Logo Studenta

U5 pp 100 Ecosistema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ecosistema
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). 1 Un
ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.2 Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas
que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.3 También
se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar
y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».4 Se
considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas
o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.5 
Este concepto, que se introdujo en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,6 tiene
en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas,
animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los
flujos de energía y materiales que la atraviesan.3 7 
Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el
medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat(término que hace referencia al
lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal).
Descripción
Bioma
Clasificación de ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema acuático
Ecosistema marino
Ecosistema de agua dulce
Ecosistema terrestre
Bosques
Matorrales
Herbazales
Tundra
Desierto
Ecosistema de Paisaje modificado
Ecosistema híbrido
Ecosistema microbiano
Función y biodiversidad
Dinámica de ecosistemas
Véase también
Notas y referencias
Bibliografía
Gran barrera de coral.
Índice
https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Biocenosis
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotopo
https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bitat
https://es.wikipedia.org/wiki/Abi%C3%B3tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_abi%C3%B3ticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3%B3fica
https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_energ%C3%ADa_y_nutrientes_en_los_ecosistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ec%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/A._G._Tansley
https://es.wikipedia.org/wiki/Planta
https://es.wikipedia.org/wiki/Animalia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
https://es.wikipedia.org/wiki/Protista
https://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Materia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Blue_Linckia_Starfish.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_barrera_de_coral
Enlaces externos
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el
conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico
Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema
completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el
complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente».8 
Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino
como «aislamientos mentales» («mental isolates»).7 Tansley más adelante9 definió
la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).
Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos
interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de
los fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los
organismos (es decir: la “comunidad”) en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que un flujo de
energía conduce a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de
materiales entre las partes vivientes y no vivientes) dentro del sistema es un ecosistema».5 El concepto de ecosistema humano se
basa en desmontar la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas unas
con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo.
Un bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo
muchos ecosistemas, climática y geográficamente similares, esto es, una
zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones
climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos
del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión.
Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras
de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de
hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana)
y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se definen por
genética, taxonomía o semejanzas históricas y se identifican con
frecuencia con patrones especiales de sucesión ecológica y vegetación clímax.
La clasificación más simple de biomas es:
Biomas terrestres.
Biomas de agua dulce.
Biomas marinos.
Los ecosistemas han adquirido, políticamente, una especial relevancia ya que en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) (o
en inglés «Convention on Biological Diversity»)10 —ratificado por más de 175 países en Río de Janeiro en junio de 1992— se
establece «la protección de los ecosistemas, los hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos
naturales»11 como un compromiso de los países ratificantes. Esto ha creado la necesidad política de identificar espacialmente los
ecosistemas y de alguna manera distinguir entre ellos. El CDB define un «ecosistema» como «un complejo dinámico de comunidades
vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional».12 
Descripción
Tundra en Groenlandia.
Bioma
Mapa de biomas terrestres clasificados por
vegetación.
Clasificación de ecosistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Palabra
https://es.wikipedia.org/wiki/1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Roy_Clapham
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Tansley
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_Odum
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol
https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto
https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabana
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecozona
https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_ecol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Vegetaci%C3%B3n_cl%C3%ADmax
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_Janeiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Greenland_scoresby-sydkapp2_hg.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Tundra
https://es.wikipedia.org/wiki/Groenlandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vegetation-spanish.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Biomas
Con la necesidad de proteger los ecosistemas, surge la necesidad política de describirlos e identificarlos de manera eficiente.
Vreugdenhil et al. argumentaron que esto podría lograrse de manera más eficaz mediante un sistema de clasificación fisonómico-
ecológico, ya que los ecosistemas son fácilmente reconocibles en el campo, así como en imágenes de satélite. Sostuvieron que la
estructura y la estacionalidad de la vegetación asociada, complementadas con datos ecológicos (como la altitud, la humedad y el
drenaje) eran cada uno modificadores determinantes que distinguían parcialmente diferentes tipos de especies. Esto era cierto no sólo
para las especies de plantas, sino también para las especies de animales, hongos y bacterias. El grado de distinción de ecosistemas
está sujeto a los modificadores fisionómicos que pueden ser identificados en una imagen o en el campo. En caso necesario,se pueden
añadir los elementos específicos de la fauna, como la concentración estacional de animales y la distribución de los arrecifes de coral.
Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes:
Clasificación fisonómica-ecológica de formaciones vegetales de la Tierra: un sistema basado en el trabajo de
1974 de Mueller-Dombois y Heinz Ellenberg,13 y desarrollado por la UNESCO. Describe la estructura de la
vegetación y la cubierta sobre y bajo el suelo tal como se observa en el campo, descritas como formas de vida
vegetal. Esta clasificación es fundamentalmente un sistema de clasificación de vegetación jerárquico, una
fisionomía de especies independientes que también tiene en cuenta factores ecológicos como el clima, la altitud, las
influencias humanas tales como el pastoreo, los regímenes hídricos, así como estrategias de supervivencia tales
como la estacionalidad. El sistema se amplió con una clasificación básica para las formaciones de aguas abierta.14 
Sistema de clasificación de la cubierta terrestre («Land Cover Classification System», LCCS), desarrollado por
la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).15 
Varios sistemas de clasificación acuáticos están también disponibles. Hay un intento del Servicio Geológico de los Estados Unidos
(«United States Geological Survey», USGS) y la Inter-American Biodiversity Information Network (IABIN) para diseñar un sistema
completo de clasificación de ecosistemas que abarque tanto los ecosistemas terrestres como los acuáticos.
Desde una perspectiva de la filosofía de la ciencia, los ecosistemas no son unidades discretas de la naturaleza que se pueden
identificar simplemente usando un enfoque correcto para su clasificación. De acuerdo con la definición de Tansley («aislamientos
mentales»), cualquier intento de definir o clasificar los ecosistemas debería de ser explícito para la asignación de una clasificación
para el observador/analista, incluyendo su fundamento normativo.
Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en
la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la
biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores,
descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una
estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que
presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o
gradientes en alguna dirección.
El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o
menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados
ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de
humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente
en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un
ecosistema léntico.
La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de
estratificación.
Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos
esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en
horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más
complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato
arbustivo y un estrato arbóreo.
Estructura de los ecosistemas
Sabana en el Parque nacional
Tarangire de Tanzania.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_artificial
https://es.wikipedia.org/wiki/Vegetal
https://es.wikipedia.org/wiki/Especie
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima
https://es.wikipedia.org/wiki/Altitud
https://es.wikipedia.org/wiki/Pastoreo
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Agricultura_y_la_Alimentaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/United_States_Geological_Survey
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotopo
https://es.wikipedia.org/wiki/Biocenosis
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_aut%C3%B3trofa
https://es.wikipedia.org/wiki/Descomponedor
https://es.wikipedia.org/wiki/Depredaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecotono
https://es.wikipedia.org/wiki/Clina
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Estratificaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epilimnion&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Termoclina
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipolimnion&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_del_suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba
https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tarangire-Natpark800600.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabana
https://es.wikipedia.org/wiki/Tanzania
Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse una estructura horizontal, a veces de carácter
periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes
sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados
con los cambios de temperatura, helada y deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan
también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en
extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde se combina la llanura herbosa y el bosque o el
matorral espinoso, formando un paisaje característico conocido como la sabana arbolada.
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas
continentales dulces o saladas.
Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas
particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la
composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de
distribución de los organismos.
La oceanografía se ocupa del estudio de estos ecosistemas. Pueden ser de dos tipos
dependiendo de la luz solar que reciben:
Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede
hasta los 200 m de profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo
son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto,
arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.16 
Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en
el mar poco profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor
parte del fondo marino.
La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua
corriente (medios lóticos) y los de agua quieta (medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles
e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud,
de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor
altitud y menor latitud.
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va
disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser
abiertos o cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:
Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden ser:
Bosque de frondosas o bosques de hoja ancha: Formados mayormente por angiospermas (árboles con floración).
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema acuático
Ecosistema acuático. Arrecife de
coral en Timor.
Ecosistema marino
Ecosistema de agua dulce
Ecosistema terrestre
Bosques
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulcehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cauce
https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_fre%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Helada
https://es.wikipedia.org/wiki/Deshielo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustrato_(ecolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Biocenosis
https://es.wikipedia.org/wiki/Mosaico
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_tropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaciones_del_a%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Pradera
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Chaparral
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabana
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano
https://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_continentales
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Oceanograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_f%C3%B3tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis
https://es.wikipedia.org/wiki/Playa
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_ner%C3%ADtica
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_epipel%C3%A1gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Arrecife_de_coral
https://es.wikipedia.org/wiki/Atol%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Haloclina
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_af%C3%B3tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_mesopel%C3%A1gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_batial
https://es.wikipedia.org/wiki/Abisal
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_hadal
https://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_marino
https://es.wikipedia.org/wiki/Limnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_l%C3%B3tico
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Manantial
https://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_subterr%C3%A1neas
https://es.wikipedia.org/wiki/Flora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fauna
https://es.wikipedia.org/wiki/Suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Humedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
https://es.wikipedia.org/wiki/Altitud
https://es.wikipedia.org/wiki/Latitud
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Matorral
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbazal
https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Bi%C3%B3sfera
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_frondosas
https://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliophyta
https://es.wikipedia.org/wiki/Angiospermas
https://es.wikipedia.org/wiki/Floraci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Timor_Coral_Reef.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor
Selva: Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación perennifolia. El clima
determina diversos tipos: Según la latitud y temperatura puede ser selva tropical o subtropical, según la
estacionalidad y humedad es selva lluviosa o monzónica y según la altitud es selva montana o basal. Son de
gran complejidad, el dosel arbóreo y el sotobosque se consideran subecosistemas marcadamente
diferenciados. La selva más extensa y diversificada es la selva ecuatorial, que es de tipo tropical-lluviosa-basal.
Bosque seco: Bosques tropicales y subtropicales con una estación seca larga y una lluviosa breve, por lo que
abunda la vegetación xerófila y caducifolia.
Bosque templado de frondosas: En zonas menos húmedas se desarrolla el bosque mediterráneo y el bosque
caducifolio; en regiones más húmedas está el bosque laurifolio o selva templada.
Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular. Formados principalmente por gimnospermas como las coníferas.
Taiga o bosque boreal: Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de
estación favorable. El suelo presenta líquenes y musgo.
Bosque templado de coníferas: Bosques de pino, cedro, abeto y secoya, entre otros, que se encuentran entre
los más altos del mundo.
Bosque subtropical de coníferas: Bosques subhúmedos, principalmente de pino.
Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser:
Arbustal: Según la región y el tipo de arbustos recibe diversas denominaciones tales como chaparral, matorral
mediterráneo, brezal, jaral y fynbos.
Xerófilo: El matorral xerófilo se compone principalmente por espinos como cactus y bromelia en regiones
semidesérticas.
Páramo: Son matorrales de montaña, cuyos arbustos suelen llamarse frailejones. Son ecosistemas húmedos de
gran altitud y latitud ecuatorial propios de América, África y Nueva Guinea.
Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos
con clima estacional. Pueden ser:
Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año por predominio de la estación húmeda. Son
transformados con facilidad en terrenos agrícolas.
Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año por predominio del clima árido
continental.
Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce a los hábitos
migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o árboles da lugar a los ecosistemas de
sabana herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.
Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal de montaña. Son ecosistemas de
gran altitud. En los Andes (región puna) destacan los pajonales. Se encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.
La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo
definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La
tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.
Desierto propiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales, aunque
también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña.
Indlandsis: Es la capa de hielo o desierto polar. El ecosistema tiene más desarrollo en las costas o bordes del
hielo.
Es el ecosistema no natural con control o intervención del ser humano.
Matorrales
Herbazales
Tundra
Desierto
Ecosistema de Paisaje modificado
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva
https://es.wikipedia.org/wiki/Perennifolia
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_tropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_subtropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_lluviosa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selva_monz%C3%B3nica&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_montana
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva#Selva_basal
https://es.wikipedia.org/wiki/Dosel_arb%C3%B3reo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sotobosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_ecuatorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_seco
https://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3fila
https://es.wikipedia.org/wiki/Caducifolia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado_de_frondosas
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_mediterr%C3%A1neo
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado_de_caducifolios
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_laurifolio
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_con%C3%ADferas
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_acicular
https://es.wikipedia.org/wiki/Gimnospermas
https://es.wikipedia.org/wiki/Con%C3%ADferas
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiga
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_boreal
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquenes
https://es.wikipedia.org/wiki/Musgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado_de_con%C3%ADferas
https://es.wikipedia.org/wiki/Pino
https://es.wikipedia.org/wiki/Cedro
https://es.wikipedia.org/wiki/Abeto
https://es.wikipedia.org/wiki/Secoya
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_subtropical_de_con%C3%ADferas
https://es.wikipedia.org/wiki/Pino
https://es.wikipedia.org/wiki/Matorral
https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto
https://es.wikipedia.org/wiki/Subarbusto
https://es.wikipedia.org/wiki/Arbusto
https://es.wikipedia.org/wiki/Chaparral
https://es.wikipedia.org/wiki/Matorral_mediterr%C3%A1neo
https://es.wikipedia.org/wiki/Brezal
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fynbos
https://es.wikipedia.org/wiki/Matorral_xer%C3%B3filo
https://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filo
https://es.wikipedia.org/wiki/Acacia_farnesiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Cactus
https://es.wikipedia.org/wiki/Bromelia
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ramo_(ecosistema)
https://es.wikipedia.org/wiki/Praderas_y_matorrales_de_monta%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Espeletia
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Guinea
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbazal
https://es.wikipedia.org/wiki/Hierba
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%ADnea
https://es.wikipedia.org/wiki/Pradera
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_templado
https://es.wikipedia.org/wiki/Estepa
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_fr%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_continental
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabana
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_tropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Pradera_alpina
https://es.wikipedia.org/wiki/Praderas_y_matorrales_de_monta%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Andes
https://es.wikipedia.org/wiki/Puna
https://es.wikipedia.org/wiki/Pajonal_de_puna
https://es.wikipedia.org/wiki/Alpes
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADbet
https://es.wikipedia.org/wiki/Tundra
https://es.wikipedia.org/wiki/Musgo
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquen
https://es.wikipedia.org/wiki/Congelaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida
https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_subtropical
https://es.wikipedia.org/wiki/Indlandsis
https://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje_modificado
https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humano
Medio urbano.
Medios rurales de explotación como los campos de cultivo, crianza, minas, tala, etc.
Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creación de bosques, estanques, introducción de nuevas
especies, abandono de campos de cultivo, desertificación, etc.
Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o
acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran
parte del año, encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus características presentan plantas acuáticas,
herbáceas, árboles, helechos, algas y una fauna adaptada a este hábitat. Algunos ecosistemas de este tipo:
Sabana inundada: Llanura aluvial de sabana. Destaca el Pantanal en el
centro sudamericano, como el mayor humedal del mundo, un ecosistema
de gran biodiversidad.
Selva inundable: Llanura aluvial selvática como la várzea y agapós de
Brasil, o los aguajales y bajiales del Perú.
Pantano de coníferas: Formado en llanuras pobladas de árboles y
arbustos.
Manglar: Ecosistema costero tropical de mangles.
Marisma: Humedal herbáceo en las proximidades del mar.
Juncal: Ecosistema ribereño de juncos junto a lagos o ríos.
Estero: Pantano formado en las proximidades de ríos o lagos, formado por
plantas acuáticas o palmeras y diversa vegetación.
Turbera: Humedal formado por turba en tundras y taigas, compuesto por
musgos y acumulación de materia vegetal muerta.
Bofedal: Humedal herbáceo de alta montaña.
Dentro de la microbiología igualmente podemos describir sistemas compuestos de organismos microbianos interdependientes que
comparten un mismo hábitat. Entre ellos destacan:
las microbiotas: que están conformadas por un conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal
en distintos sitios del cuerpo de los seres vivos pluricelulares, como por ejemplo en el ser humano.
las biopelículas o biofilms: que son ecosistemas microbianos organizados, conformados por uno o varios
microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, los cuales presentan características funcionales y
estructuras complejas.
los gránulos de kéfir: conformados por una masa biótica simbiótica en el que conviven diferentes especies de
bacterias probióticas y levaduras, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefiran.
Véase también: Servicios del ecosistema
Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a los que producen bienes y
servicios. Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los
animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África
del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a partir de
organismos silvestres.
Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:
El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo
referido como ecoturismo.
Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma.
Ecosistema híbrido
Parque nacional Huatulco, estado
de Oaxaca, México, inmerso
entre la Selva Baja Caducifolia, el
Humedal El Sanate, una selva
inundable compuesta
principalmente por individuos de
Bravaisia integerrima
Ecosistema microbiano
Función y biodiversidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_urbano
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_rural
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Humedal
https://es.wikipedia.org/wiki/Pantano
https://es.wikipedia.org/wiki/Llanura_aluvial
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantas_acu%C3%A1ticas
https://es.wikipedia.org/wiki/Helecho
https://es.wikipedia.org/wiki/Alga
https://es.wikipedia.org/wiki/Sabana_inundada
https://es.wikipedia.org/wiki/Pantanal
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Selva_inundable
https://es.wikipedia.org/wiki/Llanura_aluvial
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_v%C3%A1rzea
https://es.wikipedia.org/wiki/Aguaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pantano_de_con%C3%ADferas&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Manglar
https://es.wikipedia.org/wiki/Mangle
https://es.wikipedia.org/wiki/Marisma
https://es.wikipedia.org/wiki/Juncal
https://es.wikipedia.org/wiki/Junco
https://es.wikipedia.org/wiki/Estero
https://es.wikipedia.org/wiki/Palmera
https://es.wikipedia.org/wiki/Turbera
https://es.wikipedia.org/wiki/Turba
https://es.wikipedia.org/wiki/Tundra
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiga
https://es.wikipedia.org/wiki/Musgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Bofedal
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo
https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bitat
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiota_normal
https://es.wikipedia.org/wiki/Biopel%C3%ADcula
https://es.wikipedia.org/wiki/K%C3%A9fir
https://es.wikipedia.org/wiki/Simbi%C3%B3tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Probi%C3%B3tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Levadura
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_del_ecosistema
https://es.wikipedia.org/wiki/Madera
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_del_Sur
https://es.wikipedia.org/wiki/Kenia
https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecoturismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Manzanillar_Bravaisia_integerrima_PNHuatulcoOaxacaMx_BRT2010.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Huatulco
https://es.wikipedia.org/wiki/Oaxaca
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Bravaisia_integerrima
Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc.
Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad) de un ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperación
porque habiendo un mayor número de especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales. Esto reduce el
impacto del cambio ambientalen la estructura total del ecosistema y reduce las posibilidades de un cambio a un estado diferente. Esto
no es universal; no existe una relación comprobada entre la diversidad de las especies y la capacidad de un ecosistema de proveer
bienes y servicios en forma sostenible.
Las selvas húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son sumamente vulnerables a los cambios. En
cambio los bosques templados se regeneran rápidamente y vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una generación
humana, como se puede ver después de incendios de bosques. Algunas praderas han sido explotadas en forma sostenible por miles de
años: (Mongolia, África, brezales europeos).
Véase también: Funcionamiento de los ecosistemas
La introducción de nuevos elementos, ya sean abióticos o bióticos, puede tener
efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de
muchas especies dentro del ecosistema.
Sin embargo en algunos casos los ecosistemas tienen la capacidad de recuperarse. La
diferencia entre un colapso y una lenta recuperación depende de dos factores: la
toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperación del ecosistema
original.
Los ecosistemas están gobernados principalmente por eventos estocásticos (azar), las
reacciones que estos eventos ocasionan en los materiales inertes y las respuestas de
los organismos a las condiciones que los rodean. Así, un ecosistema es el resultado
de la suma de las respuestas individuales de los organismos a estímulos recibidos de
los elementos en el ambiente. La presencia o ausencia de poblaciones simplemente
depende del éxito reproductivo y de dispersión; los niveles de las poblaciones
fluctúan en respuesta a eventos estocásticos. Si el número de especies de un
ecosistema es más alto, el número de estímulos también es más alto. Desde el principio de la vida, los organismos han sobrevivido a
continuos cambios por medio de la selección natural. Gracias a la selección natural las especies del planeta se han ido adaptando
continuamente a los cambios por medio de variaciones en su composición biológica y distribución.
Se puede demostrar matemáticamente 17 que los números mayores de diferentes factores interactivos tienden a amortiguar las
fluctuaciones en cada uno de los factores individuales. Dada la gran diversidad de organismos en la Tierra, la mayoría de los
ecosistemas cambia muy gradualmente y a medida que unas especies desaparecen van surgiendo o entrando otras. Localmente las
sub-poblaciones se extinguen continuamente siendo reemplazada más tarde por la dispersión de otras sub-poblaciones.18 
Si los ecosistemas están gobernados principalmente por procesos estocásticos deben ser más resistentes a los cambios bruscos que
cada especie en particular. En la ausencia de un equilibrio en la naturaleza, la composición de especies de un ecosistema puede
experimentar modificaciones que dependen de la naturaleza del cambio, pero es posible que el colapso ecológico total sea
infrecuente.
Agricultura ecológica
Agroecosistema
Bioconstrucción
Biología de la conservación
Biotopo
Cadena alimenticia
Comunidad clímax
Desarrollo sostenible
Dinámica de sistemas
Economía ecológica
Ecología humana
Ecología urbana
Huella ecológica
Microbiota, biopelícula
Dinámica de ecosistemas
La canica azul. La Tierra vista desde
la nave espacial Apollo 17, 1972.
Véase también
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Pluviselva
https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_templado
https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal
https://es.wikipedia.org/wiki/Mongolia
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Brezal
https://es.wikipedia.org/wiki/Funcionamiento_de_los_ecosistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Abi%C3%B3tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Bi%C3%B3tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Estoc%C3%A1stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_natural
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ecol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Agroecosistema
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioconstrucci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_de_la_conservaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Biotopo
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_alimenticia
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_cl%C3%ADmax
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_sistemas
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_ecol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_humana
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_urbana
https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiota_normal
https://es.wikipedia.org/wiki/Biopel%C3%ADcula
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:The_Earth_seen_from_Apollo_17.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/La_canica_azul
https://es.wikipedia.org/wiki/Apollo_17
1. [1] (http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html) Biodiversidad Mexicana
2. Tansley (1934); Molles (1999), p. 482; Chapin et al. (2002), p. 380; Schulze et al. (2005); p. 400; Gurevitch et al.
(2006), p. 522; Smith & Smith 2012, p. G-5
3. Christopherson, RW (1994) Geosystems: An Introduction to Physical Geography. Prentice Hall Inc.
4. The Concept of the Ecosystem (http://www.globalchange.umich.edu/globalchange1/current/lectures/kling/ecosystem/
ecosystem.html). University of Michigan
5. «Any unit that includes all of the organisms (ie: the "community") in a given area interacting with the physical
environment so that a flow of energy leads to clearly defined trophic structure, biotic diversity, and material cycles (ie:
exchange of materials between living and nonliving parts) within the system is an ecosystem.» Odum, EP (1971)
Fundamentals of ecology, third edition, Saunders New York
6. Ripoll López, Sergio; Muñoz Ibáñez, Francisco Javier (octubre de 2002). «Conceptos generales de cazadores-
recolectores» (https://books.google.es/books/about/Econom%C3%ADa_sociedad_e_ideolog%C3%ADa_de_los_c.ht
ml?id=NgpIPQAACAAJ&redir_esc=y). Economía, sociedad e ideología de los cazadores-recolectores (1ª edición).
Universidad Nacional de Educación a Distancia. p. 15. ISBN 9788436247718.
7. Tansley, AG (1935) The use and abuse of vegetational terms and concepts. Ecology 16, 284-307.
8. «The whole system,… including not only the organism-complex, but also the whole complex of physical factors
forming what we call the environment». Op. cit. Tansley, pág. 284-307.
9. Tansley, AG (1939) The British islands and their vegetation. Volume 1 of 2. Cambridge University Press, United
Kingdom. 484 pg.
10. Convenio sobre la Diversidad Biológica (http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-biodi
versidad/conservacion-de-la-biodiversidad-en-el-mundo/cb_mundo_convenio_diversidad_biologica.aspx)
11. «the protection of ecosystems, natural habitats and the maintenance of viable populations of species in natural
surroundings» United Nations Environment Programme. Convention on Biological Diversity. June 1992. UNEP
Document no. Na.92-78. Reprint (http://www.ciesin.org/docs/008-589/008-589.html)
12. «dynamic complex of plant, animal and micro-organism communities and their non-living environment interacting as
a functional unit»
13. Möller-Dombois & Ellenberg: «A Tentative Physiognomic-Ecological Classification of Plant Formations of the Earth».
14. Map of the ecosystems of Central America (http://www.birdlist.org/cam/themes/ecosystems_map.htm), WICE 2005.
Retrieved 30 August 2008.
15. Antonio Di Gregorio & Louisa J.M. Jansen (2000). Land Cover Classification System (LCCS): Classification
Concepts and User Manual (http://www.fao.org/DOCREP/003/X0596E/X0596e00.htm). Retrieved 30 August 2008.
16. Animals and Wildlife (http://www.horseshoecreek.org/marine-ecosystems.asp) de Horseshoe creek.org
17. Martin, J. (2014) |Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas" (http://dinamica-de-sistemas.com/elibros.ht
m)
18. Andrewatha, HG and LC Birch (1954)The distribution and abundance of animals. University of Chicago Press,
Chicago, IL
Ehrlich, Paul; Walker, Brian "Rivets and Redundancy". BioScience, vol.48 no. 5. Mayo de 1998. pp. 387. American
Institute of Biological Sciences.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ecosistemas.
 Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre ecosistema.
Esta obra contiene una traducción derivada de Ecosystem de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la
Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecosistema&oldid=105896239»
Se editó esta página por última vez el 28 feb 2018 a las 20:14.
Permacultura Sucesión ecológica
Sucesión ecológica
Notas y referencias
Bibliografía
Enlaces externos
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
http://www.globalchange.umich.edu/globalchange1/current/lectures/kling/ecosystem/ecosystem.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergio_Ripoll_L%C3%B3pez
https://books.google.es/books/about/Econom%C3%ADa_sociedad_e_ideolog%C3%ADa_de_los_c.html?id=NgpIPQAACAAJ&redir_esc=y
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_Educaci%C3%B3n_a_Distancia
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788436247718
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambridge_University_Press
http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-biodiversidad/conservacion-de-la-biodiversidad-en-el-mundo/cb_mundo_convenio_diversidad_biologica.aspx
http://www.ciesin.org/docs/008-589/008-589.html
http://www.birdlist.org/cam/themes/ecosystems_map.htm
http://www.fao.org/DOCREP/003/X0596E/X0596e00.htm
http://www.horseshoecreek.org/marine-ecosystems.asp
http://dinamica-de-sistemas.com/elibros.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/University_of_Chicago_Press
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Ecosystems
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikcionario
https://es.wiktionary.org/wiki/ecosistema
https://en.wikipedia.org/wiki/Ecosystem
https://en.wikipedia.org/wiki/Ecosystem?action=history
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_de_documentaci%C3%B3n_libre_de_GNU
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecosistema&oldid=105896239
https://es.wikipedia.org/wiki/Permacultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_ecol%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_ecol%C3%B3gica
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/