecanismo de Obras por Impuestos nace en el 2016, seguido de la firma de los Acuerdos 
de Paz, como un incentivo tributario que permite a los grandes contribuyentes destinar un 
porcentaje del impuesto a la renta al desarrollo de proyectos de infraestructura pública en 
las zonas más afectadas por la violencia en Colombia. A través de la información 
recopilada de cuatro proyectos desarrollados mediante el mecanismo, respecto a cómo 
fue su evolución, discriminada en las diferentes etapas de los proyectos, se busca 
identificar las buenas prácticas y oportunidades de mejora. Se encontró que en la etapa 
previa a la ejecución de los proyectos, la falta de participación por parte de oferentes en la 
contratación de terceros generaba atrasos en el cumplimiento de esta actividad. Por otro 
lado, en las etapas de ejecución del proyecto y liquidación y entrega del mismo, se 
generaban reajustes al cronograma de actividades generales, debido a circunstancias de 
fuerza mayor, sustentados en imprevistos climáticos, pandemias y/o trámites legales, entre 
otros. 
 
Palabras clave: Obras por impuesto, infraestructura pública, zonas más afectadas 
por el conflicto armado, Acuerdos de Paz, Incentivo tributario, buenas prácticas, 
oportunidades de mejora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII
I 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de infraestructura en 
zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
 
Abstract 
The Armed Conflict has affected Colombia’s social and economic development, especially 
in those municipalities that experienced it first-hand. Besides, the development of public 
infrastructure in these areas has been insufficient. Thus, the Works for Taxes mechanism 
was born in 2016, following the signing of the Peace Accords as a tax incentive that allows 
large taxpayers to allocate a percentage of the income tax to the development of public 
infrastructure projects in the most affected areas by violence in Colombia. Through the 
information gathered from four projects developed through the mechanism regarding how 
their evolution was, discriminated in the different stages of the project, this work seeks to 
identify good practices and opportunities for improvement. Results showed that before the 
execution of the projects, the lack of participation by bidders generated delays in this stage. 
On the other hand, during project execution and liquidation and delivery, adjustments were 
made to the schedule of general activities due to circumstances of force majeure, sustained 
by unforeseen weather, pandemics, and legal procedures, among others. 
 
Keywords: Works for tax, public infrastructure, the most affected areas by the armed 
conflict, Peace Accords, Tax incentive, good practices, opportunities for 
improvement 
 
Contenido IX 
 
 
 
Contenido 
Pág. 
Agradecimientos ............................................................................................................ V 
Resumen ....................................................................................................................... VII 
Abstract........................................................................................................................ VIII 
Introducción .................................................................................................................... 1 
1. Marco teórico ............................................................................................................ 3 
1.1 La violencia y el conflicto en Colombia .................................................................. 3 
1.1.1 Posparamilitarismo ............................................................................................. 7 
1.2 La infraestructura en el conflicto ............................................................................ 8 
1.3 La infraestructura en los acuerdos de paz .......................................................... 13 
1.3.1 Programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) ................................ 13 
1.3.2 Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral ......................................... 14 
1.4 Mecanismo Obras por Impuestos en Perú .......................................................... 16 
1.4.1 Generalidades del Régimen OxI en Perú ........................................................ 16 
1.4.2 Modificaciones al Régimen en Perú ................................................................ 19 
1.4.3 Hallazgos al Régimen en Perú ......................................................................... 22 
1.5 Mecanismo Obras por Impuestos en Colombia .................................................. 27 
1.5.1 Regulaciones y procedimientos del Mecanismo en Colombia ........................ 29 
1.6 Mecanismo Obras por Impuestos en Paraguay .................................................. 30 
2. Estado del Arte ....................................................................................................... 33 
3. Problemática ........................................................................................................... 39 
4. Objetivos ................................................................................................................. 43 
4.1 Objetivo general ...................................................................................................43 
4.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 43 
5. Metodología ............................................................................................................ 45 
6. Desarrollo ............................................................................................................... 47 
6.1 Fuentes de información a utilizar ......................................................................... 47 
6.2 Selección de los proyectos y sus generalidades ................................................. 48 
6.2.1 Proyecto 1: Rehabilitación de la vía Suárez – Mindalá en el sector K0+000 al 
K1+500, en el departamento del Cauca mediante construcción de pavimento tipo 
placa huella (BPIN 20181719000037) ........................................................................ 48 
X Título de la tesis o trabajo de investigación 
 
 
 
6.2.2 Proyecto 2: Construcción segundo circuito 34,5 kV Tulini – Planadas – 
Rioblanco (BPIN 20181719000110) ........................................................................... 52 
6.2.3 Proyecto 3: Construcción red matriz de conducción planta de tratamiento 
tanque Ciudadela segundo tramo del municipio de Tumaco (BPIN 
20181719000175) ....................................................................................................... 55 
6.2.4 Proyecto 4: Pavimentación de la vía Escarralao - El Jobo - Palizadas - El 
Bagre (BPIN 20181719000051) .................................................................................. 56 
6.2.5 Proyecto 5: Rehabilitación de la vía Tame – Corocoro (6605) Corocoro – 
Arauca (6606) (BPIN 20181719000195) .................................................................... 58 
6.3 Desarrollo por etapas de cada proyecto seleccionado ....................................... 62 
6.3.1 Etapa previa (pre – Construcción) ................................................................... 62 
6.3.2 Etapa de construcción o ejecución .................................................................. 79 
6.3.3 Etapa de post – construcción ........................................................................... 98 
6.4 Identificación de los casos de éxito y aspectos por mejorar. ............................ 101 
6.4.1 Etapa previa a la ejecución del proyecto ....................................................... 101 
6.4.2 Etapa de ejecución ......................................................................................... 105 
6.4.3 Etapa de post – construcción ......................................................................... 110 
6.5 Comparación con los hallazgos encontrados en otros países .......................... 110 
7. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 115 
7.1 Conclusiones ...................................................................................................... 115 
7.1.1 Conclusiones durante la etapa previa ............................................................ 116 
7.1.2 Conclusiones durante la etapa de ejecución ................................................. 117 
7.1.3 Conclusiones durante la etapa de liquidación y entrega ............................... 118 
7.1.4 Conclusiones respecto a la comparación con los hallazgos en Perú ........... 120 
7.2 Recomendaciones.............................................................................................. 121 
A. Anexo A: Diagrama de flujo metodología del trabajo. ....................................... 123 
B. Anexo B: Listado de proyectos asignados en 2018 y 2019 ............................... 125 
Bibliografía .................................................................................................................. 135 
 
Contenido XI 
 
 
 
Lista de figuras 
Pág. 
 
Ilustración 1. Índice de incidencia del conflicto armado (DNP, 2019). Fuente: Elaboración 
propia .................................................................................................................................... 8 
Ilustración 2 Estado del catastro rural en 2017. Fuente: IGAC, 2017 ................................. 9 
Ilustración 3 Avances en el modo carretero a 2015. (DNP, 2018) .................................... 10 
Ilustración 4. Cronograma de actividades proyecto 5 ........................................................ 97 
Ilustración 5. Antes y después proyecto 1 ......................................................................... 99 
Ilustración 6. Proyecto 4 finalizado ................................................................................... 101 
 
Contenido XII 
 
 
 
Lista de tablas 
Pág. 
 
Tabla 1. Algunas dificultades observadas caso Perú. (EY, 2015) ..................................... 24 
Tabla 2. Población beneficiada por el proyecto 1. ............................................................. 49 
Tabla 3. Actores involucrados en la ejecución del proyecto 1 ........................................... 50 
Tabla 4. Población beneficiada con el proyecto 2 ............................................................. 53 
Tabla 5. Actores involucrados en la ejecución del proyecto 2 ........................................... 54 
Tabla 6. Actores involucrados en la ejecución del proyecto 4 ........................................... 57 
Tabla 7. Actores involucrados en la ejecución del proyecto 5 ........................................... 59 
Tabla 8. Resumen proyectos elegidos ............................................................................... 60 
Tabla 9. Cronograma general de actividades proyecto 1. ................................................. 64 
Tabla 10. Asistentes Sesión de inicio proyecto 1 .............................................................. 66 
Tabla 11. Contratos para ejecución proyecto 1 ................................................................. 67 
Tabla 12. Asistentes Acta No. 001 Sesión de Inicio I ........................................................ 70 
Tabla 13. Constitución de pólizas proyecto 2 .................................................................... 71 
Tabla 14. Aportes empresas contribuyentes proyecto 3 ................................................... 71 
Tabla 15. Asistentes Sesión de Inicio Proyecto 4 .............................................................. 75 
Tabla 16. Cronograma de obra aprobado en la sesión de inicio proyecto 4 ..................... 76 
Tabla 17. Ajustes solicitados por Ecopetrol S.A. (documento MGA) ................................ 77 
Tabla 18. Cronograma de actividades proyecto 3 ............................................................. 78 
Tabla 19. Nuevo cronograma Proyecto 1 .......................................................................... 81 
Tabla 20. Cronograma general inicial proyecto 2 .............................................................. 83 
Tabla 21. Ajuste cronograma general proyecto 2 .............................................................. 86 
Tabla 22. Actividades de ejecución del proyecto 3 ............................................................ 88 
Tabla 23. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 3 ajustado ................... 91 
Tabla 24. Cronograma proyecto 4 ...................................................................................... 92 
Tabla 25. Cronograma de actividades ejecución proyecto 4 ajustado .............................. 94 
Tabla 26. Ajuste cronograma proyecto 4 ........................................................................... 95 
Tabla 27. Avance físico semana 45. Tomado de informe semanal ................................... 97 
Tabla 28. Buenas prácticas y dificultades observadas en la etapa previa ...................... 102 
Tabla 29. Buenas prácticas y dificultades encontradas la etapa de ejecución ............... 107 
 
 
 
 
Introducción 
Los últimosaños de la historia de Colombia, han estado marcados por las diferentes 
muestras de inconformidad por parte de la ciudadanía frente a la falta de presencia estatal 
del Gobierno Colombiano en todos los rincones del país, alimentando el conflicto armado. 
Han sido muchos los acontecimientos que, a lo largo de su historia, han transformado el 
objetivo inicial de las guerrillas y han dado paso a la creación de otros grupos al margen 
de la ley. A su vez, estos acontecimientos, también los han debilitado política y 
económicamente, abriendo paso a la firma de los Acuerdos de Paz entre las FARC y el 
Gobierno Colombiano, en noviembre del 2016. 
 
Las consecuencias que ha dejado el conflicto armado han afectado más a unas 
comunidades que a otras, perjudicando el avance económico y social de los municipios, y 
en consecuencia, del país. La firma del Acuerdo de Paz, pone fin a más de 50 años de 
conflicto armado con las FARC. Este, busca impedir que se generen más víctimas de la 
violencia, y tomar medidas que permitan hacer un cambio estructural para lograr una paz 
duradera y estable. De esta manera, el Acuerdo de Paz se desenvuelve en seis líneas 
importantes: i) Poner fin a la guerra, ii) Verdad, justicia y reparación para las víctimas, iii) 
Contra el narcotráfico, iv) Mejores oportunidades para el campo, v) Más participación y 
democracia y vi) La puesta en marcha del acuerdo final. 
 
Es en la línea de “Mejores oportunidades para el campo: Acuerdo Política de desarrollo 
agrario integral. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral (RRI)” que se 
origina el mecanismo de Obras por Impuestos. Este mecanismo nace como un incentivo 
tributario para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica en las zonas más 
afectadas por el conflicto armado (ZOMAC). Consiste en la vinculación del pago del 
impuesto de renta de las empresas grandes contribuyentes para el desarrollo de obras de 
infraestructura y dotaciones priorizadas en los municipios más afectados por el conflicto. A 
la fecha del presente trabajo, se han entregado, a las entidades nacionales competentes, 
siete proyectos ejecutados mediante el mecanismo: 3 proyectos de rehabilitación y 
2 Introducción 
 
 
 
mejoramiento de vías, 3 proyectos de dotación tecnológica e inmobiliaria en instituciones 
educativas, y un proyecto de ampliación de acueducto (Fiduprevisora, 2020), frente a un 
total de 23 proyectos aprobados en 28 municipios en el 2018, y 42 en 57 municipios, 
asignados en el 2019. 
 
De esta manera, este trabajo pretende documentar cómo ha sido el desarrollo de proyectos 
de infraestructura en los municipios más afectados por la guerra mediante el mecanismo 
de Obras por Impuestos, a través de la documentación contractual, cronograma general 
de los proyectos, buenas prácticas y oportunidades de mejora evidenciadas. Para lo 
anterior, se seleccionaron cuatro proyectos, de los veintitrés, aprobados y asignados en el 
2018 para ser desarrollados mediante el mecanismo, y se analizaron los casos de éxitos 
o buenas prácticas y oportunidades de mejora, de acuerdo a la información disponible. 
 
Este trabajo se desarrolla en siete secciones. En la primera sección, se desarrolla el marco 
teórico, donde se describe brevemente el origen y transformación del conflicto armado en 
Colombia, se discute brevemente el estado de la infraestructura actual del país y se habla 
sobre los acuerdos de paz enfocado en las transformaciones que se pretenden realizar 
relacionadas con la infraestructura pública. También, se menciona en esta sección en qué 
consiste el mecanismo y cómo se originó en otros países. La segunda sección, el Estado 
del Arte, menciona trabajos académicos y otros, que se han desarrollado respecto al tema. 
Cabe aclarar que, debido a que la aplicación del mecanismo para la entrega de 
infraestructura es reciente, no hay muchos trabajos académicos al respecto en total. La 
tercera sección, habla sobre algunas problemáticas observadas que podrían generar 
barreras al momento de la aplicación y pertinencia del mecanismo. 
 
En la cuarta sección se discute el objetivo principal y objetivos específicos de este trabajo. 
En la siguiente sección se plantea la metodología para el cumplimiento de los objetivos 
descritos previamente. En la sexta sección se desarrolla la metodología propuesta y se 
discuten los principales hallazgos evidenciados en el desarrollo de la metodología. 
Finalmente, se realizan las conclusiones y recomendaciones respecto a los resultados 
encontrados. 
 
 
 
1. Marco teórico 
1.1 La violencia y el conflicto en Colombia 
El fenómeno de la violencia en Colombia no es nuevo ni propio únicamente de las últimas 
décadas del país, este se ha presentado a lo largo de su historia; desde el siglo XIX con la 
Guerra de los Mil días entre los partidos políticos tradicionales: el Partido Conservador y 
el Partido Liberal, hasta la época conocida como La Violencia entre 1946 y 1953, y el 
Conflicto Armado en los últimos años. 
 
No se puede atribuir a un solo factor o proceso la prolongación de la guerra, por el contrario, 
son muchos los acontecimientos que se conectan entre ellos que han hecho que ésta 
perdure a lo largo de la historia. Según Jerónimo Ríos Sierra (2017) en “Breve historia del 
conflicto armado”, el origen de la violencia en el país no se deriva de una decisión 
económica, una forma de estado o posición geográfica. Notamos que, en un principio, el 
patrón común ante las diferentes manifestaciones de violencia por parte de la ciudadanía 
en contra de la fuerza pública y el estado, es la falta de legitimidad de este último y su 
profunda debilidad e incapacidad de proveer de servicios básicos a la mayor parte de las 
regiones del país (Ríos Sierra, 2017). Sin embargo, por más circunstancias que se 
desarrollan a lo largo de la historia del país, vemos cómo el objetivo inicial de las partes 
participantes en la guerra cambia, a un objetivo de poder político y derrocamiento del 
estado a través de las armas. 
 
Según Ríos Sierra, hasta la década de 1930 se puede decir que Colombia no presenta 
niveles de violencia fuera de los niveles propios de la región. A partir de esta década lo 
que se observa es un derrumbe paulatino del estado que empieza a empeorar después de 
los acontecimientos que dieron lugar entre 1930 y 1946 (Ríos Sierra, 2017). Discrepancias 
bipartidistas, conflictos relacionados con la propiedad de la tierra, injusticias sociales, 
nacimiento de las guerrillas, el abuso de la fuerza pública, paramilitares y parapolítica son 
4 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
algunas de las cosas que han caracterizado la violencia en Colombia y que, gracias a las 
diferentes circunstancias presentadas y el debilitamiento del poder, se ha dado paso a la 
firma de los Acuerdos de Paz de la Habana en el 2016. 
 
De esta forma, basados en el libro “Breve historia del conflicto armado” por Jerónimo Ríos, 
la primera ola de violencia en el país comienza en 1946 con la llegada a la presidencia del 
candidato conservador Luis Mariano Ospina Pérez después de cuatro gobiernos Liberales. 
Estas épocas se caracterizaron por innumerables huelgas, manifestaciones y 
confrontaciones de la sociedad civil contra la Policía e incluso ataques contra la 
infraestructura pública y asaltos a políticos. Sin embargo, el detonante de la violencia se 
da con el asesinato del candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, el cual 
se extenderá hasta 1964 y cobrará más de 200.000 vidas (Ríos Sierra, 2017). Por esta 
época, también se empieza a ver respuestas violentas por parte de la ciudadanía, en 
especial campesinos, frente al abuso del poder público. 
 
Gracias a las circunstancias derivadas de La Violencia, el 13 de junio de 1953, llega al 
poder el generalGustavo Rojas Pinilla con el propósito de reducir los niveles de violencia 
en el país y, a través de una política pacifista, lograr la desmovilización de más de 6.500 
levantados en armas. Pero, a pesar de eso, se van a reactivar las zonas de confrontación 
entre 1956 y 1957 gracias al conflicto en Villarrica y Sumapaz donde se concentraban las 
autodefensas campesinas comunistas tras la ilegalización del partido comunista. Esta 
situación se tradujo en 800.000 desplazados y 180.000 muertes entre 1947 y 1957. 
 
Finalizando la época de los 50 se conforma la etapa que se va conocer como el Frente 
Nacional, donde los dos partidos políticos tradicionales de entonces – Liberal y 
Conservador – se van a turnar la presidencia cada cuatro años y se van a repartir todos 
los cargos políticos. Aunque este sistema se creó para propiciar la reconciliación de la 
política nacional y se generaron políticas de desmovilización, la violencia continuó con el 
fenómeno conocido como bandolerismo. A demás, debido a este mismo grupo, se 
generaron represiones políticas, militares y económicas en el gobierno de Guillermo León 
Valencia, acciones importantes y que conectan directamente con el mito fundacional de 
las FARC. (Ríos Sierra, 2017) 
 
Capítulo 1 5 
 
 
 
La puesta en marcha de un contingente militar de 5.000 activos en la república de 
Marquetalia, supone la transformación y organización militar, política y económica de los 
grupos de autodefensa campesinos en una estructura guerrillera conocidos como Bloque 
Sur el cual más adelante, en 1966, pasan a conocerse como las FARC. Cabe resaltar que 
entre los trece años que transcurren entre 1968 y 1982, como reconoce Aguilera (2010), 
el activismo de este grupo fue apenas relevante con una media de 1,6 tomas armadas y 
dos emboscadas por año (Ríos Sierra, 2017). Sin embargo, mientras el proceso de 
negociación con el presidente Belisario Betancur ocurría, las FARC se fortalece y se arma, 
duplicando sus frentes pasando de 9 a 18 desde 1982. Y desde entonces, el único objetivo 
de las FARC es de fortalecer su estructura y dirigir operativos militares con el fin de tomar 
el poder político y derrocar al gobierno. 
 
Cabe mencionar, que además de las FARC, en los años sesenta también nacen otros 
movimientos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de 
Liberación (EPL). Luego, las guerrillas de segunda generación como el PRT, la Guerrilla 
Indígena Quintín Lame (QL) y el M-19, este último a raíz del fraude electoral de las 
elecciones presidenciales del 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana. En 
definitiva, dentro de la ciudadanía campesina ven a la acción guerrillera como un 
mecanismo para aspirar a una sociedad mejor frente a un país caracterizado por 
desempleo urbano, empobrecimiento creciente del campesinado e inequidad. 
 
Cabe resaltar que los movimientos guerrilleros no han sido los únicos que han influido en 
el conflicto armado; el paramilitarismo y el narcotráfico también han sido actores claves en 
este. Estos tuvieron su auge en la década de los 80, la cual, significará para el país una 
época particularmente violenta y oscura debido a los problemas de orden público. En esta 
época, emergen los grupos paramilitares, inicialmente desde los grandes hacendados y 
ganaderos que buscan defenderse de los secuestros y extorsiones por parte de las 
guerrillas, con el fin de resolver aquellos problemas de seguridad y orden público que el 
estado no podía resolver. El narcotráfico por su lado, empieza a tomar protagonismo en la 
financiación de estos grupos y en la historia del país llegando a representar, en los años 
80, hasta el 3% del PIB. Así aparecen más actores que serán los mayores responsables 
de las masacres y del despojo de tierras en el país. (Ríos Sierra, 2017) 
 
6 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
Ahora bien, entre 1978 y 1998, el país transcurre por altos y bajos en la búsqueda de una 
solución al conflicto armado que se venía presentando. Empezando con el gobierno de 
Julio Cesar Turbay (1978 – 1982), se adoptan diferentes mecanismos tanto para combatir 
las guerrillas como para encontrar una salida política al conflicto armado, como la adopción 
de la Doctrina de Seguridad Nacional, la creación de una Comisión de Paz, el 
reconocimiento de las causas tanto subjetivas como objetivas del conflicto, entre otras 
circunstancias, y es a finales de 1994 cuando se da la primera aproximación – fallida – con 
las FARC bajo el mandato de Ernesto Samper Pizano. 
 
A partir de 1998, llega a la presidencia el conservador Andrés Pastrana, quien antes de su 
posesión, se reunió con Manuel Marulanda para dar inicio a lo que se conoció como el 
proceso del Caguán. Sin embargo, a pesar de concretar una agenda con alrededor de 48 
subtemas, existía una falta de voluntad política por solucionar el conflicto armado (Ríos 
Sierra, 2017). Tanto las FARC como el Estado Colombiano utilizaron la zona de despeje 
para “conocerse mejor, organizarse, y preparar la guerra” (EP 2, agosto de 2015). Durante 
el tiempo que duraron las negociaciones, no se llegó a ningún acuerdo entre las partes y, 
al mismo tiempo, los colombianos perdieron interés y esperanza en una posible salida del 
conflicto armado. 
 
Mientras tanto, el gobierno de Andrés Pastrana preparaba la negociación del Plan 
Colombia y fortalecía las fuerzas armadas, situación que también aportó a la falta de 
compromiso por parte de las FARC de negociación. Aunque inicialmente el Plan Colombia 
tenía como objetivo realizar mayores inversiones sociales para estabilizar social y 
políticamente el país, con la llegada de George W. Bush a la presidencia de los Estados 
Unidos, su objetivo pasa a ser una lucha antinarcóticos afectando directamente la fuente 
de financiación de grupos tanto guerrilleros como paramilitares y, por ende, a ellos también. 
 
Bajo estas circunstancias es que Álvaro Uribe Vélez llega a la presidencia en el 2002, con 
un discurso alejado de cualquier negociación con los grupos armados y más bien, 
promueve una política de confrontación apoyada por una sociedad cansada de los 
procesos de negociación pacífica fallidos anteriormente. Durante sus dos términos 
presidenciales, su gobierno se va ver caracterizado por la Política de Seguridad 
Democrática y luego por la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Con 
Capítulo 1 7 
 
 
 
esta política se toman medidas económicas, humanas y militares, e incluso se involucra a 
la sociedad civil con distintos incentivos, que empiezan a tener efectos en la reducción de 
la capacidad combativa por parte de las FARC – y el ELN. 
 
La reacción de las guerrillas frente a las políticas impulsadas por Uribe fue de la 
periferialización de la presencia guerrillera, acompañado de un debilitamiento de su 
estructura. Gracias a esta periferializacion se entra a una etapa en donde realmente se 
cree posible la desactivación por la vía militar y donde ambas partes – estado y guerrilla – 
consideran desfavorable continuar la guerra. Es así que, en agosto de 2012 bajo la 
presidencia de Juan Manuel Santos, se hace pública la puesta en marcha de la 
negociación con las FARC que tendría lugar en La Habana, Cuba. Aunque no exento a 
dificultades, el 26 de septiembre de 2016, se firma el Acuerdo Final de Paz entre las partes 
con el fin de poner fin al conflicto armado con las FARC. 
1.1.1 Posparamilitarismo 
En contraste con la firma de los acuerdos de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia EP, frente a otro grupo violento emergente, durante 
la presidencia de Álvaro Uribe Vélez se dicta la Ley 975 de 2005 de Justicia y paz, en la 
cual se dictan las disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados 
organizadosal margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de 
la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. 
 
Esta ley permitió la desmovilización de las AUC y otros grupos paramilitares, sin embargo, 
esto no supuso el fin del fenómeno paramilitar como tal. Para finales de 2008, empiezan a 
aparecer nuevos grupos, conocidos como bandas criminales – bacrim – o grupos 
narcoparamilitares, que adoptan estructuras similares y ocupan territorios que antes 
ocupaban los paramilitares, enfocándose en la criminalidad. 
 
Visto desde este acontecimiento, está claro que una ley o la firma de un documento no 
evita que el fenómeno de violencia desaparezca por completo y que la guerra se disipe, 
en últimas, para reducir los niveles de violencia y evitar que nuevos grupos armados 
emerjan, se deben hacer trasformaciones estructurales que ataquen las razones por las 
cuales estos grupos se crearon. (Ríos Sierra, 2017) 
8 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
1.2 La infraestructura en el conflicto 
El conflicto armado ha generado en la mayoría de los colombianos, daños y pérdidas de 
carácter tanto materiales como inmateriales; donde de los primeros, se han generado 
afectaciones en el desarrollo productivo local, pérdidas de predios, vivienda, animales y 
enseres, así como pérdidas y daños en la infraestructura comunitaria, mientras que, en el 
segundo, se han generado daños al tejido social, a las dinámicas organizativas, 
comunitarias y socioculturales, daños en las relaciones familiares, a la institucionalidad, 
entre otros. (CNMH, 2017) 
 
Se identifican, a través del Índice de Incidencia del Conflicto Armado, el cual refleja la 
incidencia del conflicto en las distintas regiones del país, aquellas zonas que han sido más 
sacudidas por la guerra. Para determinar este índice, se utilizaron 5 variables relacionadas 
con el homicidio, secuestro, acciones armadas, minas antipersonas, desplazamiento 
forzado y cultivos de coca en una ventana de tiempo de 11 años (2002-2013). Como se 
observa en la Ilustración 1. Índice de incidencia del conflicto armado (DNP, 2019), los 
resultados reflejan una mayor presencia de los grupos armados en las partes rurales del 
país, de manera más marcada en los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá. El 88% 
de los municipios donde la incidencia del conflicto armado es alta y muy alta, son 
municipios clasificados como rurales o rurales dispersos (CONPES 3850, 2015) 
 
 
Ilustración 1. Índice de incidencia del conflicto armado (DNP, 2019). Fuente: Elaboración propia 
Capítulo 1 9 
 
 
 
 
Por otro lado, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi está encargado de producir el 
catastro nacional y una de sus funciones es coordinar la infraestructura Colombiana de 
Datos Especiales. En el mapa de la Ilustración 2 Estado del catastro rural en 2017 se observa el estado 
del catastro rural para todos los departamentos de Colombia, donde es posible reconocer 
una falta de desarrollo en temas catastrales en las Zonas más Afectadas por el Conflicto. 
Lo anterior se ve reflejado directamente en el departamento del Guaviare, en el cual no se 
tiene información catastral debido a las altas afectaciones de la violencia por grupos 
armados. 
 
 
Ilustración 2 Estado del catastro rural en 2017. Fuente: IGAC, 2017 
 
Ahora bien, en temas de infraestructura, por el lado de infraestructura vial, hoy en día 
ninguna concesión 4G ha superado la etapa de construcción y el conflicto armado ha sido 
un obstáculo para el desarrollo de infraestructura vial en Colombia. Según el DNP (2018) 
durante los últimos 8 años el gobierno nacional ha invertido en el desarrollo de la red 
básica, así como en las vías terciarias. Se tienen alrededor de 30 proyectos de concesión 
adjudicados que permiten tener ahorros de tiempo en un 30% y de costos en un 20%. A 
continuación, se observa el estado de las vías según el ministerio de transporte para el 
2015. 
10 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
 
Ilustración 3 Avances en el modo carretero a 2015. (DNP, 2018) 
 
En cuanto a la red terciaria a nivel nacional, el 75% de ésta se encuentra en mal estado. 
Como se observa en la Ilustración 3. Avances en el modo carretero a 2015, cerca del 69% 
de las vías nacionales conectan las zonas rurales con la red básica y principal del país. De 
esta manera es de gran importancia desarrollar infraestructura vial en términos de 
construcción y rehabilitación. 
 
 
Gráfica 1 Distribución de vías según estado a nivel Nacional. Fuente DNP, 2016 
Capítulo 1 11 
 
 
 
 
Según el DNP (2018), en Colombia se pierde alrededor del 2% del PIB por congestión en 
las ciudades. Debido a la ineficiente infraestructura en la zona rural e intermunicipal se han 
generado problemas de conectividad a nivel nacional que afectan el acceso a recursos 
básicos, educación y transporte. 
 
En las siguientes gráficas, se observa el impacto del conflicto armado en la cobertura 
educacional, de vivienda y en materia de producción y comercialización agropecuaria. En 
primer lugar, la Gráfica 2. Tasa de cobertura neta según nivel educativo por categorías de 
ruralidad municipal e incidencia de conflicto armado, 2016 se observa la brecha entre 
municipios más rurales (rurales dispersos) y urbanos en las distintas etapas del ciclo 
educativo. Esta brecha es más extensa para aquellas zonas afectadas por el conflicto. 
 
 
Gráfica 2. Tasa de cobertura neta según nivel educativo por categorías de ruralidad municipal e incidencia de conflicto 
armado, 2016. Fuente Ministerio de Educación, 2016 
 
En términos de vivienda, el déficit es superior, siendo de un 55,4% en zonas rurales y de 
20,1% en zonas urbanas. Además, se encontró que, con respecto a privaciones en 
condiciones de vivienda, el 94% de los hogares rurales no cuentan con alcantarillado 
(DANE, 2017). Adicionalmente, el 57,2% no cuentan con acueducto y para zonas 
afectadas por el conflicto, baja institucionalidad, pobreza y cultivos ilícitos es el 82,2% 
(DNP, 2019). En la Gráfica 3. Porcentaje de hogares en el área rural dispersa con privación 
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
Urbano Rural Rural
Disperso
Conflicto
56,50%
48,70% 48,20% 46,50%
85,80%
80,60% 81,30% 79,80%
75,00%
62,50% 60,40%
56,50%
47,80%
38,20%
30,80%
27,30%
TCN Transicion
TCN Primaria
TCN Secundaria
TCN Media
12 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
en condiciones de vivienda, 2014 se observa esta brecha a nivel privatización en 
condiciones de vivienda. 
 
 
Gráfica 3 Porcentaje de hogares en el área rural dispersa con privación en condiciones de vivienda, 2014. Fuente DANE, 
2014 
 
Ahora bien, aunque notamos que el conflicto armado ha tenido impacto en distintos 
aspectos de la vida de los colombianos, basándonos en García y Quiroga (2017), no es 
posible determinar que el conflicto armado haya tenido un impacto real y severo en el 
desarrollo económico, más bien, se plantea la posibilidad de que el principal factor que ha 
afectado la producción y el desempeño económico del país, ha sido la mala gestión 
pública. (García González & Quiroga Carrillo, 2017). Se espera que, con la firma del 
acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC, se realice un ejercicio de reflexión 
sobre la responsabilidad del Estado y la sociedad con las regiones más afectadas por el 
conflicto armado, donde el estado busque y tome las medidas necesarias para garantizar 
oportunidades en todo el territorio. 
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
100,0%
120,0%
Si
n
 a
lc
an
ta
ri
lla
d
o
C
o
n
 p
ri
va
ci
o
n
 e
n
 b
aj
o
 lo
gr
o
ed
u
ca
ti
vo
Si
n
 a
cu
ed
u
ct
o
A
n
al
fa
b
e
ti
sm
o
M
at
e
ri
al
 in
ad
ec
u
ad
o
 d
e 
p
is
o
s
R
ez
ag
o
 E
sc
o
la
r
In
as
is
te
n
ci
a 
Es
co
la
r
Si
n
 a
fi
lia
ci
o
n
 a
 s
al
u
d
B
ar
re
ra
s 
a 
ac
ce
so
 d
e 
se
rv
ic
io
s
d
e
 c
u
id
ad
o
 d
e 
la
 p
ri
m
er
a
in
fa
n
ci
a
m
at
er
ia
l i
n
ad
ec
u
ad
o
 d
e
p
ar
ed
e
s 
ex
is
te
n
te
s
PDET - Rural Disperso Nacional Rural Disperso Diferencia (PDET - Nal.)
Capítulo 1 13 
 
 
 
1.3 La infraestructura en los acuerdos de paz 
La firma del acuerdo de paz en Cartagena, trae consigo 6 puntos claves para la terminación 
del conflicto: i) en primer lugar, atacando la pobreza extrema, el acceso y democratización 
de la tierra, se plantea una Política de Desarrollo Agrario Integral – Reforma Rural Integral 
RRI – donde se sientan las bases para la trasformación del campo para el cierre de brechas 
entre el campo y la ciudad, además de reconocer la necesidad de aumentar niveles de 
institucionalidad, recursos e infraestructura a las zonas más afectadas por el conflicto, ii) 
el segundo punto clave trata sobre la participación política, el cual busca la ampliación de 
la democracia como camino para romper el vínculo entre las armas y la política, iii) el tercer 
punto clave, trata sobre las víctimas del conflicto armado donde se busca, a través de cinco 
mecanismos, garantizar los elementos esenciales de la transición a la paz, iv) el cuarto 
punto aborda el tema de las drogas y el narcotráfico, promoviendo la sustitución voluntaria 
de los cultivos de uso ilícito, v) el quinto punto aborda el fin del conflicto, donde se 
establecen los términos en que se darán el fin de las confrontaciones con las FARC 
mediante un cese al fuego y de hostilidades bilateral definitivo. Finalmente, el vi) sexto 
punto se trata de la implementación, verificación y refrendación de los puntos acordados. 
(Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2019) 
 
De esta forma, es el primer punto mencionado que será de gran importancia y por medio 
del cual nace el tema de investigación de ésta tesis. En el primer punto del Acuerdo de 
Paz mencionado, se hace referencia a la Reforma Rural Integral (RRI), allí se tienen dos 
literales importantes en lo referente al desarrollo de infraestructura de las Zonas más 
Afectadas por el Conflicto (ZOMAC). Los siguientes literales hacen una descripción de los 
aspectos importantes encontrados en el acuerdo de paz firmado en lo referente a 
infraestructura (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2019): 
1.3.1 Programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) 
 
El objetivo de estos planes es lograr una transformación estructural del campo, y un 
relacionamiento equitativo entre este y la ciudad para zonas priorizadas. De esta manera, 
uno de los principales pilares que se desea asegurar es la conectividad entre las regiones 
abandonadas y golpeadas por el conflicto con las ciudades principales con el fin de 
fortalecer la convergencia entre la calidad de vida rural y urbana. Para los PDET se busca 
14 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
una participación activa de la comunidad con autoridades de entidades territoriales que 
permita (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2019) 
 
 Definir las prioridades en la implementación de los planes nacionales en el territorio de 
acuerdo con las necesidades de la población. 
 Asegurar la participación de la comunidad en la ejecución de obras y su mantenimiento. 
 Establecer mecanismo de seguimiento y veeduría de los proyectos. 
1.3.2 Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral 
Estos planes tienen como objetivo, por un lado, la superación de pobreza y la desigualdad 
para alcanzar el bienestar de la población rural y, por otro lado, la integración y cierre de 
la brecha entre el campo y la ciudad (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2019). 
 
 Infraestructura y adecuación de tierras 
 
Infraestructura vial: Creación de un plan Nacional de Vías Terciarias en donde se 
tendrá en cuenta: 
 La participación de las comunidades en la priorización, ejecución y seguimiento de 
obras. 
 Asistencia técnica y promoción de capacidades organizativas de las comunidades 
para garantizar el mantenimiento y sostenibilidad de las obras. 
 Estímulo de economía local mediante la prioridad de contratación y adquisición de 
materiales. 
 Promoción y aplicación de soluciones tecnológicas 
 Garantizar sostenibilidad de las condiciones socio – ambientales. 
 
Infraestructura de riego: Creación de un Plan Nacional de Riego y Drenaje en donde 
se tendrá en cuenta: 
 Promoción y aplicación de soluciones tecnológicas al riego y drenaje para la 
economía campesina. 
 Recuperación de la infraestructura de riego de la economía campesina. 
 Acompañamiento a las asociaciones de usuarios y formulación de los proyectos de 
riego y drenaje. 
Capítulo 1 15 
 
 
 
 Asistencia técnica y promoción de las capacidades organizativas de las 
comunidades para garantizar el mantenimiento, administración y sostenibilidad de 
los proyectos de riego y drenaje. 
 
Infraestructura eléctrica y conectividad: Creación de un Plan Nacional de Electrificación 
Rural y un Plan de Conectividad Rural en donde se tendrá en cuenta: 
 Ampliación de cobertura eléctrica. 
 Promoción y aplicación de soluciones tecnológicas apropiadas de generación 
eléctrica de acuerdo con el medio rural. 
 Asistencia técnica y promoción de las capacidades organizativas de comunidades 
para garantizar el mantenimiento y sostenibilidad de las obras. 
 Capacitación en el uso adecuado de energía. 
 Instalación de infraestructura necesaria para garantizar el acceso a internet en 
cabeceras municipales. 
 
 Desarrollo Social: salud, educación, vivienda y erradicación de la pobreza. 
 
Salud: Creación del Plan Nacional de Salud Rural en donde se tendrá en cuenta: 
 Construcción y mantenimiento de la infraestructura sobre un diagnostico amplio y 
participativo que permita atender al mayor número de usuarios, dotación de 
equipos, adopción de nuevas tecnologías y oferta de personal especializado. 
 
Educación rural: Creación del Plan Especial de Educación Rural el dónde se tendrá en 
cuenta: 
 Construcción, reconstrucción, mejoramiento y adecuación de la infraestructura 
educativa rural. Se incluye la disponibilidad y permanencia de personal 
especializado y acceso a tecnologías de la información 
 Mejoramiento de las condiciones de acceso transporte escolar. 
 Oferta de programas de infraestructura de recreación, cultura y deporte. 
 Promover la ampliación de oferta en áreas relacionadas con el desarrollo rural. 
 
Vivienda y agua potable: Creación del Plan Nacional de construcción y mejoramiento 
de la vivienda social rural en donde se tendrá en cuenta: 
16 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
 La aplicación de soluciones de vivienda adecuadas. Otorgamiento de subsidios 
para la construcción y mejoramiento de la vivienda. 
 Promoción y aplicación de soluciones tecnológicas para garantizar el acceso a 
agua potable y manejo de aguas residuales. 
 Participación de la comunidad en la definición de las soluciones de vivienda y 
ejecución de los proyectos. 
 Asistencia técnica y promoción de las capacidades organizativas de comunidades 
para garantizar el mantenimiento, operación y sostenibilidad de soluciones de 
acceso al agua potable y manejo de aguas residuales. 
1.4 Mecanismo Obras por Impuestos en Perú 
1.4.1 Generalidades del Régimen OxI en Perú 
Durantela década anterior, Perú obtuvo grandes ingresos debido a la comercialización y 
exportación de sus minerales. Sin embargo, de estos recursos disponibles para inversión 
derivados del Fondo de Compensación Municipal, el canon aplicable a la explotación de 
los recursos naturales, regalías, entre otros, no se destinaban para obras de inversión, 
únicamente se utilizaba aproximadamente la mitad del presupuesto. Además, la calidad de 
la inversión y la gestión realizada por el gobierno central era baja, por lo que se 
presentaban problemas de diseño, presupuesto y ejecución de las obras que se realizaban. 
Debido a esto, el país se enfrentaba a una abundancia económica, pero con una 
administración poco eficaz para afrontar la pobreza y ausencia de ciertas condiciones que 
favorecen el nivel de vida de la nación. 
 
Por otra parte, la población aledaña a los lugares donde las empresas realizaban la 
explotación de recursos naturales vivía en condiciones de pobreza, las cuales eran 
mitigadas por las mismas empresas mediante programas de responsabilidad social, donde 
se realizan aportes de dinero voluntarios desde el año 2006 con su respectivo gobierno de 
la época. 
 
A raíz de esto, el régimen de obras por impuestos se origina en el país de Perú, a través 
de la ley 29239 en el año 2008, debido a la baja inversión en proyectos de índole pública 
por parte de las agencias y organismos del Estado, lo cual tiene un impacto negativo en el 
Capítulo 1 17 
 
 
 
desarrollo económico, la calidad y nivel de vida de los ciudadanos que requieren estas 
obras para acceder a la provisión de servicios públicos, movilidad de bienes y servicios, 
comunicación con el entorno, entre otros. Este mecanismo tiene como finalidad impulsar 
la participación privada en la inversión de proyectos públicos, que mejorarían 
sustancialmente la calidad de vida de las comunidades aledañas y, por otro lado, el Estado 
disminuiría la brecha de infraestructura, aumentaría la calidad de las obras y disminuiría 
sus costos, de acuerdo con los convenios realizados y sus correspondientes incentivos. 
 
El sistema de Obras por Impuestos funciona bajo la suscripción de empresas privadas, ya 
sea de forma individual o conjunta, con el Gobierno Nacional, Regional, Local y 
Universidades Públicas, según los requerimientos de cada uno al ejecutar los respectivos 
proyectos de inversión pública definidos. La empresa privada recupera parte del capital 
invertido en la ejecución de la obra mediante la emisión de un Certificado de Inversión 
Pública Regional y Local o Nacional que posee carácter cancelatorio en el pago del 
impuesto de renta de la empresa ejecutante de la obra. 
 
Dentro de las principales características de la implementación de este sistema se 
encuentra: 
 
 Los proyectos de inversión pública deben ser considerados y declarados viables por el 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y ser priorizados por la entidad receptora 
para garantizar la rentabilidad social y el interés de la autoridad local. 
 El proyecto de inversión pública se adjudica a la empresa privada bajo licitación pública. 
 La empresa privada financia y ejecuta la obra con recursos propios y adelantando el 
pago futuro de los impuestos de renta. 
 Terminada la obra y emitidos los certificados, el Ministerio de Economía y Finanzas 
emite el Certificado de Inversión Pública Regional y Local o Nacional a favor de la 
empresa ejecutora de la obra con cargo a la cuenta. 
 Utilizando el Certificado de Inversión Pública Regional y Local o Nacional, la empresa 
privada puede cancelar, anualmente, hasta el 50% de su correspondiente impuesto de 
renta hasta que este se agote; o lo puede transferir a terceros, según lo desee la 
empresa. 
18 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
 El Ministerio de Economía y Finanzas descuenta de transferencias futuras a los 
gobiernos nacionales, por concepto de canon, los montos pagados a la empresa 
privada. 
 
Hoy en día, en Perú, el sistema de Obras por Impuestos es utilizado por empresas que no 
dedican su actividad a la extracción de recursos naturales, es decir, es usada por bancos, 
compañías de seguros, industrias de producción de productos de consumo masivo, entre 
otras. 
 
Su implementación inicial, como en todo programa innovador, fue lento. Sin embargo, año 
tras año, el número de empresas en Perú que ha invertido en proyectos de inversión 
pública mediante el mecanismo ha ido en aumento (Zavaleta, 2019). Por otro lado, el 
monto anual invertido en el mecanismo ha oscilado, teniendo su mayor punto de inversión 
en el año 2017 con un valor cercano a las 900 millones de soles, como se observa en la 
Gráfica 4. Monto anual invertido en Perú OXI. 
 
 
Gráfica 4. Monto anual invertido en Perú OXI 
Capítulo 1 19 
 
 
 
Finalmente, de los 401 proyectos asignados para realizar mediante el mecanismo, 228 han 
concluido, y 173 se encuentran adjudicados. 
1.4.2 Modificaciones al Régimen en Perú 
La mayoría de proyectos e ideas siempre se encuentran en una mejora continua. El 
mecanismo no es la excepción y a través del tiempo sus reglas de juego han ido 
cambiando. En 2008, se establece la ley 29230 impulsada por el decreto supremo 147-
2008-EF que impulsa la inversión pública nacional con participación del sector privado. El 
año siguiente, nace el decreto de Urgencia 081-2009, de julio 2009, que reduce el plazo 
de 45 a 10 días del informe emitido por la Contraloría General de la Republica (CGR) previo 
a la suscripción de los convenios entre el sector público y el privado para la ejecución. Ese 
mismo año, en noviembre, por medio del Decreto Supremo 248-2009-EF se aprobó el 
Texto Único Ordenado (TUO) del reglamento de la ley 29230. (Rivas, 2015). 
 
El año siguiente, en octubre, se realizó una modificación al decreto 248-2009-EF, 
estipulando que las posibles modificaciones que se presenten en un proyecto público se 
añadirán al monto total invertido para posteriormente ser reconocido en el Certificado de 
inversión pública regional o local (CIPRL) y que, estos mismos certificados, se podrán 
extender, siempre y cuando el plazo de ejecución del proyecto supere los 6 meses. El 
decreto supremo 133-2012-EF, lanzado en julio de 2013, se añadió al Reglamento de la 
ley de obras por impuestos, habilitando que los proyectos pudieran incluir procesos de 
reingeniería, equipamientos, sistemas de información, entre otros, para lograr los objetivos 
del proyecto. La ley 300056, creada el mismo año e implementada exactamente en el 
mismo mes, con la finalidad de facilitar la inversión impulsando el desarrollo productivo del 
país, afectó positivamente el mecanismo de obras por impuestos, incluyendo mejoras 
como la adjudicación directa del proyecto si solo una empresa se postula y que los CIRPL 
pueden llegar a ser negociables solo cuando la empresa privada no esté ejecutando el 
contrato. En diciembre de 2013, se radica la ley 30138 que indica las medidas 
complementarias para los proyectos dentro del mecanismo de obras por impuestos. 
Además, incluye mantenimientos del PIP bajo este mecanismo. (Rivas, 2015). 
 
El decreto Supremo 005-2014-EF, de enero 2014, aprobó las nuevas reglas de la ley 
29230. Este decreto precisa que el sector privado podrá proponer proyectos a las 
20 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
entidades estatales. La ley 30230 establece leyes tributarias, simplificación de permisos y 
procedimientos con el fin de dinamizar la inversión dentro del país; por ejemplo, las obras 
que tengan finalidades culturales pueden ser autorizadas por el ministerio de cultura. En 
noviembre de ese año en curso, el artículo 17 de la ley 30264, abre elpanorama del 
mecanismo, incrementando su alcance a sectores como salud, educación, agricultura, 
turismo y seguridad. (Rivas, 2015) 
 
Posteriormente en 2015 se promulgo el Decreto 1238 que trajo una mejora a la norma 
debido a que, como menciona Chan Yong (2015) en su artículo “Obras por Impuestos 
poderosa herramienta para la ejecución de obras de infraestructura”: 
 
“A la fecha se han adjudicado 159 obras por más de 1,505 millones de soles, y, 
gracias a ello, alrededor de 9 millones de peruanos se han visto beneficiados. Se 
cuenta con un fondo de más de 22,000 millones de soles para que los gobiernos 
subnacionales y universidades públicas ejecuten obras por impuestos. Es 
necesario «ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío». En ese sentido, 
grandes empresas, como el BCP, han priorizado la ejecución de este mecanismo 
en sectores que consideran importantes, tales como educación y saneamiento, 
asignando incluso un monto anual de 400 millones de soles (40% del pago total del 
impuesto a la renta) para destinarlos al pago de tributos mediante la ejecución de 
Obras por Impuestos, después de haber tenido experiencias previas muy 
gratificantes. ¿Qué falta para que este mecanismo despegue en el Perú? Antes que 
nada, que exista una real voluntad política para llevar adelante cualquier proyecto 
de inversión. Las autoridades locales, sin embargo, por diferentes intereses, ven 
este mecanismo como una alternativa más, sin tomar en cuenta todo su enorme 
potencial. Consideran a Obras por Impuestos como un último y rápido recurso de 
ejecución de obras públicas no realizadas durante toda su gestión” (pg.31-32). 
 
Además, Salinas Rivas, en su artículo “Obras por impuestos: Cuellos de Botella y 
Propuestas de Mejoras”, identifica 6 obstáculos; obtención del acuerdo de concejo, 
solicitud del informe previo, Implementación de la CGR, contrataciones de la supervisión 
de obra, aprobación del expediente técnico y entrega parcial de obra. Estos obstáculos son 
netamente burocráticos, en donde las entidades gubernamentales sobrepasan por mucho 
Capítulo 1 21 
 
 
 
los tiempos óptimos de tramitología, chequeo y selección. Por tales motivos se autorizó la 
financiación con recursos de la entidad cuando se supere el monto máximo estipulado en 
los CIPRL, la ejecución conjunta de proyectos entre las diferentes entidades 
Gubernamentales del estado y la ampliación del alcance del mecanismo de obras por 
impuestos. Todos estos cambios con el fin de mitigar la burocracia dentro de los proyectos. 
(ProInversion, N.A). 
 
Seguidamente, en el año 2016 se estipuló el decreto 1250 que incorporó a los sectores 
ambientales, electrificación rural, pesca, deporte, protección y desarrollo social, transporte 
y comunicación, dentro de la ley 29230. Junto a esto, los proyectos de saneamiento podrán 
ser otorgados con un año de operación por parte de la empresa a la que se le adjudicó el 
contrato. Adicionalmente, el decreto 1340 modificó la ley 30264, articulo 17, donde se 
permitió la emisión de recursos por parte del fondo de las fuerzas armadas/policiales para 
proyectos que involucraran la seguridad del país. El decreto 1292 autorizó a la empresa 
PETROPERU S.A a la financiación de proyectos que beneficien a las comunidades en 
zonas de influencia. De la misma forma, en 2017, se integró las Cajas Municipales de 
Ahorro y Crédito en el sector privado para la financiación de proyectos ejecutados mediante 
obras por impuestos. La ley 30662 derogó en 2017, el artículo primero del decreto 1250 
donde se requería un informe previo por parte CGR para todos los proyectos del 
mecanismo. (ProInversion, N.A). 
 
En julio de 2018 por medio del decreto 1361 fue derogado el artículo 17 de la ley 30264, 
permitiendo la inclusión de entidades gubernamentales e incorporando nuevos sectores 
económicos como mercados, industria y remediación de pasivos ambientales. Además, se 
le amplió la posibilidad a las empresas privadas de actualizar sus estudios técnicos y de 
reinversión; se estableció limites porcentuales a las posibles variaciones en la fase de 
ejecución; finalmente se autorizó a los ministerios de vivienda, construcción y saneamiento 
poder realizar convenios con SEDEPAL para la ejecución de obras. Ese mismo año, en 
diciembre, se publican los Textos Únicos Ordenados de la ley de obras por impuestos 
aprobadas por los decretos 294-2018-EF y 295-2018-EF, que en la actualidad consolidan 
las reglas vigentes de la ley de obras por impuestos. (ProInversion, N.A). 
22 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
1.4.3 Hallazgos al Régimen en Perú 
En el 2015, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional y Ernst & Young 
Asesores S.L.R. realizan un estudio de campo para conocer a profundidad y de manera 
integral el proceso vigente del Régimen. Para esto, se reunieron con 10 empresas privadas 
que ejecutaron proyectos de inversión pública mediante el mecanismo. Los tres análisis 
que se realizaron fueron: i) de la razonabilidad, eficiencia y efectividad del proceso actual, 
ii) de los plazos estipulados en la normativa vigente versus los plazos reales, y iii) de los 
riesgos y controles asociados a las actividades clave identificadas. 
 
Del primer análisis efectuado de la normativa vigente y la información obtenida de las 
entrevistas se identificaron problemas relacionados con la razonabilidad, eficiencia y/o 
efectividad del proceso como falta de estandarización, actividades innecesarias, aplicación 
del silencio administrativo, necesidad de remisión a otros documentos, ausencia de 
controles e inconsistencias. 
 
El segundo análisis, buscaba evaluar la idoneidad de los plazos teóricos contemplados en 
la normativa, para esto, se tomó información disponible sobre los proyectos que se han 
ejecutado mediante el mecanismo, como resoluciones ejecutivas, acuerdos, circulares, 
convenios, resoluciones, actas, comunicados/cartas, bases de convocatorias, informes, 
entre otros. Durante la ejecución de la metodología propuesta para este análisis, se 
presentaron limitaciones debido a la falta de información disponible en las plataformas 
oficiales – banco del SNIP, Infobras y el sistema electrónico de contrataciones del estado 
(SEACE) dl Organismo Superior de las Contrataciones del Estado (OSCE) – e internet. 
Estas limitaciones dificultaron la identificación de los plazos reales para la etapa 3 del 
proceso, y de todos los plazos correspondientes a cada actividad de cada uno de los 
proyectos que componen la muestra. De este análisis, se determina si se cumple el plazo 
teórico, si no se cumple el plazo teórico pero la desviación no es considerable, si no se 
cumple el plazo teórico y la desviación es considerable, si no se puede llegar a una 
conclusión por falta de información o mucha variabilidad, o si el plazo real coincide con el 
plazo asignado en base a los supuestos aplicados. 
 
Finalmente, el tercer análisis busca identificar los tipos de riesgos inherentes a las 
actividades del proceso. Para esto, se realiza una identificación de actividades claves del 
Capítulo 1 23 
 
 
 
proceso y se determinan los niveles de impacto y probabilidad de ocurrencia de riesgos 
para diseñar una matriz de riesgos y controles. De este análisis encontraron que la 
obtención de pérdidas económicas y el incumplimiento de los plazos definidos en la 
normativa vigente eran los riesgos que tenían mayor influencia en las actividades del 
proceso. Este resultado se compara con los riesgos específicos presentes en el proceso, 
corroborando que la mayor cantidad de riesgos son de tipo financiero y de cumplimiento. 
 
De este último análisis, se logra identificar también, los tipos de problemas que pueden 
agravar estos riesgos encontrados. Estos problemas incluyen el incumplimiento de losplazos debido a demoras en la suscripción de convenios, retrasos en las solicitudes o 
demoras para dar inicio a procedimientos administrativos. También incluye problemas 
como el desconocimiento del régimen por parte de los funcionarios públicos, cambios en 
la administración gubernamental, falta de capacitación de las entidades privadas 
supervisoras y excesivo empoderamiento de las Entidades Privadas Supervisoras. 
 
De este estudio, los autores finalmente, logran identificar problemas en el proceso del 
régimen OxI establecido por la normatividad y en la aplicación práctica del mismo, y 
proponen posibles soluciones. De esta forma, para optimizar los procesos, es decir, 
incrementar la eficiencia o efectividad del proceso, proponen la ejecución de actividades 
en paralelo o de manera simultánea o, la eliminación de actividades innecesarias o, la 
eliminación de actividades duplicadas. Para estandarizar los procesos, planean la 
homologación de las actividades y plazos contemplados en la normativa aplicable y/o, de 
los tiempos de ejecución de aquellas actividades para las cuales no se cuenta con un plazo 
definido dentro de la normativa vigente. Finalmente, respecto a la mejora de controles 
mejorando los controles actuales o implementando nuevos controles que permitan mitigar 
los riesgos inherentes a las actividades clave del proceso. Se puede encontrar un extenso 
inventario de brechas y oportunidades de mejora detectados con su respectiva solución. 
(EY, 2015). Cabe destacar que algunos de estos problemas han sido atacados mediante 
ajustes a la normativa. 
 
En la Tabla 1. Algunas dificultades observadas caso Perú. Podemos encontrar algunos 
de los problemas del inventario de Brechas y Oportunidades de mejora evidenciados en el 
estudio realizado: 
 
24 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
Tabla 1. Algunas dificultades observadas caso Perú. (EY, 2015) 
Dificultad/Problema Descripción 
Problemas relativos a algún aspecto del proceso del régimen OxI 
Falta de 
Estandarización 
Falta de definición de 
plazos para algunas 
actividades claves del 
proceso 
Si bien la mayoría de las etapas de proceso 
tienen un plazo previsto, algunas actividades 
no cuentan con un plazo legal. Generando 
dilaciones innecesarias al proceso porque, por 
ejemplo, una Entidad Pública no estaría sujeta 
a un plazo para el cumplimiento de sus 
funciones. 
Diferencias en el 
proceso y en los 
plazos establecidos 
para algunas 
actividades, según el 
tipo de gobierno al 
que correspondan 
Se pudieron apreciar que algunas actividades 
del proceso, así como los plazos establecidos 
para algunas de sus etapas no son los mismos 
para los Gobiernos Regionales, Locales y 
Universidades públicas que para las entidades 
del Gobierno Nacional. 
Actividades 
Innecesarias del 
Proceso 
Autorización del 
estudio de factibilidad 
y su posterior 
evaluación 
Para el 2015, se realizan dos evaluaciones. La 
primera corresponde al estudio de pre-
inversión del PIP y la segunda a la revisión del 
estudio de factibilidad. Estos se hacen es dos 
momentos diferentes con un plazo determinado 
(30 días y 40 días respectivamente) 
Registro de la 
afectación 
presupuestal y 
financiera en el SIAF 
por parte del MEF 
El registro en el SIAF es un trámite 
administrativo y de registro contable que deben 
efectuar las entidades públicas. De esta forma, 
la solicitud de emisión del CIPRL/CIPGN está 
supeditada a un registro de índole público que 
no tiene relación alguna con el cumplimiento de 
los deberes de la Empresa Privada 
Recepción del 
CIPRL/CIPGN por 
parte de la Entidad 
Pública para su 
posterior entrega a la 
empresa financista 
Los CIPRL/CIPGN son emitidos por el MEF y 
entregados a la Entidad Pública beneficiaria del 
PIP, siendo que luego ésta los entrega a la 
Empresa Privada. 
Capítulo 1 25 
 
 
 
Incentivos para el empaquetamiento de PIP En la base de datos del SNIP proliferan una 
serie de proyectos de menor cuantía, los cuales 
se encuentran inconexos de otro PIP con los 
cuales existen coincidencias geográficas y 
temáticas como para que estos puedan ser 
empaquetados, logrando aprovechar las 
economías de escala para la realización del 
PIP de alto impacto y beneficio para la 
colectividad 
Problemas relativos a la aplicación práctica del régimen OxI 
Incumplimiento de plazos Algunos de los plazos establecidos en la 
normativa están siendo cumplidos, sin 
embargo, se observa por ejemplo que la 
convocatoria de la Entidad Privada Supervisora 
nunca se ha habría dado de manera paralela a 
la de la Empresa Privada como prevé el 
proceso, generando retrasos. También, se 
presentan atrasos en la emisión del 
CIPRL/CIPGN y recibo de obra. 
Cambios en la administración gubernamental El proceso del Régimen se ha visto 
comprometido cada vez que se ha presentado 
un cambio en la administración gubernamental, 
debido a la ausencia de una política de 
continuidad de obras, y la falta de conocimiento 
del Régimen OxI por parte de los nuevos 
funcionarios. 
Excesivo empoderamiento y falta de 
capacitación de las entidades privadas 
supervisoras 
Insatisfacción en el desempeño de las labores 
de las Entidades Privadas Supervisoras por su 
falta de profesionalismo y desconocimiento del 
Régimen OxI. 
Inadecuada formulación de PIP por parte de las 
entidades públicas 
Los perfiles de los proyectos, los estudios de 
factibilidad así como los expedientes técnicos 
que elaboraran las entidades públicas estarían 
siendo realizados deficientemente. 
No reconocimiento de costos directos 
asociados al régimen OxI 
la normativa no contempla una disposición que 
permita reconocer aquellos gastos de revisión 
26 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
y perfeccionamiento de los estudios de pre 
inversión a nivel de Perfil, Pre factibilidad o 
Factibilidad, según corresponda 
Problemas relativos a 
la no recuperación del 
íntegro de la inversión 
en el PIP 
Publicación anual de 
los límites 
referenciales 
En el transcurso del año no existe certeza del 
límite real con el que cuenta cada Entidad 
Pública. 
Incremento del monto 
de la inversión luego 
de suscrito el 
Convenio 
El importe previsto en el Convenio suscrito 
entre la Empresa Privada y la Entidad Pública 
se ve usualmente incrementado con 
posterioridad. 
Convenio de 
Colaboración entre 
Entidades Públicas 
En el caso de las entidades del GN, éstas 
pueden desarrollar PIP elaborados por los GR, 
GL y UN, los cuales son ejecutados por 
cualquiera de las Entidades Públicas del GN 
por medio de un Convenio de Transferencia de 
Competencia Exclusiva. Lo expuesto ocurre 
debido a que la Entidad Pública otorgante del 
PIP no cuenta con el respaldo financiero para 
ejecutarlo. 
Ranking de Entidades 
Públicas usuarias del 
Régimen OxI 
Como consecuencia del incumplimiento de sus 
obligaciones por parte de las Entidades 
Públicas, algunas Empresas Privadas 
simplemente no han podido recuperar la 
inversión comprometida mediante la emisión 
del CIPRL/CIPGN y/o la han recuperado parcial 
y/o tardíamente. 
Imposibilidad de 
utilizar el CIPRL 
En el caso que una Empresa Privada se 
encuentre en situación de pérdida tributaria y 
no prevea en un futuro próximo generar renta 
neta y pagar IR, el CIPRL/CIPGN que se le 
haya emitido no podrá ser utilizado por ésta 
Sobrecostos financieros en la ejecución de los 
PIP 
En ciertos casos las inversiones realizadas por 
la Empresa Privada son recuperadas mediante 
la emisión de CIPRL/CIPGN tardíamente, lo 
cual genera un sobrecosto financiero. 
 
Capítulo 1 27 
 
 
 
Por su parte, dentro de las ventajasde la implementación del mecanismo Obras por 
Impuestos en el país de Perú, se ha evidenciado una notable aceleración de la inversión 
pública debido a que se permite la financiación con el flujo futuro de ingresos tributarios 
provenientes de las transferencias del gobierno central hasta en 10 años; en segundo 
lugar, se logra observar ahorros en costos y tiempos de acuerdo con estudios 
internacionales, por ejemplo en Corea del Sur el ahorro en tiempo al usar Asociaciones 
Público – Privadas es aproximadamente 8,5% y el ahorro en costos es aproximadamente 
de 7,2%; y en tercer lugar, el impacto en la calidad de la obra pública mejora al ser la 
empresa privada quien realice los controles, puesto que son las instancias locales las que 
aprueban los estudios de pre inversión, y esto no siempre asegura la rigurosidad y solidez 
del estudio. 
 
No obstante, existen riesgos asociados al sistema peruano creado. Entre estas se 
encuentra la confusión con la responsabilidad social empresarial, ya que, como lo expresa 
León Castro (2014), ciertas empresas pueden utilizar el mecanismo de Obras por 
Impuestos para favorecer sus intereses por encima del bien común real. También, se debe 
dar prioridad a aquellos proyectos que beneficien a la mayor parte de la comunidad, lo cual 
es complejo de medir. Asimismo, la empresa privada debe tener total seguridad de que le 
será devuelto sin tanta complicación parte de su inversión mediante los certificados, por lo 
cual se debe garantizar un procedimiento fácil y eficaz para realizar la devolución. (Salinas, 
2016) 
1.5 Mecanismo Obras por Impuestos en Colombia 
En Colombia el mecanismo nace en el 2016 a raíz del acuerdo de paz entre el gobierno y 
las FARC; el alto consejero para el postconflicto Rafael Pardo, introdujo el mecanismo de 
obras por impuestos para promover la inversión privada en el país, entendiendo que sin 
sus aportes, el posconflicto no sería viable (Martínez, Gutiérrez, & Medina, 2019). En el 
año 2017 el mecanismo comienza a tomar forma puesto que la emisión del Decreto 1915 
de 2017 aclaró la manera en la que se pondría en marcha la reforma tributaria y, por 
consiguiente, cómo los empresarios comenzarían a financiar obras de trascendencia social 
mediante el pago del impuesto de renta y su posterior ejecución en las zonas más 
afectadas por el conflicto (Fiduprevisora, 2017). 
 
28 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
De acuerdo con el artículo 236 de la ley 1819 de 2016 se establece que las zonas más 
afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) son el conjunto de municipios que se 
consideren como más afectados por el conflicto definidos a criterio de entidades como el 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) 
y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) (Congreso de Colombia, 2016). Con base 
en la definición mencionada, se establecieron 344 municipios que representan cerca del 
53% de la geografía del país, estos municipios tienen las siguientes características: tienen 
un índice de conflicto nivel medio o mayor, cuentan con una población de hasta 450 mil 
habitantes y son zonas fronterizas (Gobierno de Colombia, 2017). 
 
Para el año 2018, la Alta Consejería para el Posconflicto, la Agencia de Renovación del 
Territorio (ART) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentaron una lista de 
27 proyectos de inversión en 28 municipios ZOMAC, los proyectos ascienden a 234 mil 
millones de pesos, dentro de los proyectos se pavimentarán vías, construirán 
alcantarillados, colegios, ampliarán redes de acueducto y se dotarán escuelas, entre otros 
(Agencia de renovación del territorio, 2018). 
 
Con la posesión de Iván Duque como nuevo presidente de Colombia, la ley de 
financiamiento tuvo un ajuste a la presentada en el periodo predecesor, la ley 1943 de 
2018 presenta la nueva norma de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del 
presupuesto general. Esta nueva ley presenta un impacto en las obras por impuestos 
debido a que presenta una adición al artículo 238 de la ley 1819 de 2016 presentada 
anteriormente, esta modificación enuncia que el articulo 238 continuara vigente hasta el 30 
de junio de 2019 y solo aplicará para proyectos que se hayan aprobado hasta el 30 de 
junio de 2019 (Congreso de Colombia, 2018). Dentro de las modificaciones realizadas 
hasta el momento se encuentran tres importantes cambios: la inclusión de la participación 
de personas naturales en el mecanismo, posibilidad de pago de deudas por impuesto de 
renta para personas jurídicas, y financiación de la obra con recursos propios del 
contribuyente que luego serán retribuidos mediante TRT para descontar de las 
obligaciones tributarias. Con esta última modificación se espera que los tiempos de 
ejecución se reduzcan y se entreguen las obras en el menor tiempo posible. 
 
Capítulo 1 29 
 
 
 
Ahora bien, en su segundo año de implementación (2019) se aprobaron 42 proyectos, se 
incorporaron 41 empresas, se beneficiaron 57 municipios de 18 departamentos y se obtuvo 
una inversión de $247.319 millones. Se logra observar que el mecanismo de obras por 
impuestos abarcó en su segundo año más municipios y departamentos, aumentó el capital 
de inversión y se incorporaron al mecanismo más empresas. 
1.5.1 Regulaciones y procedimientos del Mecanismo en Colombia 
Para hacer efectivo el mecanismo, se debe tener en cuenta las siguientes regulaciones y 
procedimientos: 
 
 Manifestación de interés del contribuyente por algún proyecto de la lista de iniciativas 
o del banco de proyectos publicado por la Agencia de Renovación del Territorio. Esto 
debe ser comunicado a la entidad nacional competente del sector y a la Agencia de 
Renovación del Territorio, y debe proporcionar información acerca de la etapa de inicio 
del proyecto, los gastos de pre-inversión y mantenimiento, costos de las etapas y sus 
posibles modificaciones. 
 Estructuración de iniciativas que realiza el contribuyente: la entidad nacional 
competente debe analizar la viabilidad del proyecto de acuerdo con los estudios, 
diseños, costos y tiempos que presente el contribuyente. 
 Viabilidad de iniciativas: la entidad nacional competente y el Departamento Nacional 
de Planeación (DNP) emiten los conceptos de viabilidad conforme a la normativa. 
 Aprobación para suscribirse al convenio: luego de la viabilidad del proyecto, la Agencia 
de Renovación del Territorio aprueba mediante acto administrativo la suscripción del 
convenio. 
 Suscripción al convenio: el contribuyente se compromete con la realización del 
proyecto a cambio de una remuneración mediante Títulos para la Renovación del 
Territorio (TRT), la cual será pagada al finalizar el proyecto o si el tiempo de ejecución 
es mayor a 1 año, se realizarán pagos parciales según los hitos establecidos. 
 Reglamentación del convenio: 
 Interventoría: la Agencia de Renovación del Territorio establecerá cuando es 
necesaria y sus costos serán incluidos dentro del monto final de proyecto. 
 Supervisión: convenio entre las obras por impuestos y el contrato de 
interventoría. 
30 
Aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos para el desarrollo de proyectos de 
infraestructura en zonas de rehabilitación y comunidades de paz 
 
 
 
 Garantías mínimas para el cumplimiento del proyecto, estabilidad de la obra y 
el correcto funcionamiento de los bienes. 
 Naturaleza de los recursos: los contribuyentes utilizarán recursos propios de 
acuerdo con su naturaleza jurídica. 
 Subcontratos: se aplicará el régimen de contratación según la naturaleza 
jurídica del contribuyente y no se involucrará ninguna entidad pública. 
 Condiciones del convenio y de los subcontratos: deben regirse por los precios 
del mercado, se deben establecer condiciones para el cumplimiento

Continuar navegando