Logo Studenta

Evaluación 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA EVALUACIÓN 
DE LOS APRENDIZAJES 
Evaluar promueve 
reflexiones y mejores 
comprensiones del 
aprendizaje al 
posibilitar que 
docentes, estudiantes 
y la comunidad 
escolar contribuyan 
activamente a la 
calidad de la 
educación. 
Para los docentes 
La articulación de la evaluación 
con su práctica cotidiana es un medio para 
conocer el proceso de aprendizaje de sus 
alumnos e identificar el tipo de apoyos que 
requieren para alcanzar los Aprendizajes 
esperados mediante nuevas oportunidades 
para aprender. 
A los alumnos 
Les permite conocer sus habilidades para 
aprender y las dificultades para hacerlo de manera 
óptima. 
 
Con los resultados de las evaluaciones, los alumnos 
obtienen la información necesaria para tomar 
decisiones acerca de su proceso de aprendizaje. 
 
La posibilidad de que los estudiantes desarrollen 
una postura comprometida con su aprendizaje es 
una de las metas de la educación. 
 
 
Entender la evaluación como un proceso 
relacionado con la planeación del aprendizaje. 
 La evaluación del aprendizaje tiene en 
cuenta cuatro variables: las situaciones 
didácticas, las actividades del estudiante, 
los contenidos y la reflexión del 
docente sobre su práctica. 
 
 La evaluación busca conocer cómo el 
estudiante organiza, estructura y usa 
sus aprendizajes en contextos 
determinados para resolver problemas 
de diversa complejidad e índole. 
En el Área de Desarrollo 
Personal y Social 
En las Áreas de Desarrollo Personal y Social se 
evita asignar calificaciones numéricas y se utilizan 
los criterios suficiente, satisfactorio o sobresaliente 
para evaluar los logros. 
 
Se busca favorecer el compañerismo; el 
reconocimiento personal y el apoyo, así como la 
colaboración y la confianza para expresar 
emociones, creaciones, ideas y sentimientos sin el 
deseo de alcanzar un estereotipo. 
En educación física 
Durante el desarrollo de las actividades es 
importante observar y escuchar lo que los 
alumnos hacen y dicen; cómo resuelven las 
tareas motrices; cómo interactúan y asumen 
actitudes, y qué valoraciones hacen respecto a 
los resultados alcanzados. 
 
 
Con el fin de determinar las experiencias 
previas y establecer un punto de inicio, se 
pueden incluir dentro de una unidad didáctica 
una actividad exploratoria, que permita 
identificar las características del grupo; 
determinar sus fortalezas, así como las 
posibles dificultades, que se pueden presentar. 
 
Al término de la unidad, se sugiere repetir esta 
actividad para verificar los aprendizajes 
logrados. 
Evidencias de desempeño 
 Producciones escritas y gráficas, en las que argumenten 
su postura ante situaciones que viven y expresen su 
perspectiva y sentimientos. 
 Esquemas y mapas conceptuales para ponderar la 
comprensión y formulación de argumentos y 
explicaciones. 
 Registros de observación acerca de las actitudes y 
desempeños mostrados en las actividades. 
 Rúbricas que contengan los aspectos que se evalúan y 
nivel de desempeño logrado. 
 Portafolios de evidencias que permitan identificar el 
progreso de sus aprendizajes. 
 Proyectos colectivos que consideren la búsqueda de 
información, identificación de problemas y 
formulación de alternativas de solución. 
Fuentes: 
 
 SEP (2017) “Aprendizajes Clave para la 
Educación Integral, Educación Física. 
Educación básica” 
 
 SEP (2012) “Las estrategias e 
instrumentos de evaluación desde el 
enfoque formativo.”

Continuar navegando

Otros materiales