Logo Studenta

Expocision de instrumentacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Conductores de Conexión y Compensación 
Jesús Alberto Durango Otero 
Fernando Doria 
Manuel Ríos
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería
Montería, Abril 29 de 2022
1
CONTENIDO
Introducción 
Conductores de conexión
Conductores de compensación 
Aplicaciones
2
Introducción
Un conductor es aquel material que permite el paso de la corriente eléctrica a través de él con facilidad. Por el contrario, un aislante es aquel material que no permite el paso de corriente a través de él.
La presente investigación tiene como objetivo estudiar tres elec-
trodos en términos de su composición química, microestructura
ture, dureza y resistencia al desgaste abrasivo
Se realizó un estudio para comparar la microestructura y la resistencia a la abrasión de las aleaciones de revestimiento duro reforzadas con carburos de cromo primarios,
carburos complejos o carburos de tungsteno.
Conductores de conexión
Para que circule la corriente a través de un circuito necesitamos un medio conductor. Este medio está formado por un material conductor, que es aquel que presenta poca resistencia al paso de la corriente eléctrica, además por estos materiales los electrones pueden desplazarse libremente de un punto a otro si le conectamos una fuente de tensión entre dos puntos. 
Representación gráfica de los conductores eléctricos y sus conexiones
Los conductores eléctricos se representan con líneas de trazo continuo verticales y horizontales. En algunos casos, y sólo si el esquema así lo requiere, se representan de forma inclinada. 
 
 
 
Ejemplos de conexión 
Aquí se muestran varios ejemplos de conexión de conductores eléctricos con regletas y su representación esquemáticas.
Conductores de compensación 
Los conductores de compensación y de extensión se utilizan para la transmisión de voltaje termoeléctrico del termopar a la unidad de medida. Debido a las diferentes aplicaciones como, por ejemplo, en fundiciones, cámaras frigoríficas o en sistemas de gas líquido, donde siempre se debe garantizar una transmisión fiable y segura de la tensión termoeléctrica en milivoltios, los cables de compensación y extensión deben estar aislados con diferentes materiales y estar protegidos por trenzados, láminas y / o blindaje.
RECUBRIMIENTO DE LOS CONDUCTORES DE COMPENSACION
El cable puede estar cubierto con aislantes de diferentes tipos y para distintos rangos. Estos aislantes pueden soportar desde la exposición al agua, a la humedad o resistencia al calor. En general puede decirse que los aislantes para cable de extensión son los siguientes:
PVC - El cual soporta temperaturas de hasta 105ºC, es económico, soporta soluciones acidas, ambientes húmedos, normalmente son anti-flama.
FEP - Este aislante es uno de los más comunes, su rango de temperatura oscila entre -200 a +200ºC es excelente para resistir disolventes, ácidos, atmósferas húmedas ó inflamables.
KAPTON - Es muy similar al FEP, pero con la ventaja que maneja un rango desde -267 a 350ºC.
CIRCUITO ENTRE TERMOPARES Y CONDUCTORES DE COMPENSACION.
TERMOPAR:
Elemento que transforma diferencias de temperaturas en diferencias de potencial (FEM: fuerza electromotriz, expresada en milivoltios),formado por dos conductores metálicos de naturaleza diferente.
UNIÓN DE MEDIDA:
Es la unión del termopar que se somete a la temperatura a medir (T1).
UNIÓN DE TERMOPAR / CABLE:
Es la unión del termopar con el cable que va conectado al aparato de medida (T2).
CABLE DE COMPENSACIÓN:
Cable que une el termopar y el aparato de medida y cuyos conductores son de naturaleza distinta a la del termopar.
CABLE DE EXTENSIÓN:
Es el cable que tiene la misma utilización que el de compensación, pero que los conductores son del mismo material que el termopar.