Logo Studenta

trabajo_osap_3_cooperativa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

cuales son los 7 tipos de sociedades mercantiles ??
Los tipos generales de sociedades mercantiles tradicionales son:
· Sociedad en nombre colectivo
· Sociedad en comandita simple
· Sociedad de responsabilidad limitada
· Sociedad anónima
· Sociedad en comandita por acciones
· Sociedad cooperativa
Para constituir una sociedad mercantil deberás acudir con un notario o corredor público (con excepción de SAS), quien emitirá el documento constitutivo, el cual deberá contener entre otros rubros:
1.  Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
2. El objeto de la sociedad.
3. Su razón social o denominación.
4. Su duración, misma que podrá ser indefinida.
5. El importe del capital social.
Tipos y características de Sociedades Mercantiles
La Ley General de Sociedades Mercantiles establece los tipos de sociedades que existen actualmente en México, los cuales se distinguen dependiendo de la abreviatura que posean al final del nombre o razón social. A continuación, te explicamos algunas de sus características:
Sociedad en nombre colectivo (S.N.C)
En este tipo de sociedad todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada asì como solidariamente de las obligaciones sociales y su razón social, se conforma con el nombre de uno o más socios. Sus características principales son: 
· Los socios no pueden dedicarse a negocios del mismo género del de la sociedad. 
· No se establece un monto mínimo de capital. 
· Los socios no pueden ceder los derechos a otras personas sin que los otros aprueben la cesión de derechos. 
· En caso de no existir un administrador designado, todos los socios participan en la administración de la sociedad.
Sociedad en Comandita Simple (S.C o SCA)
Se compone de dos clases de socios: los que responden de modo subsidiario, solidario e ilimitado de las obligaciones sociales (comanditarios) y los que sólo se obligan al monto de su aportación (comanditados). Entre sus principales características se encuentran: 
· La razón social (nombre del negocio) debe estar conformada por el nombre de uno de los comanditados.
· Debe contener al final de la razón social, la abreviatura para diferenciar el tipo de sociedad conformada.
· No establece un capital social mínimo
· Su duración es indefinida
· Los socios no pueden dedicarse a negocios del mismo género del de la sociedad, salvo acuerdo con los demás o lo establezcan sus estatutos. 
· La aportación de los socios puede ser en bienes o en industria.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L o SL)
Se constituye entre socios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones. Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables y son indivisibles. Sus características son las siguientes: 
· La razón social (nombre) está compuesto por el nombre de uno o varios socios. 
· Debe contener la abreviatura al final de la razón social. 
· Si no contiene la abreviatura no será considerada como Sociedad de Responsabilidad Limitada, sino que será reconocida como Sociedad en nombre colectivo.
· Las partes sociales podrán ser  de valor y categoría desigual, y siempre en múltiplos de un peso.
Sociedad Anónima (S.A)
Este tipo de sociedad es la que comúnmente se utiliza, es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.  Sus características principales son: 
· Capital representado por acciones: nominativas, de igual valor y mismos derechos o de acuerdo a los estatutos serie de acciones con distinto valor  y con derechos especiales.
· Los socios están obligados al pago de sus acciones, en efectivo (debiendo cubrirse al menos el 20 % del valor de cada acción), o en su caso en especie.
· La responsabilidad de los socios es únicamente hasta por el monto de sus acciones.
· En sus estatutos pueden establecerse pactos que regulen la circulación de acciones, así como los derechos de los socios, entre otras.  
Sociedad en Comandita por Acciones (S. C. A.)
Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. Este tipo de sociedad se caracteriza por: 
· Se integra por los nombres o apellidos de los socios, en caso de no aparecer  todos se deberá añadir la palabra compañía u otra similar.
· Los socios comanditarios responden de modo subsidiario, solidario e ilimitadamente de las obligaciones sociales y los comanditados solo son obligados al pago de sus acciones.
· Las acciones no se pueden ceder si no es por acuerdo del 100% de los comanditados y 2/3 de los comanditarios.
· El socio no debe dedicarse al mismo negocio objeto de la sociedad, salvo acuerdo de los demás, pudiendo ser excluido de la sociedad por infringir dicha disposición.
Sociedad Cooperativa (S.C)
La ley las reconoce como sociedades mercantiles, pero estas se rigen por otra norma que es la Ley General de Sociedades Cooperativas, y a su vez se encuentra integrada por personas físicas con base en intereses comunes, quienes se basan en los principios de solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua, cuyo propósito es satisfacer necesidades individuales y colectivas, por medio de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Se caracterizan por: 
· Se podrán agrupar libremente en Federaciones, uniones o en cualquier otra figura asociativa de acuerdo con lo señalado en su ley.
· No establece capital social mínimo, pero siempre serán de capital variable.
· Su capital social se divide en certificados de aportación.
Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S) 
Es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. Sus características son: 
· Las pueden constituir una o más personas quienes pagarán por sus acciones. 
· Al menos uno de los accionistas deberá contar con la autorización para el uso de denominación emitida por la Secretaría de Economía.
· Los ingresos totales anuales de una sociedad por acciones simplificada no podrá rebasar de 5 millones de pesos.
· Todos los accionistas deberán contar con certificado de firma electrónica avanzada vigente reconocido en las reglas generales que emita la Secretaría de Economía.
como funcionan las empresas en vnzla??
Diferentes Tipos de Negocios en Venezuela. Una compañía o empresa en Venezuela y en el mundo, representa la unidad económica fundamental para el desarrollo de un país, mediante la construcción y producción de bienes y servicios, y creando fuentes de empleo.
Clases y Tipos de Compañías en Venezuela
Sociedad de Personas: Se forma entre dos o más personas, entre las cuales existe la mutua confianza.
Sociedad en Nombre Colectivo: Está conformada por dos o más personas con un fin lucrativo y la administración es llevada por ellos mismo.
Sociedad en Comandita Simple: Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos.
Firma Unipersonal: También conocida como firma personal, está conformada por una sola persona que obtiene el derecho a usar un nombre comercial y a asumir las funciones que cumpliría cualquier empresa o sociedad mercantil, solo la persona responde ante cualquier obligación con terceros.
Sociedades de Capital o Compañía Anónima: Es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por el aporte de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones.
Sociedades Anónimas: Las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado.
Sociedades en Comandita por Acciones: El capital social está representado por acciones y la responsabilidad de los socios está limitada por el valor de sus acciones.
Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.):Es un tipo de sociedad en el cual el capital autorizado, una vez aprobado y analizado el aumento del capital social, va a pasar del capital suscrito al capital autorizado por la vía de nuevas acciones, sin pasar el límite del capital autorizado.
Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A): Son aquellas sociedades anónimas de capital abierto, debidamente autorizadas por la Comisión Nacional de Valores.
Sociedades Mixtas: Son sociedades que combinan características de las sociedades de personas y las de capital.
Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Son aquellas sociedades donde el capital está dividido en cuotas de participación, no son negociables y un socio para venderlas, requiere de la aprobación de los demás socios. Además, la sociedad puede estar limitada a un máximo de socios y la responsabilidad de cada socio está limitada al capital aportado.
Sociedades Cooperativas: Las cooperativas son sociedades no mercantiles, agrupadas con el fin de realizar una actividad económica-social, donde predomina el principio de solidaridad.
Escuchamos todos los días acerca de las empresas. Vemos personas que se hacen famosas por triunfar con sus empresas. Consumimos bienes y servicios de distintas empresas en nuestra vida diaria. Pero, ¿sabes realmente qué es una empresa, qué hacen y cómo son?
Las empresas son aquellas organizaciones que mueven la economía del mundo. Se encargan de convertir su capital en productos y servicios que pueden ofrecer a las personas a cambio de dinero, y también ofrecen empleos.
Los seres humanos tenemos necesidades y deseos. La empresa existe para satisfacer las necesidades de las personas y es fundamental para la economía de la sociedad.
Pero las empresas no existen solo para beneficiar la economía, aquí te muestro algunas razones de su importancia en la sociedad:
1. Hacen la vida más fácil
Las empresas ofrecen servicios para hacerles la vida más fácil a las personas. No solo las empresas públicas se encargan del bienestar de la sociedad. El sector privado es el que tiene mayor oferta para cubrir ciertas necesidades.
Por ejemplo, en las empresas de telefonía pagas por un servicio que te conecta con otras personas desde cualquier lugar.
2. Incentivan el consumo
El funcionamiento de una empresa se basa en el consumo. Así mueven la economía. Por ejemplo, imagina que tienes un restaurante de comida china. Las personas consumen en tu negocio haciendo que tú tengas dinero y luego tú gastas ese dinero en otros negocios.
Se puede crear un círculo vicioso si esas personas que recibieron tu dinero, deciden gastarlo nuevamente en tu restaurant. Es así como se mantienen las empresas.
3. Crean empleo
Siguiendo el ejemplo del restaurante chino, si ves que no puedes encargarte tú solo, contratarás un cocinero y un camarero. Con su trabajo podrás atender a más personas y ganar más dinero.
Además, estas personas contratadas ganarán dinero que usarán para poder vivir y seguir con la cadena de consumo.
4. Ayudan a las personas a ser mejores
No hay duda que las personas obtienen gran valor al ser parte de una empresa. Les ayuda a crecer y desarrollar nuevas habilidades. Trabajar para obtener un incentivo como el dinero hace que las personas hagan su mejor esfuerzo en su empleo.
Tal vez tengas la idea errónea de que una empresa es un edificio grande donde el empresario millonario explota a sus trabajadores, pero no siempre es así. Las bodegas pequeñas, los cafés y cualquier lugar que venda un producto o servicio también son empresas.
5. Mueven la economía del país
Al recibir un sueldo, pagas impuestos. Al comprar y vender, pagas impuestos. Al tener una empresa, pagas impuestos. Con la recaudación de impuestos, los países pueden tener dinero para mejorar la vida de sus habitantes.
Mientras haya más trabajo y consumo, el estado recibirá más impuestos para realizar sus proyectos en beneficios del ciudadano.
¿Qué hace una empresa?
Una empresa funciona a base de objetivos. Para tener éxito, necesita tener un plan definido con lo que quiere lograr y lo que tiene que hacer para alcanzar esos objetivos.
Independientemente de la industria en la que se desarrollen, estas son algunas funciones que todas las empresas deben realizar:
1. Tiene que producir
La empresa tiene que ser capaz de producir los productos o servicios que el público demanda. El área de producción se encargará de convertir la materia prima en el producto final.
Por ejemplo, si tu empresa es de zapatos, tendrá que fabricar los zapatos con el cuero y los demás insumos necesarios. En algunos casos, es posible delegar este aspecto, pero no se tendrá un control absoluto del proceso de producción.
2. Debe gestionar el capital
El capital es lo que hace que la empresa funcione, por lo que es fundamental llevar el control del gasto de capital. Si se gasta más de lo que se puede, tu empresa tendrá problemas para seguir funcionando.
Debe haber alguien o algún área que se encargue de planificar y aprobar los gastos necesarios.
3. Tiene que vender
Para ganar dinero, el producto final tiene que venderse. El área de ventas tiene que hacer llegar el producto al consumidor, ya sea vendiendo directamente al consumidor final o a otras empresas que vendan al público general.
Se encargarán de aplicar las estrategias de marketing necesarias para hacer el producto atractivo.
4. Mantener la seguridad
En una empresa siempre habrá riesgos.
La seguridad se encarga de prevenir estos riesgos, ya sea de robo hacia la empresa o del riesgo al que se exponen los empleados en sus labores. Se debe crear un ambiente de trabajo seguro. Un plan de contingencia es fundamental.
5. Llevar la contabilidad
Es necesario llevar un control de todo lo que sucede en la empresa, de todo lo que entra y sale. Tener un registro de las cuentas es obligatorio para no tener problemas con la entidad encargada de los impuestos.
El área de contabilidad se encarga de llevar el registro de todo lo que se tiene y todo lo que se gasta.
6. Planear y administrar
Alguien debe encargarse de que todas las demás áreas cumplan sus funciones correctamente y trabajen hacia un objetivo en común.
El jefe de la empresa es el encargado de dirigir a los demás y velar por el cumplimiento de los objetivos.
¿Qué recursos necesita una empresa?
Para que una empresa pueda funcionar y llegar al éxito, necesita recursos. No surgirá de la nada. El empresario tiene que hacer buen uso de estos recursos para llegar a los objetivos.
Estos son algunos recursos fundamentales:
1. Recursos materiales
Ya sean inmuebles, maquinaria, oficinas, insumos, etc. Una empresa necesita recursos físicos para ejercer su función.
Cuando se trata de producir, mientras más recursos físicos tengas, más podrás producir. Si tienes más máquinas y/o más materia prima, tendrás más capacidad de producción y más productos para vender.
2. Recursos humanos
Las personas son el recurso más valioso de una empresa. Sin las personas, una empresa no podría funcionar. Los recursos humanos son todas las personas que trabajan de manera directa o indirecta en una empresa.
Tiene que haber un departamento que se encargue de gestionar el talento humano. Para que la empresa mejore, necesita personas que realicen bien su trabajo y sean eficientes. Si se contratan personas ineficientes, la empresa pierde.
Las ideas son un componen vital para hacer crecer una empresa, y los únicos que tienen ideas son los humanos. Una máquina no podría dirigir una empresa ni preocuparse por hacer un uso eficiente de todos los recursos.
3. Recursos tecnológicos
La tecnología ahora juega un papel importante en nuestras vidas, y también es fundamental para las empresas. Pero no solo se trata de máquinas físicas, también se trata de innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, la famosa receta secreta de KFC.
Con la tecnología podemos hacer un uso más eficiente de nuestros recursos y mejorar el desempeño de la empresa en general. Al innovar, nos diferenciamos de los competidores y gracias a esto podemos aumentar las ventas. Como hizo Apple al lanzar el primer iPhone4. Recursos financieros
Se necesita dinero para empezar una empresa y para que esta siga funcionando. El capital financiero puede ser determinante para el éxito de un proyecto. Es común pedir préstamos o intentar conseguir capital de otras fuentes para iniciar o hacer crecer una empresa.
Otra recurso financiero aparte del dinero, serían las acciones e inversiones que la empresa adquiere para obtener más recursos económicos.
Cuanto más dinero se tenga, podremos tener mejores recursos en la empresa. Mejores máquinas, inmuebles, empleados y pagos a tiempo.
El rol ético de las empresas en la sociedad
Ahora las empresas no solo tienen que preocuparse por ganar dinero, sino también de hacer el mundo un lugar mejor. El concepto de RSC, que significa responsabilidad social corporativa, se ha hecho muy popular y toma en cuenta el rol ético que tiene una empresa.
Ya sea respecto al medio ambiente, en el aspecto del servicio al cliente o mejorando el clima laboral para los empleados; con la responsabilidad social la empresa también logra beneficiarse:
Beneficios tributarios: La responsabilidad social también es un rol del estado, por lo que suelen premiar con alguna exoneración en sus impuestos a las empresas que incluyen buenas prácticas en su gestión a favor del aspecto social.
Mejor imagen de la empresa: Si tu público percibe que te preocupas por cuidar el planeta y saben que al comprarte también estarán apoyando a tu compromiso, venderás más.
Clientes y empleados más felices: Cuando te preocupas por el bienestar de tus trabajadores, los mantienes felices y realizarán un mejor trabajo. Igualmente con tus clientes, si les ofrecerles la mejor atención, volverán contigo una y otra vez.
Con la responsabilidad social, ganan todos. Tu empresa mejora al tener empleados más felices que disfrutan su labor y vendiendo más, lograrás mayor crecimiento. Además, dejas el mundo mejor de lo que estaba y tus clientes si sienten más contentos de apoyarte.
Ganas tú, ganan los trabajadores, ganan los clientes y gana el medio ambiente.
Sin empresas, el mundo no sería como ahora lo conocemos. Debemos quitarnos ese concepto de que las empresas son grandes corporaciones que jefes explotadores que solo buscan ganar más dinero.
Si quieres tener una empresa de éxito, enfócate en ser de valor para las personas y el mundo.
22:54
Cómo funciona una empresa y por qué es tan importantegananci.org
22:53
como funcionan las empresas en vnzla?? - Brave Searchsearch.brave.com
22:53
Cómo funciona una empresa, claves para entender los ciclos de operaciónwww.asesorapyme.org
22:52
Qué son y cómo funcionan las microempresas: definiciónhablemosdeempresas.com
22:51
TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES Y SUS PRINCIPALES CARACTE...grupoconsultorefe.com
22:44
cuales son los 7 tipos de sociedades mercantiles ?? - Brave Searchsearch.brave.com
22:47
Clases y Tipos de Empresas en Venezuela | actualidad-24.comwww.actualidad-24.com
22:47
Sociedades mercantiles tradicionales | Tu empresa | Gobierno | gob.mxwww.gob.mx
22:45
Desarrollo Endógeno: CARACTERÍSTICAS DE LOS NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENOyuleimacardoza.blogspot.com
22:42
Empresa mercantilEmpresa mercantilwww.enciclopedia-juridica.com
Empresa multinacionalwww.enciclopedia-juridica.com
Empresa del estadowww.enciclopedia-juridica.com
Que es una Empresa de Propiedad Social (EPS)? – Colectivo Carabobo Libreccarabobolibre.wordpress.com
Empresas de producción social (EPS)www.monografias.com
Desarrollo sustentable: en qué consiste, tipos y ejemplos | Bioguiawww.bioguia.com
10 Características del Desarrollo Sustentablehumanidades.com
¿Qué es el Desarrollo Sustentable? | Sustentabilidad UANLsds.uanl.mx
INTEGRA | Instituto Humanista de Psicoterapia Corporal Desarrollo Humano y Desarrollo Social en el siglo XXI - INTEGRA | Instituto Humanista de Psicoterapia Corporalwww.instituto-integra.com
Desarrollo endógeno - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org
Desarrollo Endógeno: CARACTERÍSTICAS DE LOS NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENOyuleimacardoza.blogspot.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
guia de empresas

User badge image

Hilary Malavé

238 pag.
econoempresa

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

bryant carrasquilla

14 pag.
unidad V liderazgo productivo

SIN SIGLA

User badge image

Griselys Caraballo

47 pag.
Concepto_de_empresa

SIN SIGLA

User badge image

cristianarielaguero

17 pag.
La_Empresa

SIN SIGLA

User badge image

cristianarielaguero