Logo Studenta

1080222

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
El pueblo Chorotega en Costa Rica: Matambu, identidad en 
construcción. 
 
 
Resumen 
El pueblo Chorotega en Costa Rica, representa lo más lejos, al sur, de la mexicanidad. La periferia de 
su desarrollo en la época precolombina, conquista, colonia y construcción del Estado nacional han 
contribuido a una distorsión de su identidad. Sin embargo, los procesos de globalización, como en todo 
el mundo, han permitido el despertar de una consciencia ancestral de aquellas identidades subalternas 
que durante siglos fueron sometidas. 
La comunidad de Matambu en Costa Rica, la cual alberga la población Chorotega, es una de tantas 
comunidades indígenas que han decidido reconstruir su identidad en el nuevo despertar de nuestra 
América. 
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el acompañamiento que desde el curso Identidad, 
Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, realizamos en esa reconstrucción de la identidad 
Chorotega. El propósito de enmarcarlo desde el curso ha sido el poder experimentar el integrar en 
cursos universitarios los otros dos aspectos que involucran el quehacer de la universidad, nos referimos a 
la en la investigación y extensión universitaria. 
 
Palabras clave: 
Mesoamérica, Identidad, Globalización, Identidades subalternas, Chorotega, Mexicanidad. 
 
Abstract 
The Chorotega indigenous people in Costa Rica represent the farthest south of the Mexican. 
The periphery of its development in the pre-Columbian era, conquest, colonisation and the 
construction of the national state has contributed to distortion an identity. However, the 
processes of globalization, as throughout the world, have allowed the awakening of an ancestral 
consciousness of those subaltern identities that were submitted. 
The community of Matambu in Costa Rica, which is home to the Chorotega indigenous 
population, is one of many indigenous communities that have decided to rebuild their identity 
in the new awakening of our America. The present work has as objective to present the 
accompaniment that from the course Identity, Thought, Art and Culture of Latin America. We 
carry out in that reconstruction of the Chorotega identity. The purpose of framing it from the 
course has been to be able to experience the integration in university courses on the other two 
aspects that involve the work of the university; we refer to the research and university 
extension. 
Keywords: 
Mesoamérica, Identity, globalization, subaltern identities, Chorotega, Mexican 
Introducción 
 
2 
 
Los pueblos originarios de lo que hoy llamamos Mesoamérica, utilizaron las fuentes orales 
para la construcción de su identidad. Esta ponencia se basa en la investigación y labor de 
extensión que realizamos con una parte de la gran nación chorotega en la Región Chorotega de 
Costa Rica. Este trabajo se ha iniciado en febrero del 2017, el cual consiste lograr desde el curso 
Identidad, Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, un acercamiento con la comunidad de 
Matambu, la cual alberga parte de la población de la Nación originaria Chorotega, que se 
encuentra inmersa dentro del Estado Nación de Costa Rica. 
El objetivo general del trabajo es: experimentar cómo poner en marcha desde la práctica 
didáctica los ejes de la investigación y la extensión universitaria. Además, tratar de acompañar en 
la búsqueda de una respuesta a la pregunta que me hicieran algunos de los estudiantes de origen 
chorotega del curso: “¿cómo podemos rescatar la identidad de nuestro pueblo Chorotega?”. 
En primera instancia, nos ubicaremos en el espacio geográfico e histórico, tratando de 
respondernos ¿quiénes son los Chorotegas?, ¿de dónde vienen?, ¿hacia dónde se dirigen? 
Preguntas que, siempre se plantean, para tratar de buscar respuestas en cualquier proceso de 
construcción de identidad. 
Metodológicamente, nuestro trabajo se basó en analizar el paisaje de la comunidad, realizar 
entrevistas, acompañar los procesos de búsqueda de la identidad mediante un taller en la 
comunidad y varias conferencias en el campus universitario. Una de ellas se programó dentro del 
marco de las actividades que el curso realiza para la semana académica. El tema que se trató fue 
el “Humanismos Nahualt”, y fue impartida por el Abuelo Cipaktonalzin, danzante del Sol, 
experto en la reconstrucción de la mexicanidad y fundador del Kalpulli Tehochantli en Puriscal 
(ubicado en el antiguo reino indígena Huetar Pacaca), en Costa Rica. Sin embargo, considero que 
en este aspecto nos equivocamos, como lo hiciera la conferencia de la Tierra en el 2016, 
celebrada en Nicoya, la cual contó con la presencia del jefe de la Gran Nación Cherokee, Grey 
Wolf. Tanto, la universidad como la conferencia de la Tierra impulsaron el trabajo conjunto entre 
los Chorotegas de Costa Rica y el Hermano Grey Wolf de la gran nación Cherokee. 
¿Por qué pienso que nos equivocamos en ambos eventos? Bueno, en primer lugar, aunque, la 
cultura Náhuatl llegaba y llega hasta el golfo de Nicoya en Costa Rica, surge la duda si 
considerar a los Chorotegas o no como parte de esa cultura, o más bien como afirman algunos 
estudiosos, es una cultura inmersa en la gran influencia del Imperio Náhuatl. Sin embargo, 
3 
 
algunos estudios lingüísticos han señalado la cantidad de nahualismos presentes en la lengua 
Chorotega, de origen Otomangue. 
El hermano Gray Wolf, ligaba a los chorotegas con una de las naciones Cherokee, llamada 
Attoyac; él decía que los encadenaba a partir de la cultura náhuatl en común. Es decir, el error no 
está en unir esfuerzos y compartir aprendizajes entre las naciones indígenas de América, sino en 
hacer afirmaciones, las cuales al carecer de un rigor histórico y sin profundizar en datos duros, 
podrían hacer incurrir en errores graves a las instituciones y a las mismas comunidades. Por 
ejemplo, el rector de la Universidad Nacional, cayó es ese error, el cual en una entrevista en el 
2016, realizada al hermano Grey Wolf,
i
 consideró al náhuatl como la lengua que hablaban los 
chorotegas de Costa Rica. 
Por otra parte, en nuestro caso la conferencia sobre el Humanismo náhuatl, se realizaba en el 
marco del curso Identidad Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, apoyando la semana 
académica organizada por la universidad, el objetivo de la conferencia era ampliar el contenido 
del capítulo cultura náhuatl en el programa del curso. Además, aportar una visión desde las 
humanidades, existente, como lo es el pensamiento humanista indígena de la región 
mesoamericana. Sin embargo, al observar la confusión y la distorsión en la información que 
desde las altas autoridades universitarias, comunidad y los anteriores eventos académicos, el 
aporte hecho sobre el humanismo náhuatl podría continuar alimentando ese laberinto en que, 
desde los tiempos de los cronistas como Oviedo Valdés, nos encontramos. De allí que decidimos 
profundizar el estudio para dar un acompañamiento en la necesaria reconstrucción de la identidad 
de los Chorotegas de Costa Rica, esperando que este trabajo aporte para orientar tanto a los 
académicos de la Sede Regional, como a futuros investigadores y a la vez facilite algunos 
insumos de trabajo a la nación originaria chorotega. 
La metodología de nuestro trabajo se basó en realizar entrevistas cualitativas mediante 
conversaciones con miembros de la población chorotega. La realización de dos talleres 
ceremoniales, el cual titulamos: Despertar la memoria ancestral para encontrar la identidad. 
Observación participante. Además, hicimos una evaluación rápida del paisaje en el territorio 
indígena de Matambu y una profunda investigación en varias fuentes bibliográficas. 
 
¿De dónde vienen, los Chorotegas? 
Los pueblos originarios tratan de asegurarse la propiedad de la tierra, donde se define un 
territorio y donde se construirá la noción de la nación. Por consiguiente, en toda nación indígena, 
4 
 
el territorio se transforma en unreferente simbólico que une a los nacidos en él. Allí se trasmiten 
los elementos cosmogónicos que definirían la identidad de la nación, además, se reconstruyen 
otros referentes simbólicos que se deben validar socialmente, para que logre la nación una 
cohesión en su pensamiento individual y colectivo. Este se enseña en el seno familiar, en la 
comunidad y en los mecanismos educativos, que deben funcionar como una máquina cultural que 
legitima y reafirman los patrones culturales de la nación, en este caso la Nación Originaria 
Chorotega. 
La ubicación histórico–geográfica de la Gran Nación Chorotega, se da en torno al margen este 
del golfo de Fonseca en Honduras, la costa del pacífica de Nicaragua y Nicoya (Costa Rica). Se 
poseen datos que esta se remonta al año 900 d.c. (Salgado 1996: 303). Se ubicaron, al norte de la 
sierra de los Maribios, desde Telica, pasando por Quezalguaque, hasta el río Telica. Por el este, 
hacia el lado del volcán Asososca hasta el río Tamarindo y por el sur, hasta el mar. 
La lengua de los chorotegas pertenece a la estirpe Otomangue. (Ibarra, 1992: 106). Su 
migración por el pacífico responde: 
 
… a la desintegración y reorganización del sistema macroregional que distinguió a los periodos 
anteriores, tanto el Clásico Tardío como el Postclásico Temprano. Dentro de esta crisis se incluye 
la caída de Teotihuacán, así como el surgimiento y la caída de los toltecas (Fowler en Salgado 
1996: 297). 
 
Su agricultura se basaba en maíz, frijoles, algodón, ají, tabaco, henequén y legumbres. La 
carne de consumo era de venado, chancho de monte, felinos, dantas, zorros, conejos y diversas 
especies de aves. Los árboles frutales; el zapote, nance, mamey, guacales, nísperos y la fruta del 
cacao, entre otros rodeaban sus asentamientos. Además, practicaban la pesca, nos describe Juan 
de Pineda (1590), que en los mercados de León había mucho pescado, además, recogían de los 
campos las hierbas medicinales, la cera y la miel. Utilizaban la sal, los ocotes, pigmentos de 
colores, el polvo de “Tile” y otros recursos obtenidos de los diversos pisos ecológicos del 
territorio y del intercambio con otros pueblos en el tianguiz o mercado. Los objetos se obtenían 
por medio de la compra con semillas de cacao, que fungían como un tipo de moneda o se daban 
por medio del trueque. 
En los tianguiz de Nicoya, se describen canastos de palma, cestas con tapa, jícaras pintadas, 
mantas blancas, hamacas, ovillos de algodón y granos, como frijoles y maíz. De la isla de Chira 
llegaba la cerámica negra, sal de la costa, perlas, oro, conchas, cacao, cera y miel. 
5 
 
Las fuentes documentales aclaran que los chorotegas “se desplazaban largas distancias, por lo 
que se ayudaban para la resistencia con una hierba llamada yaat, que fue identificada por algunos 
como coca” (Chapman, 1960: 29). Además, comerciaban con perlas, oro, piedras, cerámica y 
otras fuentes que captaban gracias a que en sus asentamientos. Los chorotegas, se ubicaban en el 
margen de los ríos y las rutas de intercambio comercial. Sin duda, a la llegada de los españoles, 
los Chorotegas controlaban bastante el intercambio comercial, ya que se ubicaron desde el golfo 
de Nicoya, en el margen del Tempisque y siguiendo por el pacífico hasta los grandes 
asentamientos de intercambio comercial en lo que hoy se conoce con el nombre de Granada y 
León en Nicaragua. 
La organización política era de cacicazgos. Aunque, según algunos investigadores como 
Frederick W. Lange (1996), muy atípicos de los presentes en el resto de Mesoamérica. Los 
chorotegas tenían un cacique principal al que todos obedecían, sin embargo, existía un consejo de 
ancianos que asesoraban al cacique mayor. Las fuentes documentales de la época de la conquista 
de Nicaragua y Nicoya, nos dicen que, la organización sociopolítica que debería reconstruirse en 
las naciones Chorotegas sería la de un cacicazgo. 
Para Jiménez Moreno (1974), Chorotega proviene de la palabra náhuatl Xolotegal, originario 
de Xolotan en Xoconochco. La salida de acá, se debió de dar entre el 800 y 900 d.c. , lo cual se 
comprueba con los estudios arqueológicos que ubican a los Chorotegas, sobre todo a los Nicoyas, 
como un grupo de alto desarrollo de la cerámica. La cerámica chorotega se conoce como 
“cerámica del papagayo”, la cual corresponde al periodo Policromo medio y tardío (800 d.c.- 
1500 d.c.). Convirtiéndose en la cerámica predominante de la región; por lo tanto, fueron 
considerados por sus contemporáneos como las naciones que tenía el desarrollo cultural mayor. 
De allí que los informantes de origen náhuatl, que trabajaban para Torquemada, le dijesen a este 
que hay un parentesco entre ellos y los Chorotegas, por medio de un ligamen común entre sus 
ancestros mangues. Esto no comprobable. Solo especularíamos que los traductores construyen 
esto por querer afirmarse como parte de esa alta cultura. 
De acuerdo con la arqueología, los Chorotegas salieron de Cholula (México), pasaron por 
Choluteca (Honduras) y se asentaron en Rivas, de allí se movilizaron a otras partes, dado que 
desde tiempos tempranos el intercambio comercial comenzó a desempeñar un papel importante 
en su desarrollo. Así en Costarrica,
ii
 se establecieron caminos indígenas que posteriormente, 
6 
 
fueron aprovechados por los españoles donde se intercambiaban bienes de sur a norte y desde el 
este al oeste. 
Una de las rutas con más importancia durante la época precolonial fue la que atravesaba la 
península de Nicoya y llegaba hasta Nicaragua, bordeando la costa del Pacífico. Esta ruta es 
conocida hoy como: el camino del arreo de ganado, donde transitaban las cabezas que se 
comercializaban y contrabandeaban desde Nicaragua hasta Costa Rica durante el siglo XIX. Ese 
mismo camino lo siguieron Gil González Dávila, Pedrarias Dávila, Francisco Hernández de 
Córdoba y los cronistas Gonzalo Fernández de Oviedo, actualmente, continúa siendo camino 
usado por las haciendas ganaderas y el coyotaje de migrantes (tráfico ilegal de personas), que 
pasan por el corredor migratorio centroamericano. La arqueología y la etnohistoria sugieren que 
esas mismas rutas se han usado desde hace miles de años con el paso de seres humanos, animales, 
pensamientos y noticias que unieron el sur y el norte del continente, sobre todo el intercambio 
entre lo que hoy es Colombia y Centroamérica. 
 
Fig. 1. Mapa de las rutas indígenas de intercambio entre los siglos XVI y XVII Fuente: Tomado de Ibarra 
(1996:112.) 
 
7 
 
 
 
¿Quiénes son los Chorotegas? Apuntes históricos- lingüísticos. 
 
Se cree que la lengua de los Chorotegas está extinta. El que pudo recolectar los últimos 
registros de la misma fue don Juan Eligio de la Rocha, abogado de profesión y profesor de la 
Universidad de León en Nicaragua. Sus notas se dieron a conocer gracias al Dr. Berendt, el cual 
las copió en 1874, y las presentó ante la American Gographical Society en 1876. En su 
presentación, Berendt, pudo describir el espacio que ocupaban los mangue hablantes en el 
momento de la llegada de los españoles. Sus investigaciones comparan la lengua chapaneca con 
el chorotega o mangue, con ese objetivo realizó el viaje en 1874 a Nicaragua. En sus notas, no 
publicadas y rescatadas por Daniel G Brinton en el no 1 de Cuadernos del magisterio. Revista de 
temas nicaragüenses; con el tema: Nicaragua Precolombina. Brinton, es vehemente en creer que 
mediante “el conocimiento Chorotega de Nicaragua y Chiapas, será posible trazar su historia y 
descendencia hacia atrás, a una de las naciones que vivía en el Anáhuac” (Berendt, 1874 en 
Brinton, 1891), (Agregamos a la cita)… y que hoy sigue resistiendo e intenta reconstruir su 
identidad. 
La Gran Nación Chorotega, se ubicarían de acuerdo con el mapa lingüístico elaborado por 
Jiménez Moreno en 1936, desde el sur de Honduras, continuando por la costa pacífica de 
Nicaragua hasta llegar a la península de Nicoya. Siguiendoa Oviedo y Valdez (1853), se agregan 
algunas islas del Golfo de Nicoya. 
Los Chorotegas, se les ubicaría dentro del grupo lingüístico del Macro-Otomangue, en el 
subgrupo del Otomangue, cuya familia lingüística sería Chorotega o Mangue, dividida en dos 
subfamilias, a- Chiapaneca y b- Mangue; dividiéndose este último en distintas variantes. Por su 
parte, Alden Mason, nos afirma que las leguas Macro-Otomangues en Mesoamérica son tres, 1-
Choluteca o Chorotega, 2- Mangue, compuesto de las variantes Dirian,
iii
 Nagradan y Orotiña, esta 
última con sus variantes Orosí y Nicoya. (Alden Mason en Martínez Girón, 1991:2). Por lo cual 
Martínez (1991), ratifica lo que Frederick Johnson en 1948, planteó: “[el] grupo Chorotega se 
divide en tres tribus. Choluteca, Mangue y Orotiña”. Es decir, la Gran Nación Chorotega, estaría 
integrada por tres naciones, la nación Choluteca, la nación Mangue, que incluiría los pueblos 
Dirian y Nagradan y la Nación Orotiña, la cual se conforma de los pueblos Nicoya y Orosí. 
8 
 
Martínez (1991), considera a la Gran Nación Chorotega como parte de la familia chiapaneca –
mangue, que está emparentada con la lengua mazateca del Estado de Oaxaca. Por lo tanto, a pesar 
de las tesis enfrentadas sobre la migración Chorotega, la más fuerte sería la del norte hacia el sur, 
es decir, de México hasta Centroamérica. 
Siguiendo en sus escritos a Torquemada, este nos afirma que los Mangues tuvieron su 
asentamiento en el: 
 
…Xoconochco que es de la gobernación de México. Los de Nicoya descienden de los Cholutecas 
y los moraron acia la Sierra la tierra adentro y los de Nicaragua son del Anáhuac, mexicanos y 
habitan acia la costa sur” (1723, I. 331-333). 
 
Lo anterior es reafirmado por Brinton, en The Giiegiience, a Comedy-Ballet in the Nahuatl-
Spanish Dialect of Nicaragua,” publicada como el Numero III, en el Brinton's Library of 
Aboriginal American Literature (Philadelphia, 1883) Parafraseando a Brinton, los Chorotegas se 
llamaban Mánkeme, que quiere decir gobernantes, maestros, y cuya palabra los españoles 
corrompieron y les llamaron Mangues. Los aztecas con su invasión dividieron la Gran Nación 
Mánkeme (Chorotega), en dos fracciones, la del lago de Nicaragua, empujada hacia el norte 
abarcando el hoy llamado Golfo de Fonseca y la otra más al sur la de Nicoya, hasta el golfo que 
lleva el mismo nombre. Según el autor, los ganadores le aplicaron a los Mánkeme, el nombre 
despectivo de Cholutecas que significaría los que fueron expulsados, y cuyo origen etimológico 
es del verbo náhuatl “choloa” en su forma compulsiva “chololtia” significado expulsada o 
disperso, y el sufijo “tecatl”, que significaría gente. Es decir, Choloaltecatl - gente expulsada-mo 
–gente dispersada-. Por su parte los españoles lo corrompen y formulan la palabra Chorotega. 
Como mencionamos en este trabajo, la nación Chorotega se compondría de tres naciones, entre 
ellas la nación Mangue, con el pueblo Dirian, etimológicamente, proviene de la palabra mangue 
Diri, cuyo significado es colina o montaña. 
En el año de 1523, el capitán Gil González, visitó al cacique Nicoya. El cronista Oviedo 
Valdés, registró las palabras mamea (infierno), nambi (perro) y nambue (jaguar) (Parte III Libro 
III). Según el diccionario Chorotega- Español editado por la Universidad de Costa Rica en el año 
2002, Nambue significa jaguar hembra, ñumbi significa perro, e igualmente mamea significa 
infierno. Así que, como bien nos dice Brinton (1883) y Quirós (2002), el primer registro del 
mangue data de la segunda década del siglo XVI. Por su parte en el siglo XVII, el conquistador 
9 
 
Juan Vázquez de Coronado reportó una población de mangues al este de la provincia de Pacaca, 
hoy llamado Costa Rica. 
Las afiliaciones lingüísticas del mangue, las cuales habría que tomar en consideración para la 
recuperación de la lengua de la Gran Nación Chorotega, sería el chiapaneco de Chiapas, como lo 
propone Brinton, (1883: 92). Por otra parte, la fonética que nos describe el lingüista, hace 
referencia a que la H, se pronuncia aspirada y equivale a una J, las sílabas son abiertas 
terminando todas con un sonido vocal, por lo cual nimbu (agua), se debe dividir en: ni/mbu 
(1883).
iv
 Además, se presenta una frecuencia en el mangue de las resonantes N y M, presentes en 
el chiapaneco. Parafraseando a Albornoz, deberá usarse la N antepuesta cuando una palabra 
comienza con B, G, Y ó D. Siguiendo a Brinton, las construcciones gramaticales del mangue son 
idénticas a las chiapanecas, el cual posee muchas fuentes ya publicadas, por lo tanto, esto 
aumentaría la posibilidad de lograr la reconstrucción del Chorotega o Mangue, en la Gran Nación 
Chorotega, incluyendo sus tres naciones: 
1. -Nación Choluteca, en la parte sur de honduras hasta llegar al golfo de Fonseca. 
2. Nación Mangue, integrada por los pueblos Dirian y Nagradan en la costa Pacífica de 
Nicaragua y algunas islas del Lago. 
3. Nación Orotiña, la cual se conforma por los pueblos de Nicoya y Orosí. Ubicadas en la 
Provincia de Guanacaste en Costa Rica. 
Como bien es sabido las tres naciones y sus pueblos que integran la Gran Nación Chorotega, 
ha sido reducida en el espacio físico y abría que profundizar en ubicar hoy con una mayor 
precisión territorial desde el punto vista geográfico donde se encuentran. Por ejemplo en el caso 
de Costa Rica, tenemos bien definido que lo que correspondería a la nación Orotiña que forma 
parte de la Gran Nación Chorotega, se concentra en el territorio indígena de Matambu, 
Matambuguito, Hondores y Barrio Guanacaste. Parte de Matambú es el distrito número cinco del 
cantón de Hojancha en la Provincia de Guanacaste. 
 
La cosmogonía Chorotega. 
 
Estas naciones adoraban a Huitzilopochtli, según el cronista Oviedo y Valdés. Aunque, hay 
que recordar que este suele confundir a Chorotegas (Mangues) y Nicaraos (Náhuatl). Sin 
embargo, nos dice que el panteón Chorotega se compone de tres Dioses Tipotani, la dualidad 
Nenguitamali (mujer) y Nenbithia (hombre), de donde descienden todos los mortales. El centro 
10 
 
más importante ceremonial era el volcán Masaya (Monte que arde en la lengua Chorotega). 
Siguiendo a Torquemada, relata que en las partes altas del Masaya estaban las Tocales (altares) 
para llamar a los dioses y realizar los sacrificios. Por otra parte, Oviedo y Valdés, nos habló de 
que el cacique de Lendiri, le informó de sus encuentros con una especie de Pitonisa dentro del 
Volcán, la cual era una anciana que les daba consejos sobre las guerras u otras decisiones 
importantes; además, que a esta se le ofrecían sacrificios como recompensa. Claro es que la 
ofrenda de los jóvenes al volcán simboliza el culto al dios del fuego, Huehueteotl, una de las 
deidades más antiguas de Mesoamérica. Sin embargo, hay que profundizar en estas 
investigaciones y conocer más al respecto ya que estos pueblos reelaboraron “un panteón 
particular de dioses” (Madrigal Mendieta, 2009:9). 
Las ceremonias presentes en los pueblos de la nación chorotega, se realizaban tres veces al 
año, donde el cacique reunía a todo el pueblo y bailaban hombres y mujeres pintados y tomando 
chicha,
v
 posteriormente, sacrificaban a varios y las mujeres se iban a la montaña donde los 
hombres debía ir a buscarlas y traerlas de nuevo a sus hogares. 
Otra ceremonia, descrita por Oviedo y Valdés, es la ofrenda de sangre al maíz donde desde el 
cacique y otros hombres con navajas se cortan diferentes partes del cuerpo de acuerdo con sus 
ofrendas de devoción o rezo, después ungen el maíz con esta sangre y posteriormente lo reparten 
para que cada uno del pueblo lo coma, trasladándose la ceremonia al espacio sagrado.
vi
 Dentro de 
estos rituales de voto de auto sacrificio; el voto se ofrecía al dios Mixcoa (Oviedo y Valdés). Por 
otra parte, existía un dios de la lluvia que envía el agua y hace los rayos, a este se le ofrendaban 
sacrificios, lo llamaban Quiateoten Chorotega y que para los náhuatl corresponde la designación 
de Tláloc. Los chorotegas celebraban una fiesta importante a este dios llamada Quiaüi, y la cual 
corresponde a los 19 días del calendario náhuatl, cuyo patronazgo lo ejerce Tonatiuh. El cual 
posee al cabeza de Tláloc. 
Como vemos de lo anterior, probablemente, la influencia del dominio náhuatl, hizo que la 
Gran Nación Chorotega adecuara sus dioses, sus fiestas en un sincretismo religioso. 
En la creencia chorotega los Tapaliguis eran estatuillas de unos cuarenta y cinco cm de altura 
de madera o piedra y representaban a los guerreros muertos, héroes que se inmortalizaban y 
poseían la capacidad de comunicar los favores solicitados por lo mortales directamente a los 
Toeotes. 
 
11 
 
 
Fig.2. Escuela dentro del territorio indígena Chorotega. Matambu, Nicoya, Costa Rica. Foto recuperada del sitio 
en Facebook de la comunidad indígena Chorotega. 
 
Realizaban danzas en sus ceremonias diferenciadas, en algunas solo participaban guerreros, 
los de la medicina u otros grupos. Inclusive, la mayoría de danzas eran realizadas por los 
hombres o estaban diferenciadas por el sexo. En muchas de las fiestas los participantes andaban 
pintados con el Achiote (Bixa orellana) y casi o desnudos, usaban penachos de plumas en sus 
cabellos, diferenciando a los altos guerreros y a las élites, dependiendo del tipo de pluma que 
usasen. Una de las danzas más emblemáticas es la de voladores que se comparte con los mexicas, 
la cual se desarrolló en Nicaragua como “la danza del Viejo” en ofrenda al teote del cacao. 
Algunas hipótesis nos dicen que esta danza en Nicaragua, se reduce a la dialéctica entre 
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, al poseer solo dos niños que bajan como danzante voladores. El 
tercer elemento el hombre que danza y toca el tambor y la flauta desde lo alto del palo representa 
acá a Quiateot, dios de la lluvia. 
Otra danza que se le atribuye a los Chorotegas es la del Lagarto. Documentada por los 
cronistas en una de las isletas del lago de Nicaragua, además, esta se respalda con las estatutarias 
encontradas en las islas de Marota y Pensacola, llamadas “Cocodrilo” Cipactli, como un teote de 
adoración, el cual es un danzante que va cargando sobre su cabeza y espaldas el tocado de un 
cocodrilo.
vii
 Este personaje es llamado también como Zipalonal, Zipaltoval, Ochomogo, 
Tamagastad, Famagostad. (Ibíd.). Esta fiesta se conserva aún en algunas de las isletas del lago y 
12 
 
en la península de Nicoya, donde se le conoce como “la Lagarteada” y se realiza el primer día de 
la Pascua, posee algunas alteraciones con el tiempo, pero el patrón cultural albergado en el núcleo 
cultural de estas comunidades permanece inalterado. 
Una de las fiestas, según Oviedo y Valdés, más importantes es la que se ofrece al Sol, donde 
se acostumbraban sacrificios de un hombre y mujer y la primera sangre se dedicaba al Sol. Este 
astro representaría a Quetzalcóatl. Así, ellos mismo en su “performance” serían un Quetzalcóatl 
viviente en un proceso de metamorfosis. 
La serpiente emplumada, una deidad en piedra fue encontrada en una de las isletas del lago, 
esta estatuaria conocida como B6, según coinciden todos los expertos, se refiere a Quetzalcóatl. 
Otra estatutaria encontrada la C6, hace referencia al auto sacrificio y mutilaciones que 
mencionamos anteriormente. Además, se le atribuyen la representación del desollarse que está 
muy frecuentemente presente entre las culturas mesoamericanas. Por otra parte, se le atribuye a la 
C6 la representación de Tezcatlipoca, señor de la vida y muerte. 
Los niños representan a los dioses creadores de la tierra y la vía láctea. Además, separaron la 
tierra del cielo por medio de la creación de los árboles. Por lo tanto, la cosmogonía chorotega es 
la base de la identidad cultural, donde dioses, hombre y naturaleza se relacionan en el fantástico 
fenómeno de la creación que va asignando un espacio geográfico y recursos que permitan la vida 
colectiva. Otra ceremonia, descrita por Oviedo y Valdés, importante, es la que realizaban los 
hombres con chicha, cacao y Yapoquete (tabaco). En ella Consumían las cantidades de chicha y 
Yapoteque necesarias para entrar en trance y tomaban entre tres o un poco más de tragos del 
cacao. 
De todo lo anterior se desprende que la construcción discursiva que sostiene la tesis de la 
migración desde México por parte de los chorotegas es la más fuerte. Sin dudas, la oralidad sirvió 
para trasferir a las nuevas generaciones el origen de su nación por medio de la construcción de su 
visión cosmogónica y sus fiestas; lo que respondería a la primera pregunta: ¿de dónde vienen los 
chorotegas? Combinándose el mito cosmogónico, la ideología y los elementos históricos. 
Varios investigadores nos hablan de la presencia de códices Chorotegas, de acuerdo con los 
exploradores y cronistas, los cuales nos dicen que: “tenían pintadas sus leyes y ritos con gran 
semejanza a los mexicanos”. (Martínez, 1991:17). Esto contradice lo expuesto por Ligia Madrigal 
Mendieta (2009), la cual afirmaba que los Chorotegas por su condición periférica, solo pudieron 
trasmitir su conocimiento por medio de la tradición oral. Sin embargo, la investigadora sólo se 
13 
 
basa en alguna referencia que hace Torquemada sobre los ancianos y como estos platican mucho 
con los jóvenes, aunque, trata de confirmar su afirmación con las entrevistas que Oviedo Valdés 
hizo. Sin embargo, la pregunta que este hacía sobre si tenían libros la realizaba mostrándoles a 
los indígenas como ejemplo el libro de la Biblia, por lo cual, lógicamente, el entrevistado diría 
que no tenía eso. Probablemente, en ese momento sería la primera vez que el Chorotega veía el 
famoso escrito que justificó muchos genocidios. 
 
Fig.3. Taller ceremonial. “Despertar la memoria ancestral para encontrar la identidad”. Territorio indígena 
Chorotega, Nicoya, Costa Rica. Foto: Óscar Barboza Lizano. 
 
Fig.4. Taller ceremonial. “Despertar la memoria ancestral para encontrar la identidad”. Territorio indígena 
Chorotega, Nicoya, Costa Rica. Foto: Óscar Barboza Lizano. 
 
 
 
 
14 
 
Organización social y política. 
 
Había tres provincias principales, Choluteca, Managua y Nicoya. Esta última con el mayor 
desarrollo, por lo cual era la más importante. Nicoya, se componía de cuatro pueblos principales, 
Nicoya, Cantren, Orotiña y Chorote. Cada provincia tenía su cacique principal, además, de poseer 
un Monechicoa (reunirse), o consejo de ancianos. (Torquemada, 1723). Había una casta 
Sacerdotal con su sacerdote principal. El cacique era el jefe militar estaba supeditado a los 
sacerdotes en cuestiones religiosas. Posteriormente, estaban los artistas, artesanos y agricultores. 
Existían los esclavos, los cuales solo podían ser obtenidos por medio de la guerra. La familia se 
basaba en una estructura matriarcal. (Oviedo y Valdés, 1853) 
 
Vestidos 
 
Hombres con túnicas de algodón, y las mujeres desnudas de la cintura para arriba. El pelo 
largo y trenzado o suelto hacia los lados. (Oviedo y Valdés, 1535), usaban sandalias de piel de 
venado, el traje para la guerra era un jubón basteado de algodón, Ichahuipilli, además, 
acostumbraban a usar mutilaciones estéticas, un agujero entre la barba y el labio con un hueso 
redondo o un aro de oro. (Oviedo y Valdés, 1535). Diez años después del encuentro con 
españoles ya vestían como ladinos, según lo relatan otros cronistas. Por lo tanto, el proceso de 
aculturación fue rápido y avasallador. 
Algo importante acotar es lo que Madrigal Mendieta nos dice sobre los estudios de las 
sociedades al sur de Mesoamérica. El autor, nos menciona que la obra de León Portilla es un gran 
referente para el estudio de la mexicanidad; no lo sería para el estudio de los Chorotegas, aunque, 
considera que: “estas sociedades eran parte de la cultura náhuatl”. (2009: 8). Sin embargo, lo que 
se debe entender esque compartían un espacio multicultural con los náhuatl y no que pertenecían 
a la cultura náhuatl, por lo tanto, su lengua original no es ni variante ni tiene una raíz náhuatl 
como lo hemos demostrado letras arriba. 
 
Tradiciones 
La mayoría de las tradiciones se pasaban de forma oral, fue necesario para la corona de 
Castilla y León y para los intereses cristianos la evangelización de forma oral, por lo tanto, las 
cédulas reales emitidas daban como prioridad que los misioneros evangelizadores lo hiciesen en 
la lengua de los pueblos que encontrarán o que los indígenas aprendieran el español, razón que se 
15 
 
impuso en el nuevo mundo y así se iniciaron una serie de prohibiciones y castigos para los 
indígenas que se atrevían hablar en sus propias lenguas. 
 
 
Fig.5. Artesanías en la Escuela de Arte de la familia Aguirre. Territorio Chorotega, Matambu, Nicoya, Costa 
Rica. Foto: Óscar Barboza Lizano. 
 
En el caso de Nicoya, las medidas fueron tan drásticas que incluso si se descubría algún 
indígena hablando el mangue, se le empalaba o ahorcaba en la plaza principal. Consecuencias de 
ello, que hoy en la región, se ha perdido por completo el uso de la lengua Chorotega o mangue en 
los espacios territoriales que ocupan estos pueblos. En 1550, se dictó la cédula real para que se 
enseñara a los indios la doctrina cristiana en lengua castellana. Sin embargo, ya en estas fechas la 
poca población indígena que quedaba, por el exterminio sistemático y enfermedades traídas desde 
Europa, más las migraciones a las partes altas de las montañas, obligaron a crear medidas que 
pudiesen traer a los indígenas que huyeron. Por lo tanto, se creó por parte de la corona dos 
instrumentos básicos: 1- la Cofradía y 2-la reducción indígena. (Madrigal Mendieta, 2009). La 
primera se les entregó a la población indígena como una forma de administrar los asuntos 
religiosos y así ellos mismos establecieron los tributos y ofrendas que daban de sus propios 
recursos. 
Algo sumamente interesante que encontramos es la existencia aún de la Cofradía de la Virgen 
de Guadalupe, la cual organiza la fiesta tradicional más importante de Nicoya en Costa Rica. Los 
16 
 
pobladores y los altos dignatarios de la Cofradía reconocen que la misma se “inició en el Caserío 
de Matambu”, (Entrevistas), hoy territorio autónomo indígena. Como podemos ver, la cofradía 
funcionó durante mucho tiempo en manos de los originarios Chorotegas de Nicoya en Costa 
Rica, y esta con el tiempo pasó a ser parte de las tradiciones de toda la comunidad del Cantón de 
Nicoya. Entonces, la cofradía consistía en: “Capacitar al indio para administrar por él mismo el 
ritual religioso y representar en el teatro religioso la simbología necesaria para su españolización” 
(Madrigal Mendieta, 2009: 20). Así, se profundizó un sincretismo religioso dentro del aparato de 
cristianización usado por los españoles. Consolidándose en realidad nuevas cosmogonías a partir 
de las anteriores en el aparato cultural indígena. 
 
Numerario de intercambio 
 
Los chorotegas usaban el cacao como moneda, pero su fruta principal fue el níspero; en su 
lengua llamado Nunocapot. Recordemos siguiendo a Oviedo y Valdés que, el cacao era la 
moneda que, se utilizaba en Mesoamérica y en los mercados para las transacciones, desde dotes 
de matrimonio, pago de prostitutas, bebidas y aceites medicinales. 
 
¿Hacia a dónde van los Chorotegas? Matambu como reducto Chorotega en 
búsqueda de su identidad ancestral. 
 
El territorio indígena de Matambu, fue declarado en el año de 1980, como un territorio 
colectivo y el cual le pertenece a la Nación Originaria Chorotega de Costa Rica. Su extensión es 
de 1600 hectáreas y se compone de cuatro pueblos o comunidades Matambu en la parte alta y 
Matambuguito en la baja, Hondores y Barrio Guanacaste. Parte de Matambú como territorio 
indígena, se convirtió en el quinto distrito del Cantón de Hojancha, Provincia de Guanacaste a 
partir del 17 de julio del 2017. Su población actual es de 1685 habitantes, de los cuales 1085 se 
consideran indígenas y 600 no indígenas. (Mideplan, Abril, 2015). 
De lo anterior podemos deducir que, la organización físico-política del Estado nacional 
costarricense continúa absorbiendo al pueblo Chorotega. Según el periódico el país, después de 
dos años de resistencia el territorio de Matambu aceptó que se le incorporará como distrito del 
Estado nacional. (Arrieta, 18 de julio 2017. El País) 
17 
 
Como consta en varios estudios, la población Chorotega se debate entre la reafirmación de su 
identidad indígena de origen chorotega o su integración total y asumir la identidad del Estado 
Nacional como propia y única. 
Por otra parte, el Estado nacional de Costa Rica, mediante una reforma parcial al artículo 1ºde 
la Constitución de la República; se declaró una “República democrática, libre, independiente, 
multiétnica y pluricultural” (24 de agosto del 2015). Por lo cual, podríamos interpretar que a 
partir del 2015, por constitución se reconocería las diferentes identidades culturales y étnicas que 
conviven en el país. Por lo consiguiente, la autodeterminación y la reafirmación de las diferentes 
identidades deberían respetarse. Por lo tanto, el Estado deberá facilitar que esas identidades 
puedan desarrollarse dentro de las comunidades; proporcionándoles los recursos educativos 
acorde con la identidad asumida. Es decir, en el caso Chorotega, Escuelas, Colegios, guías 
didácticas, que reconstruyan la identidad. Claro, una vez superada la aparente dicotomía existente 
en la población de Matambu. 
Los posibles orígenes de esta dicotomía, según los estudios que desde el Estado se han 
realizado, los podríamos encontrar en los resultados de nuestras entrevistas. En primer lugar, los 
participantes afirmaban que durante toda su vida han sido objeto de discriminación por su 
condición indígena y su pertenencia al caserío o territorio de Matambu. Por ejemplo, los jóvenes 
entrevistados fueron vehementes al relatarnos sus experiencias en la secundaria o universidad y 
como han sido y son discriminados por pertenecer al pueblo Chorotega y a Matambu. 
Afirmaciones como: “Los indios de Matambu son ladrones” “Los Indios de Matambu son 
violentos y pelean” “Ah…cuidado con ese que es un indio de Matambu” (información de las 
entrevistas). Esto según el relato de los jóvenes ha hecho que, incluso, muchos de ellos nieguen 
su condición indígena u otros por el contrario la reafirman. Esta reafirmación es gracias al trabajo 
que sus padres y abuelos han hecho con ellos desde niños para que se sientan siempre orgullosos 
de ser indígenas y que ningún trato desigual les impida su desarrollo personal. 
Como bien podemos observar, en pleno siglo XXI, lastimosamente, la estigmatización por su 
condición continúa siendo la misma que en la colonia y la desarrollada por la construcción del 
Estado nacional durante el siglo XIX y parte del XX., usando el vocablo “indio” como el otro que 
perjudica a la sociedad”. 
Por su parte los adultos reafirmaron que ellos también pasaron por esos procesos de 
discriminación racial y que no desean que sus hijos lo vivan, incluso, muchos migraron a otras 
18 
 
partes del país por trabajo y donde, como lo afirmaban, no eran más indígenas, sino trabajadores 
de las bananeras, puertos o haciendas. Su identidad y condición pasó de indígena a trabajador 
dentro del Estado nacional; allí, incluso, pudieron liderar movimientos sindicales para luchar por 
mejores condiciones laborales en las plantaciones bananeras. 
Muchos han regresado a la comunidad y saben desde su experiencia la necesidad de reafirmar 
su identidad Chorotega. Los más ancianos trabajan por recuperar las tradiciones. Así mismo lo 
hacen familias enteras como es el caso de la Familia Aguirre. Estos iniciaron un proyecto de 
recuperación de tradiciones Chorotegas con una escuela dedicada al rescate del arte chorotega, en 
ellaenseñan a trabajar la cerámica, hacer esculturas y pinturas, aprovechando los elementos que 
proporciona la naturaleza como lo hicieron sus antepasados. 
Los adultos jóvenes reconocen que, aún, queda un poco de la identidad chorotega. Consideran 
la construcción del rancho tradicional chorotega como uno de los elementos que cultiva la 
identidad chorotega y la solidaridad comunitaria. Esta actividad va acompañada de una fiesta en 
la que participa toda la comunidad, estos colaboran en la construcción con aquel que construye el 
rancho, se bebe chichéeme (chicha), la bebida tradicional de las ceremonias chorotegas y se 
preparan varios platos tradicionales. Las medidas del rancho y la forma de tejer la palma son las 
mismas durante siglos. Hay que recordar que el Rancho ya no cumple la función habitacional del 
pasado, ahora forma parte de un espacio público de la familia y vecinos. Este rancho está en las 
casas hecho para actividades de las familias o si se necesitase la comunidad. 
 
19 
 
Fig.6. Rancho Chorotega. Nótese el contraste entre la tradición local y “la globalización”. Territorio indígena 
chorotega, Nicoya, Costa Rica. Foto: Óscar Barboza Lizano. 
 
Otra actividad que reconstruye la identidad chorotega es la limpia de las casas nuevas, donde 
se usa mozote, las personas lo beben y realizan varios rituales con esta planta para que exista la 
paz y la abundancia en esa familia. Esta ceremonia sirve para “espantar los malos espíritus”. Sin 
embargo, con respecto a esta ceremonia los participantes decidieron no compartir en extenso los 
materiales y rituales con que se realiza. Notamos que, algunos entrevistados, afirmaron que ya no 
se hace, aunque, otros familiares de los mismos, afirmaron que todavía se conserva. 
Todos los entrevistados afirman su tristeza por la pérdida de la lengua y que esto es un 
elemento que los golpeó y los ha hecho perder su identidad. Afirman que desearía poder 
reconstruirla y que las nuevas generaciones aprendiesen la lengua para revivir su identidad total. 
Por lo cual están muy de acuerdo con la apertura del colegio bilingüe en la comunidad y que 
desde la escuela y el colegio se impulse el rescate de su lengua. 
Por lo tanto, la mayoría de los entrevistados coinciden que es necesario y urgente rescatar las 
tradiciones y reconstruir la identidad chorotega. 
 
La Gran Nación Chorotega en la globalización. 
 
Para entender cómo se ven desde el ser chorotega en estos tiempos de la globalización y su 
relación con el Estado nacional costarricense; se les mencionó en las conversaciones 4 criterios: 
Tribu, comunidad, etnia, nación. 
Los adultos jóvenes y los jóvenes en su mayoría, se consideran como una comunidad indígena. 
Esta, para ellos, está modernizada y mucho más globalizada que otros territorios indígenas, ya 
que “tiene todos los servicios (agua, luz, teléfono, internet, televisión satelital, entre otros), en sus 
casas, las cuales son más modernas que las casas o ranchitos de los otros indígenas” (Información 
de las entrevistas). Consideran que, la relación con el Estado nacional es muy mala, que el Estado 
nacional “los tiene marginados y abandonados y nunca se ha interesado por mejorarles sus 
condiciones” (información de las entrevistas), como comunidad indígena. 
Los adultos y adultos mayores, en su mayoría se consideran etnia y consideran que por la 
pérdida de muchos aspectos de su identidad chorotega, ellos mismos perdieron en los espacios y 
20 
 
las leyes que el Estado nacional ha construido para el beneficio de las etnias indígenas. 
(Información de las entrevistas) 
A la alusión de la autonomía, la autodeterminación de los pueblos indígenas, la mayoría 
coincide en que “existe en parte” (información de las entrevistas), sin embargo, la organización 
de la comunidad es llevada por la Asociación de Desarrollo Integral, la cual es parte de la 
estructura del Estado Nacional. Además, que a pesar de que la tierra es colectiva y es un territorio 
indígena, existen compañías madereras en sus tierras con plantaciones forestales las cuales se 
extraen y la comunidad no recibe nada de las ganancias y no entienden como están dentro del 
territorio. Así mismo, cómo los no indígenas poseen tierra dentro del territorio indígena. 
De lo anterior, podemos ver que la problemáticas derivadas del sistema colonial continuó y se 
acrecentaron con la construcción del Estado Nación durante el siglo XIX, y XX. Los procesos de 
globalización han permitido que esas fronteras culturales rígidas del Estado Nación se quiebren y 
permitan el resurgimiento de las identidades que entraban en conflicto frente a la cultura, y 
cosmogonía dominante dentro del Estado nación. Esto ha permitido que, se manifiesten grupos 
diversos que reivindican sus derechos e identidad. Dentro de estas reivindicaciones y grupos por 
supuestos están los más oprimidos durante 527 años, las naciones originarias. Esa flexibilidad y 
debilidad de las fronteras culturales establecidas por el Estado nación, han permitido 
manifestaciones como la Declaratoria de Matambú realizada el 21 de octubre del 2018, por 5 de 
las 8 naciones originarias de Costa Rica. 
 
Reflexiones finales. 
La búsqueda de la identidad chorotega, pasa por una redefinición, reescritura y 
replanteamiento de muchos referentes simbólicos a construir, rescatar y discutir su validez social. 
Se debe entender que la cultura es la responsable de la construcción de la personalidad y la 
identidad en los individuos. Esta construcción de la identidad es una consecuencia de la 
estructura y el universo que engloba a los miembros de la comunidad. Es decir, la cultura son los 
caracteres y los patrones culturales presentes en un pueblo o comunidad. En este caso la nación 
Chorotega. El carácter, se aplica al individuo y a la organización social a la que se pertenece; es 
lo que llamaríamos un carácter étnico (una cultura que se comparte), el cual se va construyendo a 
partir de tres nociones básicas: 
1. Integración 
2. Territorialidad 
21 
 
3. Centralidad 
Las anteriores tres nociones de la cultura que se comparte y posee diferentes dimensiones, se 
manifiestan en la vida social y cotidiana. Es decir, éstas forman a los individuos según las 
exigencias de la sociedad. Por lo tanto, la personalidad y la cultura se integran en un territorio 
físico determinado. Por lo cual se crean fronteras culturales y físicas bien definidas, dentro de 
ellas, se debate por la pertenencia de algunos patrones culturales como auténticamente suyos, 
aunque, no lo sean o sean y estén solapados. 
De acuerdo con nuestro trabajo, vemos que esta población cumple con las tres nociones 
básicas para crear o reconstruir una cultura, nación e identidad propia. 
Hay que recordar que, el núcleo cultural, el cual fue definido por Ralph Linton, siempre es un 
espacio que posee una serie de valores, asociaciones interpersonales y emociones que hacen a los 
individuos adherirse, inconscientemente, a una serie de patrones culturales. Estos tratan o son en 
sí, el carácter de un pueblo, es la esencia misma que crea varios imaginarios los cuales 
cohesionan a una sociedad, pueblo o comunidad. Estos existen y pueden replantearse desde su 
pasado histórico-cultural en la nación Chorotega. 
Leví Strauss, nos explicaba en su seminario de identidad que: “La Identidad es un lugar 
virtual, el cual es indispensable para explicarse cosas, pero no es real” (Strauss, 1977). Entonces, 
si la identidad no es real; nos proponen varios intelectuales que se lograría (re)construir 
fácilmente, mediante referentes simbólicos que deben ser convincentes y tener una validez social. 
Una vez que se valida el referente, se pone en marcha “la máquina cultural”, para tratar de lograr 
una relativa unidad de la nación, en lo mental, moral y cultural. Todos sin excepción, se deben 
someter voluntariamente, bajo un poder central de esa unidad (centralidad). Por lo tanto, se 
tendríaque continuar el trabajo redefiniendo los referentes simbólicos en toda la comunidad hasta 
alcanzar consensos que los validen y legitimen para ponerlos en marcha en la escuela y en el 
futuro colegio de Matambu. Así, se logrará una conformación organizativa que evoluciona, en: 
1- Sociedad tribal 
2-Sociedades integradas 
3-Polis 
4-Nación- Estado 
De allí que, la meta a alcanzar sería el logar un común auto reconocimiento de la población de 
ese territorio indígena como la Nación Originaria Chorotega que está en Costa Rica, aunada, sin 
22 
 
duda, a la reconstrucción de su propia lengua a partir la lengua Chiapaneca. Ambas metas serían 
el cierre de un proceso inicial de la reconstrucción de la identidad Chorotega, entendiendo que la 
identidad será una búsqueda y reconstrucción constante. 
Una vez que se alcanza el sentido espiritual de la noción de nación originaria, se inician 
procesos individuales de autodefinición e identificación con la misma. Como lo han demostrado 
otros procesos similares en la América Latina durante los tiempos de la globalización. 
Compartimos acá la declaratoria del Consejo de Naciones Originarias Madre Tierra hecha en el 
Territorio de Matambú el 21 de octubre del 2018. 
 
Declaratoria de Matambú, Guanacaste, 
Costa Rica. 
Considerando 
1. Establecer el derecho de la Naciones Originarias en la creación del nuevo Estado Plurinacional de 
Costa Rica. 
2. Reconocer y visibilizar el derecho de las Naciones Originarias con la conservación y defensa de sus 
tierras ancestrales y patrimonio heredado con derecho consuetudinario emanada desde las fuentes más 
prístinas. 
3 - Reconstruir y fortalecer la educación del nuevo Estado plurinacional de Costa Rica desde el 
conocimiento de cada una de sus Naciones de acuerdo con su cosmovisión. 
4 -Visibilizar la cultura de las Naciones Originarias, así como la enciclopedia del conocimiento ancestral y 
de supervivencia. 
5 - Exigir el derecho a la tenencia de la tierra y devolución de nuestras tierras y el patrimonio cultural de 
las naciones originarias. 
6 - Resistir al modelo de piratería de nuestros idiomas, gastronomías, Artes, espiritualidades, danzas, 
conocimientos, naturaleza, medicina, y tradiciones cosmogónicas ancestrales. 
 
Por lo tanto: 
Las cinco Naciones Originarias: Nación Chorotega, Nación Huetar, Nación Cabécar, Nación Boruca y 
Nación Ngäbe acuerdan; 
 
1 - Crear un Consejo de Naciones Originarias Madre Tierra. 
2 - Convertir el Estado Nación de Costa Rica en un Estado Plurinacional. 
23 
 
3 - Solicitar la convocatoria a referéndum para modificar parcialmente la Constitución de la República en 
su artículo primero, el cual se leerá de la siguiente manera; Costa Rica es una: 
"República democrática, libre, independiente, multilingüe, multiétnica, pluricultural y plurinacional” 
4 - Exigir la apertura de ocho curules legislativas para las Naciones Originarias. 
5 - Establecer mecanismos que salvaguarden nuestros idiomas, gastronomías, espiritualidades, Artes, 
danzas, conocimientos, naturaleza, medicina Y tradiciones cosmogónicas ancestrales. 
 
Matambú, Hojancha, Guanacaste. 
Domingo 21 de Octubre del 2018. 
Jacinto Fernández (Nación Cabécar) 
Abraham García (Nación Cabécar) 
Elías López (Nación Huetar) 
Rodrigo Rodríguez (Nación Ngäbe) 
Antonio García (Nación Ngäbe) 
Lisbeth González Hernández (Nación Boruca) 
Carlos Gómez (Nación Boruca) 
Alex Zambrana (Nación Chorotega) 
Ezequiel Aguirre (Nación Chorotega) 
 
Bibliografía. 
Cabal Antillón Dionisio. 11 de mayo 2008. Costarrica nombre indígena. La Nación. Costa Rica. 
Recuperado de http://wvw.nacion.com/ancora/2008/mayo/11/ancora1528920.html 
Ultima consulta 02/09/2017 
Chapman, Anne M. “Puertos de intercambio en Mesoamérica prehispánica.” En Miguel Acosta 
Saignes, Miguel León Portilla, Anne M. Chapman y Amalia Cardos de Méndez. El 
comercio en el México prehispánico. Instituto Mexicano de Comercio Exterior: México, 
1975. 
Chapman, Anne. M. Los nicarao y los chorotega según las fuentes históricas. San José, 
Departamento e Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 1960. 
encuentrosTVUNA. Entrevista a Grey Wolf, jefe de la Nación Cherokee. 04 de abril del 2017. 
Recuperado de 
http://wvw.nacion.com/ancora/2008/mayo/11/ancora1528920.html
24 
 
https://www.youtube.com/watch?v=hfG7RGrgw2A&list=LLqeme6W99RjZKOatnXD5
Wkg&index=4&t=473s . Última consulta 23/09/2017. 
Ibarra R. Eugenia. “Historia de Nicaragua y Nicoya durante la conquista española. Una 
perspectiva desde la dinámica interétnica” (800 DC a 1544). Tesis para optar al posgrado 
de Magister Scientae en Historia. SEP. Universidad de Costa Rica. 1995. 
Ibarra R., Eugenia. “Los matagalpas a principios del siglo XVI: aproximación a las relaciones 
interétnicas en Nicaragua (1522-1581).” Vínculos. Revista de Antropología del Museo 
Nacional de Costa Rica. Vol. 18, Nş 1 y 2, 1992–1993, 1994. 
Ibarra R., Eugenia. Fronteras étnicas en la conquista de Nicaragua y Nicoya. Entre la solidadridad 
y el conflicto (800 dC - 1544). (En prensa (a) 
Lange , Frederick W. y Doris Z. Stone. The Archaeology of Lower Central America. University 
of New Mexico Press. Albuquerque. 1984. 
Lange, Frederick W. editor. Wealth and Hierarchy in the Intermediate Area: a Symposium at 
Dumbarton Oaks, 10th and 11th October 1987. Washington D.C., Dumbarton Oaks 
Research Library and Collection,1992. 
Lange, Frederick W., “The Intermediate Area: An Introductory Overview of Wealth and 
Hierarchy Issues.” En Frederick W. Lange. Editor. Wealth and Hierarchy in the 
Intermediate Area, Dumbarton Oaks, Washington D.C., 1992. 
Lange, Frederick W., editor. Paths to Central American Prehistory. Boulder, The University Press 
of Colorado, 1996.. 
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (MIDEPLAN). Población Indígena 
en cifras (Abril 2015). Costa Rica. Recuperado de 
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-
443a-9b40-
7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=true. 
Última consulta 23/09/2017. 
Oviedo y Valdés, Gonzalo Fernández de. 1853. Historia General y Natural de las Indias, Islas y 
Tierra firme del Mar Océano. 4 V, Real academia de Historia Madrid. 
Quirós Rodríguez, Juan Santiago. (2002) Diccionario Chorotega-Español, Esapañol Chorotega. 
Editorial Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. 163 p. 
https://www.youtube.com/watch?v=hfG7RGrgw2A&list=LLqeme6W99RjZKOatnXD5Wkg&index=4&t=473s
https://www.youtube.com/watch?v=hfG7RGrgw2A&list=LLqeme6W99RjZKOatnXD5Wkg&index=4&t=473s
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-443a-9b40-7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=true
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-443a-9b40-7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=true
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/aa51c81c-85bd-443a-9b40-7538a6677b32/Serie_Costa_Rica_Poblacion_indigena_en_cifras_2015.pdf?guest=true
25 
 
Salgado G., Silvia. Social Change in a Region of Granada. Pacific Nicaragua. (1000 B:C:–
1522A.D.). Tesis doctoral, State University of New York, 1996. 
 
i
 EncuentrosTVUNA. Entrevista a Grey Wolf, jefe de la Nación Cherokee. 04 de abril del 2017. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=hfG7RGrgw2A&list=LLqeme6W99RjZKOatnXD5Wkg&index=4&t=473s . 
Última consulta 23/09/2017 
ii
 Mantenemos la ortografía que usaron los cronistas. Con la intensión de demostrar el nombre original, según las 
tesis del historiador Dionisio Cabal, este es el nombre Huetar del país Costa Rica. Aunque, Costarrica se consigna 
por primera vez en una cédula real de 1543, que relaciona a Diego de Gutiérrez con la posesión de “Veragua y 
Costarrica” (Cabal Antillón Dionisio. 11de mayo 2008. Costarrica nombre indígena. La Nación. Costa Rica. 
Recuperado de http://wvw.nacion.com/ancora/2008/mayo/11/ancora1528920.html Ultima consulta 02/09/2017) 
iii
 Dirian se hablaba en al Sur del Lago de Nicaragua, el Mangue al Oeste y Norte del Lago de Managua. El 
Orotiñan sería el que se hablaba en Nicoya.. 
iv
 Aspectos comunes entre el Cheroqui y Japonés 
v
 Bebida fermentada de maíz morado. 
vi
 Probablemente por esta ceremonia fue fácil para la iglesia Católica el evangelizar a muchos ya que en la 
eucaristía el momento más sagrado que presenta la ceremonia católica es la recreación dela ultima cena de Jesús, 
donde supuestamente Jesús haciendo la metáfora del vino y el pan dice “ este es mi cuerpo y esta es mi sangre, 
comed todos de él…” Siendo algo muy común entre sus fiestas religiosas, el sacrificio, auto sacrificio y la 
antropofagia. 
vii
 
https://www.youtube.com/watch?v=hfG7RGrgw2A&list=LLqeme6W99RjZKOatnXD5Wkg&index=4&t=473s
http://wvw.nacion.com/ancora/2008/mayo/11/ancora1528920.html

Continuar navegando