Logo Studenta

Fisiologia Digestiva Rumiantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fisiologia Digestiva
Rumiantes o poligastricos
Rumiantes
• Los hervivoros tracto digestivo amplio y 
espacioso
• Alimentos voluminosos con alto contenido 
de fibra
• Humectacion y Fermentacion
• Requiere de un sistema estomacal 
multicavitario
Rumiantes
• Panza o Rumen
• Reticulo o Redecilla o Bonete
• Omaso o Libro o Librillo
• Abomaso o Cuajar o Estomago Glandular
• Estructuras con un orden de transito y con 
diferencias anatomicas y funcionales.
Rumiantes
• Crecimiento y diferenciacion 12/16 meses
• La dieta como clave de el desarrollo
• Dieta lactea Abomaso supera a los demas
• Dieta de forrajes invierte la proporcion
• Desarrollo de las mucosas estimulada por 
los acidos grasos volatiles en desarrollo.
• Desarrollo de la rumia con la ingestion de 
forrajes
Rumiantes
• Reticulo forma esferica anterior al rumen
• Mucosa en forma de redecillas 1cm de alto
• Mucosa aglandular
• Funcion de desmenuzamiento, mezcla y 
separacion de la ingesta
• Se estratifica la ingesta con base a su 
nivel de consistencia y desmenuzamiento
• Ingesta tozca o grocera y fina
Rumiantes
• Reticulo Mecanica de contracciones que 
garantizan la separacion, avance y 
regresion, parcial, total y extra de el 
reticulo
• Mecanica de control de llenado y vaciado
• Sincronizacion de eventos mecanicos de 
los compartimientos de relacion anatomica
• Reticulo como clave de la Rumia y de el 
ritmo cordinado de los compartimientos
Rumiantes
• Rumen lado izquierdo abdominal, representa el
80 % de el volumen total de el estomago en los
rumiantes
• Organo sacular de gran volumen
• Saco dorsal, Saco ventral separados por los 
pilares longitudinales o surcos externamente
• Cada saco dividido en anterior y posterior por 
pilares anterior y posterior
• El dorsal anterior es abierto a la relacion con el 
reticulo
Rumiantes
• Rumen Mucosa aglandular, gran numero 
de papilas que facilitan la absorcion
• Este organo cumunica con el reticulo
• Orificio rumino reticular delimitado por el 
pliegue rumino reticular
• Rumen como la gran camara de 
fermentacion, mezcla, separacion y 
absorcion de acidos grasos volatiles, 
acetico, propionico y butirico
Rumiantes
• Rumen contracion mayor o A del rumen 
sentido craneo caudal, eleva el pilar 
anterior luego avanza por los pilares 
longitudinales, hasta el saco ventral 
posterior.
• Sigue la onda por los pilares posteriores o 
coronarios y la ingesta es llevada al saco 
dorsal anterior
Rumiantes
• OMASO Saco redondeado, comunica con 
reticulo y abomaso
• Esfinter reticulo - amasal entrada
• Esfinter omaso - abomasal
• Mucosa aglandular en forma de laminas 
de libros
• Mezcla, desmenuzamiento y separacion
• Pasaje de liquido con esfinter semiabierto
• Paso de material pastoso esfinter abierto
Rumiantes
• ABOMASO Estomago glandular de los 
rumiantes
• Hcl y enzimas actuan sobre el material 
previamente digerido por los 
microorganismos
• Su actividad Mecanica es similar a lo 
realizado en monogastricos
• Continua con intestino delgado Duodeno 
via esfinter pilorico.
Rumiantes
• Gotera Reticular Cardias - reticulo - hasta 
el esfinter reticulo - omasal
• Canal en rumiantes lactantes
• Leche directo al omaso, evita que el 
material lacteo valla al rumen
• Al comensar a ingerir forraje el esfinter 
reticulo omasal toma el control de los 
ritmos coordinados de los proventriculos 
de los rumiantes
Rumiantes
• Control de la gotera
• Reflejo succion y quimica de la leche 
receptores en boca y faringe
• Nervio laringeo anterior Aferente
• Nervio Vago Eferente
• Contraccion de los labios de la gotera, 
forma el canal
• Paso de la leche desde esofago a omaso
Rumiantes
• Regulacion de la actividad
• Distencion del Reticulo +
• Nivel de pH del Abomaso -
• Nivel de Glicemia -+
• Nivel hematico de AGV -+
• Distencion de el Abomaso -
Rumiantes
• Rumia: garantiza un mejor 
aprovechamiento de la Ingesta tozca y 
grocera.
• Regurgitacion
• Remasticacion
• Reinsalivacion
• Redeglucion
Rumiantes
• La principal camara de fermentacion es el 
rumen y se deben generar condiciones 
optimas para la funcion de la flora ruminal
• Bacterias, protozoarios y hongos
• Elevado grado de HUMEDAD
• Aporte regular de SUSTRATO
• Constante TEMPERATURA
• Constante OSMOLARIDAD
• Medio ambiente ANAEROBICO
Rumiantes
• Constante eliminacion de METABOLITOS
• Constante EQUILIBRIO de genesis y 
remocion de micro-organismos
• AGV deben ser Absorvidos o 
amortiguados para mantener el pH
• GARANTIA de mantenimiento funcional de 
las camaras de fermentacion.
Rumiantes
• Digestion Microbiologica
• Garantiza degradacion vegetal
• Sintesis de proteinas de alto valor 
biologico
• Sintesis de Vitaminas importantes
• Mayor eficiencia de la actividad digestiva
• Mayor aprovechamiento de la ingesta.

Continuar navegando