Logo Studenta

Métodos anticonceptivos-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Métodos anticonceptivos: Son medicamentos o dispositivos que se usan para prevenir el embarazo. Se pueden elegir entre muchos tipos diferentes, esto depende su salud, deseo de tener hijos ahora o en el futuro o necesidad de prevenir infecciones de transmisión sexual. Pero es el médico la persona adecuada para recomendarle que método escoger.
1. El condón masculino: Es uno de los métodos anticonceptivos más populares, es una forma simple y barata de prevenir embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual. El condón actúa capturando los espermatozoides impidiendo que entren a la vagina.
1. Condón femenino:
1. Las pastillas anticonceptivas: Funcionan al impedir que el esperma llegue al óvulo. Contienen una carga hormonal y estas detienen la ovulación.
 
1. Píldora anticonceptiva de emergencia: Debe tomarse antes de las 72 horas posteriores al acto sexual. Su efecto depende del momento del ciclo en que se administre, pero antes de la ovulación actúa evitando que se produzca. En caso de haberse producido ya la ovulación actúa cambiando el endometrio y el moco cervical de forma que dificulta la implantación.
1. Las inyecciones anticonceptivas: Contienen hormonas similares a las producidas por la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación y hacen que el moco que se produce en el cuello de la matriz se vuelva muy espeso. Estas pueden ser mensuales o trimestrales.
 
1. Dispositivo intrauterino DIU: Es una pequeña pieza de plástico flexible en forma de T. Evitan embarazos al cambiar la forma en que se mueve el esperma para que no pueda llegar al óvulo. Pueden llevar carga hormonal o una pequeña cantidad de cobre.
1. Los implantes anticonceptivos: Es una varilla plástica flexible que se coloca debajo de la piel en la parte superior del brazo. Libera una dosis baja y regular de una hormona para engrosar la mucosa del cuello del útero, afinar el revestimiento del útero e impedir el embarazo. 
1. El anillo vaginal: Es un dispositivo hormonal en forma de anillo de plástico flexible, sin látex, que se inserta en la vagina. Contiene las hormonas estrógeno y progesterona, que se liberan durante un período de tres semanas. Se utiliza y luego se retira, para permitir que se produzca la menstruación, y luego insertas un nuevo anillo después de una semana.
 
1. Vasectomía: Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir testículos. Es un método reversible, sin embargo, esto no garantiza el éxito para concebir un hijo.
1. Espermicidas:  Son químicos que impiden la movilización de los espermatozoides. Vienen como geles, espumas, cremas o supositorios. Se introducen en la vagina antes de la relación sexual.
1. Esponjas anticonceptivas vaginales: Son esponjas suaves cubiertas con un espermicida. Actúa como barrera impidiendo la entrada de los espermatozoides y a su vez destruyéndolos. Una esponja se puede introducir en la vagina hasta 24 horas antes de la relación sexual.

Continuar navegando

Otros materiales