Logo Studenta

Subjetividad_De_Epoca_Una_Propuesta_De_F

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología
del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos
Aires, 2012.
Subjetividad de época: ¿una
propuesta de Freud y Lacan de
revisión estructural de la
clínica?.
Cornejo, Hernán.
Cita:
Cornejo, Hernán (2012). Subjetividad de época: ¿una propuesta de
Freud y Lacan de revisión estructural de la clínica?. IV Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX
Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología
del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-072/929
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
796
SUBJETIVIDAD DE ÉPOCA: 
¿UNA PROPUESTA DE FREUD Y LACAN DE REVISIÓN 
ESTRUCTURAL DE LA CLÍNICA?
Cornejo, Hernán
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Resumen
Tanto Freud como Lacan alentaron en el estudio profundo de la 
construcción de la subjetividad de época, sin temer que esto se 
pensara como una adaptación generalizadora de la misma, que 
suavizara las aristas fundamentales del conflicto que orienta la re-
lación estructural entre el sujeto y la cultura.
Ambos autores pudieron experimentar en vida las reorientaciones 
adaptativas de sus enseñanzas bajo el influjo de las luces de neón 
de la ciudad.
El discurso único del mercado pensó primero en término de es-
tímulo y respuesta, luego descubrió el por qué no alentar deter-
minadas respuestas a partir de generar los estímulos adecuados. 
En el orden de este condicionante maquínico se originan discursos 
únicos, prácticas políticas, reivindicaciones de género, talladura de 
cuerpos, arte, etc.
El retorno a Freud en estos avatares es un retorno a una ética del 
deseo como traza de orientación de la subjetividad y no como señal 
única del orden de la identidad. El sujeto anhela la falta cada vez 
con mayor propensión al consumo y esto a su vez lo llena de vacío.
El Psicoanálisis no despliega una concepción del mundo precisa-
mente porque en el consumo de la misma, desalentaría el propio 
sentido la búsqueda constituyente que anima -no sin angustia- la 
propia esencia del existir.
Palabras Clave
Psicoanálisis, Subjetividad, Época, Consumo
Abstract
SUBJECTIVITY OF TIME: A PROPOSAL FOR FREUD AND LACAN 
STRUCTURAL REVIEW OF THE CLINIC?
Both Freud and Lacan encouraged in-depth study of the construction 
of the subjectivity of time, without fear that this is generalizing 
thought as an adaptation of it, to soften the edges of the conflict that 
guides the structural relationship between the subject and culture .
Both authors were able to experience in life by his teachings adaptive 
reorientation under the influence of the neon lights of the city.
The market only address the first thought in terms of stimulus and 
response, then discovered why not encourage certain responses 
from generating the stimuli. In order for this condition only machinic 
originate speeches, political practices, claims of gender, bodies 
carving, art, etc..
The return to Freud in these avatars is a return to an ethic of desire 
as a trace of subjectivity and orientation not only of the order as a 
sign of identity. The subject yearns increasingly lack propensity to 
consume, and this in turn fills the vacuum.
Psychoanalysis does not display a worldview precisely because 
the consumption of it would discourage the search for one’s sense 
constituent animals not without anguish-the very essence of 
existence.
Key Words
Psychoanalysis, Subjectivity, Age, Consumption
Bibliografía
Bernal, H. (1999), La política en el Psicoanálisis, Revista Affectio Socie-
tatis, Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/
affectiosocietatis/article/viewFile/5406/4758
Ferrater Mora, J. (1979) Diccionario de filosofía [sexta edición] Madrid:.
Alianza Editorial
Freud, S., Obras completas. Edición electrónica, Buenos Aires: Nueva Hélade.
Garcia Martinez, B.(2012), El discurso de la autoayuda, Disponible en: 
http://www.elp-debates.com/seminario_escuela/seminario4feb2012/se-
melp6.pdf
Lacan, J., Obras completas. Edición electrónica, Buenos Aires: Nueva Hélade. 
Laurent, E. (2011), La ciencia es hoy el principio de autoridad, En Suple-
mento Ñ, Diario Clarin, 13/12/2011
Muñoz, P. (2010), Pasaje al acto: Alienación-Separación, Disponible en: 
http://borromeo.kennedy.edu.ar/Artculos/AlienaseparMu%C3%B1oz.pdf
Senra Ribeiro (2004), Culpa y responsabilidad en Nietzsche, Tesis Doctoral, 
Universidad Complutense de Madrid, Disponible en: http://eprints.ucm.es/
tesis/fsl/ucm-t27808.pdf3.-

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
RHCD124-19-Programa-Psicoanalisis-2019

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

16 pag.
Programa-2021-Psicoanalisis

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

29 pag.
v51n1a12

Teodoro Olivares

User badge image

Greiber Hernandez

Otros materiales