Logo Studenta

Analisis del proceso para la fabricación de tuberias PVC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
ANÁLISIS DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE TUBERÍA DE PVC EN 
LA EMPRESA REMAPLAST & CIA LTDA MEDIANTE LA SIMULACIÓN 
APLICANDO DINÁMICA DE SISTEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
YENNY LUZ PÁJARO PUELLO 
MIRIAM MERCEDES ZÚÑIGA DORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 
CARTAGENA 
2010 
 
2 
ANÁLISIS DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE TUBERÍA DE PVC EN 
LA EMPRESA REMAPLAST & CIA LTDA MEDIANTE LA SIMULACIÓN 
APLICANDO DINÁMICA DE SISTEMA 
 
 
 
 
 
YENNY LUZ PÁJARO PUELLO 
MIRIAM MERCEDES ZÚÑIGA DORIA 
 
 
 
 
Trabajo De Grado Presentado Como Requisito Para Optar Al Título De 
Administrador Industrial 
 
 
 
ING. JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH 
ASESOR 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 
CARTAGENA 
2010 
 
3 
 
 NOTA DE ACEPTACIÓN: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Presidente del Jurado 
 
 
 
 Jurado 
 
 
 
 Jurado 
 
 
 
 
 
CARTAGENA, 12 DE JULIO 2010 
 
4 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA 
 
 
Esta tesis simboliza un parteaguas entre una etapa muy enriquecedora y el 
camino que el tiempo obliga andar. En toda la experiencia universitaria y la 
conclusión del trabajo de tesis ha habido personas que merecen las gracias 
porque sin su valiosa contribución no hubiera sido posible este trabajo y también a 
quienes las merecen por haber plasmado su huella en nuestro camino. 
 
En primera instancia le agradecemos a Dios nuestro señor por brindarnos la 
sabiduría, fortaleza, nuestras grandes virtudes y dedicación para seguir adelante, 
por no dejarnos flaquear en los momentos difíciles que nos impidieran llegar a este 
logro obtenido satisfactoriamente. 
 
Agradecemos a nuestros padres y familiares por su apoyo incondicional, su guía y 
su confianza en la realización de nuestros sueños. Somos afortunadas por contar 
siempre con su amor, comprensión y ejemplo. 
 
 A la Universidad de Cartagena, a sus docentes, en especial a Juan Carlos 
Vergara Schmalbach quien nos colaboro depositando toda su confianza en 
nosotras para el desarrollo de este trabajo, por compartir todos sus conocimientos 
y amor por esta carrera, haciendo posible que hoy logremos alcanzar un triunfo de 
tantos que tropezaremos por el gran camino de la vida. 
 
 
Gracias a todos !! 
Gracias por ayudarnos a lograrlo. 
Los queremos mucho. 
 
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Fil. 4:13 
5 
CONTENIDO 
Pág. 
 
ANTEPROYECTO 
0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 12 
0.1.1. Planteamiento Del Problema 12 
0.1.2. Formulación Del Problema 13 
0.1.3. Justificación Del Problema 13 
0.2. OBJETIVOS 14 
0.2.1. Objetivo General 14 
0.2.2. Objetivos Específicos 15 
0.3. MARCO REFERENCIAL 15 
0.3.1. Antecedentes Del Problema 15 
1. LA DINÁMICA DE SISTEMA 18 
1.1. INTRODUCCIÓN 18 
1.2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 24 
1.2.1. Misión 24 
1.2.2. Visión 24 
1.2.3. Política De Calidad 25 
1.2.4. Objetivos De La Calidad 25 
1.2.5. Organigrama Remaplast y C.I.A. Ltda. 27 
1.2.6. Clientes 28 
1.2.7. Proveedores 28 
1.2.8. Descripción De Productos 29 
1.3. ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA 
 ABORDADOS DESDE LA DINÁMICA DE SISTEMAS 32 
2. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO 34 
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 38 
2.2. DIAGRAMAS DEL PROCESO 41 
2.2.1. Diagrama De Recorrido 41 
 
 
6 
2.2.2. Diagrama De Operaciones Del Proceso 43 
2.3.3. Diagrama De Flujo De Proceso 44 
2.3. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE 45 
3. DIAGRAMA FORRESTER DEL PROCESO 48 
3.1. MODELO MEDIANTE DINÁMICA DE SISTEMAS 48 
3.1.1. Tipos De Elementos O Variables Del Diagrama De Sistemas 49 
3.1.2. Relaciones Entre Variables 51 
3.1.3. Retroalimentaciones Entre Variables 52 
3.2. VARIABLES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA 
 TUBERÍA DE PVC LÍNEA SILVER 3” 54 
3.2.1 Análisis De La Red Global Con El Software Vensim 60 
4. SIMULACIÓN DE ESCENARIOS 67 
4.1. CREACIÓN DE ESCENARIOS 67 
4.1.1. Resultados De La Simulación Real Del Sistema 69 
4.1.2. Validación Del Modelo 73 
4.2. ANÁLISIS DE ESCENARIOS PROPUESTOS 75 
4.2.1. Escenario 1: Variación De La Demanda 76 
4.2.2. Escenario 2: Variación Del Rendimiento De Las Operaciones 78 
4.2.3. Escenario 3: Variación En los Pedidos De Material 81 
5. CONCLUSIONES 90 
6. RECOMENDACIONES 92 
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
LISTA DE TABLAS 
 
Pág. 
Tabla 1: Referencias De Tubería De Presión/Agua Potable 30 
Tabla 2: Referencias De Tubería De Ventilación 31 
Tabla 3: Referencias De Tubería De Sanitaria/Aguas Lluvias 31 
Tabla 4: Referencias De Tubería De Conduit 32 
Tabla 5: Formato Estudio De Tiempos 35 
Tabla 6: Muestra Operación De Corte 36 
Tabla 7: Resultados Media Y Desviación 37 
Tabla 8: Resultados De Muestras Sobre Tiempos En Segundos 38 
Tabla 9: Metodología Del Modelo Por Dinámica De Sistemas 49 
Tabla 10: Variables Que Componen El Sistema De Producción De 
Tubería De Pvc Línea Silver 3” 54 
Tabla 11: Resultados Del Escenario Variación De La Demanda 76 
Tabla 12: Resultados Del Escenario Variación Del Rendimiento De 
Las Operaciones 79 
Tabla 13: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Resina 82 
Tabla 14: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Estaño 83 
Tabla 15: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Cera 
 Parafina 84 
Tabal 16: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Polietileno 85 
Tabla 17: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Estearato 
 De Calcio 86 
Tabla 18: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Carbonato 87 
Tabla 19: Resultados Del Escenario Variación Pedido De Pigmento 88 
Tabla 20: Resultados De La Simulación De Escenarios 90 
 
 
 
 
8 
LISTA DE FIGURAS 
 
Pág. 
Figura 1: Organigrama 27 
Figura 2: Productos (Tuberías) Fabricados Por Remaplast 
 Y C.I.A. Ltda 29 
Figura 3: Diagrama De Recorrido 42 
Figura 4: Diagrama De Operaciones 43 
Figura 5: Diagrama De Flujo De Procesos 44 
Figura 6: Prueba De Bondad De Ajuste En La Operación De 
Corte 46 
Figura 7: Grafico De La Simulación De Stat:Fit-Stat En La 
Operación Corte 47 
Figura 8: Variable De Nivel 50 
Figura 9: Variable De Flujo 50 
Figura 10: Variable Auxiliar 50 
Figura 11: Variables Del Diagrama De Forrester 51 
Figura 12: Relación Causal Entre Variables 52 
Figura 13: Diagrama De Dos Ciclos 53 
Figura 14: Ejemplo De Red Global 60 
Figura 15: Simulación De La Red Global Con El Software 
Vensim 61 
Figura 16: Red De Producción Requerida 62 
Figura 17: Red De Inventario Materias Primas 63 
Figura 18: Red De Inventario Materias Primas 64 
Figura 19: Red de Costo Producto Terminado 65 
Figura 20: Red De Utilidad Bruta 66 
Figura 21: Ciclo Del Proceso De Simulación 68 
Figura 22: Efectos De La Variable Demanda En El Sistema 69 
Figura 23: Resultados De La Simulación De La Demanda 70 
 
9 
Figura 24: Graficas Simulación De La Demanda 70 
Figura 25: Árbol De Causa-Efectos Del Tiempo Total Del 
Proceso Y De Las Operaciones 71 
Figura 26: Resultados De La Simulación Del Tiempo Total 
Del Proceso 72 
Figura 27: Grafica De La Simulación Del Tiempo Total Del 
Proceso 72 
Figura 28: Árbol De Causa-Efecto De Los Costos De Productos 
Terminados 73 
Figura 29: Resultados De La Simulación De Los Costos De 
Productos Terminados 74 
Figura30: Grafica De Los Costos De Productos Terminados 74 
Figura 31: Resultados De La Simulación “Variación De La Demanda” 77 
Figura 32: Grafica Variaciones De La Demanda 78 
Figura 33: Grafica Variación Del Rendimiento De Las Operaciones 
 Con Tiempo Pesimista 80 
Figura 34: Grafica Variaciones Del Rendimiento De Las Operaciones 
Con Tiempo Real 80 
Figura 35: Grafica Variaciones Del Rendimiento De Las Operaciones 
 Con Tiempo Optimista 81 
Figura 36: Grafica Variaciones Pedido De Resina 82 
Figura 37: Grafica Variaciones Pedido De Estaño 83 
Figura 38: Grafica Variaciones Pedido De Cera Parafina 84 
Figura 39: Grafica Variaciones Pedido De Polietileno 85 
Figura 40: Grafica Variaciones Pedido De Estearato De Calcio 86 
Figura 41: Grafica Variaciones Pedido De Carbonato 87 
Figura 42: Grafica Variaciones Pedido De Pigmento 88 
 
 
 
 
10 
LISTA DE ECUACIONES 
 
Pág. 
1. Media Aritmética 37 
2. Desviación Estándar 37 
3. Tamaño De La Muestra 38 
4. Chi-Cuadrada 45 
5. Eficiencia 76 
6. Índice De Productividad Total 76 
7. Margen Bruto 76 
8. Productividad Factor Trabajo 76 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
LISTA DE ANEXOS 
 
Pág. 
Figura 1: Referencias De Accesorios Presión/Agua Potable 97 
Figura 2: Referencias De Accesorios Sanitaria/Aguas Lluvias 98 
Figura 3: Referencias De Accesorios Conduit 99 
Tabla 1: Tiempos Operación De Corte 100 
Tabla 2: Tiempos Operación De Mezclado 101 
Tabla 3: Muestra Operación De Corte 102 
Figura 4: Prueba De Bondad De Ajuste En Mezclado 103 
Figura 5: Grafico De La Simulación De Stat:Fit-Stat En La 
 Operación Mezclado 103 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
0. ANTEPROYECTO 
 
 
0.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
0.1.1 Planteamiento Del Problema 
 
Los procesos de fabricación de tuberías de PVC constituyen la más grande 
aplicación del uso final del PVC en el ámbito mundial. Por las inmejorables 
ventajas que hoy en día nos brindan las tuberías de PVC, estas han logrado 
aumentar su participación en el mercado y poco a poco han desplazado las 
tuberías en otros materiales como hierro, cemento, arcillas, etc. (VIMOS, 20001). 
 
De tal manera se puede inferir que la empresa a estudiar “Remaplast y Cia. Ltda.”, 
dedicada a la fabricación y comercialización de tuberías de presión, eléctrica y 
sanitaria de PVC para el sector de la construcción, mediante el uso de tecnología 
de punta (Maquina Extrusora) y un personal altamente competitivo, que consta de 
21 empleados en el área operativa y 15 en el área administrativa; determina su 
planeación de la producción bajo guía del comportamiento de la variable 
demanda, la cual se estipula por medio de un intercambio de información de 
director comercial de los clientes a vendedor, en el cual se expresa la satisfacción 
y conformidad que presentan estos mismos en cuanto a los productos ofrecidos, 
en efecto determinan la continuidad con que estos adquieren los productos y con 
ayuda de datos históricos pronosticar las próximas ventas a realizar. 
 
De acuerdo a las fluctuaciones presentadas por la demanda en periodos pico 
arroja como resultado la toma de decisiones de implementación en horas extras y 
contratación de personal, y en los periodos no pico disminución de horas extras, 
prescindir del personal, y en algunos casos la no disposición de materias primas 
generando tiempos muertos de producción. Estas decisiones a corto plazo pueden 
13 
dañar la moral de los trabajadores, reducir la productividad y aumentar los costos 
de personal ( SPPER & BULFIN, 1998, Pág. 175-177). 
 
En efecto se plantea la necesidad de un modelo matemático que contemple la 
simulación de varios escenarios que determine el comportamiento de los mismos 
para la búsqueda de mejoras en la planeación de la producción, con el fin de 
obtener un rendimiento óptimo en la línea de producción de la empresa. 
 
0.1.2 Formulación Del Problema 
 
¿Se puede analizar el proceso para la fabricación de tuberías de PVC en la 
empresa Remaplast y Cia. Ltda., mediante la simulación aplicando dinámica de 
sistemas para la búsqueda de mejoras en la planeación de la producción? 
 
0.1.3 Justificación Del Problema 
 
El problema de la planeación de la producción juega un papel preponderante en 
las operaciones de manufactura, el cual consiste en decidir cuánto se debe 
fabricar de un producto en los periodos de tiempo futuros. Este tipo de decisiones 
se basan en una gran cantidad de factores, incluyendo las horas-máquina y las 
horas-hombre disponibles por periodo, los márgenes de ganancias deseados, los 
costos de almacenaje, etc. (FERREIRA, 2008). Es en ese punto donde la 
Dinámica de Sistemas como un modelo matemático nos permite visualizar y 
proyectar el plan de producción para así prever la mejor manera de equilibrar los 
recursos totales disponibles con las demandas que se esperan, para implementar 
las estrategias más adecuadas. 
 
Para la empresa Remaplast y Cía. Ltda., la dinámica de sistema constituye una 
herramienta muy útil para la formulación de estrategias frente a distintos 
escenarios que presiden de los cambios en la demanda para satisfacerla 
14 
plenamente, requiriendo la determinación de la fuerza de trabajo conjunto con los 
inventarios disponibles y así establecer el plan de alcance de la producción. 
 
En búsqueda de mejorar la competitividad para la empresa, y con la voluntad 
propia del empresario de realizar mediante un trabajo de cooperación Universidad-
empresa, se plantea una oportunidad de experimentar e investigar la potencialidad 
de estas nuevas herramientas para encontrar soluciones a algunos de los 
problemas planteados (GULINO, DOTTORI, WILLIS & VERGARA, 2008, Pág. 
59). 
 
La Dinámica de Sistemas aplicada a la gestión de las Pymes ha sido poco 
desarrollada y experimentada en el ámbito académico, por tanto es escasamente 
conocida por los actores que integran este sector, motivo por el cual se considera 
un tema relevante que debe ser estudiado, investigado y experimentado a través 
de iniciativas de mutua colaboración entre el sector académico y empresario. La 
necesidad de desarrollar experiencias piloto sustentadas en Pymes reales, con 
problemáticas propias del sector, abre un nuevo campo de investigación y 
desarrollo interdisciplinario (GULINO, DOTTORI, WILLIS & VERGARA, 2008, 
Pág. 58). 
 
 
0.2 OBJETIVOS 
 
 
0.2.1 Objetivo General 
 
Analizar el proceso de fabricación de tuberías de PVC en la empresa Remaplast y 
Cia. Ltda., mediante la simulación aplicando dinámica de sistemas para optimizar 
los planes de producción. 
 
15 
0.2.2 Objetivos Específicos 
 
 Describir los actores en variables e identificar su comportamiento dentro del 
proceso. 
 Diagramar el mapa de influencia donde se establezcan las relaciones entre las 
variables. 
 Crear y validar un modelo de simulación del proceso aplicando VENSIM. 
 Diseñar y evaluar escenarios probables y simulables en el modelo del proceso 
productivo, determinando aquellos impactos favorables del mismo. 
 
 
0.3 MARCO REFERENCIAL 
 
0.3.1 Antecedentes Del Problema 
 
La dinámica de sistemas ha contribuido al mejoramiento y control de procesos 
productivos, en la eficiencia y eficacia de la planeación de la producción para las 
empresas, como herramienta clave en la toma de decisiones; tal ha sido su 
reconocimiento que sirve de ayuda a estudios y proyectos investigativos, de los 
cuales podemos destacar los siguientes: 
 
 La programación maestra en los sistemas integrados de planificación y control 
de la producción: propuesta de un modelo de simulación asistido por 
ordenador. Realizado por Francisco Aguado Correa en la Universidad de 
Huelva, España (1999). 
 
La escasez de modelos empresariales de programación maestraque respetan el 
enfoque jerárquico e integrado que debe presidir el proceso de planificación y 
control de la producción, nos ha impulsado a proponer un modelo que contempla 
la integración entre el Plan Agregado y el Programa Maestro, y que se caracteriza, 
16 
fundamentalmente, por la inclusión de un nuevo planteamiento de desagregación 
y la asistencia al usuario, mediante un proceso de simulación, en la selección de la 
técnica de dimensionado de los lotes más adecuada desde el punto de vista de los 
objetivos del subsistema de Operaciones. Para facilitar su uso y difusión, esta 
investigación, incluye, además, el desarrollo del software MPS2000, que 
informatiza el modelo propuesto, dando lugar a un modelo de simulación asistido 
por ordenador para el caso de la fabricación discreta, concretamente para la 
Fabricación para Inventario y Fabricación bajo Pedido (componentes estándares), 
que puede ser utilizado por cualquier pequeña y mediana empresa que disponga 
de ordenadores con sistemas operativos Windows. El software pretende ser útil, 
también, para la docencia, por lo que plantea un amplio sistema de ayudas que lo 
hacen apto, incluso, para usuarios no especialistas en la materia. Por último, 
tratamos de ofrecer bajo un mismo enfoque todas las cuestiones y aspectos 
relativos a la Programación Maestra de la producción en los diferentes sistemas 
integrados de planificación y control de la producción (MRP II, JIT y OPT). 
 
 Diseño y análisis de un modelo de planificación y control de la producción 
basado en Dinámica de Sistemas. Realizado por Alejandro Ochoa López; 
Wilder Manuel Tovio Almanza en la Universidad de Cartagena, (2007). 
 
Se propone diseñar un modelo de planificación y control de la producción 
mediante la Dinámica de Sistemas, que pueda ser aplicable a las empresas que 
trabajan con un sistema MTO o producción por órdenes de pedidos. 
 
 Dinámica de sistemas y suboptimización en un sistema de planificación de la 
producción. Realizado por Rafael Ruiz Usano en la Universidad de Sevilla, 
España (1979). 
 
Se realiza una revisión crítica de los modelos de planificación de la producción y 
de las aplicaciones de la dinámica de sistemas a las técnicas de producción. Se 
17 
desarrolla un modelo-base construido con la metodología de la dinámica de 
sistemas de producción-inventarios, tomando como base dicho modelo al que se 
le ha realizado un análisis de sensibilidad para su validación; se propone un 
enfoque conjunto dinámica de sistemas y programación matemática, obteniéndose 
un rendimiento del sistema de producción, notablemente superior al obtenido con 
la sola utilización de esta herramienta. 
 
 Análisis del proceso para la fabricación del bordado en suéter en la empresa 
Confecciones Gorras & Bordados mediante Simulación aplicando Dinámica de 
Sistemas. Realizado por Salma Jadid; Yuberly Llamas en la Universidad de 
Cartagena, (2009). 
 
El presente trabajo propone y desarrolla la construcción de modelos mediante 
dinámica de sistemas, con el fin de realizar simulaciones orientadas a hacer 
propuestas de actuación de acuerdo a diferentes escenarios que apoyen la toma 
de decisiones en el proceso productivo de la empresa, teniendo en cuenta todos 
los factores que cobran importancia en la producción y así disminuir el grado de 
incertidumbre de quienes lideran los procesos. 
 
 Simulación del proceso productivo de Colec Investment como herramienta 
para la toma de decisiones. Realizado por Patricia Cure; Henry Maza en la 
Universidad Tecnológica de Bolívar, (2003). 
 
En este trabajo de grado se identifican los diferentes actores que intervienen y 
definen los procesos productivos de la empresa, en donde se evalúa el 
desempeño de esta mediante un modelo de simulación, con el fin de establecer 
las políticas más adecuadas para aumentar la capacidad productiva y además 
elaborar el diseño ideal del flujo de proceso en un proyecto de ampliación en la 
empresa. 
 
18 
1. LA DINÁMICA DE SISTEMA EN REMAPLAST & C.I.A. LTDA. 
 
 
1.1 INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA SISTEMAS 
 
La dinámica de sistemas es una metodología ideada para resolver problemas 
concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los problemas que se presentan 
en determinadas empresas en las que los retrasos en la transmisión de 
información, unido a la existencia de estructuras de realimentación, dan lugar a 
modos de comportamiento indeseables, normalmente de tipo oscilatorio (ARACIL, 
1995, Pág. 13). El origen de esta técnica se remonta a principios de la década de 
1960 por Jay Forrester, de la MIT Sloan School of Management (Escuela de 
Administración Sloan, del Instituto Tecnológico de Massachusetts) con el 
establecimiento del MIT System Dynamics Group (Grupo de dinámica de sistemas 
del I.T. de Massachusetts) (FORRESTER, 1981), permitiendo así ir más allá de los 
estudios de casos y las teorías descriptivas. 
 
La dinámica de sistemas se ocupa de analizar las relaciones en el seno de un 
sistema para explicar su comportamiento, aceptando que un sistema es un 
conjunto de elementos en interacción, organizando así la información en un 
modelo de simulación por medio de un ordenador. Dado que, sin una elevada 
capacidad de cálculo mecánico, no es posible probar, depurar y utilizar los 
modelos formulados en el papel (FORRESTER, 1981). 
 
No obstante, se ocupa de una problemática, que requiere, aun cuando no se 
conozcan leyes precisas que lo describan, los elementos que integran el sistema 
problemático, que posean atributos cuantificables y puedan llegar a ser 
establecidas las relaciones funcionales de naturaleza cuantitativa entre dichos 
atributos (TORREALDEA, 2002, pág. 2). 
 
19 
A raíz de la construcción de un modelo de los aspectos de la realidad, que son 
arrojados por un problema, se da lugar a un oportuno estudio y análisis a partir de 
un proceso de modelado, que consiste en esencia, en considerar toda la 
información necesaria de la que se dispone, para depurarla hasta reducirla en sus 
puntos más importantes, de modo que pueda ser transcrita en un lenguaje 
sistémico (ARACIL, 1995, pág. 58). En efecto, la dinámica de sistemas propone 
seis pasos para alcanzar esta nueva mirada: 1) la adecuada identificación y 
definición del problema (se identifican sus elementos y sus componentes, las 
magnitudes y la variación en el tiempo); 2) conceptualización del sistema 
(elementos e influencias) y el desarrollo de una hipótesis dinámica que explique 
las causas del problema; 3) la construcción de un modelo que pueda ser simulado 
con computadores; 4) las pruebas del funcionamiento del modelo (consistencia de 
la hipótesis y sensibilidad); 5) el desarrollo y validación en el modelo de políticas 
alternativas que alivien o mejoren el problema, y 6) la implementación de las 
soluciones más razonables (ARACIL, 1995). 
 
En este procedimiento se combinan los distintos elementos conceptuales y 
operativos que suministra la dinámica de sistemas, para alcanzar como resultado 
final un modelo aceptable del proceso que está siendo estudiado. Es importante 
tener claro que el propósito de la Dinámica de Sistemas no es realizar 
predicciones del futuro de entornos que no se pueden modificar, como hacen los 
modelos de simulación meteorológica, sino que nuestro propósito es tomar 
decisiones que nos ayuden a modificar el presente y solucionar un problema, que 
desde sus orígenes ha sido una herramienta en la toma decisiones (GARCÍA, 
2006). 
 
Además, no pretende sustituir a los clásicos PERT o Project Management en la 
ordenación de las tareas que componen un proyecto, pero puede ayudar a 
comprender y prevenir los habituales problemas que aparecen en la ejecución de 
los proyectos, como son los retrasos en la entrega, la baja calidad del producto 
20 
final o el incremento en los costes reales en relación al presupuesto (GARCÍA, 
2006). 
 
Con el tiempose ha ido desarrollando una amplia variedad de métodos numéricos 
de cálculo para resolver los problemas que se presentan en los sistemas o 
modelos, una técnica numérica particular es la Simulación de Sistemas, que como 
veremos consiste en un seguimiento a lo largo del tiempo de los cambios que 
tienen lugar en el modelo dinámico del sistema (BARCELÓ, 1996, pág. 52). 
 
La simulación, se convierten así en una herramienta de análisis de sistemas, para 
entender cómo opera un sistema existente, o cómo puede operar uno propuesto. 
La situación ideal, en la cual el investigador realizaría los experimentos sobre el 
sistema real es sustituida por una en la que el investigador construye un modelo 
del sistema y experimenta sobre él mediante la simulación, utilizando un 
ordenador, para investigar el comportamiento del modelo e interpretar los 
resultados en términos del comportamiento del sistema objeto del estudio 
(BARCELÓ, 1996, pág. 55). 
 
Por lo tanto, esta es una técnica que realiza experimentos en un computador con 
un modelo de un sistema dado. En la mayor parte de los casos los experimentos 
de simulación son la manera de obtener repuestas a preguntas del tipo "¿qué 
pasaría sí?", preguntas cuyo objetivo suele ser evaluar el impacto de una posible 
alternativa que sirva de soporte a un proceso de toma de decisiones sobre un 
sistema (BARCELÓ, 1996, pág. 54). 
 
La simulación es recomendable, o incluso puede ser la única alternativa posible, 
para investigar sistemas complejos en los que estén presentes elementos que 
difícilmente pueden ser tratados con la precisión adecuada en un modelo 
matemático. La simulación permite con relativa facilidad estimar el funcionamiento 
del sistema bajo condiciones de operación alternativas, o es la herramienta para 
comparar diseños alternativos de un sistema que tengan que satisfacer 
21 
requerimientos específicos. La simulación permite mantener un mayor control 
sobre las condiciones experimentales que el que se puede mantener en la 
experimentación con el sistema físico. Por otra parte la simulación permite estudiar 
el comportamiento del sistema en períodos de tiempo de cualquier longitud, 
comprimidos a la duración de la ejecución del simulador en un computador 
(BARCELÓ, 1996, pág. 65). 
 
Esta es un instrumento que permite el mejoramiento de la planeación y control de 
los sistemas productivos, una de las tareas más complicadas de las empresas por 
que se requiere mucho tiempo y se hace uso de sistemas complejos de la 
investigación de operaciones o costosos sistemas computacionales como el MRP 
(planeación de materiales), MRP II (planeación de recursos), sin conseguir los 
resultados esperados. Por otra parte, la importancia de sistemas y software 
comercial, no está tanto en el control y la programación, sino en la información, 
por que dichos paquetes requieren datos de entrada de los procesos, de sus 
tiempos estándar, de las secuencias de las operaciones, de los costos, entre 
otros, de manera que su utilidad se incrementa con los conocimientos adicionales 
que proporciona la simulación de los sistemas productivos o de operaciones 
(BLANCO & FAJARDO, 2003, pág. 6). 
 
En el ámbito de la Gestión de la Producción, la Dinámica de Sistemas permite 
comprender mejor la causa de los retrasos en la producción, o de las oscilaciones 
en el número de piezas que hay en el almacén de productos acabados, y simular 
de una forma transparente el impacto de diferentes formas de organizar la 
producción (GARCÍA, 2006); aportando una visión dinámica de los aspectos que 
intervienen en la producción y realizar simulaciones sobre el modelo para 
identificar aquellos aspectos clave en la planeación de esta. 
 
La puesta en marcha de un nuevo proceso presenta con frecuencia muchos 
imprevistos, que son difíciles de corregir cuando ya funciona porque cualquier 
cambio influye en otras partes del proceso. Un modelo de simulación de Dinámica 
22 
de Sistemas ayuda a identificar el impacto de pequeñas variaciones aleatorias en 
la evolución general del proceso, a partir de su estructura realizando un análisis de 
sensibilidad en cada una de sus fases (GARCÍA, 2006). 
 
También puede ayudar a reconocer aquellos puntos del proceso que presentan 
retrasos, al objeto de organizar el conjunto del proceso productivo teniendo 
presente este aspecto, sin crear por ello falsas señales de alarma. 
 
He aquí la relación existentes de la simulación por dinámica de sistemas con la 
planeación de la producción, siendo esta última quien determina el número de 
unidades que se van a producir en un periodo de tiempo, con el objetivo de prever, 
en forma global, cuales son las necesidades de mano de obra, materia prima, 
maquinaria y equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan u objetivos 
(RIGSS, 2001, pág. 211). 
 
Aunque planear la producción se relaciona con distintas áreas funcionales de la 
empresa, el punto de partida lo constituye el área de mercado, es decir, la 
estimación de ventas que la empresa proyecta realizar en un periodo de tiempo 
determinado y así predecir la producción; pero para ello es necesario la 
consecución de una serie de pasos para llevar a cabo: primero, definir el periodo 
para el cual se va a planear la producción; segundo, calcular la producción 
requerida, conociendo la cantidad estimada de productos a vender, para luego 
precisar el número de unidades por producto a producir en el periodo teniendo en 
cuenta si se tienen existencias de ellos, como también el número de unidades que 
se acostumbra a tener en inventario; tercero, calcular las necesidades de materia 
prima para llevar a cabo la producción; y cuarto, calcular la necesidad de mano de 
obra, maquinaria y equipo, que se puede determinar en forma global con base en 
la experiencias de periodos pasados (SPPER & BULFIN, 1998, pág. 175). 
 
Es indispensable tener en cuenta dos requerimientos para generar un programa 
de producción como son la estimación de la demanda y un plan maestro de 
23 
producción (MPS), que se usa para crear un plan de producción bien detallado, en 
donde se incluyen las cantidades exactas y los tiempos de entrega para cada 
producto terminado, la cual se deriva de las estimaciones de la demanda aunque 
no necesariamente es igual a ellas, además tiene en cuenta las restricciones de 
fabricación y el inventario de producto terminado (SPPER & BULFIN, 1998, pág. 
336) 
 
Adicionalmente, la administración de inventarios mantiene y controla la materia 
prima, el trabajo en proceso y los bienes terminados. Asimismo una política de 
inventario oculta las muchas formas sutiles en que afecta las operaciones en todo 
un sistema de producción, pues las cargas de trabajo diarias y de temporadas son 
estabilizadas por el inventario (RIGGS, 2001, pág. 444). 
 
Por consiguiente, el plan maestro de producción detalla cada componente de un 
producto final mediante la planeación de requerimientos de materiales (MRP) 
quien determina los requerimientos de materiales y los tiempos para cada etapa 
de producción y como complemento a este proceso se tiene la planeación de la 
capacidad (SPPER & BULFIN, 1998, pág. 336); a su vez, la estimación y control 
de costos y el seguimiento de la calidad de los recursos incluyen todos los 
componentes del sistema de producción para un buen plan. 
 
Efectivamente, la función de programar la producción tiene como finalidad prever 
las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción, 
mantener ocupada la mano de obra disponible, cumplir con los plazos de entrega 
establecidos y estimar los recursos económicos para financiar la producción; y 
para mayor practicidad y facilidad de realización se encuentra la aplicación de 
simulación por dinámica de sistemas (SPPER & BULFIN, 1998, pág. 177). 
 
 
 
 
 
24 
1.2 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 
 
La empresa REMAPLAST Y C.I.A. Ltda. es unaorganización colombiana, de 
carácter privado, dedicada a la producción y comercialización de tubería y 
accesorios de PVC, bajo el sistema de producción por pedido; en tres líneas de 
producción: tubería genérica o Línea Silver, tubería normalizada o Línea Gold y la 
línea de accesorios normalizada. 
 
REMAPLAST Y C.I.A. Ltda. inició operación en el 2007 con una capacidad de 
producción de 160 Ton/mes. Para el 2009 buscan procesar el 100% de la 
capacidad instalada en planta, que a la fecha es de 397 Ton/mes, puesto que solo 
se está produciendo en la actualidad el 50,4%, es decir 200Ton/mes. 
 
La organización se encuentra localizada en la ciudad de Cartagena, en un punto 
de influencia industrial con condiciones apropiadas para su operabilidad. Su 
dirección es: Vía a Mamonal, sector Albornoz calle 3ª Nº 2A-85. 
 
1.2.1 Misión 
 
Remaplast es una organización dedicada a la fabricación y comercialización de 
tubería y accesorios plásticos para el sector de la construcción que por medio de 
uso de la tecnología de punta y personal altamente competente proporciona 
oportunamente productos de calidad que represente para sus clientes la mejor 
opción técnica y financiera, para la organización rentabilidad y para el entorno 
desarrollo social y ambiental. 
 
1.2.2 Visión 
 
Remaplast en el año 2011 habrá logrado el reconocimiento en el mercado 
nacional como una organización fabricante de tuberías y accesorios plásticos de 
calidad para los sectores de la construcción, infraestructura, agrícola e industrial. 
25 
Para ello se fundamentará en ofrecer al cliente mejor costo total y la superación de 
sus expectativas a través de un personal que desarrolle continuamente sus 
competencias y el mejoramiento continuo de los procesos y la cadena de 
abastecimiento. 
 
1.2.3 Política de Calidad 
 
El valor agregado de sus productos se logra mediante la calidad en el servicio, la 
asistencia técnica y el cumplimiento en los tiempos de entrega. 
 
En consecuencia, Remaplast declara su compromiso en el desarrollo y mejora 
continua de su sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000, 
para ello, se establece la siguiente política de calidad: “se compromete en 
satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, fabricando y 
comercializando tubería y accesorios plásticos a través de procesos de 
transformación de calidad, empleando talento humano competente, garantizando 
el suministro oportuno de producto conforme, utilizando materiales e insumos de 
calidad y mejorando continuamente sus procesos, de forma que sea reconocida 
por el cliente como su mejor opción”. 
 
1.2.4 Objetivos de la Calidad 
 
 Proporcionar a los clientes tubería y accesorios plásticos acorde a sus 
requerimientos que cumpla con las especificaciones técnicas vigentes 
externas e internas. 
 
 Desarrollar procesos efectivos que garanticen la elaboración del producto a 
partir de materias primas e insumos de óptima calidad. 
 
 Garantizar a los clientes el suministro oportuno de tubería y los accesorios 
plásticos solicitados en la cantidad y tiempo requeridos. 
26 
 
 Superar las expectativas de los clientes con respecto a la atención de sus 
necesidades y al desempeño de los productos, asegurando una respuesta 
satisfactoria y oportuna a sus inquietudes, sugerencias, quejas y reclamos 
 
 Facilitar la formación continua del personal de la organización de forma que 
sea altamente competitivo en ejecución de su labor y el trato con los clientes. 
 
 Mejorar continuamente los procesos de la organización de forma que cada 
vez sean más competitivos en la atención de las necesidades y expectativas 
del cliente. 
 
 Lograr el reconocimiento y posicionamiento de la organización en el 
mercado regional. 
 
 
27 
1.2.5 Organigrama Remaplast Y C.I.A. Ltda. 
Figura 1: Organigrama 
 
Fuente: Imagen Suministrada Por La Empresa 
 
28 
1.2.6 Clientes 
 
Los clientes potenciales de la empresa Remaplast y CÍA Ltda., se concentran en 
Distribuidoras a nivel regional, quienes se encargan de comercializar los productos 
en el mercado, como es el caso de las Ferreterías. Entre las Distribuidoras 
encontramos: 
 
 PVC DEL CARIBE - Barranquilla/Atlántico 
 DIMATCO - Cartagena/Bolívar 
 PVCESAR - Valledupar/Cesar 
 
Además, consideran clientes de la empresa toda persona natural o jurídica que 
esté dispuesta a adquirir mínimo dos (2) toneladas de algún producto en particular. 
 
1.2.7 Proveedores 
 
En la elaboración de tubería de PVC, es indispensable el uso de resina de PVC, 
carbonato de calcio (CaCO3), estabilizantes (estaño), aditivos (cera parafinita, 
polietileno oxidado y estearato de calcio), pigmentos (amarillo, naranja y verde) y 
tinta de rotulación, como materiales principales de este proceso, los cuales son 
suministrados por las siguientes empresas: 
 
 
 Mexichen S.A. (resina de PVC). 
 
 Omya Andina S.A. (carbonato de calcio). 
 
 Andiquímica Ltda. (estabilizantes). 
 
 Carboquímica S.A. (estabilizantes). 
29 
 
 Colorquímica (pigmentos). 
 
 
 
 Coditeq S.A. (tinta de rotulación). 
 
 
 
1.2.8 Descripción De Productos 
 
Para la fabricación de tubería de PVC en la empresa Remaplast y C.I.A. Ltda., se 
manipulan tres líneas de producción: tubería genérica o Línea Silver, tubería 
normalizada o Línea Gold y la línea de accesorios normalizada (ver anexos). Estas 
líneas se producen en diámetros que van desde ½ pulgada hasta 6 pulgadas en 
las siguientes presentaciones: 
 
Figura 2: Productos (Tubería) Fabricados Por Remaplast C.I.A. Ltda. 
 
Presión/Agua Potable Ventilación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Línea Gold Norma NTC 382 - Tubería de Presión
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts PSI Mpa
GP010001 9 1/2 21 0,840 21,34 0,093 2,36 6 500 3,50
GP010002 11 3/4 26 1,050 26,67 0,095 2,41 6 400 2,80
GP010101 13,5 1/2 21 0,840 21,34 0,062 1,57 6 315 2,17
GP010203 13,5 1 33 1,315 33,40 0,097 2,46 6 315 2,17
GP010402 21 3/4 26 1,050 26,67 0,060 1,52 6 200 1,38
GP010403 21 1 33 1,315 33,40 0,063 1,60 6 200 1,38
GP010404 21 1 1/4 42 1,660 42,16 0,079 2,01 6 200 1,38
GP010405 21 1 1/2 48 1,900 48,26 0,090 2,29 6 200 1,38
GP010406 21 2 60 2,375 60,32 0,113 2,87 6 200 1,38
GP010407 21 2 1/2 73 2,875 73,02 0,137 3,48 6 200 1,38
GP010408 21 3 88 3,500 88,90 0,167 4,24 6 200 1,38
GP010409 21 4 114 4,500 114,30 0,214 5,44 6 200 1,38
GP010503 26 1 33 1,315 33,40 0,060 1,52 6 160 1,10
GP010504 26 1 1/4 42 1,660 42,16 0,064 1,63 6 160 1,10
GP010505 26 1 1/2 48 1,900 48,26 0,073 1,85 6 160 1,10
GP010506 26 2 60 2,375 60,32 0,091 2,31 6 160 1,10
GP010507 26 2 1/2 73 2,875 73,02 0,110 2,79 6 160 1,10
GP010508 26 3 88 3,500 88,90 0,135 3,43 6 160 1,10
GP010509 26 4 114 4,500 114,30 0,173 4,39 6 160 1,10
GP010608 32,5 3 88 3,500 88,90 0,108 2,74 6 125 0,86
GP010609 32,5 4 114 4,500 114,30 0,138 3,51 6 125 0,86
GP010709 41 4 114 4,500 114,30 0,110 2,79 6 100 0,69
Línea Silver Norma NTIR 01 - Tubería de Presión
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts Pulg. mm
SP010001 1/2 21 0,840 21,34 0,050 1,27 6 200 1,38
SP010002 3/4 26 1,050 26,67 0,051 1,30 6 200 1,38
SP010003 1 33 1,315 33,40 0,059 1,50 6 160 1,10
Referencia
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Referencia
Presion de Trabajo a 
23ºCRDE
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Espesor de Pared 
Mínimo (e)
Espesor de Pared 
Mínimo (e)
Presion de Trabajo a 
23ºC
Sanitaria/Aguas Lluvias Conduit 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Imágenes Suministradas Por La Empresa 
 
Tabla 1: Referencias De Tubería De Presión/Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Información Suministrada Por La Empresa 
31 
Tabla 2: Referencias De Tubería De Ventilación 
Línea Gold Norma NTC 1087 - Tubería de Ventilación
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts
GV0100051 1/2 48 1,900 48,26 0,060 1,52 5
GV010006 2 60 2,375 60,32 0,070 1,78 5
GV010008 3 82 3,250 82,56 0,070 1,78 5
GV010009 4 114 4,500 114,30 0,083 2,10 5
GV010105 1 1/2 48 1,900 48,26 0,060 1,52 6
GV010106 2 60 2,375 60,32 0,070 1,78 6
GV010108 3 82 3,250 82,56 0,070 1,78 6
GV010109 4 114 4,500 114,30 0,083 2,10 6
Referencia
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Espesor de Pared Mínimo 
(e)
 
Fuente: Información Suministrada Por La Empresa 
 
Tabla 3: Referencias De Tubería De Sanitaria/Aguas Lluvias 
Línea Gold Norma NTC 1087 - Tubería Sanitaria y Aguas Lluvias
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts
GS010005 1 1/2 48 1,900 48,26 0,110 2,79 5
GS010006 2 60 2,375 60,32 0,115 2,92 5
GS010008 3 82 3,250 82,56 0,125 3,18 5
GS010009 4 114 4,500 114,30 0,130 3,30 5
GS010010 6 168 6,625 168,28 0,162 4,12 5
GS010105 1 1/2 48 1,900 48,26 0,110 2,79 6
GS010106 2 60 2,375 60,32 0,115 2,92 6
GS010108 3 82 3,250 82,56 0,125 3,18 6
GS010109 4 114 4,500 114,30 0,130 3,30 6
GS010110 6 168 6,625 168,28 0,162 4,12 6
Línea Silver Norma NTIR 03 - Tubería Sanitaria y Aguas Lluvias
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts
SS010005 1 1/2 48 1,900 48,26 0,053 1,35 5
SS010006 2 60 2,375 60,32 0,055 1,40 5
SS010008 3 82 3,250 82,56 0,057 1,45 5
SS010009 4 114 4,500 114,30 0,059 1,50 5
SS010105 1 1/2 48 1,900 48,26 0,053 1,35 6
SS010106 2 60 2,375 60,32 0,055 1,40 6
SS010108 3 82 3,250 82,56 0,057 1,45 6
SS010109 4 114 4,500 114,30 0,059 1,50 6
Diametro Exterior 
Promedio (d)Referencia
Diametro Nominal
Espesor de Pared Mínimo 
(e)
Referencia
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Espesor de Pared Mínimo 
(e)
 
Fuente: Información Suministrada Por La Empresa 
 
32 
Tabla 4: Referencias De Tubería De Conduit 
Línea Gold Norma NTC 979 - Tubería Conduit
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts
GC010001 1/2 21 0,840 21,34 0,06 1,52 3
GC010002 3/4 26 1,050 26,67 0,06 1,52 3
GC010003 1 33 1,315 33,40 0,06 1,52 3
GC010004 1 1/4 42 1,660 42,16 0,07 1,78 3
GC010005 1 1/2 48 1,900 48,26 0,08 2,03 3
GC010006 2 60 2,375 60,32 0,10 2,54 3
Línea Silver Norma NTIR 02 - Tubería Conduit
Longitud
Pulg. mm Pulg. mm Pulg. mm mts
SC010001 1/2 21 0,840 21,340 0,041 1,05 3
SC010002 3/4 26 1,050 26,670 0,041 1,05 3
SC010003 1 33 1,315 33,400 0,041 1,05 3
Referencia
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Espesor de Pared Mínimo 
(e)
Referencia
Diametro Nominal
Diametro Exterior 
Promedio (d)
Espesor de Pared Mínimo 
(e)
 
Fuente: Información suministrada por la empresa 
 
Estos productos se procesan en base al compuesto de PVC, que no es más que la 
mezcla homogénea de resina (polímero básico) y varios aditivos (estabilizadores, 
pigmentos y lubricantes); las característica determinantes en dicho compuesto, se 
deben al Poli-Cloruro de vinilo por ser el elemento predominante y los ingredientes 
complementarios tienen por objeto facilitar el proceso o mejorar las propiedades 
particulares de la resina de PVC. 
 
 
1.3 ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA ABORDADOS DESDE LA 
DINÁMICA DE SISTEMAS. 
 
La planeación de la producción de la empresa Remaplast & Cia. Ltda., se rige bajo 
el comportamiento de la variable demanda, la cual es estipulada por medio de un 
intercambio de información de director comercial de los clientes a vendedor, en el 
cual se expresa la satisfacción y conformidad que presentan estos mismos en 
33 
cuanto a los productos ofrecidos, determinando así la continuidad con que estos 
adquieren los productos y con ayuda de datos históricos pronosticar las próximas 
ventas a realizar. 
 
Por consiguiente, las problemáticas que surgen al satisfacer dichas fluctuaciones 
de la demanda, como son implementación de horas extras y contratación de 
personal en periodos picos; disminución de horas extras, prescindir de personal en 
los periodos no picos y en algunos casos la no disposición de materias primas 
generando tiempos muertos de producción, conlleva a daños en la moral de los 
trabajadores, reducción de la productividad y aumentos en los costos de personal. 
 
Es así como la planeación de la producción juega un papel preponderante en las 
operaciones de manufactura para la empresa, la cual consiste en decidir cuáles 
son los recursos necesarios para la fabricación de un producto en tiempos futuros, 
y así utilizarlos de la mejor manera posible para obtener el producto deseado bajo 
óptimos rendimientos. 
 
Este tipo de decisiones se basan en una gran cantidad de factores, incluyendo las 
horas-maquinas y las horas-hombre disponibles por periodo, los márgenes de 
ganancias deseados, los costos de almacenaje, etc. Es en este punto donde la 
Dinámica de Sistemas como un modelo matemático permite visualizar y proyectar 
el plan de producción mediante la simulación de varios escenarios que 
establezcan el comportamiento de los mismos, que presiden de los cambios en la 
demanda requiriendo la determinación de la fuerza de trabajo conjunto con los 
inventarios disponibles, para así prever la mejor manera de equilibrar los recursos 
totales productivos con las demandas que se esperan, para implementar las 
estrategias más adecuadas y así establecer el plan de alcance de la producción. 
 
 
 
34 
2. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO 
 
 
El análisis del proceso productivo se realiza bajo un estudio de tiempos debido 
que es un técnica de medición de trabajo para registrar los tiempos, el ritmo de 
trabajo para los elementos de una tarea específica realizada bajo condiciones 
determinadas y para analizar los datos, los cuales se modelaran con el fin de 
minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajo, conservar los recursos 
y minimizar los costos. 
 
La toma de tiempos para el inicio del análisis del proceso productivo se realizó a 
partir de una muestra piloto de quince (15) tiempos en cada una de las 
operaciones para el proceso de fabricación de tubería de PVC; estos se tomaron 
en días y jornadas diferentes para comprender y determinar el comportamiento de 
la duración de las operaciones bajo condiciones particulares; todo con la ayuda de 
un formato de estudio de tiempos (Ver tabla 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
Registro Nº Fecha:
Area/Sección:
Producto:
Operación: Hora Inicio Hora Final
Unidad:
Nº Tiempo Real Tiempo Ajustado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Elaborado por :
Tiempo Promedio
Desviación 
Observaciones
ESTUDIO DE TIEMPO
Tabla 5: Formato Estudio De Tiempos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
 
Caracterización de componentes del formato estudio de tiempos: 
 Registro Nº: Consecutivo que especifica la cantidad de formatos 
diligenciados. 
 Fecha: Día, Mes y Año en que fue diligenciado el formato. 
 Área/Sección: Departamento objeto de estudio. 
 Operación: Actividad a intervenir. 
 Producto: Bien o Articulo producido a analizar. 
 Unidad: Unidad de tiempo a utilizar. 
 Hora Inicio: Tiempo en que se inicia el estudio. 
36 
Registro Nº 1 Fecha:
Area/Sección:
Producto:
Operación: Hora Inicio Hora Final
Unidad: Minituos 07:00 07:20
Nº Tiempo Real Tiempo Ajustado
1 01:14:53 74
2 01:16:30 76
3 01:17:43 77
4 01:17:42 77
5 01:15:37 75
6 01:10:01 70
7 01:10:40 70
8 01:09:21 69
9 01:14:17 74
10 01:13:00 73
11 01:16:21 76
12 01:17:03 77
13 01:16:04 76
14 01:16:24 76
15 01:15:19 75
Elaborado por:Yenny Pajaro Puello - Miriam Zuñiga Doria
Observaciones
ESTUDIO DE TIEMPO
09/12/2009
Tiempo Promedio
Desviación 
74
2,69
Producción
Corte
Tuberia sanitaria línea silver de 3”
Unidad de tiempo ajustado en segundos
 Hora Final: Tiempo en que se finaliza el estudio. 
 Tiempo: Tiempo de operación. 
 Tiempo Ajustado: Conversión a unidad exacta de tiempo. 
 Observaciones: Comentario de situaciones relevantes durante la toma de 
tiempo y de modificaciones del mismo formato. 
 Tiempo Promedio:Media de los tiempos tomados. 
 Desviación: Indica en cuanto se desvía los tiempos alrededor de su media. 
 Elaborado Por: Personas o Autores del análisis de tiempos. 
 
Los resultados de la muestra piloto en la operación de corte se pueden observar 
en la tabla 6 y para las demás operaciones ver anexos. 
 
Tabla 6: Muestra Operación de Corte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
37 
Operac ión 
S eg Min S eg Min
Des viac ión 
E s tandar
2,69 0,0019 30 0,0209
Media 
Aritmetic a
74 1,14 1362 22,43
C orte Mezc lado
 Item
Una vez recolectada la muestra piloto, se procedió a calcular el tamaño de la 
muestra (n), para la cual es necesario determinar la media aritmética ( ) (ver 
ecuación 1) y la desviación estándar (σ) (ver ecuación 2) para cada una de las 
operaciones. 
 
Media Aritmética: 
 
Desviación Estándar: 
 
 
 
Aplicando las formulas anteriores se obtienen para la media aritmética y la 
desviación estándar los siguientes resultados (ver tabla 7): 
 
Tabla 7: Resultados Media Y Desviación 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
 
Por último, conociendo los resultados de la media aritmética y la desviación 
estándar se procede a determinar el tamaño de la muestra (n) (ver ecuación 3) de 
(2) 
(1) 
38 
 Operación 
 Item 
CORTE MEZCLADO 
Z
2
∞/2 1,96 1,96 
σ2 2.69 30 
е2 0,3 5 
Nivel de 
Confianza 
95% 95% 
Muestra 
(tiempos) 
309 143 
 
cada una de las operaciones del proceso de fabricación de tubería sanitaria línea 
silver 3”. 
 
Tamaño De La Muestra: 
 
 
Aplicando la anterior formulación, con un nivel de confianza del 95% y un error de 
0,3 segundos se obtienen para la operación de corte un total del tamaño de la 
muestra de 309 tiempos; y en el caso de la operación de mezclado utilizando el 
mismo nivel de confianza y un error de 5 minutos se obtiene un total de muestra 
de 143 tiempos a tomar (ver tabla 8). 
 
Tabla 8: Resultados Muestras 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
 
2.1 Descripción Proceso 
 
En la variedad de productos que tiene la empresa Remaplast y C.I.A. Ltda., se 
encuentra la tubería sanitaria línea silver de 3”, siendo la más demandada en 
ventas para la empresa; gracias al progreso que han tenido las tuberías PVC en el 
mercado, que permitió que las mismas fueran introducidas rápidamente por la 
(3) 
39 
función sanitaria que cumplen en cuanto a los problemas que surgen en el 
desagüe y más que nada por el hermetismo de su nuevo sistema junto con la 
facilidad para mantener las tuberías limpias. 
 
La empresa elabora la tubería sanitaria línea silver a partir de los siguientes pasos: 
 
1. El auxiliar de proceso de mezclado traslada la resina de PVC y los aditivos, 
cargados en una estiba y con la ayuda de un montacargas (4.24 min.), desde 
la zona de almacenamiento hasta el área de pesado a una distancia de 42.71 
mts con una duración de 3.22 minutos. 
 
2. Los insumos son pesados por el operario de mezclado hasta lograr el peso 
indicado de los mismos con duración de 21.21 minutos. 
 
3. El auxiliar de proceso de mezclado toma los insumos ya pesados y los 
traslada a la zona de mezclado a una distancia de 4.93 mts. y con una 
duración de 1.53 mts. 
 
4. El auxiliar de proceso de mezclado procede a vaciar en la maquina 
Mezcladora la Resina de PVC, proseguido del Carbonato, Estabilizantes, 
Pigmentos y los Aditivos, los cuales se vierten poco a poco en la primera 
cámara de la misma, alcanzando una temperatura de 110ºC para luego ser 
pasados a una segunda cámara de enfriamiento hasta alcanzar los 50ºC, 
adquiriendo así una mezcla homogénea llamada compuesto de PVC que 
automáticamente es expulsada por la maquina y depositado en bolsas de 
papel con una duración de 22.43 minutos, todo bajo seguimiento del operario 
de mezclado. 
 
En paralelo a este proceso se realiza un previo calentamiento a la maquina 
extrusora para dar inicio al proceso de extrusión. 
40 
5. El compuesto de PVC es cargado en una estiba y transportado en un 
pequeño carro de carga al área de extrusión a una distancia de 37.23 mts en 
1.05 minutos, por el auxiliar de proceso de mezclado. 
 
6. El auxiliar de proceso de extrusión coloca el Compuesto de PVC en el interior 
de una tolva para alimentar al extrusor a través del tornillo sin fin, quien lleva 
el compuesto de la tolva hasta el barril de extrusión, dentro de este el 
compuesto es recibido por tornillos giratorios donde se convierte de un polvo 
seco en una masa viscosa de plástico, la cual es empujada dentro de un 
dado de formado, siendo moldeada en un perfil de forma cilíndrica 
adquiriendo las dimensiones y especificaciones requeridas para después ser 
enfriado y solidificado en un tanque de enfriamiento como equipo auxiliar de 
la extrusora a una temperatura de 8ºC; para llegar a este punto existe la 
necesidad de atar la masa viscosa a un producto final para que así pueda ser 
jalado al tanque de enfriamiento por un equipo conocido como jalón, por no 
poseer la consistencia necesaria para ser conducida a través de este tanque 
y lograr la resistencia deseada para el tubo; inmediatamente, este se marca 
(codifica) por cada metro que pase por el rotulo de marcado, todo el proceso 
de formado tiene una duración de 51.2 min. 
 
7. El tubo es cortado por la máquina de corte (traile) a una longitud exacta de 5 
mts cada 1.14 minutos. 
 
8. El auxiliar de calidad selecciona tubos aleatoriamente para verificar las 
especificaciones y condiciones del tubo en referencia a diámetro, espesor, 
longitud y peso unitario, además de la superficie para que no se presenten 
corrugados en este, con una duración de 3.25 minutos. 
 
A partir de esta prueba los tubos que no cumplan estas condiciones serán 
reprocesados, es decir, harán nuevamente parte del proceso como materia 
prima no virgen después de haber sido triturados y molidos. 
41 
9. Se acumulan los tubos que han sido aprobados hasta completar veinte (20) 
unidades (20 min). 
 
10. Terminado el punto anterior, se empieza a trasladar los tubos cada cinco (5) 
unidades por los dos operarios de extrucción hasta la zona de pesado a una 
distancia de 29.11 mts con una duración de 2.10 minutos, donde se lleva a 
cabo el pesado final del producto terminado. 
 
11. Pesado final del producto terminado, con duración de 0.13 min. 
 
12. Los tubos son llevados por los mismos operarios hasta la bodega de 
almacenamiento a una distancia de 16.58 mts. con una duración de 1.05 
minutos, donde deberán ser soportadas con un manejo horizontalmente en 
toda su longitud y colocados a una altura máxima de 1.5 mts para su 
protección; y así dar lugar a su posterior venta. 
 
 
2.2 DIAGRAMAS DEL PROCESO 
 
Los diagramas son representaciones gráficas que reúnen todos los hechos 
necesarios relacionados con la operación o el proceso en forma clara, a fin de que 
se puedan examinar de modo crítico y así poder implantar el método más práctico, 
económico y eficaz para la empresa. Cada diagrama tiene una función o utilidad 
especifica (BUSTAMANTE & RAMÍREZ, 2006). Los diagramas se clasifican en: 
recorrido, operaciones y flujo de procesos. 
 
2.2.1 Diagrama De Recorrido 
 
Representación gráfica que muestra la secuencia y localización de todas las 
actividades registradas en el diagrama de flujo del proceso productivo. 
42 
Figura 3: Diagrama De Recorrido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
 
 
43 
2.2.2 Diagrama De Operaciones Del Proceso 
 
Representación gráfica que muestra claramente la secuencia de los 
acontecimientos del proceso: entrada de materiales, orden de las inspecciones y 
de todas las operaciones que intervienen en el proceso, excepto las incluidas en la 
manipulación delos materiales. 
 
Figura 4: Diagrama De Operaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
44 
Cant. Tiempo Cant. Tiempo Cant. Tiempo
3 74,77
5 8,95
1 20
3 24,59
2
Area/Sección: 
Elaborado por: 
Dist. 
(mts.)
Tiempo 
(min.)
42,71 3,22
21,21
4,93 1,53
22,43
37,23 1,05
51,2
1,14
3,25
20
23,3 2,1
0,13
21,69 1,05
129,9 128,31
Descripción 
Método:
Actual ( x )
Propuesto ( )
Tipo de 
diagrama: 
Fabricación de tuberia sanitaria línea 
silver de 3”
Producción
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
129,86
128,31
Actual
Material ( x )
Operario ( )
RESUMEN
Observaciones
Propuesto Economía
Actividad
Operación
Almacenamiento materia prima.
Traslado de materia prima a la Zona de pesado.
Pesado de materia prima.
Traslado de materia prima a la Zona de mezclado.
Corte
Inspección Final
Mezclado.
Traslado de Compuesto a la Zona de extrusión.
Inspección/Extrusión
Almacenamiento
Inspección
Agrupación de 20 unidades
Traslado de Zona de extrusión a Zona de Pesado
TOTAL
Traslado de Zona de Pesado a Zona de 
Resina de PVC, Carbonato, 
Paquete de Aditivos y Pigmentos.
Extrucción
Actividad: 
Tiempo Total
Yenny Luz Pajaro Puello 
Miriam Mercedes Zuñiga Doria
Aprobado por: Jose Mendoza (Gerente de Producción)
Diagrama No. 1
Inspección
Almacenamiento
Distancia Total
Transporte
Espera
Proceso: 
2.2.3 Diagrama De Flujo De Proceso 
 
Representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de 
actividades, dentro de un proceso, identificándolos mediante símbolos de acuerdo 
con su actividad. Incluyendo toda la información que se considera necesaria para 
el análisis, tal como distancia recorrida, cantidad necesaria y tiempo requerido. 
 
Figura 5: Diagrama De Flujo De Procesos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores. 
45 
2.3 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE 
 
En algunos casos no se conoce la distribución de probabilidad de una variable 
aleatoria en estudio, de la cual se desea probar la hipótesis de que esta sigue una 
distribución de probabilidad particular (distribución normal, exponencial, 
logarítmica, entre otras). 
 
En efecto, para determinar este tipo de distribución se aplica la prueba de bondad 
de ajuste, quien establece el grado de ajuste que existe entre la distribución 
obtenida a partir de la muestra y la distribución teórica que se supone debe seguir 
esta. 
 
Para llevar a cabo esta prueba existen dos procedimientos, el primer 
procedimiento se basa en la distribución Chi-cuadrada y el segundo se basa en 
una técnica gráfica denominada gráfica de probabilidad. 
 
 Chi-cuadrada: Este procedimiento no posee diferencias significativas entre la 
distribución muestral y la teórica. Se basa en las siguientes hipótesis: a) Nula 
(Ho), la cual supone seguir la muestra aleatoria; y b) Alternativa (Ha), 
siempre se enuncia como que los datos no siguen la distribución supuesta. 
Se determina calculando el valor de X2 (Ver ecuación 4). 
 
Chi-Cuadrada: 
 
 (4) 
 
Donde: 
Oi = Valores Observados. 
Ei = Valores Esperados conforme a la hipótesis nula (Ho) 
 
46 
 Grafica de Probabilidad: Es un método gráfico para determinar sí los datos 
se ajustan a una distribución hipotética basada en un examen visual 
subjetivo de los datos; el procedimiento general es muy simple y puede 
efectuarse con rapidez. 
 
A partir de lo anterior se procede a analizar la muestra recolectada con la ayuda 
del software Stat::Fit-stat, bajo la interpretación de las siguientes hipótesis: 
 
Ho: Los tiempos de la operación de corte no tienen comportamiento de distribución 
normal 
 
Ha: Los tiempos de la operación de corte se comportan como una distribución 
normal. 
 
Figura 6: Prueba De Bondad De Ajuste En La Operación De Corte 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Resultado De La Simulación Con Stat::Fit-Stat 
 
 
 
 
 
 
47 
Figura 7: Grafico De La Simulación De Stat:Fit-Stat En La Operación Corte 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
 
Según los resultados arrojados en la prueba de bondad ajuste por stat:fit-stat la 
hipótesis alternativa (Ha) es la aceptada debido a que el comportamiento de los 
datos o tiempos de la operación de corte fueron de tipo distribución normal como 
se mostro en las figuras 2 y 3. 
 
La prueba de bondad de ajuste se realizó a cada una de las operaciones 
involucradas en el proceso de fabricación de la tubería silver 3”, las cuales dieron 
como resultado la aceptación de la hipótesis alternativa (Ha), mostrando que los 
datos se comportan como una distribución normal (ver anexos). 
 
 
 
 
 
 
48 
3. DIAGRAMA FORRESTER DEL PROCESO 
 
 
3.1 MODELO MEDIANTE DINÁMICA DE SISTEMAS 
 
La Dinámica de Sistemas que conjuntamente con lo que se ha dado a llamar 
Pensamiento Sistémico y con el gran avance de las computadoras se ha 
convertido en una gran herramienta para dar soluciones a las problemáticas 
planteadas en Sistemas Complejos Socioeconómicos, los cuales por sus 
características son esencialmente Dinámicos, es decir, los elementos que lo 
constituyen varían a lo largo del tiempo. 
 
Esta metodología establece las soluciones a dichos problemas con la construcción 
de modelos de sistemas que expresan en un lenguaje matemático los modelos 
mentales de sistemas complejos; debido a que estos últimos suelen ser 
incompletos y no están anunciados en forma precisa, obteniendo soluciones de 
carácter no palpable y que no se pueden comprobar con facilidad. 
 
La herramienta de modelado característica o predominante de la Dinámica de 
Sistemas es el Diagrama de Forrester, que no es más que una traducción del 
Diagrama Causal a una terminología que facilita la escritura de las ecuaciones en 
el computador, es decir, es una reclasificación de los elementos. 
 
El procedimiento de elaboración del modelo de Dinámica de Sistemas se lleva a 
cabo mediante tres fases: conceptualización, formulación y análisis y evaluación 
(ver tabla 9), donde el objetivo es llegar a la formulación de las ecuaciones de 
evolución de un sistema dinámico mediante una estrategia en fases (diagrama 
causal, diagrama de Forrester) que permite enfrentarse en pasos sencillos a esa 
tarea compleja. 
 
49 
Comparación con el modo de 
referencia
Análisis de sensibilidad
Análisis de políticas
Identificación de límites al sistema
Diagrama Causal cualitativo
Conceptualización 
(Mundo Real)
Formulación 
(Modelo Mental)
Analisis y 
Evaluación 
(Modelo Formal)
Análisis del modelo
Descripción del sistema
Construcción del Diagrama de Forrester
Establecimiento de las ecuaciones para simular
Evaluación, comunicación e implantación
Identificación de los elementos fundamentales y sus relaciones
Tabla 9: Metodología Del Modelo Por Dinámica De Sistemas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
 
El esquema anterior no presenta, en ningún caso, un proceso secuencial, sino que 
existen revisiones de etapas anteriores a medida de los resultados obtenidos en 
cada momento, es decir, que al completar alguna de estas fases, se debe volver 
hacia atrás, a una fase anterior, para reconsiderar algunos supuestos que hasta 
entonces se han considerado válidos. 
 
3.1.1 Tipos De Elementos O Variables Del Diagrama De Sistemas 
 
Los distintos elementos existentes en estos diagramas, se representan por medio 
de variables, clasificadas en tres grupos diferentes: 
 
 Variables de nivel: suponen la acumulación en el tiempo de una cierta 
magnitud. Son las variables de estado del sistema en cuanto que los valores 
que toma determinan la situación en la que se encuentra el mismo. Se 
simbolizan con un rectángulo. 
50 
Figura 8: Variable De Nivel 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
 
 Variables de flujo: determinan los cambios en las variables de nivel enel 
sistema, caracterizando las acciones que se toman dentro del sistema y las 
cuales quedan acumuladas en los correspondientes niveles. Se simbolizan 
con una válvula. 
 
Figura 9: Variable de flujo 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
 
 Variables auxiliares: representan pasos o etapas en que se descomponen el 
cálculo de una variable de flujo a partir de los valores tomados por los 
niveles, además unen los canales de información entre variables de nivel y 
variables de flujo. Se simbolizan con círculos. 
 
Figura 10: Variable auxiliar 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
Además, de las variables esenciales de todo modelo, habrá otros elementos que 
componen dicho modelo: 
51 
 Variable constante: representa un elemento en el modelo que no cambia a lo 
largo del periodo o intervalo de estudio del sistema. 
 Canal de información: canal de transmisión de una cierta información y no es 
factible que esta se conserve. 
 Retraso: elemento que simula retrasos en la transmisión de información. 
 Variables exógenas: son aquellas que actúan sobre el comportamiento del 
sistema, pero no se ven afectadas por él. 
 
Figura 11: Variables Del Diagrama De Forrester 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los Autores 
 
3.1.2 Relaciones Entre Variables 
 
Las relaciones entre las variables de los diagramas de sistemas consiste en que 
una variable aumente (relación positiva) o disminuya (relación negativa) en función 
de otra de la cual depende, en cuanto experimente algún tipo de variación 
(TORREALDEA, 2002, pág. 5). Una forma de representar elementos y relaciones 
es mediante un grafo orientado (flechas), que suelen incluir un signo más o un 
signo menos en referencia a una influencia del mismo sentido o de sentido 
opuesto según sea el caso, como se muestra en el siguiente ejemplo: 
 
52 
Figura 12: Relación Causal Entre Variables 
Densidad de coches Accidentes
Ventas de coches
Precio -
+
 
Fuente: Los Autores 
 
En el primer caso, si la densidad de los coches aumenta o disminuye cabe esperar 
que el número de accidentes también aumente o disminuya respectivamente. 
Existe, por tanto, una relación en el mismo sentido. Por el contrario, en el caso de 
las ventas de los coches estas dependerán del precio de los mismos, pero la 
relación será esta vez de sentido opuesto. 
 
3.1.3 Retroalimentaciones Entre Variables 
 
Existen momentos en que las variables se retroalimentan entre sí, conformando 
ciclos o bucles cerrados (AMEZQUITA, VERGARA S., & MAZA, 2008, pág. 20), es 
decir, una cadena cerrada de causas y efectos dentro del diagrama, en donde una 
acción efectuada en un elemento del bucle trasciende por el mismo, y a su vez en 
algún momento esta acción repercute sobre sus propios valores futuros. Estos 
ciclos o bucles se clasifican en: 
 
Bucles de realimentación positiva: son aquellos en los que una variación en un 
elemento se ve reforzada por las influencias mutuas entre los elementos, 
manteniendo un mismo sentido (positivo o negativo), las cuales tienden a 
desbocarse o desbordarse. 
 
53 
Bucles de realimentación negativa: en estos una variación en cualquiera de sus 
elementos tiende a ser contrarrestada por las influencias en sentido contrario que 
se generan dentro del bucle, quienes tienden a estabilizarse. 
 
La figura 13 muestra un ejemplo de ambos tipos de bucles de realimentación. 
 
Figura 13: Diagrama De Dos Ciclos 
 
Fuente: Extraído de Study Notes in System Dinamics, Cap. 1 de Michael R. 
Goodman 
 
Un aumento en la Disponibilidad de Empleos. Este aumento en la Disponibilidad 
de Empleo, atraería una cantidad de personas a la ciudad (Migración) y en 
consecuencia se incrementaría la Población Empleada; la Disponibilidad de 
Empleo incrementa la Población Empleada. Pero un incremento en la Población 
Empleada por supuesto decrementa la Disponibilidad de Empleos (Ciclo 
Negativo). La cadena asume que un incremento en la Población Empleada, 
eventualmente incrementará los Empleos, debido a la demanda de servicios 
humanos, vivienda, construcción, etc., lo cual incrementaría la Disponibilidad de 
Empleos (Ciclo Positivo). 
 
 
54 
3.2 VARIABLES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA TUBERÍA DE PVC 
LÍNEA SILVER 3” 
 
En el proceso de fabricación de la tubería de PVC línea silver 3”, es necesario 
identificar cada una de las variables que componen el sistema y las relaciones 
existentes entre ella, para una mejor comprensión y descripción de sus 
componentes (ver tabla 10). 
 
Toda esta información es suministrada y documentada por la empresa en 
mención, a través de observaciones directas, estudios de tiempos y entrevistas, 
enmarcadas en aspectos como: recursos disponibles y requeridos, niveles de 
producción, capacidad, ingresos, costos, tiempos de operación, utilidades, entre 
otros. 
 
Tabla 10: Variables Que Componen El Sistema De Producción De Tubería De 
PVC Línea Silver 3” 
Nº Variable / Constante Definición
Denominación 
Variable
Función Aritmética Fuente
1
Producción 
Requerida
Cantidad de tubería 
producida diariamente
Producción 
Requerida
MIN( (Demanda+"Inv F.P.T.") , 
Capacidad)
Resultado de la 
Simulación
2 Capacidad Máxima
Cantidad máxima de 
tubería que se puede 
producir
Capacidad 54054 Unidades
Información 
suministrada 
por la empresa
3 Unidades Vendidas
Cantidad de producto 
final vendido a los 
clientes
Unidades Vendidas Producción Requerida
Resultado de la 
Simulación
4
Promedio de tubería 
Línea silver 3" 
demandada
Cantidad aproximada de 
pedido demandada
Demanda
INTEGER( RANDOM NORMAL(55, 54054 , 
2469 , 1540 , 1000 ) )+1
Información 
suministrada 
por la empresa
MOD Mezclado 
Operador
1 Operador
MOD Mezclado 
Auxiliar
2 Auxiliares
MOD Corte Operador 1 Operador
MOD Corte Auxiliar 2 Auxiliares
5
Mano de obra directa 
requerida en la 
operación de 
mezclado
Número de empleados 
requeridos para la 
operación de mezclado
Información 
suministrada 
por la empresa
Mano de obra directa 
requerida en la 
operación de corte
Número de empleados 
requeridos para la 
operación de corte
Información 
suministrada 
por la empresa
6
 
55 
Nº Variable / Constante Definición
Denominación 
Variable
Función Aritmética Fuente
7
Requerimiento de 
Resina
Cantidad de resina en 
gramos que se requiere 
para un lote de 
producción
Resina (2930*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
8
Requerimiento de 
Estaño
Cantidad de estaño en 
gramos que se requiere 
para un lote de 
producción
Estaño (180*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
9
Requerimiento de 
Carbonato 
Cantidad de carbonato 
en gramos que se 
requiere par un lote de 
producción
Carbonato (576*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
10
Requerimiento de 
Estearato de Calcio
Cantidad de estearato de 
calcio en gramos que se 
requiere para un lote de 
producción
Estaearato de Calcio (20.16*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
11
Requerimiento de 
Cera Parafina
Cantidad de cera 
parafina en gramos que 
se requiere para un lote 
de producción
Cera Parafina (36*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
12
Requerimiento de 
Polietileno
Cantidad de Polietileno 
en gramos que se 
requiere par un lote de 
producción
Polietileno (5.86*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
13
Requerimiento de 
Pigmento
Cantidad de Pigmento en 
gramos que se requiere 
par un lote de 
producción
Pigmento (0.117*Producción Requerida)/1000
Información 
suministrada 
por la empresa
14 Costo de Resina
Costo que se genera por 
la compra de Resina
Costo Resina $ 1.656 
Información 
suministrada 
por la empresa
15 Costo de Estaño
Costo que se genera por 
la compra de Estaño
Costo Estaño $ 14.800 
Información 
suministrada 
por la empresa
16 Costode Carbonato
Costo que se genera por 
la compra de Carbonato
Costo Carbonato $ 510 
Información 
suministrada 
por la empresa
17
Costo de Estearoto 
de Calcio
Costo que se genera por 
la compra de Estearato 
de Calcio
Costo Estearato de 
Calcio
$ 3.750 
Información 
suministrada 
por la empresa
18
Costo de Cera 
Parafina
Costo que se genera por 
la compra de Cera 
Parafina
Costo Cera parafina $ 5.349 
Información 
suministrada 
por la empresa
19 Costo de Polietileno
Costo que se genera por 
la compra de Polietileno
Costo Polietileno $ 8.880 
Información 
suministrada 
por la empresa
20 Costo de Pigmento
Costo que se genera por 
la compra de Pigmento
Costo Pigmento $ 80.000 
Información 
suministrada 
por la empresa
21 Pedido de Resina
Solicitud en gramos de 
Resina para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Resina
IF THEN ELSE(Resina-"Inv. I. Resina">0, 
Resina-"Inv. I. Resina" , 0 )
Resultado de la 
simulación
22 Pedido de Estaño
Solicitud en gramos de 
Estaño para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Estaño
IF THEN ELSE(Estaño-"Inv. I. Estaño">0, 
Estaño-"Inv. I. Estaño" , 0 )
Resultado de la 
simulación
 
56 
Nº Variable / Constante Definición
Denominación 
Variable
Función Aritmética Fuente
23 Pedido de Carbonato
Solicitud en gramos de 
Carbonato para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Carbonato
IF THEN ELSE(Carbonato-"Inv. I. 
Carbonato">0, Carbonato-"Inv. I. 
Carbonato" , 0 )
Resultado de la 
simulación
24
Pedido de Estearato 
de Calcio
Solicitud en gramos de 
Estearato de Calcio para 
los requerimiento de la 
producción
Pedido Estearato de 
Calcio
IF THEN ELSE(Estearato de Calcio-"Inv. I. 
Estearato de Calcio">0, Estearato de 
Calcio-"Inv. I. Estearato de Calcio" , 0 )
Resultado de la 
simulación
25
Pedido de Cera 
Parafina
Solicitud en gramos de 
Cera Parafina para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Cera Parafina
IF THEN ELSE(Cera Parafina-"Inv. I. Cera 
Parafina">0, Cera Parafina-"Inv. I. Cera 
Parafina" , 0 )
Resultado de la 
simulación
26
Pedido de 
Polietileno
Solicitud en gramos de 
Polietileno para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Polietileno
IF THEN ELSE(Polietileno-"Inv. I. 
Polietileno">0, Polietileno-"Inv. I. 
Polietileno" , 0 )
Resultado de la 
simulación
27 Pedido de Pigmento
Solicitud en gramos de 
Pigmento para los 
requerimiento de la 
producción
Pedido Pigmento
IF THEN ELSE(Pigmento-"Inv. I. 
Pigmento">0, Pigmento-"Inv. I. 
Pigmento" , 0 )
Resultado de la 
simulación
28 Proveedor de Resina
Cantidad solicitada en 
gramos de Resina por la 
empresa para la 
producción
Proveedor Resina Pedido Resina-Proveedor Resina
Resultado de la 
simulación
29 Proveedor de Estaño
Cantidad solicitada en 
gramos de Estaño por la 
empresa para la 
producción
Proveedor Estaño Pedido Estaño-Proveedor Estaño
Resultado de la 
simulación
30
Proveedor de 
Carbonato
Cantidad solicitada en 
gramos de Carbonato por 
la empresa para la 
producción
Proveedor Carbonato
Pedido Carbonato-Proveedor de 
Carbonato
Resultado de la 
simulación
31
Proveedor de 
Estearato de Calcio
Cantidad solicitada en 
gramos de Estearato de 
Calcio por la empresa 
para la producción
Proveedor Estearato 
de Calcio
Pedido Carbonato-Proveedor de 
Estearato de Calcio
Resultado de la 
simulación
32
Proveedor de Cera 
Parafina
Cantidad solicitada en 
gramos de Cera Parafina 
por la empresa para la 
producción
Proveedor Cera 
Parafina
Pedido Carbonato-Proveedor de Cera 
Parafina
Resultado de la 
simulación
33
Proveedor de 
Polietileno
Cantidad solicitada en 
gramos de Polietileno 
por la empresa para la 
producción
Proveedor 
Polietileno
Pedido Carbonato-Proveedor de 
Polietileno
Resultado de la 
simulación
34
Proveedor de 
Pigmento
Cantidad solicitada en 
gramos de Pigmento por 
la empresa para la 
producción
Proveedor Pigmento
Pedido Carbonato-Proveedor de 
Pigmento
Resultado de la 
simulación
35
Costo total del 
requerimiento de 
materia prima
Sumatoria de los costos 
de materia prima 
requeridas para la 
producción
Costo Total de 
Requerimientos M.P.
(Costo Carbonato*Pedido 
Carbonato)+(Costo Cera 
Parafina*Pedido Cera Parafina)+(Costo 
Estaño*Pedido Estaño)+(Costo 
Estearato de Calcio*Pedido Estearato 
de Calcio)+(Costo Pigmento*Pedido 
Pigmento)+(Costo Polietileno*Pedido 
Polietileno)+(Costo Resina*Pedido 
Resina)
Resultado de la 
simulación
 
57 
Nº Variable / Constante Definición
Denominación 
Variable
Función Aritmética Fuente
36 Precio de Venta
Costo por unidad de 
tubería linea silver 3" a 
vender
Precio de Venta $ 31.030 
Información 
suministrada 
por la empresa
37 Ingresos por Venta
Ingresos generados por 
las unidades vendidas
Ingresos Unidades Vendidas * Precio de Venta
Resultado de la 
simulación
38 Utilidad Bruta
Utilidad que se obtiene 
de la diferencia entre el 
precio de venta y los 
costos de la mercancía 
vendida
Utilidad Bruta Ingresos - Costo P.T.
Resultado de la 
simulación
39 Unidades Pendientes
Cantidad de tubería 
pendiente por despachar
Unidades Pendientes
IF THEN ELSE( {Demanda>Capacidad} , 
{Demanda-Capacidad} , {0} )
Resultado de la 
simulación
40 Demanda Acumulada
Cantidad de pedidos 
históricos que se tienen 
en un periodo de tiempo
Demanda Acumulada Demanda
Resultado de la 
simulación
41
Costos Mano de Obra 
Directa por Operador
Costo mano de obra por 
operador mesual
Costo MOD Operador $ 750.000 
Información 
suministrada 
por la empresa
42
Costos Mano de Obra 
Directa por Auxiliar
Costo mano de obra por 
auxiliar mensual
Costos MOD Auxiliar $ 496.900 
Información 
suministrada 
por la empresa
43
Costo Total Mano de 
Obra Directa
Costo total Mano de obra 
por cada lote producido
Costos Total MOD
((MOD Corte Auxiliar+MOD Mezclado 
Auxiliar)*Costo MOD Auxiliar)+((MOD 
Corte Operador+MOD Mezclado 
Operador)*Costo MOD Operador)
Resultado de la 
simulación
44
Inventario Inicial de 
Resina
Cantidad inicial en 
gramos de resina que se 
tiene al empezar un ciclo 
de producción
Inv. I. Resina
Inv. F. Resina+Proveedor Resina-"Inv. I. 
Resina"
Información 
suministrada 
por la empresa
45
Inventario Inicial de 
Estaño
Cantidad inicial en 
gramos de estaño que se 
tiene al empezar un ciclo 
de producción
Inv. I. Estaño
Inv. F. Estaño+Proveedor Estaño-"Inv. I. 
Estaño"
Información 
suministrada 
por la empresa
46
Inventario Inicial de 
Carbonato
Cantidad inicial en 
gramos de carbonato que 
se tiene al empezar un 
ciclo de producción
Inv. I. Carbonato
Inv. F. Carbonato+Proveedor de 
Carbonato-"Inv. I. Carbonato"
Información 
suministrada 
por la empresa
47
Inventario Inventario 
de Estearato de 
Calcio
Cantidad inicial en 
gramos de estearato de 
calcio que se tiene al 
empezar un ciclo de 
producción
Inv. I. Estearato de 
Calcio
Inv. F. Esterato de Calcio+Proveedor 
Estearato de Calcio-"Inv. I. Estearato de 
Calcio"
Información 
suministrada 
por la empresa
48
Inventario Inicial de 
Cera Parafina
Cantidad inicial en 
gramos de cera parafina 
que se tiene al empezar 
un ciclo de producción
Inv. I. Cera Parafina
Inv. F. Cera Parafina+Proveedor Cera 
Parafina-"Inv. I. Cera Parafina"
Información 
suministrada 
por la empresa
49
Inventario Inicial de 
Polietileno
Cantidad inicial en 
gramos de polietileno 
que se tiene al empezar 
un ciclo de producción
Inv. I. Polietileno
Inv. F. Polietileno+Proveedor 
Polietileno-"Inv. I. Polietileno"
Información 
suministrada 
por la empresa
50
Inventario Inicial de 
Pigmento
Cantidad inicial en 
gramos de pigmento que 
se tiene al empezar un 
ciclo de producción
Inv. I. Pigmento
Inv. F. Pigmento+Proveedor Pigmento-
"Inv. I. Pigmento"
Información 
suministrada 
por la empresa
 
58 
Nº Variable / Constante Definición
Denominación 
Variable
Función Aritmética Fuente
51
Inventario Final

Continuar navegando