Logo Studenta

3-24-CIN2014A10184

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS DEL CIGOTO QUE FUNDAMENTEN SU EXISTENCIA COMO SER 
HUMANO 
 
Clave del proyecto: CIN2014A10184 
 
Preparatoria Ángela Segovia de Serrano 
 
Autor(a): Vera Aguilar Laura 
Asesor(es): 
Médico Militar. Corrales Castañeda Paulo César 
M. en C. Lara Melo Luis Martín 
 
ÁREA DE CONOCIMIENTO: 
 
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud 
 
DISCIPLINA: 
Ciencias de la Salud 
 
Tipo de Investigación: 
 Documental 
San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Baz, Estado de México 
 
Febrero 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
RESUMEN 
 
Este proyecto de investigación muestra cómo en la ciencia se encuentran todos los argumentos para 
afirmar que la etapa cigoto del ser humano es sólo un fenotipo, de la misma manera que la infancia 
o la vejez, que el cigoto es ya un ser humano en su etapa inicial. Aporta distintas definiciones de ser 
vivo, así como sus características para el comienzo de la fundamentación. Se escriben los procesos 
llevados a cabo durante las primeras tres semanas de gestación y una visión general de las siguientes 
semanas hasta el nacimiento, a la vez que se demuestra la hipótesis del proyecto: El cigoto es un ser 
humano. También se expone que el ser humano es completamente diferente y superior a cualquier 
animal a pesar de sus similitudes genéticas. En definitiva, la ciencia manifiesta claramente la 
existencia de un ser humano en el cigoto, pues ya está la potencia, la esencia, sólo falta el desarrollo; 
no se trata de una simple masa de tejidos sin unidad vital. 
 
Palabras clave: Cigoto, ser humano, ser vivo, esencia, desarrollo. 
 
ABSTRACT 
 
This research Project shows the arguments that science offers to declare that human´s zygote stage it´s 
only a phenotype, in the same way that childhood or old age; and that the zygote is already a human 
being on its initial stage. It provides some different definitions about a living being, as well as its 
characteristics, the processes that occurs since the beginning of the firsts three gestation weeks and a 
general vision of the next weeks until the birth arte described at the same time that the hypothesis of 
this project is demonstrated: the zygote is a human being. It also exposes that human being is 
completely different and superior to other animals although the genetic similarities. Definitely the 
science clearly shows up the existence of a human being in a zygote, because it is already the 
potential, the essence, only the development is missing; it´s not only a tissues mass without a vital unity. 
 
Key words: Zygote, human being, living being, essence, development. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hace tiempo (24 de abril de 2007), el aborto se legalizó en la Ciudad de México. Muchos científicos 
argumentan que “el no-nacido, particularmente durante el primer trimestre de gestación, no es ser 
humano integralmente porque no posee las características de autoconciencia, intuición, 
pensamiento, memoria, imaginación; por tanto, no merece de los derechos y protecciones que se 
dan al nacido”; o que se trata tan sólo de una masa de tejidos. Pero ¿qué avances científicos se han 
hecho para fundamentar esto?, ¿por qué hasta ahora se afirman éste tipo de cosas? Nunca ha 
nacido de una mujer algo que no sea humano, por lo que se entiende que ha cargado durante 
nueve meses un ser humano. ¿Por qué hay discusión ahora? A mí me parece obvio que desde la 
concepción se forma un ser humano, pero muchas personas, incluidos muchos científicos, no piensan 
así y alegan gran variedad de razones científicas y no científicas; a mí, en particular, me interesaron 
más esas razones científicas, por lo que llegué a mi planteamiento del problema: ¿Qué características 
presenta el cigoto que fundamenten su existencia como ser humano? Para responder a este 
problema necesitaría enfocarme en algún tema, pues “características” es muy genérico, porque 
pueden ser físicas, químicas, biológicas, antropológicas, etcétera, y decidí enfocarme a lo más 
directo: las biológicas. 
 
 
 
3 
El cigoto es un ser vivo que procede de la especie humana y eso le da una identidad 
personal, humana. Tiene ya un cuerpo humano en potencia para desarrollarse conforme a un plan ya 
trazado. Por lo que desarrollé la hipótesis: El cigoto es un ser humano. 
 
El cigoto se constituye a través de la fecundación en la que los genes provenientes del padre 
y de la madre se re combinan, durante este proceso hay una pérdida de genes que causan una gran 
diferencia entre el ser humano y los animales; al mismo tiempo se liberan iones de calcio y el cambio 
de concentración de éste genera una nueva información y produce el trazo del eje dorso-ventral, a 
partir de este momento los cambios de concentración de calcio serán un estímulo que dirija el 
desarrollo del cigoto. Entonces el cigoto posee polaridad al haberse trazado el eje, una nueva 
información genética y es la única célula capaz de desarrollarse a un organismo y es capaz porque 
ya tiene intrínsecas todas las características y toda la información necesarias para lograrlo, tiene toda 
la información genotípica y, en cada etapa, ésta se va mostrando fenotípicamente. 
 
Al término de los nueve meses dentro del seno materno, todos los órganos y sistemas están 
formados y funcionando. 
 
SUSTENTO TEÓRICO 
 
La vida se caracteriza por su unidad y diversidad. Unidad: los seres vivos "requieren entradas 
de energía y materiales; sienten y reaccionan ante el cambio como cuando ajustan las condiciones 
dentro de su cuerpo; se reproducen con ayuda del ADN. Pero se distinguen en los detalles de sus 
rasgos.” (Starr & Taggart, 2007) Por lo que es incorrecto quedarse en la típica definición de los seres 
vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren; pues quedaría corto, hay que tomar en cuenta el 
modo en que suceden las etapas, los procesos, así como los factores externos que influyen en él, para 
entender mejor "vida". El cigoto tiene una organización celular que la constituye en una realidad 
propia y diferente de la "de los gametos o materiales biológicos de partida. Difiere de cualquier célula 
pues posee polaridad y asimetría, ya que sus componentes se reordenan según el trazado de los ejes 
que establecerán, pasado el tiempo, la estructura corporal.”(López Moratalla, 2010). Se puede 
entender, entonces, que un ser vivo se distingue en los detalles de sus rasgos, pues, el cigoto, 
adquiere una realidad que no se limita sólo a la formación de una nueva célula con diferente ADN. 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL: Conocer las características biológicas del cigoto que fundamenten su existencia como ser 
humano. 
ESPECIFICOS: 
 a) Conocer a fondo el desarrollo embrionario durante las primeras 3 semanas de 
gestación. 
b) Comprobar documentalmente que el embrión es un ser humano desde el momento de la 
fecundación. 
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
 
Al comenzar esta investigación, es necesario tener bien claro el significado de ser vivo, he aquí 
distintas afirmaciones que pueden ayudar a comprenderlo: 
No es fácil definir la “vida”. Simplemente resulta demasiado grande y ha venido cambiando 
durante 3800 millones de años. No obstante, podemos caracterizarla a partir de su unidad y 
 
 
 
4 
diversidad. He aquí la parte correspondiente a la unidad: todos los seres vivos requieren entradas de 
energía y materiales; sienten y reaccionan ante el cambio como cuando ajustan las condiciones 
dentro de su cuerpo; se reproducen con ayuda del ADN. Pero se distinguen en los detalles de sus 
rasgos. Ésa es la parte correspondiente a la diversidad: la variación de rasgos o caracteres. (Starr & 
Taggart, 2007) 
 
Esta definición es bastante clara. Es evidente que no todas las formas de vida son iguales, pero 
si hablamos de “vida” de un modo genérico es de imaginar que existe una definición que se obtuvo 
por medio de características comunes y esenciales en todo ser vivo;que sean necesarias para poder 
decir que algo tiene “vida”. 
 
Por supuesto que al identificar seres vivos nos damos cuenta que existen muchas variantes 
dentro del gran orden sujeto a la palabra “vida”. No es lo mismo un caballo que un pescado, sin 
embargo, ambos tienen vida. 
 
“Los organismos vivos son capaces de crecer, reproducirse y tener motilidad (facultad de 
movimiento que tienen algunos organismos ante ciertos estímulos). Además, los organismos tienen un 
metabolismo determinado, irritabilidad y adaptación a su medio.” (Campos Bedolla, 2003) 
 
Esta definición es más específica: son capaces de crecer, un ejemplo podría ser la continua 
división celular que algunos organismos realizan para seguir con su desarrollo de reproducirse y tener 
motilidad, existen diversas formas de reproducción divididas en dos grandes grupos: sexual y asexual, 
así como diversas formas de motilidad, como flagelos, piernas, etcétera; tienen un metabolismo 
determinado, irritabilidad y adaptación a su medio, estas características van como tomadas de la 
mano, el metabolismo es la forma de producir energía indispensable para el organismo, pero este 
depende a la vez de su medio: una planta necesita energía solar, si en su medio no hay la suficiente 
ésta no puede sobrevivir, muchos organismos, incluidos los humanos, necesitan oxígeno para producir 
energía, si no existe oxígeno en el medio se llega a la muerte. Esto quiere decir enonces que un 
organismo debe de estar adaptado, cómodo en el medio en que se encuentra para sobrevivir. 
Existen organismos muy hábiles para adaptarse a su medio pues un solo organismo puede 
encontrarse en medios muy diversos, también depende de las distintas etapas del desarrollo de un 
organismo; por ejemplo, el ser humano en su etapa embrionaria, el modo de obtener energía y 
alimento es muy diferente que cuando sale del vientre materno, pues en el vientre se vive en un 
ambiente acuoso, por tanto la forma de obtener oxígeno es distinta que fuera de este. La irrritabilidad 
tiene una gran importancia para estas dos última características (metabolismo y adapatación al 
medio), pues sin la capacidad de responder a estímulos no habría una buena adaptación al medio y, 
por tanto, un buen metabolismo. 
 
“Son complejos y están organizados, responden a estímulos, mantienen condiciones internas 
relativamente constantes.” (Ausderik, Ausderik, & Byers, 2004) 
 
“El ADN es la molécula exclusiva de la vida.”(Starr, Taggart, 2004, pp.7)Si la molécula del ADN 
es exclusiva de la vida entonces podemos decir que si se obtiene esta molécula es porque se extrajo 
de algo que está o estuvo vivo. 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Desarrollo embrionario humano 
El espermatozoide y el ovocito, los gametos masculino y femenino, son células sexuales muy 
especializadas. Contienen la mitad del número de cromosomas presente en las células somáticas. 
Pero, ¿por qué son especializadas? Sí, es verdad que contienen la mitad del número de cromosomas 
presente en las células somáticas, pero ¿sólo eso las hace especializadas? No, no es solo eso, la razón 
recae en que estos gametos, al unirse están destinados al origen de un nuevo ser vivo, el cual 
generará muchas más células, las células somáticas también se especializan en algo, pero no en 
algo tan importante como formar un nuevo ser. 
 
 El número de cromosomas se reduce durante la meiosis, un tipo especial de división que 
ocurre durante la gametogenia. 
 
La gametogenia es el proceso de formación de los gametos. En él, participan los cromosomas 
y prepara las células sexuales para la fecundación. En este proceso el número de cromosomas se 
reduce a la mitad y la forma de las células cambia. En este punto notamos otra evidencia de que los 
gametos son células muy especializadas, pues además de modificar el número de cromosomas, 
también se modifica su forma, cosa que no ocurre con cualquier célula. 
 
La meiosis se lleva a cabo en las células germinativas. 
La primera división meiótica reduce el número de cromosomas de diploide a haploide 
formando pares de cromosomas homólogos que se emparejan y segregan al migrar un representante 
de cada par a cada polo del huso. Cada cromosoma del par se hereda de cada progenitor. Al 
terminar la primera división meiótica, cada nueva célula formada la mitad del número de 
cromosomas de la célula progenitora. Esta separación o disyunción de los cromosomas homólogos 
apareados es la base física de la segregación: la separación de los genes alélicos durante la meiosis. 
Entonces en el momento en que los gametos masculino y femenino se unan, la célula que resulte 
tendrá una genética, aspecto físico, inteligencia, temperamento; sí, heredada de sus progenitores, 
pero, en conjunto, completamente diferente a la de cada uno de los padres. 
 
La segunda división meiótica es, tan sólo, una duplicación. 
Fecundación: 
“La fecundación es el proceso dinámico y temporal por el que cada individuo se constituye a partir 
de los materiales aportados por los progenitores.” (López Moratalla, 2010). Si buscamos en el 
diccionario el significado de “constituir” encontraremos una definición parecida a esta: “Formar, 
componer, ser parte o elemento esencial de un todo” (Larousse, 2008), entonces si cada individuo se 
constituye a partir de los materiales adoptados por los progenitores, quiere decir que, a partir de ese 
momento, se forma, que se compone y que en ese momento ya tiene la parte esencial de su ser, en 
filosofía, la esencia es lo que hace ser lo que es a un ser, así que si se habla de la fecundación en la 
especie humana, en ese momento se constituye un nuevo individuo de la especie, un nuevo ser 
humano. 
 
“El desarrollo humano comienza cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. Por 
desarrollo se refiere al comienzo de un conjunto de procesos que llevan a cabo el crecimiento de un 
ser humano, y, como ya se había mencionado, el crecimiento es una característica esencial de los 
seres vivos, por lo tanto aquí se encuentra una característica que justifica la existencia de un ser vivo 
partir de la fecundación. 
Fases de la fecundación: 
 
 
 
 
6 
FASE 1: PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA. 
De 200 o 300 millones de espermatozoides que se depositan, sólo de 300 a 500 llegan al lugar de la 
fecundación. Solo se necesita uno para la fecundación; éste pasa libremente a través de la corona 
radiada que rodea al ovocito. 
 
FASE 2: PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA. 
Se liberan enzimas acrosómicas que permiten el paso del espermatozoide a través de la zona 
pelúcida y que este contacte con la membrana plasmática del ovocito. Después, la zona pelúcida 
libera enzimas para impedir la penetración de más espermatozoides. 
 
FASE 3: FUSIÓN DE MEMBRANAS CELULARES DEL ÓVULO Y ESPERMATOZOIDE. 
Tanto la cabeza como la cola del espermatozoide penetran en el citoplasma. 
El espermatozoide avanza hasta quedar junto al pronúcleo femenino. Su núcleo se hincha y 
forma el pronúcleo masculino y la cola se desprende y degenera. 
Durante el crecimiento de los pronúcleos, cada uno replica su ADN. 
Los pronúcleos masculino y femenino establecen contacto y pierden sus envolturas nucleares. 
Los cromosomas de los dos gametos se preparan y organizan de tal forma que el cigoto 
alcanzará una información genética propia. 
 
Existen dos tipos de espermatozoides, los que tienen el cromosoma X y los que contienen el 
cromosoma Y; entonces es el espermatozoide el que determinará el sexo del bebé, una parte 
importante en el desarrollo, es algo que lo diferencia, que le da, en parte, una identidad. El 
espermatozoide Y es más pequeño que el X y tiene menor cantidad de ADN, información genética, 
el espermatozoide Y es más rápido que el X pero es menos resistente. A diferencia del 
espermatozoide X que es más lento pero más resistente. Si existe una diferencia entre la cantidad de 
ADN que contienen los dos tipos de espermatozoides, entonceses menor la información contenida 
en uno que en otro y, por tanto, la diferencia de cantidad de genes entre los espermatozoides es un 
gran factor para que la información genética del cigoto, determinada en la combinación llevada a 
cabo en la fecundación; sea completamente diferente a la de sus progenitores. 
 
Resultados de la fecundación: 
Formación del cigoto: “La célula, con el fenotipo cigoto” (Tomás y Garrido & López Moratalla, 
2009)contiene una organización celular que la hace una realidad propia y diferente que la realidad 
de los gametos o elementos de partida. No es cualquier célula, porque tiene polaridad y asimetría 
que se genera, en parte, por la liberación de iones calcio en la zona en la que el espermatozoide 
alcanza al óvulo y se difunden como hacia la zona opuesta. El gradiente de concentraciones traza 
el eje dorso-ventral del cuerpo en estado inicial. Entonces sus componentes se ordenan según los ejes 
que, con el tiempo, establecerán la estructura corporal. Esto es resultado de una auto-organización 
del material biológico, patrimonio paterno y materno. 
 
Aquí se expone otra característica esencial de todo ser vivo: organización y complejidad. Es 
verdad que la célula se forma a partir de la fusión de gametos paterno y materno, pero no se queda 
sólo en la fusión, no es sólo la unión de información genética, sino que a partir de ella se comienza 
una nueva auto -organización, independientemente de la organización celular que tengan los 
progenitores, por lo que se constituye un nuevo organismo con sus propias características y 
estructuras. Y es compleja por lo mismo. No se puede decir que la célula que se forma a partir de la 
fecundación es una célula cualquiera o que forma, con el tiempo, una, como dicen muchos, “simple 
masa de tejidos” los cuales están constituidos por células somáticas, células simples; una célula 
 
 
 
7 
somática no posee polaridad y asimetría como la tiene la célula resultado de la fecundación, ésta 
célula ya contiene, desde el inic 
io toda la información sobre los procesos que se deben llevar a cabo para el desarrollo del 
cigoto. 
Inserción a un ambiente: “La fecundación no solo confiere al cigoto una herencia genética, y 
un dinamismo para que inicie el desarrollo, sino que lo inserta en un ambiente del que recibe 
estímulos epigenéticos que le obligan a reaccionar, a adaptarse a situaciones nuevas, a desplegar 
muchas posibilidades” (Herranz, 2013). Están aquí otras dos características fundamentales de los seres 
vivos: irritabilidad y adaptación al ambiente. El doctor Fabio Celnikier escribe: 
 
La epigenética es el interlocutor del ambiente con la genética. 
Es lo que explica la acción del estilo de vida sobre los genes. 
Las enfermedades se deberían entonces a alteraciones genéticas y epigenéticas. 
 
Un ejemplo de interacción entre epigenoma y ambioma: En las enfermedades 
cardiovasculares, la formación de la placa de ateroma se debe a 3 factores importantes: 
 
1-Una susceptibilidad genética. 
 2-Una dieta rica en grasas. 
3-Y a la existencia de un patrón epigenético de expresión de genes que permiten que las grasas 
hagan daño.1 
El cigoto está insertado en un ambiente, el ambiente del vientre materno: el útero, donde 
existen ciertas condiciones, como un ambiente acuoso, cierta temperatura, un ambiente con 
propiedades químicas especiales, etcétera. Al estar en interacción con un ambiente, los seres vivos 
llevan a cabo una serie de procesos necesarios para la adaptación a su ambiente, si esa adaptación 
se lleva a cabo es porque ese ambiente produce ciertos estímulos, desde físicos hasta químicos, sobre 
el organismo que lo obligan a reaccionar, a desencadenar esos procesos de adaptación; las 
particularidades del ambiente dentro del vientre materno son muy importantes para el desarrollo y la 
expresión de los genes que contiene el cigoto. 
 
Nueva información genética: El cigoto posee una nueva y diferente combinación de ADN. 
Existe una gran variedad de genes alélicos, desde el color de los ojos, el cabello y la piel, la 
estatura, la forma de la cara, de la nariz, de la boca, la forma de sus dedos; hasta genes más 
complejos como el temperamento, las habilidades e incluso la inteligencia, que, claro, conforme el 
paso del tiempo el individuo irá desarrollando y mejorando, pero entonces esa célula, el cigoto tiene, 
intrínsecos su carácter y su temperamento, habilidades y cualidades, de alguna manera, su forma de 
ser, un avance de su personalidad que lo hacen ser único; como ya se había mencionado, estos 
aspectos los irá desarrollando a lo largo de su vida. “Puede decirse que lo que psicológicamente se 
ha determinado en lo referente a la conformación de temperamento, talento artístico e intelectual e 
inteligencia es muy similar a lo que han determinado en las investigaciones de talento musical, 
 
1 Celnikier, F. (2007). Explicación sencilla: epigenetica.org. Recuperado el 14 de Enero de 
2014, de epigenetica.org: http://www.epigenetica.org/definiendo-la-epigenetica-y-temas-
relacionados/ 
 
 
 
 
8 
atlético y ejecutante. Una vez más: se ha comprobado que la herencia aporta las bases esenciales 
mientras el medio ambiente puede alterar esas bases para bien o para mal”. (P.Sperling, 1978). 
 
 La información genética se obtiene de los padres, pero no es la misma, pues ésta se 
acomoda de una manera única que provoca una expresión completamente distinta de los genes 
completamente a la de los progenitores, es la información genética de un nuevo individuo. 
Restablecimiento del número diploide de cromosomas: la mitad del padre y la mitad de la 
madre. 
 
Determinación del sexo: Si existe una determinación del sexo es porque este individuo tendrá, 
eventualmente, la capacidad de reproducirse. 
 
Iniciación de segmentación: Con el proceso de la mitosis. 
 
“El cigoto es la única realidad unicelular totipotencial capaz de desarrollarse a organismo 
siguiendo la trayectoria vital generada” (López Moratalla, 2010). El estado cigoto es lo que permite un 
crecimiento ordenado y las células se acompañan de diferenciación celular, por poseer una 
organización polarizada y asimétrica. 
 
Totipotencial, es la capacidad de una parte para desarrollarse de cualquier manera o de una 
célula para dar lugar a cualquier tipo celular. El cigoto es tan especial que es la única célula capaz 
de desarrollarse hasta organismo, y si es capaz de eso es porque ya lo es en potencia, porque ahora 
tiene todas las características necesarias para llegar a serlo, porque ya tiene toda la información y 
organización necesarias para llevar a cabo ese proceso de desarrollo. 
 
Después de la fecundación, hay un cambio metabólico en el cigoto y comienza la 
segmentación, que dura varios días. Volvemos a encontrar aquí características esenciales de los seres 
vivos, un metabolismo y, de nuevo, crecimiento que se entiende por la segmentación que se lleva a 
cabo. 
 
Mientras el cigoto se segmenta, es transportado por la trompa de Falopio hasta el útero. 
Desde el primer día la está establecida ya una comunicación entre el embrión y la madre, que inicia 
con la liberación de moléculas por el embrión, que reciben los receptores de las trompas; su 
respuesta es la producción de sustancias: factores de crecimiento, que permiten el desarrollo 
embrionario; los factores de supervivencia (que inhiben la apoptosis) dan la energía que el embrión 
necesita, pues en los primeros días, solo dispone de la energía guardada del óvulo. Las moléculas de 
superficie, producidas por el embrión, la permiten rodar y le indican el lugar donde debe anidar. 
 
 A los seis días, la zona pelúcida, que queda del ovocito y que rodea al cigoto, se desprende y 
el cigoto se adhiere al útero. En otras palabras, se inserta en un nuevo ambiente que provocará 
estímulos y una serie de reaccionesque influirán en la expresión de los genes y el desarrollo del cigoto. 
“Una de las principales innovaciones en los estadios iniciales de la embriogénesis en los 
mamíferos es la aparición del trofoblasto, el tejido especializado que origina la conexión trófica entre 
el embrión y la madre, durante el periodo de segmentación.” (Carlson, 2013). 
 
 Me parece que la razón por la que el cigoto se transporta al útero, se implanta en él y se 
origina el trofoblasto es porque la segmentación requiere energía, la vida requiere energía; y llega un 
punto en la segmentación en que ya no hay más energía para continuar. Entonces la aparición del 
 
 
 
9 
trofoblasto (capa de células que rodean al blastocito y que sirve para la alimentación de este) 
garantiza la alimentación del embrión y, por tanto, obtención de energía para continuar con los 
procesos de desarrollo, entonces se está hablando de un metabolismo, una vez más, una 
característica esencial de los seres vivos. 
 
Segmentación 
Después de la síntesis de ADN los cromosomas se preparan para la mitosis. 
Cuando el cigoto es bicelular hay una serie de divisiones mitóticas que producen un 
incremento del número de células. Estas células, se denominan blastómeras, y hasta la etapa de 8 
células se agrupan en forma poco extendida. Pero después de esto, las células se compactan y se 
unen por medio de estrechas conexiones. Esta comunicación entre las células evidencia que no son 
independientes, sino que hay una relación, existe un intercambio de materiales entre ellas y si existe 
este intercambio, se debe a que éstas células no tienen la misma función, por tanto no son 
independientes entre sí, seguramente si se ocasionara un daño o la muerte a alguna de éstas células 
el desarrollo no sería el mismo o tal vez no se podría llevar a cabo. Entonces se puede ver aquí un 
organismo en el que si algo no funciona bien, afecta todo, porque hay una comunicación y 
complementación entre los órganos. 
 
 Esta compactación separa las células internas, que se comunican ampliamente, de las 
células externas. Aproximadamente, tres días después las células vuelven a dividirse y forman la 
mórula (mora) de 16 células. 
 
Las células centrales de la mórula forman la masa celular interna, que origina los tejidos del 
embrión propiamente dicho, y la capa externa de células forma la masa celular externa, que forma 
el trofoblasto, que más tarde ayudará a formar la placenta. 
 
 Esto no quiere decir que antes de la mórula no exista ya un nuevo individuo o el “embrión 
propiamente dicho”, sino que aquí se evidencia otra característica esencial de los seres vivos, la 
adaptación a su medio; el organismo sabe que para poder sobrevivir necesita una fuente de 
alimentación, entonces separa ciertas células para formar la placenta, el medio trófico de todo 
mamífero durante su desarrollo en el vientre materno. 
 
“Si todas las células se mantuvieran iguales y uniformemente distribuidas no formarían un ser 
vivo, sino que serían simplemente un conjunto de células sin unidad vital” (López Moratalla, 2010). El 
cigoto, al ser una célula totipotencial, es decir, que da origen a distintas células hasta desarrollarse a 
un organismo; comienza a generar células madre pluripotenciales que forman cualquier tipo de 
tejido, éstas dan lugar a las células madre multipotenciales que forman sólo células de su mismo tipo. 
El resultado de esto es una organización de estructuras y, por tanto, un organismo. Entonces el cigoto 
es el origen de todos los órganos y tejidos, porque ya es el individuo en sí, que se está desarrollando y 
lleva un proceso programado, porque ya tiene toda la información para hacerlo. Además de la 
formación de todas éstas células, que son diferentes entre sí (no es una masa celular sin unidad vital), 
existe una distribución: cabeza-cola, dorso-ventral e izquierda- derecha, esto da origen a la forma del 
cuerpo y a la localización de cada órgano. No se forman tejidos ni órganos al azar, es un desarrollo 
organizado, en el que se forman estructuras, cada una, con diferente función para el funcionamiento 
adecuado y la supervivencia del organismo “El desarrollo es, por tanto, un crecimiento acompañado 
de diferenciación. De diferenciación porque no se forman tejidos ni órganos iguales, sino que cada 
uno tiene distinta forma y función, estos se complementan entre ellos para que el organismo – porque 
 
 
 
10 
se entiende que no es sólo un conjunto o una masa de tejidos, por la diferenciación que se lleva a 
cabo – funcione correctamente. 
 
Formación del blastocito 
Al entrar la mórula en el útero, se lleva a cabo otro proceso, las células internas y externas de la 
mórula se separan por la llegada de un líquido que pasa desde el útero a través de la zona pelúcida 
y se introduce en el espacio que hay entre las dos capas de células, por lo que éstas se separan y 
forman el embrioblasto (masa celular interna) y el trofoblasto (masa celular externa); el espacio entre 
las masas celulares y que está lleno de líquido recibe el nombre de cavidad del blastocito. En esta 
etapa este ser vivo se conoce como blastocito. 
 
El trofoblasto, que rodea al embrioblasto y a la cavidad del blastocito, forma posteriormente la 
parte embrionaria de la placenta. Mientras que el embrioblasto se encarga de formar el cuerpo del 
embrión en sí, pero, como ya se ha mencionado, no quiere decir que antes de esto no exista ya un 
nuevo individuo o el “embrión en si” sino que el organismo sabe que para poder sobrevivir necesita 
una fuente de alimentación, entonces separa ciertas células para formar un medio trófico. Unos seis 
días después de la fecundación, el blastocito se adhiere al endometrio y el trofoblasto empieza a 
crecer con rapidez para formar dos capas: interna (citotrofoblasto) y externa (sincitotrofoblasto) que 
es una masa multinucleada. 
 
En la siguiente etapa, el sincitotrofoblasto forma pequeñas ramificaciones que se introducen 
entre las células del endometrio. Las pequeñas prolongaciones del sincitotrofoblasto se introducen 
entre las células uterinas. En 10 0 12 días después de la fecundación, el embrión está completamente 
adherido al endometrio. 
 
Mientras el blastocito se adhiere al endometrio, se forma un espacio entre las células del 
embrioblasto que forma la cavidad amniótica y las células del embrioblasto forman el disco 
embrionario que se compone en dos capas: epiblasto e hipoblasto. 
 
Algunas células de las del hipoblasto se separan y forman una delgada membrana que reviste 
al citotrofoblasto; esta membrana y las células del hipoblasto revisten una cavidad llamada saco 
vitelino. 
 
Entonces existen ya dos cavidades: la amniótica y el saco vitelino. Hay una parte del 
embrioblasto que sigue unida a la placenta llamada pedículo de fijación que, con el desarrollo de los 
vasos sanguíneos se transformará en el cordón umbilical. 
 
Gastrulación 
La gastrulación es el proceso por el cual el disco bilaminar se convierte en un disco trilaminar. Es el 
inicio del desarrollo de la forma del cuerpo y lo más importante que ocurre durante la tercera semana 
de gestación. Esta etapa comienza con la formación de la línea primitiva, que se lleva a cabo en la 
superficie del epiblasto, que formará el cuerpo del embrión. Las células del hipoblasto migran a la 
línea primitiva y se invaginan debajo de la línea del epiblasto, unas se van al hipoblasto, que ahora 
forma el endodermo; y otras quedan entre el endodermo y el epiblasto (ahora llamado ectodermo) y 
forman el mesodermo. 
 
Cada capa forma distintos órganos y tejidos: 
 Ectodermo: Epidermis, sistemas nervioso central y periférico, retina del ojo, etcétera. 
 
 
 
11 
 Endodermo: revestimientos de las vías respiratorias y del aparato digestivo, incluyendo glándulas, y las 
células glandulares de órganos relacionados, como el hígado y páncreas. 
 Mesodermo: capas musculares lisas, tejido conjuntivo,vasos asociados a tejidos y órganos, mayoría 
del aparato cardiovascular; y fuente de células sanguíneas y médula ósea, esqueleto, músculos 
estriados y órganos reproductores y excretores. 
 
A partir de esto muchas células comienzan a emigrar hacia los lados y hacia arriba hasta estar 
en contacto con el saco vitelino y el amnios. Algunas células del mesodermo forman una placa que 
se intercalan en el endodermo y forman la placa notocordal que se desprende y forma un cordón 
llamado notocorda, el cual constituye un eje que servirá como base para el esqueleto. En el extremo 
cefálico de la línea primitiva se forma la membrana bucofaríngea y en el caudal se forma la 
membrana cloacal que se conecta con el pedículo de fijación. La notocorda se extiende desde la 
membrana bucofaríngea hasta el nódulo primitivo y se degenera mientras se forman los cuerpos 
vertebrales pero permanece como cartílago entre cada disco vertebral. 
 
Existe una migración ininterrumpida de células desde la línea primitiva hacia el extremo 
cefálico del embrión, donde estas van diferenciando hacia la tercera semana mientras que las 
células del extremo caudal comienzan hasta la cuarta semana, así se genera un desarrollo céfalo 
caudal. 
 
La notocorda en desarrollo induce la formación de la placa neural, el origen del sistema 
nervioso central. En ella aparece un surco neural flanqueado por pliegues neurales, cuya fusión 
forma el tubo neural, el origen del sistema nervioso central. Alrededor de éste se forman somitas, que 
originan células que formarán vértebras, costillas, piel, músculos esqueléticos, etcétera. 
Formación de la cresta neural 
 
A medida que los pliegues neurales se fusionan, células migran desde el ectodermo para formar una 
cresta neural, entre el ectodermo y el tubo neural, que se divide en dos masas que forman a los 
ganglios sensoriales de los nervios. Otras células de la cresta forman la retina. 
 
Formación de vasos sanguíneos y sangre 
Células del mesodermo forman vasos sanguíneos que se unen con los capilares que se forman en la 
capa coriónica y en el pedículo de fijación, estos se conectan con el sistema circulatorio 
intraembrionario, conectando la placenta con el embrión. A partir de la cuarta semana, el corazón 
empieza a latir pues los vasos y capilares ya están listos para llevarle oxígeno y nutrientes. 
 
Mientras tanto el trofoblasto forma la placenta al adentrarse más en el endometrio formando 
una envoltura que, gradualmente, rodeará al trofoblasto completo; se forman ramificaciones de 
anclaje y otras libres que son las que mantendrán el intercambio de nutrientes. 
 
Periodo organogénico: cuarta a octava semanas 
En este periodo, los principales sistemas comienzan a desarrollarse a partir de cada una de las capas 
germinativas; la función de la mayoría es mínima, exceptuando al cardiovascular. Alrededor de la 
cuarta semana se puede observar el aspecto humano. 
 
Periodo fetal: Novena semana a nacimiento 
En este periodo se desarrollan todos los sistemas, se diferencian tejidos y órganos y hay un crecimiento 
rápido del cuerpo. 
 
 
 
12 
La pobreza biológica del cuerpo humano es el presupuesto para que pueda liberarse de la 
automatización que determina los procesos biológicos. Primero, hay una pérdida de genes que 
reducen la capacidad de adaptación, y que ayudan en la manifestación del carácter personal. 
“Los cambios en los genes en la línea humana se caracterizan por tener una repercusión muy 
alta en el fenotipo, justamente porque tienen lugar en regiones de los cromosomas que contienen 
elementos reguladores” (López Moratalla, 2010). 
 
Un acontecimiento que condujo a la gran diferencia entre el cerebro humano y el de los 
primates está relacionado con la reorganización de los cromosomas X y Y. 
 
La conformación y maduración del cerebro de cada hombre está abierta a las relaciones 
interpersonales y a la conducta de cada uno. 
 
Lo genuinamente humano, de cada hombre, aparece en unas capacidades específicas 
debidas todas ellas a esa liberación del automatismo que se pone de manifiesto en la deficiencia 
que tiene en el campo instintivo. Así, el La personalidad de cada hombre se expresa en las 
capacidades específicas que se derivan de la liberación del automatismo biológico que se muestra 
en la superioridad de la voluntad sobre el instinto, así el “ser humano es capaz de técnica, educación 
y cultura, con lo que soluciona los problemas vitales que la biología no le da resueltos”. (López 
Moratalla, 2010). 
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 
 
1. Hallar distintas definiciones de ser vivo. 
2. Conocer las características que componen a todo ser vivo. 
3. Encontrar la unidad entre las distintas definiciones encontradas. 
4. Investigar el desarrollo humano desde la concepción en libros de embriología. 
5. Estudiar, con mayor detenimiento, el desarrollo del cigoto durante las primeras tres semanas. 
6. Escribir los sucesos más importantes que suceden después de la tercera semana, sin entrar en detalles. 
7. Buscar esquemas que ilustren la teoría para lograr una mejor comprensión y retención de información. 
8. Buscar asesoría de distintos profesionales de salud para llevar en buena dirección la investigación. 
 
RESULTADOS 
 
En la fecundación se constituye el nuevo individuo en su fase de cigoto. A partir de la unión de los 
materiales genéticos, su auto organización y una información nueva, resultado de la interacción con 
el medio, se constituye una nueva información, el genoma cigoto. El cambio en la concentración de 
los iones de calcio es lo que dirige la constitución y estructura del cigoto, entonces ya no sólo posee 
la herencia genética, proveniente de los padres que aporta la pertenencia a los padres y la 
identidad biológica, también en los humanos, y por eso le da también una identidad personal, y por 
tanto, ya con un pasado, patrimonio también del nuevo individuo que se ha formado; sino ya tiene 
una estructura, un plan a desarrollar, con ejes ya trazados. 
 
Lo siguiente de la constitución del cigoto es el desarrollo, la estructuración, el cigoto genera 
células pluripotenciales, distintas entre sí, pues cada una debe de dar origen a un conjunto de tejidos 
distintos para formar, luego, sistemas y órganos a partir de las células multipotentes. 
 
 
 
 
13 
A lo largo de los nueve meses de gestación, el embrión va adquiriendo el “fenotipo” de cada 
etapa que le corresponde, el “fenotipo” porque es la expresión de los genes, de la información que 
ya se tenía desde el inicio; como el fenotipo de un niño, o de un joven, o de un adulto, o de un 
anciano, pues el desarrollo va inseparable al individuo, que va actualizando su ser en cada etapa. 
 
“Cada estado es la actualización de las potencialidades específicas y propias de ese 
momento”, es el mismo individuo el que existe en cada etapa de cigoto, embrión, feto, joven, adulto 
o anciano. Esto no sólo se refiere al aspecto biológico pues también el individuo con el fenotipo 
cigoto ya posee rasgos, las potencias de su personalidad, sus talentos y capacidades, que a lo largo 
de las distintas etapas y conforme a las situaciones propias de la vida va desarrollando, madurando y 
expresando. 
 
El individuo humano no es como cualquier animal, sino que tiene características propias y 
únicas que ninguno tiene, y esto no es por la información genética, pues nos quedaríamos en la 
“humillación del genoma humano” al tener el 99% de los genes iguales a los del chimpancé. No es 
que la genética humana posea más genes sino que el desarrollo vital unitario de cada hombre está 
potenciado por la libertad. La pobreza biológica del cuerpo humano es el presupuesto para que 
pueda liberarse de la automatización que determina los procesos biológicos. 
 
Los rasgos morfológicos y funcionales muy peculiares del hombre están ligados al cerebro, uno 
de los ejemplos más importantes es que el cerebro está abiertoa cambios, resultado de las relaciones 
interpersonales y de la conducta. Mientras que los animales ya tienen información genética que los 
hacer reaccionar instintivamente a estímulos determinados por lo que si cambian las características 
que los rodean, o sobreviven los más fuertes, o la especie se extingue. Pero los hombres se han 
adaptado a los cambios por la gran creatividad que poseen para crear instrumentos que lo ayuden a 
sobrevivir, pues su deficiencia biológica no lo deja hacerlo naturalmente. 
 
Características 
de un ser vivo 
Presencia en el cigoto 
Entrada de 
energía y 
materiales 
Desde el primer día está establecida ya una comunicación entre el 
embrión y la madre, inicia una liberación de moléculas por el 
cigoto que reciben las trompas de Falopio y, en respuesta, 
producen factores de crecimiento que permiten el desarrollo; los 
factores de supervivencia dan la energía que el cigoto necesita, 
pues en los primeros días sólo dispone de la energía guardada en el 
óvulo. 
ADN Los cromosomas de los dos gametos se separan y organizan de tal 
forma que el cigoto alcanzará una información genética propia. El 
cigoto posee una nueva y diferente combinación de ADN. 
Diversidad La diferencia entre la cantidad de ADN que contienen los dos tipos 
de espermatozoides es un gran factor para que la información 
genética del cigoto sea completamente diferente a la de sus 
progenitores. La información genética obtenida de los padres se 
acomoda de una manera única que provoca una expresión 
completamente distinta de los genes que la de los progenitores. 
 
 
 
 
 
 
14 
Crecimiento El desarrollo humano comienza cuando un óvulo es fecundado por 
un espermatozoide. El cigoto es la única realidad totipotencial 
capaz de desarrollarse a organismo siguiendo la trayectoria vital 
generada. Después de la fecundación comienza la fecundación. 
Reproducción Un resultado de la fecundación es la determinación del sexo 
debido al espermatozoide que fecundó al óvulo, y si hay una 
determinación del sexo es porque este individuo tendrá, 
eventualmente, la capacidad de reproducirse. 
Motilidad Mientras el cigoto se segmenta, es transportado por la trompa de 
Falopio hasta el útero, este transporte comienza por la liberación 
de moléculas de superficie producidas por el embrión que le 
permiten rodar y le indican el lugar de anidación. 
Metabolismo Después de la fecundación, hay un cambio metabólico en el 
cigoto y comienza la segmentación. Se separan ciertas células 
para formar eventualmente la placenta. 
Irritabilidad y 
adaptación al 
medio 
La fecundación inserta al cigoto en un ambiente del que recibe 
estímulos epigenéticos que le obligan a reaccionar. Las 
particularidades del ambiente dentro del vientre materno son muy 
importantes para el desarrollo y la expresión de los genes que 
contiene el cigoto 
 
Complejidad y 
organización 
A partir de la fecundación comienza una nueva auto-organización. 
El cigoto posee polaridad y asimetría y contiene, desde el inicio, 
toda la información sobre los procesos que se deben llevar a cabo 
para el desarrollo. Sus componentes se ordenan según los ejes que, 
con el tiempo, establecerán la estructura corporal 
Condiciones 
relativamente 
constantes 
Existe un desarrollo organizado, en el que se forman estructuras, 
cada una, con diferente función para el funcionamiento 
adecuado y la supervivencia del organismo. Cada tejido tiene 
distinta forma y función, éstos se complementan entre sí para que 
el organismo funcione correctamente. 
 
CONCLUSIONES 
 
Después de la investigación se encontró que el cigoto es ya un cuerpo humano viviente en el tiempo 
inicial de desarrollo, el cigoto es el mismo individuo al pasar a la etapa de embrión, feto, joven o 
anciano. 
Esto se puede comprobar con base en la experimentación, pues nunca, después de una 
relación sexual entre hombre y mujer, al terminar el desarrollo del cigoto después de la concepción, 
ha resultado un perro o un gato o algo que no sea un humano porque el cigoto ya tiene la esencia y 
todas las características de un ser humano, porque el cigoto es ya un ser humano en desarrollo, en 
crecimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
FUENTES DE INFORMACIÓN 
 
Bibliohemerográficas 
1. Ausderik, T., Ausderik, G., & Byers, B. E. (2004). Biología: ciencia y naturaleza. México: Pearson 
Educación. 
2. Campos Bedolla, P. (2003). Biología 1. México: Limusa. 
3. Carlson, B. M. (2013). Embriología humana y biología del desarrollo. España: Elsevier. 
4. Herranz, Gonzalo (11 de Noviembre de 2013). Cómo se utilizó la ciencia para deshumanizar al 
embrión. (S. Maldonado Ayuso, Entrevistador) 
5. Larousse. (2008). El pequeño Larousse ilustrado. México: Ediciones Larousse. 
6. López Moratalla, N. (2010). El cigoto de nuestra especie es cuerpo humano. Persona y Bioética, 120-
140. 
7. Moore, K. L. (2009). Embriología clínica, el desarrollo del ser humano. Barcelona: Elsevier. 
8. Sadler, T. W. (2001). Langman Embriología médica:Con orientación clínica. Buenos Aires: Editorial 
Médica Panamericana. 
9. Sperling, A. P. (1978). Psicología simplificada. México D.F.: Selector. 
10. Starr, C., & Taggart, R. (2007). Biología: La unidad y la diversidad de la vida. México, D.F.: Progreso. 
11. Thews, G., Mutschler, E., & Vaupel, P. (1983). Anatomía, fisiología y patofisiología del hombre. 
Barcelona: Editorial Reverté. 
12. Tomás y Garrido, G. M., & López Moratalla, N. (2009). De la totipotencia del cigoto a las células 
troncales maduras y de reserva. Cuadernos de bioética, 317-331. 
 
ELECTRÓNICAS 
 
1. Celnikier, F. (2007). Explicación sencilla: epigenetica.org. Recuperado el 14 de Enero de 2014, de 
epigenetica.org: http://www.epigenetica.org/definiendo-la-epigenetica-y-temas-relacionados/ 
2. Larousse. (12 de Febrero de 2014). Larousse. Obtenido de www.larousse.com: 
http://www.larousse.com/es/diccionarios/espanol-ingles 
3. Pasqualini. (2006 de Octubre de 2006). Home: Notas: Selección del sexo del bebé: Sentir y pensar. 
Recuperado el 3 de Febrero de 2014, de sitio web de Sentir y pensar: 
http://www.sentirypensar.com.ar/nota224.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
Anexos 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo embrionario de la fecundación al término de los nueve meses de gestación (Moore, 2009).

Otros materiales