Logo Studenta

Cero_golpes_Cortes-Garcia_YP_2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autortor
Licenciatura en Diseño de 
Proyecto integral: 
Crianza Respetuosa
Cortes Garcia Yoselin Priscilla
Asesor
Dra. María Teresa Olalde Ramos
México, 2022
ATENCIÓN
Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas 
educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de 
Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad 
Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material de 
apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.
Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se 
encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0.
Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Índice
Introducción07
09 09Capítulo I
Problema
Justificación
Hipótesis
Crianza
La teoría del apego
¿Qué es?
Mitos y Realidades
¿Qué hago cuándo…?
Mi niño interior
20
21
10
11
13
15
17
18
Capítulo II
09 Capítulo III
09
09
73
74Capítulo IV
Capítulo V
Conclusiones
Bibliografía
Temas
Productos de Diseño
Logotipo
Imagotipo
Color
Normas
Tipografía
Ilustraciones
Personajes
Descripción del proyecto
Objetivos
Público
Productos
Redes sociales
Instagram
Facebook
Tik Tok
YouTube
24
26
27
29
30
35
38
40
42
47
48
49
68
69
70
71
72
Inculcar disciplina a los niños y niñas 
contribuye a su formación. Las madres, 
los padres y los adultos referentes tienen 
la responsabilidad de guiar a los niños 
y niñas para que aprendan a manejar 
sus emociones y resolver los conflictos 
con responsabilidad y respeto a las 
normas. Sin embargo, es común que los 
adultos utilicen la violencia física y verbal 
como métodos de disciplina; en muchos 
casos, no es una decisión meditada, 
sino simplemente la consecuencia del 
desborde de los adultos por situaciones 
personales junto a la falta de conocimiento 
de métodos para disciplinar que no 
utilicen la violencia.
El presente trabajo tiene como principal 
objetivo mostrar un proyecto enfocado 
en lo que es la crianza respetuosa, 
siendo este un modelo en torno a ideas 
que invitan a criar de forma consciente, 
Introducción
donde los límites se entienden como una 
forma de cuidado y no de represión, que 
busca dar respuesta a las necesidades 
fisiológicas, emocionales, afectivas y 
comunicativas de niños y niñas de manera 
integral.
Con el objetivo de que los padres lo vean 
como un camino hacia una forma de vida 
sensata, reflexiva y amorosa que los invita 
a tener respuestas sensibles hacia niños y 
niñas, promoviendo el buen trato.
El desarrollo de nuevos materiales es 
necesario para que la sociedad conozca 
de manera simple y cercana lo que es la 
crianza respetuosa. Se presenta como 
un camino hacia una forma de vida que 
nos invita a tener respuestas sensibles 
hacia niños y niñas, promoviendo el buen 
trato y un apego seguro que favorezca el 
desarrollo de lazos emocionales sanos. 
Lo anterior representa un desafío para 
madres, padres y cuidadores, pues implica 
contactarse con la propia historia, con 
cómo se fue criado, con las propias raíces 
y las expectativas que se tienen en la 
crianza.
Será a través de la capacidad de ese/a 
adulto/a de mirar y reflexionar en torno 
a lo anterior, lo que le permitirá ser más 
empático/a con las necesidades de niños y 
niñas, pudiendo autorregular su sentir.
 De este modo, aplicando métodos se 
podrá promoverse un vínculo donde niños 
y niñas aparecen como personas que 
tienen los mismos derechos que un adulto 
y posicionarlos/as como seres humanos 
independientes con características 
propias y concordantes con el momento 
del desarrollo en el que se encuentren. 
Llevar a la práctica cotidiana la crianza 
respetuosa también constituye un desafío.
ICapítulo
10
El tema principal del proyecto es la crianza 
respetuosa, y la forma de comunicar este 
acto a través de los medios audiovisuales, 
haciendo uso de las herramientas del 
diseño de la comunicación para darle 
una nueva perspectiva y apoyar su 
difusión. Para poder trabajar en el tema 
primero fue fundamental el conocer y 
estar consciente de qué es la crianza, 
y como en nuestra cultura continúan 
vigentes costumbres, ideas y practicas 
que contribuyen a la perpetuación de los 
malos tratos en la infancia. 
Una creencia con mucho arraigo es que 
el castigo físico es necesario para la 
educación de los hijos. Esto es un serio 
problema porque los padres que inician 
la crianza con dicha idea, además de darle 
vigencia, la utilizan indiscriminadamente.
En cambio, los padres que inician la 
crianza con la conciencia de que el golpe 
es inútil y perjudicial, se verán motivados 
a poner en practica y diseñar otro tipo de 
estrategias y recursos para la disciplina, 
unos que sean positivos y no violentos, 
con lo que la probabilidad de golpear y 
humillar a su hijo durante el proceso de 
educación se reducirá considerablemente.
El tipo de crianza y su influencia en el 
comportamiento de los hijos:
Los padres tienen una gran influencia en 
el comportamiento de los hijos e hijas. 
El tipo de crianza que llevemos a cabo 
con nuestros hijos va a influenciar de 
modo determinante en su desarrollo. Es 
importante prestar atención a nuestra 
crianza y fomentar la crianza respetuosa 
que contribuye a un desarrollo sano. 
El doctor John Gottman define los tipos de 
crianza como “la manera que tienen los 
progenitores de reaccionar y responder 
a las emociones de los niños y niñas”. El 
tipo de crianza es un patrón de actuación 
que, como progenitores llevamos a cabo, 
y recoge un conjunto de emociones, 
pensamientos, conductas y actitudes que 
los padres y madres desarrollamos en 
torno a la crianza de los hijos e hijas. 
Los tipos de crianza son muy importantes, 
porque la forma en que los padres 
interactúan con los hijos e hijas, va a ser la 
base de su desarrollo social y emocional, 
y por lo tanto de su bienestar actual y 
futuro.
Crianza
11
La crianza respetuosa basa sus principios 
en le teoría del apego de Bowlby. Tras 
la Segunda Guerra Mundial, cuando 
muchos niños quedaron huérfanos con 
evidentes problemas de adaptación y de 
comportamiento, John Bowlby, psiquiatra 
y psicoanalista, empezó a analizar estas 
respuestas conductuales y a documentar 
lo que denominó como “privación 
materna”.
Analizó las relaciones de niños y niñas 
con los adultos, y a finales de los años 
50 publicó sus primeros trabajos sobre 
la teoría del apego, por la que aseguraba 
que los bebés y niños necesitaban de 
un vínculo emocional sólido para poder 
desarrollar correctamente su personalidad 
y sus potencialidades.
Si en situaciones de miedo, ansiedad o 
estrés un bebé cuenta con una figura 
de apego capaz de dar una respuesta 
satisfactoria que le haga sentirse seguro 
y a salvo, podrá dedicarse a aprender 
y desarrollarse, pues no tendrá que 
preocuparse por sobrevivir.
Por estas teorías Bowlby fue repudiado 
y criticado, pero la evidencia empezó 
a apoyar sus ideas cuando Harlow 
desarrolló la teoría de la madre suave.
En una época en la que se consideraba 
que lo mejor para el desarrollo de los 
niños era propiciar que se criaran con 
poco afecto, sin sostenerlos en brazos y 
sin atenderlos cuando ya habían comido 
y estaban limpios, porque el hecho 
de cogerlos podría hacer que fueran 
niños demasiado “mimados”, débiles, 
demandantes y llorones, o dependientes 
de sus padres, la teoría de la madre suave 
rompió muchos esquemas y ayudó a 
desarrollar la teoría del apego de Bowlby.
Harlow decidió estudiar cuán necesaria 
era la atención de los padres (o más en 
concreto, de la madre) para un bebé 
más allá de sus necesidades básicas, y 
para ello investigó con las crías de los 
monos rhesus. La investigación consistía 
en separar a las crías de su madre y 
sustituirla por dos madres artificiales. 
Una con aspecto de mono, suave, 
confeccionadacon felpa, y una con un 
aspecto más frío, de malla metálica, pero 
con un biberón que le proporcionara 
alimento.
Cuando la mayoría esperaban que los 
monos escogieran a la “madre” metálica, la 
del biberón, por su capacidad nutritiva, las 
crías decidieron quedarse con las madres 
de felpa la mayor parte del tiempo. Solo 
cuando tenían hambre se acercaban a la 
otra (llegaban incluso a intentar comer 
12
cogidos de la madre de felpa).
Cuando se les cambiaba de entorno, aún 
con ambas madres artificiales presentes, se 
aferraban a la madre de felpa hasta que se 
sentían seguras para explorar, volviendo a 
ella cuando se asustaban por algo.
Al provocar un nuevo cambio de hábitat, 
ya sin su madre de felpa, empezaban 
a comportarse diferente y de manera 
ansiosa: llorando, gritando, chupándose el 
dedo y buscando un «objeto suave» al que 
aferrarse.
Esto demostró algo que ahora muchos 
tienen muy claro y otros aún no han 
entendido: que los monos, como los bebés 
humanos, vienen al mundo necesitados 
de una figura que les dé seguridad y 
tranquilidad por encima de sus necesidades 
más básicas de alimento, etc.
¡Pero siempre han tenido madre!
Claro. Siempre se ha tenido claro que la 
mayoría de bebés tienen madre al nacer. 
Pero igual que hay muchas maneras de ser 
padre, hay muchas maneras de ser madre, y 
mientras unas parejas pueden comportarse 
como una madre de felpa, calentita y suave, 
otras pueden comportarse como la madre 
de la comida, atendiendo a sus bebés para 
cubrir sus necesidades básicas sin tener 
en cuenta las necesidades de afecto o 
seguridad de todas las crías humanas.
¿O acaso no se siguen oyendo hoy en día 
esos consejos de “No lo tengas en brazos 
que se va a acostumbrar”, “No le hagas 
tanto caso que lo tienes embracilado”, 
“Déjalo que llore un poco por la noche 
para que aprenda a dormir solo”, ¿etc.?
Y aquí es donde entra la crianza 
respetuosa, el pediatra norteamericano 
William Sears fue quien acuñó el término 
Attachment parenting que se podría 
traducir como «crianza con apego seguro» 
(porque apego hay siempre, solo que a 
menudo se trata de una relación de apego 
inadecuada), que también conocemos 
como crianza respetuosa, basando esta 
filosofía de cuidados en la teoría del apego 
de Bowlby.
La crianza respetuosa es un estilo 
educativo que busca ofrecer al bebé lo 
que se considera que necesita: no solo 
alimento, higiene, la seguridad y confort 
de un hogar y pañales limpios, sino 
también brazos, cariño, amor y atención, 
basándose en la premisa de que el llanto 
es una llamada de auxilio del bebé, su 
manera de expresar que necesita sentirse 
seguro y en calma para poder explorar y 
aprender del entorno (como los monos, 
13
que necesitaban saberse cerca de su 
madre para estar tranquilos), y que la 
educación de niños y niñas debe basarse 
en un acompañamiento por parte de los 
adultos, para que puedan desarrollar sus 
potencialidades en base a su motivación, 
y para que, poco a poco, puedan hallar su 
camino en la vida, desde la transmisión 
de unos valores que les permitan e 
impulsen a formar parte de una sociedad 
más empática, menos violenta y más 
respetuosa.
La teoría del apego
El uso de métodos de disciplina violenta 
como golpes, tirones de pelo u orejas, 
insultos, atemorización o amenazas, 
pueden dar la impresión de ser efectivos 
porque los niños tienden a obedecer 
a los adultos que los ejercen en el 
corto plazo; pero, a largo plazo, lo que 
ocasionan son daños emocionales con 
efectos que pueden ser permanentes. La 
violencia física o psicológica no enseña 
a portarse bien, sino a evitar el castigo. 
Por ese camino, los niños solo aprenden 
qué tienen que hacer para no enojar 
al castigador. El niño o niña agredido 
aprenderá que los problemas deben 
enfrentarse con violencia y aplicará esta 
enseñanza en todos los ámbitos de su 
vida. 
En consecuencia, la persistencia de estas 
conductas acaba generando una sociedad 
violenta, que utiliza la violencia como 
mecanismo para resolver conflictos.
Independientemente de la naturaleza o 
la gravedad del acto, todas las formas 
de violencia que viven los niños/as son 
perjudiciales por lo que es necesario 
prevenirla y atender sus consecuencias 
cuando ocurre. La violencia impide a 
las/los niños recibir una educación de 
calidad ya que reduce su capacidad de 
aprendizaje.
14
¿Qué es?
La Crianza Respetuosa propone formas 
alternativas de enseñarles a las/los niños a 
convivir respetando el derecho propio y de 
otros, de mantener relaciones empáticas y 
de tolerancia. 
Dando a conocer que así el castigo 
corporal, como forma de corrección a 
niños y niñas, es una práctica socialmente 
aceptada, pero hoy es cuestionada por los 
efectos negativos que puede tener en la 
niñes.
Los castigos corporales forman parte 
de una pauta cultural internalizada 
transmitida de padres a hijos, respaldada 
por la necesidad adulta de expresar 
agresividad y aceptada comunitariamente 
como forma educación.1
1Eva Giberti, “Los padres y el gastigo”, en Revista 
Mexicana de Psicologia, vol. 1 núm. 5, 1965.
15
Es común el empleo de castigos físicos en 
la crianza de los hijos, sin considerar sus 
posibles efectos psicológicos negativos.
Sin embargo dicho uso de castigos físicos 
en la crianza de los hijos es una práctica 
extendida por todo el mundo, y en nuestro 
país se observa frecuentemente. Aquí se 
emplea el término crianza para significar la 
educación que recibe una persona en su 
infancia y adolescencia por parte de sus 
padres o tutores.
El castigo se define como la aplicación 
de un estímulo negativo para reducir 
o eliminar una conducta determinada. 
Hay dos tipos de castigo típicamente 
empleados con niños: el que incluye 
reprimendas verbales y desaprobación y 
el que produce dolor físico. Este último 
puede variar desde una palmada o 
nalgada hasta golpes, rasguños, pellizcos, 
mordeduras, quemaduras, etc. Los 
límites entre el castigo físico “legítimo” y 
el maltrato no están bien definidos y no 
es raro que en algunos casos las medidas 
correctivas a base de golpes degeneren 
en una escalada de violencia. Muchos 
consideran que, en su forma leve, el 
castigo físico es útil para enseñar al niño lo 
que significa “no” y para que se comporte 
apropiadamente. También para protegerlo 
de un peligro mayor ante urgencias. Sin 
embargo, hay evidencia de que el castigo 
físico, cuando alcanza niveles de maltrato, 
se asocia años después a riesgo elevado 
de presentar comportamientos violentos y 
psicopatología.
El castigo produce efectos colaterales 
problemáticos: No enseña conductas 
nuevas, sólo suprime temporalmente, 
en el mejor de los casos, conductas 
indeseables. Quien es castigado tiende 
a evitar relacionarse con quien lo 
castigó. Pueden ocurrir complicaciones 
emocionales negativas y comportamientos 
agresivos. Quien castiga se siente 
temporalmente reforzado al desquitar 
su enojo, pero esa gratificación puede 
impedir que se percate del impacto que el 
castigo tiene en el niño castigado. También 
pueden generarse sentimientos de culpa 
en quien castiga para aplacar, los cuales, 
posteriormente, éste tiende a tolerar 
la presentación de las mismas u otras 
conductas negativas.
Al asesorar a las familias sobre las 
estrategias de disciplina, se utilizará 
un enfoque integral que incluya la 
consideración de la relación entre padres 
e hijos, el refuerzo de las conductas 
deseadas y las consecuencias de las 
conductas negativas. El castigo corporal 
tiene una eficacia limitada y tiene 
16
efectos secundarios potencialmente 
perjudiciales. De este modo se anima y 
ayuda a los padres a desarrollar métodos 
distintos de las nalgadas para controlar el 
comportamiento no deseado.
A pesar de lo generalizado de la idea 
de que es legítimo, y hasta deseable, el 
empleo de correctivos físicos de parte 
de los padres, se puede afirmar que no 
se trata de medidas aceptables y que 
vale la pena promover su disminución 
mediante la corrección de creencias 
inadecuadas y elaprendizaje de medios 
más respetuosos y efectivos para ejercer 
un control adecuado del comportamiento 
disruptivo en los menores. Así se evitaría 
el escalamiento de la violencia y su 
transmisión intergeneracional. De ahí la 
conveniencia de inculcar el rechazo del 
castigo corporal, convencer a los padres 
de que no conviene emplearlo, mostrarles 
sus inconvenientes y enseñarles otras 
técnicas correctivas.
Mitos y Realidades
17
Criar es una labor demandante que 
requiere nuestro compromiso 24 horas, 7 
días a la semana los 365 días del año. No 
hay vacaciones ni pausa en nuestro rol de 
madres y padres, pero por fortuna existen 
alternativas para disfrutar este viaje 
emocionante y desconocido. 
Todos los niños necesitan crecer con 
normas que deben respetar para 
favorecer la buena convivencia con su 
familia y amigos, pero también con el 
resto de la sociedad. Los límites enseñan 
a reconocer las cosas que se consideran 
que están bien y mal y actuar conforme 
a estas, también nos permiten identificar 
peligros que hay que evitar, a tener 
responsabilidad y mejorar nuestras 
relaciones con los demás. Por todo ello, 
cuando los niños crecen con límites se 
sienten más seguros. Hay padres que 
piensan que estos límites deben ser 
impuestos a través del miedo y de una 
forma muy rígida, casi como si fuesen un 
castigo, en lugar de un beneficio para el 
futuro de los pequeños. Por otro lado, 
hay padres que (intentando huir de ese 
autoritarismo) piensan que es mejor no 
poner ningún tipo de límites a sus hijos, 
pues estos les restringen. 
Esta malinterpretación de la Crianza 
Respetuosa, también es muy dañina, pues ¿Qué hago cuándo…?
los niños necesitan dichos límites.
En realidad, las normas para niños 
deben ser planteadas desde la empatía 
y el respeto (tal y como plantea la 
Crianza Respetuosa) pues los niños no 
comprenden en un primer momento 
por qué deberían seguirlas, por lo que 
es necesario explicarlas y sobre todo 
ponerlas en práctica, de forma que 
sigan tu ejemplo.
Cuando ponemos a los niños los 
límites desde una posición estricta, 
inflexible y rígida, podemos obtener 
el resultado contrario: que los niños 
se rebelen contra ellos. Por lo que, 
en lugar de tomar esta postura de 
obediencia sumisa, es necesario tener 
una educación basada en la dignidad 
y el respeto que todos necesitamos 
y merecemos solo por ser personas, 
indistintamente de nuestra edad. Es de 
esta forma como llegamos a la Crianza 
Respetuosa.
La Crianza Respetuosa nos transmite 
la visión de que los límites traen 
seguridad, pero que, al mismo tiempo, 
el establecerlos no representan un 
corte a la libertad del niño.
18
Aprende a cuidar a tu niño interior. ¿Qué 
es el Niño interior? ¿Cómo conocerle? 
¿Qué hacer para sanarlo y atenderlo? 
Muchos adultos guardamos en nuestro 
interior a ese niño que fuimos. Y, en 
ocasiones, aparece en nuestra vida adulta 
ante diferentes circunstancias y diferentes 
motivos.
Nuestro Niño interior es una parte 
antigua de nosotros mismos que aparece 
en forma de emociones, pensamientos 
y sentimientos ante determinadas 
circunstancias que lo activan. Todos 
hemos tenido heridas emocionales en la 
infancia que no pudimos resolver. Si estas 
vivencias no fueron reparadas, nuestro 
niño se quedó dañado. Y aun de adultos 
lo podemos sentir dentro de nosotros. 
Porque crecer por fuera no siempre 
implica crecer por dentro.
Al convertirse en padres, conectas con 
el recuerdo de tus propios padres, con 
el modelo que ellos representan. Esto es 
algo natural y ocurre en muchas ocasiones 
incluso antes del nacimiento del pequeño. 
Desde el instante en que una persona 
se plantea la idea de la paternidad, sus 
modelos principales influyen en sus 
pensamientos. Muchos padres, si tuvieron 
una infancia espléndida y feliz, temen ser 
padres por miedo a no estar a la altura 
de las figuras paternas con quienes se 
comparan. O, por el contrario, quizá 
esos recuerdos le impulsen a creer 
que ellos mismos serán capaces de 
proporcionar una experiencia igual de 
magnífica a sus hijos. Por otro lado, 
quienes tuvieron figuras paternas 
inadecuadas, abusivas o ausentes 
pueden sentir también miedo o 
rechazo hacia la maternidad.
En este caso, existe un temor a no 
saber ejercer como madre al no haber 
contado con modelos apropiados en su 
propia infancia.
La necesidad de crear conciencia entre 
los padres respecto a su influencia en 
la salud de los hijos, y de promover el 
desarrollo de herramientas concretas 
que regulen conductas y estilos de 
crianza protectores.
Mi niño interior
IICapítulo
20
Existen distintas formas de maltrato, pero 
cuando se trata de disciplina o puesta 
de límites las dos formas que aparecen 
son el maltrato psicológico y el físico. 
El psicológico es cualquier actitud que 
provoque en el niño sentimientos de 
descalificación o humillación; incluye 
agresión verbal, amenazas, intimidación, 
denigración, ridiculización, provocación 
del sentido de culpa o manipulación para 
controlar a niños, niñas y adolescentes. 
El maltrato físico, también conocido como 
castigo corporal, se refiere a cualquier 
castigo que incluya el uso de la fuerza 
física con la intención de causar cierto 
grado de dolor o malestar, por leve que 
sea; por ejemplo, pegar a los niños, ya sea 
con la mano o con algún objeto. Según 
la intensidad de la agresión, se considera 
leve o grave. 
Ambos esquemas, considerados de 
manera inadecuada como ejercicio de 
disciplina. 
Por lo que se busca mediante este 
proyecto dar consciencia de este tema, 
y dar las principales herramientas a los 
padres para reformar su manera de 
disciplinar.
El maltrato infantil es un tema prevalente 
en México. De acuerdo al Cuarto estudio 
de maltrato infantil de UNICEF:
El 71% de los niños y niñas ha
recibido alguna vez violencia de
parte de su madre y/o padre.
Un 51,5% ha sufrido alguna vez
violencia física de parte de su madre
o padre.
El 25,9% de los niños y niñas ha
sufrido alguna vez violencia grave de
parte de su madre o padre.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
21
Problema
La mayor parte del maltrato infantil es 
ejercida por sus cuidadores principales.
El buen trato o la crianza respetuosa es 
una condición clave para el desarrollo
de los niños y las niñas.
Recurrir a castigos físicos u otras formas 
de violencia jamás se justifica como 
método de enseñanza. Algunas formas 
de violencia física son: cachetadas, 
golpes, patadas, combos, coscorrones, 
tirar el pelo o las patillas, etc.; algunas 
formas de violencia psicológica son: 
insultos, garabatos, descalificaciones, 
humillaciones, amenazas, comparaciones 
que menoscaban, encierros, etc.
22
El proyecto “Cero Golpes” está basado 
en el respeto, el reconocimiento de 
los derechos de niñas y niños, la 
esperanza, la confianza, la comunicación, 
la corresponsabilidad, la igualdad y el 
consenso, es por ello que, dentro de 
este marco, el círculo de crianza es una 
herramienta útil para encontrar soluciones 
armoniosas y respetuosas para el ejercicio 
de la parentalidad.
¿Qué es el castigo corporal? ¿Cuál ha 
sido su evolución a través de la historia? 
¿Cuál es la dimensión de su práctica en el 
mundo contemporáneo? ¿Por qué tiene 
tanto arraigo? ¿Cuáles son las razones 
para sostener aún hoy un método que 
atenta contra el bienestar, la dignidad y los 
derechos de los niños y de las personas 
en general? ¿Qué implicaciones tiene para 
las sociedades que lo practican? ¿Cómo 
disminuirlo, o mejor aún, erradicarlo?
Estas son las cuestiones que se abordan 
en el presente proyecto “Cero Golpes”.
Justificación
Hipótesis
IIICapítulo
24
Hace tres años y medio empecé una 
gran aventura, que es la maternidad, 
en ese entonces no fue hasta que tuve 
a mi bebé en brazos que empecé a 
cuestionarme respecto a su crianza, 
ya que mis generaciones pasadas me 
daban “consejos” respecto a esta, como 
el de dejarlo llorar, horarios para las 
tomas de lactancia, o la inclusión de 
la leche en bote, no cargarlotanto o 
se iba a embracilar, y miles de mitos 
mas que al final me confundían pero 
me hacían dudar de su veracidad 
por lo que empecé a informarme, 
buscar fuentes fidedignas y científicas 
que respaldaran o negaran dichos 
“consejos”, así fue como yo conocí la 
crianza respetuosa, al leer sobre ella 
me quede impactada por la información 
que se daba, así que empecé a aplicarla 
con mi bebé dejando a tras los mitos 
que mi familia me proponía, y aunque 
ha sido un camino muy difícil por todos 
los paradigmas que esta rompe dentro 
de la crianza, lo he logrado, muchos no 
le tenían fe puesto que me decían que 
de bebés son fáciles pero que ya de dos 
años para adelante se me complicaría 
aplicar dicha crianza, pero seguí 
investigando y leyendo, me di cuenta 
que al final la crianza positiva te abre 
la mente, y hace ver a nuestro niño 
interior, es ahí la dificultad de aplicarla, 
el sanarse a uno mismo para poder ver 
crecer sana nuestra semilla.
Me parece muy triste ver en la vida 
cotidiana cuando uno sale, el trato 
que uno como padre le da a sus 
hijos, siendo nosotros quien “más 
los ama en el mundo”, los jalones, 
las amenazas, las correcciones que 
la sociedad cataloga como “buenas” 
siendo estas utilizadas para violentar 
la vida de los mas vulnerables, es por 
eso que nace este proyecto, para 
que la infancia crezca sin violencia, 
para que los padres conozcan que el 
violentar no sirve de nada para corregir, 
mas solo daña la propia relación y 
les enseña a los niños que quien te 
ama te maltrata, y así es un cuento 
de nunca acabar, de generaciones 
heridas, enfermas y lastimadas, que 
hacen de la sociedad una inestabilidad, 
es así que en este proyecto pretendo 
mostrar los principios de la crianza 
respetuosa, algunos de los muchos 
mitos que se tienen sobre esta que 
al final solo son paradigmas que la 
sociedad sigue teniendo para seguir 
aprobando la violencia infantil, al mismo 
tiempo ejemplos de como contener un 
25
berrinche (que es normalmente una 
de las experiencias con las que mas 
se lidia) y métodos para pensar antes 
de actuar como padres, al final se esta 
tratando el tema de las heridas de la 
infancia, en donde podemos ver las 
consecuencias principales de aplicar 
alguna de estas con nuestros hijos y de 
identificar cuales son aquellas que nos 
marcaron a nosotros como adultos.
De esta forma se da a conocer 
el proyecto “Cero Golpes” para 
concientizar a los padres, madres y 
sociedad, de que la violencia hacia 
la infancia solo es un acto cobarde, 
defendido, enseñado e inculcado por 
las generaciones pasadas, y que ahora 
el pretexto de “nadie nos enseña a ser 
padres” ya no es valido a partir de toda 
la información que se haya disponible 
para romper este ciclo.
26
Libro interactivo 
Este es el producto final en conjunto de 
todas las herramientas realizadas, que 
nos permite ver de manera amplia el 
contenido de todo el proyecto.
Videos
Se realizaron videos explicativos de 
acuerdo al tema que se desarrollaba 
dentro del proyecto.
Infografías interactivas
Compuestas de la ilustración y texto, 
fue una de las herramientas principales 
para el desarrollo del cada tema.
Gifs
Se realizaron gifs de cada una de las 
imágenes realizadas, para poderlos 
publicar de manera mas interactiva en 
el medio de las redes sociales.
Productos de Diseño
27
Basándonos en las características 
peculiares de la marca, el público 
objetivo, las preferencias de estilo 
y las condiciones generales, se 
analizan las tipografías, colores 
corporativos y otros elementos de 
su identidad visual.
Se tiene una lluvia de ideas, se 
empieza a trabajar y filtrar los 
elementos que nos evocaban la 
marca.
Se digitalizaron las diferentes 
ideas obtenidas y se hizo la 
elección de color.
Logotipo
28
29
Se llega a la decisión final, con ajustes al 
outline de la tipografía usada en el nombre 
principal, con lo que se llega a la conclusión 
del uso de un Imagotipo.
De esta forma se representa gráficamente 
la marca. En este, el icono y el nombre de la 
marca forman una unidad visual, es decir, 
ambas conforman un conjunto visual.
Se combinan el icono y el texto en una única 
composición. En esta composición, ambos 
elementos constituyen un todo debidamente 
armonizado e interdependiente, sin estar 
fusionados.
Imagotipo
30
Color
El color es un componente fundamental 
de la identidad visual de Cero Golpes 
y contribuye de manera esencial a 
sistematizar sus comunicaciones.
Para garantizar la corrrecta reproducción 
de la marca en diferentes soportes, 
recogemos en esta página las diferentes 
composiciones y tramas del color 
corporativo.
Las referencias de color de Cero golpes 
son los Pantones aquí especificados. Si 
las condiciones de impresión no permiten 
el uso de éste, el imagotipo podrá ser 
impreso en cuatricromía, o en negro. Este 
es el color principal de la marca y el que 
debe predominar.
El código de color hexadecimal #e6332a 
es una sombra de rojo. En el modelo 
de color RGB #e6332a dicho color se 
compone de 90.2% de rojo, 20% de verde 
y 16.47% de azul. En el espacio de color 
HSL #e6332a tiene un tono de 3° (grados), 
79% de saturación y 53% de luminosidad. 
Este color tiene una longitud de onda 
aproximada de 609.13 nm.
#e6332a
31
Colores monocromáticos
Tonos
Tonos de color
#e6332a a blanco
#e6332a a negro
32
El código de color hexadecimal #f9b233 
es una sombra de marrón. En el modelo 
de color RGB #f9b233 dicho color se 
compone de 97.65% de rojo, 69.8% de 
verde y 20% de azul. En el espacio de 
color HSL #f9b233 tiene un tono de 38° 
(grados), 94% de saturación y 59% de 
luminosidad. Este color tiene una longitud 
de onda aproximada de 581.31 nm.
Para garantizar la corrrecta reproducción 
de la marca en diferentes soportes, 
recogemos en esta página las diferentes 
composiciones y tramas de los colores 
complementarios.
#f9b233
Color
33
Colores monocromáticos
Tonos
Tonos de color
#f9b233 a blanco
#f9b233 a negro
34
#ea565a
#88bf57
#4f66ae
#f28f51
#068037
#1e4e9d
#fabc5b
#0b989e
#df6ea8
#fedd5b
#72c7d5
#a473af
#c8d868
#56afe3
#6255a0
35
Para evitar resultados no deseados en 
la puesta en práctica de la marca Cero 
Golpes se tienen que seguir una serie de 
normas genéricas.
El valor de una marca depende en gran 
medida de la disciplina en su aplicación.
Con el objetivo de no debilitar el mensaje 
visual de la marca es fundamental evitar 
los efectos contraproducentes en su 
aplicación. 
Un uso desordenado de la identidad 
visual crea confusión, y repercute muy 
negativamente en el perfil de la marca y en 
la percepción que el público ha de tener 
de sus valores y servicios.
Ordenar y aplicar de forma correcta el 
logotipo es garantía de que transmitirá 
perfectamente la jerarquía dentro del 
conjunto de la imagen corporativa.
Siempre que sea posible se aplicará la 
marca en su versión principal. En el caso 
que no sea posible por razones técnicas 
se utilizará la versión en blanco y negro.
Versión principal
Normas para el
uso de la marca
36
La máxima visibilidad, legibilidad y 
contraste tienen que asegurarse en todas 
las aplicaciones.
Si el imagotipo se tiene que aplicar sobre 
fondos no corporativos o fotografías, debe 
aplicarse en blanco o negro, en función de 
la luminosidad del fondo.
Versión blanco y negro Versión blanco y negro negativo 
37
38
La tipografía que recomendamos para uso 
corporativo es Open Sans.
Es una tipografía de palo seco y de gran 
legibilidad, con amplias aberturas en 
muchas letras y una gran altura x (mayor 
tamaño de las letras minúsculas), la 
tipografía es muy legible en pantallas y en 
tamaños pequeños. Pertenece al género 
humanista de las tipografías palo seco o 
sans-serif, con cursivas verdaderas.
Open Sans fue desarrollado con un 
“esfuerzo vertical, con unas formas abiertas 
y una apariencia neutral pero amigable” y 
está “optimizado para una mejor legibilidad 
en entornos impresos, web y móviles”. 
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890€&()*?¿!¡@
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
1234567890€&()*?¿!¡@
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
1234567890€&()*?¿!¡@
Open Sans Light
cG
cG
cG
Open Sans Regular
Open Sans Bold
Tipografía
39
cG
Para su uso en las publicaciones y en 
el material publicitario de Cero Golpes, 
proponemos el uso de la tipografía 
Chewy Regular. Se complementa 
perfectamente con la tipografía 
corporativa, está especialmente 
diseñada para la composición de títulos 
y textos cortos.
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
1234567890€&()*?¿!¡@
Chewy Regular
Tipografía secundaria
40
Las ilustraciones utilizadas son imágenes 
capaces de transmitir un mensaje, 
normalmente se acompañan de textos 
o historias, la ilustración hace uso de 
diseños bidimensionales para acompañar 
la idea, fue la idea principal a desarrollar 
dentro del proyecto para dar a conocer la 
información.
Se ilustra el mensaje manejado en el 
proyecto; considerada una herramienta 
versátil, ya que puede utilizarse en 
diferentes formatos de presentación.
Las herramientas de ilustración permitio 
la creación de infografías mucho más 
dinámicas y precisas. Esto es utilizado 
en el desarrollo de diseños para dar 
a conocer el servicio de manera más 
intuitiva para los lectores. 
La ilustración es capaz de transmitir un 
mensaje más emocional en cualquier 
circunstancia, la ilustración logra capturar 
el arte de un mensaje y transmitirlo 
por una imagen dinámica que llame la 
atención de todos los espectadores de 
manera instantánea, al mismo tiempo el 
entendimiento del tema a desarrollar. 
Ilustraciones
41
En este orden de ideas, se debe diseñar 
un contenido empático y entendible para 
todos. Por eso, es necesario un mensaje 
sencillo, que aborde las preocupaciones 
de la sociedad, recomiende acciones 
de cuidado y ofrezca otras fuentes de 
información. No obstante, al existir una 
percepción selectiva en la audiencia, es 
indispensable que la forma de comunicar 
sea creativa para poder captar la atención. 
Cabe destacar que, en estos casos la 
principal función de la comunicación 
es concientizar y educar sobre la 
problemática en cuestión. 
En consecuencia, se necesita hacer 
uso de herramientas narrativas en las 
estrategias de comunicación, tal es el caso 
de la creación de personajes, técnica de 
storytelling y la inclusión de metáforas. 
Los seres humanos son animales que 
cuentan historias (Gottschall, 2012) y 
poseen la capacidad de narrar el presente, 
partiendo del pasado y dirigiéndose hacia 
el futuro. 
Una historia se define como “narraciones 
a través de eventos, a veces importantes, 
otras triviales y vienen cargadas de un 
significado simbólico” (Gabriel, 1991, 
p.858). Las historias son memorables, 
fáciles de entender y establecen un 
terreno común para generar un sentido 
de empatía desde una posición cognitiva 
y emocional. Consecuentemente, 
las historias ayudan a entender las 
experiencias de otros, al igual que las 
visiones del mundo propio y de los demás 
(Lämsä y Sintonen, 2006). 
También, las audiencias pueden 
convertirse en narradores de historias y 
vicevers (Langellier, 2004). Por otro lado, 
cuando se hace referencia a los elementos 
retóricos, la mayoría de los investigadores, 
académicos y estudiosos se centran en 
los componentes aristotélicos –ethos, 
pathos y logos–; estos se consideran 
fundamentales para cualquier discurso, 
también representan estrategias 
persuasivas (Braet, 1992; Freese, 1926). 
Ethos es la personalidad y la ética; el 
pathos, sirve como estimulante de las 
emociones en la audiencia y el logos apela 
a la lógica. El conjunto de los tres brinda 
argumentos bien fundamentados que 
consiguen una comunicación efectiva 
(Freese, 1926). De igual forma, la metáfora 
es una figura semántica en la cual las 
palabras tienen un sentido diferente al 
literal, por lo que son capaces de provocar 
diferentes reacciones en el receptor 
(Charteris-Black, 2014). 
Por eso, la naturaleza de la metáfora 
permite la transferencia de diversas 
42
características: perceptuales, cognitivas, 
emocionales y experienciales. El lenguaje 
no sólo tiene el poder de transmitir un 
mensaje, también brinda conocimiento 
y le otorga una voz a los valores o 
creencias que comunica un individuo; 
además fomenta la libertad de expresión 
(McKerrow, 2010). Adicionalmente, 
narrar historias y crear personajes 
puede legitimar o bien criticar relaciones 
de poder. Así surgen las regularidades 
discursivas, las cuales “conforman el 
lenguaje, la experiencia y la identidad; y 
en las consecuencias que el storytelling 
plantea para la legitimación y la crítica de 
las instituciones personales y sociales” 
(Langellier, 2004, p.30). En síntesis, las 
palabras que están basadas en imágenes 
o que narran la historia de personajes 
serán más fáciles de procesar, logrando 
una comprensión del mensaje con mayor 
efectividad.
Por lo que se da la elección de trabajar 
con ilustraciones que reflejen personajes 
de la vida cotidiana que son padre/
madre/tutor y niño/niña, al igual que las 
emociones que se tratan de mostrar 
durante todo el proyecto.
Personajes
43
44
Parentabilidad
45
Emociones
IVCapítulo
Propuesta Final
47
Los temas que se abordarán en este 
proyecto son competencias parentales 
en la crianza cotidiana, recordando mi 
infancia, ejerciendo mi maternidad y 
paternidad y pautas para una crianza 
respetuosa. Es importante que, como 
apoyo en el desarrollo de este, se retomen 
el marco teórico de Crianza respetuosa 
que se presenta en los capítulos de este 
escrito.
De igual manera se abordará lo que son 
derechos de niñas y niños, con especial 
énfasis en el derecho a la opinión y 
participación como herramienta para 
promover el diálogo en los espacios 
familiares. Así mismo se expondrán los 
beneficios de una crianza respetuosa para 
prevenir violaciones a sus derechos, como 
el castigo corporal y la violencia como 
medida correctiva. Se hace necesario 
retomar el marco conceptual de derechos 
humanos y de la primera infancia que se 
presenta en el capítulo primero de este 
Manual a fin de contar con los elementos 
suficientes para su desarrollo. 
Toda persona violenta tuvo un comienzo, 
una infancia, una crianza, un aprendizaje, 
uno o muchos modelos y maestros de 
violencia. En este proyecto, se busca 
orientar a los padres para entender 
cómo una crianza basada en la disciplina 
Descripción del 
proyecto 
con amor y alejada de cualquier tipo de 
maltrato o violencia, asegura el desarrollo 
de mejores seres humanos, más aptos y, 
sobre todo, más felices.
Dejar mejores personas para este mundo 
es nuestra tarea contemporánea, y el buen 
trato es la asignatura básica para tal fin. 
Porque los niños bien tratados son los más 
aptos para ser los mejores seres humanos.
Este trabajo nos da la oportunidad de 
difundir de manera tanto digital como 
impresa la información básica para que los 
padres empleen el buen trato hacia sus 
hijos y la conciencia de la crianza.
48
o Sensibilizar respecto de los derechos 
de las niñas y niños y la parentalidad 
positiva, para promover una convivencia 
respetuosa y resolución no violenta de 
conflictos al interior de las familias. 
o Sensibilizar a madres, padres y o 
personas encargadas del cuidado de 
niñas y niños sobre las competencias 
parentales, los patrones de crianza que 
se heredan de generación en generación 
y la posibilidad de establecer formas de 
crianza respetuosas de los derechos de 
las niñas y los niños. 
o Promover el análisis, la reflexión y la 
sensibilización basadas en los derechos de 
niñas y niños.
Este proyecto va dirigido a los usuarios 
finales que son responsables de la 
crianza sean estos padres, madres o 
tutores de niños/as de todas las edades. 
Trata los problemas comunes que se 
presentan dentro de la crianza. La 
información que contiene puede ser 
provechosa para cualquier familia. Este 
proyecto también va dirigidoa los futuros 
padres y madres. Puede ser muy útil 
pensar en la paternidad y maternidad 
responsable antes de que lleguen los 
hijos. Cuando estamos bien informados 
y preparados para los desafíos, tenemos 
más probabilidades de manejarlos con 
éxito. Este proyecto también fue pensado 
para aquellos que apoyan a los padres 
y madres, tales como educadores de 
padres, guías de círculos de padres, y 
para los orientadores familiares. Puede 
ser utilizado individualmente, o en grupos 
para generar la discusión y fomentar la 
solución de problemas.
Objetivos
Público
49
Es un modelo en torno a ideas 
que invitan a criar de forma 
consciente, donde los límites se 
entienden como una forma 
de cuidado y no de represión, 
que busca dar respuesta a las 
necesidades
emocionales, afectivas y 
comunicativas de niños y niñas
de manera integral.
Infografía realizada para el tema ¿Qué es?
50
Los elementos 
fundamentales de la 
crianza positiva incluyen 
la habilidad de:
Disfrutar los 
momentos que 
está conectando
con el niño.
Reconocer y 
controlar sus 
propios 
sentimientos y 
actitudes antes de 
responderle al niño.
Buscar ayuda y 
apoyo o más 
información 
acerca de la 
crianza cuando 
lo necesite. 
Reconocer que 
la crianza 
puede ser 
estresante y 
que los 
tropiezos 
forman parte 
de ella.
Reconocer y 
elogiar las 
fortalezas y las 
habilidades del 
niño, así como su 
capacidad para 
aprender y 
desarrollarse.
Ofrecer 
pautas 
coherentes y 
apropiadas 
según la edad
y establecer 
límites al niño.
Esforzarse por 
lograr un equilibrio
entre la satisfacción 
de las necesidades 
de los padres y las 
de los niños.
Responder con 
interés y 
sensibilidad a 
las señales que 
da el niño.
Entender o 
imaginar cuál es el 
punto de vista del 
niño, en especial 
durante los 
momentos difíciles.
Infografía realizada para el tema ¿Qué es?
51
Video realizado para el tema ¿Qué es?
Video realizado para el tema ¿Qué es?
publicado en Redes sociales.
52
PASOS PARA EDUCAR A NIÑAS Y
NIÑOS SIN VIOLENCIA
Los cuatro pasos a seguir para educar sin 
violencia a niñas y niños son: Calmar, Conectar, Regular y Resolver.
Los adultos siempre se han enfrentado
a un sinfín de retos al tener a su cargo a
 un menor de edad.
Por ello existen diferentes maneras de educar:
La forma autoritaria: con gritos, regaños, 
castigos y golpes, que a través del miedo causan 
un daño físico y mental en las niñas y los niños. 
A través del manejo de las emociones: 
ayudándoles a que sean ellos mismos quienes 
444
Infografía realizada para el tema ¿Qué 
hago cuando…? 
53
Existe un método de crianza sin violencia 
que consiste en CCRR:
Calmarme
emociones para un buen trato.
Conectar: Si tus hijos e hijas pierden el control 
de sus emociones acércate, haz contacto visual 
y háblales con palabras amables para 
proporcionarles seguridad emocional.
Infografía realizada para el tema ¿Qué 
hago cuando…? 
54
Regular las emociones: Tranquilizarlos, 
emociones y hazles sentir que los entiendes. 
Resolver juntos: Después de calmar 
encuentren una solución al problema. 
Recuerda usar las dos Cs y las dos Rs para educar de la mejor forma a tus hijas e hijos. 
Infografía realizada para el tema ¿Qué 
hago cuando…? 
55
Escuchar 
Los rabietas 
tienen de base la 
frustración.
Escucha sus 
motivos.
Explicar 
Con palabras 
simples le 
explicas que no 
es la mejor 
forma.
Ofrécele una 
alternativa a lo 
que le enfada, 
pero sin 
imponérsela.
Proponer
Reforzar
Cuando se calme,
refuérzaselo, le 
estarás ayudando 
a aprender a 
autorregularse.
Comprender
Ponte a su 
altura, mírale 
a los ojos y 
transmítele 
que entiendes 
su enfado.
¿Cómo gestionar las
rabietas?
Infografía realizada para el tema ¿Qué 
hago cuando…? 
Técnica del 
semáforo
56
Y piensa antes 
de actuar.
Alto
Infografía realizada para el tema ¿Qué 
hago cuando…? 
57
Video realizada para el tema ¿Qué hago 
cuando…? publicado en redes sociales.
Video realizada para el tema ¿Qué hago 
cuando…? publicado en redes sociales.
58
Mitos Realidades y
Crianza Positiva
Con las niñas y niños más vale una 
nalgada a tiempo.
La responsabilidad de cuidado debe 
basarse en preservar sus derechos y 
respetar sus necesidades. La nalgada 
no responde a una necesidad, es 
producto de la frustración del adulto al 
tratar de detener una conducta. 
Una cosa es golpear a las niñas 
y niños al extremo y sin 
sentido y otra darle un golpe 
como correctivo para que el niño 
vea que sus malas acciones tienen 
consecuencias negativas.
Golpear al extremo y sin sentido o 
castigar con un solo golpe son la 
misma cosa: violación a los derechos 
de las y los niños. Al adulto le 
corresponderá ayudarle a 
.
Es imposible educar 
sin recurrir al castigo 
físico, aunque sea 
alguna vez en la vida.
Sí es posible educar sin 
necesidad de recurrir al 
castigo corporal. 
Infografía realizada para el tema Mitos 
y Realidades
59
Son necesarias medidas 
disciplinarias, sobre todo cuando 
se trata de comportamientos 
inadecuados y perjudiciales, de 
lo contrario, ¿cómo se darán 
cuenta que sus malas 
acciones y decisiones 
tienen consecuencias?
El diccionario nos dice que
al discípulo. Y los golpes y 
métodos atemorizantes o 
humillantes no enseñan nada, 
sólo inhiben comportamientos 
con base al miedo. 
Educar es simple, basta con 
ejercer “mano dura” desde el 
inicio de la vida.
La mano dura genera temor y 
distanciamiento. La mano 
seguridad emocional que se 
requiere para que haya 
aprendizaje y fortalece el vínculo 
entre la niña/niño y el adulto.
Desde que se habla de los 
derechos de las niñas y niños 
ya no se les puede tocar, 
ni regañar, ni decir nada 
cuando se portan 
inadecuadamente. 
La Convención sobre los Derechos 
del Niño establecen la necesidad 
de interactuar, convivir, socializar y 
educar a niñas, niños y 
adolescentes, utilizando 
métodos y prácticas 
respetuosas de su dignidad.
Infografía realizada para el tema Mitos 
y Realidades
La violencia 
contra l@s 
niñ@s marca su 
vida para 
siempre. Seamos 
la generación 
que termine con 
los malos tratos 
en la infancia.
Se el adulto que 
necesitabas 
cuando eras niño.
60
Video realizada para el tema Mitos y 
Realidades publicado en redes sociales.
Imagen con frases de concientización 
publicado en redes sociales.
61
¿Cómo te sientes hoy?
Infografía realizada para hacer 
referencia de las diferentes emociones 
experimentadas por los infantes. 
62
Infografía realizada para hacer referencia 
a las Heridas de la Infancia publicada en 
redes sociales 
63
Infografía realizada para hacer referencia 
a las Heridas de la Infancia publicada en 
redes sociales 
64
Infografía realizada para hacer referencia 
a las Heridas de la Infancia publicada en 
redes sociales 
65
Infografía realizada para hacer referencia 
a las Heridas de la Infancia publicada en 
redes sociales 
66
Infografía realizada para hacer referencia 
a las Heridas de la Infancia publicada en 
redes sociales 
VCapítulo
Difusión
68
Contenido
Redes 
Sociales
Comunidad Difusión
Redes sociales
En la actualidad no se habla de medios de 
comunicación, sino de medios de difusión, 
pasando así de un esquema tradicional 
a un proceso interactivo, cambiante y 
dinámico. Es decir, ya los medios de 
difusión involucran tanto los medios 
tradicionales como los espacios virtuales, 
dentro de los cuales destacan las redes 
sociales y los diversos mecanismos de 
interacción con grupos de personas con el 
apoyo de la tecnología.
Las redes sociales se han consolidado 
como herramientas de comunicación 
dentro de la sociedad, a través de las 
cuáles, han logrado proyectar, informar, 
compartir y difundir información. Lo 
anterior, ha implicado una revolución 
importante en el proceso de 
comunicación, debido al auge y el impacto 
que han generado en la sociedad, mas aun 
por la situación que se vive actualmente 
debido a la pandemia.
Por locual se generó la difusión mediante 
medios digitales incluidas las redes 
sociales, se realizó contenido donde 
se busca que el diseño cumpla con su 
función al dar a conocer el proyecto “Cero 
Golpes” a través de una comunicación 
efectiva, que sea entendible y facilite 
la experiencia, además de que quede 
totalmente clara la información que este 
brinda.
Las redes sociales en conjunto de 
los medios digitales nos ofrecen una 
multifuncionalidad de opciones, que 
van desde la posibilidad de emitir 
mensajes escritos, audio o video, que 
son las herramientas que se usaron para 
el desarrollo de dicho contenido del 
proyecto.
69
Instagram Redes Sociales
Like Follow MessageCero Golpes
Crianza Respetuosa
Inicio
Timeline About WelcomeM ore
Cero Golpes - Crianza Respetuosa
2 d.
Like Comment Share
70
Facebook Redes Sociales
71
Tik Tok Redes Sociales
Es un modelo en torno a ideas 
que invitan a criar de forma 
consciente, donde los límites se 
entienden como una forma 
de cuidado y no de represión, 
que busca dar respuesta a las 
necesidades
emocionales, afectivas y 
comunicativas de niños y niñas
de manera integral.
3:35 / 5:37
¿Qué es la Crianza Respetuosa?
8 2 visualizaciones 8 257 3 503 SHARE SAVE 
` Éê ç =d ç ä é Éë
M P = b å É ê ç = O M O N
p r p ` o f _ f o jb
72
YouTube Redes Sociales
73
Si preguntamos a alguien si le parecería 
delito agarrar de los pelos a una persona, 
abofetearla, maltratarla y humillarla, estoy 
segura de que la mayoría diría que sí. Se 
asume que la violencia hacia los otros 
debe ser penalizada como delito y que no 
se puede permitir ni tolerar. Si un hombre 
le hiciera esto a una mujer o una mujer 
a un hombre, pocos dudan ya de que se 
debe denunciar y que se trata de maltrato 
puro y duro. Entonces, si somos capaces 
de verlo con esa claridad en el caso de 
que el “otro” sea un adulto, hombre o 
mujer, ¿cómo es posible que seamos 
tan ciegos de no querer verlo cuando el 
agredido es un niño?
Los niños son personas en igualdad de 
derechos, acreedor de la misma dignidad 
y respeto que cualquier otro ser humano, 
además de la necesidad extra de ser 
protegidos dada su vulnerabilidad. Tus 
hijos no son de tu propiedad, no te 
pertenecen, como no te pertenece tu 
mujer ni tu marido. Son seres humanos 
independientes, aunque como en el caso 
de los hijos, tú hayas sido el medio para 
traerlos al mundo. Pero ese privilegio que 
te ha dado la vida de poder engendrar o 
gestar no te confiere derechos sobre ese 
otro.
La autoridad y el respeto están muy lejos 
del maltrato y además no se otorgan 
por jerarquía, se ganan. Los hijos no 
han venido al mundo a complacerte ni 
a satisfacer tus expectativas. Tenemos 
la obligación, la responsabilidad de 
educar que es exactamente lo contrario 
de maltratar. Educar no es someter. Es 
acompañar, guiar, contener, empatizar, 
comprender, perdonar, ofrecer 
alternativas, hacer autocrítica, negociar, 
escuchar, y sobre todas las cosas ser 
ejemplo y modelo de lo que queremos 
que hagan o sean nuestros hijos.
La sociedad es violenta porque sigue 
habiendo una normalización del maltrato, 
una dosis que nos corre por las venas y 
que fue inoculada con la permisividad del 
empujón, el tirón de orejas, la colleja, el 
azote y la bofetada. Fue inoculada cuando 
ante el insulto de un padre o una madre 
no pudimos ni supimos defendernos, 
porque era lo normal. La normalidad de 
la bofetada a tiempo. La normalidad de la 
violencia desde la cuna.
Debido a eso el objeto de este proyecto 
“Cero Golpes” ha sido el entregar los 
principios de la Crianza Respetuosa, 
haciendo énfasis en entender cómo 
siente y piensa un niño o una niña y 
en cómo se solucionan los problemas, 
dando a conocer de una forma más 
clara y amplia los métodos positivos y 
accesibles para la crianza.
Conclusiones
o GONZÁLEZ, Carlos, Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor, Barcelona, 
Temas de Hoy, 2003.
Un clásico entre los libros de educación y crianza. Aquí descubrirás por qué la 
cercanía y el apego son el mejor regalo que puedes hacer a tus hijos.
o SIEGEL, Daniel J., y PAYNE BRYSON, Tina, El cerebro del niño, Barcelona, Alba 
Editorial, 2012.
Un libro sencillo y muy bien escrito que te ayudará a profundizar en el papel de la 
empatía y de los distintos niveles de procesamiento cerebral en la superación de 
los miedos y el entendimiento de las emociones del niño.
o L’ECUYER, Catherine, Educar en el asombro, Barcelona, Plataforma Editorial, 
2012.
Un libro acerca de los ritmos naturales del niño y de cómo la tecnología y el mundo 
frenético en el que vivimos afectan su cerebro.
o ROBINSON, Sir Ken, El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo, Barcelona, 
Grijalbo, 2009.
Este libro te ayudará a entender el valor de la motivación y de la creatividad en la 
vida y en la educación de los niños.
o MEDINA, John J., Viaje al cerebro del niño. Cómo criar a un niño inteligente
y feliz, Barcelona, Paidós Ibérica, 2013.
Un libro bien documentado acerca de lo que funciona y lo que no
funciona en el desarrollo intelectual del niño.
o FABER, Adele, y MAZLISH, Elaine, Cómo hablar para que sus hijos le escuchen. Y 
cómo escuchar para que sus hijos hablen, Barcelona, Medici, 1997.
Un libro lleno de sabiduría acerca de cómo comunicarnos y educar a los hijos 
para hacer crecer nuestra relación en lugar de destrozarla.
o MELGAREJO, Xavier, Gracias, Finlandia, Barcelona, Plataforma Editorial, 2013.
Si quieres conocer cómo educan a los niños, libres de presiones, en uno de los 
sistemas educativos más avanzados del mundo.
o Badillo, K. (2004). Propuesta de un taller reflexivo-vivencial para mejorar el 
vínculo afectivo entre madres e hijos. Tesis de licenciatura. Facultad de Psicología, 
UNAM.
o Cervantes, F. (2006). Promoviendo la cultura del buen trato: guía metodológica. 
México: Corazonar.
o Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (2005). Marco conceptual 
educativo de la CDHDF. México: autor.
o Corsi, J. (2006). Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al 
diagnóstico y a los modelos de intervención. México: Paidós.
o Fernández, F. (s.a). Planeando tu vida, manual para facilitadores. México: 
¿Ideáme? IMIFAP.
o Grupo de educación popular con mujeres (2003). Contra la violencia 
eduquemos para la paz. Por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica 
para la resolución creativa de los conflictos. México: GEM.
o Heredia, B. (2005). Relación madre-hijo: el apego y su impacto en el desarrollo 
emocional infantil. México: Trillas.
o Hernández, L. (1999). Hacia la salud psicológica. México: Universidad Nacional 
Autónoma de México.
o Pick, S., Givaudan, M. y Martínez, A. (1996). Aprendiendo a ser papá y mamá. 
México: ¿Ideáme? IMIFAP.
o Welland, C. (s.a.). Los papás ejemplos, guías y fuerzas para sus hijos. Manual 
de apoyo (sin publicar).
o Welland, C. y Wexler, D. (2000). Sin golpes. México: Pax México.
o PANIAMOR. (2016). Modelo de Formación Parental Somos Familia.
San José, Costa Rica.
o PANIAMOR. (2009). Educar sin pegar es posible y necesario. San
José, Costa Rica.
Referencias

Continuar navegando