Logo Studenta

BIOLOGIA EXAMENES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 Cada pregunta tiene una única respuesta válida. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en blanco: 0 
 
BIOLOGÍA TOTAL TIPO A 
 
1. Las enzimas están constituidas por: 
a. aminoácidos 
b. codones y anticodones 
c. nucleótidos 
 
2. Los orgánulos celulares en los que se produce 
la mayor parte del ATP que precisa la célula 
son: 
a. los lisosomas 
b. los ribosomas 
c. las mitocondrias 
 
3. ¿Cuál es la secuencia correcta en el proceso 
de expresión de la información genética? 
a. ADN ARN  proteínas 
b. ARN ADN proteínas 
c. ADN proteínas ARN 
 
4. Señale la respuesta incorrecta: 
a. los ribosomas intervienen en la síntesis de 
proteínas 
b. el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi 
participan en la modificación y transporte de 
proteínas 
c. en las mitocondrias tiene lugar la fotosíntesis 
 
5. En la doble hélice de ADN la secuencia 
complementaria a TATTGCTGGCA es: 
a. AUAACGACCGU 
b. ATAACGACCGT 
c. TATTGCTGGCA 
 
6. Las enzimas: 
a. actúan como catalizadores en las reacciones de 
las células aumentando la energía necesaria para 
que se produzca una reacción química 
b. actúan como catalizadores disminuyendo la 
energía necesaria para que se produzca una 
reacción química en la célula 
c. son específicas de cada reacción química y 
después de participar en la misma se inutilizan 
porque se modifican durante la reacción 
 
7. La función del nucleolo es: 
a. la síntesis de lípidos 
b. la síntesis de ARN ribosómico 
 c. sustituir al núcleo de la célula cuando se daña 
 
 
 
 
 
 
8. La cromatina está constituida por la 
asociación de: 
a. ADN y ARN 
b. cromosomas y cromóforos 
c. ADN y proteínas histonas formando los 
nucleosomas 
 
9. El ATP es: 
a. un monosacárido que almacena energía en sus 
enlaces fosfato 
b. un azúcar desoxirribosa que almacena energía 
c. un nucleótido que almacena energía en los 
enlaces fosfato y participa en las reacciones de 
transferencia de energía entre catabolismo y 
anabolismo 
 
10. Entre los componentes de la sangre: 
a. los eritrocitos son células cargadas de 
hemoglobina para el transporte de oxígeno 
b. los eritrocitos son células con función defensiva 
frente a patógenos externos 
c. los leucocitos son las células responsables de los 
procesos de coagulación 
 
11. En las reacciones de fermentación: 
a. en condiciones aeróbicas se obtiene energía para 
la célula 
b. se produce mayor cantidad de energía que en las 
degradaciones aeróbicas 
c. se degradan anaeróbicamente las moléculas de 
ácido pirúvico en el citoplasma 
 
12. La Cápsula de Bowman en el riñón de 
vertebrados es: 
a. el conducto que une el riñón con la vejiga 
urinaria 
b. una estructura bulbosa en el extremo de la 
nefrona que engloba al glomérulo 
c. la corteza que recubre cada uno de los riñones 
 
13. La insulina es una: 
a. enzima pancreática que actúa sobre el glucógeno 
para liberar glucosa 
b. hormona hepática que actúa disminuyendo la 
concentración de glucosa en sangre 
c. hormona pancreática que actúa disminuyendo la 
concentración de glucosa en sangre 
 
 
 
BIOLOGÍA TOTAL TIPO A 
 
14. Cuando llega un estímulo a un punto de la 
membrana neuronal: 
a. se modifica la permeabilidad y se detiene la 
propagación del impulso nervioso 
b. se modifica la permeabilidad y se produce un 
cambio de potencial entre el interior neuronal con 
respecto al exterior 
c. si se trata de un axón desmielinizado se produce 
un impulso que se propaga saltatoriamente 
 
15. Un antígeno es: 
a. una célula defensiva del sistema inmunitario 
b. cualquier sustancia extraña que es reconocida 
como ajena y desencadena en el organismo una 
respuesta inmunitaria 
c. una proteína sintetizada por un linfocito para 
neutralizar a un anticuerpo 
 
16. En los eritrocitos la molécula que 
transporta el oxígeno es: 
a. el dióxido de carbono CO2 
b. la hemoglobina 
c. la trombina 
 
17. La unión funcional entre una neurona y otra 
se denomina: 
a. dendrita 
b. sinapsis 
c. axón 
 
18. En la primera división meiótica: 
a. se forman 2 células con n cromosomas 
b. se forman 4 células con n cromosomas 
c. se forman 4 células con 2n cromosomas 
 
19. El DNA se replica en: 
a. metafase 
b. mitosis 
c. interfase 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. El óvulo y el espermatozoide son: 
a. gametos 
b. células diploides 
c. cromosomas sexuales 
 
21. Los genotipos de los padres (no 
hemofílicos) de un niño hemofílico serán: 
a. XX XhY 
b. XhXh XY 
c. XhX XY 
 
22. Si los gametos de una determinada especie 
animal tienen 12 cromosomas ¿cuántos 
cromosomas tendrán las células del individuo 
adulto? 
a. 24 
b. 12 
c. 48 
 
23. Se denomina alelo a: 
a. el conjunto ordenado de cromosomas 
b. cada uno de los cromosomas homólogos 
c. las formas alternativas que puede presentar un 
gen para un determinado carácter 
 
24. En un ecosistema, no es cierto que: 
a. el recorrido de la materia en un ecosistema es 
cíclico 
b. la energía que los consumidores necesitan la 
obtienen de los productores 
c. el recorrido de la energía en un ecosistema es 
cíclico, y no hay pérdidas de energía de un nivel 
trófico a otro 
 
25. El carbono en forma de CO2 atmosférico se 
incorpora a los seres vivos a través de: 
a. la actividad respiratoria de los animales 
b. la combustión de los restos vegetales 
c. la actividad fotosintética 
 
 NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 Cada pregunta tiene una única respuesta válida. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en blanco: 0 
 
BIOLOGÍA TOTAL TIPO B 
 
1. Las enzimas están constituidas por: 
a. codones y anticodones 
b. nucleótidos 
c. aminoácidos 
 
2. Los orgánulos celulares en los que se produce 
la mayor parte del ATP que precisa la célula 
son: 
a. las mitocondrias 
b. los lisosomas 
c. los ribosomas 
 
3. ¿Cuál es la secuencia correcta en el proceso 
de expresión de la información genética? 
 a. ARN ADN proteínas 
b. ADN proteínas ARN 
 c. ADN ARN  proteínas 
 
4. Señale la respuesta incorrecta: 
a. en las mitocondrias tiene lugar la fotosíntesis 
b. los ribosomas intervienen en la síntesis de 
proteínas 
c. el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi 
participan en la modificación y transporte de 
proteínas 
 
5. En la doble hélice de ADN la secuencia 
complementaria a TATTGCTGGCA es: 
a. AUAACGACCGU 
b. TATTGCTGGCA 
c. ATAACGACCGT 
 
6. Las enzimas: 
a. actúan como catalizadores en las reacciones de 
las células aumentando la energía necesaria para 
que se produzca una reacción química 
b. son específicas de cada reacción química y 
después de participar en la misma se inutilizan 
porque se modifican durante la reacción 
c. actúan como catalizadores disminuyendo la 
energía necesaria para que se produzca una 
reacción química en la célula 
 
7. La función del nucleolo es: 
a. la síntesis de ARN ribosómico 
b. la síntesis de lípidos 
 c. sustituir al núcleo de la célula cuando se daña 
 
 
 
 
 
 
8. La cromatina está constituida por la 
asociación de: 
a. ADN y ARN 
b. ADN y proteínas histonas formando los 
nucleosomas 
c. cromosomas y cromóforos 
 
9. El ATP es: 
a. un monosacárido que almacena energía en sus 
enlaces fosfato 
b. un nucleótido que almacena energía en los 
enlaces fosfato y participa en las reacciones de 
transferencia de energía entre catabolismo y 
anabolismo 
c. un azúcar desoxirribosa que almacena energía 
 
10. Entre los componentes de la sangre: 
a. los eritrocitos son células con función defensiva 
frente a patógenos externos 
b. los leucocitos son las células responsables de los 
procesos de coagulación 
c. los eritrocitos son células cargadas de 
hemoglobina para el transporte de oxígeno 
 
11. En las reacciones de fermentación: 
a. en condiciones aeróbicas se obtiene energía para 
la célula 
b. se degradan anaeróbicamentelas moléculas de 
ácido pirúvico en el citoplasma 
c. se produce mayor cantidad de energía que en las 
degradaciones aeróbicas 
 
12. La Cápsula de Bowman en el riñón de 
vertebrados es: 
a. una estructura bulbosa en el extremo de la 
nefrona que engloba al glomérulo 
b. el conducto que une el riñón con la vejiga 
urinaria 
c. la corteza que recubre cada uno de los riñones 
 
13. La insulina es una: 
a. enzima pancreática que actúa sobre el glucógeno 
para liberar glucosa 
b. hormona pancreática que actúa disminuyendo la 
concentración de glucosa en sangre 
c. hormona hepática que actúa disminuyendo la 
concentración de glucosa en sangre 
 
 
 
BIOLOGÍA TOTAL TIPO B 
 
14. Cuando llega un estímulo a un punto de la 
membrana neuronal: 
a. se modifica la permeabilidad y se detiene la 
propagación del impulso nervioso 
b. si se trata de un axón desmielinizado se produce 
un impulso que se propaga saltatoriamente 
c. se modifica la permeabilidad y se produce un 
cambio de potencial entre el interior neuronal con 
respecto al exterior 
 
15. Un antígeno es: 
a. una célula defensiva del sistema inmunitario 
b. una proteína sintetizada por un linfocito para 
neutralizar a un anticuerpo 
c. cualquier sustancia extraña que es reconocida 
como ajena y desencadena en el organismo una 
respuesta inmunitaria 
 
16. En los eritrocitos la molécula que 
transporta el oxígeno es: 
a. el dióxido de carbono CO2 
b. la trombina 
c. la hemoglobina 
 
17. La unión funcional entre una neurona y otra 
se denomina: 
a. dendrita 
b. axón 
c. sinapsis 
 
18. En la primera división meiótica: 
a. se forman 4 células con n cromosomas 
b. se forman 4 células con 2n cromosomas 
c. se forman 2 células con n cromosomas 
 
19. El DNA se replica en: 
a. metafase 
b. interfase 
c. mitosis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. El óvulo y el espermatozoide son: 
a. células diploides 
b. cromosomas sexuales 
c. gametos 
 
21. Los genotipos de los padres (no 
hemofílicos) de un niño hemofílico serán: 
a. XhX XY 
b. XX XhY 
c. XhXh XY 
 
22. Si los gametos de una determinada especie 
animal tienen 12 cromosomas ¿cuántos 
cromosomas tendrán las células del individuo 
adulto? 
a. 12 
b. 24 
c. 48 
 
23. Se denomina alelo a: 
a. las formas alternativas que puede presentar un 
gen para un determinado carácter 
b. el conjunto ordenado de cromosomas 
c. cada uno de los cromosomas homólogos 
 
24. En un ecosistema, no es cierto que: 
a. el recorrido de la materia en un ecosistema es 
cíclico 
b. el recorrido de la energía en un ecosistema es 
cíclico, y no hay pérdidas de energía de un nivel 
trófico a otro 
c. la energía que los consumidores necesitan la 
obtienen de los productores 
 
25. El carbono en forma de CO2 atmosférico se 
incorpora a los seres vivos a través de: 
a. la actividad respiratoria de los animales 
b. la actividad fotosintética 
c. la combustión de los restos vegetales 
 
 NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
Cada pregunta tiene una única respuesta válida. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en blanco: 0 
 
BIOLOGÍA EXAMEN TOTAL TIPO C 
 
 
1. Dos ejemplos de polisacáridos son: 
a. Glucosa y fructosa 
b. Sacarosa y fructosa 
c. Glucógeno y almidón 
 
2. Veinte tipos de aminoácidos diferentes 
constituyen: 
a. Las proteínas 
b. Las enzimas 
c. Las dos respuestas anteriores son correctas 
 
3. Los cloroplastos: 
a. Son orgánulos energéticos esenciales en 
cualquier tipo de células 
b. Sólo se encuentran en las células vegetales 
c. Sólo se encuentran en las células animales 
 
4. La membrana plasmática de las células tiene 
como componentes esenciales: 
a. RNAm, RNAr y RNAt 
b. Polisacáridos y proteínas 
c. Fosfolípidos y proteínas 
 
5. En los ribosomas tiene lugar: 
a. La síntesis de RNA ribosómico 
b. La síntesis de proteínas y RNA 
c. La síntesis de proteínas 
 
6. La siguiente secuencia de bases nitrogenadas 
CCGUAGUC corresponde a un fragmento de: 
a. DNA 
b. RNA 
c. ATP 
 
7. Los genes son: 
a. DNA 
b. DNA mensajero 
c. RNA mensajero 
 
8. Las células de los vertebrados son: 
a. Células procariotas 
b. Células eucariotas 
c. Células procariotas o eucariotas dependiendo de 
la especie, del tejido y/del órgano 
 
 
 
 
 
 
 
9. Cada aminoácido de una proteína está 
codificado por: 
a. Un codón de tres nucleótidos 
b. Un codón de cuatro nucleótidos 
c. Las cuatro bases nitrogenadas 
 
10. La digestión de un polisacárido produce: 
a. Aminoácidos 
b. Péptidos 
c. Monosacáridos 
 
11. El nivel de glucosa en sangre está regulado 
por: 
a. Insulina y glucagón 
b. Insulina y glucógeno 
c. Glucógeno y glucosa 
 
12. La zona de contacto entre una neurona y 
otra se denomina: 
a. Dendrita 
b. Sinapsis 
c. Axón 
 
13. El intercambio de gases y nutrientes entre 
la sangre y los tejidos ocurre en: 
a. Las venas 
b. Las arterias 
c. Los capilares 
 
14. Las neuronas están formadas por: 
a. Ganglios y nervios 
b. Cuerpo neuronal, dendritas y axones 
c. Axones y sinapsis 
 
15. La hemoglobina se encuentra en: 
a. Las plaquetas 
b. Los eritrocitos 
c. Los eritrocitos y leucocitos 
 
16. Los andrógenos, estrógenos y progesterona 
son ejemplos de: 
a. Hormonas masculinas 
b. Hormonas sexuales 
c. Hormonas femeninas 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN TOTAL TIPO C 
 
 
17. Un ecosistema tiene básicamente tres 
niveles tróficos: 
a. Fotosintéticos, autótrofos y heterótrofos 
b. Productores, consumidores y descomponedores 
c. Productores primarios, secundarios y terciarios 
 
18. ¿Qué recorrido sigue la orina formada en 
las nefronas? 
a. Nefrona, tubo colector, pelvis renal, ureter, 
vejiga, uretra 
b. Nefrona, cápsula de Bowman, ureter, riñón 
c. Ureter, vejiga urinaria, riñón, uretra 
 
19. El número de cromosomas característico de 
las células humanas es: 
a. 46 cromosomas 
b. 22 cromosomas 
c. Un cromosoma X y otro Y 
 
20. En anafase de mitosis: 
a. Tiene lugar la separación de cromátidas 
b. Se forma la placa ecuatorial 
c. Se condensan y visualizan los cromosomas 
 
21. Si un individuo es del grupo 0, su padre no 
será: 
a. A 
b. B 
c. AB 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Si dos pares de alelos A / a y B / b segregan 
independientemente, siendo A dominante 
sobre a, y B dominante sobre b, la probabilidad 
de obtener el genotipo AABB de un cruce AaBb 
x AaBb es: 
a. 3/16 
b. 1/16 
c. 1/4 
 
23. En Ecología los organismos productores 
son organismos: 
a. Autótrofos 
b. Heterótrofos 
c. Herbívoros 
 
24. Si B es dominante sobre b ¿qué 
proporciones fenotípicas tendría la 
descendencia del cruzamiento bb x bB? 
a. 75% dominantes y 25% recesivos 
b. 100% recesivos 
c. 50% dominantes y 50% recesivos 
 
25. ¿En qué fase del ciclo celular se duplica el 
DNA?: 
a. G1 
b. G2 
c. S 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
Cada pregunta tiene una única respuesta válida. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en blanco: 0 
 
BIOLOGÍA EXAMEN TOTAL TIPO D 
 
 
1. ¿Qué molécula se une al ribosoma y determina la 
secuencia de aminoácidos en la síntesis de 
proteínas? 
a. el RNA mensajero 
b. el RNA ribosómico 
c. el DNA ribosómico 
 
2. La glucosa y la ribosa son: 
a. monosacáridos 
b. polisacáridos 
c. disacáridos 
 
3. En la división de las células por mitosis podemos 
diferenciar las siguientes etapas: 
a. profase, metafase, anafase, telofase 
b. G1, G2, interfase y división 
c. profase I, metafase I, anafase I, telofase I, profase 
II, metafase II, anafase II, telofase II 
 
4. Las enzimas están constituidas por: 
a. nucleótidos 
b. bases nitrogenadas 
c. aminoácidos 
 
5. Las bases nitrogenadas que encontramos en un 
RNAm son: 
a. A, T, C, G, U 
b. A, U, G, C 
c. A, T, G, U 
 
6. En las mitocondrias se produce la mayor parte 
del ………… de la célula: 
a. DNA 
b. ATP 
c. oxígeno 
 
7. La meiosis es un tipo de divisiónespecial de las 
células: 
a. sexuales 
b. asexuales 
c. somáticas 
 
8. Un individuo AaDd es: 
a. recesivo para los dos caracteres 
b. heterocigoto para los dos caracteres 
c. homocigoto para los dos caracteres 
 
9. Los cilios y los flagelos son orgánulos celulares 
especializados para: 
a. la comunicación entre células 
b. la reproducción de las células 
c. el movimiento de las células 
 
10. Las células madre: 
a. no están diferenciadas 
b. pueden dar lugar a células especializadas 
c. las dos respuestas a y b son correctas 
 
11. ¿Cuál es el transportador de energía química 
que interviene en reacciones anabólicas y 
catabólicas? 
a. ATP (Adenosín trifosfato) 
b. ADN (Ácido desoxirribonucleico) 
c. glucosa 
 
12. La hemofilia y el daltonismo son rasgos: 
a. ligados al cromosoma Y 
b. ligados al cromosoma X 
c. ligados a los cromosomas no sexuales 
 
13. En un cruzamiento AA x aa: 
a. podemos encontrar todas las combinaciones en la 
descendencia: AA, Aa, aa 
b. toda la descendencia será AA, como el progenitor 
dominante 
c. toda la descendencia será Aa 
 
14. Durante el catabolismo: 
a. se sintetizan nuevas moléculas con gasto de 
energía 
b. las enzimas rompen enlaces de las moléculas 
alimenticias y se libera energía 
c. se absorben las moléculas resultantes de la 
digestión 
15. ¿Cuál de estos órganos no lleva a cabo 
funciones excretoras? 
a. pulmones 
b. páncreas 
c. riñones 
 
 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN TOTAL TIPO D 
16. ¿Cuál de las siguientes propuestas sobre la 
reproducción asexual es cierta? 
a. los descendientes son genéticamente iguales 
b. es un proceso costoso y lento 
c. contribuye al aumento de variabilidad dentro de 
una población biológica 
 
17. ¿Qué compuesto químico se libera para dar 
comienzo a la respuesta inespecífica ante un agente 
patógeno? 
a. aldosterona 
b. prolactina 
c. histamina 
 
18. ¿Qué nombre reciben las prolongaciones 
pequeñas de las neuronas? 
a. dendritas 
b. mielinas 
c. axones 
 
19. El resultado después de la fecundación es: 
a. un gameto haploide 
b. un gameto diploide 
c. un cigoto o célula huevo diploide 
 
20. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma 
parte del aparato respiratorio? 
a. laringe 
b. esófago 
c. faringe 
 
 
21. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma 
parte del sistema inmunitario? 
a. médula ósea 
b. timo 
c. hígado 
 
22. La gametogénesis es el proceso de formación: 
a. y maduración de los gametos en las gónadas 
b. de las gónadas durante el desarrollo embrionario 
c. de los gametos por mitosis 
 
23. Charles Darwin… 
a. propuso que las especies son inmutables y que 
han permanecido como entidades fijas desde su 
creación 
b. propuso que la selección natural era el mecanismo 
causante del cambio evolutivo 
c. propuso que los cambios biológicos producidos en 
nuestro planeta se debían a cambios repentinos y 
violentos (catástrofes) 
 
24. ¿Cuál es la fuente de energía de un ecosistema? 
a. energía solar 
b. energía cinética 
c. energía eólica 
 
25. Los productores son organismos: 
a. autótrofos 
b. heterótrofos 
c. vertebrados 
 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA CAD SEPTIEMBRE 2015 
Soluciones 
 
 A B C D 
1 a c c a 
2 c a c a 
3 a c b a 
4 c a c c 
5 b c c b 
6 b c b b 
7 b a a a 
8 c b b b 
9 c b a c 
10 a c c c 
11 c b a a 
12 b a b b 
13 c b c c 
14 b c b b 
15 b c b b 
16 b c b a 
17 b c b c 
18 a c a a 
19 c b a c 
20 a c a b 
21 c a c c 
22 a b b a 
23 c a a b 
24 c b c a 
25 c b c a 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica siguiendo las instrucciones que se indican en el encabezamiento de la misma. 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO A 
 
 
1. El glucógeno y la celulosa son: 
a. polisacáridos compuestos por glucosa 
b. proteínas esenciales para los animales y los 
vegetales, respectivamente 
c. el glucógeno es una proteína, la celulosa es un 
hidrato de carbono 
 
2. Los ácidos nucleicos están constituidos por: 
a. aminoácidos y bases nitrogenadas 
b. nucleótidos 
c. glucosa, fosfato y nucleótidos 
 
3. Se denomina centro activo a: 
a. la región de la enzima que interacciona con el 
sustrato 
b. el núcleo de la célula 
c. a la región central de las mitocondrias en las 
células 
 
4. Un orgánulo celular rico en enzimas que 
degradan las moléculas inservibles para la célula es: 
a. el cloroplasto 
b. la mitocondria 
c. el lisosoma 
 
5. Son células madre totipotentes: 
a. las células embrionarias indiferenciadas 
b. las células nerviosas embrionarias 
c. las células musculares embrionarias 
 
6. Los microtúbulos de tubulina y los 
microfilamentos de actina constituyen: 
a. el citoesqueleto de los cromosomas 
b. el citoesqueleto de las células 
c. el núcleo de las células musculares 
 
7. La transcripción está catalizada por: 
a. la enzima RNA polimerasa 
b. la enzima DNA polimerasa 
c. una enzima de restricción específica 
 
 
 
 
 
8. Todos los aminoácidos que constituyen las 
proteínas poseen: 
a. un grupo fosfato y un radical 
b. un grupo ácido y otro amino 
c. un grupo fosfato, un grupo amino y un grupo ácido 
 
9. Las histonas son: 
a. proteínas asociadas al DNA 
b. polisacáridos asociados al DNA 
c. fosfolípidos asociados al DNA 
 
10. En eucariotas, el DNA se sintetiza a partir de un 
DNA molde en: 
a. los ribosomas 
b. el citoplasma 
c. el núcleo 
 
11. ¿Cuántos autosomas y cromosomas sexuales 
tendrán las células sexuales o gametos de una 
mujer, sabiendo que la dotación cromosómica en la 
especie humana es de 46 cromosomas? 
a. 22 pares de autosomas y un par XY 
b. 22 pares de autosomas y un par XX 
c. 22 autosomas y un cromosoma X 
 
12. Las etapas de la mitosis son: 
a. interfase, profase, telofase, metafase 
b. profase, metafase, anafase, telofase 
c. interfase, G1, G2, profase, metafase, anafase, 
telofase 
 
13. La enfermedad hereditaria de Tay Sachs es 
debida a una grave anomalía autosómica recesiva. 
Este trastorno generalmente provoca la muerte a 
edad temprana sin llegar a la madurez. Una pareja 
ha tenido tres niños que murieron de Tay Sachs. Se 
puede deducir que: 
a. ambos padres serán heterocigotos para el rasgo 
de Tay Sachs 
b. ambos progenitores deben ser homocigóticos para 
el rasgo de Tay Sachs 
c. todos los hijos que tenga esta pareja también 
heredaran esta enfermedad 
 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO A 
 
14. Cada una de las formas alternativas de 
presentarse un determinado gen se denominan: 
a. genotipos 
b. fenotipos 
c. alelos 
 
15. En los ecosistemas, los organismos que 
obtienen energía directamente de la fotosíntesis se 
denominan: 
a. consumidores primarios 
b. consumidores solares 
c. productores 
 
16. En las reacciones y rutas metabólicas en las que 
el resultado final es la obtención neta de energía: 
a. se degradan moléculas, se obtiene ATP y se 
denominan catabolismo 
b. se sintetizan moléculas y se obtiene ATP, 
denominándose anabolismo 
c. se sintetiza glucógeno que se almacena en el 
hígado, en este proceso se produce ATP esencial 
para obtener energía en las células 
 
17. La unidad funcional del riñón se conoce como: 
a. médula 
b. glomérulo 
c. nefrona 
 
18. En ausencia de oxígeno se produce: 
a. la fermentación alcohólica o la fermentación 
láctica 
b. la oxidación completa del ácido pirúvico en el ciclo 
de Krebs 
c. más cantidad de ATP que en presencia de O2 
 
19. ¿Por dónde sale la sangre oxigenada del corazón 
humano hacia la circulación general? 
a. arterias pulmonares 
b. arteria aorta 
c. vena cava 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Los neurotransmisores son: 
a. moléculas que actúan en una sinapsis 
b. neuronas especiales que transmiten el impulso 
nervioso 
c. quimiorreceptores 
 
21. Cuando los niveles de azúcar en sangre están 
por encima de lonormal, el páncreas responde 
liberando: 
a. insulina 
b. calcitonina 
c. glucagón 
 
22. ¿Qué molécula se combina con el oxígeno en las 
superficies respiratorias? 
a. hemoglobina 
b. clorofila 
c. dióxido de carbono (CO2) 
 
23. Bacterias extrañas, granos de polen y virus 
pueden provocar una respuesta inmune en los seres 
humanos porque pueden contener: 
a. antígenos 
b. histamina 
c. anticuerpos 
 
24. En una pareja, la mujer es del grupo sanguíneo 
O y el hombre del grupo AB ¿qué fenotipos podrían 
presentar los descendientes de esta pareja? 
a. 50% del grupo O y 50% del grupo AB 
b. 50% del grupo A y 50% del grupo B 
c. todos serán del grupo AB ya que domina sobre el 
grupo O 
 
25. La selección natural actúa: 
a. sólo sobre alelos con mutaciones recientes 
b. sólo sobre alelos recesivos 
c. sólo sobre alelos que se expresan 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica siguiendo las instrucciones que se indican en el encabezamiento de la misma. 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO B 
 
 
1. El glucógeno y la celulosa son: 
a. proteínas esenciales para los animales y los 
vegetales, respectivamente 
b. el glucógeno es una proteína, la celulosa es un 
hidrato de carbono 
c. polisacáridos compuestos por glucosa 
 
2. Los ácidos nucleicos están constituidos por: 
a. aminoácidos y bases nitrogenadas 
b. glucosa, fosfato y nucleótidos 
c. nucleótidos 
 
3. Se denomina centro activo a: 
a. el núcleo de la célula 
b. la región de la enzima que interacciona con el 
sustrato 
c. a la región central de las mitocondrias en las 
células 
 
4. Un orgánulo celular rico en enzimas que 
degradan las moléculas inservibles para la célula es: 
a. el lisosoma 
b. la mitocondria 
c. el cloroplasto 
 
5. Son células madre totipotentes: 
a. las células nerviosas embrionarias 
b. las células musculares embrionarias 
c. las células embrionarias indiferenciadas 
 
6. Los microtúbulos de tubulina y los 
microfilamentos de actina constituyen: 
a. el citoesqueleto de las células 
b. el citoesqueleto de los cromosomas 
c. el núcleo de las células musculares 
 
7. La transcripción está catalizada por: 
a. la enzima DNA polimerasa 
b. una enzima de restricción específica 
c. la enzima RNA polimerasa 
 
 
 
 
 
8. Todos los aminoácidos que constituyen las 
proteínas poseen: 
a. un grupo ácido y otro amino 
b. un grupo fosfato y un radical 
c. un grupo fosfato, un grupo amino y un grupo ácido 
 
9. Las histonas son: 
a. fosfolípidos asociados al DNA 
b. polisacáridos asociados al DNA 
c. proteínas asociadas al DNA 
 
10. En eucariotas, el DNA se sintetiza a partir de un 
DNA molde en: 
a. los ribosomas 
b. el núcleo 
c. el citoplasma 
 
11. ¿Cuántos autosomas y cromosomas sexuales 
tendrán las células sexuales o gametos de una 
mujer, sabiendo que la dotación cromosómica en la 
especie humana es de 46 cromosomas? 
a. 22 pares de autosomas y un par XY 
b. 22 autosomas y un cromosoma X 
c. 22 pares de autosomas y un par XX 
 
12. Las etapas de la mitosis son: 
a. interfase, profase, telofase, metafase 
b. interfase, G1, G2, profase, metafase, anafase, 
telofase 
c. profase, metafase, anafase, telofase 
 
13. La enfermedad hereditaria de Tay Sachs es 
debida a una grave anomalía autosómica recesiva. 
Este trastorno generalmente provoca la muerte a 
edad temprana sin llegar a la madurez. Una pareja 
ha tenido tres niños que murieron de Tay Sachs. Se 
puede deducir que: 
a. todos los hijos que tenga esta pareja también 
heredaran esta enfermedad 
b. ambos progenitores deben ser homocigóticos para 
el rasgo de Tay Sachs 
c. ambos padres serán heterocigotos para el rasgo de 
Tay Sachs 
 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO B 
 
14. Cada una de las formas alternativas de 
presentarse un determinado gen se denominan: 
a. genotipos 
b. alelos 
c. fenotipos 
 
15. En los ecosistemas, los organismos que 
obtienen energía directamente de la fotosíntesis se 
denominan: 
a. consumidores solares 
b. productores 
c. consumidores primarios 
 
16. En las reacciones y rutas metabólicas en las que 
el resultado final es la obtención neta de energía: 
a. se sintetizan moléculas y se obtiene ATP, 
denominándose anabolismo 
b. se degradan moléculas, se obtiene ATP y se 
denominan catabolismo 
c. se sintetiza glucógeno que se almacena en el 
hígado, en este proceso se produce ATP esencial 
para obtener energía en las células 
 
17. La unidad funcional del riñón se conoce como: 
a. médula 
b. nefrona 
c. glomérulo 
 
18. En ausencia de oxígeno se produce: 
a. más cantidad de ATP que en presencia de O2 
b. la fermentación alcohólica o la fermentación 
láctica 
c. la oxidación completa del ácido pirúvico en el ciclo 
de Krebs 
 
19. ¿Por dónde sale la sangre oxigenada del corazón 
humano hacia la circulación general? 
a. arterias pulmonares 
b. vena cava 
c. arteria aorta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Los neurotransmisores son: 
a. quimiorreceptores 
b. neuronas especiales que transmiten el impulso 
nervioso 
c. moléculas que actúan en una sinapsis 
 
21. Cuando los niveles de azúcar en sangre están 
por encima de lo normal, el páncreas responde 
liberando: 
a. calcitonina 
b. glucagón 
c. insulina 
 
22. ¿Qué molécula se combina con el oxígeno en las 
superficies respiratorias? 
a. clorofila 
b. dióxido de carbono (CO2) 
c. hemoglobina 
 
23. Bacterias extrañas, granos de polen y virus 
pueden provocar una respuesta inmune en los seres 
humanos porque pueden contener: 
a. anticuerpos 
b. antígenos 
c. histamina 
 
24. En una pareja, la mujer es del grupo sanguíneo 
O y el hombre del grupo AB ¿qué fenotipos podrían 
presentar los descendientes de esta pareja? 
a. 50% del grupo A y 50% del grupo B 
b. todos serán del grupo AB ya que domina sobre el 
grupo O 
c. 50% del grupo O y 50% del grupo AB 
 
25. La selección natural actúa: 
a. sólo sobre alelos con mutaciones recientes 
b. sólo sobre alelos que se expresan 
c. sólo sobre alelos recesivos 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica siguiendo las instrucciones que se indican en el encabezamiento de la misma. 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO C 
 
1. La ribosa: 
a. es un nucleótido 
b. es un monosacárido 
c. es un polisacárido 
 
2. El citoesqueleto de las células contiene: 
a. microtúbulos 
b. microfilamentos 
c. las respuestas a. y b. son correctas 
 
3. Los monómeros de los ácidos nucleicos son: 
a. el DNA y RNA 
b. los nucleótidos 
c. las bases nitrogenadas A, G, C, U y T 
 
4. En las reacciones enzimáticas: 
a. la enzima interacciona con el sustrato y se inactiva 
b. el sustrato interacciona con la enzima en el centro 
activo 
c. las enzimas disminuyen la velocidad de las 
reacciones metabólicas 
 
5. Los ribosomas son orgánulos celulares: 
a. implicados en la síntesis de proteínas 
b. implicados en la síntesis de RNA ribosómico 
c. asociados a la cromatina en el núcleo 
 
6. Las bases complementarias en la molécula de 
DNA son: 
a. A-G T-C 
b. A-U C-G 
c. T-A C-G 
 
7. Los aminoácidos son los constituyentes de: 
a. las proteínas 
b. los ácidos nucleicos 
c. los polisacáridos 
 
8. El retículo endoplásmico, los lisosomas y el 
aparato de Golgi son: 
a. orgánulos de las células animales pero no se 
encuentran en las células vegetales 
b. orgánulos celulares propios de las células 
vegetales 
c. orgánulos celulares 
 
9. Las células vegetales y animales son:a. procariotas 
b. eucariotas 
c. las animales eucariotas y las vegetales 
generalmente procariotas 
 
10. La digestión de las grasas produce: 
a. aminoácidos 
b. vitaminas 
c. glicerol y ácidos grasos 
 
11. ¿Cuál es la respuesta correcta?: 
a. la nefrona es la unidad funcional del aparato 
circulatorio 
b. la neurona es la unidad funcional del sistema 
nervioso 
c. las dos respuestas anteriores son correctas 
 
12. Indique la proposición correcta: 
a. los organismos heterótrofos transforman 
directamente energía solar en energía de tipo 
químico al sintetizar moléculas orgánicas 
b. los organismos autótrofos fotosintéticos 
incorporan a los ecosistemas energía solar a través 
de la fotosíntesis 
c. los organismos autótrofos y heterótrofos utilizan 
directamente la energía solar para sintetizar 
alimento 
 
13. En el estómago humano: 
c. se libera jugo gástrico 
b. se digiere químicamente el alimento 
c. las dos respuestas anteriores son correctas 
 
14. Señalar la respuesta falsa referida a la sangre: 
a. las plaquetas también se denominan trombocitos 
b. hay eritrocitos, leucocitos y plaquetas 
c. los eritrocitos son responsables de la coagulación 
sanguínea 
 
15. La mitosis comprende las fases siguientes: 
a. profase, metafase, anafase y telofase 
b. G1, S, G2 
c. G1, S, G2 e interfase 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO C 
 
 
16. Los organismos productores en un ecosistema: 
a. son organismos autótrofos 
b. son organismos heterótrofos 
c. ninguna de las anteriores es correcta 
 
17. La unión funcional entre una neurona y otra se 
denomina: 
a. dendrita 
b. sinapsis 
c. axón 
 
18. La unidad de funcionamiento de riñón es: 
a. la nefrona 
b. el ureter 
c. la vejiga 
 
19. Si en una especie de mosquitos el número 
haploide (n) de cromosomas es 6, un 
espermatozoide tendrá: 
a. 6 cromosomas 
b. 3 cromosomas 
c. 12 cromosomas 
 
20. Si una célula vegetal con 3 pares de 
cromosomas que sufre una mitosis y cada una de 
las células resultante sufre posteriormente una 
meiosis. ¿Cuántas células se han producido al final 
de ambos procesos y con qué dotación 
cromosómica cada una de ellas? 
a. 8 células con 3 cromosomas cada una 
b. 8 células con 6 cromosomas cada una 
c. 4 células con 3 cromosomas cada una 
 
21. Cuando los niveles de azúcar en sangre son 
elevados el páncreas responde liberando: 
a. insulina 
b. calcitonina 
c. glucagón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. El DNA se replica durante: 
a. la metafase 
b. la mitosis 
c. la interfase 
 
23. El alelo que codifica para el factor sanguíneo Rh+ 
es dominante sobre el alelo que codifica para el 
factor sanguíneo Rh- y esta característica no está 
ligada al sexo. Dos padres que tienen sangre de 
factor sanguíneo Rh+ pueden tener un hijo de 
sangre Rh- si: 
a. ambos padres son homocigotos 
b. ambos padres son heterocigotos 
c. uno de los padres es homocigoto dominante y el 
otro heterocigoto 
 
24. Si un individuo es heterocigótico Aa: 
a. todos sus gametos tendrán el alelo A 
porque es dominante 
b. la distribución en los gametos será: 75% A y 
25% a 
c. la distribución en los gametos será: 50% A y 
el otro 50% a 
 
25. Desde el punto de vista evolutivo ¿qué pájaro 
tiene mayor éxito? 
a. pone 8 huevos, 7 eclosionan y 2 se reproducen 
b. pone 7 huevos, 5 eclosionan y 4 se reproducen 
c. pone 2 huevos, 2 eclosionan y 2 se reproducen 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica siguiendo las instrucciones que se indican en el encabezamiento de la misma. 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO D 
 
 
1. Las células eucariotas: 
a. son más complejas que las procariotas 
b. son menos complejas que las procariotas 
c. son más o menos complejas que las procariotas 
dependiendo de la especie 
 
2. El nucleolo es un orgánulo celular donde se 
producen los ribosomas y se encuentra en: 
a. el núcleo de las células eucariotas 
b. el citoplasma de las células eucariotas 
c. el núcleo de las células procariotas y eucariotas 
 
3. El RNA es un ácido nucleico que se caracteriza 
por: 
a. tener ribosa 
b. tener desoxirribosa 
c. tener más fosfato que el DNA 
 
4. Cada aminoácido de una proteína está codificado 
por: 
a. un anticodón del RNA-m 
b. un codón del RNA-m 
c. un codón del RNA-r 
 
5. Indique la opción correcta: 
a. la enzima interacciona con el sustrato y se inactiva 
b. el sustrato interacciona con la enzima en el centro 
activo 
c. los sustratos son proteínas pero las enzimas no 
 
6. Los genes son: 
a. RNA mensajero, proteínas y DNA 
b. DNA 
c. DNA y RNA 
 
7. El colesterol es: 
a. un ácido graso 
b. un lípido 
c. un fosfolípido 
 
8. Las bacterias: 
a. son células eucariotas 
b. son células procariotas 
c. no son células 
9. La ribosa y la desoxirribosa forman parte del: 
a. DNA y RNA respectivamente 
b. RNA y DNA respectivamente 
c. RNA y DNA indistintamente 
 
10. Las proteínas están constituidas por: 
a. 20 tipos de aminoácidos diferentes 
b. 20 tipos de nucleótidos diferentes 
c. de cientos a miles de aminoácidos diferentes 
 
11. El transporte activo es fundamental para: 
a. el paso de moléculas sin gasto de energía al 
interior de la célula 
b. el paso de cualquier tipo de moléculas al interior 
de la célula sin transportadores 
c. el mantenimiento de concentraciones elevadas de 
moléculas dentro de la célula 
 
12. ¿Cuál es el transportador de energía química 
que interviene en reacciones anabólicas y 
catabólicas de las células? 
a. el ATP 
b. el ADN 
c. la glucosa 
 
13. Los cloroplastos: 
a. sólo se encuentran en células vegetales que 
realizan la fotosíntesis 
b. realizan la fotosíntesis en todos los tipos de células 
c. realizan la fotosíntesis en las células animales 
 
14. El conjunto total de genes de un organismo 
constituye: 
a. la genética 
b. el genoma 
c. la ingeniería genética 
15. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma 
parte del aparato respiratorio? 
a. esófago 
b. laringe 
c. faringe 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO D 
 
 
16. ¿En cuál de los siguientes organismos no se 
encuentran cloroplastos? 
a. en las algas verdes 
b. en los hongos 
c. en las plantas 
 
17. Tras la glucólisis ¿dónde tienen lugar el Ciclo de 
Krebs y la cadena transportadora de electrones? 
a. en el citosol 
b. en el núcleo 
c. en la mitocondria 
 
18. La hemoglobina: 
a. es una proteína que transporta oxígeno 
b. se encuentra en los leucocitos 
c. las dos respuestas anteriores son ciertas 
 
19. En el páncreas: 
a. se producen y liberan enzimas digestivas 
b. se producen y liberan hormonas 
c. ambas respuestas anteriores son correctas 
 
20. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma 
parte del sistema inmunitario? 
a. hígado 
b. timo 
c. médula ósea 
 
21. ¿Qué permite la transcriptasa inversa de los 
retrovirus? 
 a. sintetizar RNA a partir de DNA 
 b. sintetizar RNA a partir de proteinas 
 c. sintetizar DNA a partir de RNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. ¿Qué nombre reciben las prolongaciones 
pequeñas de las neuronas? 
a. axones 
b. dendritas 
c. mielinas 
23. ¿Qué son los fotorreceptores? 
a. receptores sensibles a sustancias químicas y a la 
concentración de las mismas 
b. receptores sensibles a estímulos mecánicos y que 
detectan movimiento, tacto, presión y sonido 
c. receptores que detectan energía luminosa, sus 
variaciones y diferentes longitudes de onda 
 
24. Los vegetales, las algas clorofíceas y algunas 
bacterias son organismos: 
a. heterótrofos 
b. autótrofos 
c. consumidores 
 
25. ¿Qué es el nicho ecológico de una especie? 
a. el lugar de caza de una determinada especie en el 
ecosistema 
b. el lugar donde suele morir una especie dentro de 
un ecosistema 
c. el lugar que ocupa una especie y su papel dentro 
del ecosistemaNOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica siguiendo las instrucciones que se indican en el encabezamiento de la misma. 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO E 
 
1. La estructura primaria de una enzima: 
a. es el orden o secuencia de sus aminoácidos 
b. es la secuencia de sus nucleótidos 
c. es la secuencia de bases nitrogenadas 
 
2.Una diferencia entre el DNA y el RNA es que el 
RNA: 
a. contiene adenina 
b. tiene un azúcar de 5 carbonos 
c. contiene uracilo 
 
3. Las membranas celulares están compuestas 
fundamentalmente por: 
a. azúcares 
b. fosfolípidos 
c. polisacáridos 
 
4. El producto final de la acción de un gen es: 
a. un codón 
b. una proteína 
c. un nucleótido 
 
5. La síntesis de una proteína humana por una 
bacteria a la que se le ha introducido DNA humano 
demuestra que: 
a. el código genético es universal 
b. la evolución puede ponerse en duda 
c. las proteínas humanas son idénticas a las 
proteínas de las bacterias 
 
6. La síntesis de RNA tomando como molde el DNA 
se denomina: 
a. transcripción 
b. catalización 
c. transposición 
 
7. Cuál de las siguientes afirmaciones no es 
correcta: 
a. todas las enzimas son proteínas 
b. todas las proteínas son enzimas 
c. las enzimas están constituidas por aminoácidos 
 
8. El uracilo y la timina: 
a. no aparecen juntas en el mismo ácido nucleico 
b. siempre aparecen juntas porque aparean entre sí 
c. ninguna de las anteriores es correcta 
 
9. Qué estructura es común a células de plantas y 
animales: 
a. los cloroplastos 
b. las mitocondrias 
c. ninguna de las anteriores 
 
10. La transcripción de la cadena de DNA: 
CGCATTCGC, ¿dará lugar a un RNA de secuencia? 
a. GCGTAAGCG 
b. GCGUAAGCG 
c. CGCAUUCGC 
 
11. Los organismos productores en un ecosistema: 
a. son organismos autótrofos 
b. son organismos heterótrofos 
c. ninguna de las anteriores es correcta 
 
12. La unión funcional entre una neurona y otra se 
denomina: 
a. dendrita 
b. sinapsis 
c. axón 
 
13. La unidad de funcionamiento de riñón es: 
a. la nefrona 
b. el ureter 
c. la vejiga 
 
14. Los andrógenos, estrógenos y progesterona son 
ejemplos de: 
a. hormonas masculinas 
b. hormonas sexuales 
c. hormonas femeninas 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO E 
 
 
15. El intercambio de gases y nutrientes entre la 
sangre y los tejidos ocurre en: 
a. las venas y las arterias 
b. los capilares 
c. el corazón 
 
16. La ---------------------- y el ------------------------son 
hormonas producidas por la actividad endocrina del 
páncreas: 
a. diabetes, glucógeno 
b. insulina, glucagón 
c. insulina, glucosa 
 
17. En la primera división meiótica: 
a. se forman 2 células con n cromosomas 
b. se forman 4 células con n cromosomas 
c. se forman 2 células con 2n cromosomas 
 
18. El DNA se replica durante: 
a. la metafase 
b. la mitosis 
c. la interfase 
 
19. El óvulo y el espermatozoide son: 
a. gametos 
b. células diploides 
c. cromosomas sexuales característicos de mujeres y 
hombres, respectivamente 
 
20. Sabiendo que la hemofilia es un rasgo recesivo 
ligado al cromosoma X, el genotipo de los padres 
(no hemofílicos) de un niño varón hemofílico será: 
a. XX XhY 
b. XhXh XY 
c. XhX XY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Si los gametos de una determinada especie 
animal tienen 24 cromosomas ¿cuántos 
cromosomas tendrán las células del embrión? 
a. 24 
b. 12 
c. 48 
 
22. Un espermatozoide humano normal contendrá: 
a. 46 cromosomas 
b. 22 autosomas mas un cromosoma Y 
c. 46 cromosomas y un cromosoma Y 
 
23. Una pareja tiene 5 hijos, 4 niños y una niña. 
¿Cuál es la probabilidad de que el nuevo embarazo 
sea de una niña? 
a. 4/5 
b. 3/5 
c. 1/2 
 
24. Cualquier sustancia extraña que desencadena la 
respuesta inmunitaria recibe el nombre de: 
a. anticuerpo 
b. histamina 
c. antígeno 
 
25. La molécula que se combina con el oxígeno en 
las superficies respiratorias es la: 
a. mioglobina 
b. hemoglobina 
c. trombina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO F 
 
1. La base nitrogenada T (timina) es característica 
de: 
a. los ácidos nucleicos DNA y RNA 
b. el DNA 
c. el RNA 
 
2. En una célula eucariota vegetal: 
a. podemos encontrar cloroplastos 
 b. podemos encontrar mitocondrias 
 c. tanto a como b son correctas 
 
3. La pérdida de un nucleótido en la secuencia de un 
gen se denomina: 
a. clonación genética 
b. mutación génica 
c. evolución molecular 
 
4. El producto final de la expresión de un gen es: 
a. el código genético 
b. un codón y un anticodón 
c. una proteína 
 
 5. El código genético: 
 a. son las cuatro bases A T G C 
 b. son los 20 tipos de aminoácidos 
c. contiene las correspondencias entre codones de 
bases y aminoácidos 
 
6. Cuando una célula se divide por meiosis, se 
producen: 
a. cuatro células hijas idénticas entre sí e idénticas a 
la célula progenitora 
b. cuatro células hijas con la mitad de cromosomas 
que la célula original 
c. dos células hijas cuya información genética es 
idéntica entre sí e idéntica a la célula progenitora 
 
7. Las células eucariotas se diferencian de las 
procariotas fundamentalmente por: 
a. ser más sencillas que las procariotas y carecer de 
núcleo 
b. tener una estructura mucho más compleja que las 
procariotas y tener núcleo 
c. no hay diferencias estructurales pero sí 
funcionales 
 
 
8. La síntesis de proteínas se denomina: 
a. replicación 
b. traducción 
c. transcripción 
 
9. En los cloroplastos tiene lugar: 
a. la fijación de CO2 
b. la fijación de O2 
c. tanto a como b son correctas 
 
10. ¿En qué fase de la mitosis se separan las dos 
cromátidas de los cromosomas y se dirigen a los 
polos opuestos de la célula? 
a. profase 
b. anafase 
c. metafase 
 
11. En la especie humana, ¿de qué abuelo hereda 
un hombre su cromosoma Y? 
a. de ambos abuelos 
b. del abuelo materno 
c. del abuelo paterno 
 
12. Si el genotipo de un individuo es ZzYy decimos 
que es: 
a. homocigótico 
b. homocigótico para un carácter y heterocigótico 
para el otro 
c. heterocigótico para ambos caracteres 
 
13. Si un alelo B es dominante sobre el alelo b, ¿qué 
proporciones fenotípicas se esperan del siguiente 
cruzamiento bb x Bb? 
a. el 75% sería dominante y el 25% sería recesivo 
b. el 50% sería dominante y el 50% sería recesivo 
c. el 100% sería dominante 
 
14. Las células de la sangre son: 
a. eritrocitos, leucocitos, plaquetas 
b. plasma sanguíneo 
c. trombina y fibrina 
 
15. ¿Qué células están directamente implicadas en 
la respuesta inmunitaria? 
a. eritrocitos 
b. linfocitos 
c. plaquetas 
 
 
BIOLOGÍA EXAMEN FINAL (TOTAL) MODELO F 
 
16. Los vegetales, las algas clorofíceas y algunas 
bacterias son organismos: 
a. consumidores 
b. autótrofos 
c. heterótrofos 
 
17. ¿Cómo se denomina la unidad funcional del 
riñon? 
a. nefrona 
b. uréter 
c. neurona 
 
18. ¿Qué nombre recibe la sustancia que provoca la 
producción de anticuerpos? 
a. linfocito T 
b. leucocito 
c. antígeno 
19. ¿Qué centro endocrino está implicado en la 
regulación de la actividad de la hipófisis? 
a. el timo 
b. el páncreas 
c. el hipotálamo 
20. ¿Qué función tiene la hormona antidiurética 
(ADH)? 
a. estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento 
óseo 
b. incrementa la reabsorción de agua en las nefronas 
c. estimula la secreción de leche después del parto y 
durante el período de amamantamiento21. ¿Dónde acontece el proceso de filtración del 
plasma sanguíneo? 
a. glomérulo 
b. asa de Henle 
c. uretra 
 
22. Los gametos masculinos o espermatozoides: 
a. son células diploides resultantes de la fecundación 
b. son generalmente grandes e inmóviles y con 
sustancias de reserva almacenadas 
c. son pequeños y móviles gracias a su largo flagelo 
23. ¿Cuál de los siguientes procesos no es un 
mecanismo de reproducción asexual? 
a. generación espontánea 
b. gemación 
c. fragmentación 
 
24. Charles Darwin… 
a. propuso que los cambios biológicos producidos en 
nuestro planeta se debían a cambios repentinos y 
violentos (catástrofes) 
b. propuso que las especies son inmutables y que 
han permanecido como entidades fijas desde su 
creación 
c. propuso que la selección natural era el mecanismo 
causante del cambio evolutivo 
 
25. ¿Qué nombre reciben las prolongaciones 
múltiples, finas y cortas de las neuronas? 
a. somas 
b. dendritas 
c. axones 
 
 
 
 
BIOLOGÍA CAD FINAL TOTAL J15 
Soluciones 
 
 
 
 A B C D E F 
1 A C B A A B 
2 B C C A C C 
3 A B B A B B 
4 C A B B B C 
5 A C A B A C 
6 B A C B A B 
7 A C A B B B 
8 B A C B A B 
9 A C B B B A 
10 C B C A B B 
11 C B B C A C 
12 B C B A B C 
13 A C C A A B 
14 C B C B B A 
15 C B A A B B 
16 A B A B B B 
17 C B B C A A 
18 A B A A C C 
19 B C A C A C 
20 A C A A C B 
21 A C A C C A 
22 A C C B B C 
23 A B B C C A 
24 B A C B C C 
25 C B B C B B 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO J 
 
 
 
1. La carencia de vitamina D produce: 
a. escorbuto 
b. raquitismo 
c. ceguera 
 
2. Señale la incorrecta: 
a. los organismos eucarióticos fotosintéticos 
consumen CO2 
b. los organismos eucarióticos heterótrofos 
producen O2 
c. los organismos eucarióticos autótrofos producen 
O2. 
 
3. En la degradación completa de la glucosa: 
a. el ciclo de Krebs se produce en el citoplasma 
b. la glucolisis se produce en la mitocondria 
c. la cadena transportadora de electrones tiene lugar 
en la mitocondria 
 
4. La pepsina es activa en el: 
a. pH ácido del estómago 
b. pH alcalino del intestino 
c. pH neutro de la boca 
 
5. Participan en el proceso de coagulación 
sanguínea: 
a. glóbulos blancos 
b. glóbulos rojos 
c. plaquetas 
 
6. La sangre transporta oxígeno de los pulmones al 
corazón a través de: 
a. las venas pulmonares 
b. las arterias pulmonares 
c. la aorta 
 
7. Las paredes del corazón están formadas por un 
músculo especializado llamado: 
a. miocardio 
b. cardias 
c. ventrículo 
 
 
 
 
 
 
8. Los eritrocitos: 
a. son glóbulos rojos con núcleo 
b. son incoloros y con núcleo 
c. poseen antígenos como los del sistema ABO y Rh 
 
9. En el riñón, la cápsula de Bowman es: 
a. cada uno de los conductos que unen el riñón con 
la vejiga urinaria 
b. la estructura bulbosa en el extremo de la nefrona 
que engloba al glomérulo 
c. la corteza que recubre cada uno de los riñones 
 
10. La función de la reabsorción que tiene lugar en 
la nefrona es 
a. formar orina muy concentrada 
b. recuperar para el organismo agua y sustancias 
útiles 
c. formar orina muy diluida 
 
11. Una respuesta inespecífica a la presencia de 
microorganismos que atraviesan la piel o las 
mucosas es la liberación de: 
a. histamina 
b. antígenos 
c. anticuerpos 
 
12. Los linfocitos B están especializados en: 
a. la respuesta inmunitaria celular 
b. la respuesta inespecífica de defensa 
c. la producción de anticuerpos 
 
13. Entre las hormonas segregadas por el páncreas: 
a. la insulina reduce los niveles de glucosa en sangre 
c. el glucógeno aumenta los niveles de glucosa en 
sangre 
d. el glucagón disminuye los niveles de glucosa en 
sangre 
 
14. Un órgano implicado en la respuesta 
inmunitaria es: 
a. la hipófisis 
b. el timo 
c. el riñón 
 
 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO J 
 
 
 
15. La melatonina es una hormona segregada por: 
a. la glándula pineal 
b. la glándula paratiroidea 
c. páncreas 
 
16. Un neurotransmisor es una molécula: 
a. que transmite el impulso nervioso a través de la 
sinapsis 
b. liberada por la neurona postsináptica que trasmite 
el impulso nervioso al unirse a receptores de la 
neurona presináptica 
c. que mantiene el potencial de reposo de las 
neuronas 
 
17. Tras la ovogénesis, de cada ovogonia se forman: 
a. un óvulo y tres cuerpos polares 
b. dos óvulos y dos cuerpos polares 
c. tres óvulos y tres cuerpos polares 
 
18. ¿Dónde tiene lugar la fecundación? 
a. vagina 
b. trompa de Falopio 
c. ovarios 
 
19. ¿Cuál de las siguientes glándulas no interviene 
en la regulación de la reproducción en el hombre? 
a. tiroides 
b. hipotálamo 
c. hipófisis 
 
20. No forma parte del mecanismo darwiniano de 
evolución: 
a. el éxito reproductivo diferencial 
b. la variación en la población 
c. la herencia de los rasgos adquiridos durante la vida 
de un individuo 
 
21. La teoría sintética de la evolución: 
a. retoma las teorías lamarckistas, y refutan las ideas 
de Darwin 
b. niega la validez de las teorías de Darwin 
apoyándose en estudios genéticos y moleculares 
c. aúna la teoría darwinista de la evolución por 
selección natural con la genética mendeliana y la 
genética moderna 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. En ecología una población biológica es: 
a. el conjunto animales que ocupan un mismo 
hábitat 
b. organismos de especies semejantes que ocupan 
un área geográfica 
c. conjunto de individuos de la misma especie que 
viven en un mismo espacio y tiempo 
 
23. Los organismos que transforman la materia 
inorgánica en materia orgánica se denominan: 
a. descomponedores 
b. consumidores 
c. productores 
 
24. En un ecosistema, no es cierto que: 
a. el recorrido de la materia en un ecosistema es 
cíclico 
b. la energía que los consumidores necesitan la 
obtienen de los productores 
c. el recorrido de la energía en un ecosistema es 
cíclico, y no hay pérdidas de energía de un nivel 
trófico a otro 
 
25. El carbono en forma de CO2 atmosférico se 
incorpora a los seres vivos a través de: 
a. la actividad respiratoria de los animales 
b. la combustión de los restos vegetales 
c. la actividad fotosintética 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO M 
 
 
 
1. Las proteínas: 
a. de origen animal carecen de todos los 
aminoácidos esenciales 
b. de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos 
esenciales 
c. de cualquier origen tienen el mismo valor nutritivo 
 
2. La carencia de la vitamina C produce: 
a. dermatitis 
b. raquitismo 
c. escorbuto 
 
3. La pepsina es activa en el: 
a. pH ácido del estómago 
b. pH alcalino del intestino 
c. pH neutro de la boca 
 
4. Señale la incorrecta: 
a. los organismos eucarióticos fotosintéticos 
consumen CO2 
b. los organismos eucarióticos heterótrofos 
producen O2 
c. los organismos eucarióticos autótrofos producen 
O2. 
 
5. Las células sanguíneas que pierden el núcleo y las 
mitocondrias para realizar su función eficazmente 
son: 
a. los glóbulos blancos 
b. los glóbulos rojos 
c. las plaquetas 
 
6. Las paredes del corazón están formadas por un 
músculo especializado llamado: 
a. miocardio 
b. cardias 
c. ventrículo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. La sangre transporta oxígeno de los pulmones al 
corazón a través de: 
a. las venas pulmonares 
b. las arterias pulmonares 
c. la aorta 
 
8. El sistema linfático a diferencia del sistema 
sanguíneo: 
a. es un circuito cerradob. no posee eritrocitos ni plaquetas 
c. vacía su contenido directamente en el corazón 
 
9. La unidad funcional del riñón es: 
a. la cápsula de Bowman 
b. la neurona 
c. la nefrona 
 
10. Es una hormona que regula la función renal: 
a. la insulina 
b. la ADH o antidiurética 
c. la adrenalina 
 
11. Los linfocitos B están especializados en: 
a. la respuesta inmunitaria celular 
b. la respuesta inespecífica de defensa 
c. la producción de anticuerpos 
 
12. Los retrovirus: 
a. poseen RNA como material genético 
b. son priones o proteínas infecciosas 
c. contienen DNA como material genético 
 
13. La oxitocina es una hormona que: 
a. estimula el tiroides 
b. estimula la secreción de glucagón 
c. estimula el parto y la secreción de leche 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO M 
 
 
14. La melatonina es una hormona segregada por: 
a. la glándula pineal 
b. la glándula paratiroidea 
c. páncreas 
 
15. En la neurona: 
a. las dendritas transmiten el impulso nervioso 
b. el axón recibe el impulso nervioso 
c. el soma contiene el núcleo y orgánulos celulares 
 
16. El arco reflejo es el circuito neuronal que implica 
la transmisión nerviosa desde: 
a. el receptor sensorial, neurona sensitiva, neurona 
de asociación en la médula espinal, neurona 
sensitiva y efector 
b. el receptor sensorial, al efector sin mediar el 
sistema nervioso central 
c. el receptor sensorial, neurona sensitiva, neurona 
de asociación en el encéfalo, neurona sensitiva y 
efector 
 
17. La espermatogénesis es el proceso de 
formación: 
a. de espermatozoides por mitosis 
b. de espermatozoides por meiosis 
c. del cigoto después de la fusión de 
espermatozoides y óvulos 
 
18. Tras la ovogénesis, de cada ovogonia se forman: 
a. un óvulo y tres cuerpos polares 
b. dos óvulos y dos cuerpos polares 
c. tres óvulos y tres cuerpos polares 
 
19. Los testículos segregan: 
a. estrógenos y progesterona 
b. testosterona 
c. GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) 
 
20. En el ciclo menstrual la función del cuerpo lúteo 
es: 
a. inhibir la formación de estrógeno y progesterona 
b. estimular la secreción de estrógenos y 
progesterona 
c. aumentar la concentración de hormonas LH y FSH 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. No es un componente abiótico de tipo físico de 
un ecosistema: 
a. las variaciones de temperatura 
b. la cantidad de radiación solar 
c. el CO2 
 
22. En ecología una población biológica es: 
a. el conjunto animales que ocupan un mismo 
hábitat 
b. organismos de especies semejantes que ocupan 
un área geográfica 
c. conjunto de individuos de la misma especie que 
viven en un mismo espacio y tiempo 
 
23. En ecología, los organismos que transforman la 
materia inorgánica en compuestos orgánicos se 
denominan: 
a. descomponedores 
b. productores 
c. consumidores 
 
24. La teoría lamarckista propone que: 
a. los seres vivos heredan los caracteres adquiridos 
por el uso o desuso 
b. solo funciona en jirafas pero no en otros seres 
vivos 
c. los órganos de los seres vivos son inmutables y no 
pueden cambiar 
 
25. La universalidad del código genético: 
a. habría evolucionado muy pronto en la historia de 
la vida y sería una evidencia de que todos los 
organismos tienen un origen común 
b. es fruto del azar y no prueba nada 
c. viene determinado por homologías moleculares 
debidas a su funcionalidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO N 
 
 
1. Las células sanguíneas que pierden el núcleo y las 
mitocondrias para realizar su función eficazmente 
son: 
a. los glóbulos blancos 
b. los glóbulos rojos 
c. las plaquetas 
 
2. La sangre transporta oxígeno de los pulmones al 
corazón a través de: 
a. las venas pulmonares 
b. las arterias pulmonares 
c. la aorta 
 
3. La carencia de la vitamina C produce: 
a. dermatitis 
b. raquitismo 
c. escorbuto 
 
4. El sistema linfático a diferencia del sistema 
sanguíneo: 
a. es un circuito cerrado 
b. no posee eritrocitos ni plaquetas 
c. vacía su contenido directamente en el corazón 
 
5. Las paredes del corazón están formadas por un 
músculo especializado llamado: 
a. miocardio 
b. cardias 
c. ventrículo 
 
6. La unidad funcional del riñón es: 
a. la cápsula de Bowman 
b. la neurona 
c. la nefrona 
 
7. Las proteínas: 
a. de origen animal carecen de todos los 
aminoácidos esenciales 
b. de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos 
esenciales 
c. de cualquier origen tienen el mismo valor nutritivo 
 
 
 
 
 
 
8. Es una hormona que regula la función renal: 
a. la insulina 
b. la ADH o antidiurética 
c. la adrenalina 
 
9. Los linfocitos B están especializados en: 
a. la respuesta inmunitaria celular 
b. la respuesta inespecífica de defensa 
c. la producción de anticuerpos 
 
10. La pepsina es activa en el: 
a. pH ácido del estómago 
b. pH alcalino del intestino 
c. pH neutro de la boca 
 
11. Señale la incorrecta: 
a. los organismos eucarióticos fotosintéticos 
consumen CO2 
b. los organismos eucarióticos heterótrofos 
producen O2 
c. los organismos eucarióticos autótrofos producen 
O2. 
 
12. Los retrovirus: 
a. poseen RNA como material genético 
b. son priones o proteínas infecciosas 
c. contienen DNA como material genético 
 
13. La oxitocina es una hormona que: 
a. estimula el tiroides 
b. estimula la secreción de glucagón 
c. estimula el parto y la secreción de leche 
 
14. En la neurona: 
a. las dendritas transmiten el impulso nervioso 
b. el axón recibe el impulso nervioso 
c. el soma contiene el núcleo y orgánulos celulares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO N 
 
 
 
15. Tras la ovogénesis, de cada ovogonia se forman: 
a. un óvulo y tres cuerpos polares 
b. dos óvulos y dos cuerpos polares 
c. tres óvulos y tres cuerpos polares 
 
16. La melatonina es una hormona segregada por: 
a. la glándula pineal 
b. la glándula paratiroidea 
c. páncreas 
 
17. Los testículos segregan: 
a. estrógenos y progesterona 
b. testosterona 
c. GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) 
 
18. En ecología, los organismos que transforman la 
materia inorgánica en compuestos orgánicos se 
denominan: 
a. descomponedores 
b. productores 
c. consumidores 
 
19. En el ciclo menstrual la función del cuerpo lúteo 
es: 
a. inhibir la formación de estrógeno y progesterona 
b. estimular la secreción de estrógenos y 
progesterona 
c. aumentar la concentración de hormonas LH y FSH 
 
20. La teoría lamarckista propone que: 
a. los seres vivos heredan los caracteres adquiridos 
por el uso o desuso 
b. solo funciona en jirafas pero no en otros seres 
vivos 
c. los órganos de los seres vivos son inmutables y no 
pueden cambiar 
 
21. En ecología una población biológica es: 
a. el conjunto animales que ocupan un mismo 
hábitat 
b. organismos de especies semejantes que ocupan 
un área geográfica 
c. conjunto de individuos de la misma especie que 
viven en un mismo espacio y tiempo 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. No es un componente abiótico de tipo físico de 
un ecosistema: 
a. las variaciones de temperatura 
b. la cantidad de radiación solar 
c. el CO2 
 
23. El arco reflejo es el circuito neuronal que implica 
la transmisión nerviosa desde: 
a. el receptor sensorial, neurona sensitiva, neurona 
de asociación en la médula espinal, neurona 
sensitiva y efector 
b. el receptor sensorial, al efector sin mediar el 
sistema nervioso central 
c. el receptor sensorial, neurona sensitiva, neurona 
de asociación en el encéfalo, neurona sensitiva y 
efector 
 
24. La universalidad del código genético: 
a. habría evolucionado muy pronto en la historia de 
la vida y sería una evidencia de que todos los 
organismos tienen un origen común 
b. es fruto del azar y no pruebanada 
c. viene determinado por homologías moleculares 
debidas a su funcionalidad 
 
25. La espermatogénesis es el proceso de 
formación: 
a. de espermatozoides por mitosis 
b. de espermatozoides por meiosis 
c. del cigoto después de la fusión de 
espermatozoides y óvulos 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO P 
 
 
 
1. Las vitaminas se clasifican en: 
a. proteínicas o lipídicas según su naturaleza química 
b. hidrosolubles y liposolubles según su solubilidad 
c. esenciales o no esenciales según la presencia de 
aminoácidos que contienen 
 
2. El anabolismo es el conjunto de reacciones 
metabólicas: 
a. de síntesis de moléculas complejas a partir de 
moléculas sencillas con gasto de energía 
b. de degradación de moléculas con liberación de 
energía 
c. espontaneas en las que no intervienen las enzimas 
 
3. En la degradación completa de la glucosa: 
a. el ciclo de Krebs se produce en el citoplasma 
b. la glucolisis se produce en la mitocondria 
c. la cadena transportadora de electrones tiene lugar 
en la mitocondria 
 
4. El ATP almacena energía en los enlaces: 
a. entre los grupos fosfato 
b. de unión ribosa y adenina 
c. entre átomos de carbono 
 
5. Señale la molécula que se combina con el 
oxígeno y lo transporta a todas las células del 
organismo: 
a. inmunoglobina 
b. hemoglobina 
c. plasmina 
 
6. Participan en el proceso de coagulación 
sanguínea: 
a. glóbulos blancos 
b. glóbulos rojos 
c. plaquetas 
 
7. Los eritrocitos: 
a. son glóbulos rojos con núcleo 
b. son incoloros y con núcleo 
c. poseen antígenos como los del sistema ABO y Rh 
 
 
 
 
 
8. Si la concentración de O2 en sangre disminuye: 
a. la respiración se hace más lenta 
b. la respiración se acelera 
c. la respiración no cambia pues está bajo un control 
voluntario 
 
9. En el riñón, la cápsula de Bowman es: 
a. cada uno de los conductos que unen el riñón con 
la vejiga urinaria 
b. la estructura bulbosa en el extremo de la nefrona 
que engloba al glomérulo 
c. la corteza que recubre cada uno de los riñones 
 
10. La función de la reabsorción que tiene lugar en 
la nefrona es 
a. formar orina muy concentrada 
b. recuperar para el organismo agua y sustancias 
útiles 
c. formar orina muy diluida 
 
11. Una respuesta inespecífica a la presencia de 
microorganismos que atraviesan la piel o las 
mucosas es la liberación de: 
a. histamina 
b. antígenos 
c. anticuerpos 
 
12. El bazo y el timo forman parte del sistema: 
a. digestivo 
b. hormonal 
c. linfático 
 
13. Entre las hormonas segregadas por el páncreas: 
a. la insulina reduce los niveles de glucosa en sangre 
c. el glucógeno aumenta los niveles de glucosa en 
sangre 
d. el glucagón disminuye los niveles de glucosa en 
sangre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO P 
 
14. Un órgano implicado en la respuesta 
inmunitaria es: 
a. la hipófisis 
b. el timo 
c. el riñón 
 
15. La tiroxina es una hormona segregada por: 
a. el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis 
b. el lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis 
c. el tiroides estimulado por la TSH segregada por la 
hipófisis 
 
16. Un neurotransmisor es una molécula: 
a. que transmite el impulso nervioso a través de la 
sinapsis 
b. liberada por la neurona postsináptica que trasmite 
el impulso nervioso al unirse a receptores de la 
neurona presináptica 
c. que mantiene el potencial de reposo de las 
neuronas 
 
17. Los gametos femeninos u óvulos son 
generalmente: 
a. grandes e inmóviles y con sustancias de reserva 
almacenadas 
b. pequeños y móviles gracias a su largo flagelo 
c. células diploides después de la meiosis 
 
18. ¿Dónde tiene lugar la fecundación? 
a. vagina 
b. trompa de Falopio 
c. ovarios 
 
19. ¿Cuál de las siguientes glándulas no interviene 
en la regulación de la reproducción en el hombre? 
a. tiroides 
b. hipotálamo 
c. hipófisis 
 
20. No forma parte del mecanismo darwiniano de 
evolución: 
a. el éxito reproductivo diferencial 
b. la variación en la población 
c. la herencia de los rasgos adquiridos durante la vida 
de un individuo 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. La teoría sintética de la evolución: 
a. retoma las teorías lamarckistas, y refutan las ideas 
de Darwin 
b. niega la validez de las teorías de Darwin 
apoyándose en estudios genéticos y moleculares 
c. aúna la teoría darwinista de la evolución por 
selección natural con la genética mendeliana y la 
genética moderna 
 
22. Una comunidad biológica está formada por: 
a. todos los organismos de la misma especie que 
comparten un espacio determinado 
b. todas las especies que viven en un habitat 
determinado 
c. el espacio geográfico que ocupa una población 
 
23. Los organismos que transforman la materia 
inorgánica en materia orgánica se denominan: 
a. descomponedores 
b. consumidores 
c. productores 
 
24. En un ecosistema, no es cierto que: 
a. el recorrido de la materia en un ecosistema es 
cíclico 
b. la energía que los consumidores necesitan la 
obtienen de los productores 
c. el recorrido de la energía en un ecosistema es 
cíclico, y no hay pérdidas de energía de un nivel 
trófico a otro 
 
25. El carbono en forma de CO2 atmosférico se 
incorpora a los seres vivos a través de: 
a. la actividad respiratoria de los animales 
b. la combustión de los restos vegetales 
c. la actividad fotosintética 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica. 
 
BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO R 
 
 
 
 
1. Son nutrientes inorgánicos: 
a. agua y minerales esenciales 
b. proteínas, hidratos de carbono y lípidos 
c. almidón y celulosa 
 
2. La pepsina es una enzima que rompe: 
a. proteínas 
b. grasas 
c. hidratos de carbono 
 
3. Estimula la secreción ácida de las células 
estomacales: 
a. gastrina 
b. secretina 
c. insulina 
 
4. En las reacciones de catabolismo se libera energía 
química que se almacena en forma de: 
a. ATP 
b. glucosa 
c. O2 
 
5. El grupo hemo de la hemoglobina contiene: 
a. calcio 
b. fosforo 
c. hierro 
 
6. El corazón humano se encuentra dividido en dos: 
a. el derecho que recibe la sangre venosa y el 
izquierdo que recibe sangre arterial, ambos están 
comunicados por la válvula mitral 
b. el derecho que recibe la sangre arterial y el 
izquierdo que recibe sangre venosa y ambos están 
comunicados por la válvula tricúspide 
c. el derecho que recibe la sangre venosa y el 
izquierdo que recibe sangre arterial y ambos no 
están comunicados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. La contracción del músculo cardiaco se inicia en: 
a. el nódulo sinoauricular 
b. el nódulo de Ranvier 
c . el nódulo de Schwann 
 
8. La bilirrubina es un compuesto producto de la 
descomposición de: 
a. la hemoglobina 
b. la trombina 
c. la fibrina 
 
9. La homeostasis es: 
a. el mantenimiento del equilibrio interno en un 
organismo 
b. la actividad renal 
c. el resultado de la acción respiratoria 
 
10. Los procesos del mecanismo excretor del riñón 
se producen en el siguiente orden: 
a. filtración, reabsorción y excreción 
b. excreción, reabsorción y filtración 
c. reabsorción, filtración y excreción. 
 
11. Los linfocitos T: 
a. son los responsables de la respuesta inmunitaria 
celular 
b. son los responsables de la respuesta inmunitaria 
por anticuerpos 
c. se convierten en linfocitos B cuando maduran 
 
12. Los anticuerpos son producidos por: 
a. los linfocitos B 
b. los linfocitos T 
c. las plaquetasBIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL MODELO R 
 
 
13. No pertenecen al sistema nervioso: 
a. las células gliales 
b. las neuronas 
c. las nefronas 
 
14. El páncreas es una glándula con función: 
a. digestiva ya que produce amilasas y endocrina ya 
que produce insulina 
b. digestiva ya que produce sales biliares 
c. endocrina ya que excreta somatotropina 
 
15. El hipotálamo: 
a. produce hormonas que regulan la actividad 
endocrina de la hipófisis 
b. almacena hormonas como la oxitocina y ADH 
producidas en la hipófisis 
c. solo tiene función nerviosa 
 
16. Las células nerviosas receptoras u órganos 
sensoriales receptores de estímulos lumínicos son: 
a. mecanorreceptores 
b. fotorreceptores 
d. quimiorreceptores 
 
17. Un neurotransmisor es una: 
a. sustancia química liberada por la neurona 
postsináptica en la sinapsis 
b. sustancia química liberada por la neurona 
presináptica y que actúa sobre la neurona 
postsináptica. 
c. neurona que transmite el impulso nervioso. 
 
18. Un gameto es una célula reproductora: 
a. haploide que se fusiona con otro gameto de sexo 
opuesto para formar un cigoto 
b. diploide que por meiosis origina un óvulo o un 
espermatozoide 
c. haploide que se origina por mitosis en las gónadas 
 
19. La ovogénesis es el proceso de formación de: 
a. óvulos 
b. ovarios 
c. ovoalbúmina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. El gen Sry responsable del desarrollo de los 
testículos y producción de testosterona se localiza 
en: 
a. el cromosoma X 
b. el cromosoma Y 
c. el cromosoma 22 
 
21. La progesterona es una hormona producida en: 
a. hipotálamo 
b. hipófisis 
c. ovarios 
 
22. En su teoría evolutiva, Lamarck proponía que: 
a. el cuello de las jirafas se estiraba y se encogía 
dependiendo del modo de alimentación 
b. el uso o desuso de un órgano provocaría 
modificaciones que heredarían los descendientes 
c. las jirafas de cuello corto morían al no poder 
alcanzar el alimento 
 
23. En las poblaciones naturales, la evolución por 
selección natural selecciona a: 
a. los individuos de mayor tamaño 
b. los individuos que presenten características 
intermedias dentro de una población 
c. los individuos más eficientes desde un punto de 
vista biológico 
 
24. En una cadena trófica de un ecosistema, los 
productores: 
a. ocupan una posición final 
b. realizan la fotosíntesis y generan materia orgánica 
c. son los herbívoros 
 
25. La variación del tamaño de una población 
resulta de la siguiente ecuación: 
a. (nacimientos - emigraciones) + (fallecimientos + 
inmigraciones) 
b. (nacimientos - fallecimientos) + (inmigraciones - 
emigraciones) 
c. (nacimientos + emigraciones) + (fallecimientos - 
inmigraciones) 
 
 
BIOLOGÍA CAD 2º PARCIAL J15 
Soluciones 
 
 M N R P J 
1 B B A B B 
2 C A A A B 
3 A C A C C 
4 B B A A A 
5 B A C B C 
6 A C C C A 
7 A B A C A 
8 B B A B C 
9 C C A B B 
10 B A A B B 
11 C B A A A 
12 A A A C C 
13 C C C A A 
14 A C A B B 
15 C A A C A 
16 X A B A A 
17 B B B A A 
18 A B A B B 
19 B B A A A 
20 B A B C C 
21 C C C C C 
22 C C B B C 
23 B X C C C 
24 A A B C C 
25 A B B C C 
 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI................................. 
 
Lea detenidamente la pregunta y señale la opción correcta de las tres que se proponen. Respuesta correcta: +0,4; errónea: -0,1; en 
blanco: 0. Responda en la hoja de lectura óptica, siguiendo las instrucciones que se indican en la misma para marcar las casilla 
 
 
BIOLOGÍA PRIMER PARCIAL MODELO A 
 
 
1. La información genética se encuentra codificada 
en el DNA en: 
a. la secuencia de bases nitrogenadas 
b. el orden de los nucleosomas 
c. el orden de los genes en los cromosomas 
 
2. Las enzimas están constituidas por: 
a. nucleótidos 
b. nucleósidos y ATP 
c. aminoácidos 
 
3. En los ribosomas tiene lugar: 
a. la síntesis de RNA ribosómico 
b. la síntesis de RNA mensajero 
c. la síntesis de proteínas 
 
4. Una función esencial de las mitocondrias es: 
a. producir ATP 
b. sintetizar las proteínas celulares 
c. producir oxígeno para el metabolismo 
 
5. La replicación del DNA: 
a. es semiconservativa, se producen dos cadenas de 
DNA y una cadena de RNA complementaria 
b. es semiconservativa, produciéndose dos dobles 
hélices de DNA y cada una tiene una cadena que sirvió 
como molde y una recién sintetizada 
c. es conservativa, se producen dos cadenas idénticas 
de RNA 
 
6. La observación por el microscopio óptico de un 
cromosoma en metafase: 
a. nos permitirá ver dos nucleosomas 
b. nos permitirá ver las histonas 
c. nos permitirá ver que está constituido por dos 
cromátidas 
 
7. La replicación: 
a. es un proceso catalizado por la DNA polimerasa 
b. es un proceso en el que no intervienen enzimas, es 
de autocopia 
c. es la síntesis de DNA a partir de RNA 
 
 
 
 
 
8. El orden o la secuencia de aminoácidos de una 
proteína está determinada por: 
a. los aminoácidos disponibles en la célula 
b. la secuencia de las bases nitrogenadas en un gen 
c. los ribosomas y la presencia de ATP para el proceso 
 
9. Denominamos _________ a la fase de la mitosis en 
la que las cromátidas de los cromosomas se separan 
hacia los polos de la célula: 
a. profase 
b. metafase 
c. anafase 
 
10. La división celular que caracteriza a la 
reproducción sexual se denomina: 
a. mitosis 
b. citocinesis 
c. meiosis 
 
11. El cariotipo humano normal consta de: 
a. 46 cromosomas 
b. dos cromosomas sexuales X e Y que determinan el 
sexo 
c. ninguna de las anteriores es correcta 
 
12. En los cloroplastos de las células vegetales tiene 
lugar: 
a. la fijación de CO2 atmosférico 
b. la liberación de CO2 a la atmósfera 
c. ninguna de las anteriores es correcta 
 
13. Las células de las bacterias no tienen: 
a. DNA 
b. núcleo 
c. membrana celular 
 
14. El genoma: 
a. es el conjunto completo de DNA de un organismo 
b. es el número de cromosomas de una célula 
c. son los genes insertados en un organismo 
transgénico 
 
 
 
 
BIOLOGÍA PRIMER PARCIAL A 
 
15. Las membranas de las células están compuestas, 
fundamentalmente, por: 
a. fosfolípidos y proteínas 
b. proteínas y DNA 
c. DNA, proteínas y enzimas 
 
16. Esta secuencia: ATCTGAAGCGGTGCAAACG 
corresponde a: 
a. un fragmento de RNA 
b. un fragmento de DNA 
c. un fragmento de una enzima nuclear 
 
17. Un gen que determina una propiedad o 
característica de un individuo puede tener distintas 
versiones o variedades que se denominan: 
a. genotipos 
b. fenotipos 
c. alelos 
 
18. En la primera profase (profase I) de la meiosis: 
a. los cromosomas homólogos se aparean 
b. los cromosomas homólogos pueden entrecruzarse e 
intercambiar fragmentos de DNA 
c. las dos respuestas anteriores son correctas 
 
19. Un individuo diploide es homocigoto para un 
carácter cuando: 
a. tiene dos alelos iguales 
b. tiene dos alelos diferentes 
c. tiene un alelo dominante y uno recesivo 
 
20. El alelo que tiene capacidad de expresarse en el 
fenotipo de un individuo heterocigótico es: 
a. dominante 
b. recesivo 
c. heterocigótico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. ¿Qué tipos de gametos diferentes podría 
producir un individuo cuyo genotipo es AaBB? 
a. Aa y BB 
b. AB y aB 
c. Aa, BB, AB, aB 
 
22. Si un organismo tiene un número diploide de 10 
cromosomas, después de la meiosis, un 
espermatozoide contendrá: 
a. 10, los mismos ya que es fijo para la especie 
b. 5, ya que se reducen a la mitad en la meiosis 
c. 20, ya que en la fecundación se duplican 
 
23. En un cruzamiento Aa x AA la descendencia 
esperada será: 
a. 100% Aa 
b. 75% Aa y 25% AA 
c. 50% Aa y 50% AA 
 
24. En un cruzamiento de plantas cuyos genotipos 
son AABB y aabb, los genotipos de los descendientes 
serán: 
a. AB y ab 
b. AABB y aabb 
c. AaBb 
 
25. Un óvulo humano normal contendrá: 
a. 46 cromosomas 
b. 22 autosomas y un cromosoma sexual 
c. 46 cromosomas y un cromosoma X o Y 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS.................................................................................................DNI.................................

Continuar navegando

Otros materiales