Logo Studenta

Flora bacteriana normal del ser humanotp10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional del Nordeste Trabajo Práctico Nº 10 
FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS Flora Humana Normal 
Microbiología General- Carrera de Farmacia Año 2006 
 
López Tevez, Leonor; Torres, Carola 
Trabajo Práctico Nº 10 
FLORA HUMANA NORMAL 
 
Introducción. Definiciones 
El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en contacto con el medio 
ambiente. 
En esta superficie existen diversos sectores, donde residen microorganismos con diferentes características de 
humedad, temperatura, pH y disponibilidad de nutrientes. 
La flora humana normal es el conjunto de gérmenes que conviven con el huésped en estado normal, sin 
causarle enfermedad. 
Su composición es característica para la especie humana, tanto en los gérmenes que la componen como en su 
número y distribución en el organismo. 
 
Sitios colonizados y sitios estériles 
La flora normal coloniza las superficies cutáneomucosas. 
Por otro lado, en el organismo existen sectores que son estériles en condiciones normales: por ejemplo, pleura, 
meninges, cavidad peritoneal, pericardio, etc. 
 
Flora basal y flora transitoria 
La flora basal es la característica de cada sector del organismo y está constituida por gérmenes que siempre 
están presentes en ese sector. Por ejemplo: Staphylococcus epidermidis en la piel o E. coli en el intestino. 
En cambio, la flora transitoria es variable de un ser humano a otro y está compuesta por gérmenes que 
colonizan en forma intermitente un determinado sector. 
Esta flora transitoria puede incluir bacterias potencialmente patógenas para el propio individuo u otras personas 
que entran en contacto con él. 
 
Importancia de la flora normal 
La flora humana normal desde diversos puntos de vista representa un importante mecanismo de defensa del 
huésped. 
La flora además ayuda a evitar la colonización de la piel o las mucosas por bacterias que pueden ser patógenas. 
Los gérmenes para iniciar la infección deben, en general, comenzar por colonizar los epitelios. Allí seguramente 
compiten con los integrantes de la flora por factores tales 
como receptores celulares y nutrientes. 
 
IMPORTANCIA DE LA FLORA NORMAL 
Efectos directos 
• Producción de bacteriocinas 
• Producción de metabolitos tóxicos 
• Reducción del potencial redox 
• Consumo de nutrientes esenciales 
• Competencia por receptores 
Efectos indirectos 
• Aumento de la producción de anticuerpos. 
• Estímulo de la fagocitosis 
• Aumento de la producción de interferón. 
• Deconjugación de ácidos biliares. 
 
 
 
Universidad Nacional del Nordeste Trabajo Práctico Nº 10 
FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS Flora Humana Normal 
Microbiología General- Carrera de Farmacia Año 2006 
 
López Tevez, Leonor; Torres, Carola 
ACTIVIDADES 
 
OBJETIVO - La práctica consistirá en la demostración, por parte de los estudiantes, de la existencia de 
microorganismos que residen en diversos sectores de la superficie cutáneo-mucosa, constituyendo la flora 
normal humana. 
 
MATERIALES - Placas de agar sangre, hisopo de algodón estéril, asa bacteriológica, baja lengua, soporte de 
tinción, portaobjetos. 
 
1- Seguir el procedimiento cómo se indica a continuación para comprobar la existencia de microorganismos en 
distintas áreas del cuerpo 
a. Exudado faríngeo: con la ayuda del baja lengua se realiza la toma de la muestra con el hisopo, se toca la 
pared posterior de la faringe y la región tonsilar. 
Se realiza la descarga del hisopo en un extremo de la placa de agar sangre, luego se continúa con el asa estéril, 
volviendo a pasar ésta sobre la zona de descarga, se estría la placa en 3 o 4 direcciones. De esta manera el 
inóculo de bacterias arrastrado por el asa disminuye progresivamente a medida que se avanza sobre la superficie 
de la placa, y puede obtenerse el desarrollo de colonias aisladas. 
Se incuba a 37 ºC durante 24 horas. 
Se analizarán los resultados de la siguiente manera: 
1. observación macroscópica: morfología colonial; 
2. observación microscópica (tinción de Gram): forma, agrupación, comportamiento frente al Gram. 
b. Exudado nasal: se introduce el hisopo de algodón estéril en una de las narinas rotándolo. 
La muestra obtenida se procesará y analizará siguiendo el mismo procedimiento que en el caso anterior. 
c. Flora de la piel: para investigar la flora de la piel, se toca la placa de agar sangre con la mano de un 
voluntario. 
Se incuba a 37ºC durante 24 horas. 
d. Se entregarán frotis de hisopado vaginal y rectal, teñidos con Gram, donde se observará la morfología 
microscópica de la flora normal de dichas regiones. 
 
PRINCIPALES INTEGRANTES DE LA FLORA NORMAL DE COLON Y VAGINA 
 
 COLON 
 
VAGINA 
 
Bacterias Gram negativas anaerobia 
Bacteroides spp 
Fusobacterium spp 
Veillonella 
 
 
+++ 
++ 
++ 
 
 
+ 
++ 
- 
 
Bacterias Gram positivas anaerobias 
Peptostreptococcus 
Bifidobacterium 
Actinomyces 
Clostridium spp 
 
Bacterias Gram negativas aerobias anaerobias 
facultativas 
Enterobacteriaceae 
E.coli 
Klebsiella 
Proteus 
 
++ 
++ 
 
++ 
 
 
 
+++ 
++ 
++ 
++ 
 
++ 
++ 
- 
+ 
 
 
 
- 
- 
- 
- 
Universidad Nacional del Nordeste Trabajo Práctico Nº 10 
FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS Flora Humana Normal 
Microbiología General- Carrera de Farmacia Año 2006 
 
López Tevez, Leonor; Torres, Carola 
Enterobacter 
 
 
Bacterias Gram positivas aerobias 
Enterococcus spp 
Streptococcus spp 
Staphylococcus spp 
 
 
+++ 
+ 
+ 
 
 
+ 
+ 
+ 
 
 
 
PRINCIPALES INTEGRANTES DE LA FLORA NORMAL DE PIEL, OROFARÍNGE Y FOSAS 
NASALES 
 
 PIEL BOCA FARINGE FOSAS 
NASALES 
 
a. Bacterias Gram negativas 
aerobias 
Staphylococcus spp 
 aureus 
 epidermidis 
 
Streptococcus α-hemolíticos 
 ß-hemolíticos 
 (no es grupo A) 
 pneumoniae 
Corynebacterium spp 
 
 
 
+++ 
+ 
+++ 
 
+ 
+ 
 
- 
+++ 
 
 
 
++ 
+ 
+++ 
 
+++ 
+ 
 
+ 
+ 
 
 
 
- 
+ 
++ 
 
+++ 
+ 
 
++ 
++ 
 
 
 
+++ 
+++ 
+++ 
 
+ 
- 
 
++ 
++ 
 
b. Bacterias Gram positivas 
anaerobias 
Peptococcus, 
Peptostreptococcus 
Bifidobacterium spp 
Actinomyces spp 
Lactobacillus 
 
 
 
+ 
+ 
+ 
+ 
 
 
++ 
++ 
++ 
++ 
 
 
 
++ 
++ 
++ 
+ 
 
 
 
+ 
+ 
+ 
+ 
 
c. Bacterias Gram negativas 
aerobias 
Neisserias spp 
Haemophylus spp 
 
 
 
+ 
- 
 
 
 
+ 
- 
 
 
 
+ 
+ 
 
 
 
+ 
+ 
 
d. Bacterias Gram negativas 
anaerobias 
Fusobacterium 
Bacteroides 
 
 
 
- 
- 
 
 
 
+ 
+ 
 
 
+ 
+ 
 
 
 
- 
- 
 
e. Otros 
Treponema (T.pallium) 
 
- 
 
++ 
 
- 
 
- 
 
 
Universidad Nacional del Nordeste Trabajo Práctico Nº 10 
FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS Flora Humana Normal 
Microbiología General- Carrera de Farmacia Año 2006 
 
López Tevez, Leonor; Torres, Carola 
 
2- Responda el siguiente cuestionario 
1. ¿A qué se denomina flora humana normal? Destaque su importancia 
2. ¿A qué se denominan patógenos oportunistas? 
3. ¿Cuáles son los factores que pueden alterarla flora normal? 
4. ¿En qué consiste la placa bacteriana? 
5. Detallar la flora normal de: piel, boca, vagina, aparato respiratorio, conjuntiva y aparato urinario. 
6. Definir: mutualismo, comensalismo y parasitismo 
7. Explique cómo se prepara el agar sangre. 
8. ¿Qué significa que un microorganismo sea betahemolítico y cómo se manifiesta? 
9. Diferencie entre flora humana normal y patógena 
10. Mencione la importancia de la flora digestiva

Continuar navegando

Otros materiales