Logo Studenta

Dialnet-LaTerminologiaEnLosDiccionariosDeAprendizajeDelEsp-608263

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Narciso Miguel Contreras Izquierdo
LA TERMINOLOGÍA EN LOS DICCIONARIOS DE APRENDIZAJE
DEL ESPAÑOL
1 ••• Introducción
Es indudable que el español se ha convertido en una de las lenguas más estudiadas
en el mundo, y es también cierto que para su enseñanza se necesitan materiales adecua-
dos. Afortunadamente contamos con una gran variedad de manuales, pero esta situación
no es la misma en el terreno de los diccionarios de aprendizaje, parcela de nuestra lexi-
cografía iniciada hace poco tiempo en nuestro país,1 aunque su desarrollo parece bien
encaminado a la luz de lo realizado en los últimos años.
No es nuestra intención exponer aquí las características de estas obras,2 ni su papel
en el proceso de adquisición de una L2, pero podríamos resumirlo diciendo que consti-
tuyen una herramienta imprescindible para la adquisición del léxico y su correcto
empleo, ya que además de la información semántica estas obras proporcionan otro tipo
de indicaciones, tanto de carácter gramatical como pragmático, imprescindibles para el
adecuado uso de las voces.
La cuestión que abordaremos aquí es si estos diccionarios deben incluir en su
nomenclatura la terminología de los diversos campos de especialidad. Frente a autores
como Béjoint (1988: 360), quien constata que los diccionarios pequeños (escolares o
para extranjeros) no contienen términos, o como Hernández (1996: 206), que refirién-
dose al DUEafirma que los tecnicismos no son precisos para los extranjeros debido a su
escaso interés y rentabilidad, encontramos opiniones como la de Cabré (1995: 303), para
quien es indiscutible la presencia de este léxico de especialidad en cualquier diccionario,
aunque la cantidad, la selección y la presentación de estas voces sean cuestiones discutibles.
La afirmación de esta autora (ibíd., 1995: 280) se apoya en el hecho de que incluso
las actividades que podemos considerar más banales de la vida cotidiana comportan un
determinado nivel de especialización. Esto nos obliga a admitir la necesidad de aceptar tér-
minos de especialidad en estas obras, puesto que el diccionario de aprendizaje, instrumento
didáctico de primera magnitud, debe ayudar al estudiante ya desde los niveles iniciales del
proceso de enseñanza-aprendizaje a desenvolverse en cualquier situación real de lengua.
Para comprobar si es homogénea y sistemática la presencia de terminología en los
diccionarios de aprendizaje hemos seleccionado para su estudio un grupo representativo
de los publicados hasta la fecha:
Clave. Diccionario de uso del españolactual[C. Maldonado, dir.], Madrid, S.M., 1996.
•273
LA TERMINOLOGÍA EN LOS DICCIONARIOS DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
DIPELE: Diccionario para la enseñanza de la lengua española [M. Alvar Ezquerra, dir.],
Barcelona/Alcalá de Henares, Vox/Universidad de Alcalá de Henares, 1997.
DUE: M. Moliner, Diccionario de uso del español [1966-67], Madrid, Gredos, 1980.
Salamanca: Diccionario Salamanca de la lengua española Q. Gutiérrez Cuadrado, dir.],
Madrid, Santillana/Universidad de Salamanca, 1996.
A éstos hemos añadido otra obra, ésta de carácter general para establecer una compara-
ción entre estos dos tipos de diccionarios:
DRAE: Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua Española,
Madrid, Espasa-Calpe, 1992.
En ellos analizaremos lo siguiente:
1. Los criterios para la selección de los tecnicismos y sobre el uso de marcas de espe-
cialidad especificados en los preliminares.
2. El número de términos que incluyen, así como su distribución en las diferentes
áreas temáticas.
3. La cantidad y el uso de las marcas temáticas. Asimismo expondremos otras for-
mas de indicar el ámbito de especialidad que emplean estos diccionarios.
2 • • • Estudio de los diccionarios3
2.1 -Información preliminar: terminología seleccionada
El DRAE (Preámbulo: VII) no pretende ser una enciclopedia abreviada, pero sí
registra y define «los términos cuyo empleo rebasa los límites de la especialidad y se ates-
tigua diariamente en la prensa o en la conversación culta».
Siguiendo con los diccionarios de aprendizaje, el Clave y el Salamanca no ofrecen
ningún tipo de información sobre la terminología recogida, mientras que el DIPELE
(Presentación: XIV), al no ser un diccionario especializado no contiene muchos términos,
y muchas formas o usos excesivamente especializados no se han incluido.
Finalmente, en el DUE (Presentación: XXIV) encontramos la misma nomenclatura
que en el DRAE con excepciones, entre las que están los términos más especializados, que
no se han recogido. No obstante sí que registran algunos todavía no presentes en el Dic-
cionario de la Academia, que han salido ya del ámbito estrictamente especializado para
generalizarse en el uso común.
2.2 -Información preliminar: marcas temáticas
A la luz de los apartados preliminares los criterios seguidos para la selección y uso de
marcas temáticas no parece ser un aspecto esencial en las obras que hemos seleccionado.
El caso más evidente es el DRAE, en donde no encontramos ninguna noticia al res-
pecto. En el Clave (XVIII-XIX) tan sólo se indica que incluye «"pistas" que ayudan a
encontrar con rapidez el significado que se busca», y que comentaremos más adelante.
27H
NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO
En el DIPELE (Presentación: X) se indica el lenguaje de especialidad en el que suele
usarse la acepción, indicación que se encuentra tras el régimen preposicional y antes del
nivel de uso. Del mismo modo (Presentación: XIV) este diccionario no marca las formas
que han pasado desde hace tiempo del uso específico al general.
Siguiendo con el Salamanca, es éste el que más notas ofrece sobre esta cuestión. En
primer lugar (Introducción: VI) en la obra se utiliza un conjunto de marcas claras (para
los tecnicismos e hispanoamericanismos, así como marcas de uso y de pragmática) que
proporcionan seguridad para usar las palabras en muchas situaciones concretas, ya que
(Introducción: IX) el conocimiento del significado de la voz no basta para su correcto
empleo en los momentos oportunos.
Por lo que se refiere a la selección de las marcas, se han tomado las principales, las
que parecen más utilizadas, aunque son conscientes de que podrían haber elegido más o
menos, porque no hay acuerdo en los diccionarios.
Por último, en el DUE (Preliminares: XLI) la actividad o ciencia a la que pertenece
el término se señala mediante acotaciones, aunque se advierte (Presentación: XXIII) que
no se han marcado ni los términos cuya pertenencia a una disciplina se evidencia en la
definición ni aquéllos que han pasado al uso general.
2.3 ••Macroestructura: número de términos"1
Cualquier diccionario, por amplio que sea, y debido al ingente número de voces de
especialidad existentes, debe realizar una selección basándose en los usuarios a los que va
dirigida la obra y en los objetivos de la misma.
Lo que acabamos de afirmar parece ser la causa de la notable diferencia en el número
de tecnicismos que incluyen las obras que hemos analizado. Como es lógico, el DRAE,
con 2.230 términos es el diccionario que más terminología acoge en su nomenclatura.
Tras él están el DUE con 724, el Salamanca con 662 y ya, con una notable diferencia el
DIPELE, que recoge 309, y el Clave, que incorpora 258 términos.5
Por otro lado, tampoco en la selección de los tecnicismos encontramos homoge-
neidad en estas obras. Evidentemente, el DRAE, como diccionario general recoge un
número mucho mayor de voces, pero incluso entre los diccionarios para extranjeros
hemos observado ciertos hechos que demuestran una falta de criterio claro para seleccio-
nar la terminología que forma parte del corpus.
En concreto, el DIPELE'no recoge autoplastia ni absorberen, su acepción de la física)
frente a los demás, que sí lo hacen. Esta última acepción, junto a andalucismo, tampoco
aparece en el DUE. No son éstos sin embargo los únicos ejemplos: en el DIPELE no
encontramos antimonio ni aspirado ('sonido que se pronuncia emitiendo con cierta fuerza
el aire de la garganta' según el DRAE), acepción que tampoco se ha incluidoen el Clave.
2.4 •• Macroestructura: número de términos por área temática
Aquí las diferencias entre las obras que estamos analizando se refieren a la distribu-
ción del número de términos por áreas temáticas. Las especialidades con más términos
275
LA TERMINOLOGÍA EN LOS DICCIONARIOS DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
son la marina (292 en el DRAEy 148 en el DUE),6 la medicina (80 voces en el Salamanca
y 31 en el Clave)7 y la lingüística (49 términos en el DIPELE)}
Tras éstas, materias como la gramática, la arquitectura, el derecho y la química, son
las que mayor presencia tienen en el corpus, aunque el aspecto más destacable es, como
ya hemos dicho, la falta de uniformidad.
Así, por ejemplo, en el Salamanca, Clavey DIPELE es evidente el predominio de las
disciplinas lingüísticas (gramática y lingüística), frente a las otras obras.9 Es destacable
también el número de términos que la religión aporta a estos tres diccionarios (37 en el
Salamanca, 11 en el Clavey 13 en el DIPELE), y de igual modo llaman nuestra atención
las 30 voces de blasón que hemos encontrado en el DUE, ya que no parece ésta una dis-
ciplina demasiado actual para aportar ese número de términos.10
2.5 •Microestructura: marcación temática
Las marcas de especialidad nos ofrecen información sobre el origen del término (es
decir, en qué área del conocimiento se creó) y sobre su uso, esto es, su limitación a deter-
minados espacios de la comunicación especializada, fuera de los cuales puede resultar
inadecuado. Es por esto por lo que su empleo en el diccionario es inexcusable.
La bibliografía sobre este punto, tanto por lo que se refiere a los diccionarios gene-
rales como a los didácticos (escolares y de aprendizaje), comienza a ser extensa.11 En su
mayoría, estos estudios concluyen que la falta de coherencia y uniformidad en el trata-
miento de terminología es uno de los problemas que aún debe resolver la lexicografía
española, aunque debemos admitir que ni la selección ni la atribución de estas marcas es
tarea sencilla, ya que esto debe realizarse teniendo en cuenta parámetros como el volumen
del diccionario, el tipo de usuario al que va dirigido y la finalidad de la obra (cf. Pérez,
1999: 338).
En cuanto a las obras que estamos analizando, y exceptuando al Clave, que como
venimos diciendo no emplea abreviaturas, el número de éstas es bastante dispar en los
demás diccionarios. Si tomamos como referencia el DRAE, caracterizado por el uso de
numerosas marcas,12 observamos que del resto el más copioso es el Salamanca, con 81, y
ya muy lejos el DIPELE con 38, y el DUE, que sólo incluye dos.13
Lo más destacable es que todos los que las emplean de forma general recogen las dis-
ciplinas que podemos considerar más tradicionales {Agricultura, Arquitectura, Biología,
Deporte, Derecho, Economía, Electricidad, Filología, Física, Fotografía, Geometría, Infor-
mática, Marina, Matemáticas, Medicina, Música, Química, Zoología, etc.), mientras que
en el grupo de los diccionarios de aprendizaje el Salamanca presenta algunas que no
encontramos en los demás, como Acústica, Antropología, Artes Gráficas, Astronáutica,
Cibernética, Comunicación, Ecología, Electrónica, Ingeniería, Paleontología, Pedagogía,
Periodismo, Publicidad, Sociología, etc.
En otro orden de cosas, y refiriéndonos a este último diccionario {Salamanca)
hemos detectado la aparición de varias marcas que no hallamos en la tabla de abreviatu-
276-
NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO
ras. En concreto nos referimos a Arte {altorrelieve),14 Cocina {ajillo, ajoarriero, etc.), Tea-
tro {acotación 2) y Pesca {almadraba 2 y 3), con la salvedad de que estas marcas no apare-
cen abreviadas.
Como vemos, esta gran diversidad, no sólo entre el DRAE como diccionario gene-
ral y el resto como diccionarios de aprendizaje, sino también, y sobre todo entre estos últi-
mos, parece mostrar que no existe un criterio determinado para la selección de dominios
que aportan voces al diccionario.
No obstante, no es éste el único medio que utilizan los diccionarios para definir el
ámbito de especialidad de las voces. En las obras analizadas hemos podido observar que
se emplean diversas técnicas para ello.
Quizá la más evidente sea la del Clave, diccionario en el que encontramos, con una
tipografía distinta a la del resto de la definición, una expresión compuesta por la prepo-
sición "en" seguida de la especialidad que se antepone a la estructura definicional ("en
aeronáutica", "en albañilería", "en cirugía", "en metalurgia o en orfebrería", etc.).15
Los demás diccionarios de aprendizaje también se sirven, para la marcación temá-
tica, de expresiones restrictivas en el texto de la definición, tales como las que acabamos
de ver en el Clave u otras como las que mostramos a continuación:
abarrancar Referido a una embarcación [...] {Clave).
aparte 4 En teatro [...] {Salamanca).
apétalo, a Se aplica en botánica [...] {DUE).
abromado, a (aplicado a barcos) [...] {DUE).
Otro modo es la especificación de una palabra clave entre paréntesis:
abductor (músculo) [...] {DIPELE).
abietáceo, a [Planta] [...] {Salamanca).
abadejo 2 Reyezuelo (pájaro) [...] {DUE).
Siguiendo con estos procedimientos, hemos de señalar la introducción en la defini-
ción de hipónimos, palabras generales de la lengua común que el usuario debe conocer:
abejorro Insecto [...] {DIPELE).
argoma Planta [...] {DUE).
aguamarina Mineral [...] {Clave).
Del mismo modo, la especificación del área temática entre paréntesis es un recurso
empleado por el DUE para, indicar el uso especializado de la palabra:
adición (matemáticas) [...].
agudo (gramática) [...].
área (arquitectura) [...].
En dos casos, DUEy Salamanca, el nombre científico latino del término sirve para
señalar el carácter restringido de la voz:
abacá («Musa textilis») [...] {DUE).
armiño Mustela erminea [...] {Salamanca).
277
LA TERMINOLOGÍA EN LOS DICCIONARIOS DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
Por último, en los elementos químicos la indicación del símbolo es otro modo de
mostrar el área temática del término en cuestión:
aluminio [...] Su símbolo químico es Al. {Clave).
americio Am. [...] {Salamanca).
antimonio Sb. [...] {DUE).
Por otro lado, hemos de señalar que el empleo de estas marcas no parece seguir ningún
criterio coherente, sino que más bien depende de la intuición del lexicógrafo. Así, en el Sala-
manca la entrada autoplastia ('restauración de partes dañadas de un organismo mediante
injertos procedentes del mismo individuo') no aparece marcada, mientras que en autopsia,
término a nuestro entender más común que el anterior, se indica su uso en medicina. Por lo
que se refiere a los demás diccionarios, lo mas destacable es que para el DRAE la primera
entrada {autoplastia) se utiliza en cirugía y la segunda {autopsia) en anatomía. Los demás dic-
cionarios (excepto el DIPELE, donde no aparece autoplastia) no marcan ninguna de las dos.
Otro caso de esta incoherencia podemos observarlo en las entradas asturiano, andaluz
(refiriéndonos a las variedades lingüísticas del español habladas en Asturias y Andalucía res-
pectivamente) y andalucismo (tomada aquí como palabra, significado o construcción pro-
pia de la variedad andaluza). La incoherencia en este caso reside en que ningún diccionario
marca la entrada asturiano, mientras que en andaluz en el Salamanca aparece la abreviatura
de la lingüística. De igual modo, por lo que se refiere a andalucismo, sólo el Clave y el Sala-
manca lo incluyen en el léxico de la lingüística, e incluso no aparece en el DUE.
Una clara muestra de estas diferencias en la atribución de las marcas de especialidad
lo tenemos en la entrada absorber ('tratándose de radiaciones, amortiguarlas o extinguir-
las el cuerpo que atraviesan según el DRAE). Aquí, el tratamiento es muy dispar, ya que
ni el DUE ni el DIPELErecogen esta acepción, el Salamanca no la marca como tecni-
cismo y el DRAE y el Clave la consideran perteneciente al dominio de la física.
También hemos comprobado ciertas diferencias entre el grupo de los diccionarios
para extranjeros y el DRAEen este sentido. Así, mientras que en los primeros las entra-
das abordaje y alergia no aparecen marcadas, en el Diccionario académico aparecen las
indicaciones de Marina y Fisiología respectivamente.
Todo lo aquí expuesto nos muestra el empleo de diferentes criterios para el uso de
las marcas de especialidad, no ya sólo entre unos diccionarios y otros, sino también den-
tro de una misma obra.
3 • • • Conclusiones
Partimos del convencimiento de que los diccionarios de aprendizaje deben incluir
léxico de especialidad para que el usuario pueda desenvolverse en cualquier situación comu-
nicativa, y de hecho en todos los diccionarios analizados hemos hallado voces de este tipo.
No obstante hemos observado diversas deficiencias que en general pueden atribuirse
a la carencia de unos criterios bien definidos para su tratamiento y, cómo no, a la difi-
cultad intrínseca del objeto en cuestión, las terminologías especializadas.
278'
NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO
En primer lugar las indicaciones ofrecidas en los prólogos son bastante generales y
no tan completas como sería deseable en lo concerniente a la selección de los tecnicismos,
y prácticamente nulas en cuanto a la marcación temática de los términos. De la misma
manera se evidencia una muy irregular selección y uso de las marcas de especialidad.
Por último, y a pesar de las diferencias generales en el corpus de las obras analiza-
das, el número de términos y su distribución por especialidades es muy desigual.
Todo ello indica que la lexicografía didáctica del español, cuyo desarrollo y mejora es
más que evidente en los últimos años, debe afrontar con rigor y de forma seria el problema de
la terminología con el fin de proporcionar a los usuarios obras adecuadas a sus necesidades.
NOTAS
1 Vid. Hernández (1996).
2 Véanse Garriga (1992-3), Hernández (1990), (1996) y (1998), y Moreno (1996) entre otros.
^ Hemos estudiado los preliminares de los cinco diccionarios y realizado una lectura detenida de las acepciones de la letra
"a" de todos ellos, con lo cual, y a pesar del valor indicativo que debemos asignarle, con este estudio creemos poder ofre-
cer datos representativos del tratamiento de la terminología en estas obras.
4 Para realizar este punto hemos recogido, en la letra "a", las acepciones marcadas con abreviaturas de especialidad en
aquellos diccionarios que las emplean: DRAE, DIPELEy Salamanca. En el DUEse han seleccionado las que vienen
precedidas por la especificación del área temática entre paréntesis y, por último, en el Clave hemos tenido en cuenta las
que incluyen en su definición la expresión "en + especialidad".
5 Estas cifras deben analizarse teniendo en cuenta las diferencias en el corpus de las obras: el DRAE recoge unas 83.000
voces, más de 78.000 (en la edición electrónica) el DUEy 22.000 el DIPELE. Por su parte, en el Claveyel Salamanca
encontramos más de 300.000 acepciones en el primero y unas 85.000 en el segundo. De igual forma hemos de contar
con que el DUEno ha sido revisado sino treinta años después de su publicación.
6 Lo que representa un 13.09% y un 20.44% respectivamente del total de términos recogidos. Probablemente esta coin-
cidencia se deba a que, tal y como ya hemos mencionado el corpus del DUEse basa en el del DRAE. En este último la
considerable cantidad de voces de esta especialidad está motivada por el hecho de que los primeros diccionarios espe-
cializados estaban dedicados precisamente a esta disciplina, y que fueron tomados como referencia por la Academia
para la compilación de su primer diccionario, el conocido como Diccionario de Autoridades (1726-W39).
7 Que son el 12.08% y el 12.01% respectivamente del total de voces de especialidad recogidas.
8 Esta cifra representa el 15.85% del total de términos encontrados.
9 Este hecho ya es observado por Anglada (1992: 21) al estudiar varios diccionarios generales del español. La explicación
es la siguiente: los conocimientos del lexicógrafo, especialista en estos ámbitos, influyen de forma determinante en la
configuración del corpus. Esto demuestra, según nosotros, que el diccionarista se basa más en sus conocimientos e
intuición que en unos criterios científicos para la selección de los tecnicismos que han de incluirse en la macroestruc-
tura del diccionario.
10 De nuevo la justificación habría que buscarla en las coincidencias de esta obra con el DRAE, diccionario en el que
hemos hallado 33 voces de esta especialidad
11 Pueden verse los trabajos de Anglada (1992), Battaner (1996: 94), Béjoint (1988: 360), Estopa (1998: 376), Fajardo
(1994: 140), Garriga (1999), Gutiérrez (1996) y Pérez (1999).
12 En concreto esta obra incluye 153. Sin embargo, otros diccionarios generales actuales no son tan abundantes. Así, por
ejemplo, el Diccionario Actual de la Lengua Española [M. Alvar Ezquerra, dir.], Barcelona, Vox, 1990, sólo utiliza 81,
mientras que el Gran diccionario de la Lengua Española, [M. A. Martí, coord.], Barcelona, Larousse, 1996, emplea 73.
^ El número de marcas de especialidad que deben incluir los diccionarios es una cuestión bastante compleja, aunque
parece que debe tenderse hacia la simplificación, empleando sólo las más generales. Debemos tener en cuenta que el
279
LA TERMINOLOGÍA EN LOS DICCIONARIOS DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
usuario medio de un diccionario no tiene un conocimiento muy preciso de las diversas materias y sus subespecialiades,
y de poco le sirven las indicaciones de ámbitos muy concretos.
14 Debemos precisar que en la tabla de abreviaturas la especialidad que se indica es Artes.
15 Fajardo (1994: 133) opina que esta práctica está justificada cuando se trata de diccionarios con una finalidad didáctica,
ya que las acotaciones completas tienen la ventaja de ser más transparentes para el usuario que el uso de abreviaturas,
que en ocasiones pueden resultar una traba para la comprensión de la voz.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anglada Arboix, E. (1992): "Diccionarios y vocabularios de especialidad", Anuari de Filología, XV,
9-24.
Battaner, M. P. (1996): "Terminología y diccionarios", en Jornada Panllatina de Terminología, Bar-
celona, IULA, 93-117.
Béjoint, H. (1988): "Scientific andTechnical Words in General Dictionaries", International Jour-
nal ofLexicography, 1/4, 354-368.
Cabré, M.T (1995): "Terminología i diccionaris (2)", en Hometnage a Germd Colon, Barcelona,
Abadía de Montserrat, 277-305.
Estopa, R. (1998): "El léxico especializado en los diccionarios de lengua general: las marcas temá-
ticas", Revista Española de Lingüística, 28/2, 359-387.
Fajardo Aguirre, A. (1994): "La marcación técnica en la lexicografía española", Revista de Filolo-
gía de la Universidad de la Laguna, 13, 131-143-
Garriga Escribano, C. (1992-93): "El diccionario monolingüe de E./L.E.: Análisis y propuestas",
Universitas Tarraconensis, XIV, 151-173.
Garriga Escribano, C. (1999): "Diccionarios didácticos y marcas lexicográficas", en AA.W.: Así
son los diccionarios, Lérida, Universidad de Lérida, 43-75-
Gutiérrez Cuadrado, J. (1996): "Las marcas en los diccionarios para extranjeros", en P. Diez de
Revenga y J.M. Jiménez Cano (eds.): Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía,
Murcia, DM,95-106.
Hernández, H. (1990): "Hacia un modelo de diccionario monolingüe del español para usuarios
extranjeros", en Actas del Primer Congreso Nacional de ÁSELE, Granada, Universidad de
Granada, 159-166.
Hernández, H. (1996): "El nacimiento de la lexicografía monolingüe española para usuarios extran-
jeros", en Tendencias actuales en la enseñanza del ELE, León, Universidad de León, 203-208.
Hernández, H. (1998): "Aspectos de lexicografía didáctica española: los diccionarios monolingües
para estudiantes nativos y los diccionarios para usuarios extranjeros", en Lexic, Corpus i
Diccionaris, Barcelona, IULA, 113-139.
Moreno Fernández, F. (1996), "El diccionario y la enseñanza del español como lengua extranjera",
Cuadernos Cervantes, 11, 47-55.
Pérez Lagos, F. (1999): "Una vez más sobre terminología y diccionarios", en A. Yanguas y FJ. Sal-guero (eds.): Estudios de Lingüística descriptiva y comparada, Sevilla, Kronos, 333-341.
280
	Nueva búsqueda/Inicio
	Actas del congreso siguiente
	Actas del congreso anterior
	Artículo siguiente
	Artículo anterior
	Actas Congresos de ASELE (I-XVI)
	I Congreso. Español como lengua extranjera: Aspectos generales
	II Congreso. Español para extranjeros: Didáctica e investigación
	III Congreso. El español como lengua extranjera: De la teoría al aula
	IV Congreso. Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera
	V Congreso. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera I
	VI Congreso. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera II
	VII Congreso. Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros
	VIII Congreso. La enseñanza del español como lengua extranjera: Del pasado al futuro
	IX Congreso. Español como lengua extranjera: Enfoque comunicativo y gramática
	X Congreso. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera
	XI Congreso. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros
	XII Congreso. Tecnologías de la información y de las comunicaciones en la enseñanza del ELE
	XIII Congreso. El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad
	XIV Congreso. Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera
	XV Congreso. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: Deseo y realidad
	XVI Congreso. La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera
	XI Congreso. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros
	Cubierta anterior y primeras
	JAVIER CALLIZO SONEIRO. Ante el XI Congreso Internacional de ASELE 
	M.ª ANTONIA MARTÍN ZORRAQUINO. Norma y variación lingüísticas en la enseñanza de ELE
	ELENA M. ROJAS MAYER. La variación léxico-semántica del español y la conveniencia de su contextualización en la enseñanza a extranjeros 
	TOMÁS JIMÉNEZ JULIA. Sintaxis y lengua real 
	M. PAZ BATTANER. Las palabras en el diccionario; el diccionario en el aula
	HUMBERTO HERNÁNDEZ. El diccionario en la enseñanza de ELE. (Diccionarios de español para extranjeros) 
	JOSEFA GÓMEZ DE ENTERRíA. Los diccionarios especializados y la enseñanza de ELE
	JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO. El «Diccionario Salamanca» de Santillana, cinco años después 
	ÁGUEDA ALBA MÉNDEZ. La cultura española más allá de los tópicos 
	MARÍA DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS. Humor e internet: una buena combinación para hacer más motivadoras y eficaces las clases de ELE
	M.ª BEGOÑA ARBULU BARTUREN. La variación estilística en el análisis de la interlengua 
	MARTA BARALO. La construcción del lexicón en español/le: Transferencia y construcción creativa 
	CARLOS LUIS BARROSO GARCÍA. El desarrollo de la interacción oral mediante las estrategias de comunicación. (Algunas propuestas para trabajar la fluidez oral en clase dentro del español con fines específicos) 
	TITA BEAVEN y CECILIA GARRIDO. El español tuyo, el mío, el de aquél... ¿Cuál para nuestros estudiantes? 
	DIANA BERBER IRABIEN DE RAIKO. Rienda suelta a la imaginación: Adquisición de léxico a través de la redacción 
	TIBOR BERTA. Norma y uso en la clase de ELE. Análisis de la norma académica y los libros de texto 
	CARMEN BLANCO. El dominio del concepto de norma como presupuesto del profesor de ELE
	MARIA JOSÉ BORRERO BARRERA y RAFAEL CALA CARVAJAL. Norma y diccionario. Las variedades diatópicas del español en la enseñanza de ele 
	OFELIA BROTTIER. El español con propósitos específicos: el resumen («abstract») del artículo científico 
	TALIA BUGEL. Aspectos ideológicos y culturales de la enseñanza actual del español como lengua extranjera en la ciudad de San Pablo-Brasil 
	TALIA BUGEL y JOSÉ ANTONIO GÁLVEZ. ¿Qué español encontramos en los diccionarios? Integración de variedades regionales en la lexicografía bilingüe 
	MARÍA CAPELUSNIK RAJMIEL. El estudio del voseo en la clase de español 
	M.ª AUXILIADORA CASTILLO CARBALLO. Norma y producción lingüística: las colocaciones léxicas en la enseñanza de segundas lenguas 
	NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO. La terminología en los diccionarios de aprendizaje del español 
	CLEUDENE DE OLIVEIRA ARAGÃO. Análisis comparativo de textos literarios españoles e hispanoamericanos: estudio de la diversidad cultural y lingüística y utilización del diccionario en el aula 
	MIREN ITZIAR ENECOIZ OSINAGA. Utilidad del diccionario para la traducción de textos en las clases de ele 
	CAROLINA FIGUERAS. Reflexiones en torno a las estrategias de reformulación parafrástica en la oralidad y en la escritura 
	ÓSCAR A. FLÓREZ MÁRQUEZ. ¿Qué español enseñar? o ¿cómo y cuándo «enseñar» los diversos registros o hablas del castellano? 
	MARÍA DEL MAR FORMENT FERNÁNDEZ. «Hacer novillos», «hacer campana» o «hacer la vaca»: ¿qué fraseología enseñar? 
	MARIANO FRANCO FIGUEROA. Preferencia de norma: a propósito de la derivación en el aprendizaje del vocabulario 
	M.ª ÁNGELES GARCÍA ASENSIO. Di «que su» en vez de «cuyo» y «que» mejor que «el cual»: norma y uso de los relativos en los manuales de español para extranjeros 
	ISABEL GARCÍA PAREJO. Procesos de pidginización en el español hablado por inmigrantes 
	JUAN MANUEL GARCÍA PLATERO. El corpus periodístico en la enseñanza del español: ¿Reflejo de la norma? 
	M.ª DEL CAMINO GARRIDO RODRÍGUEZ. ¿Qué español coloquial enseñar en las clases de ELE? 
	MACARENA GÓMEZ CABRALES y ANTONIO GUTIÉRREZ RIVERO. ¿Qué español enseñamos en Andalucía? Un caso concreto: Cádiz 
	M.ª VICENTA GONZÁLEZ ARGÜELLO. El imperativo y su presentación en los manuales de español como lengua extranjera para nivel principiante 
	FRANCISCO JAVIER GRANDE ALIJA. La diversidad del español a través de los manuales de ELE. ¿Qué lengua enseñan? 
	FRANCISCO J. GRANDE ALIJA, VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ, JEANNICK LE MEN LOYER y MERCEDES RUEDA RUEDA. Los diccionarios en el aula de ELE: Caracterización y posibilidades de utilización 
	VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ. Actividades para el aprendizaje del léxico: análisis y propuesta 
	SUSANA GUERRERO SALAZAR. Las redundancias en español: Un medio para pulir la lengua en los niveles de perfeccionamiento 
	M. ROSARIO HERNÁNDEZ. La evaluación como estrategia docente en el desarrollo de la competencia escritora en ELE 
	ISABEL IGLESIAS CASAL. Sobre la anatomía de lo cómico: Recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal 
	M.ª CARMEN IZQUIERDO GIL. ¿Qué variedades léxicas enseñar en el nivel elemental? El caso de adolescentes francohablantes en un marco escolar 
	M.F. KREMERS. El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral 
	WEN-FEN LIANG. El papel del profesor en la enseñanza de lenguas extranjeras. Ejemplo de una clase de conversación 
	CARMEN LLAMAS SAÍZ y CONCHA MARTÍNEZ PASAMAR. La diversidad estilística: Una propuesta para su tratamiento en el aula de ele 
	MARÍA PAULA MALINOWSKI RUBIO. Interferencias de una segunda lengua en el estudio del español como lengua extranjera en estudiantes polacos 
	M.ª PILAR MARCHANTE CHUECA. Producción de errores léxicos en estudiantes de español anglohablantes 
	JASMINA MARKIC. La aspectualidad y la temporalidad en la enseñanza del español a estudiantes eslovenos: Importancia de un enfoque contrastivo 
	MICHELLE MEULENBELD -DE JONG. «El modelo laboratorio»: una nueva didáctica 
	HUGO ROBERTO WINGEYER y NINA MORENO CEVALLOS. Simplificación del sistema verbal en el español de América 
	CONCHA MORENO GARCÍA. Normas para ser ric@ y seguir comunicándose 
	M. JOSEFA NAVARRO GALA. Ironía y anfibología: utilidad de la literatura dramática (ss. XV-XX) en la didáctica de ELE 
	ROSARIO NAVARRO GALA. Una propuesta teórico-práctica para la enseñanza de las formas de tratamiento de segunda persona en las clases de ELE
	EMILIO ALEJANDRO NÚÑEZ CABEZAS. El español que enseñamos en clase y su relación con los diccionarios 
	FLORENTINO PAREDES GARCÍA. Disponibilidad de los extranjerismos en estudiantes de educación secundaria 
	LUISACONSUELO PÉREZ. «Proficiencia» lingüística y cultural 
	LOURDES POMPOSO YANES. El papel del profesor en la enseñanza de lenguas a través de internet 
	FELISA REY MARCOS. Composición Zen: Taller de escritura para japoneses 
	SARA ROBLES ÁVILA. El español en los textos escritos 
	MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. El ordenador: una herramienta para aprender y compartir.
	HUI-WEN RUAN. Creencias de los profesores de EL2 sobre la autenticidad en el aula de L2, especialmente relacionada con las tareas de lectura 
	ISABEL SÁNCHEZ LÓPEZ. El valor didáctico del «Diccionario de uso del español» de M. Moliner 
	INMACULADA SANZ ÁLAVA. El léxico en la enseñanza de ELE: una aplicación práctica para el nivel intermedio 
	JULIO SANZ IGLESIAS. Estudio de las habilidades metacognitivas en estudiantes de español como lengua extranjera 
	ANA SERRADILLA CASTAÑO. La enseñanza de frases hechas: Un método para integrar la cultura en el aula 
	FERMÍN SIERRA MARTÍNEZ. ¿Qué gramática enseñar a los profesores de ele? 
	DOLORES SOLER-ESPIAUBA. Emigrante, no hay camino… (O todas las normas llevan a Roma) 
	JAVIER TERRADO PABLO. ¿Qué espesor de español enseñar? 
	TIMO TOIJALA. ¿Qué subjuntivo enseñar? 
	TUNGMEN TU. Algunas consideraciones sobre un ideal diccionario bilingüe español-chino en el aprendizaje de ELE
	ANTONIO UBACH MEDINA. El texto teatral: sugerencias para su utilización 
	EIRA MAKARENA URBINA JIMÉNEZ. Enseñanza del español como lengua extranjera en Venezuela 
	LEOPOLDO VICENTE TAVERA. Posibles interferencias de la lengua materna de los estudiantes taiwaneses en el uso de las preposiciones «por» y «para» del español 
	M.ª DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS, M.ª DEL CAMINO GARRIDO RODRÍGUEZ y MILKA VILLAYANDRE LLAMAZARES. Recursos pragmáticos para favorecer la eficacia argumentativa de los estudiantes de ELE 
	TERESA BASTARDÍN CANDÓN y M.ª DEL CARMEN FERNÁNDEZ MOLERO. Tráteme de usted. ¡Respetuosamente!
	ALAN BELL. El vídeo auténtico es una fuente importante de variación en la enseñanza del español como lengua extranjera 
	TIBOR BERTA, KRISTINA LINDGREN y CRISTINA MAILLO PEGOT. ¿Imperfecto o indefinido? Estudio contrastivo 
	PILAR CASAMIAN SORROSAL. Hablar por hablar en un programa de radio: Un pretexto para la práctica de las cuatro destrezas y para el análisis del discurso 
	ROBERTO CASTÓN ALONSO. «Historias del Kronen»: un acercamiento al lenguaje juvenil coloquial 
	JAIME CORPAS. La utilización del vídeo en el aula de ELE: el componente cultural 
	GASPAR J. CUESTA ESTÉVEZ. 19 canciones y 500 verbos (aprendiendo español con Sabina) 
	NATALIA FERNÁNDEZ LÓPEZ-REY y MARÍA RUIZ DE GAUNA MORENO. Taller de estrategias para la explotación del léxico ELE 
	MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ PRIETO. Materiales de español avanzado, ventajas de la enseñanza asistida por ordenador 
	FINA GARCÍA NARANJO y CONCHA MORENO GARCÍA. Cuentos, cuentos, cuentos. Variación y norma en la presentación de un texto literario 
	FRANCISCO JAVIER GRANDE ALIJA, VERÓNICA GRANDE RODRÍGUEZ y MERCEDES RUEDA RUEDA. Integración de contenidos lingüísticos y culturales a través del enfoque por tareas: Un acercamiento a la provincia de León 
	MARÍA DE LOS ÁNGELES LAMPREA CHAVES y JUAN PABLO MORA GUTIÉRREZ. Los anuncios publicitarios de televisión en la clase de español 
	LUCÍA I. LLORENTE y TATJANA PAVLOVIC. Proyecto de lectura guiada sobre «Historia de una maestra»
	ERNESTO MARTÍN PERIS. La cultura en los textos: aprendizaje de lengua y contenidos culturales. Una experiencia con estudiantes del programa Sócrates 
	M.ª ISABEL PARDO DÍAZ. Integración de destrezas en la producción de un cortometraje en la clase de ELE 
	VÉRONIQUE PEIFFER. ¿Cómo optimizar la utilización de una película en el laboratorio multimedia? Un enfoque innovador para la enseñanza del español lengua extranjera 
	MANUEL PÉREZ SAIZ y GONZALO MARTÍNEZ CAMINO. Ampliación lúdica del léxico 
	ARACELI SAN MARTÍN MORENO y HAMISH BINNS. España e Hispanoamérica a través de su música: un método para aprender vocabulario en el aula de ELE
	MARJANA SIFRAR KALAN. ¿Cómo adquirir nuevo vocabulario y memorizarlo? 
	RUBIANE MARÍA TÔRRES DE SOUZA. Realidad no virtual: el día a día de un profesor artesano 
	RUTH VÁZQUEZ FERNÁNDEZ. Nivel superior: Gramática en conversación. Propuestas prácticas 
	Índice
	Finales y cubierta posterior
	Ayuda
	Ayuda para la barra de herramientas y las búsquedas
	Archivo LÉAME
	Datos de esta publicación
	Logo: 
	CampoTexto: ASELE. Actas XI (2000). NARCISO MIGUEL CONTRERAS IZQUIERDO. La terminología en los diccio...

Continuar navegando