Logo Studenta

Lesiones Meniscales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lesiones Meniscales 
¿QUÉ SON? 
Estructuras fibrocartilogenas ubicadas entre las superficies articulares del fémur y la tibia. El medial tiene 
forma de C y el lateral de semicírculo. Histológicamente son aneurales y escasamente irrigados. 
FUNCIÓN 
Aumentar la congruencia articular dado que hacen “coincidir una superficie convexa sobre una plana”. 
El menisco medial se lesiona 5-7 veces más que el lateral porque soporta el 60- 70% del peso corporal. 
MECANISMOS 
La lesión aguda se da con mayor reiteración en individuos jóvenes y deportistas, donde el mecanismo más 
frecuente es de tipo indirecto. 
Las roturas crónicas se ven con mayor frecuencia en mayores de 40 o 50 años y son de etiología degenerativa. 
El tipo de rotura más frecuente es “horizontal u hoja de libro” 
HISTORIA 
El síntoma cardinal es el dolor a nivel de la interlínea articular femorotibial medial o lateral que aumenta con 
los giros y flexión de la rodilla, y disminuye con el reposo. Tambien puede acompañarse de bloqueo articular e 
historia de aumento de volumen por la presencia de derrame articular. 
EXAMEN FÍSICO 
Inspección y rango de movilidad 
• Presencia de atrofia muscular que indican lesiones de larga data. 
• Asimetrías al comparar la rodilla contralateral que pudieran orientar a la existencia de derrame articular. 
• Rango articular: una disminución en la movilidad activa y sobre todo pasiva hace sospechar una lesión 
intraarticular. 
Palpación y pruebas específicas 
• Derrame: objetivado mediante el signo del tempano o de la ola. 
• Existen varias pruebas sugerentes de ruptura meniscal, todas ellas muy sensibles y poco específicas: 
• Prueba de Mc Murray: La aplicación de esta prueba se 
realizará dependiendo el compartimiento que se 
quiera examinar, el menisco externo se comprime en 
valgo y el interno en varo. 
 
 
 
• Prueba de Apley: La aparición de dolor orienta hacia 
patología extraarticular de tipo cápsulo ligamentosa 
 
 
 
• Prueba de Steinman: La dirección del talón señala que 
menisco se está evaluando. 
 
 
• Thessaly Test: La aparición de dolor en alguna de las 
interlíneas articular es sugerente de patología 
meniscal. 
 
 
ESTUDIO 
Radiografía Simple en dos proyecciones AP y General: Busca descartar otras etiologías y describir el estado 
“general” de la articulación. 
RM: examen de elección para confirmar el diagnóstico dada su alta sensibilidad y especificidad (95% aprox.) en 
la visualización de lesiones de partes blandas. 
TRATAMIENTO 
TRATAMIENTO CONSERVADOR 
El tratamiento consiste en disminuir el dolor en base a la limitación temporal de la actividad física y el uso de 
analgésicos y AINES. 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
Habitualmente reservado para pacientes Activos cuando existen síntomas y signos mecánicos Atribuibles a la lesión 
meniscal y que limiten la vida Diaria, refractarios al manejo conservador. La cirugía Artroscópica es el procedimiento de 
elección, existen varias alternativas 
 Menisectomia parcial 
 Sutura meniscal 
 Transplante meniscal 
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO 
• Crioterapia 
• Magneto 
• Terapia manual para reducir el dolor. 
• Drenaje para evacuar el líquido inflamatorio. 
• Ejercicios pasivos asistidos para ganar movimiento. 
• Ejercicios para aumentar la fuerza muscular. 
• Aumento de fuerza muscular. 
• Ejercicios propioceptivos para mejorar el equilibrio y la conciencia corporal. 
• Ejercicios de equilibrio. 
• Reeducación de la marcha.

Continuar navegando

Otros materiales