Logo Studenta

FACTORES FISICOS RESPONSABLES DE ENFERMEDADESS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Barinas Edo. Barinas.
FACTORES FISICOS RESPONSABLES DE LA ENFERMEDAD.
Semestre 4
Sección 3
 
Dr. Carlos Rodríguez
Integrantes:
Alberto González 30.328.898
Alejandra González 30304091
Haissa Espinoza 30.267.799
Jendimar Moreno 30.855.907
José Flores 30.194.501
Julián Isaza 29.929.205
Luis Vázquez 29.522.373
Generalidades
Enfermedad, estado anómalo de la función vital de cualquier estructura, parte o sistema del organismo. Proceso o malestar específico caracterizado por un conjunto reconocible de signos y síntomas, atribuible a herencia, infección, dieta o entorno. O simplemente la ausencia de salud. 
Existen diversos factores que pueden desencadenar una enfermedad, este tema se centra en algunos de los agentes físicos responsables de ocasionar una enfermedad. 
Los agentes físicos originan una alteración conocida como:
Traumatismos, son lesiones causadas por agentes mecánicos o energía de diversa índole, cuya acción es generada en forma más o menos rápida, imprevista y circunscrita en el tiempo. Pueden ser: 
· Traumatismos Mecánicos: infringidos por daños físicos.
· Lesión Térmica: originada por cambios en la temperatura corporal normal.
· Lesión Eléctrica
· Lesión producida por radiación ionizante.
Cada tipo de lesión debe considerarse por separada. 
 Lesión Térmica
La temperatura corporal media es de 37°C. Tanto el exceso de calor como de frío representan causas importantes de lesión. Las quemaduras son muy frecuentes, pero las lesiones térmicas no se limitan a ellas. 
Las lesiones térmicas pueden ser producidas por: 
Agentes exógenos: que produzcan cambios de la temperatura ambiental, y que a su vez la modificación de la temperatura ambiental modifiquen el calor y frio al que se expone una persona. Las lesiones térmicas pueden producirse también como consecuencia a lesiones eléctricas y de radiación.
Agentes endógenos: mediadas por el propio organismo, el centro de la temperatura se encuentra en la medula oblongada cerca de la formación reticular, cuando este centro sufre algún estímulo “X”, la temperatura corporal central y externa variara. 
Alteraciones por frío
Pueden generar:
· Efectos Generales: Hipotermia. 
· Efectos Locales: Congelación 
 Hipotermia 
Trastorno anormal y peligroso en el que la temperatura del cuerpo es inferior a 35 ºC, causada fundamentalmente por la exposición prolongada al frío.
 Puede ser:
· Leve: 34-35°C.
· Moderada: 30-34°C
· Grave: Menor de 30°C. Incluye perdida de la conciencia.
Etiología: Descenso súbito y medianamente prolongado de la temperatura. 
Patogenia: El enfriamiento o la congelación de células y tejidos dan lugar a lesión a través de dos vías:
· Los efectos directos: están mediados probablemente por dislocaciones físicas en el interior de las células y por las elevadas concentraciones de sal, que inducen la cristalización del agua intra y extracelular. 
· Los efectos indirectos: se deben a las alteraciones circulatorias. Según la velocidad de disminución de la temperatura y según la duración de esta disminución, el enfriamiento de desarrollo lento puede inducir vasoconstricción e incremento de la permeabilidad, dando lugar a alteraciones de tipo edematoso. Estas alteraciones son típicas del «pie de trinchera». Posteriormente, pueden aparecer atrofia y fibrosis. Por otro lado, las disminuciones súbitas y persistentes en la temperatura dan lugar a vasoconstricción con incremento de la viscosidad de la sangre en la zona local, con lesión isquémica y alteraciones degenerativas en los nervios periféricos. En esta situación, la lesión vascular y el incremento de la permeabilidad con exudación se hacen evidentes sólo después de que la temperatura empieza a volver a la normalidad. Sin embargo, durante el período de isquemia se pueden producir alteraciones hipóxicas e infarto de los tejidos afectados (p. ej., gangrena de los dedos de las manos o los pies). Es decir al disminuir la temperatura la respiración es superficial y lenta y la frecuencia cardíaca se hace débil y está enlentecida.
 
CONGELAMIENTO
Etiología
La congelación es una lesión en el cuerpo que es causada por el helamiento. La congelación provoca una pérdida de sensibilidad y color en el área afectada. Usualmente afecta la nariz, orejas, mejillas, y los dedos de las manos y pies. Puede llegar a dañar permanentemente los tejidos del cuerpo, y en casos graves, puede llevar a la amputación.
Patogenia
Podemos distinguir dos momentos o fases en la producción de las lesiones. La primera es la fase de congelación, al disminuir la temperatura del intersticio por debajo del punto de congelación empiezan a formarse cristales microscópicos de hielo y esto eleva inmediatamente la presión osmótica del medio intersticial, lo que provoca la salida masiva de agua de las células para equilibrar la presión, provocando su deshidratación, lo que lleva a la desnaturalización de las proteínas. Simultáneamente el frío intenso provoca vasoconstricción en un intento del organismo de disminuir las pérdidas calóricas. A medida que se acentúa el frío se intensifica la vasoconstricción hasta anular completamente el flujo sanguíneo de esa zona. Pero los problemas mayor impacto clínico surgen en la siguiente fase que viene siendo la fase de descongelación en donde aparecen nuevos daños. Vienen derivados de dos fenómenos que vienen siendo la inflamación y las alteraciones en el flujo vascular. Durante las primeras 48 horas el flujo sanguíneo en la zona descongelada suele estar alterado aunque el grado de alteración es variable y es frecuente que se produzcan agregados de plaquetas que comprometen la permeabilidad de los capilares y de las pequeñas vénulas y esto conlleva a una apertura masiva de shunts arterio-venoso, lo que convierte la hipertermia reactiva inicial en un flujo ineficaz. Si esta situación no se supera el tejido no destruido por la congelación se necrosa por isquemia. Si el flujo sanguíneo es eficaz produce una reacción inflamatoria de Gran intensidad originándose un edema muy importante en el tejido descongelado y esta inflamación produce un intenso dolor sieledema no se controla puede llevar a una situación de isquemia tisular que termine por provocar la necrosis del tejido previamente dañado por el fenómeno de la congelación.
En su clasificación encontramos cuatro grados…
Las del primer grado se afecta exclusivamente la epidermis tras el recalentamiento se produce una importante hiperemia seguida de un edema también llamativo y no se forman vesículas en la piel y tampoco existe necrosis.
En las de segundo grado la reacción inflamatoria es un poco más exagerada y aparece en vesículas en la piel. Puedo ver escaras superficiales pero la sensibilidad está conservada.
En las del tercer grado la reacción inflamatoria en la piel es menor con escasas o ninguna vesícula pero tiene escaras importantes que afectan a la totalidad de la dermis pudiendo estar afectando parcialmente el tejido celular subcutáneo.
Y en las del cuarto grado la necrosis alcanza a músculo y hueso habitualmente requieren amputación.
En la Alteraciones por calor encontramos efectos Generales (Hipertermia) y efectos Locales (Quemaduras).
La Hipertermia
es la exposición prolongada a temperaturas ambiente elevadas que puede dar lugar a calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor.
Los calambres por calor se deben a la pérdida de electrólitos a través del sudor. Lo característico es la aparición de calambres de los músculos voluntarios, habitualmente de manera simultánea a la realización de ejercicio físico intenso. 
Sincope es la breve pérdida de consciencia provocada por una hipoxia cerebral transitoria. Se produce por realizar una actividad Física o ejercicio en sitios calurosos. Vasodilatación Cutánea; Disminución del Retorno Venosoy gasto cardíaco; Isquemia Cerebral Transitoria Pérdida súbita de conciencia (breve).
El agotamiento por calor es probablemente el síndrome más frecuente en este contexto. Su inicio es súbito, con postración y colapso. Es la incapacidad del sistema cardiovascular para compensar la hipovolemia secundaria al agotamiento de agua. Sus signos y síntomas son sed, hipotensión Arterial, taquicardia, cefalea, Irritabilidad, Hiperventilación. Individuo Sudoroso con temperatura corporal levemente elevada tras un período de colapso, que habitualmente es breve, se restablece espontáneamente el equilibrio.
El golpe de calor se asocia a temperaturas ambientales elevadas y a un grado de humedad también elevado. Excesiva ganancia de calor acompañada de un desequilibrio en la regulación térmica con cese de sudoración. Fracasan los mecanismos termorreguladores, se interrumpe la sudación y aumenta la temperatura corporal central. El mecanismo subyacente es una vasodilatación periférica generalizada con acumulación periférica de la sangre y disminución del volumen sanguíneo circulante eficaz. Es posible que se produzca necrosis de los músculos esqueléticos y del miocardio. Puede ser golpe de calor clásico y el golpe de calor por ejercicio. Son frecuentes las arritmias, la coagulación intravascular diseminada y otros efectos sistémicos. Se puede manifestar disfunción del SNC, hipotensión Arterial, Taquicardia, Arritmias, hipertermia extrema (Superior a 40°C), piel seca y caliente. 
Las quemaduras
son lesiones localizadas tras la puesta en contacto con focos de calor directo como vapores calientes, líquidos en estado de ebullición, metales al rojo o en estado de fusión, o también por frío, electricidad, radiaciones, agentes químicos. 
En las alteraciones que pueden producirse destacan la pérdida de la barrera protectora contra las infecciones, control térmico deficiente, destrucción de anexos cutáneos y destrucción de terminaciones sensitivas.
Podemos clasificarlas según su profundidad:
· Superficiales o de I Grado: produce destrucción de epidermis superficial (eritema), descamación, dolor y no provoca cicatriz.
· Grosor parcial o de II Grado: ubicadas en la dermis pueden ser a su vez de dos tipos:
· Grosor parcial superficial o de II Grado Superficial: produce flictenas (acumulación de liquidos bajo la piel) fondo eritematoso y doloso (Epidermis y Dermis Superficial) 
· Grosor parcial profundo II Grado Profundo: produce flictenas, fondo nacarado y no doloroso (Dermis profunda).
· Grosor completo o de III Grado: produce una ulcera no dolorosa (Todo el espesor de la piel), se extiende por todo el tejido subcutáneo. Las quemaduras que llegan al hueso o músculo entran dentro de esta clasificación (anteriormente clasificadas como de IV grado).
Clasificación según la extensión de la piel (Regla de Wallace): La superficie corporal se divide en 9 o múltiplos de 9. 
· Cabeza y Cuello: 9% 
· Cada extremidad superior: 9% 
· Cara anterior del Tronco: 18% 
· Cara posterior del Tronco: 18% 
· Cada extremidad inferior: 18% 
· Periné: 1%
Tener en cuenta que una quemadura de mayor extensión no es de mayor importancia que una de menor extensión, esta clasificación solo denota la extensión corporal. Por ejemplo cualquier quemadura de las vías aéreas y genitales 1% es considerada grave, incluso si son superficiales. En la Inspección macroscópica, las quemaduras de grosor completo son blanquecinas y secas, y aparecen anestesiadas (debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas); según su profundidad, las quemaduras de grosor parcial tienen un aspecto rosado o moteado con ampollas, y son dolorosos.
Lesión Eléctrica
Dentro de los traumatismos producidos por agentes físicos (una energía que actúa externamente sobre nuestros tejidos, logrando superar su resistencia) se encuadran aquellos producidos por el paso de una corriente eléctrica a nuestro través. El traumatismo (el efecto producido por la electricidad) se origina por el calor producido por la corriente y por la alteración que el movimiento de electrones induce en tejidos con actividad eléctrica.
Etiología 
El agente causal de este tipo de traumatismos es la electricidad: el desplazamiento de electrones a través de un cuerpo (al que llamamos conductor). Se le llama también corriente eléctrica porque se comporta como un fluido.
· Intensidad (Amperios): La corriente de intensidad elevada, como ocurre con el rayo cuando discurre sobre la piel, da lugar a quemaduras lineales arboriformes, que se conocen como marcas del rayo.
· Voltaje (Fuerza Electromotriz): a > voltaje mayor transmisión y menor efecto tiene la resistencia.
· Resistencia: Cuanto mayor es la resistencia de los tejidos, mayor es el calor generado. Aunque todos los tejidos del cuerpo son conductores de la electricidad, su resistencia al flujo de la misma varía de forma inversa a su contenido en agua.
· Tipo (Contínua – Alterna): mientras más dure a través del tiempo mayor será la lesión.
Anatomía Patológica
La lesión más frecuente en los accidentes eléctricos es la quemadura eléctrica, pero también hay que considerar la fibrilación ventricular y la tetanización del diafragma (electrocución), así como otras lesiones que pueden originarse de manera colateral (fracturas, quemaduras térmicas, etc.).
Clínica general 
Evidentemente, hay que considerar aquí la electrocución; es decir, la parada cardio-respiratoria, cuyas manifestaciones clínicas son las mismas que las de cualquier otro paro cardiaco, y se detallan en el capítulo correspondiente. Pero debemos señalar, que son pacientes con una gran propensión a desarrollar también cuadros de insuficiencia circulatoria aguda, o shock, de origen multifactorial. Además, por el componente de destrucción celular que suponen las quemaduras, tienen una gran tendencia a complicarse con bloqueos renales, o insuficiencia renal aguda. Por último, no son infrecuentes los cuadros neurológicos de diferente localización e intensidad.
Tratamiento 
Como es evidente, la primera medida es separar al accidentado de la corriente eléctrica. Para ello nunca debe de agarrarse a la víctima para tirar de Lesiones producidas por la electricidad 5 ella, ya que es muy fácil resultar afectado por la corriente, con tetanización de nuestra musculatura flexora, quedándonos “pegados” a la víctima que pretendíamos socorrer. Una vez que el accidentado pierde el contacto con la electricidad, hay que comprobar si mantiene la función cardiaca y respiratoria. En caso afirmativo, deberemos explorarlo con detenimiento para hacer un análisis de sus lesiones.
Lesión por Radiación
Las fuentes de radiación existen en una variedad de campos que incluyen la industria, la medicina y la investigación. Las lesiones por radiación pueden ocurrir cuando hay una emergencia por radiación y pueden no ser obvias de inmediato. Si no se controla, la exposición a material radiactivo puede tener graves consecuencias para nuestra salud. La exposición a la radiación puede provocar la contaminación externa o interna del cuerpo con radiación. La exposición aguda puede causar rápidamente quemaduras o daños en el cerebro o en los sistemas de circulación y digestión. También puede hacer que una persona desarrolle cáncer a largo plazo.
La radiación
es energía que se distribuye a través del espectro electromagnético en forma de ondas (longitud de onda larga, frecuencia baja) o de partículas (longitud de onda corta, frecuencia elevada).
Tipos de radiación
· No Ionizantes: puede mover átomos y moléculas (como el sonido), pero no separa sus uniones ejemplo Ondas de Radio, Microondas, Infrarrojas, Luz Ultravioleta.
· Ionizantes: pueden separar los enlaces entre los átomos como por ejemplo: Ondas Electromagnéticas (Rayos X, Rayos Gamma). Partículas cargadas (Partículas alfa, beta).
Efectos de la enfermedad
· Daño directo al DNA celular.
· Indirecto por Radicales Libres: al dañar las uniones moleculares surgen.
· Fibrosis.
· Carcinogénesis.
Por encima de ciertos umbrales, la radiación puede afectar el funcionamientode los órganos y los tejidos, y producir efectos agudos como enrojecimiento de la piel, caída del cabello, quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son más intensos cuanto mayores son la dosis y la tasa de dosis
Efectos de la presión atmosférica sobre el organismo
La presión atmosférica corresponde a la presión que ejercen los gases de la atmósfera sobre todos los cuerpos de la tierra, la cual tiene un valor a nivel del mar de 760 mm, la cual se mide con un barómetro y corresponde a 1 atm. Al medir la presión en la cumbre que se encuentra a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, la presión atmosférica vale aproximadamente 635 mm, es decir la presión disminuye con la altura. Es menor porque hay menos gases en el aire (es menos denso, posee menor cantidad de partículas) y esto trae algunos efectos en nuestra salud. 
La presión varía según: 
· Latitud: la presión atmosférica aumenta con la profundidad y disminuye con la altura.
· Temperatura: el aire caliente tiende a dilatarse y ascender, y al enfriarse tiende a comprimirse y descender. 
En conclusión, la presión atmosférica varía en los distintos puntos de la superficie terrestre.
Efectos de la altura en el organismo
El principal problema de desarrollar cualquier actividad a grandes alturas es, sin lugar a dudas, la falta de aporte de oxígeno suficiente para el correcto funcionamiento del organismo.
Para delimitar el rango de alturas a las que nos referimos en este caso, que consideraremos fuera de lo “normal”, utilizaremos datos que nos indican que a partir de 3000m el aporte de oxígeno desciende bruscamente según se va ascendiendo. A partir de 3700m se pueden empezar a dar síntomas de especial gravedad, hasta llegar a alturas cercanas a los 9000m, donde se hace imposible sobrevivir sin un aporte artificial de O2.
De aquí podemos deducir que actividades tales como el alpinismo o establecimiento de poblaciones a alturas superiores a 3000m (se estima que unos 25 millones de personas viven en alturas superiores), conllevarán su correspondiente adaptación fisiológica de manera muy notable, aunque estas adaptaciones se puedan reflejar en poblaciones a menor altura de forma menos evidente.
Otro ejemplo típico es el de los aviones comerciales. Para evitar la privación de O2, los aviones comerciales, que suelen viajar a una altura crucero de 11000m, llevan la cabina presurizada a una altura de 2440m, ya que como se ha señalado antes, en tan solo unos pocos metros más arriba se pueden empezar a apreciar efectos indeseados sobre la salud.
Quienes experimentan tales alteraciones son mayormente los pilotos, ciclistas y alpinistas llegando a producirles un mal de altura acompañada con afecciones como barotitis, mareo, dolor de cabeza, vómitos entre otros o la más común la enfermedad por descomprensión en la que se forman burbujas en los tejidos originando profundos dolores en las articulaciones, en especial en los hombros y rodillas. 
Por otro lado está la alteración de presión a grandes profundidades donde la presión aumenta, aquí la presión externa aumenta con la profundidad y no puede ser equiparada desde adentro sin producir daños, en el caso de los submarinos y busos quienes desarrollan una serie de afecciones que van desde dolores en las articulaciones, entumecimientos, parálisis, hasta incluso la muerte, pueden sufrir embolia gaseosa y ésta se produce porque la presión del entorno disminuye, entonces el gas sin escape de los pulmones se expande. El pulmón se rasga y el aire escapa a la sangre, esto se presenta generalmente después de estar a más de dos atmosferas (20 metros de profundidad) A lo que se le conoce como la enfermedad de descomprensión.
La hipoxemia
Se define como la disminución de la presión parcial arterial de O2. La causa de la misma en el tema tratado es la disminución de la presión barométrica (PB). En este punto es importante destacar que la proporción. de gases se mantiene constante en todas las capas de la atmósfera, independientemente de la altura a la que nos encontremos, por lo tanto, la fracción de O2 se mantiene constante (21%); sin embargo, el descenso de la PB conlleva una disminución de la presión parcial de O2 (PO2) del aire inspirado y del alveolar. 
La hipoxia
Se define como la disminución en la liberación de O2 en los tejidos. Dado que el metabolismo aerobio depende del suministro de O2 en los tejidos para ser utilizado en la mitocondria, enunciaremos cómo llega hasta ella. En el ser humano este transporte puede ser dividido en cuatro etapas: ventilación alveolar, difusión a la sangre, transporte unido a la hemoglobina y, por último, su liberación en los tejidos. 
En última instancia, esta liberación es producto del gasto cardiaco y del contenido de O2 en sangre, por lo tanto, causas evidentes de hipoxia son una disminución en el gasto cardiaco y en el flujo sanguíneo regional.
Existen varias patologías asociadas a los cambios en la presión atmosférica, es necesario resaltar las siguientes:
Mal de Montaña Agudo: Alturas mayores de 2000 a 3000 mts.
Manifestaciones Clínicas:
· Cefalea.
· Disnea.
· Insomnio.
· Taquicardia.
· Fatiga.
· Trastornos Digestivos (Náuseas, Vómitos y Dolor Abdominal).
· Dificultad respiratoria durante el sueño.
Edema pulmonar por grandes alturas: Altura mayor de 3000 mts.
Manifestaciones Clínicas:
· Disnea.
· Debilidad.
· Tos persistente.
· Respiración ruidosa.
· Cianosis.
· Hemoptisis.
· Sudoración.
Mal de Montaña Crónico: Altura mayor de 4000 mts. Se presenta en personas que residen en esos lugares que pierden la tolerancia a la hipoxia.
Manifestaciones Clínicas:
· Disnea.
· Tos.
· Cianosis.
· Taquicardia.
· Cefalea.
· Hipersomnia o insomnio
· Tinnitus.
· Cansancio físico y mental
· Mialgia. 
· Dolor óseo. 
Asfixia
Según Simonin (1982), “cuando las necesidades de oxígeno de las células del organismo no son satisfechas, se produce una anoxia. El aporte de oxígeno a los tejidos está asegurado por cuatro mecanismos: la ventilación, el vehículo hemoglobina, la circulación y los intercambios gaseosos. Todo impedimento, toda perturbación, actuando sobre uno o varios de estos mecanismos engendra la anoxia”. 
En el anterior párrafo Simonin nos muestra la fisiopatología de las asfixias, que van a terminar en anoxia y si es continuada en la muerte del individuo. En términos estrictos anoxia, según el Diccionario de la Real Academia de Medicina, viene a significar: “suspensión o dificultad en la respiración” y la mayoría de los autores médico-legales distinguen varios tipos de asfixia, que van a tener sus connotaciones particulares.
La asfixia es una sofocación causada por la falta de oxígeno debido a falla en la respiración, obstrucción traqueobronquial, ahogamiento, falta de oxígeno ambiental y edema de los pulmones. Teniendo como ejemplos de asfixia en general:
1. Ausencia o reducción de la presión de oxígeno en la atmósfera o la sustitución del mismo por un gas inerte.
2. Cierre de los orificios respiratorios externos.
3. Obstrucción del tracto respiratorio.
4. Restricción de los movimientos respiratorios del tórax.
5. Enfermedades pulmonares que impiden o disminuyen el intercambio gaseoso.
6. Disminución de la función cardiaca, lo cual impide mantener el flujo circulatorio (para mantener la oxigenación sanguínea).
7. Disminución de la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno.
8. Incapacidad de las células de los tejidos periféricos para usar el oxígeno.
Dependiendo de la causa de la asfixia se pueden clasificar en:
1. Ahogamiento: Se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión/inmersión en un líquido, con resultados que cabe clasificar entre: muerte, morbilidad (muerte cerebral, estado vegetativo, discapacidad) y no morbilidad (sin resultados neurológicos).
Donde la sumersión se refiere al evento en el que la cabeza está debajo del agua (produciéndose inicialmente el cierre reflejo de la vía aérea superior, posteriormente la aspiración de agua y el vómito), mientras que inmersión hace referencia a que una parte del cuerpo quedasumergida en el agua provocando disminución de la temperatura cutánea y corporal con shock frío e incapacidad física, como precursores del colapso y la sumersión. También puede ocurrir que la cabeza quede sobre el agua donde la persona se verá afectada por hipotermia, además de producirse la entrada de agua en vía aérea por las salpicaduras.
Fisiopatología:
Se produce un deterioro respiratorio primario, debido a inmersión en el medio líquido, seguido de obstrucción de la respiración espontánea, por laringoespasmo involuntario o por aspiración de agua, que conduce a hipercapnia, hipoxemia y, si se prolonga, parada respiratoria o cardiorrespiratoria.
A su vez ocurre una fisiología un poco distinta en los alveolos, dependiendo si es en agua dulce o salada:
· En agua dulce, la llegada de líquido hipotónico al alveolo, motiva su paso a través de la membrana alveolocapilar, produciendo hipervolemia, hemodilución, hemólisis e hiperkalemia.
· En agua salada, al tener esta una osmolaridad 3 o 4 veces superior al plasma, trae líquido del espacio vascular al alveolo, produciendo hipovolemia y hemoconcentración.
2. Asfixia por shock eléctrico: Se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax. El choque eléctrico tetaniza (o contractura) el diafragma torácico y como consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad para aceptar aire ni para expulsarlo.
3. Asfixia por aspiración del contenido gástrico: Ocurre cuando el contenido gástrico pasa desde el estómago hacia el esófago y la faringe a través del esfínter esofágico inferior. Si en ese momento la laringe es incompetente se produce la aspiración. La aspiración del contenido gástrico puede producirse por un mecanismo activo (vómito) o pasivo (regurgitación). Dependiendo de las características del material aspirado se establecen tres grandes grupos:
Líquido ácido: Este material se caracteriza por un pH < 2.5. A nivel histológico se produce una neumonitis química, que se caracteriza por una destrucción de la membrana alveolocapilar, con edema intersticial, congestión capilar y hemorragia intraalveolar. Esta primera fase de lesión pulmonar se produce inmediatamente, segundos después de producirse la aspiración. En una segunda fase, que se manifiesta horas después, se produce una respuesta inflamatoria
Líquido no ácido: A nivel histológico se producen pocas alteraciones, aunque sí se aprecian cambios inflamatorios
Material particulado: La aspiración de material particulado provoca una obstrucción física de la vía aérea y una posterior respuesta inflamatoria. A nivel histológico se manifiesta por: 
· Reacción inflamatoria a cuerpo extraño. 
· Áreas colapsadas e hiperexpansión. 
· Granulomas y fibrosis.
4. Asfixia mecánica: Es el atrapamiento de un cuerpo extraño en el tracto respiratorio evitando que el oxígeno llegue a los pulmones
5. Asfixia por inhalación de gases tóxicos: Ocurre por la inhalación de gases como el cloro, Sulfuro de hidrógeno (H 2S) Monóxido de carbono (CO) entre otros.
Fisiopatología: 
Algunos gases distorsionan la integridad de las proteínas, destrucción celular y aumento de la permeabilidad capilar. Se puede producir inflamación severa de las vías aéreas y del parénquima pulmonar, lo cual puede ocasionar, en forma aguda, obstrucción de la vía aérea y ruptura de la membrana alveolo – capilar con desarrollo de edema pulmonar e insuficiencia respiratoria
6. Asfixia de interés médico – legal: Se produce cuando un impedimento extrínseco en las vías aéreas altas, evita el ingreso de oxígeno al organismo, por causas no naturales. Los principales tipos de muerte son:
· Ahogamiento: Producida por la sumersión en un líquido
· Ahorcamiento: Producida por la constricción de cuello ejercida por un lazo, el cual se encuentra sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo
· Estrangulación: La estrangulación es una forma de asfixia mecánica que se produce por la constricción del cuello con las manos, con el antebrazo, con un lazo que rodea el cuello o con cualquier otra estructura que presiona sobre el cuello
Sofocación: Se da por diversas causas:
1. Por obstrucción de los orificios respiratorios: que impide el paso de aire produciendo anoxia. La sofocación puede ocurrir cuando el agente obstruye los orificios respiratorios o porque aplican el peso pasivo de la cabeza hacia abajo comprimiendo los mismos.
2. Por oclusión de las vías respiratorias: generalmente entre la faringe y la bifurcación de la tráquea.
3. Por compresión toraco abdominal o "asfixia traumática": produce la fijación de los movimientos respiratorios.
4. Por carencia de aire respirable: Por la reducción de la concentración de oxígeno para respirar o por la sustitución del mismo por otro gas.
El ahorcamiento y la estrangulación son muy similares desde el punto de vista anatomopatológico, pero encontramos estas diferencias:
	Ahorcado
	Estrangulado
	Parpados entreabiertos y casi nunca cara de espanto
	Parpados abiertos con cara de espanto
	Poco picoteo hemorrágico
	Picoteo hemorrágico de cara, conjuntivas, cuello y pecho
	Espuma poco abundante en boca y orificios nasales
	Rotura timpánica (sangrado de los oídos) y sangrado nasal
	Sin hinchazón
	Hinchada
	Surco general oblicuo, casi siempre único, profundo, más marcado en el centro del asa, situado en la parte superior del cuello
	Surco general horizontal, por debajo de la laringe, muchas veces múltiple, circular, y marcado de manera uniforme en todo su contorno
	Lesiones leves en pies y manos
	Signos de asfixia más marcados
Traumatismos Mecánicos
Son traumatismos causados por Agentes Físicos Sólidos, el tipo de lesión depende de:
· La forma del objeto que colisiona.
· Cantidad de energía del impacto.
· Tejidos sobre los que recae el impacto.
Todas las partes blandas reaccionan de manera similar a un traumatismo mecánico, los patrones de lesión son los siguientes:
· Conmoción:
El agente traumático produce trastornos de las funciones celulares, sin llegar a ocasionar lesión anatómica evidente. (Actividades Deportivas).
· Contusiones:
Son lesiones producidas por cuerpos romos, es decir, cuerpos que no tienen filo. Las lesiones de este tipo tienen 4 mecanismos generales:
1. Percusión
2. Presión
3. Fricción
4. Tracción
Las contusiones pueden ser simples o complejas: 
Contusiones simples: Pueden ser las siguientes:
A) Excoriación o Erosión (Abrasión).
B) Contusión con Derrame.
C) Contusión sin Herida Cutánea.
D) Herida Contusa.
A) Excoriación: Herida superficial producida por roce, fricción o raspadura, que representa una eliminación de la capa superficial de la piel.
· Suele ser una lesión que sana en pocos días.
· La lesión es cubierta por un derrame seroso, serosanguinolento o sanguinolento, que al secarse forma una costra. 
B) Contusión con derrame: El daño se produce a nivel de los vasos sanguíneos sin solución de continuidad y produce derrame intersticial, El derrame puede ser de tipo:
· Seroso.
· Sanguíneo: como es en el caso de: 
1. Equimosis.
2. Bolsa Sanguínea.
3. Hematoma.
1) Equimosis: Derrame sanguíneo superficial que se evidencia en forma casi inmediata. Son lesiones vitales (circulación intacta). Permiten generalmente identificar el objeto contundente. Hacen posible determinar la cronología de la lesión (por cambios en la hemoglobina).
2) Bolsa sanguínea: Derrame sanguíneo más importante que produce elevación tumoral con centro blando y bordes indurados.
3) Hematoma: Derrame sanguíneo abundante en la profundidad de los tejidos, con aumento de volumen en la zona.
C) Contusión sin herida cutánea: Mecanismos de Lesión:
· Aumento brusco de presión hidráulica.
· Hiper incurvación del órgano.
· Contusión directa.
· Golpe – Contragolpe.
· Estallido por brusco aumento de presión interna
D) Herida Contusa (laceración): Desgarro irregular de la piel, producido por un estiramiento excesivo o Desgarro producido por un golpe con un objeto romo.
Mecanismos:
I. Estallido de fuera hacia dentro o a la inversa por un fragmento óseo.
II. Compresión.
III. Tracción.
Características:
· Herida irregular,anfractuosa.
· Bordes dentados, despegados, equimóticos.
· Paredes con puentes dérmicos en profundidad.
· Profundidad variable y desigual.
Contusiones complejas:
· Mordeduras.
· Aplastamiento.
· Arrancamiento.
· Caída y precipitación.
Herida incisa: Es la infligida por instrumentos agudos, están seccionados los vasos sanguíneos puente.
Herida por punción: Causadas por elementos largos y estrechos. Puede ser:
· Penetrante: cuando se penetra en el tejido.
· Perforante: cuando origina un agujero de salida.
Heridas por armas blancas
Las armas blancas son aquellos instrumentos utilizados como utensilios de ataque o de defensa (típicos, cuchillo, tijeras, aguja de calcetar: con un mecanismo lesional específico) o atípicos (lápices o bolígrafos, destornillador, tenedor o instrumentos de fabricación artesanal casera) 
Están fabricadas de diferentes materiales como metal, madera, plástico, vidrio etc. que a la hora de diagnosticar nos hará inclinarnos por técnicas de imagen diferentes. Las armas blancas, se denominan así por el reflejo de la luz blanca en la hoja generalmente metálica de las mismas.
Clasificación de las heridas
Según sus características físicas así como la forma, número, localización e intensidad e intensidad de las lesiones podemos clasificarlas en:
· Heridas incisas o cortantes
· Heridas contusas o lesión por mecanismo contundente
· Heridas cortopunzantes o incisopunzantes
· Heridas punzantes o penetrantes
1) Heridas cortantes
 Los instrumentos cortantes producen lesiones simples, largas, generalmente rectilíneas, poco profundas (terminadas en cola de ratón) y bordes generalmente regulares.
No son en general letales (salvo determinadas zonas como el cuello) 
Entre los instrumentos podemos destacar cuchillos, navajas pero también sierras (bordes deshilachados), bisturíes, palas, hachas o instrumentos accidentales como vídrio (botellas rotas).
Son producidas por la acción del filo. El mecanismo es por presión; y/o presión y deslizamiento.
2) Heridas contuso-cortantes
Producidas por instrumentos que actúan por el filo y por el peso.
Este tipo de heridas depende de: golpe, choque, caída y aplastamiento.
Entre los agentes vulnerantes por golpe encontramos naturales (puño, dientes, cabeza) y artificiales (porra, ladrillo, piedra, martillo, bastón), pudiendo la contusión adoptar forma lineal o geométrica según el agente utilizado. A veces difícil de diferenciar del choque.
En el caso de caídas, la altura determinará el tipo de lesiones. A mayor altura menores lesiones externas y más internas (rupturas de órganos, fracturas múltiples…).
3) Heridas cortopunzantes 
El agente vulnerante tiene características cortantes y punzantes de forma que lesiona seccionando los tejidos de piel y planos subyacentes. Pueden ser monocortantes, bicortantes o pluricortantes en función del número de aristas de la parte lesiva.
Ejemplos son los cuchillos de cocina, puñales, con hojas de metal más o menos planas y anchas con punta y de uno o dos filos. 
4) Heridas Punzantes
Provocadas por cualquier instrumento más o menos largo, delgado, cilíndrico o redondo y con punta (ej: picahielos, agujas, alfileres, punzones, puntas, buriles, leznas… de perfil redondeado y otros como florete, espada, lanza… de perfil con aristas) cuya profundidad es mayor que la longitud de la herida en la piel y a veces más profundo incluso que la longitud de la hoja debido al “fenómeno del acordeón” que se produce por el hundimiento de los tejidos por el impacto o compresión
El pronóstico dependerá del tipo de instrumento, condiciones de esterilidad, profundidad, órganos que atraviese o zona afectada.
Heridas por armas de fuego
Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se producen en su interior por deflagración de la pólvora. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética o fuerza remanente por lo que alcanzan largas distancias con gran capacidad de penetración
Las heridas de armas de fuego pueden ser por: 
Armas de Proyectiles únicos: aquellas que expulsan una sola bala en cada disparo y comúnmente son de ánima rayada
· Cortas (Pistolas, Revólveres)
· Largas (Rifles, Fusiles, Carabinas)
Armas de proyectiles múltiples: aquellas que expulsan varias balas en un solo disparo y, por lo tanto, no requieren de rayado en su ánima 
· Cortas (escopetas cortas)
· Largas (Escopetas largas)
Elementos que intervienen en una herida por arma de fuego
· Proyectil: Forma, calibre, peso y movimiento
· Pólvora: Tipo, gases
· Fuego: Estallido de Pólvora
· Humo: Quemadura de la Pólvora
· Fragmentos de Pólvora no quemada 
Elementos de una herida de arma de fuego
· Lesión de Entrada 
· Trayecto 
· Orificio de Salida 
· Lesión de entrada
Presenta:
· Orificio de Entrada: Se produce por el impacto del proyectil en la piel donde la presión ejercida supera la resistencia de la dermis. Corresponde a una herida contusa; sus características dependerán del tamaño de la munición, si está deformada por un impacto previo, si es proyectil único o múltiple, el ángulo de incidencia, si atravesó la ropa.
· Forma: Puede variar de acuerdo a la distancia del disparo y a la parte del cuerpo donde penetra. De acuerdo a la distancia del disparo:
1. De contacto (de 0 a 2 centímetros): Forma irregular, bordes evertidos contundidos (por la onda expansiva del estallido de la pólvora). No presentan Zona de Fisch (por no producirse el mecanismo de empuje y rotación del proyectil). No presentan tatuaje (ya que la pólvora penetra dentro de la herida).
2. De próximo contacto (de 2 a 60 centímetros): Forma circular u oblicua, Presentan Zona de Fisch, presentan tatuaje verdadero
3. A distancia (mayor de 60 centímetros): Presentan Zona de Fisch, No presentan tatuaje (debido a que la pólvora se quema completamente).
· Zona de Fisch: Se produce por el mecanismo de empuje y rotación del proyectil sobre la piel, constituida por dos anillos.:
1. Anillo Contuso – Erosivo (Externo): corresponde a una zona de dermis expuesta; producto del roce del proyectil contra la piel determinando la pérdida de la epidermis en el cono de presión.
2. Anillo de Enjugamiento o de Limpieza (Interno).: Alrededor del anillo de contusión, resultante del depósito de impurezas que arrastra el proyectil. Puede estar ausente en caso de que se interpongan elementos como ropas o cabellos.
· Tatuaje Verdadero: Se forma por fragmentos de pólvora no quemada y partículas metálicas que se incrustan en la epidermis (no desaparece con el lavado).
· Falso Tatuaje o Ahumamiento: Se forma por el humo de la combustión de la pólvora y se deposita sobre la epidermis (desaparece con el lavado).
2. Trayecto del proyectil
Puede ser:
· Rectilíneo
· Curvo (Alrededor de una superficie ósea)
· Migratorio (siguiendo el sistema circulatorio, digestivo, etc…)
Una vez que el proyectil ha penetrado en el organismo, la forma que tenga o adquiera, la energía cinética que posea y las estructuras que encuentre a su paso determinarán su trayectoria y las lesiones que cause, así como si saldrá o permanecerá dentro del cuerpo.
Las lesiones que puede causar un proyectil incluyen todos los órganos y estructuras. Sin embargo, merecen especial mención las siguientes:
· Cráneo: la cavidad craneana es una bóveda ósea inextensible, por lo que la onda de choque produce un aumento de la presión intracraneana, con el consiguiente daño al tejido encefálico y la salida de parte de éste por el orificio de entrada y de salida. Si la energía cinética de la onda de choque supera la resistencia de las suturas de los huesos del cráneo, entonces se produce un estallido de este.
· Vísceras macizas: en órganos macizos cuyo tejido presenta escasa elasticidad, como el hígado o el bazo, cuando la energía de la onda de choque supera su resistencia se produce el estallidode parte o la totalidad del órgano.
Dentro del organismo el proyectil o sus fragmentos pueden desplazarse y embolizar, con mayor frecuencia, en el sistema arterial. En la experiencia de uno de los autores un proyectil calibre 6.25 mm obstruyó la uretra y finalmente fue expulsado a través de ésta.
3. Orificio de salida
Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia afuera, evertiendo la piel, por lo que no presenta las características del orificio de entrada (anillo de limpieza ni contuso-erosivo), sin embargo, puede presentar un borde erosivo que se genera por el contacto de la epidermis evertida con la ropa u otra superficie. Puede dar salida a restos de los órganos lesionados en el trayecto.
Requiere que el proyectil conserve suficiente energía cinética tras su paso por el cuerpo para vencer la resistencia de la dermis.
Generalmente mayor al calibre del proyectil
· Forma irregular.
· Bordes evertidos.
BIBLIOGRAFIA
· Aldavero Muñoz Iván, Fisiología a grandes alturas, Salamanaca 2017.
· Samuel Reyes, Morfofisiopatología Humana I Tomo I La Enfermedad, 2014. Sánchez, J.A. et al. Perea, B. Asfixias, Madrid 2017.
· Albarrán M.E. et al. Sánchez J.A., 2017.
· Di Maio, V., Suzanna, E.D. (2003): Manual de Patología Forense.
· Ediciones Díaz de Santos, Madrid. 99-111.
· Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva médico-criminalística (scielo.cl).
· 107-2017-12-06-Tema 3. Lesiones originadas por armas de fuego.pdf (ucm.es).
· Suzanna, E.D. (2003): Manual de Patología Forense.
· Ediciones Díaz de Santos, Madrid. 99-111.
· No presenta Zona de Fisch, ni tatuaje.

Continuar navegando