Logo Studenta

LEN32-LA LEXICOGRAFIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA XXXII: LA LEXICOGRAFÍA.
La lexicografía es la técnica que se ocupa de la confección de diccionarios, vocabularios y demás repertorios léxicos.
DIVISIÓN DE OBRAS LEXICOGRÁFICAS.
	-VOCABULARIO DE UN ESCRITOR: se puede confeccionar un índice de léxico de 
	todos o parte de sus escritos.
		-PARCIALES: una o parte de su obra.
		-TOTALES: de todas sus obras.
	
	DICCIONARIO DE UNA ÉPOCA: en español, no existe un diccionario para cada siglo 
	puesto que son recapitulativos y por tanto siempre se añaden términos, pero nunca se 
	quitan.
	
	-EL THESAURUS DE UNA LENGUA: es la unión de todos los diccionarios de una 
	lengua. En español no existe.
	
	-DICCIONARIO DE AUTORIDADES: debe certificar cada palabra con ejemplos 
	sacados de las obras o de escritos consagrados.
		-Directrices para realizarlo:
			-deseo de pureza de la lengua con cierta libertad.
			-exhautividad.
			-actualizada.
			-se refleja el empleo social de la palabra.
			-especialización.
	
	-DICCIONARIO HISTÓRICO: debe recoger el léxico de una lengua a lo largo de su 
	historia. Se publicó el primer fascículo en 1960.
	
	-DICCIONARIO ETIMOLÓGICO: su misión es dar el origen de la palabra. Existen dos 
	tipos de diccionarios que se complementan. Éstos son:
		-GARCÍA DIEGO: muy rico en referencias dialectales, sin referencias literarias.
		Une las lenguas clásicas y dialectales.
		-COROMINAS : abandona el estilo escueto, es etimológico y crítico, aparecen las 
		palabras fechadas con la documentación más antigua. Se abre a las verdaderas 
		monografías.
	
	-DICCIONARIO DE DUDAS: su misión es de resolver las dudas a un lector cuando lee 
	o escribe conjugaciones irregulares, formaciones de plurales, neologismos,...
	
	-DICCIONARIO DIALECTALES: en el s.XIX se estudia mucho los dialectos, 
	sumándose España a esta corriente y apareciendo excelentes monográficos: vocabulario 
	Andaluza, Murciano, Canario, ...
	
	-VOCABULARIO TÉCNICO: también llamados vocabularios para micro-lenguas: 
	técnica, profesión.
	-OTROS DICCIONARIOS:
		-IDEOLÓGICOS: las palabras son reunidas por familias de palabras que 
		expresan la misma idea y no por orden alfabético.
		-SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, MODISMOS.
		-ANGLICANISMOS: catalogan los vocablos de otras lenguas usadas en la 
		nuestra.
		-INVERSO: las palabras se clasifican a partir de sus últimas letras. Útiles para 
		estudiar la formación de palabras compuestas, sufijación.
COMPOSICIÓN DEL ARTÍCULO DE UN DICCIONARIO:
Incluye en cada uno de sus artículos:
	-ENTRADA: palabra en cuestión. Proporciona información de su ortografía.
	-PRONUNCIACIÓN: transcribida a un alfabeto fonológico internacional.
	-CATEGORIZACIÓN GRAMATICAL: adscripción de una palabra a una parte de la 
	oración (verbo transitivo, nombre, adjetivo,...)
	-ETIMOLOGÍA: 
		-ORIGEN: pozo < lat. puteu
		-ELEMENTOS que la forman: hecatombe < gr. hekatón "cien" + bous "buey"
	-DEFINICIÓN:
		-LÓGICA: descripción del significado.
		-NOMINAL: uso de sinónimos o antónimos.
		-ESTRUCTURAL: rasgos semánticos.
	-EJEMPLOS: complementan la definición.
	-MODISMOS: lexías simples o compuestas, proverbios, etc.
	-SENTIDOS Y FUNCIONES: especificaciones particulares en la lengua técnica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

162 pag.
PROG-LATAìN

User badge image

Tiempo de Aprender

23 pag.
Razonamiento Verbal

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

4 pag.
Qué es un diccionario

SIN SIGLA

User badge image

Ana Duque

4 pag.
Qué es un diccionario

SIN SIGLA

User badge image

Henrry Daboin

Otros materiales