Logo Studenta

S0311850_es

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tendencias recientes del 
mercado internacional del petróleo 
 
 
Ariela Ruiz Caro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
División de Recursos Naturales e Infraestructura 
 
 
 S
 
 E
 
R
 
 I
 
 E
 
recursos naturales e infraestructura 
69 
S 
antiago de Chile, diciembre de 2003
Este documento fue preparado por Ariela Ruiz Caro, consultora de la División 
de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe, CEPAL. 
Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión 
editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir 
con las de la organización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Publicación de las Naciones Unidas 
ISSN impreso 1680-9017 
ISSN electrónico 1680-9025 
 
ISBN: 92-1-322300-5 
LC/L.2021-P 
 N° de venta: S.03.II.G.183 
Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2003. Todos los derechos reservados 
Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile 
La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al 
Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, 
N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones 
gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les 
solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
3 
Índice 
Resumen ........................................................................................ 5 
Introducción ...................................................................................... 7 
I. Evolución del mercado internacional del petróleo ......... 9 
 A. Antecedentes.......................................................................... 9 
 B. El mercado petrolero en el nuevo milenio........................... 20 
II. Comportamiento de los principales actores del 
mercado....... ............................................................................. 37 
 A. Países productores ............................................................... 37 
 B. Comportamiento de la industria petrolera ......................... ..45 
III. El petróleo como recurso estratégico en la definición 
de políticas energéticas.........................................................51 
 A. La política energética en Estados Unidos ............................51 
 B. La política energética en la Unión Europea .........................55 
IV. Dependencia y estabilización de precios: desafíos 
 para América Latina y el Caribe.......................................... 59 
 A. Participación de la región en el mercado internacional 
 del petróleo .......................................................................... 59 
 B. La necesidad de diseñar una política energética ................. 67 
Síntesis y conclusiones ............................................................... 71 
Bibliografía ...................................................................................... 75 
Serie recursos naturales e infraestructura: números 
publicados ...................................................................................... 79 
 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
4 
Índice de cuadros 
Cuadro 1 Consumo mundial de energía primaria: 1947-1999 ................................................... 11 
Cuadro 2 Producción de petróleo, por región y por país: 1990-2025 ........................................ 29 
Cuadro 3 Cuotas de producción de petróleo vigentes en la Organización de 
 países productores de petróleo (OPEP)...................................................................... 42 
Cuadro 4 Mayores productores y exportadores netos de petróleo ............................................. 44 
Cuadro 5 Reservas probadas, producción y horizonte de producción de 
 Petróleo, por regiones: 1980-2000 ............................................................................. 61 
Cuadro 6 Capacidad de refinación de crudo en países del Caribe............................................. 63 
Índice de recuadros 
Recuadro 1 Mecanismo de banda de precios de la Organización de países 
 productores de petróleo (OPEP). ................... ........................................................40 
Recuadro 2 Los tres mayores exportadores netos de petróleo fuera de la 
 Organización de países productores de petróleo (OPEP).......................... ............45 
Recuadro 3A Programa ALTENER para promover la energía renovable en la 
 Unión Europea...... ..................................................................................................58 
Recuadro 3B Programa SAVE sobre Eficiencia Energética en la Unión Europea... . ..................58 
Recuadro 4 Programa de Cooperación Energética para los Países de Centroamérica 
 y el Caribe o Acuerdo de San José.............. ...........................................................62 
Recuadro 5 Modalidades de inversión de las empresas transnacionales petroleras 
 en América Latina y el Caribe........... ....................................................................65 
Recuadro 6 Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo en Chile.... . ................................69 
Recuadro 7 Negociaciones para atenuar el impacto del incremento de los precios 
 del petróleo en Argentina......... . .............................................................................70 
Índice de gráficos 
Gráfico 1 Evolución de los precios del petróleo: 1970-2003........ ..... ........................................12 
Gráfico 2 Producción mundial de energía y de petróleo: 1980-2001.................................. .......14 
Gráfico 3 Producción de petróleo en países de la OPEP y fuera de la 
 organización:1970-2002. ...... ......................................................................................15 
Gráfico 4 Producción y consumo de petróleo en Irak: 1980-2002.......... ..... ..............................27 
Gráfico 5 Producción y consumo de petróleo en Rusia: 1992-2002............. .... .........................31 
Gráfico 6 Producción de petróleo en Guinea Ecuatorial: 1992-2001..................... ....................35 
Gráfico 7 Evolución de la producción de petróleo de la Organización de 
 países productores de petróleo (OPEP): 2000-2003. ..................................................40 
Gráfico 8 Evolución de la canasta de precios de la Organización de 
 países productores de petróleo (OPEP): enero 2001- agosto 2003........ ................. ...41 
Gráfico 9 Integración de las compañías petroleras multinacionales y la Unión de 
 Repúblicas Socialistas Soviéticas (ex URSS) entre 1970 y 1980 .. ............................47 
Gráfico 10 Importaciones de petróleo de Estados Unidos, por origen................................... .... ..52 
Gráfico 11 Evolución del consumo y producción de petróleo en Estados Unidos: 
 entre 1970-2002...... ....................................................................................................53 
Gráfico 12 Importaciones de petróleo crudo de la Unión Europea, por origen..... .......................56 
Gráfico 13 Reservas probadas en América Latina y el Caribe..... ................................................60 
Gráfico 14 Producción de petróleo en América Latina y el Caribe....................... .... ..................61 
Gráfico 15 Exportaciones de petróleo de América Latina y el Caribe............................. ............65 
Gráfico 16 Participación de América Latina y el Caribe en las importaciones de 
 petróleo crudo de Estados Unidos. ..... ........................................................................65 
 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
5 
Resumen 
Los objetivos de este estudio son identificar las tendencias del 
mercado internacionaldel petróleo, evaluar los posibles efectos que 
podrían derivarse del conflicto con Irak y analizar el comportamiento 
de los principales actores del mercado, con el fin de describir el 
escenario que probablemente caracterizará la formación de los precios 
internacionales del petróleo. Asimismo, se busca proporcionar algunos 
elementos de juicio que pongan en evidencia la necesidad de que 
América Latina y el Caribe dispongan de una política energética en la 
que, de ser posible, se incluya algún tipo de mecanismo que permita 
hacer frente a las bruscas fluctuaciones de los precios del petróleo que 
podrían presentarse en un futuro cercano. 
El estudio comprende cinco partes. Luego de la presentación 
general del contenido del mismo, se efectúa un análisis sobre la 
evolución del mercado internacional del petróleo, desde antes del 
surgimiento de la Organización de países exportadores de petróleo 
(OPEP) hasta los últimos acontecimientos derivados del conflicto con 
Irak. 
La tercera parte, se describe el comportamiento de los 
principales actores del mercado del petróleo. Se tratan los intereses 
comunes y conflictos entre los países miembros de la OPEP y los 
productores independientes, así como las divergencias de intereses al 
interior de ambos grupos. Además, se estudian las circunstancias que 
determinan la actuación de las empresas petroleras, tanto privadas 
como estatales. 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
6 
Con el fin de destacar la importancia que reviste garantizar el suministro de petróleo en los 
países industrializados, en la cuarta parte del documento se describen algunas acciones de las 
políticas energéticas de Estados Unidos y la Unión Europea. En ambos casos, la provisión de 
petróleo reviste un carácter estratégico. 
Finalmente, se examina la participación de América Latina y el Caribe en el mercado 
internacional del petróleo, las perspectivas de la región como potencial productor y exportador a 
nivel mundial y la necesidad de fortalecer una estrategia que garantice el suministro de petróleo, 
toda vez que la mayoría de los países de la región son importadores netos de este recurso. 
 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
7 
Introducción 
La mayoría de países de América Latina y el Caribe no posee 
reservas de petróleo, y por lo tanto, necesita importar prácticamente la 
totalidad de su consumo. Es el caso de Paraguay, Uruguay, Chile, 
todos los países de América Central, salvo Guatemala que se 
autoabastece, y la mayor parte del Caribe. En algunos casos como 
Perú y Brasil, en menor medida, se importa parte del consumo, ya que 
la producción interna no es suficiente. Sólo Venezuela y México 
concentran juntos más del 80% de las reservas de la región, mientras 
que Brasil, Ecuador, Argentina y Colombia participan del resto. 
El petróleo es un recurso extinguible, y se prevé que en las 
próximas décadas continuará siendo la principal fuente energética, 
seguida por el gas que tendrá una tendencia creciente. A diferencia de 
los países industrializados, los países importadores de crudo de 
América Latina y el Caribe, salvo algunas medidas aisladas en algunos 
de ellos, no han instrumentado programas energéticos que incluyan la 
utilización de fuentes alternativas al petróleo, o un uso eficiente del 
mismo. Tampoco se dispone de una política de stocks de crudo, ni de 
mecanismos que permitan sobrellevar las fluctuaciones de los precios 
del petróleo. Los países industrializados, especialmente Estados 
Unidos y los de la Unión Europea, han desarrollado políticas 
energéticas en las que se considera al petróleo como un recurso 
estratégico. Estas políticas incluyen programas para el uso eficiente de 
energía, desarrollo de fuentes energéticas alternativas, entre otros. 
Los períodos de precios altos afectan negativamente a la 
mayoría de países de la región, debido al intensivo consumo 
energético que estos realizan, especialmente si se los compara con los 
países miembros de la OCDE, cuya intensidad en el consumo 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
8 
energético registra una tendencia decreciente. En la OCDE, ésta se ha reducido, en promedio, a la 
mitad desde inicios de la década de los setenta a la fecha. 
Un crecimiento de la cuenta de importaciones petroleras como producto de un alza de 
precios puede conducir a una desestabilización en la balanza comercial y alimentar la inflación. 
Asimismo, al incrementarse los precios internos de los productos derivados del petróleo, se afectan 
los costos de producción de todas las industrias, lo que conduce a una caída en la competitividad 
internacional de las exportaciones. 
Por ello, el significativo incremento de los precios del petróleo durante el primer trimestre de 
2003 se convirtió nuevamente en tema central de las decisiones de política económica en los países 
importadores. En esta oportunidad, el alza de precios estuvo determinada por una disminución en la 
oferta de crudo debido a la paralización de la producción durante dos meses en Venezuela, algunas 
interrupciones esporádicas en Nigeria, y el bajo nivel de inventarios de crudo en los países de la 
OCDE. Sin embargo, los factores geopolíticos como las tensiones políticas antes del inicio de la 
guerra en Irak, y factores especulativos, sobre todo en los mercados de futuros, tienen 
preponderancia en la formación de los precios. En tanto no se alcance la paz en Irak, es probable 
que los precios se mantengan en niveles relativamente altos. Sin embargo, en la medida en que el 
país esté en capacidad de reanudar y aumentar sus exportaciones, escenario que parece improbable, 
al menos en el corto plazo, la oferta petrolera se incrementará, presionando los precios a la baja. 
En el contexto que se ha descrito, este trabajo tiene como objeto identificar las tendencias 
del mercado internacional del petróleo, evaluar los posibles efectos que podrían derivarse de la 
situación en Irak y analizar el comportamiento de los principales actores del mercado, con el fin de 
describir el escenario que probablemente caracterizará la formación de los precios internacionales 
del petróleo. Asimismo, se busca proporcionar algunos elementos de juicio que pongan en 
evidencia la necesidad de que América Latina y el Caribe disponga de una política energética en la 
que, de ser posible, se incluya algún tipo de mecanismos que permitan hacer frente a las bruscas 
fluctuaciones de los precios del petróleo que podrían presentarse en un futuro cercano. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
9 
I. Evolución del mercado 
internacional del petróleo 
A. Antecedentes 
1. Antes del surgimiento de la OPEP 
A principios del siglo XX, Europa Occidental y Estados Unidos 
cubrían sus necesidades energéticas con recursos propios como el 
carbón, y en el caso de Estados Unidos, con el gas natural y el petróleo 
existentes. Es en este último país donde surgen las grandes compañías 
petroleras que, en su búsqueda por yacimientos con mayores índices 
de productividad, incursionan en el Medio Oriente. 
En efecto, a principios del siglo pasado, la existencia de 
petróleo en países en desarrollo era prácticamente desconocida, y 
recién en 1910 se empieza a producir este recurso energético en estos 
países. Las compañías petroleras inglesas y norteamericanas crean en 
1928 un cártel internacional, conformado por las siete mayores 
compañías petroleras internacionales, conocidas como las Siete 
Hermanas: Standard Oil of New Jersey (denominada Exxon en 1973); 
Socony Mobil Oil; Standard Oil of California (SOCAL); Gulf Oil; 
Texaco; Royal Dutch Shell; y British Petroleum. Las cinco primeras, 
de capitales estadounidenses; la sexta de capitales anglo-holandeses; 
y, la última, de capitales británicos. 
Después de la Segunda Guerra Mundial, tanto Estados Unidos 
como Europa empiezan a satisfacer sus necesidades energéticas con 
petróleo importado, a bajos precios. Éste se adecuaba deforma más 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
10 
eficiente a la industria en general, especialmente a la del transporte. Hasta principios de la década 
del setenta, el precio de producción del crudo extraído en Estados Unidos era casi tres veces más 
elevado que el precio del crudo del Golfo Pérsico. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los 
costos de extracción del carbón eran más elevados que el petróleo importado, hecho que dio lugar a 
un constante incremento de su demanda.1 
Los países importadores de petróleo fueron desplazando su producción de recursos 
energéticos locales por petróleo importado, a menor precio, lo cual determinó el cierre de un 
conjunto de minas de carbón y altas tasas de desempleo en los sectores productores de energía. No 
obstante, el bajo precio de la energía originada en los yacimientos de crudo del Golfo Pérsico, no 
eliminó totalmente del mercado a las otras fuentes energéticas de costos más altos (el crudo 
estadounidense y el carbón del mismo origen, así como el europeo) debido a las cuotas, 
importaciones y subsidios fijados por los Estados nacionales consumidores. 
Los precios del petróleo pudieron mantenerse bajos no sólo por la alta productividad y la 
concentración de la actividad extractiva en los yacimientos del Golfo Pérsico, sino también debido 
a la necesidad de imponerlo en el mercado y desplazar al carbón, a la aparición de nuevas 
compañías independientes del cártel, y a la aparición del petróleo soviético en el mercado. 
El largo período de prosperidad y vertiginoso crecimiento económico que siguió a la segunda 
guerra mundial, y que se prolongó hasta comienzos del decenio de los setenta, no hubiera 
alcanzado la magnitud que tuvo si los reducidos precios del petróleo no hubieran desplazado al 
carbón. El creciente consumo del petróleo facilitó las tareas de reconstrucción y posterior 
crecimiento de las economías de Europa y Japón durante los veinticinco años posteriores al fin de 
la segunda guerra mundial. Por otro lado, además de las ganancias de las compañías petroleras 
multinacionales, los gobiernos de los países industrializados descubrieron que las importaciones 
masivas de petróleo cumplían con un doble objetivo: proteger sus propias reservas de combustibles 
de origen fósil, e incrementar sus ingresos tributarios a través de los impuestos aplicados a las 
importaciones petroleras. Mientras tanto, los gobernantes de los países petroleros competían entre 
sí para aumentar sus ingresos, dando lugar a que las compañías petroleras explotaran sus reservas 
de petróleo.2 
De esta forma, después de la segunda guerra mundial, hasta 1973, el consumo mundial de 
energía se incrementó rápidamente, a una tasa promedio anual de 5%, similar a la tasa de 
crecimiento real de la economía. Durante ese período, el consumo de gas y petróleo creció más 
rápido que el total de consumo energético, a un promedio de 7,5% por año. Luego de la primera 
crisis del petróleo, su consumo decreció significativamente, registrando un nivel menor al 1% anual 
entre 1973 y 1999, (Robinson, 2003). 
La creciente demanda internacional de petróleo prevaleciente entonces, era satisfecha por 
nuevas concesiones que los países productores otorgaban con el fin de lograr mayores ganancias, 
ya que las regalías petroleras eran determinadas con base a los precios de referencia que eran fijos. 
El otorgamiento de nuevas concesiones generaba a su vez una sobreoferta de petróleo que daba 
lugar a una depresión en los precios, lo cual generaba menores ganancias a las compañías 
internacionales. 
 
 
 
 
1 Ver Ruiz-Caro, A., El papel de la OPEP en el comportamiento del mercado internacional del petróleo, Serie Recursos Naturales e 
Infraestructura Nº 21, CEPAL, 2001. 
2 Ver Massarrat, M., OPEP, Tercer Mundo y países capitalistas en Investigación Económica 157, julio septiembre de 1981, Revista de 
la Facultad de Economía, UNAM, México 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
11 
Cuadro 1 
CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA PRIMARIA: 1947-1999 
 1947 1973 1999 Incremento Promedio 
Compuesto Anual (%) 
 mtoe* % del 
total 
mtoe % del 
total 
mtoe % del 
total 
1947-73 1973-99 
Petróleo 422 28,3 2798 50,2 3462 40,6 7,5 0,8 
Combustibles 
Sólidos 942 59,8 1550 27,8 2130 25,0 1,9 1,2 
Gas Natural 153 10,3 1066 19,1 2064 24,2 7,7 2,6 
Nuclear - - 49 0,9 651 7,6 - 10,5 
Hídrico 25 1,6 113 2,0 227 2,6 5,9 2,7 
Total 1542 100,0 5576 100,0 8534 100,0 5,1 1,7 
Fuente: Colin Robinson, “Oil and gas producing countries in the twenty-first century” Paper at conference on ‘Gulf 
Co-operation Council Economies: 21st Century Opportunities’, King Faisal University, Hofuf, Saudi Arabia, February 
13-14, 2001. 
Nota: * Million Tonnes of Oil Equivalent 
 
Es así que, con el fin de incrementar sus ganancias, las compañías petroleras intentaron 
reducir los precios de referencia del petróleo a partir de 1958. Esta política de disminuir los precios 
de referencia tenía como objetivo, además, evitar el ingreso de nuevas compañías y reducir la 
competitividad del petróleo en otras regiones, especialmente del petróleo que exportaba la Unión 
Soviética. 
La decisión unilateral de la compañía British Petroleum de reducir dicho precio en un 10% 
en 1959, y una reducción adicional en agosto de 1960, fueron hechos significativos que impulsaron 
la creación de la OPEP. El desarrollo capitalista de las naciones petroleras y la creciente demanda 
mundial habían creado las condiciones para que las clases dirigentes que controlaban el Estado en 
los países del Golfo Pérsico, asumieran un papel más activo en la explotación petrolera, en la 
conformación de los precios, y en la apropiación de la renta petrolera.3 
2. El mercado de petróleo después del surgimiento de la OPEP 
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)4, fundada en 1960, fue la 
primera asociación de países exportadores de materias primas. Sus primeras acciones estuvieron 
destinadas a evitar nuevas bajas en el precio del crudo, inducidas hasta entonces por las compañías 
petroleras, a pesar de la creciente demanda internacional. 
En 1970, se plantearon propuestas tendientes a indexar los precios del petróleo, ya sea a una 
canasta de productos manufacturados de los países industrializados, o a los tipos de cambio de 
éstos. Asimismo, se adoptó un plan quinquenal de producción (1971-1975) con miras a que los 
aumentos en la producción de petróleo se produjeran de forma racional, en concordancia con las 
estimaciones del crecimiento de la demanda mundial. Para entonces, la OPEP ya concentraba 90% 
de las exportaciones de petróleo a nivel mundial y su participación en la producción mundial se 
había incrementado de un 28% en 1960 a un 41% en 1970. 
El contexto inflacionario prevaleciente en Estados Unidos y en los países industrializados 
como consecuencia de la instauración en 1973 de los tipos de cambio flotantes, luego del fin del 
 
3 Ábalo, C. Hipótesis sobre el petróleo y sus precios, en Revista de Comercio Exterior, Banco Nacional de Comercio Exterior, Vol. 
32, Num. 9, septiembre de 1982, México 
4 La OPEP fue creada por cinco países: Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela. Posteriormente se adhirieron Argelia, 
Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador y Gabón. En 1992 y 1994, los dos últimos países, 
respectivamente, abandonaron la organización. Actualmente lo conforman 11 miembros. 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
12 
sistema de cambios de paridades fijas establecido en Bretton Woods, y del déficit crónico en 
Estados Unidos -incentivado por los gastos de la guerra de Vietnam- determinaron que los precios 
del petróleo, fijados en dólares, perdieran valor de manera creciente. Cabe señalar, que uno de los 
aspectos sobre los cuales la OPEP manifestó preocupación recientemente, esel referido a la 
pérdida del poder de compra de sus exportaciones de petróleo debido a la devaluación del dólar con 
respecto al Euro, especialmente a principios del 2003. Los países productores de crudo que tienen 
flujos de comercio importantes con Europa, registran pérdidas significativas, ya que los precios del 
barril del petróleo se fijan en dólares. 
En febrero de 1971, se produjo el primer incremento del precio de referencia del petróleo 
que pasó de 1,80 dólares (vigente desde 1950 a pesar de los niveles de inflación acumulados en los 
países industrializados), a 2,18 dólares el barril. Con esta medida, la renta petrolera dejó de ser 
establecida únicamente por las compañías petroleras, iniciándose una etapa de intervención 
creciente de parte de la OPEP. Este incremento en el precio de referencia se estableció en el marco 
del acuerdo de Teherán, por medio del cual se determinó, además, la eliminación de nuevas 
concesiones de explotación; se puso en práctica el incremento de la tasa de impuesto de 55% sobre 
las ganancias netas de las compañías petroleras; y, se determinó la aplicación de un ajuste de 2,5% 
anual del precio del petróleo para compensar la inflación.5 
Gráfico 1 
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO: 1972-2003* 
(en dólares por barril) 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
19
72
19
73
19
74
19
75
19
76
19
77
19
78
19
79
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
Producción
*Promedio diario a septiembre 1972-1975: Marcador Dubai; 1976-2003: Marcador Brent 
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EIA (Energy Information Administration) 
 
A pesar de los cambios realizados en la forma de indexar los precios del petróleo a la 
inflación, los países de la OPEP continuaron cuestionando las pérdidas que los crecientes índices 
inflacionarios ocasionaban en los precios del petróleo, fijados en dólares. 
a) La primera crisis del petróleo 
En octubre de 1973, luego de prolongadas e infructuosas negociaciones con las compañías 
petroleras que terminaron con la suspensión de las conversaciones entre ambas partes, el Comité 
 
5 El mecanismo de ajuste a la inflación prevista en este acuerdo, fue modificado por otro, el de Ginebra, a principios de 1972, y 
nuevamente en 1973, debido a las crecientes pérdidas derivadas de los niveles inflacionarios en los países industrializados. Las 
modificaciones realizadas se centraron básicamente en aspectos relacionaldos a los períodos de ajuste (trimestral a mensual), a la 
reducción del porcentaje en el promedio de variación del dólar, entre otros. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
13 
Ministerial de la OPEP anunció un incremento del precio de referencia a 5,12 por barril, 
constituyendo ésta la primera acción conjunta de los países de la OPEP en el ejercicio de la 
determinación de los precios del petróleo. En adelante, los países de la OPEP establecerían los 
precios del petróleo unilateralmente. 
En el mismo mes, en circunstancias en que se presentaba la mencionada tendencia alcista en 
los precios del petróleo, estalló la corta guerra árabe israelí, Yom Kippur desencadenada por el 
reclamo de Siria y Egipto sobre territorios ocupados por Israel. En represalia al apoyo a Israel, las 
naciones árabes iniciaron un embargo sobre las entregas de petróleo a los Estados Unidos y los 
Países Bajos. En ese momento, los precios en el mercado spot o libre, llegaron a oscilar alrededor 
de los veinte dólares por barril. El embargo aceleró un proceso alcista en el precio del petróleo que 
ya estaba en marcha. 
En diciembre de 1973, los países de la OPEP, en su afán de aproximar los precios de 
referencia a los que se estaban pagando en el mercado, incrementaron el precio de base de 
referencia del Arabian Light, a 11,65 dólares por barril. Decidieron que este precio regiría a partir 
del 1 de enero de 1974, estableciendo al mismo tiempo que los precios fueran ajustados cada 
trimestre a fin de tener en cuenta la tasa de inflación en los Estados Unidos. Con esta medida, en 
menos de un año, el precio de referencia del petróleo registró un incremento de más de 400%. 
Estas acciones se sustentaron en la significativa participación de la OPEP en las 
exportaciones mundiales de petróleo (al representar un 60% a principios de los años setenta en 
comparación al 38% actual); en la creciente demanda de petróleo especialmente de los países 
industrializados; y, en la falta de desarrollo de fuentes de explotación alternativas fuera del ámbito 
de la OPEP. 
Esa capacidad de intervención en el mercado estuvo acompañada por el hecho que los países 
miembros empezaron a ejercer un mayor control de sus recursos petroleros, creándose empresas 
nacionales en casi todos los países. En lo que a la producción respecta, se produjo un mayor control 
estatal de la producción y redefinición de las relaciones de los países productores con el mercado 
mundial. Las empresas petroleras transnacionales empezaron a asumir progresivamente el papel de 
contratistas de servicios para la producción y de compradores del petróleo producido por los países 
de la OPEP y continuaron teniendo el control de los procesos de refinación, distribución y 
mercado. 
Estos hechos dieron lugar a una revolución energética que se caracterizó por la conservación 
de la energía, la sustitución del petróleo y la exploración y desarrollo de nuevas áreas petroleras. 
En los años posteriores a esta alza se produjo un uso racional del consumo del petróleo en el 
mundo, especialmente en los países industrializados. 
Asimismo, se inició una reestructuración energética que dio lugar a una transformación 
industrial–especialmente en la industria automotriz, pero también en los sistemas de calefacción–
con menores requerimientos de consumo de combustibles Estas medidas dieron lugar a que a fines 
de la década de los ochenta, se produjera un hito en el consumo mundial de petróleo: el freno de su 
crecimiento. Con excepción del período de la crisis de los años treinta, el consumo de petróleo 
nunca había dejado de crecer. 
En los años posteriores a esta primera crisis energética, se produjeron muchos desacuerdos al 
interior de la OPEP con relación a los niveles de precios que debían fijarse. Hasta 1978, los precios 
sólo fueron ajustados por la organización para adecuarlo a la depreciación del dólar. 
 
 
 
 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
14 
Gráfico 2 
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ENERGIA Y DE PETROLEO: 1980-2001 
(1015 Btu) 
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
Producción
mundial de
energía
primaria
Producción
mundial de
petróleo crudo
Fuente: EIA (Energy Information Administration)
Producción Mundial de Energía y de Petróleo: 1980-2001
(10 15 Btu)
Fuente: EIA (Energy Information Administration) 
b) La segunda crisis del petróleo 
En junio de 1978, cuando se produjo el derrocamiento del Sha en Irán, el precio de 
referencia del petróleo se encontraba en doce dólares. La revolución en Irán, y la posterior guerra 
entre Irak e Irán iniciada en 1979, la misma que se prolongó por ocho años, exteriorizaron la 
fragilidad política de la región y generaron pánico ante un probable nuevo desabastecimiento de 
petróleo en el mercado al producirse una significativa reducción de la producción.6 
Hacia fines de 1979 los precios del petróleo se cotizaban en el mercado libre a 35 dólares por 
barril. La amplia diferencia existente entre las cotizaciones en el mercado libre y el precio de 
referencia, determinó que en junio de 1980, el techo máximo del precio de referencia fuera 
aumentado a 32 dólares por barril7. Esta estructura de precios pretendía lograr un equilibrio entre 
ofertay demanda y evitar mayores acumulaciones de stocks. Sin embargo, este exceso de demanda 
siguió perdurando en el mercado hasta enero de 1981, en que el límite máximo del precio de 
referencia del crudo fue fijado en 41 dólares por barril. 
Se puede observar que tanto el incremento de precios de 1973–1974 como el de 1978–1979, 
se produjeron en el marco de hechos políticos importantes. No obstante, el factor político que se 
expresó en el embargo de petróleo decretado por los países productores a los países 
industrializados, como consecuencia de su apoyo a Israel en la guerra de Yom Kippur, sólo actuó 
como un impulso adicional a una tendencia alcista en el precio del petróleo que ya estaba presente 
desde 1971. La presión de las compañías petroleras por mantener bajos los precios de referencia 
del petróleo ante una creciente demanda, constituyeron la base estructural sobre la que los 
movimientos políticos de principios de la década avanzaron con éxito en sus reivindicaciones. 
El segundo incremento de precios, en cambio, fue impulsado fundamentalmente por el 
desabastecimiento coyuntural de petróleo generado por los conflictos políticos, en un contexto en 
el que se intensificaron los factores especulativos mediante una creciente acumulación de stocks y 
el surgimiento de contratos a futuro. A fines de esta década se introdujeron los mercados de futuros 
 
6 En su fase inicial implicó una reducción de 4 millones de barriles diarios, equivalente al 15% de la producción diaria de la OPEP y 
al 8% de la demanda mundial 
7 Estos incluían valores diferenciales máximos de 5 dólares que podrían agregarse o restarse de este límite en función de la calidad de 
petróleo y de la ubicación geográfica 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
15 
de este bien en las bolsas de Nueva York, The New York Mercantile Exchange (NYMEX) y de 
Londres, International Petroleum Exchange (IPE). 
A fines de la década del setenta, la estructura del mercado internacional de petróleo ya no era 
la misma que a principios de la misma. La OPEP había empezado a perder terreno como proveedor 
de petróleo en el mercado mundial a favor de los nuevos países productores fuera de la 
organización. México, Gran Bretaña, Noruega, el estado de Alaska en Estados Unidos, habían 
incrementado significativamente su producción y se convirtieron en importantes proveedores. Por 
otro lado, los países industrializados habían conseguido, para entonces, algunas reducciones 
importantes en su consumo relativo de petróleo en el marco de la reestructuración energética 
instrumentada en algunas ramas industriales. 
Gráfico 3 
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN PAÍSES DE LA OPEP Y FUERA 
DE LA ORGANIZACIÓN: 1970-2002 
(en millones de barriles diarios) 
Fuente: EIA (Energy Information Administration) 
 
Por ello, superado el período de desabastecimiento de petróleo en el mercado internacional 
como consecuencia del derrocamiento del Sha de Irán y del inicio del conflicto entre este país e 
Irak, se normalizó nuevamente el abastecimiento de petróleo. Más aún, el importante desarrollo de 
la producción petrolera fuera de la OPEP, que originó un retroceso en la cuota del mercado 
petrolero de la organización, desde un 48% en 1978 hasta un 30% en 1985,determinó que los países 
de la OPEP no pudieran sostener siquiera los precios alcanzados en 1980. 
c) Los ochenta: una década de precios deprimidos 
El contexto económico global de la década de los ochenta, caracterizado por una contracción 
económica generalizada, especialmente en América Latina, y el aumento del costo financiero de la 
manutención de existencias de productos básicos, dio lugar al lanzamiento al mercado de 
significativos volúmenes de existencias retenidas. Ello determinó un incremento considerable en 
los volúmenes exportados de materias primas que inundaron el mercado con una sobreoferta que 
contribuyó a que en 1986 los precios de las materias primas registraran los niveles más bajos en 
cincuenta años. Los precios de los bienes manufacturados, por el contrario, continuaron 
incrementándose, con lo cual se deterioraron severamente los términos de intercambio. Esta 
situación no fue ajena al petróleo y el ambiente al interior de la OPEP no fue el más propicio para 
la instrumentación de acuerdos conjuntos, sino por el contrario, prevalecieron serias divergencias 
entre los países miembros. 
0
10
20
30
40
50
60
P roducción O P EP P roducción no O P EP
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
16 
Se tuvieron que reducir los precios de referencia y fijar un límite en la producción de 
petróleo de 18 millones de barriles diarios dentro de la OPEP, establecido por primera vez en 
marzo de 1982. Un año más tarde, en 1983, no sólo se redujo aun más el techo de producción a 17 
millones de barriles diarios, sino que se distribuyeron por primera vez cuotas de producción entre 
los países miembros, las mismas que no pudieron ser cumplidas a cabalidad. La fijación de cuotas 
entre los países se realizó en medio de grandes discusiones que se centraban en el deseo de Arabia 
Saudita de distribuir el gran exceso de capacidad entre todos los miembros del cartel. En efecto, a 
este país no se le otorgó ninguna cuota, ya que actuaría como swing supplier.8 
Los desacuerdos al interior de la organización y la significativa reducción de la producción 
de la OPEP, dieron lugar a que la organización continuara perdiendo terreno como proveedor de 
petróleo en el mercado mundial y su producción bajara de 32 millones de barriles diarios, en 1979, 
a 16 millones en 1986. Ya desde1982, Estados Unidos, Noruega, México, el Reino Unido y Canadá 
produjeron más crudo que los productores de la OPEP. 
En 1986, Arabia Saudita decidió abandonar su rol de swing supplier para priorizar la 
recuperación de la cuota de mercado aún a riesgo de que tal actitud pudiese generar una caída en 
los precios en el corto plazo. Esta acción de Arabia Saudita, en realidad aislada del resto de los 
países de la OPEP, originó la más drástica caída de precios desde la creación de la OPEP, llegando 
los precios a registrar un nivel ligeramente superior a los 10 dólares por barril. A pesar de que el 
país incrementó su producción en 55% vio disminuidos sus ingresos en 20% debido a la 
mencionada baja de los precios. El shock de 1986 tuvo consecuencias que son en parte 
determinantes del período alcista de precios que se produjo años después durante 1999–2000. Los 
precios deprimidos del crudo, que alcanzaron su puntó más bajo en 1986, determinaron que en 
Estados Unidos, el Reino Unido e inclusive la ex Unión Soviética (aunque en este caso debido 
también a la crisis política y económica imperantes en aquel momento) se produjera una nueva 
tendencia declinante en la producción. 
Los bajos precios del petróleo, en parte como consecuencia del exceso de oferta que todavía 
prevalecía en el mercado, pero también factores de carácter político como las divergentes 
posiciones entre los países respecto de los niveles de producción, dieron lugar a que a partir de 
1988, cuando finalizó la guerra entre Irán e Irak, se realizaran encuentros entre los países de la 
OPEP y los productores independientes con el objetivo de coordinar políticas que frenaran el 
continuo deterioro de los precios.9 No obstante, a pesar de los esfuerzos mencionados por recuperar 
y estabilizar los precios, éstos se mantuvieron en niveles inferiores a los 20 dólares por barril. 
d) Los años noventa: una década de altibajos en los precios 
La situación del mercado del petróleo se vio alterada al inicio de la década de los noventa, 
como consecuencia de la invasión y anexión de Kuwait por parte de Irak, motivada según algunos 
analistas, por el deseo de este país de disponer de mayores ingresos para hacer frente a los gastos 
de ocho años de guerra con Irán, y la continua extracción por parte de Kuwait de un campo 
petrolero localizado en el subsuelo de ambospaíses. El conflicto se inició en agosto de 1989, hecho 
que provocó nuevamente un estado de alerta en los países industrializados ante probables 
desabastecimientos de petróleo. 
Los hechos dieron lugar a sanciones de parte del Consejo de Seguridad de las Naciones 
Unidas que contempló, entre otros, la prohibición de adquirir petróleo de Irak y de la zona ocupada 
 
8 País ofertante, en este caso de petróleo, que actúa como regulador del mercado 
9 En abril de 1988, a iniciativa de la OPEP, se realizó un primer encuentro entre un Comité de esta organización (Argelia, Indonesia, 
Kuwait, Nigeria, Arabia Saudita y Venezuela) y siete países productores de petróleo fuera de la organización (Angola, China, 
Colombia, Egipto, Malasia, México y Omán). Cuatro años después, en abril de 1992, se realizó el primer encuentro a nivel 
ministerial entre la OPEP y los países constituidos en IPEC (Países Independientes Exportadores de Petróleo), en los que el tema 
central fue el medio ambiente. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
17 
por este país en Kuwait. Estas circunstancias generaron nuevamente una situación de pánico e 
inestabilidad que llevó a los países industrializados a crear fuertes reservas para enfrentar este 
período. El precio del petróleo se incrementó rápidamente, llegando por momentos a 40 dólares por 
barril. Esta tendencia alcista de los precios tampoco perduró mucho tiempo, debido a que algunos 
países al interior de la OPEP, especialmente Arabia Saudita, reemplazaron rápidamente las 
fracciones del mercado que eran abastecidas por Irak. Los países de la organización, que habían 
realizado durante la década de los ochenta denodados esfuerzos por sostener los precios del 
petróleo vía reducciones en la producción, disponían de una capacidad instalada ociosa de 
dimensiones considerables. Además, éstos invocaron a los países de la OECD a hacer uso de los 
stocks almacenados en el marco del acuerdo de distribución de stocks (Oil Sharing Agreement) de 
la Agencia Internacional de Energía, así como de los stocks acumulados por las compañías 
petroleras. En efecto, uno de los factores que contribuyeron al rápido descenso de los precios, fue 
la provisión de petróleo que tenían acumulados los países miembros de la OECD.10 
Este tercer incremento de precios del petróleo en 1990–1991, respondió a factores 
coyunturales derivados del conflicto bélico. Tan pronto éste finalizó, los precios del petróleo 
retomaron los valores anteriores y continuaron deprimidos, lo cual obligó a los países de la OPEP a 
iniciar una reducción de los precios de referencia. 
Otro de los motivos por los cuales las consecuencias de esta tercera alza del petróleo, no tuvo 
las mismas repercusiones que las dos anteriores durante la década del setenta, se debió 
fundamentalmente a los importantes progresos realizados, especialmente por los países 
industrializados, en el ahorro de consumo de energía, en particular del petróleo. Por ejemplo, los 24 
países miembros de la OECD en su conjunto necesitaban para producir, en 1988, un billón de 
dólares de su producto bruto interno -40% menos de petróleo- que en 1973.11 
Finalmente, la situación económica internacional atravesaba una estabilidad relativa, los 
índices inflacionarios a nivel mundial habían sido reducidos considerablemente, y se observaba un 
crecimiento económico relativamente sostenido. Por este conjunto de razones, finalizada la guerra 
Irak–Kuwait en 1991, los precios del petróleo continuaron su tendencia a la baja, manteniendo una 
tendencia estable entre 1991 y 1997. Esta estabilidad del mercado petrolero continuó 
desestimulando el dinamismo con el que se venían realizando los programas de sustitución del 
petróleo por fuentes energéticas alternativas, proceso que empezó a producirse desde 1986, cuando 
los precios del petróleo experimentaron la caída más severa desde que se fundó la OPEP. 
Los países como Estados Unidos,12 empezaron a importar más petróleo, y las inversiones en 
nuevas perforaciones en el Mar del Norte y otras regiones con costos altos, especialmente en las 
actividades de upstream no registraron los mismos índices de actividad que las registradas luego de 
la primera alza del petróleo en la década de los setenta. Los recursos para financiar proyectos de 
energía solar, energéticos renovables, tecnologías nucleares avanzadas, experimentaron algunas 
reducciones. 
 
10 Como se recordará, en 1986 la Agencia Internacional de Energía diseñó un plan de emergencia contra eventuales riesgos de 
desabastecimiento de la oferta petrolera. Al momento de estallar el conflicto entre Kuwait e Irak, el total de stocks de emergencia 
mantenidos por los países de la OECD eran de aproximadamente 2 billones de barriles, lo cual era más que suficiente para 
garantizar por 90 días el suministro de petróleo. Estados Unidos tuvo un papel preponderante en este programa de acumulación de 
stocks; el gobierno había almacenado para entonces, 587 millones de barriles de petróleo en su reserva estratégica. 
11 Estados Unidos fue menos eficiente (34%), la entonces Alemania Occidental y Japón que redujeron su consumo de petróleo para 
producir un billón de dólares de GDP en un 41 y 48% respectivamente. 
12 Según el Instituto Americano del Petróleo, Estados Unidos era a mediados de la década de los noventa más dependiente que hacía 
25 años del mercado internacional del petróleo como fuente primaria de recursos energéticos. Hace 50 años, este país era 
autosuficiente en petróleo y un importante exportador de gas. Actualmente, en el umbral del siglo XXI, importa más de la mitad de 
su petróleo y el 15% del gas natural. Otro dato importante, es que de 1949 a 1998, la población de Estados Unidos aumentó en un 
82% mientras que su consumo de energía aumentó en un 194%. 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
18 
En noviembre de 1997, en la Conferencia de Jakarta, Indonesia, los miembros de la OPEP 
tomaron una decisión que fue más adelante evaluada como errónea: incrementar en dos y medio 
millones de barriles diarios su límite de producción, ante una situación coyuntural de aumento de la 
demanda de petróleo. Aquella decisión no tomó adecuadamente en consideración que, meses antes, 
se había iniciado una crisis financiera en el sudeste asiático que originó una drástica caída del 
crecimiento económico de la mayoría de los países de esa región que presenta las más altas tasas de 
incremento en las importaciones de petróleo. Ello, a su vez, determinó una importante reducción de 
la demanda de petróleo en un contexto de sobreoferta del mismo. 
Cabe señalar, que a la sobreoferta de petróleo ya existente en el mercado, se añadieron las 
exportaciones de Irak, país al cual las Naciones Unidas le permitieron duplicar sus exportaciones 
petroleras en el marco del Programa Ayuda por Alimentos.13 Este conjunto de hechos impulsó el 
descenso de precios que los llevaron en 1998 a 10 dólares por barril, similares a los registrados 
durante la primera caída de precios en 1986. 
Sin embargo, esta reducción de los precios del crudo en el mercado internacional no se 
reflejó en los precios finales al consumidor de los productos refinados, ya que éstos no variaron 
significativamente; en el caso de la gasolina permanecieron prácticamente invariables. Ello se debe 
a los altos niveles de impuestos indirectos, principalmente en los países de la Unión Europea. 
El colapso de los precios del petróleo durante 199814 aceleró la caída en los niveles de 
exploración e inversión, así como en los beneficios de las compañías petroleras más importantes –
especialmente aquellas con importantes actividades upstream. La producción doméstica de petróleo 
en Estados Unidos, que es realizada en su mayor parte por pequeños productores independientes 
que operan en zonas de altos costos y recursos limitados, fue severamente afectada.La reducción 
de la demanda de petróleo y el exceso de oferta en el mercado internacional, estimularon a su vez 
una creciente acumulación de inventarios que los llevaron a los más altos niveles históricos. 
Con el fin de paliar los efectos de la crisis, las empresas petroleras multinacionales 
profundizaron medidas como la creciente tendencia a fusionarse, lo cual les permitiría aumentar la 
productividad, compartir conocimiento y tecnología y reducir costos. Estas medidas venían 
realizándose con anterioridad, ya que las empresas petroleras buscaban incrementar el valor de sus 
acciones que habían sido relegadas por los inversionistas a favor de las empresas tecnológicas. Es 
así que en 1998 surgieron alianzas de grandes compañías petroleras como Royal Dutch–Shell y 
BP–Amoco–Arco; Exxon y Mobil (convertida en la compañía petrolera más grande del mundo), 
TotalFina–Efl y la fusión de Chevron y Texaco. Muy probablemente, estas compañías liderarán un 
reacomodamiento de la industria petrolera cuya resultante será un número reducido de grandes 
compañías con una importante participación en el mercado. 
Los bajos niveles de precios del petróleo impulsaron por primera vez los esfuerzos de 
concertación entre la OPEP y los exportadores fuera de la organización para reducir la producción 
petrolera. En efecto, en junio de 1998, establecieron que, a partir de dicha fecha, y por el plazo de 
un año, retirarían del mercado 3,1 millones de barriles diarios de su producción, de los cuales 2,6 
millones correspondían a la producción de la OPEP y el resto a la de México, Omán y Rusia. Sin 
embargo, durante 1998, los precios no consiguieron recuperarse. La profundización de la crisis en 
el sudeste asiático, y su extensión posterior a Rusia y a Brasil, imprimieron una disminución en la 
demanda del petróleo, y los inventarios continuaron registrando niveles muy altos. 
 
13 Irak, sometido a sanciones internacionales desde 1990, tiene todas sus exportaciones de petróleo sometidas a un régimen especial 
firmado en 1996, que controla Naciones Unidas, conocido como programa Petróleo por Alimentos. La ONU debe autorizar cada 
fase del programa, de seis meses de duración. 
14 Según el Director del Centro Árabe de Estudios Petroleros, con sede en París, Nicolas Sarkis, en 1998, el nivel de las cotizaciones 
petroleras fue inferior, en términos reales, al nivel registrado durante 1973. En esa fecha, el petróleo se vendía a un promedio de 
3,07 dólares, mientras que en 1998 solamente alcanzaba los 2,50 dólares. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
19 
En marzo de 1999 los países de la OPEP, conjuntamente con otros productores 
independientes realizaron un recorte adicional equivalente a 1,7 millones de barriles diarios en el 
marco de la conferencia realizada en La Haya, que la mayoría de países acató rigurosamente. 
La tendencia alcista en el precio del petróleo se vio determinada, en parte, por el alto grado 
de cumplimiento de las cuotas y por la restricción adicional de la oferta petrolera. Pero sobre todo, 
por el inicio de un incremento en la demanda del petróleo, coincidente con el inicio del proceso de 
recuperación en los países del sudeste asiático.15 
Estos hechos a su vez dieron lugar a un cambio en el comportamiento de los precios en el 
mercado de futuros que empezó a dar señales de una disminución en los incentivos para acumular 
inventarios. En efecto, en el mercado de futuros cambió la estructura de precios que se venía 
observando durante la mayor parte de 1998 y los dos primeros meses de 1999. Es decir, 
anteriormente los contratos con vencimiento a menores plazos reportaban dividendos superiores a 
los de vencimiento a mayor plazo, de manera que era más rentable comprar petróleo crudo a corto 
plazo y por lo tanto no había incentivos para consumir los inventarios que se tenían acumulados. Al 
cambiar la estructura de precios, y producirse una de backwardation, se hizo más redituable 
comprar petróleo a futuro y hacer uso de los inventarios almacenados. Este cambio en la estructura 
del mercado de futuros, indicaba una muestra considerable de confianza por parte del mercado 
especulativo. 
e) Primer incremento de precios sin conflicto bélico 
La recuperación económica, y el inicio del consumo de inventarios dieron lugar a un 
constante incremento de los precios durante el resto de 1999. Para enero del 2000 las 
preocupaciones eran totalmente opuestas a las vigentes el año anterior. A principios de 1999, el 
barril de petróleo cayó a menos de diez dólares, un precio que no se registraba desde hacía 25 años, 
mientras que en febrero del 2000 ya había superado los 30 dólares, también una cifra sin 
precedentes en casi una década. El 23 de septiembre del 2000, cuatro días antes de la realización de 
la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OPEP, el gobierno norteamericano autorizó el 
uso limitado por 30 millones de dólares de su reserva estratégica de petróleo, en un intento por 
contener la tendencia alcista de los precios de este recurso energético.16 
Según la OPEP, en aquel momento la oferta y la demanda de crudo estaban balanceadas, y 
no hacían falta más barriles en el mercado, ya que cualquier volumen adicional producido no sería 
destinado al consumo sino a engrosar los inventarios de los países desarrollados. Entre los factores 
que explicaban los altos precios, la organización señalaba los altos impuestos que en Estados 
Unidos, y sobre todo en Europa, se aplican al petróleo; los costos que la industria petrolera había 
tenido que asumir para adaptar sus productos a las nuevas exigencias ambientales,17 la limitada 
capacidad para el transporte de crudo por mar ante la falta de barcos petroleros, y las maniobras 
especulativas que se tejían en torno al mercado energético. Por cada barril de crudo real que se 
negocia en ese mercado se cierran operaciones sobre tres barriles de papel, que de momento no 
 
15 Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) los mercados emergentes representan cerca del 40% de la demanda de petróleo 
mundial, frente al 26% a principios de los años setenta, cuando tuvo lugar el primer shock del petróleo. Durante los últimos 
veinticinco años, la demanda ha crecido a una media del 5% en los países en vías de desarrollo, mientras que en los de la OCDE 
sólo lo ha hecho al 1%. De hecho, en los países desarrollados, el petróleo ha pasado de suponer el 13% de las importaciones en 1980 
a apenas el 4% en la actualidad. En parte, eso es atribuible a que los mercados emergentes tienen tasas de crecimiento mayores que 
los países desarrollados. Pero también influye el hecho de que sus industrias dominantes―textil, siderúrgica, minera―son grandes 
consumidoras de energía. Los países subdesarrollados consumen más del doble de energía por cada unidad de PIB producida. 
16 La Reserva Estratégica de Petróleo tiene actualmente almacenados unos 571 millones de barriles de crudo, equivalente al consumo 
norteamericano de dos meses. Las reservas estratégicas se constituyeron en 1977 luego del primer incremento de precios en 1973–
74, como seguridad económica estratégica en caso de interrupción del suministro. Esta fue la primera vez que se recurrió a esta 
medida de emergencia desde 1991, durante la guerra del golfo Pérsico. 
17 La escasez de combustibles en Estados Unidos y el incremento en los precios fue determinada en gran parte por la nueva regulación 
medioambiental que obligaba a las empresas petroleras a distribuir una nueva variedad de gasolina ecológica. Las refinerías del país 
no se habían adaptado para cumplir los estrictos requisitos, hecho que provocó una disminución en el refinamiento de combustibles. 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
20 
existen y cuyo precio se establece en función de expectativas que pueden responder a intereses muy 
variados.18 
En aquel momento,la propia Agencia Internacional de la Energía (AIE) explicaba que, si el 
crudo se encontraba a 30 dólares, era debido fundamentalmente a que las empresas petroleras 
estaban aumentando sus existencias, y al desequilibrio entre la oferta y demanda del mercado de 
gasolinas de Estados Unidos.19 
Para entonces, la OPEP contaba con menor capacidad de producción, ya que algunos de sus 
miembros se encontraban produciendo a su capacidad máxima. Esta situación no sólo se observaba 
al interior de la OPEP, sino en otros fuera de la organización, sobre todo, Noruega. En aquel 
momento, sólo tres de los once países de la OPEP estaban en condiciones de incrementar su 
producción.20 En este escenario, en junio del 2000 la OPEP introdujo un mecanismo que establecía 
una banda de fluctuación entre 22 y 28 dólares para fijar el precio del barril de petróleo de la 
canasta de siete crudos de la OPEP. 
En septiembre de 2000 se realizó la II Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la OPEP en 
Caracas. Mientras el Grupo de los Siete reclamaba desde Praga que la OPEP siguiera aumentando 
su producción, –los cuatro aumentos por un total de 3,7 millones de barriles diarios durante el año 
2000, combinado con una mayor producción de los países no miembros de la OPEP no lograron 
reducir el precio del crudo– la OPEP solicitaba al grupo de los siete países más desarrollados, 
desde Caracas, que tomaran sus propias medidas para frenar la escalada de los precios.21 
B. El mercado petrolero en el nuevo milenio 
1. Tendencias recientes 
Hay un reconocimiento generalizado en relación a que el petróleo continuará siendo la fuente 
energética predominante en el futuro. Se estima que su participación en el consumo mundial de 
energía sólo decrecerá ligeramente de un nivel actual de 39%, a 38% en el 2025. Según la Agencia 
Internacional de Energía, el uso creciente del petróleo será demandado por el sector transportes en 
los países industrializados, mientras que el uso del petróleo para la generación de electricidad 
podría tener una ligera declinación a favor del gas natural. En los países en desarrollo se espera un 
incremento del consumo de petróleo para todos los usos. Como la infraestructura necesaria para 
expandir el uso del gas natural no se ha desarrollado en estos países, como sí se ha hecho en los 
países industrializados, no se espera que éste recurso genere los niveles crecientes de demanda en 
los países en desarrollo que en los segundos. 
La mayoría de pronósticos de agencias energéticas especializadas coinciden en señalar que la 
producción mundial de petróleo y gas natural continuará aumentando y no peligra la seguridad de 
 
18 Declaraciones del presidente del grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), Héctor Ciavaldini., 23 de agosto del 2000. 
19 En su informe del 9 de junio del 2000, la AIE señalaba que la oferta de crudo en mayo excedió en tres millones de barriles diarios la 
demanda. Añadía también, que la producción mundial en mayo fue de 76,9 millones de barriles diarios, 640.000 más que en abril. 
20 De los 710.000 barriles extras que el cartel produjo por encima de sus cuotas de junio, 633.000 provinieron de los países del golfo 
Pérsico (Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, que puso la mitad de esos más de 600.000). 
21 Como una manera de bajar los precios de los combustibles en los países afectados, especialmente de la Unión Europea, la OPEP 
propuso que se redujeran los impuestos con los que se gravaban esos productos, que en muchos casos representaban más del 50 por 
ciento del costo final. Pero la UE descartaba el recorte de precios de la gasolina vía la disminución de impuestos, argumentando que 
la utilización de instrumentos que reducen la presión fiscal que gravan los productos petrolíferos como medida para contrarrestar los 
efectos negativos en la economía, plantea serios problemas. “Primero porque el precio del petróleo bruto continúa aumentando sin 
conseguir una reducción en la demanda. Y segundo, porque se transfiere a los países productores el equivalente de las recaudaciones 
fiscales de los países consumidores. La iniciativa lanzada por algunos países como Francia de bajar los impuestos a algunos sectores 
sensibles "puede tener como consecuencia indicar a los países productores que pueden continuar subiendo los precios del petróleo 
sin temer una reducción de la demanda", señalaba la comisaria de Transporte y Energía de la Unión Europea, Loyola de Palacio, el 5 
de septiembre del 2000. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
21 
suministro, por lo que estas fuentes de energía seguirán predominando en el futuro. Esta tendencia 
queda además reforzada por el débil desarrollo y crecimiento de las energías renovables y de la 
nuclear, que seguirán siendo reducidas en el futuro, toda vez que son costosas y no competitivas22 
En contraposición a estas apreciaciones, algunos analistas sostienen que la infraestructura 
global creada para explotar los combustibles fósiles en general, y el petróleo, en particular, podría 
tornarse vulnerable en el mediano plazo, lo cual haría necesaria la instrumentación de un nuevo 
régimen energético. Algunos proponen el hidrógeno, el elemento más ligero, básico y ubicuo de la 
naturaleza.23 Rifkin (2003), sostiene que la red energética mundial del hidrógeno será la próxima 
gran revolución tecnológica, comercial y social de la historia. Señala que el paso a la economía del 
hidrógeno puede poner fin a la dependencia del mundo respeto de las importaciones de petróleo y 
contribuir a rebajar la tensión del peligroso juego geopolítico que prevalece actualmente. 
Asimismo, podrían limitarse las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y mitigar los efectos del 
calentamiento global sobre la biosfera de la tierra. 
La urgencia de volcar esfuerzos en desarrollar fuentes energéticas alternativas se debe a que 
a estas alturas todo el mundo ha sido objeto de una exploración exhaustiva y muchos expertos 
consideran que no quedan nuevas regiones por descubrir comparables al Mar del Norte y Alaska.24 
La Oficina de Estudios Geológicos de Estados Unidos coincide con este diagnóstico. Según sus 
informes, el descubrimiento de nuevos yacimientos petrolíferos en todo el mundo alcanzó su punto 
culminante en 1962 y, desde entonces, no ha cesado de bajar.25 
El descenso en el número de nuevos descubrimientos y el agotamiento de las reservas 
probadas adquieren más gravedad a la luz del aumento esperado en la demanda de petróleo para las 
próximas dos décadas. Se espera que la población mundial pasará de 6.200 a 7.500 millones de 
personas para el año 2020, por lo que la presión sobre las reservas de petróleo no hará más que 
intensificarse. El proceso de urbanización y las necesidades energéticas de una población en pleno 
proceso expansivo impondrán una presión sin precedentes sobre las reservas de crudo restantes. 26 
Rifkin (2003) sostiene que a pesar de la reanudación de la explotación en el territorio de la 
ex Unión Soviética y los relativamente recientes descubrimientos en África Occidental, la realidad 
es que el rápido aumento que ha experimentado la producción de países no pertenecientes a la 
OPEP en los últimos veinte años, está comenzando a perder impulso. Durante los años ochenta y 
noventa, parte importante del petróleo procedente de regiones fuera de la OPEP, provenía del Mar 
del Norte. La Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos estimaba que la producción de 
dicha región tocaría techo a finales de 2002, con una producción de 6,77 millones de barriles 
diarios.27 
Algunos analistas sostienen que si el consumo global de petróleo aumentara a un ritmo 
promedio anual de 2%, el mundo habrá consumido la mitad de las reservas totales de petróleo antes 
de 2010. La fecha se podría retrasar algunos años más, si los países de la OPEP restringen la 
producción petrolífera para mantener altos los precios en los mercados mundiales.2822 British Petroleum, Statistical Review of World Energy 2003. 
23 Rifkin, Jeremy, La economía del hidrógeno, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002 pag. 19 
24 Oil Depletion Analysis Center of London (ODAC). 
25 L.F. Ivanhoe, “Future World Oil Supplies: There is a Finite Limit”, tomado de Rifkin, 2002, pag. 34 
26 “Total Midyear Population for the World: 1950-2050”, International Data Base, U.S. Bureau of the Census, 10 de mayo de 2000, 
tomado de Rifkin 2002, pag. 37. 
27 Se considera que se ha “tocado techo” cuando aproximadamente la mitad delas reservas recuperables estimadas (estimated ultimate 
recoverable EUR), de petróleo del mundo han sido explotadas. Cuando los geólogos mencionan “tocar techo”, hacen referencia al 
petróleo convencional o ligero que brota libremente en el continente o en el mar, y que puede ser fácilmente transformado en 
gasolina y otros productos basados en el petróleo. Existen también los denominados petróleos no convencionales, derivados de 
arenas asfálticas, crudo pesado, petróleo procedente de aguas profundas o regiones polares, y petróleo de esquisto. 
28 Estimaciones de Craig Hatfield, geólogo de la Universidad de Toledo. 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
22 
A juicio de muchos de ellos, ninguna iniciativa que se pueda poner en marcha hoy puede 
alterar sustancialmente el año en que la producción tocará techo. No hay ninguna exploración del 
mar Caspio, ninguna campaña de perforaciones en el mar del Sur de China, ningún sustituto para 
los vehículos deportivos, ningún proyecto de energías renovables que pueda implantarse a una 
velocidad suficiente como para evitar una guerra de precios por las restantes reservas de petróleo.29 
Las discrepancias en torno al momento en que las reservas petroleras tocarán techo, varían 
entre quienes sostienen que éstas lo harán en algún momento de la segunda década del siglo XXI, 
entre 2010 y 2020, o en algún momento después del 2020. Lo que es evidente, es que las reservas 
petroleras del Golfo Pérsico incrementarán su importancia estratégica con el paso del tiempo.30 El 
ratio reserva producción es un indicador que expresa, en años, el potencial de dichas reservas. Este 
indicador se reduce en la medida que el descubrimiento de nuevos yacimientos y el aumento de la 
tasa de recuperación no compensan las cantidades de petróleo extraídas anualmente de las reservas 
para las necesidades del consumo. 
En cualquier caso, si se incrementa efectivamente la producción petrolera en Irak, y Rusia, la 
región del Mar Caspio, Guinea Ecuatorial y otros países de África Occidental continúan explotando 
y exportando petróleo, podría haber una tendencia a la reducción de los precios en el corto plazo. 
No sólo eso. El aumento de la producción de los países petroleros no miembros de la OPEP, cubrirá 
probablemente el incremento de la demanda, dando lugar a una disminución de la participación de 
la OPEP en el mercado petrolero, por quinto año consecutivo.31 Sin embargo, en el mediano y largo 
plazo, la ineludible realidad de que el petróleo es un recurso extinguible, y el hecho que las grandes 
reservas se encuentran en zonas de permanente conflicto, permiten inferir que el precio del petróleo 
podría incrementarse en el mediano y largo plazo. 
Ello ocurriría a pesar que existe actualmente un uso más eficiente de la energía, 
fundamentalmente en los países industrializados; las técnicas de extracción de petróleo se han 
modernizado; y, el sector servicios de la economía ha registrado un crecimiento mayor que el 
productor de bienes, factores que en su conjunto dan lugar a que la participación del petróleo en los 
costos sea decreciente en una serie de actividades.32 
En cualquier caso, las predicciones sobre la evolución de los precios del petróleo son a 
menudo inexactas.Ello se debe a que los precios están determinados más que por factores 
estructurales del mercado vinculados a la fuerte (o débil) demanda asociada al ciclo económico, por 
factores especulativos (especialmente a partir de la década de los ochenta con el lanzamiento de los 
contratos de futuros sobre petróleo en las bolsas de Nueva York (NYMEX) y Londres (IPE)); los 
subsidios que recurrentemente han instrumentado los países industrializados para promover la 
utilización de recursos energéticos locales; la evolución de las cotizaciones de las monedas con 
respecto al dólar; los niveles de inventarios, y los conflictos políticos en las zonas productoras. 
En este contexto, la pregunta central radica en saber como se producirá y qué efectos tendría 
la probable escasez de fuentes energéticas, cualesquiera que sea. Al respecto, uno de los legados 
de la teoría de la renta de Ricardo es la idea de que, en el caso de los recursos naturales no 
renovables, las reservas de más bajos costos serán las primeras en extinguirse, de tal manera que 
 
29 K.S. Deffeyes, Hubbert´s Peak: The Impending World Oil Shortage, Princeton, NJ, Princeton University Press, 2001 s.146 
30 De los 40 mil yacimientos petrolíferos conocidos en el mundo, sólo los 40 mayores del mundo (con más de 5 mil millones de 
barriles de petróleo) contienen más de la mitad delas reservas de petróleo del mundo. De estos 40 yacimientos, 26 se encuentran en 
el Golfo Pérsico. Además, del resto de los 40 mayores yacimientos, los que se encuentran en Rusia y Estados Unidos “han tocado 
techo” y se hayan en la fase descendente, mientras los yacimientos de Oriente Medio todavía están en a fase ascendente de la curva 
de campana. 
31 International Energy Agency 
32 Las importaciones de crudo sólo suponen el 4% de las importaciones de los países de la Asociación Internacional de Energía (IEA), 
conformada por las 25 economías más desarrolladas del mundo), mientras que a principios de la década de los ochenta llegaba al 
13%. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
23 
habrá una progresión natural de uso de fuentes de bajos costos hacia las de altos costos. Los 
recursos no desaparecerán, pero los costos de extracción se incrementarán en el tiempo porque cada 
vez será más necesario explotar recursos con mayores costos de explotación. Los precios, por lo 
tanto, se incrementarán, causando problemas a industriales y consumidores. Puede ser posible 
retrasar la arremetida de tasas de retornos decrecientes por un período largo a través de los avances 
tecnológicos. En cualquier caso, aún en caso de escasez de recursos, y por tanto de incremento de 
precios, este proceso contendrá las semillas de su propia destrucción porque ellos, es decir, los 
altos precios, impulsarán el desarrollo de fuentes sustitutivas, (Robinson, 2003). 
Para Robinson, antes que ello ocurra, es más probable que se presenten ciclos en los cuales 
los precios del petróleo se incrementen en algunas oportunidades, y caigan, en otras, en lugar de 
una tendencia creciente de largo plazo. Estos cambios de precios desempeñarán una importante 
función económica, marcando períodos de escasez o abundancia temporales, que serán corregidos 
por el movimiento de precios. 
2. El conflicto con Irak y su incidencia en los precios 
Los bajos niveles de inventarios y la inseguridad que prevalece respecto a la reanudación de 
exportaciones de petróleo de Irak, determinan que los precios no se hayan reducido de acuerdo a 
las previsiones realizadas inicialmente. Los continuos sabotajes a los oleoductos y los crecientes 
atentados y ataques a las fuerzas de ocupación en Irak, así como los actos terroristas en Arabia 
Saudita, Marruecos, acentúan los temores respecto a la estabilidad del mercado petrolero 
imprimiendo alzas esporádicas en los precios, retrasando las inversiones, y, consecuentemente, la 
esperada reanudación de las exportaciones petroleras. 
La inestabilidad que se produce en el mercado internacional del petróleo como consecuencia 
de los conflictos políticos prevalecientes en el Medio Oriente, se ve atenuada por larelativa 
estabilidad de la demanda de petróleo, originada por el lento crecimiento económico mundial. 
Tanto Estados Unidos, Europa y Japón, los tres principales motores de la economía internacional, 
se encuentran en un proceso de desaceleración, o estancamiento económico. Asimismo, la 
expansión del denominado virus SARS, imprimió, a principios de 2003, un menor ritmo en la 
actividad económica de Asia, importante consumidor mundial de petróleo. 
La mayoría de analistas coinciden en señalar que el nivel relativamente alto de precios se 
debe sólo a los temores que ha generado los retrasos en la recuperación de la producción de 
petróleo por parte de Irak, y que tan pronto se recuperen, éstos podrían volver a caer. Sin embargo, 
los imprevistos y crecientes gastos que está demandando el restablecimiento del orden en Irak 
constituyen un factor que no sólo afecta la estabilidad del mercado del petróleo, sino la economía 
internacional. Los crecientes déficit que ocasionan tales gastos en la economía norteamericana, 
aunadas a la política económica interna de reducir los impuestos a los ingresos, han dado lugar a 
que el gobierno de ese país haya tenido que optar, a fines del mes de julio, por emitir bonos por 60 
mil millones dólares.33 Esta acción podría producir un incremento de los flujos de capitales hacia 
ese país, en perjuicio de los países en desarrollo. 
En la medida en que los costos de la post guerra se hacen crecientes, algunos sectores 
políticos en Estados Unidos que inicialmente apoyaron la intervención, tratan de distanciarse de las 
posiciones inicialmente asumidas. El senado norteamericano ha votado unánimemente una moción 
para urgir al presidente Bush a considerar un pedido de ayuda a la OTAN y a las Naciones Unidas 
para la reconstrucción de Irak. La votación en el Senado se produjo después que el general Tommy 
Franks, jefe de la coalición de fuerzas establecidas en Irak hasta mediados de mayo, advirtió que 
 
33 Se estima que el déficit fiscal federal superara los 400 mil millones de dólares durante el presente año 
Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo 
24 
las fuerzas norteamericanas deberían permanecer en el país mucho más tiempo que el previsto34. 
Muchos sectores políticos consideran que ya es tiempo de enfrentar la verdad y compartir 
internacionalmente las cargas presupuestarias de la post-guerra por el bien del país.35 
El Senado ha advertido, asimismo, que la cuenta final para la reconstrucción de Irak podría 
registrar decenas de miles de millones de dólares por varios años, sin que los ingresos por petróleo 
puedan cubrir los costos. Al respecto, analistas estiman que se necesitarán alrededor de 15 mil 
millones de dólares anuales en los próximos diez años- suma considerada mayor a lo que la 
economía iraquí es capaz de generar- luego de dos guerras y doce años de sanciones económicas de 
parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.36 Según el Secretario de Defensa Donald 
Rumsfeld el costo de continuar con las operaciones militares en Irak bordea los 4 mil millones de 
dólares mensuales, cifra que casi duplica las previsiones realizadas para los gastos de operación de 
la postguerra. Las últimas informaciones señalan que Estados Unidos tendría que invertir 87 mil 
millones de dólares en seguridad y reconstrucción en 2004. 
Los costos de reconstrucción implican nuevas inversiones, especialmente en el sector 
petrolero, pero también asistencia humanitaria y reparación de la infraestructura social como la 
reconstrucción de hospitales y escuelas; ayuda a los países aliados en la región -Turquía, Jordania e 
Israel-, recursos para reducir la deuda, entre otros. 
La deuda externa de Irak está estimada entre los 60 y 130 mil millones de dólares. Si bien los 
principales acreedores de este país son naciones del Golfo Pérsico como Arabia Saudita, los 
Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, países occidentales como Rusia y Alemania son importantes 
acreedores que se muestran reticentes a otorgar descuentos significativos que permitan reducir la 
deuda en la magnitud requerida. La gran diferencia entre la posición de Irak y la de otros países 
como Afganistán o Bosnia, por ejemplo, es que Irak tiene perspectivas de poder garantizar dicha 
deuda en el futuro.37 
El éxito del proceso de reconstrucción estará determinado por la estrategia y características 
de la reanudación de las exportaciones de petróleo. El ritmo de la reanudación de la producción y 
exportación de petróleo será, además, un factor determinante de la evolución del mercado 
internacional del petróleo, ya que los activos de hidrocarburos de Irak constituyen uno de los 
determinantes más significativos a nivel mundial de dicho mercado. El país no sólo dispone de las 
segundas reservas más importantes del mundo, antecedido sólo por Arabia Saudita, sino que los 
costos de explotación son muy bajos, el petróleo es de buena calidad, y los trayectos para 
exportarlo son de fácil acceso ya que la salida al Mar Mediterráneo es sencilla. 
Además, Irak es uno de los pocos países de la OPEP con la capacidad potencial para 
aumentar las rentas por petróleo expandiendo los volúmenes a fin de compensar la baja de los 
precios. La geopolítica, y el equilibrio militar en la región, serán probablemente determinantes en 
estos resultados. 
Los recursos petroleros de Irak ofrecen distintas opciones de política económica para la 
recuperación del país Una opción podría ser la vía fácil del petróleo, optando por su desarrollo 
extensivo, dada la combinación de enormes necesidades financieras y su amplia base de recursos. 
Un desarrollo extensivo del petróleo, sin embargo, no generaría mucho empleo, pero las grandes 
rentas podrían financiar eventualmente un enorme sector público. 
 
34 Comunicó, asimismo, que después de la declaración del fin de la guerra, se registraban entre 10 y 25 ataques diarios a los soldados 
norteamericanos. 
35 Declaraciones del senador John Kerry, quien aspira a competir con el presidente Bush por la presidencia de la república el próximo 
año. 
36 Edmund O'Sullivan, editor del Middle East Economic Digest. 
37 The Guardian, 31.5.2003. 
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 69 
25 
Otra opción económica alternativa consistiría en optar por un desarrollo del petróleo y el gas 
más moderado, acompañado de inversiones en la agricultura y la manufactura. Esto proveería más 
trabajos y crearía una base de ingresos más diversificada, con un riesgo menor de inflación, pero no 
brindaría rápidamente los recursos financieros que el país necesita (Noreng, 2003). 
Las características del gobierno de transición y el interés de las compañías petroleras por 
participar de la explotación del petróleo y el gas, permiten inferir que se optará por una estrategia 
expansiva de producción de petróleo. Una estrategia de este tipo potenciaría la producción 
petrolera iraquí, ejerciendo una influencia determinante en la evolución de la OPEP. Como Irak no 
dispone de los recursos para explotar sus recursos energéticos, requiere la participación de 
compañías petroleras internacionales a través de acuerdos compartidos. 
Al respecto, finalizada la guerra, surgieron conflictos de intereses entre los países 
occidentales por la participación de compañías con presencia de capitales nacionales de las 
respectivas potencias en los contratos para reconstruir el país. Antes del inicio de la guerra, Irak 
producía alrededor de 2 millones de barriles diarios. Según algunos analistas, estos niveles podrían 
triplicarse en el corto plazo si se realizaran inversiones adecuadas en la infraestructura petrolera, ya 
que los pozos petroleros no están trabajando con su capacidad a pleno.38 
A fines de mayo, catorce de los quince miembros del Consejo de Seguridad de la 
Organización de las Naciones Unidas (Siria no participó de la votación) aprobaron la resolución

Continuar navegando

Materiales relacionados

20 pag.
Politica Petrolera

SIN SIGLA

User badge image

Merlis Flores

34 pag.
DocsTec-4201

ITESM

User badge image

Todo para Aprender