Logo Studenta

cap01

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
 
EL PROBLEMA 
 
 
1. Planteamiento del Problema 
 
 
El policloruro de vinilo ha sido y es uno de los polímeros más estudiados 
y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort, dado que por su 
amplia versatilidad ha sustituido el uso de materiales tradicionales como 
cemento, metales y madera en áreas tan diversas como la construcción, 
envase y embalaje, energía, salud, alimentos y artículos de uso diario, entre 
otros. 
Por su amplia aplicación, al igual que otros plásticos, los productos de 
policloruro de vinilo dependen de un correcto diseño, una adecuada elección 
en su uso y muy particularmente de su calidad, entendiéndose por ésta el 
resultado de la acertada elección de las materias primas, del correcto ajuste 
de las variables de fabricación, así como también de los controles y ensayos 
realizados en todas las etapas de su elaboración (desde materia prima hasta 
producto terminado). 
La producción del policloruro de vinilo en Venezuela fue originaria de la 
Planta PVC I con una capacidad instalada de cuarenta mil toneladas 
métricas al año (40MTMA) obtenidas a través de dos métodos, suspensión y 
dispersión. 
 
 
6 
Debido a los altos costos de producción, obsolescencia de la tecnología, 
dificultad en la fabricación del PVC por el método de dispersión e instalación 
de una nueva Planta de PVC, se decide colocar fuera de servicio la planta en 
Diciembre del año 2001, según estudios realizados por Semprun (2000). 
A partir del año 1997 inicia sus operaciones la Planta PVC II solo en el 
área de suspensión para producir 120 MTMA, con el uso de una tecnología 
diferente. Hasta finales del 2007 esta planta no había logrado alcanzar la 
producción establecida por diseño, esto debido a la creación de diferentes 
productos, por cuanto las condiciones de diseño se basan en la fabricación 
de un solo tipo de resina. 
Por otra parte, la Asociación del Instituto del PVC (2006) señala que 
debido al incremento en la demanda del producto, ocasionado por el inicio de 
las operaciones del Complejo Industrial Ana María Campos, Petrocasa y 
Petrotecho, con un consumo de 2000 toneladas métricas por mes; obliga a 
direccionar la producción en un 100% al mercado nacional, dejando 
desabastecido por completo el de exportación, el cual será ap rovechado por 
otros productores. 
Así mismo, la elevada liquidez, impulsada por el gasto público del 
gobierno, ha ayudado al crecimiento del producto interno bruto en el período 
de 2005 a 2006, detonando también la demanda de petroquímicos. No 
obstante, dada la insuficiente capacidad de producción para cubrir la 
demanda interna, la inflación es elevada. 
 
 
7 
Según el Instituto del PVC (2006), la perdida de producción representa un 
33% del posicionamiento del mercado del PVC venezolano en el mundo 
ofreciendo mayor ventaja competitiva a países productores de PVC en 
Latinoamérica como Colombia y Brasil, mercados donde Venezuela tenia 
una excelente participación en el negocio del PVC. Estas condiciones han 
generado una recia competencia entre los plásticos existentes en el 
mercado, los cuales son perfeccionados y modificados frecuentemente para 
desplazar a sus competidores en la fabricación de determinados insumos. 
La población brasileña, estimada por el Brazilian Institute for Geography 
and Statistics (2006) en 187.000.000 millones de habitantes, presenta un 
consumo de resina de policloruro de vinilo per capita en torno a los cuatro (4) 
kilogramos por habitante, alcanzando para el primer trimestre del 2007 los 
seis (6) kilogramos, en espera de incrementarse para el año 2008 en un 
100%, por cuanto Brasil se convierte en sede de la Copa Mundial de Fútbol 
en el año 2014, en consecuencia al producirse un incremento en los 
proyectos de construcción civil e infraestructura, aumentará la producción de 
PVC. 
Ahora bien, la revolución causada por las múltiples oportunidades de 
expansión del negocio del policloruro de vinilo a nivel internacional, obliga a 
la petroquímica nacional a incrementar la productividad, de manera tal, que 
garantice la calidad del producto con el cual se pueda dominar parte del 
mercado mundial. 
 
 
8 
Actualmente, la producción del PVC en el Complejo Ana María Campos 
se encuentra muy por debajo a la de los niveles internacionales, es decir, hay 
una capacidad de producción inferior a la demandada por el mercado 
nacional, quedando un alto numero de demanda no satisfecha. 
De la misma forma, se evidencia la presencia de cuellos de botella en los 
equipos de proceso, lo que con lleva a limitar la producción del PVC y a 
generar desechos adicionales como Lodos y PVC Tercera. 
Adicionalmente los requerimientos de materia prima y aditivos, son parte 
fundamental para el incremento de la producción. Actualmente existen 
deficiencias en el suministro de Materia Prima, específicamente el 
Monocloruro de Vinilo, garantizando el suministro a través de importaciones 
del producto y así mantener la continuidad operacional de la planta 
productora de PVC. 
Por todo lo anteriormente expuesto lleva a proponer un plan maestro el 
cual englobe los requerimientos necesarios, a través de los diferentes 
elementos de análisis tales como Visualización, Formulación, Ingeniería, 
entre otros y de esta manera garantizar el incremento de producción del 
Policloruro de Vinilo, considerando las ventajas y desventajas que implica 
asignar recursos escasos y de uso optativos a una determinada iniciativa, a 
fin de poder cumplir con la demanda del mercado nacional como prioritario y 
luego la demanda de exportación. 
 
 
9 
1.1. Formulación del Problema 
 
 
Ante la situación y escenario planteado surge la necesidad de formular el 
problema a través de la siguiente interrogante: 
¿Cuál plan maestro permitiría el incremento de producción del policloruro 
de vinilo en Venezuela? 
 
2. Objetivos de la Investigación 
 
 
2.1. Objetivo General 
 
 
Proponer un plan maestro para el incremento de producción del 
policloruro de vinilo en Venezuela . 
 
2.2. Objetivos Específicos 
 
 
Determinar la demanda del consumo de policloruro de vinilo en 
Venezuela. 
Determinar los requerimientos para el incremento de la capacidad de 
producción del policloruro de vinilo en el Complejo Petroquímico Ana María 
Campos. 
Determinar la cantidad de desechos generados con el incremento de 
producción del policloruro de vinilo en el Complejo Ana María Campos. 
Establecer los elementos del Plan Maestro para el incremento de 
producción del policloruro de vinilo en el Complejo Petroquímico Ana María 
Campos. 
 
 
10 
Formular un plan maestro para el incremento de producción del 
policloruro de vinilo en el Complejo Petroquímico Ana María Campos del 
estado Zulia. 
 
3. Justificación de la Investigación 
 
 
La importancia de incrementar la producción del policloruro de vinilo 
permitirá incursionar en nuevos mercados y lograr abastecer la demanda del 
producto con la apertura del Complejo Industrial Ana María Campos, de las 
nuevas Petrocasa, el cual utilizará el producto (PVC) como materia prima 
para transformarlo y obtener de él, jeringas, pañales desechables, estibas 
plásticas, entre otros; para luego ser suministrados a la población, 
disminuyendo la importación de estos productos. 
El desarrollo de nuevas relaciones comerciales y el renacimiento de 
nuevas empresas transformadoras de PVC darían a la corporación ventajas 
competitivas y fomentaría la ampliación de otras instalaciones generadoras 
de empleos a los habitantes del país. 
Venezuela debe recuperar el posicionamiento estratégico de producción y 
exportación de PVC, para cubrir la creciente demanda del mercado nacional 
y garantizar satisfactoriamente los mercados de exportación. 
En este trabajo de investigación se busca desarrollar y concebir proyectos 
que se encuentren bien definidos a través de las diferentes fases,las cuales 
 
 
11 
deben tomarse en cuenta para la elaboración de un plan, con el fin de lograr 
metas organizacionales, la rentabilidad en las operaciones, el manejo de 
teorías y aplicaciones para la elaboración de planes maestros que facilite el 
desarrollo de posteriores trabajos de investigación. 
Esta investigación persigue mediante la aplicación teórica de los 
principios básicos de la planificación de un proyecto , servir de aporte 
documental para la elaboración de otros trabajos en la línea de Investigación 
de Sistemas Gerenciales y Operativos con aplicación a proyectos 
industriales. 
Así, mismo, considera un sin número de antecedentes con la aplicación 
de una metodolog ía lógica, basada en el empleo de técnicas de investigación 
como instrumentos para medir los factores más importantes que participan y 
afectan al proyecto, sirviendo de modelo para evaluar proyectos que 
presenten las mismas variables. 
A través de la planeación se podrá tener mayor capacidad de pronósticos 
para anticipar cuellos de botellas y estar abierta para asegurar que el 
proyecto se mantenga en las líneas de trabajo y presupuesto acordado. 
 
4. Delimitación de la Investigación 
 
 
 La investigación se desarrolló en el contexto de la industria Petroquímica 
del estado Zulia, específicamente en el Complejo Petroquímico Ana María 
 
 
12 
Campos, ubicada en el municipio Miranda. Dicha investigación se inició en el 
mes de Enero de 2006 y se extendió en un período de 24 meses. El área de 
trabajo se limita a la propuesta de un plan maestro para el incremento de 
producción del policloruro de vinilo en el complejo petroquímico Ana María 
Campos. Se encontró enmarcada en la línea de Investigación de Sistemas 
Gerenciales y Operativos con aplicación a proyectos industriales.

Continuar navegando