Logo Studenta

Derecho-Internacional-Penal-y-Corte-Penal-Internacional-AnxII

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Anexo II 
Lecturas por Sección de cada Semana 
 
 
 
 
2 
 
Parte 1 
Introducción 
 
 
Semana 1: Primera aproximación a la distinción entre los conceptos de 
responsabilidad internacional del individuo y responsabilidad internacional del 
Estado 
 
1.1. El concepto de responsabilidad internacional del Estado por el ilícito internacional: 
particular atención a la responsabilidad del Estado en caso de graves violaciones a los 
Derechos Humanos e infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario 
 
González, S. S. et al. (2013). La responsabilidad internacional del Estado por violación de los derechos 
humanos: sus particularidades frente al derecho internacional (Avellaneda (Argentina): SGN Editora). 
Páginas 5-56. Disponible en: 
https://www.academia.edu/33954519/La_responsabilidad_internacional_del_Estado_por_violaci%C3%B3n_
de_los_derechos_humanos_sus_particularidades_frente_al_derecho_internacional_general 
 
Leistenschneider, A. & Alexander, N. (2012). ‘La responsabilidad internacional de los Estados por actos 
ilícitos, crímenes internacionales y daños transfronterizos’. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional. 
Volumen 12. Páginas 3-23. Disponible en: http://ref.scielo.org/tc4yxx 
 
Maraniello, P. (2013). ‘Los derechos humanos y la responsabilidad del Estado’. En Criterio Jurídico. 
Volumen 13. Páginas 128-148. Disponible en: 
http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/1024/1599 
 
Valcárcel, J. M. (2006). ‘Responsabilidad internacional del Estado colombiano por violaciones al Derecho 
Internacional Humanitario’. En Prolegómenos. Derechos y Valores. Volumen 9. Páginas 237-257. 
Disponible en: https://www.redalyc.org/html/876/87601812/ 
 
1.2. El concepto de responsabilidad internacional del individuo por su autoría o 
participación en crímenes internacionales 
 
Bueno, L.M. (2000). ‘El Tribunal Penal Internacional: su justificación desde el análisis jurídico penal’. En 
Derecho y Opinión. Núm. 8. Páginas 31-50. Disponible en: 
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/7453/dyo8_2.pdf?sequence=1 
 
Chinchón, J. (2005) ‘La responsabilidad internacional penal del individuo: un gigante con pies de barro’. En 
Revista de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Costa Rica. Vol. 108. Páginas 31-60. Disponible en: 
https://www.academia.edu/5643803/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2005_La_responsabilidad_int
ernacional_penal_del_individuo_un_gigante_con_pies_de_barro._Revista_de_Ciencias_Jur%C3%ADdicas_d
e_la_Universidad_de_Costa_Rica_108_._Páginas._31-60 
 
Chinchón, J. (2009). ‘Responsabilidad internacional del individuo y responsabilidad internacional del Estado: 
Encuentros y desencuentros en torno a la figura de los “crímenes de derecho internacional”’. En González 
Ibáñez, J. (coord.). Protección Internacional de Derechos Humanos y Estado de Derecho: Studia in honorem 
de Nelson Mandela (Bogotá (Colombia): Grupo Editorial Ibáñez). Páginas 551-582. Disponible en: 
https://www.academia.edu/5643668/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2009_Responsabilidad_inter
https://www.academia.edu/33954519/La_responsabilidad_internacional_del_Estado_por_violaci%C3%B3n_de_los_derechos_humanos_sus_particularidades_frente_al_derecho_internacional_general
https://www.academia.edu/33954519/La_responsabilidad_internacional_del_Estado_por_violaci%C3%B3n_de_los_derechos_humanos_sus_particularidades_frente_al_derecho_internacional_general
http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/1024/1599
https://www.redalyc.org/html/876/87601812/
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/7453/dyo8_2.pdf?sequence=1
https://www.academia.edu/5643803/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2005_La_responsabilidad_internacional_penal_del_individuo_un_gigante_con_pies_de_barro._Revista_de_Ciencias_Jur%C3%ADdicas_de_la_Universidad_de_Costa_Rica_108_._pp._31-60
https://www.academia.edu/5643803/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2005_La_responsabilidad_internacional_penal_del_individuo_un_gigante_con_pies_de_barro._Revista_de_Ciencias_Jur%C3%ADdicas_de_la_Universidad_de_Costa_Rica_108_._pp._31-60
https://www.academia.edu/5643803/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2005_La_responsabilidad_internacional_penal_del_individuo_un_gigante_con_pies_de_barro._Revista_de_Ciencias_Jur%C3%ADdicas_de_la_Universidad_de_Costa_Rica_108_._pp._31-60
https://www.academia.edu/5643668/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2009_Responsabilidad_internacional_del_individuo_y_responsabilidad_internacional_del_Estado_Encuentros_y_desencuentros_en_torno_a_la_figura_de_los_cr%C3%ADmenes_de_derecho_internacional_._In_Protecci%C3%B3n_Internacional_de_Derechos_Humanos_y_Estado_de_Derecho_Páginas._551-582
3 
 
nacional_del_individuo_y_responsabilidad_internacional_del_Estado_Encuentros_y_desencuentros_en_torno
_a_la_figura_de_los_cr%C3%ADmenes_de_derecho_internacional_._In_Protecci%C3%B3n_Internacional_
de_Derechos_Humanos_y_Estado_de_Derecho_Páginas._551-582 
 
Durbán, L. P. P. (2000). ‘La responsabilidad internacional ¿crímenes de Estados y/o individuos?’ En Anuario 
de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Volumen 4. Páginas 205-247. Disponible 
en: http://afduam.es/wp-content/uploads/pdf/4/la%20responsabilidad%20internacional.pdf 
 
Estupiñán, R. (2012). ‘Principios que rigen la responsabilidad internacional penal por crímenes 
internacionales’. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. 12. Páginas 133-173. Disponible en: 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542012000100005 
 
Pérez-León, J. P. (2008). ‘El individuo como sujeto de derecho internacional. Análisis de la dimensión activa 
de la subjetividad jurídica internacional del individuo’. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. 
8. Páginas 599-642. Disponible en: http://ref.scielo.org/6ptrmk 
 
Salmón, E. & García-Saavedra, G. (2000). ‘Los Tribunales Internacionales que juzgan individuos: El caso de 
los Tribunales Ad-hoc para la Ex-Yugoslavia y Ruanda y el Tribunal Penal Internacional como 
manifestaciones institucionales de la subjetividad internacional del ser humano’. En Derecho y Sociedad. 
Núm. 15. Páginas 9-28. Disponible en: 
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/17115/17406 
 
1.3. Estructura y destinatarios de las normas jurídicas que establecen la responsabilidad 
internacional del individuo frente a la sociedad internacional 
 
Acosta-Estévez, J. B. (1995). ‘Normas de ius cogens, efecto erga omnes, crimen internacional y la teoría de 
los círculos concéntricos’. En Anuario Español de Derecho Internacional. Vol. 11. Páginas 3-22. Disponible 
en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21318/1/ADI_XI_1995_01.pdf 
 
Ambos, K., (2013). ‘¿Castigo sin soberano? La cuestión del "ius puniendi" en derecho penal internacional. 
Una primera contribución para una teoría del derecho penal internacional consistente’. En Revista Persona y 
Derecho. Volumen 68. Páginas 5-38. Disponible en: 
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/persona-y-derecho/article/view/2704 
 
 
Semana 2: La evolución del concepto de responsabilidad internacional del individuo y 
de sus mecanismos de aplicación 
 
Lecturas generales para la semana 2: 
 
Bassiouni, M. C., (1982). ‘El Derecho Internacional Penal: Historia, objetivo y contenido’. En Anuario de 
Derecho Penal y Ciencias Sociales. Tomo 35. Páginas 5-42. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205 
 
Martínez-Alcañiz, A. (2015). ‘El principio de justicia universal y los crímenes de guerra’. Tesis doctoral 
(Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED). Páginas. 54-82. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44246 
 
https://www.academia.edu/5643668/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2009_Responsabilidad_internacional_del_individuo_y_responsabilidad_internacional_del_Estado_Encuentros_y_desencuentros_en_torno_a_la_figura_de_los_cr%C3%ADmenes_de_derecho_internacional_._In_Protecci%C3%B3n_Internacional_de_Derechos_Humanos_y_Estado_de_Derecho_Páginas._551-582https://www.academia.edu/5643668/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2009_Responsabilidad_internacional_del_individuo_y_responsabilidad_internacional_del_Estado_Encuentros_y_desencuentros_en_torno_a_la_figura_de_los_cr%C3%ADmenes_de_derecho_internacional_._In_Protecci%C3%B3n_Internacional_de_Derechos_Humanos_y_Estado_de_Derecho_Páginas._551-582
https://www.academia.edu/5643668/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2009_Responsabilidad_internacional_del_individuo_y_responsabilidad_internacional_del_Estado_Encuentros_y_desencuentros_en_torno_a_la_figura_de_los_cr%C3%ADmenes_de_derecho_internacional_._In_Protecci%C3%B3n_Internacional_de_Derechos_Humanos_y_Estado_de_Derecho_Páginas._551-582
http://afduam.es/wp-content/uploads/pdf/4/la%20responsabilidad%20internacional.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542012000100005
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/17115/17406
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21318/1/ADI_XI_1995_01.pdf
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/persona-y-derecho/article/view/2704
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
4 
 
Olasolo H. & Galain, P. (2018). Los Desafíos del Derecho Internacional Penal: Atención Especial a los 
Casos de Argentina, Colombia, España, México y Uruguay (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-
Americano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 51-62. Disponible en: 
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-
iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal 
 
2.1. Los precedentes previos a la I Guerra Mundial 
 
Ver las lecturas generales para la semana 2. 
 
2.2. Los intentos de desarrollo al final de la I Guerra Mundial (1919-1939): del Tratado de 
Versalles a los procesos de Leipzig 
 
Ver las lecturas generales para la semana 2. 
 
2.3. El desarrollo tras la II Guerra Mundial (1945-1954): los primeros tribunales 
internacionales penales y la Declaración de los Principios de Núremberg 
 
LaRoche, V.E. (2004). ‘¿Llegará a ser la justicia penal internacional un medio para prevenir futuras 
atrocidades?’. En Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Núm. 103. Páginas 169-191. Disponible 
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5617419 
 
Huhle, R. (2005). ‘De Nuremberg a La Haya: Los crímenes de derechos humanos ante la justicia. Problemas, 
avances y perspectivas a los 60 años del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg’. En Análisis político. 
Vol. 18. Páginas 22-38. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46582 
 
Mateus, A. & Martínez, J.R. (2010). ‘Derecho Penal Internacional y Terrorismo: ¿Crimen de Derecho 
Internacional?’ En Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 40. Núm. 113. Páginas 381-
414. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/1042 
 
Silvia, A. (2017). ‘Reflexiones en torno a la eficacia de los juicios de Nuremberg’. En Hechos y Derechos. 
Núm. 40. Disponible en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/11473/13343 
 
2.4. El estancamiento durante la Guerra Fría hasta 1989 
 
Ver las lecturas generales para la semana 2. 
 
2.5. El renovado desarrollo en las dos décadas siguientes al final de la Guerra Fría (1990-
2010): la segunda oleada de tribunales internacionales penales, la creación de tribunales 
mixtos y el reforzamiento del principio de jurisdicción universal 
 
Aguilar, G. (2012). ‘Justicia internacional penal: un pilar del Estado de Derecho internacional’. En Revista 
Tribunal Internacional. Vol. 1. Núm. 2. Páginas 9-46. Disponible en: 
https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/25647/26981 
 
Bassiouni, M. C. (2001). ‘Jurisdicción Universal para Crímenes Internacionales: Perspectivas Históricas y 
Práctica Contemporánea’. En Virginia Journal of International Law Association. Vol. 42. Páginas 81 et seq. 
Disponible en: 
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5617419
https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46582
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/1042
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/11473/13343
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/11473/13343
https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/25647/26981
5 
 
https://www.academia.edu/37429873/Jurisdicci%C3%B3n_Universal_para_Cr%C3%ADmenes_Internaciona
les_Perspectivas_Hist%C3%B3ricas_y_Pr%C3%A1ctica_Contempor%C3%A1nea 
 
Bergalli, R. (2001). ‘Principio de Justicia Universal y Modernidad Jurídico-Penal: Papel de la Jurisdicción 
Penal’. En Asociación Argentina Pro Derechos Humanos - Madrid (coord.). El Principio de Justicia 
Universal, Actuaciones del I Congreso sobre Derechos Humanos y el Principio de Justicia Universal 
(Madrid: Ed. Colex). Páginas 187-198. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174869.pdf 
 
Blattmann, R. (2009). ‘La corte penal internacional y su contribución a la justicia universal’. En Faustino 
Gutiérrez-Alviz, F. y Martínez-Lázaro, J. (coords.). El juez y la cultura jurídica contemporánea. Vol. 2: 
Poder judicial y jurisdicción en una sociedad global. El poder judicial en la construcción europea. Páginas 
109-122. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3089031 
 
Delgado, J. B. (1994). ‘La creación por la organización de las Naciones Unidas de un Tribunal Penal 
Internacional para la antigua Yugoslavia: ¿un fracaso del sistema de seguridad colectiva?’. En Anales de 
Derecho. Núm. 12. Páginas 47-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=53067 
 
Etcheverry, A. & Cárdenas, C. (2009). ‘La Corte Penal. Internacional: abriendo caminos’. En Anuario de 
Derechos Humanos. Núm. 5. Páginas 95-102. Disponible en: 
https://nuevosfoliosbioetica.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/11520/11879 
 
Fernández de Gurmendi, S. A. (2000). ‘La creación de la Corte Penal Internacional’. En Relaciones 
Internacionales. Núm. 19. Páginas 85-96. Disponible en: 
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/9896/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
Fernández de Gurmendi, S. A. (2012). ‘El Aporte de Ibero-América a la Corte Penal Internacional’. En 
Olasolo, H. & Cuenca, S. (coords). Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional 
(Valencia: Tirant lo Blanch & Instituto Ibero-Americano de La Haya). Páginas 15-18. Disponible en: 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf 
 
Gutiérrez-Espada, C. (2000). ‘Luces y sombras del Tribunal Penal Internacional (Roma 1998)’. En 
Carthaginensia: Revista de Estudios e Investigación. Vol. 16. Núm. 29. Páginas 83-137. Disponible en: 
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LucesYSombrasDelTribunalPenalInternacionalRoma1998-
227175.pdf 
 
Hellman, J. (2011). ‘Jurisdicción universal sobre crímenes internacionales. Su aplicación en España’. Tesis 
doctoral (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid). Páginas 58-114; 180-294. Disponible en: 
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/6837/40045_Hellman_Moreno_Jacqueline.pdf?sequence=1 
 
Márquez, C. (2008). ‘La Corte Penal Internacional: Una evaluación a la luz de sus recientes decisiones’. En 
Ollé Sesé, M. (coord.).Derechos Humanos y Justicia Penal Internacional (Sevilla: Universidad Internacional 
de Andalucía). Páginas 94-105. Disponible en: 
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3479/2008_derechoshumanos.pdf 
 
Odio-Benito, E. (1996). ‘El Tribunal Penal Internacional para la Ex – Yugoslavia: Justicia para la Paz’. En 
Revista del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. Núm. 24. Páginas 133-156. Disponible en: 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdf 
 
Pigrau Solé, A. (1998). ¿Qué Tribunal Penal Internacional? En Jueces para la Democracia, Núm. 31. Páginas 
73-80. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/17169 
 
https://www.academia.edu/37429873/Jurisdicci%C3%B3n_Universal_para_Cr%C3%ADmenes_Internacionales_Perspectivas_Hist%C3%B3ricas_y_Pr%C3%A1ctica_Contempor%C3%A1nea
https://www.academia.edu/37429873/Jurisdicci%C3%B3n_Universal_para_Cr%C3%ADmenes_Internacionales_Perspectivas_Hist%C3%B3ricas_y_Pr%C3%A1ctica_Contempor%C3%A1nea
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/174869.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3089031
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=53067
https://nuevosfoliosbioetica.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/11520/11879
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/9896/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf
../../AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Downloads/Dialnet-LucesYSombrasDelTribunalPenalInternacionalRoma1998-227175.pdf
../../AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Downloads/Dialnet-LucesYSombrasDelTribunalPenalInternacionalRoma1998-227175.pdf
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/6837/40045_Hellman_Moreno_Jacqueline.pdf?sequence=1
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3479/2008_derechoshumanos.pdf
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdf
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/17169
6 
 
Rocha, M. (2016). ‘Evolución del Derecho Internacional Penal de Nuremberg y Tokio a la Corte Penal 
Internacional’. (Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México). 
Disponible en: 
https://www.academia.edu/36545888/Evoluci%C3%B3n_del_Derecho_Internacional_Penal_de_N%C3%BAr
%20emberg_y_Tokio_a_la_Corte_Penal_Internacional_Sentando_las_Bases_de_la_Justicia_Internacional 
 
Salinas, H. (2007). ‘El Principio de Jurisdicción Internacional: ¿Lex Lata o Lex Desiderata?’. En Revista 
Chilena de Derecho. Vol. 34. Páginas 107-134. Disponible en: 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34372007000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es 
 
Salvioli, F. O. (1999). ‘¿La justicia que viene? Un análisis de la Conferencia de las Naciones Unidas para el 
establecimiento de una Corte Penal Internacional’. En Ágora: Revista de Ciencias Sociales. Núm. 2. Páginas 
173-192. Disponible en: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/un-analisis-de-la-
conferencia-de-naciones-unidas-para-el-establecimiento-de-una-corte-penal-internacional-fabian-salvioli.pdf 
 
Simon, J. M. (2002). ‘Jurisdicción Universal: la perspectiva del Derecho internacional público’. En Revista 
Electrónica de Estudios Internacionales (REEI). Volumen 4. Páginas 1-38. Disponible en: 
http://www.reei.org/index.php/revista/num4/notas/jurisdiccion-universal-perspectiva-derecho-internacional-
publico 
 
Steiner, S. (2004). ‘La Corte Penal Internacional: un año de experiencia’. En Persona y derecho: Revista de 
fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. Núm. 51. Páginas 15-30. Disponible 
en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/14477/1/PD_51_01.pdf 
 
2.6. La segunda década del siglo XXI y la situación actual 
 
Blanc-Altemir, A. (2003). ‘El tribunal especial para sierra leona: un instrumento contra la impunidad por las 
violaciones graves del derecho internacional humanitario’. En Anuario Español de Derecho Internacional. 
Vol. XIX. Páginas 201-237. Disponible en: 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21545/1/ADI_XIX_2003_05.pdf 
 
Bonilla, V., Buitrago, N. & Canosa, J. (2018). ‘Alcance y limitaciones de los Tribunales Híbridos I: Corte 
Especial para Sierra Leona, Salas Especiales en los Tribunales de Camboya y Tribunal Especial para el 
Líbano’. En Olasolo, H. et al. (coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional (Valencia: Tirant 
lo Blanch, Instituto Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 531-575. 
Disponible en: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-
perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-
internacional 
 
Chinchón, J. (2015). ‘Veinte años de Justicia Penal Internacional: del Tribunal Penal Internacional para la ex 
Yugoslavia a la Corte Penal Internacional y ¿más allá?’. En López de Goicoechea Zabala, J. (coord.) Quaestio 
Iuris. Miscelánea jurídica con motivo del XX aniversario de la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid: BDS 
Librería editorial). Páginas 115-134. Disponible en: 
https://www.academia.edu/19855245/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2015_Veinte_a%C3%B1os
_de_Justicia_Penal_Internacional_del_Tribunal_Penal_Internacional_para_la_exYugoslavia_a_la_Corte_Pen
al_Internacional_y_m%C3%A1s_all%C3%A1_In_L%C3%B3pez_de_Goicoechea_Javier_coord._QUAESTI
O_IURIS._Miscel%C3%A1nea..._Páginas._115-134 
 
Carnero, E. (2015). ‘Crónica de una muerte anunciada: la jurisdicción de los tribunales españoles sobre 
crímenes internacionales antes y después de la Ley Orgánica 1/2014 relativa a la justicia universal’. En 
https://www.academia.edu/36545888/Evoluci%C3%B3n_del_Derecho_Internacional_Penal_de_N%C3%BAr%20emberg_y_Tokio_a_la_Corte_Penal_Internacional_Sentando_las_Bases_de_la_Justicia_Internacional
https://www.academia.edu/36545888/Evoluci%C3%B3n_del_Derecho_Internacional_Penal_de_N%C3%BAr%20emberg_y_Tokio_a_la_Corte_Penal_Internacional_Sentando_las_Bases_de_la_Justicia_Internacional
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372007000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372007000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/un-analisis-de-la-conferencia-de-naciones-unidas-para-el-establecimiento-de-una-corte-penal-internacional-fabian-salvioli.pdf
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/un-analisis-de-la-conferencia-de-naciones-unidas-para-el-establecimiento-de-una-corte-penal-internacional-fabian-salvioli.pdf
http://www.reei.org/index.php/revista/num4/notas/jurisdiccion-universal-perspectiva-derecho-internacional-publico
http://www.reei.org/index.php/revista/num4/notas/jurisdiccion-universal-perspectiva-derecho-internacional-publico
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/14477/1/PD_51_01.pdf
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21545/1/ADI_XIX_2003_05.pdf
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.academia.edu/19855245/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2015_Veinte_a%C3%B1os_de_Justicia_Penal_Internacional_del_Tribunal_Penal_Internacional_para_la_exYugoslavia_a_la_Corte_Penal_Internacional_y_m%C3%A1s_all%C3%A1_In_L%C3%B3pez_de_Goicoechea_Javier_coord._QUAESTIO_IURIS._Miscel%C3%A1nea..._pp._115-134https://www.academia.edu/19855245/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2015_Veinte_a%C3%B1os_de_Justicia_Penal_Internacional_del_Tribunal_Penal_Internacional_para_la_exYugoslavia_a_la_Corte_Penal_Internacional_y_m%C3%A1s_all%C3%A1_In_L%C3%B3pez_de_Goicoechea_Javier_coord._QUAESTIO_IURIS._Miscel%C3%A1nea..._pp._115-134
https://www.academia.edu/19855245/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2015_Veinte_a%C3%B1os_de_Justicia_Penal_Internacional_del_Tribunal_Penal_Internacional_para_la_exYugoslavia_a_la_Corte_Penal_Internacional_y_m%C3%A1s_all%C3%A1_In_L%C3%B3pez_de_Goicoechea_Javier_coord._QUAESTIO_IURIS._Miscel%C3%A1nea..._pp._115-134
https://www.academia.edu/19855245/Chinch%C3%B3n_%C3%81lvarez_Javier_2015_Veinte_a%C3%B1os_de_Justicia_Penal_Internacional_del_Tribunal_Penal_Internacional_para_la_exYugoslavia_a_la_Corte_Penal_Internacional_y_m%C3%A1s_all%C3%A1_In_L%C3%B3pez_de_Goicoechea_Javier_coord._QUAESTIO_IURIS._Miscel%C3%A1nea..._pp._115-134
7 
 
Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 3. Páginas 41-77. Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4250/3103 
 
Gamboa-Rubiano, S. (2018). ‘Alcance y Limitaciones en las Actuaciones del Tribunal Penal Internacional 
para Ruanda’. En Olasolo, H. et al. (coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional (Valencia: 
Tirant lo Blanch, Instituto Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 495-531. 
Disponible en: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-
perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-
internacional 
 
Irigoin, J. (1998). ‘Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional de 
Naciones Unidas’ En Revista Chilena de Derecho. Vol. 25. Núm. 1. Páginas 395-400. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650045 
 
Lafontaine, F. (2014). ‘Justicia en Conflicto y Conflictos sobre Justicia: el Derecho Internacional Penal en 
Tiempos de Altas Expectativas’. En Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y 
Humanidades. Núm. 32. Páginas 339-358. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379115 
 
Manguel, T. K. (2018). ‘Alcance y Limitaciones de las Actuaciones del Tribunal Penal Internacional para la 
Ex Yugoslavia’. En Olasolo, H. et al. (coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional (Valencia: 
Tirant lo Blanch, Instituto Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 451-495. 
Disponible en: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-
perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-
internacional 
 
Martín, M. M. (2014). ‘Iberoamérica y la Corte Penal Internacional: logros y retos de una interacción 
compleja e inacabada’. En Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Núm. 
32. Páginas 359-381. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379115 
 
Olasolo, H., Carnero, E., Seoane, D & Carcano, L. (2018). ‘El Limitado Alcance de las Actuaciones de la 
Corte Penal Internacional en su Decimoquinto Aniversario y sus Posibles Causas’. En Olasolo, H. et al. 
(coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto 
Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 603-627. Disponible en: 
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/209/Ebook%20Alcance%20y%20Limit
aciones%20de%20la%20Justicia%20Internacional.pdf 
 
Pérez-Cepeda, A. I. (2015). ‘Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo: Ley de punto final del principio de 
justicia universal en España’. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 3. 
Páginas 10-40. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/4236/3094 
 
San Juan, C. (2018). ‘Alcance y Limitaciones de los Tribunales Híbridos II: Salas Especiales para Crímenes 
Graves en Timor Oriental, Salas de la Norma 64 en Kosovo, Salas Extraordinarias de África (SEA) y Tribunal 
Especial para Kosovo’. En Olasolo, H. et al. (coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional 
(Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 
475-603. Disponible en: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-
investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-
limitaciones-de-la-justicia-internacional 
 
Soroeta, J. (2018). ‘La Corte Penal Internacional (2002- 2017): Balance y perspectivas’. (Madrid: Documento 
de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos). Disponible en: 
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV19-2017_Corte_Penal_Int_2002-
2017_Soroeta.pdf 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4250/3103
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2650045
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379115
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/379115
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/209/Ebook%20Alcance%20y%20Limitaciones%20de%20la%20Justicia%20Internacional.pdf
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/209/Ebook%20Alcance%20y%20Limitaciones%20de%20la%20Justicia%20Internacional.pdf
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/4236/3094
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV19-2017_Corte_Penal_Int_2002-2017_Soroeta.pdf
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV19-2017_Corte_Penal_Int_2002-2017_Soroeta.pdf
8 
 
 
Suárez, D. (2018). ‘Alcance y Limitaciones de la Aplicación del Principio de Jurisdicción Universal’. En 
Olasolo, H. et al. (coords.) Alcance y Limitaciones de la Justicia Internacional (Valencia: Tirant lo Blanch, 
Instituto Iberoamericano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 603-627. Disponible en: 
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional 
 
Vallejo, C. (2015). ‘La fragilidad de una jurisdicción universal complementaria de la justicia internacional 
penal: el reciente paradigma español’. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal 
(ANIDIP). Vol. 3. Páginas 99-123. Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/4239/3096 
 
Werle G. & Burghardt B. (2013). ‘El futuro del Derecho penal internacional’. En Revista Penal. Número 31. 
Páginas 247-261. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31014.pdf 
 
 
Parte 2 
Definición, Fines, Fuentes y Principios del Derecho Internacional Penal 
 
 
Semana 3: La definición de Derecho Internacional Penal y los bienes jurídicos que 
protege 
 
3.1. & 3.2. Definición de Derecho Internacional Penal (en sentido amplio y en sentido 
estricto) 
 
Ariza, D. (2009). ‘Sobre la internacionalización de la justicia penal y el Derecho Penal como instrumento de 
guerra’. (Medellín: EAFIT). Disponible en: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-
investigacion/article/view/1269/1148 
 
Bassiouni, M. C. (1982). ‘El Derecho Internacional Penal: Historia, objetivo y contenido. En Anuario de 
Derecho Penal y Ciencias Sociales’. Tomo 35. Páginas 5-42. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205 
 
Botero, J. (2011). ‘El derecho penal internacional ¿protector de los derechos humanos?’. En Revista 
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol. 6. Páginas 169-190. Disponible en: 
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2159 
 
Cerda, C. A. (s.f.). ‘Características del Derecho Internacional Penal y su Clasificación entre Crimen y Simple 
Delito’. (Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Internacionales). Páginas 1-35. Disponible en: 
https://www.files.ethz.ch/isn/145495/64%20di.pdf 
 
Matus, J. P. (2007). ‘La política criminal de los tratados internacionales’. En Ius et Praxis. Vol. 13. Páginas 
267-289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
00122007000100010&script=sci_arttext 
 
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-4-coleccion-alcance-y-limitaciones-de-la-justicia-internacional
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/4239/3096
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31014.pdf
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/view/1269/1148
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernos-investigacion/article/view/1269/1148
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2159
https://www.files.ethz.ch/isn/145495/64%20di.pdf
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122007000100010&script=sci_arttext
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122007000100010&script=sci_arttext
9 
 
Martínez-Alcañiz, A. (2015). El principio de justicia universal y los crímenes de guerra. Tesis doctoral 
(Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED). Páginas. 39-47. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44246 
 
Olasolo, H. (2015). ‘El Derecho Internacional Penal ante el Fenómeno de la Criminalidad Organizada en la 
Sociedad Global’. En En Letra, Derecho Penal. Año 1. Núm. 1. Páginas 114-136. Disponible en: 
https://www.enletrapenal.com/blog/author/H%C3%A9ctor-Ol%C3%A1solo-Alonso 
 
Villalpando, W. (2009). ‘El Nuevo Derecho Internacional Penal. Los Crímenes Internacionales’. En Invenio. 
Vol. 12. Núm. 23. Páginas 15-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3394512.pdf 
 
3.3. El Derecho Internacional Penal en el Orden Jurídico Internacional 
 
3.3.1. Relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El Deber de los 
Estados de Investigar, Enjuiciar y Sancionar las Graves Violaciones de Derechos Humanos, 
Incluyendo las Constitutivas de Crímenes Internacionales 
 
Chinchón, J. (2012). ‘El concepto de impunidad a la luz del derecho internacional: una aproximación 
sistémica desde el derecho internacional penal y el derecho internacional de los derechos humanos’. En 
Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI). Vol. 24. Páginas 1-31. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4189983.pdf 
 
Gil, A. (2011). ‘Las aportaciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al Derecho Penal 
Internacional. Coincidencias y diferencias con la Corte Interamericana de Derechos Humanos’. En Grupo 
Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional. Sistema Interamericano de Protección de 
los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Volumen II (Montevideo: Fundación Konrad 
Adenauer). Páginas 311-344. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-
730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090 
 
Gutiérrez-Ramírez, L. M. (2014). ‘La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves 
violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional’. En Revista Estudios Socio-
Jurídicos. Vol. 16. Páginas 23-60. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4809143.pdf 
 
Maculán, E. (2012). ‘La Respuesta a las Graves Violaciones de Derechos Humanos entre Derecho Penal e 
Internacional. Observaciones sobre el caso Fujimoiri’. En Revista Electrónica de Ciencia Penal y 
Criminología. Vol. 14. Páginas 05:1- 05:32. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4027895 
 
Olasolo, H. (2014). ‘Dignidad humana, derecho internacional penal y justicia transicional’. En Estudios 
Socio-Jurídicos. Vol. 16. Páginas 7-20. Disponible en: 
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792014000200001 
 
Vervaele, J. A. E. (2013). ‘Graves violaciones de derechos humanos y delitos internacionales: ¿del ius (non) 
puniendi del Estado-Nación a un deber puniendi imperativo de ius cogens?’. En Revista Eletrônica de Direito 
Penal e Política Criminal. Vol. 1. Páginas 3-36. Disponible en: 
https://seer.ufrgs.br/redppc/article/view/44238/28722 
 
 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46205
https://www.enletrapenal.com/blog/author/H%C3%A9ctor-Ol%C3%A1solo-Alonso
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3394512.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4189983.pdf
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4809143.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4027895
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792014000200001
https://seer.ufrgs.br/redppc/article/view/44238/28722
10 
 
3.3.2. Relación con el Derecho Internacional Humanitario. El Deber de los Estados de 
Investigar y Enjuiciar o Extraditar (aut dedere aut iudicare) a los Responsables de 
Infracciones Graves del Derecho Internacional Humanitario 
 
Gálvez, C. A. (2014). Derecho penal y la obligación de investigar y sancionar graves violaciones de 
derechos humanos y el derecho internacional humanitario - Especial referencia a la sentencia de la corte 
constitucional colombiana c-579/13. Tesis doctoral (Bogotá: Universidad del Rosario - Repositorio). 
Disponibleen: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8799/1136882098-2014?sequence=1 
 
Gutiérrez-Posse, H. (2006). ‘La relación entre el derecho internacional humanitario y los tribunales penales 
internacionales’. En International Review of the Red Cross. Núm. 861. Disponible en: 
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_861_gposse.pdf 
 
Servín, C. (2018). ‘De la autorización a la prohibición de la amnistía de los crímenes internacionales: ¿es la 
obligación aut dedere aut judicare una norma consuetudinaria de derecho internacional?’. En Recordip. Núm. 
1. Páginas 1 et seq. Disponible en: 
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/viewFile/23081/22841 
 
3.3.3. Relación con el Derecho Internacional Público. El Caso Lotus y la Facultad de los 
Estados de Ejercitar su Jurisdicción cuando el DI Público no lo Prohíba Expresamente 
 
Cavallo, G. A. (2012). ‘Justicia internacional penal: un pilar del Estado de Derecho internacional’. En Revista 
Tribuna Internacional. Vol. 1. Páginas 9-45. Disponible en: 
https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RTI/article/download/25647/26981 
 
Luterstein, N. M. (2017). ‘El principio de prohibición y la clausura del derecho internacional como sistema 
normativo: Hans Kelsen y la historia de un barco’. En Revista Tribuna Internacional. Vol. 6. Páginas 1-21. 
Disponible en: https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/download/46367/48375/ 
 
3.4. Bienes jurídicos protegidos por el Derecho Internacional Penal 
 
Ambos, K. (2013). ‘Bien jurídico y harm principle: bases teóricas para determinar la «función global» del 
derecho penal internacional: una segunda contribución para una teoría coherente del derecho penal 
internacional’. En Revista de Derecho Penal y Criminología. Núm. 10. Páginas 343-378. Disponible en: 
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2013-10-4040/Documento.pdf 
 
Olasolo, H. (2016). ‘Los fines del derecho internacional penal’. En International Law, Revista Colombiana de 
Derecho Internacional. Vol. 29. Páginas 93-145. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-
29.fdip 
 
3.5. Distinción entre el Derecho Internacional Penal y el Derecho Penal Transnacional y 
entre sus respectivos mecanismos de aplicación 
 
Olasolo, H. (2015). ‘El Derecho Internacional Penal ante el Fenómeno de la Criminalidad Organizada en la 
Sociedad Global’. En Letra, Derecho Penal. Año 1. Núm. 1. Páginas 114-136. Disponible en: 
https://www.enletrapenal.com/blog/author/H%C3%A9ctor-Ol%C3%A1solo-Alonso 
 
Rocha, M. (2016). ‘Actores no estatales: grupos armados, milicias, señores de la guerra, grupos criminales 
organizados y paramilitares: ¿Pueden acaso estos grupos cometer crímenes internacionales conforme al 
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8799/1136882098-2014?sequence=1
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_861_gposse.pdf
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/viewFile/23081/22841
https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RTI/article/download/25647/26981
https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/download/46367/48375/
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2013-10-4040/Documento.pdf
https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.fdip
https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.fdip
https://www.enletrapenal.com/blog/author/H%C3%A9ctor-Ol%C3%A1solo-Alonso
11 
 
Derecho penal internacional?’. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 
4. Páginas 14-38. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4702/3325 
 
Rodríguez-Barrigón, J. (2018). ‘El derecho internacional, los ods y la lucha contra el crimen transnacional’. 
En Verdiales López D.M (coord.). Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos: Paz, justicia e 
instituciones sólidas / derechos humanos y empresas (Madrid: Universidad Carlos III de Madrid - Instituto de 
Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria). Páginas 193-216. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6420037 
 
Zúñiga, L. (2016). ‘El concepto de criminalidad organizada transnacional: problemas y propuestas’. En Nuevo 
Foro Penal. Vol. 12. Páginas. 62-114. Disponible en: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-
penal/article/view/3646 
 
 
Semana 4: Los fines del Derecho internacional Penal 
 
Lecturas generales para la semana 4: 
 
Olasolo, H. (2016). ‘Los fines del derecho internacional penal’. En International Law, Revista Colombiana de 
Derecho Internacional. Vol. 29. Páginas. 93-146. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-
29.fdip 
 
4.1 Fines específicos como consecuencia de los bienes jurídicos protegidos 
 
4.1.1. La relevancia de preservar la paz y seguridad internacional y los aspectos centrales 
de la dignidad humana 
 
Ávila, F. (2002). ‘La justicia penal internacional como posibilidad de coexistencia pacífica de la comunidad 
internacional’. En Revista de Derecho. Vol. 13. Páginas. 245-254. Disponible en: 
http://mingaonline.uach.cl/pdf/revider/v13/art15.pdf 
 
Escobar, C. (2003). ‘La Corte Penal Internacional: un instrumento al servicio de la paz’. En Revista 
Internacional de Filosofía Política. Núm. 21. Páginas 5-35. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=714601 
 
Odio-Benito, E. (1996). ‘El Tribunal Penal Internacional para la Ex – Yugoslavia: Justicia para la Paz’. En 
Revista del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. Núm. 24. Páginas 133-156. Disponible en: 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdf 
 
4.1.2. El establecimiento de una narrativa histórica de lo acontecido 
 
Filippini, L. (2012). ‘Reconocimiento y justicia penal en el caso Gelman’. En Anuario de Derechos Humanos. 
Vol. 8. Páginas. 185 et seq. Disponible en: https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/20575 
Galain, P. (2013). ‘Relaciones entre el “derecho a la verdad” y el proceso penal: análisis de la jurisprudencia 
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos’. En Revista Penal México. No. 4. Páginas.65-85. 
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4969790 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4702/3325
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6420037
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3646
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3646
https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.fdip
https://doi.org/10.11144/Javeriana.il14-29.fdip
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=714601
http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdf
https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/20575
12 
 
Rafecas, D. & Cañón, H. (2012). ‘Justicia, historia y memoria: los juicios en La Plata y su aporte a la 
comprensión de nuestro pasado reciente’. En Aletheia. Vol. 3. Núm. 6. Disponible en: 
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59244/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 
Vera, J. S. (2018). ‘¿Por qué es importante que la Corte Penal Internacional condene más allá de toda duda 
razonable?’. En Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Vol. 11. Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/5421 
 
4.1.3. La promoción de la reconciliación en el posconflicto 
 
Cremades, M. S. (2018). ‘La incidencia del Debate Paz-Justicia en los retos que afronta la Corte Penal 
Internacional’. En Revista de Paz y Conflictos. Vol. 11. Núm. 2. Páginas. 237-253. Disponible en: 
http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/8472/7342 
 
Méndez, J. E. (2002). ‘Reconciliación nacional, justicia transnacional y el tribunal penal internacional’. En 
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña. No. 6. Páginas. 473-490. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=12176814.2. La medida en que los fines de la pena en el Derecho Penal nacional son aplicables en el 
Derecho Internacional Penal 
Ambos, K., & Steiner, C. (2003). ‘Sobre los fines de la pena al nivel nacional y supranacional’. En Revista de 
derecho penal y criminología. No. 12. Páginas. 191-212. Disponible en: 
http://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24847/19706 
4.2.1. La retribución 
 
Rodríguez- Villasante y Prieto, J. L. (2000). ‘Los principios generales de derecho penal y la responsabilidad 
penal individual en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional’. En Derecho Penal y Criminología. 
Vol. 21. Núm. 69 (1). Páginas. 13-36. Disponible en: 
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053 
 
4.2.2. La prevención general y especial negativa 
 
Rodríguez-Villasante y Prieto, J. L. (2000). ‘Los principios generales de derecho penal y la responsabilidad 
penal individual en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional’. En Derecho Penal y Criminología. 
Vol. 21. Núm. 69 (1). Páginas. 13-36. Disponible en: 
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053 
 
4.2.3. La prevención general positiva: creación de una conciencia jurídica universal 
mediante la reafirmación de las normas y valores sociales protegidos por el DIP 
 
Vera, J. S. (2018). ‘¿Por qué es importante que la Corte Penal Internacional condene más allá de toda duda 
razonable?’. En Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Vol. 11. Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/5421 
 
Olasolo, H. (2016). ‘La función de la Corte Penal Internacional en la prevención de delitos atroces mediante 
su intervención oportuna: de la doctrina de la intervención humanitaria y de las instituciones judiciales ex post 
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59244/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59244/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/5421
http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/8472/7342
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217681
http://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24847/19706
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/5421
13 
 
facto al concepto de responsabilidad para proteger y la función preventiva de la Corte Penal Internacional’. En 
Instituto Uruguayo de Derecho Penal. Núm. 5. Disponible en: 
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/idp/article/view/97 
 
4.2.4. La incapacitación 
 
Ver las lecturas generales para la semana 4. 
 
4.2.5 La rehabilitación 
 
Ver las lecturas generales para la semana 4. 
 
4.2.6. Hacer justicia a las víctimas 
 
Fernández de Casadevante, C. (2009). ‘Las víctimas y el derecho internacional’. En Anuario Español de 
Derecho Internacional, Vol. XXV. Páginas. 3-66. Disponible en: 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21360/1/ADI_XXV_2009_01.pdf 
 
Gil, A. (2016). ‘Sobre la satisfacción de la víctima como fin de la pena’. En Indret. Revista para el Análisis 
del Derecho. Vol. 4. Páginas 1-39. Disponible en: http://www.indret.com/pdf/1254.pdf 
 
Pérez-Vizán, A. (2011). ‘Las víctimas ante la Corte Penal Internacional ¿El final del oxímoron víctimas-
justicia internacional?’. En Revista de Derechos Humanos - Defensor. No. 7. Páginas. 22-27. Disponible en: 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26828.pdf 
 
Sampedro-Arrubla, J. A. (2010). ‘La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al 
conflicto penal’. En International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional. Núm. 17. Páginas. 87-
124 Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13821 
 
4.3. ¿Existe algún tipo de prelación entre los fines del Derecho Internacional Penal? 
 
Olasolo H., & Galain, P. (2018). ‘Los Desafíos del Derecho Internacional Penal: El desafío de redefinir los 
fines a los que se dirige el Derecho internacional penal’. (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-
Americano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas. 139-145. Disponible en: 
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-
iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal 
 
4.4. ¿En qué medida se encuentra equipado el Derecho Internacional Penal para cumplir 
con los fines a los que se dirige? 
 
Olasolo H., & Galain, P. (2018). ‘Los Desafíos del Derecho Internacional Penal: El desafío de redefinir los 
fines a los que se dirige el Derecho internacional penal’. (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-
Americano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas. 139-145. Disponible en: 
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-
iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal 
 
 
Semana 5: Las fuentes del Derecho Internacional Penal 
 
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/idp/article/view/97
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21360/1/ADI_XXV_2009_01.pdf
http://www.indret.com/pdf/1254.pdf
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26828.pdf
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13821
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
14 
 
Lectura general para la semana 5: 
 
Ambos, K. (2005). ‘La parte general del derecho penal internacional. Bases para una elaboración dogmática’. 
(Berlín: Fundación Konrad Adenauer) Páginas 34-44. Disponible en: 
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-
6748551729a9&groupId=252038 
 
5.1. Fuentes del Derecho Internacional Penal General 
 
5.1.1 Tratados 
 
Ambos, K. (2006). ‘La construcción de una parte general del derecho penal internacional’. En Revista penal. 
Núm. 17. Páginas. 5 et seq. Disponible en: 
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12268/Construcción.pdf?sequence=2 
 
5.1.2. Costumbre 
 
Trinidad, N. (2016). ‘La función de la costumbre en el Estatuto de la Corte Penal Internacional’. En Anuario 
Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 4. Páginas. 105-124. Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4695/3320 
 
5.1.3. & 5.1.4. Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia y Doctrina 
 
Ambos, K. (2006). ‘La construcción de una parte general del derecho penal internacional’. En Revista penal. 
Núm. 17. Páginas. 5 et seq. Disponible en: 
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12268/Construcción.pdf?sequence=2 
 
5.2. Derecho imperativo o ius cogens: ¿En qué medida el régimen jurídico de los crímenes 
internacionales forma parte del derecho imperativo o ius cogens? 
 
Abello, R. (2011). ‘Introducción al Estudio de las Normas de Ius Cogens en el seno de la Comisión de 
Derecho Internacional, CDI’. En Vniversitas. Vol. 60. Núm. 123. Páginas 75-104. Disponible en: 
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14310Aguilar, G. (2006). ‘El reconocimiento jurisprudencial de la tortura y de la desaparición forzada de personas 
como normas imperativas de derecho internacional público’. En Ius et Praxis. Vol. 12. Núm. 1. Páginas. 117-
154. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000100006 
 
Echeverri, P. (2011). ‘Ius Cogens en sentido estricto y en sentido lato Una propuesta para fortalecer la 
consecución de la paz mundial y la garantía del Corpus Iuris Internacional de protección al ser humano’. En 
Memorando de Derecho. Vol. 2. Núm. 2. Páginas. 205-223. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851257 
 
Olasolo, H., Mateus, A. & Contreras, A. (2016). ‘La naturaleza imperativa del principio “no hay paz sin 
justicia” respecto a los máximos responsables del fenómeno de la lesa humanidad y sus consecuencias para el 
ámbito de actuación de la “justicia de transición”’. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Núm. 145. 
Páginas 136-171. Disponible en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/4994/12463 
 
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-6748551729a9&groupId=252038
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-6748551729a9&groupId=252038
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1382460
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1251
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/125153
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12268/Construcción.pdf?sequence=2
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/4695/3320
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1382460
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1251
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/125153
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12268/Construcción.pdf?sequence=2
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14310
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000100006
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851257
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4994/12463
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4994/12463
15 
 
5.3. Especialidades del sistema de fuentes previsto en el Estatuto de la Corte Penal 
Internacional 
 
Becerra, M. (2017). ‘Las fuentes contemporáneas del derecho internacional’. Universidad Autónoma 
Nacional de México (Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas). Páginas 135-150. Disponible 
en: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4671-las-fuentes-contemporaneas-del-derecho-
internacional 
 
Chamberlain, C. (2004). ‘La convención CEDAW conociendo los derechos de la mujer, un primer paso para 
su defensa’. En Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid. Núm. 10. Páginas 35-51. Disponible en: 
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6182/6637 
 
Fronza. E. (2011). ‘Derecho humanos y crímenes internacionales: observaciones sobre el párrafo 3 del 
artículo 21 del Estatuto de Roma’. En Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional. 
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. Volumen II 
(Montevideo: Fundación Konrad Adenauer). Páginas 229-248. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-
730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090 
 
Herrera-Carbuccia, O. (2018). ‘La Protección de los Derechos Humanos en la Corte Penal Internacional’. En 
Proner, C., Olasolo, H., Villán Durán, C., Ricobom, G. & Back, C. (coords.). 70º Aniversario de la 
Declaración Universal de Derechos Humanos. La Protección Internacional de los Derechos Humanos en 
Cuestión (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-Americano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera 
Flores). Páginas 541-546. Disponible en: 
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/207/Volumen%202%2070%20Aniversa
rio%20de%20la%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos.pdf 
 
Rodríguez-Villasante y Prieto, J. L. (2000). ‘Los principios generales de derecho penal y la responsabilidad 
penal individual en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional’. En Derecho Penal y Criminología. 
Vol. 21. Núm. 69 (1). Páginas. 13-36. Disponible en: 
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053 
 
 
Semana 6: Los principios que informan el Derecho Internacional Penal 
 
Lecturas generales para semana 6: 
 
Estupiñán, R. (2012). ‘Principios que rigen la responsabilidad internacional penal por crímenes 
internacionales’. En Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. 12. Páginas. 133-173. Disponible en: 
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/396/657 
 
Rodríguez-Villasante, J. L. (2000). ‘Los principios generales de derecho penal y la responsabilidad penal 
individual en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional’. En Derecho Penal y Criminología. Vol. 
21. Núm. 69 (1). Páginas. 13-36. Disponible en: Disponible en: 
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053 
 
6.1. El principio de responsabilidad internacional del Individuo 
 
Ver las lecturas recomendadas en la sección 1.2. 
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4671-las-fuentes-contemporaneas-del-derecho-internacional
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4671-las-fuentes-contemporaneas-del-derecho-internacional
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6182/6637
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_31766_4.pdf/6a6e4888-357b-5d26-730f-9b51f16eb879?version=1.0&t=1539656885090
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/207/Volumen%202%2070%20Aniversario%20de%20la%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos.pdf
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/attachments/article/207/Volumen%202%2070%20Aniversario%20de%20la%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20Humanos.pdf
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/396/657
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1110/1053
16 
 
 
6.2. El principio de legalidad: 
 
Lledó, R. (2016). ‘El principio de legalidad en el Derecho Penal Internacional’. En Revista en Cultura de la 
Legalidad. Vol. 11. Páginas. 246-263. Disponible en: https://e-https://e-
revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/3291/1952 
 
6.2.1 Nullum Crimen sine Iure 
 
Acosta-Estévez, J. B. (2009). ‘La tipificación del delito internacional en el Estatuto de la Corte Penal 
Internacional’. En Anuario Español de Derecho Internacional. Vol. 25. Páginas. 175-238 Disponible en: 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21368/1/ADI_XXV_2009_04.pdf 
 
Martínez-Alcañiz, A. (2015). ‘El principio de justicia universal y los crímenes de guerra’. Tesis Doctoral 
(Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado). Páginas 412-456.Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44246 
 
Olasolo, H. (2014). ‘El principio nullum crimen sine iure en Derecho Internacional contemporáneo’. En 
Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 1. Páginas. 18-42 Disponible en: 
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/2858 
 
6.2.2 Nulla Poena sine Poena 
 
Silva, J. M. (2008). ‘¿Nullum crimen sine poena? Sobre las doctrinas penales de la “lucha contra la 
impunidad” y del “derecho de la víctima al castigo del autor”’. En Derecho Penal y Criminología. Vol. 29. 
Núm. 86-87. Páginas 149-171. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=33138986.2.3. Irretroactividad de la norma internacional penal 
 
Ambos, K. (2005). ‘La parte general del derecho penal internacional. Bases para una elaboración dogmática’. 
(Berlín: Fundación Konrad Adenauer) Páginas 104-105. Disponible en: 
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-
6748551729a9&groupId=252038 
 
Ferreira, M. (2007). ‘Crímenes de Lesa Humanidad: Fundamentos y ámbitos de validez’. En Gordillo, A. 
Derechos Humanos (Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo) 6ª Edición. Capítulo XIII. Páginas 
1-37. Disponible en: https://www.gordillo.com/DH6/capXIII.pdf 
 
6.3. El principio de culpabilidad 
 
Dondé, J. (2018). ‘Responsabilidad penal internacional: los nuevos escenarios dogmáticos’. En Anuario 
Mexicano de Derecho Internacional. Vol. 18. Páginas. 451-478. Disponible en: 
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/12107/13791 
 
6.4. El principio de presunción de inocencia y los derechos de los acusados 
 
Beltrán, A. (2008). ‘El derecho de defensa y a la asistencia letrada en el proceso penal ante la Corte Penal 
Internacional’. Tesis Doctoral (Castellón: Universitat Jaume I. Departament de Dret Públic). Páginas 77-141; 
325 et seq. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10432/beltran2.pdf?sequence=2.txt 
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/viewFile/3291/1952
https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/viewFile/3291/1952
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21368/1/ADI_XXV_2009_04.pdf
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/2858
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313898
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-6748551729a9&groupId=252038
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f4603bd4-380b-c567-8f84-6748551729a9&groupId=252038
https://www.gordillo.com/DH6/capXIII.pdf
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/12107/13791
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10432/beltran2.pdf?sequence=2.txt
17 
 
 
Medellín, X., Arjona, J. C. & Guevara J. A. (2009). ‘Manual Básico sobre la Corte Penal Internacional’. 
(México D.F.: Fundación Konrad Adenauer). Páginas 85-98. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-
9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132 
 
6.5. Los derechos de las víctimas 
 
Burgorgue-Larsen, L. (2007). ‘Las víctimas del delito en el proceso penal internacional: el ejemplo de la 
Corte Penal Internacional’. En Cuadernos de política criminal. Vol. 91. Páginas. 101-124. Disponible en: 
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3041/14317_12RJ008.pdf?sequence=1 
 
Fernández de Casadevante, C. (2009). ‘Las víctimas y el Derecho internacional’. En Anuario Español de 
Derecho Internacional. Vol. 25. Páginas. 3-66. Disponible en: 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21360/1/ADI_XXV_2009_01.pdf 
 
Frisso, G. M. (2014). ‘El estatus de víctima en el tribunal penal internacional: la importancia de una 
perspectiva comunicativa’. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 2. 
Páginas 133-151. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/3437/2588 
 
Galain, P. (2014). ‘Modalidades de reparación y adecuación al tipo de víctima’. En Grupo Latinoamericano 
de Estudios sobre Derecho Penal Internacional. Ambos, K., Malarino, E. & Steiner, C. (coords.). Análisis de 
la Primera Sentencia de la Corte Penal Internacional: el caso Lubanga (Bogotá: Fundación Konrad 
Adenauer). Páginas. 388-430. Disponible en: https://www.cedpal.uni-
goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf o 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=567397 
 
Guzmán, D. E. (2012). ‘El derecho a la reparación en el sistema universal de protección de los Derechos 
Humanos y su aplicación en el Derecho Penal Internacional’. En Olasolo, H. & Cuenca, S. (coords). 
Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional (Valencia: Tirant lo Blanch & Instituto 
Ibero-Americano de La Haya). Páginas 187-210. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf 
 
Medellín, X., Arjona, J. C. & Guevara J. A. (2009). ‘Manual Básico sobre la Corte Penal Internacional’. 
(México D.F.: Fundación Konrad Adenauer). Páginas 153-184. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-
9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132 
 
Olasolo, H. & Galain, P. (2010). ‘La influencia en la Corte Penal Internacional de la Jurisprudencia de la 
Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de acceso, participación y reparación de vícítimas’. 
En Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional. Sistema Interamericano de 
Protección de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. (Montevideo: Fundación Konrad 
Adenauer). Vol. I. Páginas 379-426. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-
16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174 
 
Olasolo, H. & Kiss, A. (2010). ‘El Estatuto de Roma y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional en 
materia de participación de víctimas’. En Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Disponible 
en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2512129 
 
Ollé, M. (2012). ‘Reparaciones a las víctimas de violaciones graves de los Derechos Humanos constitutivas 
de delitos de genocidio, lesa humanidad y/o crímenes de guerra’. En Olasolo, H. & Cuenca, S. (coords). 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3041/14317_12RJ008.pdf?sequence=1
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21360/1/ADI_XXV_2009_01.pdf
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/viewFile/3437/2588
https://www.cedpal.uni-goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf
https://www.cedpal.uni-goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=567397
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_16956_1.pdf/c5bffea1-47af-19c3-9e8a-ddc60d354833?version=1.0&t=1539662163132
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2512129
18 
 
Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional (Valencia: Tirant lo Blanch & Instituto 
Ibero-Americano de La Haya). Páginas 279-294. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf 
 
Sarmiento, N. (2013). ‘Decisiones relacionadas a la participación de víctimas dentro de la jurisdicción de la 
Corte Penal Internacional’. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. 1. 
Páginas. 136-142. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/2863/2338 
 
Vega, P. (2006). ‘El papel de las víctimas en los procedimientos internacionales’. En Olasolo, H. & Cuenca, 
S. (coords). Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional (Valencia: Tirant lo Blanch & 
Instituto Ibero-Americano de La Haya). Páginas 187-210. Disponibleen: 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf 
 
Zilli, M., Girao, F. & Rocha de Assis, M. T. (2014). ‘A participação das vítimas perante o tribunal penal 
internacional. Uma análise à luz do caso lubanga dyilo’. En Grupo Latinoamericano de Estudios sobre 
Derecho Penal Internacional. Ambos, K., Malarino, E. & Steiner, C. (coords.). Análisis de la Primera 
Sentencia de la Corte Penal Internacional: el caso Lubanga (Bogotá: Fundación Konrad Adenauer). Páginas 
107-154 Disponible en: https://www.cedpal.uni-
goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf o 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=567397 
 
6.6. El principio del juicio justo con todas las garantías 
 
Caro, D. C. (2010). ‘La garantía del tribunal imparcial en el derecho internacional de los derechos humanos. 
Análisis desde el principio de complementariedad de la Corte Penal Internacional’. En Grupo 
Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional. Sistema Interamericano de Protección de 
los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional (Montevideo: Fundación Konrad Adenauer). Vol. I. 
Páginas 295-312. Disponible en: 
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-
16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174 
 
Guerrero, O. J. (2006). ‘Garantías y debido proceso en el derecho penal internacional’. En Derecho Penal y 
Criminología. Vol. 27. Páginas 133 et seq. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3308884.pdf 
 
Saavedra, Y. (2007). ‘Las garantías del debido proceso en el derecho penal internacional y el derecho 
internacional de los derechos humanos’. En Revista de la Facultad de Derecho de México. Vol. 57. Núm. 
247. Páginas. 289-317. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61315 
 
 
 
Parte III 
El crimen internacional 
 
 
Semana 7: Teorías criminológicas, estructura y elementos objetivos del crimen 
internacional 
 
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/2863/2338
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28567.pdf
https://www.cedpal.uni-goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf
https://www.cedpal.uni-goettingen.de/data/investigacion/GLEDPI/publicaciones/Analisis_primera_sentencia_CPI.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=567397
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174
https://www.kas.de/documents/252038/253252/7_dokument_dok_pdf_21282_1.pdf/3ffa3288-5aea-c816-16d5-70d215ed08e2?version=1.0&t=1539660400174
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3308884.pdf
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61315
19 
 
7.1. Las teorías criminológicas sobre el crimen internacional: desde el malum in se al 
malum prohibitum 
 
González-Fernández, R., & Krause, M. (2013). ‘La responsabilidad en el derecho penal internacional: una 
aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga’. En Revista Tribuna 
Internacional. Vol. 2. Núm. 3. Páginas. 33-53. Disponible en: 
https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/27070 
 
Olasolo H. & Galain, P. (2018). ‘Los Desafíos del Derecho Internacional Penal: Atención Especial a los 
Casos de Argentina, Colombia, España, México y Uruguay’. (Valencia: Tirant lo Blanch, Instituto Ibero-
Americano de La Haya & Instituto Joaquín Herrera Flores). Páginas 148-167. Disponible en: 
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-
iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal 
 
 
Matus, J. P. (2007). ‘La Política Criminal de los Tratados Internacionales’. En Revista Ius et Praxis, Vol. 
13(1). Páginas 267 - 289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
00122007000100010&script=sci_arttext 
 
Acosta-Estévez, J. B. (2009). ‘La tipificación del delito internacional en el Estatuto de la Corte Penal 
Internacional’. En Anuario Español de Derecho Internacional. Vol. 25. Páginas. 175-238 Disponible en: 
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21368/1/ADI_XXV_2009_04.pdf 
 
Ambos, K. (2002). ‘Elementos del crimen, así como reglas de procedimiento y prueba de la Corte Penal 
Internacional’. En Revista de Derecho. Núm. 3. Páginas. 133-148. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973486 
 
Añazco, Y. Z. (2001). ‘Análisis dogmático de los crímenes en el derecho internacional’. En Revista de 
Derecho. Vol. 12. Núm. 2. Páginas. 217-232. Disponible en: 
http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2842 
 
Gil, A. (2003). ‘Los crímenes contra la humanidad y el genocidio en el estatuto de la Corte Penal 
Internacional’. En Revista de Derecho Penal. Vol. 1. Páginas. 215-270. Disponible en: 
http://www.cienciaspenales.net/files/2016/10/2-alicia-gil.pdf 
 
7.3. Los elementos objetivos del crimen internacional 
 
7.3.1, 7.3.2 & 7.3.3. Los elementos objetivos (específicos y contextuales) y Especialidades 
del Estatuto de la Corte Penal Internacional 
 
Herrera, L., López, M. P., Serrano, J. C., Suárez, D. & Urrea, S. (2013). ‘La prueba de los elementos 
contextuales en los delitos de lesa humanidad’. (Bogotá: Clínica Jurídica Internacional – Universidad del 
Rosario & Instituto Ibero-Americano de La Haya). Disponible en: https://www.urosario.edu.co/Clinica-
Juridica-Internacional/documentos/2013-Prueba-de-Elementos-Contextuales-en-Delitos-d/ 
 
Olasolo, H. (2009). ‘Apuntes Prácticos sobre el Tratamiento de los Crímenes de Guerra en el Estatuto de 
Roma de la Corte Penal Internacional’. En Olasolo, H. Ensayos sobre la Corte Penal Internacional (Bogotá: 
Universidad Pontificia Javeriana & Biblioteca Jurídica Dyke). Páginas. 347- 414. Disponible en: 
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10450/Diez%20ensayos%20CPI%20Dyke%20y%20
%20Universidad%20Javeriana%202009%20Copia%20Digital.pdf?sequence=1 
https://tribunainternacional.uchile.cl/index.php/RTI/article/view/27070
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
http://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-1-coleccion-desafios-derecho-internacional-penal
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122007000100010&script=sci_arttext
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-00122007000100010&script=sci_arttext
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21368/1/ADI_XXV_2009_04.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25164
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/459069
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973486
http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2842
http://www.cienciaspenales.net/files/2016/10/2-alicia-gil.pdf
https://www.urosario.edu.co/Clinica-Juridica-Internacional/documentos/2013-Prueba-de-Elementos-Contextuales-en-Delitos-d/
https://www.urosario.edu.co/Clinica-Juridica-Internacional/documentos/2013-Prueba-de-Elementos-Contextuales-en-Delitos-d/
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10450/Diez%20ensayos%20CPI%20Dyke%20y%20%20Universidad%20Javeriana%202009%20Copia%20Digital.pdf?sequence=1
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10450/Diez%20ensayos%20CPI%20Dyke%20y%20%20Universidad%20Javeriana%202009%20Copia%20Digital.pdf?sequence=1
20 
 
 
7.4. La distinción entre los elementos objetivos y los umbrales para el ejercicio de la 
jurisdicción 
 
Olasolo, H. (2009). ‘Apuntes Prácticos sobre el Tratamiento de los Crímenes de Guerra en el Estatuto de 
Roma de la Corte Penal Internacional’. En Olasolo, H. Ensayos sobre la Corte Penal Internacional