Logo Studenta

Memoria_historia_y_psicoanalisis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1389 
MEMORIA - HISTORIA Y PSICOANÁLISIS. 
 
Vallejo, Nicolás. 
Facultad de Psicología – Universidad Nacional de Rosario. 
salocinvallejo@gmail.com 
 
RESUMEN 
Historia y Memoria son dos maneras de articular la relación presente, pasado y futuro. Dos 
formas de interpelar al pasado y, sobre todo, de dejarse interpelar por él. 
Sin embargo algunos estudios señalan que existe cierta jerarquía entre ambas ya que la historia es 
una puesta en relato, una escritura del pasado según las modalidades y las reglas de un oficio que 
intenta responder a cuestiones suscitadas por la memoria. 
La historia nace de la memoria, de la que es una dimensión, una modalidad específica del 
recordar. A partir de cierto método, la historia transforma a la memoria en uno de sus objetos. 
La historia nace, entonces, de la memoria para liberarse de ella. Luego, la memoria se establece 
como uno de los campos de investigación de la historia. Finalmente, el campo de la memoria 
reclama su propia especificidad. 
Este proceso, por el cual la historia fue constituyendo a la memoria en uno de sus objetos de 
investigación hasta llegar a la constitución de la memoria en un campo de estudio que reclama su 
propia especificidad tiene un largo desarrollo y ha sido estudiado por numerosos investigadores e 
intelectuales en las últimas décadas. 
Si bien el denominado debate memoria historia puede remontarse a las apuestas teóricas del 
sociólogo Maurice Halbwachs y sus textos de los años veinte en los cuales trabaja las nociones de 
“memoria colectiva” y “marcos sociales de la memoria” y su recuperación por parte de los 
historiadores Pierre Nora y Yosef H. Yerushalmi a comienzos de los años 80, es en relación a los 
denominados traumatismos del siglo veinte donde queda establecido en su vertiente más 
prolífica. El giro memorial, la era del testigo, la pregunta acerca de los límites de la representación 
de la barbarie nazi, la constitución del campo de la denominada Historia Reciente son algunas de 
los tópicos del paisaje intelectual de los últimos años. 
Así como los griegos y los romanos inventaron la Tragedia y la Epístola, así como el renacimiento 
inventó el Soneto, los sobrevivientes de los campos concentracionarios y de exterminio nazi 
inventaron una nueva literatura; la del testimonio (Elie Wiesel, 1977) 
El genocidio nazi pretendió no dejar rastros, borrar toda huella. Su exterminio incluía a la 
memoria. Situación que pareciera haber logrado hasta hace no demasiado, ya que por un largo 
mailto:salocinvallejo@gmail.com
 
 
5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1390 
tiempo, como señala Traverso, el genocidio judío fue prácticamente ignorado por la cultura 
occidental en el momento que se perpetraba y escasamente pensado por el campo intelectual de 
los años subsiguientes. Solo los exiliados judeoalemanes y los sobrevivientes de la masacre nazi 
reflexionan sobre lo acontecido (Traverso 2001) 
Habrá que esperar a las últimas décadas del siglo pasado para que la literatura testimonial 
comience a escucharse de otra manera y forme parte de las preocupaciones teóricas y éticas del 
campo intelectual, y, específicamente, del historiográfico. Los lugares de memoria, indagados por 
el proyecto de Pierre Nora son, de ahora en adelante, lugares de trauma y, eventualmente, 
lugares de duelo (Dominick LaCapra, 2009). Esta eventualidad tiñe todo el debate. ¿Cómo narrar 
la Shoah? ¿Cómo representar la Shoah? ¿Hay aquí alguna simbolización posible? 
A partir de los denominados traumatismos del siglo XX, entonces, el viejo debate memoria 
historia se actualiza y la pregunta acerca de los límites de la representación de la barbarie insiste 
en el paisaje intelectual de los últimos años. Si memoria, historia y psicoanálisis son diversas 
maneras de retorno y representación del pasado, se hace necesaria la pregunta por sus posibles 
articulaciones. Este trabajo tiene el objetivo de establecer, a partir de los conceptos temporalidad 
y traducción del psicoanalista francés Jean Laplanche, un diálogo inter-teórico que permita dicha 
articulación. La hipótesis que orienta este proyecto es que los conceptos mencionados, en tanto 
proponen una concepción original del intervalo entre lo colectivo y lo singular, permitirán 
articular el campo de la historia con el de la memoria interpelando el concepto de lo 
inimaginable. 
 
Palabras clave: Memoria, inimaginable, temporalidad, traducción. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
ABSTRACT 
From so-called injuries of the 20th century, then, the old debate memory history is updated and 
the question about the limits of the representation of barbarism insists on the intellectual 
landscape of the past few years. If memory, history and psychoanalysis are ways to return and 
representation of the past, the question is made necessary by its possible articulations. This work 
aims to establish, from the concepts temporality and translation of the French psychoanalyst Jean 
Laplanche, an inter-teorico dialogue that allows the joint. The hypothesis that guides this project 
is that the mentioned concepts, as they propose an original conception of the interval between 
the singular and the collective, will allow joint field of history with the memory examining the 
concept of the unimaginable. 
 
 
5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1391 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. 
Valencia: Pre-Textos. 
 Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. En Walter Benjamin Obras. Libro I. Vol. 
2. Madrid: Abada 
 Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión, destinos del 
sujeto. Buenos Aires: Amorrortu 
 Bleichmar, S. (1999). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu 
 Bleichmar, S. (2010). Psicoanálisis Extramuros. Puesta a prueba frente a lo traumático. 
Buenos Aires: Entre Ideas 
 Certeau de, M.(2006). La escritura de la historia. Mexico: Universidad Iberoamericana 
 Certeau de, M. (2007). Historia y Psicoanálisis. Mexico: Universidad Iberoamericana 
 Chartier, R. (1996). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: 
Manantial 
 Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual de Holocausto. 
Barcelona: Paidos. 
 Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las 
imágenes. Buenos Aires: 
 Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. 
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 
 Feldman, S. (2011). À l’àge du témoignage: Shoah. En Au Sujet de Shoah. Le film de Claude 
Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Friedlander, S. (2007). En torno a los límites de la representación. El nazismo y la solución 
final. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes 
 Gutierrez Terrazas, J. (1998). Teoría psicoanalítica. Su doble eje central. Madrid: Biblioteca 
Nueva 
 Halbwachs, M. (2005). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza 
 LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión. 
 LaCapra, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, Identidad, Teoría Crítica. Buenos 
Aires: Fondo de Cultura Económica. 
 LaCapra, D. (2008). Representar el Holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires: 
Prometeo. 
 
 
5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1392 
 LaCapra, D. (2009). Historia y memoria después de Awschwitz. Buenos Aires: Prometeo. 
 Lanzmann, C. (2011a). Hier ist Kein Warum. En Au Sujet de Shoah. Le filmde Claude 
Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Lanzmann, C. (2011b). Les non-lieux de la memoire. En Au Sujet de Shoah. Le film de 
Claude Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Lanzmann, C. (2011c). Le lieu et la parole. En Au Sujet de Shoah. Le film de Claude 
Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Lanzmann, C. (2011d). De l’Holocauste à Holocauste ou comment s’en débarrasser. En Au 
Sujet de Shoah. Le film de Claude Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Laplanche, J. (1973). Vida y muerte en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu. 
 Laplanche, J. (1978). Interpretar Freud (con) Freud. Buenos Aires: Nueva Visión. 
 Laplanche, J. (1989). Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu. 
 Laplanche, J. (1996). La prioridad del otro en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu. 
 Laplanche, J. (1998). El extravío biologizante de la pulsión en Freud. Buenos Aires: 
Amorrortu. 
 Laplanche, J. (2001). Entre seducción e inspiración: el hombre. Buenos Aires: Amorrortu. 
 Reyes Mate, M. (2003a). Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Madrid: 
Trotta 
 Reyes Mate, M. (2003b). Por los campos de exterminio. Barcelona: Anthropos 
 Reyes Mate, M. (2009a). La herencia del olvido. Madrid: Errata Naturae 
 Reyes Mate, M. (2009b). Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter 
Benjamin “Sobre el concepto de historia”. Madrid: Trotta 
 Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. 3 Volúmenes. México: Siglo XXI 
 Ricoeur, P. (2005). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta 
 Sazbón, J. (2009). Conciencia histórica y memoria electiva. En Nietzche en Francia, y otros 
estudios de historia intelectual. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 
 Sotolano, O (2005). Bitácora de un psicoanalista. Buenos Aires: Topía. 
 Torner, C. (2005). Shoah: Cavar con la mirada. Barcelona: Gedisa 
 Traverso, E. (2001). La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales. 
Barcelona: Herder 
 Traverso, E. (2011). El pasado: instrucciones de uso. Buenos Aires: Prometeo. 
 Vidal Naquet, P. (2011). L’épreuve de l’historien: Réflexions d’un généraliste. En Au Sujet de 
Shoah. Le film de Claude Lanzmann. Barcelona: Belin 
 Viguera, A (2013). Justificación del concepto signos de percepción para una 
 
 
5to Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología ISBN 978-950-34-1264-0 1393 
metapsicología de lo originario. Tesis Doctoral: Universidad Nacional de La Plata. 
Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32068 
 Wiesel, Elie (1977). The Holocaust as a Literary Inspiration, en Dimensions of the 
Holocaust, Evanston: Northwestern University Press. 
 
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32068

Continuar navegando