Logo Studenta

ENSAYO DE SALUD PUBLICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES 
Es un proyecto establecido por el ministerio del poder popular para la salud, promovido 
recientemente con el fin de enfrentar la realidad social, esta constituido por 5 componentes. 
 Componente trasplante 
 Componente fibrosis quística 
 Componente enfermedades reumáticas 
 Componente salud Bucal 
 Componente salud visual 
 
MISION 
Garantizar de forma integral la calidad de salud de los venezolanos mediante un enfoque 
esencialmente preventivo que tienda de manera oportuna , eficiente y consentido de equidad a la 
población usuaria con la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. 
VISION 
Ser reconocido como una institución pública, la cual presta su servicio de manera integral a la 
población usuaria, eficiente, oportuna y con sentido de equidad, que mejora su calidad de vida y 
por consiguiente su productividad. 
OBJETIVO GENERAL 
Mejorar las condiciones de salud del individuo, la familia, y brindar servicios oportunos adecuados 
de promoción, prevención atención específica en cantidad y calidad suficiente. 
 
OBJETIVO ESPECIFIJO 
Fortalecer la capacitad resolutiva de la red asistencial, asegurando los servicios de promoción y 
prevención de forma adecuada, ofertándolos en calidad y cantidad suficiente para toda la 
población de acuerdo a las necesidades reales de la salud. 
Establecer normas y políticas para todos los sectores involucrados con la atención de la salud a 
objeto de garantizar: calidad, equidad, y estándares mínimos de servicio. 
Fortalecer los procesos y espacios de participación de la comunidad organizada entorno a los 
mecanismos de la gestión de la red asistencial a nivel local. 
METAS 
Recuperar, reacondicionar y mantener la red de centros de salud de nuestro estado con los 
materiales y equipos necesarios para atender las actividades preventivas y curativas . 
Ejecutar los programas a fin de evitar las enfermedades 
Fortalecer la participación de la comunidad en cada uno de los programas 
Ser un programa de salud de calidad con eficiencia y de manera oportuna 
FUNCIONES DE ENFERMERIA 
 
 Integrar a la familia paciente y comunidad 
 Promover asistencia a la red ambulatoria 
 Garantizar a los pacientes cuidados y tratamientos adecuados 
 Planificar y coordinar estrategias y acciones en atenciones salud 
 Capacitar a los pacientes sobre su enfermedad y los cuidados adecuados 
COMPONENTE TRANSPLANTE 
La organización nacional de trasplante de Venezuela (ONTV), es una organización no 
gubernamental sin fines de lucro creada en septiembre en 1997, cuyo desarrollo he iniciativas son 
el resultado del consenso de todos los entes involucrados en la actividad de trasplante del país. 
MISION 
La organización nacional de trasplante de Venezuela, tiene por misión impulsar y apoyar la 
actividad de trasplanté en el país, con la aplicación de políticas coherentes que permitan el 
desarrollo particular de cada programa de trasplante, enmarcado dentro de las normas comunes 
en la área fundamentales y la optimización de los recursos para facilitar el trabajo de todos los 
implicados en ese laborioso proceso . Promover, facilitar y coordinar todo lo concerniente a la 
actividad del trasplante en Venezuela. El cumplimiento de su misión se realizara a través de la 
planificación de fines, objetivos y metas específicas en aras de la donación y trasplante 
VISION 
Llegar a ser una organización que proporcione los órganos y tejidos a todos los pacientes que lo 
necesiten en el territorio venezolano. 
FUNCIONES 
Facilitar la actividad de donación y trasplante de nuestro país a través de las siguientes 
actividades: 
1. Optimizar el uso de los recursos humanos, científicos, técnicos y económicos a fin de 
incrementar la actividad del trasplanten en el país y desarrollar estrategias para impulsar y 
apoyar una estructura nacional de trasplante. 
2. Promover la donación voluntaria y desarrollar estrategias que permitan la mejor y mayor 
obtención de órganos, tejidos, materiales anatómicos y derivados para trasplantes. 
3. Estimular y promover en las comunidades la donación de órganos tejidos anatómicos , 
tanto en centros hospitalarios como públicos 
4. Identificar las causas por las cuales ocurren las donaciones de órganos, tejidos, materiales 
anatómicos y derivados, y promover estrategias y aumento de las mismas 
5. Desarrollar y ejecutar el sistema de procura de organos, tejidos materiales anatómicos y 
derivados, y evaluar su eficiencia . 
6. Indentificar y desarrollar campañas informativas adecuadas para la dibulhacion de los 
aspectos practicos y legales de la donacion de organos , tejidos , materiales anatómicos y 
derivados, especialmente en la comunidad de los centros de salud 
7. Realizar un registro nacional de donantes de conformidad con la ley sobre trasplante de 
organos y materiales anatómicos en seres humanos. 
 
COMPONENTES FIBROSIS QUISTICA 
la fibrosis quística es una enfermedad que las glándulas exocrinas que afectan a múltiples órganos 
y sistemas , debido a la existencia de alteraciones hidroelectrolíticas y de las mucoproteinas a nivel 
glándulas, originándose secreciones anomadas y espesas que producen obstrucción he infección 
con las consiguientes manifestaciones clínicas .: enfermedad pulmonar, gastrointestinal hepática y 
pancreática , endocrina y crecimiento. 
FUNCIONES 
1. Desarrollar acciones y estrategias con la finalidad de diagnósticas, tratar y monitorias a 
los usuarios con sintomatología de fibrosis quística, para mejorar la calidad de vida de 
los mismos. 
2. Coordinar agilizar los procedimientos administrativos relacionados a la dotación de 
los medicamentos e insumos desde el MPPPS hasta los servicios 
 
MISION 
Contribuir a garantizar el derecho a la salud de la población, asesorar evaluar y controlar, el 
desarrollo de los programas de la salud, en coherencia con los lineamientos políticos del 
ministerio, privilegiando la promoción de la salud, la prevención masiva y específica y la 
incorporación de la comunidad como un eje coordinador interdisciplinario he intersectorial. 
 
COMPONENTE ENFERMEDAD REUMATICA 
El centro nacional de enfermedades reumáticas por sus siglas CNER es una plataforma asistencial , 
academica y de investigación creada en 1977 por el ministerio de sanidad y asistencia social gaseta 
aoficial 311491, para atender el problema de las enfermedades reumáticas en Venezuela. 
 
MISION 
Restitución de la salud de la población afectada con enfermedades reumáticas, con una 
orientación hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y su reincorporación 
activa a la sociedad. Generar instrumento para la promoción de estilos de vida que incidan en la 
protección de enfermedades reumáticas más frecuentes y generar conocimientos a acerca de la 
problemática de las enfermedades reumáticas en Venezuela. 
 
COMPONENTE SALUID BUCAL 
El programa de salud bucal se encarga de asesorar, evaluar y controlar el desarrollo de los 
componentes estadales de la misión barrio adentro, red ambulatoria y misión sonrisa basados en 
la realización de actividades integrales a través de promoción y prevención de la patología bucal. 
OBJETIVOS GENERAL 
Mejorar las condiciones de la salud bucal en la población a través de la promoción de estilos 
saldables, prevención masiva y específicas y atención odontológicas básicas, enmarcada en el 
modelo de atención integral y con el apoyo de un sistema epidemiológico adecuado. 
OBJETIVOS ESPECÍFICO 
1. Promover actitudes y practicas saludables en la población, a través de la difusión de la 
información sobre factores de riesgo en salud bucal, prevalencia signos y síntomas de la 
patología bucodentales. 
2. Planificar organizar y coordinar actividades inter-programáticas, inter- institucionales he 
inter- sectoriales dirigidas a la promoción de la salud. 
3. Promover actividades preventivo – educativoa nivel del sector educativo 
4. Promover la capacitación al personal de la odontología sobre conocimientos y manejo de 
las normas técnicas nacionales de salud bucal y educación para la salud. 
5. Apoyar y fortalecer talleres de capacitación sobre aspectos de promoción prevención de la 
salud bucal 
 
COMPONENTE SALUD VISUAL 
 
MISION 
Garantizar de forma integral la calidad de la salud visual de los habitantes, mediante un enfoque 
esencialmente preventivo que atienda de manera oportuna, eficiente y con sentido de equidad a 
la población usuaria con la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones. 
VISION 
Contribuir a la salud integral a través de la prestación de servicios eficientes y oportunos 
mejorando su calidad de vida.

Continuar navegando

Otros materiales