Logo Studenta

Que comes las hormigas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

G. de Valles Ibáñez. 2009. Anales Universitarios de Etología, 3:13-17
Selección del alimento en la hormiga argentina,
Linepithema humile (Mayr, 1868)
(Hymenoptera, Formicidae).
Guillem de Valles Ibáñez
Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Campus de Tafira, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias,
España. E-mail: ar_chon@hotmail.com
RESUMEN
La hormiga argentina Linepithema humile cambia la composición relativa
de carbohidratos y proteínas en su dieta en función de la estación del año. Se
demuestra cómo en Gran Canaria, durante el invierno, las obreras prefieren los
alimentos ricos en carbohidratos frente a alimentos ricos en proteínas o mixtos.
Palabras clave: hormiga argentina, Linepithema humile, alimentación,
carbohidratos, proteínas.
ABSTRACT
The Argentine ant Linepithema humile changes the relative composition
of carbohydrates and proteins in its diet in function of the year season. It is
shown how in Gran Canaria worker ants prefer to feed on rich carbohydrate
items during the winter.
Keywords: Argentine ant, Linepithema humile, alimentation, carbohydrates,
proteins
13
G. de Valles Ibáñez. 2009. Anales Universitarios de Etología, 3:13-17
INTRODUCCiÓN
Las hormigas argentinas
Linepithema humile (antes
Iridomyrmex humilis) son insectos
del orden Hymenoptera,
pertenecientes a la familia
Formicidae y a la subfamilia
Dolichorenidae (Wild, 2007).
Originarias de Sudamérica, estas
hormigas han colonizado amplias
zonas ,de Norteamérica, Europa,
Asia, Africa y Australia, así como
muchas islas oceánicas (Giraud et
al., 2007; Wild, 2007). Es una
especie cosmopolita adaptada a
muchos ambientes, lo que le ha
permitido la rápida colonización de
todo el globo, principalmente por
causas antropogénicas (Roura-
Pascual et al., 2004; Buczkowski y
Bennett, 2007; Giraud et al., 2007).
Linepithema humile ha sido
objeto de muchos estudios debido a
su gran capacidad invasiva y a su
elevada agresividad, llegando a
desplazar, y hasta en ocasiones a
extinguir, a las hormigas nativas de
los medios que ocupa (Espalder y
Bernal, 2003; Carpintero y Reyes-
López, 2008; Nygard et al., 2008).
En su ambiente original son
poligínicas y multicoloniales, pero
en los ambientes introducidos son
unicoloniales (con macrocolonias
que pueden llegar a ocupar franjas
de hasta 6000 Km) donde las
hormigas de distintos nidos no se
atacan entre sí y hasta pueden
circular de un nido a otro (Roura-
Pascual et al., 2004, Giraud et al.,
2007).
Las hormigas argentinas son
saprófagas y depredadoras, con
predilección por insectos que se
alimentan de néctar o que producen
líquidos azucarados como los áfidos
14
(Wild, 2007; Nygard et al., 2008). El
alimento circula dentro y fuera del
nido mediante la trofalaxia hasta
alimentar a las reinas y las larvas
(Liebig et al., 1997). La proporción
de proteínas y carbohidratos en la
dieta de las hormigas argentinas
varía según la estación, debido a
que durante la época de puesta y la
fase larvaria (primavera e inicios del
verano), la colonia requiere un
aporte más elevado de proteínas
(del 26 al 60% en peso) en la dieta.
Cuando disminuye el número de
puestas, las obreras prefieren los
carbohidratos, más necesarios para
mantener la colonia durante el otoño
y el invierno (periodo en el cual la
proporción de proteínas en el
alimento recogido pasa de ser del
14 al 40% en peso), según se
desprende de los resultados de
Rust et al. (2000) y Abril et al.
(2007). Además, esta preferencia
entre hidratos de carbono y
proteínas también fluctúa según la
disponibilidad relativa del alimento
en su ambiente (Kay, 2004).
La presencia de Linepithema
humile en la isla de Gran Canaria ha
sido documentada desde 1965
(Suárez et al., 2000) y actualmente
se encuentra distribuida por todo el
Archipiélago (Espalder y Bernal,
2003), aunque hasta la fecha no hay
investigaciones publicadas sobre el
comportamiento trófico de estas
hormigas en las Islas. Por ello, la
finalidad de este estudio es
determinar la preferencia entre
carbohidratos y proteínas en la dieta
de una población de hormigas de la
isla de Gran Canaria para que
pueda servir de base para futuras
investigaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
G. de Valles Ibáñez. 2009. Anales Universitarios de Etología, 3:13-17
El experimento se realizó con
hormigas obreras de Lineptihema
humile de 2 a 3mm de longitud,
pertenecientes a siete nidos
localizados en los alrededores del la
presa de Chira (Centro de Gran
Canaria, España), en diciembre de
2008.
Como el experimento debía
de realizarse in situ, se prepararon
geles de agar al 15% de peso
aproximadamente, con sucrosa
(azúcar de caña), miel y huevo.
La sucrosa y la miel se
utilizaron como fuentes de
carbohidratos, mientras que el
huevo fue el suministrador de
proteínas. El uso de dos fuentes
alternativas de azúcares se debe a
que la sucrosa es de origen vegetal
y la miel es un compuesto
procesado por animales a partir del
polen que contiene una mezcla de
varios tipos de carbohidratos,
vitaminas y minerales esenciales (Al
et al., 2009; Juszczak et al., 2009),
factor que puede influir en la
selección realizada por las
hormigas.
Por otra parte, además de los
geles conformados exclusivamente
con sucrosa, mielo huevo, también
se prepararon geles con una
composición mixta de huevo y miel,
y huevo y azúcar.
Todos los geles se situaron
equidistantes a unos 15 cm de la
entrada de los nidos de las
hormigas (siguiendo las
observaciones realizadas por
Quevedo-Díaz, 2007), y se observó
el número de obreras que se
alimentaban de cada gel durante 15
minutos.
RESULTADOS
15
Tras el análisis estadístico de
los datos obtenidos, se observó que
las hormigas mostraban una
significativa preferencia por los
geles constituidos mayoritariamente
con carbohidratos frente a los
proteicos y mixtos (Kruskal-Wallis
test; H=21 ,28294; p=0,0003; Fig. 1).
Además, no se apreciaron
diferencias significativas en el nivel
de preferencias según el tipo de
fuente de azúcar (miel o sucrosa)
que componían los geles.
14,..........~_~_~~~~~_~_-,
11 Mean el ±SE :::c ±SD
12
10
·2 ..........~-~-~~~~~-~---'
Suerosa Huevo y Suerosa Huevo
Miel Huevo '1 Miel
Figura 1. Número de ejemplares de
hormiga argentina sobre cada uno de los
tipos de geles, tras 15 minutos.
DISCUSiÓN
En estudios anteriores (Rust
et al. 2000; Abril et al. 2007), las
obreras de Linepithema humile han
demostrado una clara preferencia
por alimentos ricos en carbohidratos
frente a alimentos proteicos
durante el invierno. Los datos
obtenidos en este experimento
concuerdan con los resultados
documentados en otros trabajos, ya
que se esperaba una preferencia
significativa por los hidratos de
carbono frente a las proteínas al
realizarse la fase experimental en
invierno. No obstante, las
variaciones climáticas durante el
año en las Islas Canarias son
G. de Valles Ibáñez. 2009. Anales Universitarios de Etología, 3:13-17
mucho mas moderadas que las de
territorios continentales (de la
Puerta-Canseco, 2004; González-
Lemus, 2007), lo cual puede ser un
factor distorsionante en el
comportamiento trófico de estos
animales, más aún si no se conoce
cómo se ha adaptado el ciclo vital
de L. humile al clima insular. En
este sentido, existe la posibilidad de
que el periodo reproductivo sea más
amplio en el tiempo, sin grandes
variaciones entre estaciones.
Por otro lado, se constata
que las hormigas argentinas
prefieren indistintamente las dos
fuentes de carbohidratos ofrecidas
en este experimento (suerosa o
miel), a pesar de que la miel está
compuesta por una mezcla de
diferentes tipos de azúcares
(principalmente glucosa y fructosa),
aminoácidos, minerales y vitaminas
(Qiu et al., 1999), no presentes en la
fuente de suerosa.
Sería interesante repetir las
observaciones realizadas en otras
estaciones del año, con objeto de
verificar que el comportamiento
trófico de la hormiga argentina es
similar al descrito en otras áreas, a
pesar de que las variaciones
estacionales del clima no son tan
acusadas como en áreas
continentales de latitudes más
septentrionales. Igualmente,sería
necesario profundizar más en el
estudio del ciclo de vida de esta
especie en las Islas Canarias.
AGRADECIMIENTOS
Quisiera agradecer al doctor
Pascual Caballero Ortega la ayuda
prestada al proporcionarme el agar
para la preparación de los geles, así
como al doctor José Juan Castro
Hernández en el análisis de los
16
datos. A mis amigos Ander
Basaguren Ansoleaga, Maxi
Castrillejo Iridoy, Estitxu García de
Vicuña Arnaiz y Ramón Trabado
Mendoza por su asistencia en la
toma de datos.
BIBLIOGRAFíA
Abril, S., J. Oliveras y C. GÓmez.
2007. Effect of seasonal dynamics
on queen densities of the Argentine
ant (Linepithema humile)
(Hymenoptera: Formicidae) in an
invaded natural area of the NE
Iberian Peninsula. Enviromental
Entomology, 36 (5): 1166-1173
Al, L.M., D. Daniel, A. Moise, O.
Bobis, L. Laslo y S. Bogdanov.
2009. Physico-chemical and
bioactive properties of different floral
origin honeys from Romania. Food
Chemistry, 112:863-867
Buczkowski, G. y G.W. Bennett.
2007. Aggressive interactions
between the introduced Argentine
ant, Linepithema humile, and the
native odorous house ant, Tapinoma
sessile. Biological Invasions, 10(7):
1001-1011
Carpintero, S. y J. Reyes-López.
2008. The role of competitive
dominance in the invasive ability of
the Argentine ant (Linepithema
humile). Biological Invasions, 10(1):
25-35
Espalder, X. y V. Berna!. 2003.
Exotic ants in the Canary Islands
(Hymenoptera: Formicidae).
Vieraea, 13: 1-7
Giraud, T., J.S. Pedersen y L.
Keller. 2007. Evolution of
supercolonies: the Argentine ants of
southern Europe. Proc. Nat. Acad.
Sci. USA, 99(9): 6075-6079.7
G. de Valles Ibáñez. 2009. Anales Universitarios de Etología, 3:13-17
González-Lemus, N. 2007. Clima y
medicina. Los orígenes del turismo
en Canarias. Ediciones Idea. 365
pp.
Juszczak, L., R. Sacha, J.
Roznowski, T. Fortuna y K.
Nalepka. 2009. Physicochemical
properties and quality parameters of
herbhoneys. Food Chemistry, 113:
538-542.
Kay, A. 2004. The relative
availabilities of complementary
resources affect the feeding
preferences of ant colonies.
Behavioural Ecology, 15(1): 63-70.
Liebig, J., Heinze, J. Holldobler, B.
1997. Trophallaxis and aggression
in the ponerine ant, Panera
coarctata: Implications for the
evolution of liquid food exchange in
the Hymenoptera. Ethology, 103 (9):
702-722.
Nygard, J. P., Sanders, N. J.,
Connor, E. F. 2008. The effects of
the invasive Argentine ant
(Linepithema humile) and the native
ant Prenolepsis impairs on the
structure of the insect herbivore
communities on willow trees (Salix
lasiolepis). Ecological entomology,
33(6): 789-795.
Puerta-Canseco, J. de la. 2004.
Descripción geográfica de las Islas
Canarias. Ediciones Idea. 128 pp.
Qiu, P.Y., H.B. Oing, Y.K. Tang y
R.J. Xu. 1999. Oetermination of
chermical composition of
commercial honey by near-infrared
spectroscopy. J. Agric. Food Chem.,
47(7):2760-2765.
Quevedo-Oíaz, AV. 2007.
Localización de la fuente de
alimento según el olfato y la
anemotactica en hormigas
argentinas Linepithema humile
17
(Hymenoptera: Formicidae:
Oolichoderinae). Ann. Univ. Etol., 1:
85-89.
Roura-Pascual, N., AV. Suarez, C.
Gómez, P. Pons, Y. Touyama, A.L.
Wild y A.T. Peterson. 2004.
Geographical potential of the
Argentine ants (Linepithema humile
Mayr) in the face of global climate
change. Proc. Royal Soco London B,
271 :2527-2534.
Rust, M.K., O.A. Reierson, E. Paine
y L.J. Blum. 2000. Seasonal activity
and bait preferences of the
Argentine ant (Hymenoptera:
Formicidae). J. Agr. Urban Entamo!.,
17(4): 201-212
Suarez, A.V., O.A. Holway y T.J.
Case. 2000. Patterns of spread in
biological invasions dominated by
long-distance jump dispersal:
Insights from Argentine ants. Proc.
Nat. Acad. Sci. USA, 98(3):1095-
1100.
Wild, A.L. 2007. Taxonomic revision
of the ant genus Linepithema
(Hymenoptera: Formicidae). Univ.
Cal. Pub. Entamo!., 126:1-120.

Continuar navegando