Logo Studenta

A646-Proyecto Corpoica (003)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mejoramiento de la agricultura familiar campesina a través de la 
implementación de tecnologías basadas en agricultura sostenible en la zona 
de ladera de Palmira Valle del Cauca. 
 
1. Duración: 7 meses 
 
2. Investigador principal: 
Nelson Enrique Casas Leal. Ing. Agrónomo., M.Sc. Fitomejoramiento., Ph.D. 
Genética y Mejoramiento de Plantas. 
3. Conformación del equipo de investigación: 
 
CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 
Centro de Investigación Palmira 
 
Tabla 1: Grupos de Investigación vinculados 
Nombre del grupo de 
investigación 
Código GrupLAC Institución 
Grupo de Investigación 
Pedagogía y Desarrollo 
Humano (D) 
COL0138007 Universidad Pontificia 
Bolivariana Seccional 
Palmira 
 
Tabla 2: Investigadores del proyecto 
Nombre: 
 
Identificación 
Formación 
Académica 
Dedicación 
Funciones en el 
proyecto 
Nelson E. 
Casas Leal. 
6382208 
Ing. Agrónomo, 
M.Sc 
Fitomejoramie
nto, Ph.D 
Genética y 
Mejoramiento 
de Plantas 
10 
horas/semana 
Coordinar y 
acompañar las 
diferentes 
actividades del 
proyecto y velar 
por la adecuada 
ejecución 
Hector Fabian 
Osorio 
Agudelo 
9732797 
Lic. En 
Biología y 
educación 
Ambiental, 
Esp. En 
Gerencia de 
8 
Horas/semana 
Transferencia 
Proyectos. 
Master en 
Agricultura 
Biológica 
Edwin Ortega 
Zuñiga 
6392724 
Ing, en 
Sistemas. Ing. 
Electrónico. 
Esp. Proyectos 
4 
horas/semana 
Seguimiento y 
control del 
proyecto. 
 
4. Antecedentes y trayectoria del equipo de investigación solicitante 
en la temática específica del proyecto 
Actualmente, el grupo de investigación de la Universidad Pontifica Bolivariana 
Seccional Palmira, en asociación con la Universidad Nacional de Colombia Sede 
Palmira, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, SENA Seccional Palmira y la 
Alcaldía municipal de Palmira, se encuentra desarrollando el proyecto de 
investigación “Identificación y conservación de recursos fitogenéticos tradicionales 
en la zona de ladera del municipio de Palmira - Valle del Cauca”, donde el objetivo 
general es realizar un diagnóstico que permita identificar recursos fitogenéticos 
tradicionales y prácticas agronómicas agroecológicas en la zona de ladera del 
municipio de Palmira, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en la 
región. Como objetivos específicos se han establecido: a) Identificar y cuantificar las 
comunidades que aún utilizan especies tradicionales y/o criollas en sus sistemas 
productivos; b) Identificar y caracterizar las especies tradicionales y/o criollas 
utilizadas por las diferentes comunidades de la zona de ladera de Palmira; c) 
Documentar las prácticas agronómicas de producción agroecológicas utilizadas en 
las especies tradicionales y/o criollas; d) Establecer una colección de germoplasma 
in – situ para la multiplicación y conservación de las especies tradicionales y/o 
criollas identificadas en la zona de ladera de Palmira. Esta propuesta se genera a 
raíz de las diferentes dificultades que enfrenta el sector agrícola en la región 
derivadas de la interacción de diferentes factores, entre los cuales se destacan el 
uso inadecuado y subvalorado de los recursos naturales, que ha generado un 
detrimento en la disponibilidad de los recursos naturales amenazando la 
sostenibilidad de los agroecosistemas; el incremento en la importación de diversos 
tipos de alimentos básicos de la canasta familiar, debido a la puesta en marcha de 
algunos tratados de libre comercio con diferentes países del mundo; sumado a la 
comercialización y siembra de semillas desarrolladas por grandes multinacionales. 
Estos factores, evidentemente representan un riesgo para la biodiversidad y la 
seguridad alimentaria de la región y el país. Dicha propuesta de investigación fue 
presentada y aprobada en la convocatoria nacional UPB INNOVA del año 2015, con 
un presupuesto de $ 130.000.000 de pesos y avaluada con el segundo mejor 
puntaje en todo el país con 78 puntos. Consecuentemente, la presente propuesta 
de investigación tiene como propósito poder dar continuidad al proyecto que en este 
momento se está ejecutando, y de esta manera, dar continuidad al trabajo ya 
realizado en las comunidades de ladera del municipio de Palmira, fortaleciendo e 
impactando de manera positiva y significativa su condición socio-económica, 
garantizando a mediano y largo plazo la seguridad alimentaria en la región. 
5. Resumen ejecutivo 
De acuerdo a la FAO, 2014., la agricultura a pequeña escala, conocida como la 
agricultura familiar campesina, ocupan aproximadamente un 70 y un 80% de las 
tierras agrícolas y producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo. 
Igualmente se menciona que, este tipo de agricultura es un elemento fundamental 
para garantizar la seguridad alimentaria no solo en nuestro país sino también en el 
mundo, considerando que rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una 
dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola, al uso sostenible de 
los recursos naturales y genera el ambiente propicio para dinamizar las economías 
locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas dirigidas a la 
protección social y al bienestar de las comunidades. No obstante, algunas de ellas 
presentan dificultades que reducen en la competitividad del sector. Principalmente, 
se presenta un uso reducido de tecnología, cuentan con recursos económicos 
limitados, y comúnmente las unidades productivas son pequeñas. Adicionalmente, 
existe reducida mano de obra en el campo, y no se está presentando relevo 
generacional. De otro lado, el conflicto armado en el país ha restringido la presencia 
del estado en algunas zonas generando una sensación de abandono en los 
campesinos. Así mismo, la firma de varios tratados de libre comercio con diferentes 
países altamente tecnificados y con políticas proteccionistas al sector, han 
generado un efecto negativo en la balanza comercial nacional, reduciendo las 
exportaciones e incrementando las importaciones, generando una dependencia de 
los mercados internacionales para garantizar la alimentación produciendo cambios 
significativos en la dieta y la nutrición, ocasionando la pérdida de identidad cultural 
de una población. 
Considerando la indudable importancia que representa la agricultura familiar 
campesina en la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad en 
nuestro país y el mundo, se hace necesario mejorar la competitividad y 
productividad de estos sistemas de producción, ajustando tecnologías acordes a las 
necesidades y capacidades de los productores, impactando de manera positiva la 
viabilidad económica de la producción agrícola a pequeña escala, el mejoramiento 
de la productividad en el sector agrícola, el incremento de las áreas de cultivo de 
pequeños productores y posibilitando a mediano y largo garantizar la seguridad 
alimentaria y nutricional de nuestro país. El objetivo general del proyecto es de 
mejorar la competitividad y productividad de los sistemas productivos de agricultura 
familiar campesina implementando tecnologías basadas en agricultura sostenible 
en la zona de ladera del municipio de Palmira. Para alcanzar este objetivo se plantea 
un estudio deductivo y experimental realizado en tres etapas: Diagnóstico, 
capacitación y evaluación. 
6. Planteamiento del problema 
La ciudad de Palmira en el Valle del Cauca es reconocida a nivel nacional como la 
“Capital Agrícola de Colombia”. Con este calificativo se espera que el municipio 
encabece la producción agrícola en la región. Sin embargo, de acuerdo a 
conversación personal con el secretario de agricultura Palmira, Dr. Oscar Eduardo 
Ordoñez, el municipio debe comprar cerca del 80% de los alimentos que se 
consumen a municipios vecinos. Evidentemente, se está presentando una grave 
problemática de desabastecimiento de alimentos en el municipio, que se ha 
traducidoen la pérdida de liderazgo agrícola ocasionado por diferentes factores, 
entre ellos el debilitamiento de la agricultura a pequeña escala en la zona de ladera, 
la cual requiere de una intervención y fortalecimiento de fondo y duradera para que 
el municipio de Palmira nuevamente se posicione con orgullo como la capital 
agrícola de nuestro país. La agricultura familiar campesina en Colombia y el mundo 
es responsable de más del 70% de los alimentos que son consumidos. Este tipo de 
agricultura, es pilar fundamental en el propósito de garantizar la seguridad 
alimentaria. Sin embargo, la agricultura familiar campesina presenta dificultades que 
se traducen en una reducción en la competitividad del sector. En primer lugar, se 
presenta un uso reducido de tecnología dentro de sus sistemas productivos que 
generalmente son de tipo artesanal. Cuentan con recursos e ingresos reducidos, 
considerando el tamaño de las unidades productivas las cuales usualmente son 
pequeñas (menos de una hectárea). A toda esta realidad se suma la reducción en 
la mano de obra disponible en el campo, ya que las pocas oportunidades del sector 
agrícola desmotiva a las nuevas generaciones dificultando el relevo generacional 
en las zonas productoras. 
 
En segunda instancia, el conflicto armado en el país ha limitado la presencia del 
estado en algunas zonas rurales y ha dificultado el acceso de las diferentes 
entidades públicas a dichas regiones, generando una sensación de abandono por 
parte del estado en los campesinos. Adicionalmente, la firma de varios acuerdos 
comerciales con otros países altamente tecnificados y con políticas proteccionistas 
al sector, comparados con el nuestro, evidencia la amplia brecha tecnológica 
existente y genera una competencia difícil de enfrentar por parte de nuestros 
pequeños productores. Dichos acuerdos, igualmente han ocasionado un efecto 
negativo en la balanza comercial nacional, reduciendo considerablemente las 
exportaciones e incrementando notablemente las importaciones. 
 
Las diferentes dificultades que enfrentan los pequeños productores, conllevan a que 
la producción agrícola a pequeña escala pierda factibilidad económica, provocando 
una reducción en la producción y áreas de cultivo, causando una desaceleración 
del sector agrícola en nuestro país a mediano y largo plazo, creando una 
dependencia tecnológica en el sector. De otro lado, la reducción en la competitividad 
del sector agrícola amenaza seriamente la seguridad alimentaria de toda una región. 
Consecuentemente, la dependencia de los mercados internacionales para 
garantizar la alimentación, se ve condicionada, y genera cambios significativos en 
nuestra dieta y las variables nutricionales, produciendo fuertes cambios y la pérdida 
de identidad cultural de una población. La desmotivación y pérdida de viabilidad del 
sector ha fomentado el desplazamiento y migración de los productores rurales hacia 
las zonas urbanas, incrementando la miseria y desigualdad social en buena parte 
de nuestro país. 
 
7. Justificación del proyecto 
 
Considerando la delicada situación de desabastecimiento de alimentos en el 
municipio de Palmira, que genera un impacto negativo en el aspecto socio-
económico, principalmente en la zona urbana, y dada la importancia que tiene la 
agricultura familiar campesina en la seguridad alimentaria y la conservación de la 
biodiversidad en nuestro país, se hace necesario mejorar la competitividad y 
productividad de dichos sistemas productivos, apropiando a los pequeños 
productores de tecnologías acordes a métodos y capacidades de sus sistemas de 
producción, lo que posibilita la recuperación de la viabilidad económica de la 
producción agrícola a pequeña escala. De igual manera, el mejoramiento de la 
productividad en el sector agrícola generaría una recuperación de la actividad del 
sector, reflejándose en incremento de las zonas de cultivo de pequeños 
productores, y con ello, generar las condiciones necesarias de autosuficiencia en la 
producción agrícola a pequeña escala y la seguridad alimentaria y nutricional del 
municipio de Palmira y región. 
 
8. Marco conceptual 
 
Actualmente la seguridad alimentaria de Colombia depende de alimentos básicos 
importados, siendo Estados Unidos, Canadá y Argentina, países que son los 
principales proveedores de alimentos y materias primas industriales como maíz y 
soya, trigo, algodón, entre otros. Esta apertura a las importaciones ha tenido un 
fuerte impacto en la economía nacional, ya que ha producido un gran 
desabastecimiento de alimentos junto con la pérdida de los sistemas de producción 
nacional, especialmente de los pequeños agricultores. Al revisar la situación del 
sector agrícola de Colombia, en la última década ha disminuido en más del 60% el 
área sembrada con cultivos transitorios y se ha desarticulado la producción agrícola 
campesina. 
Según datos del DANE, en febrero de 2015 se registró un déficit en la balanza 
comercial colombiana de US$1.245,6 millones, lo que representa un aumento de 
146 % interanual. El desbalance en febrero de 2015 resultó de exportaciones por 
3.128.000 millones de dólares, las cuales se contrajeron un 26,8 % interanual, y de 
importaciones por 4.373.600 millones de dólares, con una caída de un 8,3 % 
interanual. Haciendo referencia solo a los cereales, en el 2014 se hicieron 
importaciones por valor de US$1.689.698 millones y hasta el mes de marzo de 2015 
por valor de US$486.802 mil. 
 
De acuerdo a Portafolio (2015), en cuanto a alimentos y bebidas, hubo un 
crecimiento de 8,5% debido al aumento de las importaciones de cereales (11,2%), 
semillas y frutos oleaginosos (47,1%) y productos lácteos y huevos de aves 
(105,8%) que aportaron 5,7 puntos porcentuales al grupo. Las importaciones de 
Colombia provenientes de Estados Unidos participaron con 22,5% del total. Le 
siguieron China (20,1%), Francia (8,1%), México (7,7%), Alemania (3,6%), Brasil 
(3,3%) e India (2,3%). 
 
La ONU, refiriéndose a esta problemática, público en 2013 un informe de la 
Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en el 
cual hace un llamado mundial: “Necesitamos cambios transformadores en nuestros 
sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad 
en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los 
agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales 
fuertes”, enfatizando en que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor 
forma de alimentar al mundo. 
 
En el año 2007, otro informe importante del sistema multilateral, la Evaluación 
Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola 
(IAASTD), con contribuciones de expertos de más de 100 países (y avalado por casi 
60 países), llegó a conclusiones muy similares. El informe IAASTD concluyó que 
"los negocios como los conocemos ya no son una opción" y que el cambio hacia 
enfoques agroecológicos era urgente y necesario para la seguridad alimentaria y la 
resiliencia climática. Por desgracia, los negocios han logrado su continuidad. Tal 
vez este nuevo informe de la UNCTAD proporciona el punto de inflexión para la 
transformación política que debe tener lugar "antes de que sea demasiado tarde". 
 
8.1. Importancia de la agricultura familiar 
 
Según la FAO (2014), la agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de 
manera indisociable a la seguridad alimentaria mundial, dado que rescata los 
alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la 
biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales y 
representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente 
cuando se combina con políticas específicas dirigidas a la protección social y al 
bienestar de las comunidades. 
 
Adicionalmente la FAO (2014) menciona que, másdel 90% de las explotaciones 
agrícolas están administradas por una persona o una familia y dependen 
principalmente de la mano de obra familiar. Las explotaciones familiares ocupan 
entre un 70 y un 80% de las tierras agrícolas y producen alrededor del 80% de los 
alimentos del mundo. Debido a la diversidad de alimentos que producen, los 
agricultores familiares también contribuyen notablemente a la seguridad alimentaria. 
 
La agricultura familiar es esencial para las economías locales, dado que la mayor 
parte de las inversiones en la agricultura procede de los agricultores y representa 
una oportunidad para la promoción de dichas economías, especialmente cuando se 
combinan con políticas concretas encaminadas a garantizar la protección social y el 
bienestar de las comunidades. Así mismo, la agricultura familiar es fundamental 
para la producción agrícola sostenible, considerando que representa el 70% de la 
extracción total de agua dulce en el mundo, contribuye con la conservación de la 
biodiversidad y produce servicios ecosistémicos valiosos 
 
De acuerdo a la Secretaría general de la comunidad andina (2011), a continuación 
se describen algunas definiciones de interés relacionadas con la presente 
propuesta: 
 
La agricultura familiar: es la que tiene como uso prioritario la fuerza de trabajo 
familiar, con acceso limitado a recursos de tierra y capital así como uso de múltiples 
estrategias de supervivencia y de generación de ingresos. Hay una heterogénea 
articulación a los mercados de productos y factores, y un acceso y uso de diferentes 
agro ecosistemas. 
 
La agroecología: es la ciencia que estudia la estructura y función de los 
agroecosistemas desde el punto de vista de sus relaciones ecológicas y culturales. 
En su dimensión política la agroecología es considerada como un instrumento de 
cambio social, por lo que deja de ser un fin en sí misma, para convertirse en una 
estrategia para alcanzar ese bien mayor, cual es la transformación de las 
sociedades no sólo rurales, sino también urbanas. Sociedades basadas en la 
autodeterminación de los pueblos que crean relaciones sociales y comerciales 
justas y equitativas. 
 
La agricultura ecológica: es un sistema de producción que mantiene y mejora la 
salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente en 
los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones 
locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos. La agricultura ecológica 
combina tradición, innovación y ciencia, para favorecer el medio ambiente que 
compartimos y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos 
los que participan en ella. 
 
Los Principios de la Agricultura Ecológica: Salud – Ecología – Equidad – Precaución. 
Estos cuatro elementos nos llevan a una reflexión profunda sobre la calidad nutritiva 
de los alimentos, los procesos ecológicos, la distribución equitativa de los beneficios 
de la cadena de valor orgánica y la atención en la introducción de nuevas 
tecnologías en los sistemas de producción. 
 
En nuestro país, la actividad agrícola familiar se asocia, desafortunadamente, a las 
dificultades económicas. A pesar que los agricultores familiares se encuentran en 
condiciones de garantizar la soberanía alimentaria, generalmente estos viven en 
condiciones de pobreza y marginalidad social; se enfrentan con dificultades para 
acceder a apoyo financiero y para comercializar sus productos. Adicionalmente, 
nuestros productores poseen grandes dificultades en términos de acceso a la tierra, 
al agua, a infraestructura básica, tecnología, al transporte y otros servicios. 
 
9. Objetivos 
 
9.1. Objetivo General 
 
Mejorar la competitividad y productividad de los sistemas productivos de agricultura 
familiar campesina implementando tecnologías basadas en agricultura sostenible 
en la zona de ladera del municipio de Palmira. 
 
9.2. Objetivos Específicos 
 
Identificación de las principales necesidades tecnológicas en los sistemas 
productivos de agricultura familiar campesina de la zona de ladera del municipio de 
Palmira. 
 
Capacitación en el uso e implementación de tecnologías que mejoren los sistemas 
productivos de agricultura familiar campesina de la zona de ladera del municipio de 
Palmira. 
 
Evaluación de la adopción de mejoras tecnológicas en los sistemas productivos de 
la zona de ladera del municipio de Palmira. 
 
10. Metodología 
 
En el presente proyecto se plantea realizar un estudio deductivo, considerando que 
se toma como base conceptos generales y tecnologías ya desarrolladas, tendientes 
a dar solución a situaciones particulares, como es el caso de los pequeños 
productores agrícolas en la zona de ladera. Adicionalmente, se trata de una 
investigación experimental que demanda un diagnóstico previo a la ejecución del 
proyecto permitiendo la comparación con los resultados finales. Dicho proyecto será 
realizado en tres etapas: Diagnóstico, Capacitación y Evaluación. Es importante 
destacar que parte de los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto 
“Identificación y conservación de recursos fitogenéticos en la zona de ladera del 
municipio de Palmira” servirá de insumo para el desarrollo de la primera etapa. A 
continuación se describen las tres etapas metodológicas. 
 
Etapa 1: Diagnóstico 
 
Considerando que la zona plana del municipio de Palmira se encuentra a 
aproximadamente 1.000 m.s.n.m, la presente propuesta de investigación será 
realizada entre los 1.050 y 2.400 m.s.n.m. En esta franja de altitud se han 
identificado 12 corregimientos con un promedio de 2 veredas en cada uno para un 
estimado de 24 veredas a ser intervenidas. Inicialmente, serán identificados y 
contactados los líderes de las veredas y corregimientos de la zona de ladera del 
municipio, con el propósito de socializar la propuesta de investigación permitiendo 
generar su interés y solicitar su colaboración para convocar a los habitantes de cada 
una de las zonas y posteriormente realizar jornadas de divulgación de la propuesta 
y sensibilización sobre la importancia de desarrollar este tipo de proyectos en sus 
comunidades. Posterior al conocimiento y aceptación en participar de la propuesta 
de investigación, serán realizadas visitas a las diferentes localidades y comunidades 
en la zona de ladera del municipio de Palmira, con las cuales se pretende realizar 
un diagnóstico del nivel tecnológico presente en los diferentes sistemas productivos 
e identificar las principales deficiencias tecnológicas susceptibles de mejora, a partir 
de la identificación de las técnicas y métodos de producción que mejor se ajusten a 
las necesidades de los pequeños productores agrícolas de la zona de ladera. La 
oferta tecnológica hará énfasis en la manejo adecuado del suelo, manejo integrado 
de plagas y enfermedades, manejo integrado de las arvenses, plan adecuado de 
fertilización, sistemas de riego, cosecha de agua, manejo poscosecha y en general 
técnicas y métodos que tienen como principio fundamental la agroecología y 
agricultura orgánica. 
 
Para realizar dichas visitas, será necesario el desarrollo de una herramienta de 
diagnóstico, basada en un formato de entrevista y visitas a los productores, que 
permitan la identificación de las principales deficiencias y requerimientos 
tecnológicos en las unidades productivas. De igual manera, este diagnóstico 
permitirá identificar cuántos y en dónde se encuentran los productores con mayores 
necesidades tecnológicas. 
 
Etapa 2: Capacitación 
 
Luego de finalizada la etapa de diagnóstico e identificación de los productores y 
zonas a ser intervenidas, se establecerán cuáles son las principales tecnologías a 
ser implementadas y que contribuyan de manera significativa a mejorar los sistemas 
productivos en las cada una de las zonas, a través de jornadas de capacitación. 
Dichas jornadas de capacitación seránrealizadas mediante seminarios y 
presentaciones públicas, con el propósito de sensibilizar a los productores sobre la 
importancia de incorporar mejoras tecnológicas para el mejoramiento de la 
producción y competitividad de sus fincas. Las capacitaciones participativas se 
realizarán en las fincas o áreas comunes en las cuales serán divulgadas y 
compartidas las tecnologías y conocimientos técnicos a los líderes de cada región, 
centralizando la formación en ellos para que posteriormente sea compartida a la 
comunidad. De igual manera, serán utilizadas fincas demostrativas en las cuales se 
implementaran las mejoras tecnológicas y que a su vez sirvan de lugar de práctica 
para los productores objeto de capacitación, implementando el proceso de 
formación “aprendiendo - haciendo” 
 
 
Etapa 3: Evaluación 
 
Será diseñada una herramienta de evaluación apropiada, basada en una encuesta 
a cada productor que efectivamente implementó en su finca alguna o algunas de las 
tecnologías suministradas, y de esta manera establecer el nivel de uso y adopción 
de las diferentes tecnologías por parte de los productores. Dicha encuesta 
comprenderá principalmente variables de tipo cualitativas. A través, de jornadas de 
acompañamiento en la implementación de nuevas tecnologías por parte de los 
productores, donde paralelamente será aplicada dicha herramienta de evaluación, 
permitirá verificar el impacto del ejercicio de formación y transferencia tecnológica 
en cada una de las unidades productivas seleccionadas. Esta información permitirá 
establecer el efecto de la adopción de nuevas tecnologías en sistemas productivos 
con manejo predominantemente tradicionales. 
11. Resultados esperados 
 
Tipo de producto Producto Resultado esperado 
Productos de las 
actividades de 
Formación de 
Recurso Humano 
Formación de 
estudiante de 
Doctorado 
Trabajo de grado de estudiante en 
Doctorado en Gestión de la 
Tecnología y la Innovación. 
Productos de las 
actividades de 
Apropiación 
Ponencias en 
eventos 
especializados 
2 Ponencias en encuentros de 
investigación en el área del 
conocimiento 
Social del 
Conocimiento 
Presentación de los 
resultados a la 
comunidad civil 
Cursos de formación a la comunidad 
campesina sobre técnicas de 
producción agrícola a pequeña 
escala 
Productos de 
Generación de 
Nuevo 
Conocimiento 
Artículos Un artículo publicado en revista 
indexada Tipo A 
Documental Video documental con la 
sistematización de las experiencias 
que permitan dar visibilidad al 
proyecto 
12. Impacto Ambiental 
La apropiación de tecnologías que se articulen adecuadamente con las prácticas 
tradicionales de los pequeños productores agrícolas, permitirá aprovechar los 
productos y recursos naturales existentes en los sistemas productivos para combatir 
tanto plagas como enfermedades o mejorar las condiciones del suelo favoreciendo 
la producción bajo el principio de agricultura orgánica. Consecuentemente, se 
puede afirmar que el proyecto tienen un impacto ambiental positivo al promover y 
facilitar la productividad agrícola bajo la premisa de una producción ambientalmente 
sustentable. 
13. Bibliografía 
FAO, 2014. Alimentar al mundo, cuidar el planeta. 2014 año internacional de la 
agricultura familiar. Acceso: 26 de Mayo de 2016. http://www.fao.org/family-farming-
2014/es/ 
 
FAO, 2014. Agricultores familiares alimentar al mundo, cuidar el planeta. Diciembre 
de 2014. Acceso: 26 de Mayo de 2016. http://www.fao.org/assets/infographics/FAO-
Infographic-IYFF14-FamilyFarms-es.pdf 
 
DANE. 2015. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Balanza 
comercial serie mensual 2007 - 2015. http://www.dane.gov.co/index.php/comercio-
y-servicios/comercio-exterior/balanza-comercial. Acceso: 15 de mayo de 2016. 
 
GRUPO SEMILLAS COLOMBIA. 2015. Conservación y uso sostenible de la 
biodiversidad, derechos colectivos y soberanía alimentaria. Normativas sobre 
Semillas en América Latina al servicio del control corporativo. 
http://semillas.org.co/es/novedades/normativas-sobre-semillas-en-am Acceso: 28 
de Mayo de 2016 
. 
ONU. La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma 
de alimentar al mundo. 2015. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/La-ONU-dice-
que-las-cosechas-organicas-a-menor-escala-son-la-mejor-forma-de-alimentar-al-
mundo. 
 
Portafolio.co. El déficit comercial del país aumentó 146 %. 2015. 
http://www.portafolio.co/economia/importaciones-colombia-febrero-2015-dane. 
Acceso: 26 mayo de 2016. 
 
Portafolio.co. Creció el área con transgénicos en Colombia. Febrero 2015. 
http://www.portafolio.co/economia/transgenicos-colombia-2015. Acceso: 28 de 
Mayo de 2016. 
SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, 2011. Agricultura Familiar 
Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina. Una opción para mejorar la 
seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad. Acceso: 26 de Mayo de 2016. 
http://www.comunidadandina.org/Upload/2011610181827revista_agroecologia.pdf 
 
14. Palabras clave 
Agricultura familiar campesina, seguridad alimentaria y nutricional, competitividad, 
productividad, sostenibilidad, zona rural. 
15. Cronograma 
 
 
16. Presupuesto 
 
16.1. Formación de talento humano 
 
 Semestre Valor matricula Aporte 1/2 Beca 
Semestre 1 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 2 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 3 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 4 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 5 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 6 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 7 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
Semestre 8 $ 12.929.000 $ 6.464.500 
 $ 51.716.000 
 
16.2. Equipos 
 
Cantidad Descripción Justificación Costo Total 
1 GPS 
Permite la georeferenciación de las fincas 
productoras 
$800.000 $800.000 
1 Video Bean 
Requerido para los cursos de formación en las 
fincas de los productores líderes 
$2.100.000 $2.100.000 
1 Portátil 
Requerido para los cursos de formación en las 
fincas de los productores líderes 
$1.500.000 $1.500.000 
1 Parlantes 
Requerido para los cursos de formación en las 
fincas de los productores líderes 
$250.000 $250.000 
1 Cámara fotográfica 
Permite al equipo de trabajo la documentación 
del proyecto 
$2.500.000 $2.500.000 
2 Grabadora de periodismo 
Permite al equipo de trabajo la documentación 
del proyecto 
$300.000 $600.000 
 $7.750.000 
 
16.3. Materiales e insumos 
 
Cantidad Descripción Justificación Costo Total 
4 Resma de Papel 
Necesarias para la impresión de encuestas, 
entrevistas, informes etc. 
$15.000 $60.000 
100 Pliegos de papel periódico Para uso en talleres de formación $400 $40.000 
 $100.000 
 
16.4. Servicios Técnicos 
 
Cantidad Descripción Justificación Costo Total 
1 
Asesoría técnica 
sobre nuevas 
tecnologías 
Apoyo técnico sobre tecnologías 
transferibles a los pequeños agricultores 
$3.500.000 $3.500.000 
50 
Labor de aplicación 
de encuesta 
Aplicación de herramientas al iniciar y al 
finalizar el ejercicio 
$25.000 $1.250.000 
 $8.250.000 
 
16.5. Personal científico 
 
Función Perfil Salario Mensual 
Dedicación al 
proyecto 
Salario Semestre 
Investigador Principal Doctor $3.074.000 1/2 $ 9.222.000 
Coinvestigador Especialización $3.074.000 1/2 $ 9.222.000 
Coinvestigador Profesional $1.900.000 1/2 $ 5.700.000 
 $10.154.000 $ 18.444.000 
 
16.6. Salidas de campo 
 
Cantidad Descripción Justificación Costo Total 
50 
Viaje a la zona rural 
de la ciudad 
Viajes para diagnóstico, 
formación y 
acompañamiento 
$70.000 $3.500.000 
50 Alimentación 
Alimentación de equipo 
de trabajo en zona rural 
$60.000 $3.000.000 
 $6.500.000 
 
16.7. Publicaciones 
 
Cantidad Descripción Justificación Costo Total 
2 Artículos Científicos 
Corrección de estilo 
revista indexada 
$1.000.000 $2.000.0001 Documental 
Documental con la 
sistematización de la 
experiencia 
$5.200.000 $5.200.000 
 $7.200.000 
 
 
16.8. Presupuesto Total 
 
Descripción Valor 
Formación del personal $ 51.716.000 
Publicaciones $ 7.200.000 
Equipos $ 7.750.000 
Materiales e insumos $ 100.000 
Servicios técnicos $ 8.250.000 
Personal $ 18.444.000 
Salidas de campo $ 6.500.000 
Total $ 99.960.000

Continuar navegando