Logo Studenta

La-violencia-intrafamiliar-y-su-repercusion-en-ninos-en-su-vida-escolar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
 
 “LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU 
REPERCUSIÓN EN NIÑOS EN SU VIDA ESCOLAR” 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA 
PRESENTA: 
ADRIANA QUINTANILLA BARENCA 
 
 ASESOR: 
Mtra. SUSANA BENÍTEZ GILES 
 
 
 
NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres Briseida y Rubén: 
Con todo el amor y el respeto, por su apoyo incondicional de toda la vida, 
porque en cada etapa de mi vida han estado presentes y me han mostrado el 
valor de la familia. Porque no hay palabras para describir todo el amor que me 
han dado, porque es una fortuna tenerlos y porque siempre me alentaron y 
confiaron en mí. 
A mi esposo Selestino: 
Gracias por tu amor, por tu apoyo, comprensión, paciencia, por impulsarme en 
todo momento para lograr mis metas, porque éste logro es de los dos y todos 
nuestros sacrificios se ven reflejados aquí. Por compartir conmigo tu vida, tu 
tiempo. Te amo. 
A mi hija Julieta: 
Gracias peque, porque has sido mi principal motor para seguir adelante, por tu 
compañía en todo momento, porque con un abrazo, o una sonrisa me has dado 
fuerza para seguir adelante, y paz cuando la he necesitado. 
A mis hermanas Gaby y Geo: 
Que siempre han estado cuando las necesito, que siempre han tenido tiempo 
para mi, para escucharme y para darme consejos, por ser parte de mi familia y 
por todas las alegrías que hemos compartido. 
A mi hermano Isoz: 
Porque siempre tienes tiempo para mí, porque me has enseñando lo divertido que 
es tener un hermano, por compartirme tus conocimientos, porque sé que cuento 
contigo incondicionalmente. 
A mi asesora Mtra. Susana: 
Mil gracias por todo su apoyo paciencia consejos y porque siempre ha tenido 
tiempo para mí y por llevarme de la mano para lograr éste trabajo. 
A mis sinodales: 
Mtra. Sara Lilia, Lic. Alma, Mtro. Raúl, Dr. Marcos, con toda mi admiración y 
agradecimiento por sus atinadas correcciones. 
Y a todos los que han formado parte de mi vida, y han estado conmigo. 
ADRIANA. 
 
 
 
 
INDICE 
“LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN NIÑOS EN SU 
VIDA ESCOLAR” 
I. Introducción…………………………………………………………………………..1 
 CAPÍTULO I – La violencia y algunas de sus conceptualizaciones 
1.1 ¿Qué es la violencia?.............……………………………………………………..3 
1.2El género. Construcción y responsabilidad…………………………………......15 
1.3Generaciones violentas. Estructuras sociales……………..………………......20 
 1.4 La familia dentro de la sociedad como primer socializador………………….25 
 CAPÍTULO II La violencia intrafamiliar y su repercusión en las 
Etapas del desarrollo 
 2.1 Desarrollo del ser humano ……………………………………………………....32 
2.2 Periodo intrauterino a la infancia temprana…………………………………....39 
2.3 Infancia preescolar a pre adolescencia………………………………………....51 
2.4 Carencia de valores…………………………………………………………….....57 
CAPÍTULO III – Investigación para los actos violentos 
3.1 La etnografía aplicada a la violencia en la familia…………………………….64 
3.2 La investigación acción…………………………………………………………..70 
CAPÍTULO IV - Propuesta pedagógica “La violencia intrafamiliar y sus 
consecuencias” (Taller) 
4.1 Detección de necesidades………………………………………….…………...74 
4.2 Objetivo…………………………………………………….………………………74 
4.3 Análisis del discurso de los participantes……………………………………...84 
Conclusiones………………………………………………………………………....93 
Bibliografía 
Anexos
1 
 
INTRODUCCIÓN 
La presente tesis está encaminada básicamente a echar una mirada a las formas 
de violencia que van de la mano con la vida en familia, pues definitivamente el ser 
humano es un ser sociable por naturaleza y sin lugar a dudas, la familia es nuestra 
primera institución socializadora. 
 
Desafortunadamente a lo largo de la historia nos damos cuenta que en las familias 
mexicanas se viven varios tipos de violencia, sin embargo, se ha hecho tan común 
que pasa inadvertido y se convierte en algo “normal” y dando por hecho que 
violencia y familia van de la mano. 
 
Y es aquí precisamente donde ésta inquietud nace, al preguntarme ¿existe un 
límite para tolerar la violencia? … o definitivamente podemos empezar a tomar 
acciones en éste ámbito, porque definitivamente es un hecho que existen leyes 
que están apoyando totalmente al ser violentado y que tienen a la ley de su parte, 
pero otra interrogante es si en realidad las personas están preparadas para saber 
utilizar a su favor las leyes, es como “poner medios visuales en una comunidad de 
ciegos”. 
 
 Creo que el quehacer pedagógico tiene un reto, ya que a través de un espacio 
áulico, se puede intentar crear conciencia a cerca de la violencia intrafamiliar y 
como éstas situaciones en casa, de alguna manera traen su réplica en las aulas y 
de alguna forma se convierte en un “acontecimiento cíclico” en el cual algunos 
toman el papel de “violentos” y otros desgraciadamente de “violentados” y 
desafortunadamente los niños recrean situaciones vistas en casa. 
 
2 
 
Es por esto que creo necesario que se trabaje con niños, para tratar de crear 
conciencia acerca de éste tema y poco a poco romper con éste problema que 
afecta a las personas en todos los aspectos. 
 
Pretendo llevar a cabo éste proyecto mediante la aplicación de un taller (entendido 
como una metodología de trabajo utilizando materiales de acuerdo al tema) que se 
lleve a cabo con los niños, y con los padres de forma separada y al final que los 
niños presenten un producto a los padres para tratar de sensibilizar a los padres y 
hagamos hincapié en erradicar esa idea de “son niños… ellos no se dan cuenta” 
porque desgraciadamente ellos son los primeros en darse cuenta desde el 
momento que se convierten en un ser (es decir desde que están en el vientre de la 
madre) y cada acto violento repercute a lo largo de su vida. 
 
Por eso creo importante que los padres, maestros, pedagogos, y sociedad en 
general debemos tomar conciencia a cerca de la violencia intrafamiliar y tomar en 
cuenta que éste problema afecta a todos y a cada uno de los integrantes de la 
familia, y que ésta tiene derecho a tener una convivencia sana y en armonía, ya 
que esto tiene impacto a nivel social. 
Al hacer la investigación he observado que existe un gran número de casos de 
violencia, vista desde la sociedad en general, y de allí, poco a poco nos vamos 
adentrando al ámbito escolar, y definitivamente, su origen, la familia, ya que 
partimos de la familia para socializar posteriormente en los demás ámbitos de los 
que somos parte a lo largo de nuestra vida, es así, que la violencia es vista como 
parte de ésta socialización, pero debemos encaminar hacia una convivencia libre 
de violencia, en la que exista la resolución no violenta de conflictos, pero como ya 
estamos tan acostumbrados a éstos, lo vemos como parte de, sin embargo 
necesitamos crear conciencia para empezar a cambiar poco a poco estos modelos 
de convivencia en los cuales cada uno tomamos un rol, y seguimos repitiendo 
patrones de conducta. 
3 
 
Es así que para abordar el tema, en el primer capítulo hablaremosde las 
concepciones de la violencia, cómo está vista, y cuáles son los escenarios en los 
que se desarrolla y se vive, tomando el cuenta el género, ya que a partir del rol 
que desempeñamos dentro de la sociedad, nos vemos predispuestos a actuar de 
acuerdo a como está bien visto para nuestro género, tomando el rol que a través 
de generaciones se ha gestado, teniendo como resultado estructuras sociales. 
Partimos de la familia, ya que en ella, adoptamos nuestras principales 
características para después participar en la sociedad, actuando como se nos ha 
inculcado desde niños. 
En el capítulo II se retoman las etapas del desarrollo para contextualizar al niño, y 
las principales características, habilidades, comportamientos, que definitivamente 
se van a ver influenciados y perturbados o alterados, cuando existe la presencia 
de la violencia, ya que un niño no va a desarrollarse de la misma forma en 
comparación con otro que tenga otro contexto, y es aquí donde la pedagogía tiene 
un papel importante, ya que a través de la escuela podemos observar, y de alguna 
forma intervenir para crear conciencia sobre nuestras formas de convivir, y como 
parte de una comunidad educativa buscar caminos para comprender y así poder 
dar propuestas para resolver conflictos en nuestra vida cotidiana. 
En éste sentido los valores tienen mucho peso en nuestra convivencia, dado que 
forman parte de nuestra formación como personas dentro de la sociedad de la 
cual forma parte nuestra familia, y la carencia de los mismos puede resultar un 
bloqueo dentro de nuestra convivencia con los otros. 
El capítulo III abordamos la investigación para los actos violentos, partiendo 
desde la observación dentro del ámbito escolar a nivel primaria (abordando a 
alumnos de 3°) tomando en cuenta como se relacionan entre sí, los roles que cada 
uno desempeña dentro de su convivencia, y de ésta forma analizar como se ve 
influenciado su proceso de socialización en un primer momento, y a su vez, su 
proceso de aprendizaje, ya que no todos los niños aprenden igual, y el ambiente 
en el que se desarrollan tiene mucho peso en éste. 
4 
 
En el capítulo IV se presenta un “taller” como una propuesta pedagógica que tiene 
como finalidad mejorar las prácticas escolares, tratando de que los niños se 
apropien de destrezas, hábitos de pensamiento, y aptitudes que le permitan 
convivir con otros armoniosamente, en un ambiente de respeto. Partimos desde la 
detección de necesidades a través de instrumentos de investigación como: la 
investigación activa, observación, y encuestas, y a partir de éstos, se desarrolla un 
taller para “padres” e “hijos” que tiene como principal objetivo desarrollar 
alternativas que promuevan la resolución de conflictos de manera asertiva, y no 
violenta que permita el fomento de valores teniendo como finalidad la convivencia 
armónica en el ámbito social, familiar, y principalmente escolar, ya que es aquí 
donde existe variedad de personas, y se debe aprender a respetar estas 
diferencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPÍTULO I “LA VIOLENCIA Y ALGUNAS DE SUS 
CONCEPTUALIZACIONES” 
1.1 ¿Qué es la violencia? 
Es evidente que al definir violencia solemos dejar muchas de sus manifestaciones 
fuera de la definición, y aunque existen muchos estudios sobre ésta, se centran 
principalmente en la violencia directa o personal y que se produce entre 2 
personas concretas, una que lleva a cabo una conducta determinada, y otra que 
sufre los efectos de esa conducta. 
 
Sus definiciones principalmente nos hablan de un comportamiento, cuyo propósito 
es ocasionar un daño o lesionar a otra persona en el que la acción transgreda el 
derecho de otro individuo. Se trata de un comportamiento intencional, “si se toma 
en cuenta la naturaleza del daño ocasionado y los medios empleados la violencia 
puede clasificarse en: física, biológica, sexual y económica”1 
La violencia física es la más evidente y se manifiesta de manera potente porque el 
daño ha producido marca en el cuerpo de la víctima e incluye golpes, heridas, 
mutilaciones, y homicidios. La violencia física deja una huella, aunque no siempre 
visible; a veces produce lesiones internas que solo son identificables tras un 
periodo de tiempo en el que llega a ocasionar la muerte. 
 
Esto nos trae como problema que los niños se van creando una forma de vida que 
es aprehendida y reproducida, por la formación que reciben de sus padres ya aquí 
es donde la pedagogía tratará de reeducar, partiendo de la familia y echado mano 
del espacio áulico del que se tiene, para tratar de generar un cambio gradual, 
dentro de los niños que son quienes se forman dentro de la familia. 
 
 
1 HAGEMANN, WHITE, Carol y Otros: Hilfen fû, Misshandelte Frauen. Editorial. Kohlhammer Berlín 1981. p 
65. 
6 
 
La violencia se asocia principalmente con la fuerza física y pensar que se agota 
con los daños corporales, que la mayoría de veces puede percibirse con relativa 
facilidad, pero es importante tomar en cuento a las demás variables. 
 
Una de ellas es la violencia psicológica y es en ésta donde se produce un daño en 
la esfera emocional y que el derecho que se vulnera es el de la integridad 
psíquica, aquí tanto los niños como las propias madres de familia solo pueden 
referir sus sensaciones y malestares. 
 
Las consecuencias emocionales definitivamente no se muestran en forma visible, 
pero si ven reducida su autoestima y a la vez son victimas de el rechazo, el 
desprecio, la ridiculización y el insulto, en muchas ocasiones se presentan 
alteraciones físicas (trastornos de alimentación, en el sueño, enfermedades de la 
piel, ulceras, gastritis, jaquecas, dolores musculares, entre otros) demostrando con 
esto una respuesta fisiológica en la que el origen se encuentra en la esfera 
emocional. 
Abordaremos al consejo de Europa nos brinda la siguiente definición: “Toda 
acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros que 
menoscaba la vida o la integridad física o psicológica o incluso la libertad de otro 
de los miembros de la misma familia, que causa un serio daño al desarrollo de su 
personalidad”2 
De aquí, que tomemos a la familia como escenario donde se da la violencia por 
parte de unos a otros, recayendo sobre todo, hacia los más desprotegidos, los 
más susceptibles o que de alguna forma dependen del otro y que son por lo 
general los principales actores que se encuentran en dicho escenario que es la 
medida en la que somos cómplices de dichos comportamientos, es decir, que 
tomaremos como punto de partida el núcleo familiar. Y es precisamente aquí 
 
2 TORRES, Falcón Marta. ”La violencia en casa” editorial Paidós México D. F. 1ª edición 2001 pp.30 
7 
 
donde se desarrolla la mujer y a su vez es formadora de sujetos, que en éste caso 
sus hijos, y es a ellos a quienes les va a dar las bases de su socialización. 
Por ello creo considerable analizar a cerca de lo que podemos suponer que no va 
a ser dañino para la personalidad de una mujer y de un niño, en gran medida se 
nos presenta una situación de agresión, que puede ir desde lo más simple, hasta 
daños severos en la personalidad de los sujetos en formación. 
“La persona es, por su misma naturaleza, principio agente, actor y creador de sus 
propios actos; mas no de un modo absoluto, sino relativo, abierto, comunicativo” 3 
Entonces, la mujer en su papel de formadora dentro de la familia es capaz de 
establecer la relación, con las cosas, con el mundo natural, y su cultura y sobre 
todo que puede establecer una relación – con el otro- o –con los otros- 
De alguna forma aquí (en la familia) es donde empiezan las diferencias, la lucha 
de poderes y la gestación de un conflicto, que lleva a una violencia, que muchas 
veces se justifica por la condiciónsocial de cada sujeto, es decir, que siempre 
imperan los más fuertes sobre los más vulnerables, y esto se tiene concebido 
como una regla dentro de la cual se lleva a cabo la socialización, ya que siempre 
se busca responsabilizar a “alguien” de los fracaso que pueda haber con los hijos, 
y la mujer, como formadora, es tradicionalmente la encargada de llevar a cabo 
dicha función. 
Es importante destacar que la violencia contra la mujer, repercute en ella y a su 
vez en los integrantes de la familia, ya que se imitan dichos comportamientos y 
sobre todo que se van aprendiendo en los roles de “mujer y hombre”. 
De esta manera es importante decir que la violencia tiene su origen en la 
impotencia, y se ve reflejado en nuestra sociedad, ya que desde el momento en el 
que ésta se percibe carente de poder y a su vez en la recurrencia de poder, en la 
impotencia de una derrota. 
 
3 GARCIA, Hoz Víctor: “la educación personalizada en al familia” Editorial: Rialp Madrid. 1990. p.20. 
8 
 
"La inseguridad y la baja autoestima hacen a un individuo especialmente propenso 
a agredir a otros, lo que genera una gran necesidad de controlar el entorno en el 
que se desarrollan"4 
En la actualidad la violencia hacia las mujeres y los niños se trata de disfrazar y de 
mostrarlas sutilmente hacia la sociedad, presentándose de una forma subjetiva. La 
violencia intrafamiliar en cuanto a su etiología se ha considerado básicamente el 
maltrato físico y el psicológico. Se consideran pues “tres modelos para su 
estudio”5 
 
P. Grosman, nos menciona el primer modelo de ellos principalmente se atienden 
las causas de la violencia ligadas al agresor, en cuanto a su personalidad, 
enfermedades psíquicas, alcoholismo y drogadicción. Se presenta el maltrato 
como la consecuencia de una anormalidad psicológica. 
 
La violencia doméstica se encuentra ligada a la violencia en algunos casos, lo que 
ocurre es que el alcohol desinhibe la violencia que está reprimida en el individuo y 
a su vez es utilizada como excusa de su comportamiento, ya que se ha 
demostrado el vínculo estrecho entre ambas variables, y esto provoca 
consecuencias económico- sociales, que agudizan el deterioro de la dinámica 
familiar, ya que principalmente los hombres son los que mantienen el hogar y aun 
habiendo mujeres que trabajan, los hombres siguen controlando a la familia y por 
lo tanto son los que manejan el dinero. 
 
 
4 LAMMOGLIA, Ernesto. “La violencia está en casa” Agresión doméstica Editorial Grijalbo. México D. F., 
2002 pp. 69. 
5 P. GROSMAN, Cecilia. “VIOLENCIA EN LA FAMILIA La relación de pareja. Aspectos sociales, psicológicos y 
jurídicos. 2ª Edición, Editorial Universo. Buenos Aires 1992. p. 31. 
9 
 
P. Grosman, en su segundo modelo psico-social, es donde se centra a la violencia 
como el resultado de cierta interacción entre los conyugues (en donde los 
variantes de la comunicación traen como resultados los estallidos de la violencia). 
Precisamente éste tipo de interacción que hay actualmente en la familia, es el que 
nos puede traer muchas de las veces problemas que culminan en un acto violento 
que trae consigo consecuencias desfavorables, y un factor muy importante en éste 
interactuar de las personas es el ritmo de vida que tenemos. 
Grosman nos señala un tercer modelo es el socio- cultural, en el cual la violencia 
está considerada como consecuencia de la estructura de la sociedad global. La 
violencia es el uso de la fuerza (abierta u oculta) donde la principal finalidad es 
obtener de un individuo lo que no se puede obtener libremente. Es un ataque a la 
integridad corporal y psíquica que lleva a cabo un sujeto, que se aprovecha del 
poder social ya instaurado. 
Entonces, quien ejerce la fuerza es el agresor, libre de actuar cuando tiene una 
serie de situaciones idóneas que le brindan las facilidades para llevar a cabo sus 
propósitos y el principal sería el modelo cultural vigente. Este le brinda una gama 
de campos de acción dentro de la familia, ya que la organización jerárquica es fija 
e inamovible, la cual está sustentada en creencias, que se explicitan por las 
desigualdades naturales. “La violencia familiar es cíclica, progresiva y en muchos 
casos mortal, y afecta a personas que han incorporado el miedo a su forma de 
vida” por ello creo que es importante comenzar a trabajar con los niños a cerca de 
nuevas formas de convivir, así como reeducar a las madres para que no sientan 
que es la única forma de vida. 
 
 
Las consecuencias emocionales definitivamente no se muestran en forma visible, 
pero si ven reducida su autoestima y a la vez son victimas de el rechazo, el 
desprecio, la ridiculización y el insulto, en muchas ocasiones se presentan 
10 
 
alteraciones físicas (trastornos de alimentación, en el sueño, enfermedades de la 
piel, ulceras, gastritis, jaquecas, dolores musculares, entre otros) demostrando con 
esto una respuesta fisiológica en la que el origen se encuentra en la esfera 
emocional. 
 
El que ejerce violencia psicológica actúa con la intención de humillar, insultar, 
degradar, en sí actúa con la finalidad de que la otra persona se sienta mal, y aquí 
es donde se presenta la gran diversidad de personas que existen, ya que cada 
una reacciona de formas muy diferentes y en algunos casos antagónicos, ya que 
se puede responder con la plena sumisión o puede ser que se defienda de una 
forma violenta. 
 
 La violencia económica se refiere a la disposición efectiva ya la manejo de los 
recursos materiales ( dinero, bienes, valores) ya sean propios o ajenos, de forma 
que los derechos de las personas son transgredidos, utilizan sus propios medios 
para controlar y someter a los demás, así como el que se apropia de los bienes de 
otra persona con esa finalidad. 
 
Esto sigue sucediendo aún y cuando en la actualidad muchas de las madres de 
familia aportan dinero para los gastos y en algunos casos son las que mantienen 
los hogares. 
 
Lamentablemente aún y cuando éste sucede su propia cultura no les permite 
sentirse independientes y le entregan el sueldo completo a sus esposos, porque 
toda su vida se les creo la idea de no saber administrar el dinero, ya que se nos 
considera compradoras compulsivas, de ésta forma el hombre sigue manipulando 
los gastos y decidiendo solo él lo que sí es indispensable y lo que es un gasto 
11 
 
innecesario aún y cuando la mujer tiene derecho a disponer del fruto de su trabajo, 
obviamente sin dejar de lado el cuidado del mismo. Un ejemplo claro de ello es 
cuando el hombre decide comprar cerveza o alguna necesidad que él tenga, pero 
les enfurece que la mujer se llegue a comprar algún cosmético o ropa. 
 
Otro tipo de violencia que podría ser la más silenciosa es la sexual, tiene también 
diversas manifestaciones, y aunque no todas produzcan los mismos efectos, la 
más evidente es la violación, y puede ser mediante el uso de la fuerza física o 
moral, es decir cuando se somete a la víctima utilizando las amenazas. 
Entonces nos daremos cuenta que la violencia hacia los niños se multiplica, y a 
pesar de que supuestamente son seres que necesitan de nuestra protección, 
apoyo, comprensión y atención, el niño se enfrenta a la vida, en gran parte con los 
recursos que logre obtener en ésta etapa de su vida, y esto estará en gran medida 
apoyado por la confianza y seguridad en sí mismo, para lo cual necesita el apoyo 
para desarrollar, en los conocimientos y destrezas que vaya adquiriendo con el 
estímulo de sus padres y de la sociedad posteriormente, para decidir y de ser 
responsable que sepamos alentar, en su autonomía , en los valores que asimiló en 
el efecto que recibió y aprendió a dar en su capacidad de relacionarse con otros, 
de compartir y de ser solidario. 
 
Precisamente por eso es importante quelos padres les brinden esas herramientas 
a sus hijos, para que una vez que el niño se enfrenta a la sociedad, pueda de 
alguna forma actuar de manera asertiva, es decir que el niño pueda decir lo que 
siente y lo que piensa sin utilizar la violencia tomando de toda la gama de 
posibilidades la más idónea u obviamente la que no utilice la violencia para 
resolver algún problema, ya que en la actualidad la sociedad en la que estamos 
viviendo es una situación tanto agresiva como conflictiva y confusa para el niño. 
 
12 
 
Pero si lejos de brindarle todo éste tipo de herramientas, loa violentamos y sobre 
todo les creamos una serie de inseguridades, definitivamente provocamos que los 
hijos se enfrenten a una sociedad, que ya es en sí una sociedad violenta y esto 
representa un factor muy influyente en la familia, y si se insertan en la sociedad y 
los entregamos a ésta sin ninguna clase de protección y /o defensa y ellos entran 
confusos a un sistema en el que debes defenderte o darte por vencido, utilizando 
como única defensa aprendida una vez más “la violencia”. 
Desde ese momento el niño comienza a dar manifestaciones de su inconformidad, 
dado que el ambiente es hostil y violento y en el se está formando, presenta una 
amplia gama de comportamientos, los cuales presentan una estrecha relación con 
la violencia de la que ellos han sido víctimas o aún que han presenciado dentro de 
su propia familia. 
Y esto se ve reflejado en el desenvolvimiento del niño al momento de socializar en 
la escuela o con las personas que casi nunca convive y son éstas las que 
generalmente se dan cuenta, ya que es muy notable en algunos casos el 
comportamiento de éstos niños. 
En los años 70’S aproximadamente surge el término de “síndrome del niño 
maltratado” en el cual se reconoce que a la violencia que sufren los menores 
dentro del hogar. Como antes lo mencione había cierta “normalidad” saber que 
un padre o una madre a efectos de su función de educar, hacían bien utilizando 
los azotes como un método educativo y legítimo. 
“Educar a golpes, ha sido una costumbre aceptada y recomendada. Por siglos, 
con éste pretexto se ha abusado de una crueldad irracional hacia los niños.” 6 
Entonces en el momento en que un progenitor golpea a su hijo está descargado 
su ira reprimida contra un ser indefenso al que debido a su condición de infante, 
puede acorralar fácilmente justificándose con el peor de los pretextos “hacerlo por 
su bien”. 
 
6 Op. Cit. LAMMOGLIA, Ernesto pp. 93. 
13 
 
 
Éste tipo de justificaciones le crea al niño una falsa idea de lo que es el concepto 
de “amor” ya que por una parte les dicen que los aman y se los demuestran a 
golpes y sobre todo les crean la idea de que “el amor implica intrínsecamente 
sufrir” o como dicen algunas personas “para conocer las rosas, primero debes 
conocer las espinas” es decir, que si quieres ser feliz, primero debes sufrir, pero 
desgraciadamente muy pocas personas llegan a conocer la felicidad, y las que 
llegan están tan acostumbrados a el sufrimiento, que ya es entonces algo 
irrelevante. 
 
Los padres entonces asumen que el hijo es de su propiedad, y simplemente 
ejercen un control brutal, provocando que el niño crezca sin autoestima y por lo 
tanto con la errónea formación de que para conocer el amor debes sufrir, y no 
conforme con esto les ponen como principal meta en la vida el ser felices y 
conocer el amor. 
 
Y de tal forma la violencia entra en los hogares, donde se da toda la idea de que 
se deben dar castigos, allí es donde se forma a los sujetos, que posteriormente 
saldrán para que la violencia se extienda en las calles, las escuelas, los centros de 
trabajo y demás sitios de convivencia social. 
Desafortunadamente ésta se instala en los sujetos como algo inherente, lo que 
provoca que se destruya su intimidad, y sobre todo el potencial humano 
generando en sus víctimas un estado de agonía permanente. 
 
La violencia doméstica no es nueva, es decir, constituye uno de los problemas que 
han enfrentado los niños desde los albores de la humanidad, ya que a lo largo de 
la historia tanto hombres como mujeres y niños han padecido las secuelas físicas 
14 
 
y psicológicas dejadas por las constantes y continuas manifestaciones de agresión 
de las que fueron objeto en una etapa de su desarrollo. 
El núcleo familiar es un lugar propicio en el cual los conflictos familiares y 
personales se resuelven a través de la violencia física o psicológica, situación que 
viene a reforzar y prolongar una cultura de violencia, con la que se aprende a vivir 
como algo cotidiano, llegando en ocasiones al suicidio. 
Otra consecuencia que trae la violencia doméstica es desgraciadamente el 
suicidio, ya que éste se toma como una forma de solución, una forma de escapar 
de la realidad, de las situaciones de agresión vividas, y cansados de tanta 
violencia deciden terminar con ésta de la forma más rápida y segura, pero no la 
más conveniente “la muerte”. 
 
Desafortunadamente la violencia es algo bien construido, pero a su vez es algo en 
construcción, ya que cuando uno cree conocer la amplia gama de modalidades de 
la violencia, cuando se cree conocer todas las formas de tortura posibles, surgen 
nuevas, y esto se da debido a que cada sujeto hace un constructo de lo que vive y 
de sus defensas. 
Una de las particularidades de los golpeadores, es que tratan de no dejar huellas 
visibles de su comportamiento, es decir en partes del cuerpo que se cubran 
fácilmente con la ropa, para evadir así la acción de la justicia. 
Y para que no existan testigos, tratan en la mayor medida posible, que se haga a 
solas; en lugares apartados, sin gente que preste auxilio a su víctima para 
propinarle la golpiza que el otro se merece según él, por haberlo provocado. 
La violencia que nace en los hogares no se limita a las golpizas y el abuso físico, 
desafortunadamente se presenta otro tipo de violencia subterránea, o también 
conocida como violencia simbólica, es una forma de violencia sutil que 
definitivamente también causa estragos y se refleja en los sujetos, que a su vez lo 
proyectan en la sociedad. 
15 
 
Aquí se presenta un desgaste psicológico de la víctima que es devastador. Afecta 
directamente la identidad de la otra persona privándola paulatinamente de toda su 
individualidad. El agresor tiene como principal meta en la vida, rebajar al otro, lo 
que trae como consecuencia para el que su supuesto autoestima se eleve sin 
sentir compasión ni respeto. 
Entonces sucede que el dolor psíquico puede ser tan intenso como el físico o 
más, aún y cuando las heridas físicas sanan más pronto, los daños psicológicos 
pueden ser incurables y determinantes en el desarrollo del sujeto si no se atiende. 
Entonces cuando se presenta el abuso de los hombres hacia las mujeres y sus 
hijos dentro de la familia, se caracteriza porque los últimos no se sienten capaces 
de defenderse del agresor, ya que se formaron una posición de inferioridad, que 
los imposibilita para defender su integridad. 
La violencia es un comportamiento que al igual que la formación es inacabado, ya 
que cada vez nos damos cuenta de que es multifacética y que presenta una 
amplia gama de manifestaciones, es por eso que creo que es importante analizar 
cada una de ellas para poder crear en los niños una conciencia para que 
empiecen a trabajar en la resolución de problemas, que no necesariamente debe 
ser de una forma violenta y que estén lo mejor preparados para reaccionar de una 
forma positiva ante las manifestaciones de la violencia. 
 
También creo que es importante analizar cada una de ellas y que los niños las 
conozcan a la par de sus derechos y de ésta forma sepan que no están 
desamparados, por el contrario que tienen las leyes de su parte, y por eso 
precisamente es importante que los conozcan yaprendan a defenderse aún y 
cuando las personas que forman parte de su familia no lo hagan. 
En el siguiente apartado, hablaremos del género, ya que es en la familia, donde 
nos apropiamos de él, y de cómo debe ser el comportamiento, ya que es allí 
donde se gesta, en el seno de la familia. 
16 
 
1.2 EL GÉNERO. 
 Construcción y responsabilidad 
 
Cuando hablamos de género desafortunadamente y con gran facilidad se tiende a 
reducirlo a simplemente la concepción de hombre y mujer y en muchas ocasiones 
no nos percatamos de que el género conlleva a “la forma en que cada sociedad 
simboliza la diferencia sexual y fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres 
y mujeres, es un conjunto de prácticas y representaciones sociales que 
reglamentan y condicionan la conducta objetiva y subjetiva de las personas 
atribuyendo características distintas a cada sexo”7 
 
Debemos considerar que el “genero” abarca mucho más allá, que abarca desde 
las actividades que realizan las mujeres y los hombres, los rasgos de la 
personalidad, así como sus valores, conductas y actitudes, que están 
directamente influenciados por todo el proceso de socialización que trae consigo 
una serie de jerarquías para los hombres y desigualdades para las mujeres en la 
mayoría de los casos. 
 
Y resulta que de ésta forma se presenta una de las primeras formas de 
discriminación social “las mujeres de todas las edades y clases sociales y de todos 
los tipos del hogar por lo regular están supeditadas a los hombres de su 
comunidad o grupo social: primero al padre, después al marido, en ocasiones a los 
hermanos”8 
Por tal motivo podemos decir que la desigualdad entre géneros se produce, y la 
mayoría de las veces se fortalece dentro del hogar, debido a que se repiten los 
patrones que se vienen reproduciendo generación tras generación, y las madres, 
abuelas, tías etc., que generalmente son las que se encargan del cuidado y de la 
educación de los niños, educan como ellas fueron educadas, y aunque en muchas 
 
7 LAMAS, Marta. “El género: la construcción cultural de la diferencia sexual” Editorial Porrúa México 1996. 
p. 43. 
8 Op. Cit. TORRES, Falcón Marta. pp. 107. 
17 
 
ocasiones se den cuenta de que no es necesariamente lo correcto, traen tan 
arraigadas las ideas que lo hacen de una forma prácticamente mecánica, sin 
pensar, porque quizás eso es lo que se acostumbra, y también por el qué dirán, 
aparte, que el niño o la niña al ver el rol que tienen los adultos, van apropiándose 
de esos roles que van a repetir a lo largo de su vida. 
 
En la base de la división sexual de trabajo que se da la construcción de las 
concepciones ideológicas de lo masculino y lo femenino. Es por lo tanto que a 
cada género se le asignan un conjunto de ideas, creencias, prácticas y valores en 
un contexto de clase social, edad, etnia, y momento histórico, pero difícilmente con 
una variación significativa. 
 
Entonces el género se constituye en base a los valores que se dan principalmente 
dentro de la familia, ya que ésta nos da un marco de supremacía patriarcal en la 
que el sujeto se constituye generalmente hombre en el que se da una 
intencionalidad para violentar a otro aunque también podemos hablar de 
impulsividad donde se plasman ciertas disfunciones psicológicas de diverso tipos 
y la compulsión a la repetición de patrones, ya que el agresor fue antes víctima 
de abuso, maltrato y agresión. 
 
Por éstas cuestiones de género sucede que el agresor cuando se siente” nublado 
y confundido en cuestión a su violencia, el agredido padece una situación en la 
que se presenta el síndrome de indefensión aprendido, como un conjunto de 
reacciones que se aprenden e implican la no defensa, aunque esté en peligro la 
vida”9 
 
9 BOTINELLI, María Cristina, “Herederos y protagonistas de relaciones violentas” “El desafío de los agentes 
sociales: una mirada entre dos siglos” Editorial Lumen Buenos Aires 2000 P.94 
 
18 
 
 
Por tanto en la relación de familia se da la “Paternidad- maternidad asimétrica, en 
la que las mujeres se convierten en cuidadoras básicas de los niños”10 lo que 
conlleva a un desequilibrio social, ya que los hombres juegan un papel marginal, y 
esto arrastra consecuencias decisivas en la creación de personalidades orientadas 
genéricamente. 
 Chodrow, Nancy nos habla de dos programas: de feminización y masculinización 
Programa de feminización: 
 A las mujeres se nos cría con la expectativa de que nuestro objetivo primordial es 
el cuidado de los otros. La autoestima y la identidad femeninas están 
profundamente enraizadas en sus redes de relaciones, requieren el desarrollo de 
habilidades interpersonales y cualidades como la empatía, la expresión emocional, 
y la calidez. Las mujeres tendemos a medirnos en términos de cuanto damos. El 
responder a las necesidades de los demás indudablemente da una gran 
satisfacción, pero el dado inconveniente es que las mujeres frecuentemente, se 
quedan dependiendo de otros, especialmente en términos de poder, estatus y 
autoridad fuera de la casa. Muchas veces no se desarrollan las competencias 
necesarias para lidiar con el mundo exterior, en las cuales son más valoradas en 
el mercado, que las habilidades predominantes en la formación de las mujeres, 
tales como la administración y el cuidado y la crianza de los niños entre otras. 
 
Programa de masculinización: 
A diferencia del género femenino, la identidad de los hombres tiende a basarse en 
sus logros más que en sus relaciones interpersonales. Dar a los demás no 
constituye una proporción tan alta de su auto imagen como para las mujeres, ya 
 
10 CHODOROW, Nancy. “Las reproducciones de la modernidad” Universidad de California. Editorial 
Berkley. P. 46. 
 
19 
 
que ésta se encuentra más conectada al hacer, y su identidad, aunque no incluye 
el ser padres y esposos tiene más que ver con el trabajo fuera de casa. El éxito 
en el mundo laboral, muchas veces, requiere que supriman sus emociones, 
oculten sus sentimientos y desarrollen una conducta defensiva o cautelosa. En 
consecuencia resulta que los hombres clausuran áreas enteras de sí mismos. 
Muchos ven la cercanía de una relación como una trampa o impedimento, pero 
esto no hace desaparecer su necesidad y deseo de intimidad. A menudo, piden a 
las mujeres lo que temen dar o recibir ellos. 11 
 
Por lo tanto nos podemos dar cuenta de que la sociedad marca ciertos 
comportamientos que van en una forma de lineamientos que debemos cumplir 
según sea nuestro sexo, y sobre todo que desde que nacemos perdemos nuestra 
libertad, ya que si bien no deciden nuestro futuro, de alguna forma limitan la 
ideología del ser y sobre todo su comportamiento, lo cual trae como resultado que 
ambos sexos se vean privados de la oportunidad de interactuar como iguales, ya 
que a los niños, se les permite, y es bien visto que sean más toscos al jugar, y 
entonces se empiezan a delimitar el tipo de juegos que corresponderán a cada 
uno, por ejemplo los niños jugarán futbol, a los carritos en la arena, a las canicas 
en la tierra, el kit de herramientas, y hablando en videojuegos, pues de carreras de 
coches, de luchas etc. 
Por el contrario tradicionalmente, a las niñas se les acostumbra a ser más 
delicadas, que no se anden arrastrando, porque se van a ensuciar, que no se 
vallan a lastimar, ni pensar que jueguen en la tierra, ya que sus juegos en la 
mayoría de los casos van enfocados por ejemplo a jugar a la casita, cuidar al bebé 
y uno de los “juguetes” si así se les puede decir es el típico kit de limpieza que 
venden sobre todo en día de reyes que contiene “una cubetita, un jalador, una 
escobita y un mechudo” o “el burrito y la plancha” y que decir de los jueguitos de 
cocina.11Op. Cit. BOTINELLI, María Cristina, P.94 
20 
 
 
Entonces podemos darnos cuenta que muchas ocasiones mediante el juego, 
también se transmiten éstos roles que deberán jugar a lo largo de la vida según 
seas niño o niña, y si no lo haces así, entonces no eres “normal” ni como padre, ni 
como hijo. 
Puesto que podemos darnos cuenta que desde que estamos en el vientre de 
nuestra madre, muchas veces si se dice que dio una patadita, si es niño, es 
porque va a ser futbolista, lo cual no se diría si fuera niña, entonces podemos 
observar que hasta en la parte del juego muchas veces se hace hincapié en el rol 
que le pertenece a cada uno, si difiere con los demás entonces ya se les etiqueta 
de “rarito” o de “machorra” y es tanto el énfasis que se da, que hasta entre niños 
se etiquetan de ésta manera, entonces en muchas ocasiones por miedo a ser 
rechazados, llevan a cabo los comportamientos bien vistos, para evitar burlas. 
 
 “Los varones aprenden desde la niñez de forma violenta y adjudican su fracaso a 
circunstancias ajenas a su persona, mientras que las niñas particularmente 
asumen la responsabilidad de su fracaso, lo cual se desplaza a la situación 
conyugal, cuando el hombre tiende a eludir su responsabilidad, justificando y 
minimizando su conducta violenta, en función de comportamientos o ausencia de 
actitudes de provocación que atribuye a la mujer” 12 
Y éste tipo de reacciones ante el fracaso, provoca que tanto hombres como 
mujeres tomen un papel que en la mayoría de los casos no les corresponde, ya 
que cada persona es responsable de sus actos, y por lo tanto debemos asumir 
nuestros fracaso o éxitos si es el caso. 
Y desafortunadamente cuando el resultado de esas acciones es negativo se 
potencializa el coraje y la frustración desencadenando un episodio de violencia. 
 
12 DOHMEN, Mónica Liliana. “Violencia masculina en la pareja” Una aproximación al diagnóstico y a los 
modelos de intervención” Editorial Paidós. Buenos Aires Argentina 2002. p. 73. 
21 
 
 
Entonces, es así que existe un vínculo entre la formación, y la cultura y las 
estructuras sociales, ya que generación tras generación vamos repitiendo roles, 
comportamientos, y lo aprendido en nuestro entorno. 
 
Es por eso que se abordará el tema de generaciones violentas y las estructuras 
sociales, ya que estamos predispuestos a repetir los comportamientos aprendidos 
puesto que es bien sabido, que muchas de las cosas las aprendemos a través del 
ejemplo y la imitación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
1.3 GENERACIONES VIOLENTAS. Estructuras sociales. 
 
Entonces tomando en cuenta que se da un vínculo entre la educación, con la 
cultura y las tradiciones, puesto que repetimos comportamientos, dentro de la 
familia, y después cuando se forma una nueva familia, se busca una persona con 
el perfil que encaje con el propio, para seguir reproduciendo lo aprendido. 
Para no hablar en abstracto del fenómeno educativo en la familia es necesario ver 
como existe en nuestra sociedad actual, ya que como podremos darnos cuenta “la 
familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, una institución 
que sobrevivirá en una forma u otra mientras exista nuestra especie”13 
 Existen cambios que afectan a la familia como son la aparición de una pauta 
creciente de permisividad y tolerancia esto conocido como planning familiar que ha 
traído consigo matrimonios sin hijos, o bien con solo uno o dos hijos y una drástica 
disminución de familias numerosas. 
 
Luego entonces, la familia educa a los hijos con mayor eficacia por el ambiente en 
el que se les hace crecer, que supone un conjunto de condiciones que inciden 
fuertemente en el desarrollo de la personalidad y en la formación de actitudes y 
valores, con resultados diferentes según os estilos de ambiente familiar. 
 
Y en éste ambiente hogareño, se presentan los comportamientos que 
dividiríamos en positivos y negativos hablando pedagógicamente. Podríamos 
hablar de la educación de la familia, entendiéndola como la educación que se 
maneja dentro de ella, que los hijos aprenden de los padres, y aquí estaría algo 
muy rescatable “si los padres tiene la apertura para aprender de los hijos” o si se 
le oprime y obliga a obedecer sus normas, ya que como se ha visto, las normas y 
los valores, sólo se van heredando, y difícilmente se modifican, sin embargo 
 
13 LINTON, Ralph “Estudio del hombre” Editorial Harper and Brothers Nueva York 1970. P.5 
23 
 
generación tras generación se dan considerables cambios en el contexto, que 
muchas veces no se toman en cuenta para modificar dichas normas y valores que 
se practican o bien se establecen dentro de la familia. 
 
Precisamente es una forma de aplicar los conocimientos y de intercambiarlos, 
pero surge entonces el problema al no aceptar al otro, es decir, que no somos 
capaces de soltar el poder que poseemos y de ser los oprimidos, transitan para 
ser entonces los opresores. Dicho de otro modo y más enfocado al tema – de ser 
violentados, nos convertimos en agresores y esto se convierte en un círculo 
vicioso que pareciera ser una especie de venganza en la que se pretende hacer 
todo lo que sufrieron cuando fueron los sometidos y más aun tratándose de las 
personas que ellos mismos procrearon y de los que se supone están felices de 
hacerlos parte de su familia, cayendo una vez más en un juego de poder que se 
ejerce de una forma cruel sobre las personas que están bajo su cuidado y 
protección. 
 
Porque podemos ver que dentro de la familia existen cierto tipo de sentimientos de 
dependencia y de vinculación emocional, y definitivamente los hijos y las esposas 
son los que más presentan ésta dependencia, lo cual creo que se debe a la 
tradición tan machista que está arraigada en nuestras sociedades. 
Definitivamente las mujeres se dan cuenta de ésta dependencia, pero utilizan una 
gran variedad de escusas, para tratar de evadir la realidad, y así justificar sus 
actos la mayor razón son los hijos, supuestamente para que no sufran o no se 
queden sin una familia. 
 
24 
 
Es entonces que surge la violencia intrafamiliar como: “una expresión que por 
desgracia, se escucha con más frecuencia en los ámbitos dedicados tanto a la 
salud mental, como en los de índole social, cultural e informativa” 14 
Sin embargo, por desgracia, no deja de ser noticia amarillista, o chisme entre 
vecinas, restándole importancia a la gravedad del asunto, y por lo tanto, lo más 
que se llega a hacer es una denuncia, que en la mayoría de los casos sólo queda 
asentada el acta, pero no se le da seguimiento, y la familia no recibe la atención 
necesaria. 
Y es importante destacar que en la familia es donde nacen y maduran los 
sentimientos más intensos, donde se realizan los aprendizajes sociales básicos, 
se da “la aceptación de la diferencia y la autoridad, respecto de las reglas y la 
frustración que en éste caso dejan atrás las réplicas violentas, tanto en la red 
social como en la familiar” 15 
Por ésta razón creo que es sumamente importante que sea en el núcleo familiar, 
en la relación existente entre todos los miembros de la familia, donde se trabaje 
posibilidad de modificar los índices de violencia que se retoma como una 
conducta aprendida de carácter cíclico, es un comportamiento popular que tiende 
a perpetuarse por impresiones personales, y desgraciadamente, por tradición, en 
la cual todos resultan perjudicados, desde la madre de familia, que recibe 
directamente las manifestaciones de violencia, así como los niños que son 
espectadores, o peor aún también violentados. 
 
 
14 WHALEY, Sánchez Jesús Alfredo. “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Causas biológicas, psicológicas, 
comunicacionales e interacciónales. Editorial:Plaza y Valdés. p.11. 
15 MINUCHIN, S. “Familias y terapia familiar” Editorial Paidós. España 1987. 
25 
 
“En lo que respecta al microsistema se ha podido comprobar que un alto 
porcentaje de hombres golpeadores, han sido víctimas o testigos infantiles de 
violencia en sus familias de origen”16 
De ésta forma reiteramos que la violencia, es algo aprendido, que se repite como 
un patrón a seguir, y de sufrirla, posteriormente se reproduce y por esto, sigue 
ocurriendo generación tras generación. 
“La transmisión generacional implica que los hijos hacen suyos los deseos, las 
tristezas, miedos y situaciones traumáticas de sus padres identificándose con sus 
necesidades y recuerdos (conscientes o no) cumpliendo sus funciones y tareas 
inconclusas”17 
Es de ahí la tan trillada frase “quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve” cuando 
en realidad se trata de lograr en el hijo los sueños que no se pudieron realizar. 
Esto trae como consecuencia descargar en el hijo toda una serie de 
comportamientos que se dan a través de una clase de proceso de enseñanza y 
aprendizaje en el cual el padre toma comportamientos que el hijo a través de la 
observación va retomando, para posteriormente hacerlos parte de sí. 
Esto se logra a través de un mandato entendido como las misiones o tareas que 
no han sido concluidas o desempeñadas por los padres y por lo tanto les son 
delegadas a los hijos, quienes las asumen, en un juego relacional sin palabras. 
De ésta forma el hijo se siente con la obligación de hacerlo, ya que los 
sentimientos que experimenta por la tristeza de sus padres de no haber podido 
cumplir su tarea lo hacen sentir que debe vivir para hacer lo que sus padres no 
hicieron y esto se convierte en una atadura de la cual es casi imposible librarse. 
Por lo tanto el sujeto aprehende los comportamientos de su familia haciendo de 
esto un comportamiento que va de generación en generación, desgraciadamente 
 
16 CORSI, Jorge. “Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de 
intervención Editorial Paidós. Buenos Aires Argentina 2002. P. 18. 
17 Op. Cit. BOTINELLI, María Cristina, P. 133. 
 
26 
 
se presentan variaciones significativas en cada generación, pero éstas son en un 
aspecto negativo, ya que cada generación reproduce lo que aprendió de la 
generación antecesora, pero encuentra nuevas variantes, que lejos de mejorar, se 
daña mas a la generación, ya que encuentran nuevas formas de dañara a las 
terceras personas, lo cual genera más violencia en más ámbitos (escolar o laboral 
por mencionar algunos) en los que las personas socializan fuera de la familia. 
“Como se sabe, la descripción clásica del proceso de socialización distingue la 
existencia de dos fase principales: la socialización primaria, y la socialización 
secundaria. La primera efectuada en el seno de la familia”18 
Entonces en la socialización primaria es donde adquirimos nuestras formas de 
vida, y en la familia hay una gran carga afectiva, que es el medio idóneo para 
transmitir los contenidos, el niño, ve su entorno como único, y entonces a su vez 
piensa que todo es perfecto, y que así es como debe ser. 
 
Es por esto los niños observan y reproducen los comportamientos con los que 
están familiarizados, y cuando el niño llega a interactuar con nuevos sectores del 
mundo, en éste caso, la escuela, repite los comportamientos que a su parecer son 
los correctos, ya que ha visto que son aceptados. 
 
De tal suerte que en la etapa escolar los niños se dan cuenta de que tipo de 
familia vienen y cómo es su relación con los demás, y de alguna forma se 
identifican entre ellos. Por lo tanto es muy importante que analicemos y de ser 
necesario mejoremos nuestros comportamientos generación tras generación. 
 
 
 
18 TEDESCO, Juan Carlos. “Educar en la sociedad del conocimiento” Editorial FCE. Argentina 2000. P. 40. 
27 
 
Y como dicen, “Dios los hace, y ellos se juntan” entonces entre compañeros, se 
identifican y se reconocen con el otro, a través de similitudes en el 
comportamiento y en la forma de expresarse, y en la gran mayoría de las veces, 
se unen para agredir a sus compañeros, desafortunadamente, contra los más 
indefensos, o los que por su núcleo familiar están acostumbrados a someterse, 
porque eso es lo que ha aprendido. 
Y es así, que abordaremos a la familia, dentro de la sociedad, ya que en ella es 
donde obtenemos nuestros primeros rasgos de socialización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
1.4 La familia dentro de la sociedad, como primer socializador. 
 
El trabajo principal de la familia y a su vez de los padres en la educación de los 
hijos, es el hacemos sobre nosotros mismos; lo que les transmitimos, es lo que en 
realidad somos en verdad. Los niños aprenden e imitan normas, comportamientos 
y valores, cuando observan nuestra forma de actuar, de tratarnos unos a otros, de 
expresar nuestros sentimientos, de poner límites y de atender las necesidades de 
los demás, de manifestar cariño, de hacernos responsables y comprometernos 
con otros y con la comunidad. 
 
“La familia: es un núcleo de personas que como grupo social, ha surgido de la 
naturaleza y deriva primordialmente del hecho biológico de la procreación. Si bien 
la institución del grupo familiar tiene un origen biogenético, la familia cumple una 
función de sustento y educación de los miembros del agregado familiar”19 
 
Los niños toman a sus padres como modelos, por lo que sobre los padres cae un 
gran peso de responsabilidad y un esfuerzo constante. Nuestra sociedad está 
formada principalmente por individuos que provienen de familias, por lo tanto, el 
grado de violencia que se refleja en las calles y sobre todo en los nuevos hogares, 
se gesta en cada hogar mexicano. 
“En el seno familiar se aprenden los valores y normas de comportamiento que se 
consideran adecuados. A medida que crece el individuo refleja éste aprendizaje 
en sus relaciones con la sociedad y en sí con su nueva familia que conformó” 20 
Entonces en la medida que el individuo crece empieza a reflejar sus relaciones 
con la sociedad, para que posteriormente forme su propia familia y de ésta forma 
se recomience el ciclo de la violencia reproduciendo lo aprendido. 
 
19 TREJO, Martínez Adriana “Prevención de la violencia intrafamiliar” 2
a 
 Edición Editorial Porrúa. México 
2003. Pp. 3. 
20 Op Cit. LAMMOGLIA, Ernesto pp. 43 
29 
 
Es por esto que los problemas de violencia que día a día encontramos dentro de la 
sociedad no se pueden resolver con más cárceles, leyes o policías, sino que la 
solución se encuentra al interior de la familia. 
Aunque el formar una familia se debería de tomar como algo serio que implica 
tener a muchas personas involucradas, “la familia, considerada como el grupo 
social primario por excelencia, se caracteriza en términos amplios por la 
comunicación directa cara a cara entre sus miembros, interacciones exclusivas, 
conciencia de pertenencia al grupo y que tiene objetivos comunes y compartidos” 
21 y podemos suponer que la familia está organizada de forma estable y estrecha 
sirviendo sus funciones a los fines de la reproducción biológica, la protección 
psicológica y social de sus miembros y sobre todo la transmisión de valores de la 
cultura a la cual pertenecen mediante la socialización. 
La socialización entonces implica la noción de adaptarse o acomodarse, por lo 
tanto eso hace el sujeto ante su medio, dentro de la familia los padres representan 
el modelo de la sociedad en que viven y transmiten a sus hijos los valores de esa 
cultura. 
 
“Es en los valores de la cultura donde están impresos los contenidos que otorgan 
identidad a los sujetos. Si la familia es matriz de la identidad,cada grupo familiar 
tendrá una matriz propia para la formación de sus miembros, más o menos 
semejante al modelo dominante…” 22 
 
Por lo tanto como cada familia es diferente interpreta de ésta forma los valores de 
su cultura y a su vez crea estrategias propias para la transmisión de éstos y 
surgen lineamientos particulares para la interacción grupal, y así cada familia 
 
21 Op Cit. GROSMAN, Cecilia P. p. 50 
 
22 Ibid. p. 50 
30 
 
debería tener el compromiso de mejorar sus formas de relacionarse con los otros 
para evitar situaciones de violencia y enfrentamientos, pero en algunos casos es 
todo lo contrario, porque tenemos un claro ejemplo en la escuela cuando un niño 
le pega a otro sus padres aconsejan: “si te pega, pues tú también pégale” 
entonces ¿Dónde queda nuestra capacidad para solucionar problemas? 
Para los niños, la familia es su punto de estabilidad, y de no ser así, pues 
definitivamente no va a desempeñar el papel importante que tiene en a nivel 
social. 
 “La familia es para los individuos un medio de socialización y de protección, a la 
vez que desempeña para la sociedad un papel importante en planos demográfico, 
económico y social”23 
Y si a esto, se le aunamos que la situación familiar está en un constante cambio, 
debido a que existen familias monoparentales, tradicionales, entre otras, pues los 
modos de formación son muy variables. 
Y no sólo refiriéndonos a la familia (mamá, papá e hijos) sino a los tíos, los 
abuelos, y todas las personas que conforman la familia, ya que el individuo 
observa a su alrededor y en ocasiones se da cuenta que lo que se vive en casa, 
muchas veces también sucede en los hogares de los tíos, primos, etc. Por ello se 
debe de analizar a la familia, y cómo se repiten éstos patrones de conductas y 
que variantes llega a tener. 
 
Por lo que resulta muy triste ver que la familia que debería proteger a nuestros 
niños, no solo los desampara, sino que también les causa daños psicológicos en 
el momento en el que se les ignora o peor aún se les maltrata por medio de todas 
las formas de violencia señaladas en el principio de éste capítulo. 
 
 
23 GERVILLA, Castillo Ángeles. “Familia y sociedad: menores en situación de riesgo” Editorial Dykison. 
Madrid España 2002. p.35. 
31 
 
Entonces podemos entender que el sujeto al nacer busca vínculos “que dan al 
hombre la sensación de arraigo, de pertenencia a un grupo humano. Lo vínculos 
de la sangre se extienden a los que son parientes consanguíneos, sea cualquiera 
el sistema según el cual se establezcan las relaciones, la familia… el individuo se 
siente enraizado, siente su identidad como parte de ellos” 24 
 
Por ello es importante fortalecer la confianza que el sujeto pone en el círculo social 
en el cual se desarrolla, ya que de ahí depende mucho cómo va a ser dentro de 
una sociedad en sus etapas posteriores, sobre todo creo que es muy importante 
brindar al sujeto la confianza en la familia, ya que al momento que comience a 
convivir con otras personas (hablando de la etapa escolar) se verá totalmente 
reflejada la forma en la que desarrollo sus primeros vínculos sociales. 
 
Resulta difícil modificar estos comportamientos, porque en las familias se observa 
claramente cómo el hombre es el fuerte, el que tiene el poder, y la mujer está 
subordinada jerárquicamente y aparte de la familia, la sociedad, los medios 
masivos de comunicación nos refuerzan dichos discursos por mencionar algunos: 
 La iglesia por ejemplo, en las pláticas pre-nupciales hacen 
recomendaciones de tener una convivencia agradable, pero se le da al 
hombre el papel de proveedor de recursos para satisfacer las necesidades 
de la familia, y a la mujer se le encomienda el cuidado de éstos, y el buen 
funcionamiento del hogar. 
 En el registro civil al efectuarse una boda, también se maneja el discurso 
de que la mujer es la encargada de aprovechar al máximo los bienes que el 
hombre provea. 
 Y qué decir de las canciones más escuchadas, las más populares: 
 
24 FROMM, Erich. “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea” Editorial: Fondo de Cultura Económica. 
México 1968. P. 41. 
32 
 
o “La Bartola” por ejemplo retrata muy bien el papel del hombre y la mujer 
donde el hombre aporta dinero, y la mujer tiene que realizar los pagos, y 
hacer rendir el dinero lo más que se pueda. 
o Otras en las que se exalta la hombría y machismo que dicen: “te estoy 
engañando con otra…” 
o Y donde la mujer se humilla al cantar: “Seré tu amante o lo que tenga que 
ser, seré lo que me pidas tú, amor, lo digo muy de veras, haz conmigo lo 
que quieras reina, esclava o mujer…” 
 
Entonces al escucharlas, terminamos cantándolas y comprando realmente la idea, 
y entonces empezamos a estereotiparnos y a adoptar roles de género y entonces 
“la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que 
todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y 
desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos intelectuales y morales 
que le exigen la sociedad política en su conjunto y en el medio especial al que 
está particularmente destinado” 25 puesto que, la educación siempre sigue un 
ideal de sujeto. 
Y aquí encuentro otra interrogante: ¿debe ser así? Y si lo es, creo que es 
importante analizar si las generaciones adultas están realmente preparadas para 
“educar” a las generaciones que todavía no están maduras para la vida social, 
como se menciona, ya que si entendemos esto, las generaciones adultas educan 
a las siguientes, pero ¿de qué forma lo hacen? Yo considero que aquí es donde 
debería empezar el cambio, analizar qué valores estoy sembrando en la 
generación siguiente y que comportamientos estos aprobando o desaprobando, 
que estoy permitiendo como persona y que relaciones sociales estoy teniendo y 
por consiguiente aceptando. 
 
 
25 DURKHEIM, Émile. “Educación y Sociología” Editorial Colofón. México 2004. P. 15. 
33 
 
También es importante tomar en cuenta cómo la sociedad actúa frente a los 
hechos violentos, por ejemplo en la escuela: si un niño tiene un comportamiento 
violento, seguramente en su entorno hay violencia, y cómo va a actuar la 
institución, si sólo va a ser espectadora, o se tomarán cartas en el asunto, 
 
De tal modo, que como sociedad, tenemos un gran reto, que si bien es cierto que 
ha habido cambios, aún tenemos muy arraigados los roles que debemos 
desempeñar, y como la familia es nuestro primer socializador, en la familia 
debemos trabajar para lograr cambios que mejoren las formas de convivencia que 
se dan en la sociedad. 
 
Definitivamente el vivir hechos violentos genera en las personas el adoptar 
comportamientos que son perjudiciales para la sociedad, pero también se ha 
comprobado que las personas que están en constantes situaciones de violencia 
desde el vientre de la madre, tienen complicaciones en varios ámbitos por 
ejemplo: neurológicos, problemas de aprendizaje, de autoestima, al socializar 
26etc. Y esto se ve reflejado durante su desarrollo en éste caso abordaremos la 
infancia, ya que durante ésta etapa es cuando empieza a socializar con otros en 
las instituciones educativas. 
 
Entonces en el siguiente capítulo se abordará el desarrollo del ser humano y cómo 
se ve afectado cuando existe violencia en su entorno, es decir en su familia, 
desde el periodo intrauterino hasta la pre adolescencia, y su vínculo con la 
carencia de valores. 
 
 
 
26 SZYDLO Op cit 
34 
 
CAPÍTULO II. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN EN LAS 
ETAPAS DEL DESARROLLO. 
2.1 “EL DESARROLLO DEL SER HUMANO” 
 
Para estudiarel desarrollo del ser humano, es definitivamente necesario tocar el 
tema del “niño” y es una responsabilidad muy grande para los adultos, y aunque 
sea parte de nuestra vida cotidiana, debemos darle la importancia que esto 
implica, y de ésta forma comprender cómo los niños cambian a medida que 
crecen, así como las causas que contribuyen a éste cambio. 
 
Podemos observar que como sociedad, tenemos gran interés por el desarrollo y 
bienestar de los niños, aunque también los científicos y los políticos en algunos 
casos sienten éste mismo interés. 
 
En la actualidad podemos darnos cuenta que la “infancia” es una etapa muy 
importante, aunque no siempre fue así, ya que en algunas épocas los niños eran 
tratados como adultos en miniatura, sin embargo, estas visiones han ido 
cambiando a lo largo de la historia. 
“John Locke, propuso la visión de la tabula rasa que nos menciona que los niños 
son como una página en blanco y que las experiencias en la infancia eran 
importantes para determinar las características adultas, y que si los padres 
pasaban tiempo con sus hijos los enseñarían a ser miembros colaboradores de la 
sociedad” 27 
 
 
27 SANTROCK, W John. “Psicología del desarrollo” infancia. 7
a 
Edición. Editorial Mc Graw Hill. 2003 p.5. 
35 
 
Por su parte “Rousseau propone la visión de la bondad innata y afirma que los 
niños son buenos por naturaleza”28 
 
Por lo tanto debemos entender que la infancia es la etapa donde se pueden 
sembrar los sentimientos más nobles, los valores, el carácter y de ésta manera 
tratar de que el niño tenga un desarrollo adecuado, ya que es un periodo único y 
lleno de acontecimientos decisivos para las personas. 
 
Gracias a la importancia que se ha dado al estudio se han logrado modificar 
algunos problemas. Sin embargo, es un campo interminable, ya que cada ser 
humano es totalmente diferente a otro, y esto se debe a la gran variedad de 
formas en las que se da dicho desarrollo. 
Desde el momento que el ser humano se desarrolla, crea una interacción con su 
contexto social en el que tiene lugar, y considero que los principales son: 
 El sistema familiar 
 El entorno escolar 
 
Cada niño con respecto a su desarrollo y así mismo es único en cada proceso que 
tiene y como peste proceso va acompañado de diversos factores, no es posible 
estudiar su desarrollo si antes no se echa una mirada a su contexto social y 
familiar. 
Sin embargo hay factores que son necesarios, por ejemplo: 
 Necesitan estar dentro de un ambiente tranquilo y que exista en cierta 
medida un clima de afecto. 
 Que se les brinde cierta calidad de vida. 
 
28 Op. Cit. SANTROCK W John. 
36 
 
Estos factores acompañados de otros, permitirán que el proceso de desarrollo sea 
lo mejor posible. 
Por lo tanto debemos estudiar al niño y al mismo tiempo se entrelace el estudio a 
su contexto, es decir cómo se desarrolla el niño dentro de un sistema formado por 
lo físico, lo social, por las prácticas educativas y de crianza, y las representaciones 
sociales y cómo tienen concebido el concepto de infancia. 
 
Y los padres son un factor importante en el desarrollo porque “… desempeñan un 
papel muy importante en el desarrollo de sus hijos debido a los genes que 
transmiten y el entorno que proporcionan. Este entorno empieza en el útero 
durante los nueve meses previos al nacimiento” 29 
 
Por ésta razón como padres debemos ser muy conscientes de la responsabilidad 
que tenemos en nuestras manos, ya que cualquier percance influirá directamente 
en el desarrollo de nuestros hijos, y contrariamente se piensa que si se dan 
cuenta, pero cuando ya son más grandes, sin pensar que desde un primer 
momento se influencia dicho desarrollo. 
 
Aunque por otro punto, debemos considerar que los padres también se ven 
influenciados al saberse padres, “para la madre el embarazo va a suponer un 
punto crítico en su propio proceso desarrollo. Es indudable que muchos aspectos 
de la vida individual y familiar van a experimentar un profundo cambio, uno de 
ellos la transformación debido a la nueva vida que se está gestando.”30 
 
 
29 SARASON. G. Irwin. “Psicología anormal” El problema de la conducta inadaptada. 7°Edición. Editorial 
Prentice Hall. 1996. P. 570. 
30 SADURNI. I Brugué Marta “El desarrollo de los niños, paso a paso” Editorial: UOC Biblioteca multimedia 
Psicopedagogía. 2003. P. 23. 
37 
 
Esto implica que pongamos nuestro interés en los cambios de conducta y las 
habilidades que se dan al producirse el desarrollo, para que en cierta medida 
logremos observar y describir la conducta de los niños según sea la etapa, y por 
otra parte identificar las causas y procesos que producen cambios en la conducta, 
esto implica “… determinar los efectos de factores tales como la herencia 
genética del niño, las características biológicas y estructurales del cerebro 
humano, el entorno social y físico en el que el niño vive y los tipos de experiencias 
con que el niño se encuentra”31 
 
Porque aunque cada uno de nosotros se desarrolla en ciertos aspectos como el 
resto de los individuos, y al hablar de desarrollo tocamos un tema muy complejo, 
ya que es un proceso: 
 Biológico 
 Cognitivo 
 Socioemocional 32 
 
Y la combinación de éstos, contribuyen en el desarrollo del niño, y dependerá de 
la forma en que se lleve cada uno de ellos. En ésta ocasión trataré mayormente 
“los procesos socioemocionales” ya que éstos implican cambios en las 
relaciones individuales con otras personas, que a su vez provocan cambios 
emocionales y en la personalidad, aunque no podemos separar dichos procesos, 
ya que están entrelazados. 
En cuanto al proceso biológico: implica cambios en la naturaleza “física” del 
individuo, (los genes, el desarrollo del cerebro, el aumento de peso y de talla, las 
habilidades motoras y los cambios hormonales que son propios de la pubertad). 
 
31 VASTA, Ross. “Psicología infantil.” 1° edición 1996. Editorial Ariel S. A. P. 4. 
32 Ibidem. 
38 
 
Por su parte, los proceso cognitivos: implican cambios en la inteligencia, el 
pensamiento, y el lenguaje individual. 
Para hablar del desarrollo nos vamos a referir a la “teoría del desarrollo 
cognitivo de Jean Piaget”33 en la cual afirma que los niños crean de forma activa 
su propio conocimiento del mundo y atraviesan cuatro fases dentro del desarrollo 
cognitivo. Y para dar sentido a nuestro mundo organizamos nuestras experiencias 
y adaptamos nuestro pensamiento para incluir nuevas ideas porque la información 
adicional fomenta la comprensión. 
Y nos maneja cuatro estadios del desarrollo para la comprensión del mundo. 
Estadio Edad Características 
 
 
 
Sensoriomotriz 
 
 
 
 
Del nacimiento a los 2 años 
El niño construye un 
mundo extensible, 
coordinado, sus experiencias 
sensoriales con acciones 
físicas, el niño progresa de la 
acción refleja e instintiva del 
nacimiento al comienzo del 
pensamiento simbólico hacia 
el final de etapa 
 
 
 
Preoperacional 
 
 
 
2 a 7 años 
El niño comienza a 
representar el mundo con 
imágenes y palabras, que 
reflejan un creciente 
pensamiento simbólico más 
allá de la conexión entre la 
información sensorial y las 
acciones físicas. 
 
 
De las operaciones concretas 
 
 
7 a 11 años 
El niño puede razonar 
lógicamente acerca de 
eventos y clasificar objetos 
dentro de conjuntos 
diferentes 
 De los 11 años a la edad El adolescente razona de 
 
33 PIAGET, Jean. “Seis estudios de psicología” 4
a
 Edición. Editorial Labor. 1995. 
39 
 
De las operaciones formales adulta. manera más abstracta, 
lógica e idealista. 
 
 
De esta forma podemos darnoscuenta que cada una de éstas fases está 
relacionada con la edad y constan de diferentes formas de pensamiento y nos 
apoyaremos en los estadios del desarrollo que se refieren al periodo de tiempo de 
vida de una persona que cuenta con características concretas, con la intención de 
poder organizar y comprender el desarrollo y la clasificación34 más usada: 
 
 
Prenatal 
 
Desde la concepción al 
nacimiento. 
El crecimiento de una célula a 
un organismo completo con 
cerebro y capacidades 
comportamentales. 
 
 
 
Primera infancia 
 
 
 
Del nacimiento a los 18 ó 24 
meses. 
Periodo de extrema 
dependencia de los adultos. 
Numerosas actividades 
psicológicas (lenguaje, 
pensamiento simbólico, 
coordinación sensorio-motora y 
aprendizaje social). 
 
 
 
La niñez temprana 
 
 
Del final de la primera infancia 
hasta los 5 ó 6 años. 
Los niños aprenden a ser más 
autosuficientes y a cuidarse a 
sí mismos, desarrollan 
habilidades lectoras n el 
colegio, y pasan muchas horas 
jugando entre iguales. 
 
 
 
 
La niñez intermedia y tardía 
 
 
 
 
De los 6 a los 11 años. 
Corresponde a la escuela 
primaria. Llegan a dominar las 
habilidades fundamentales de 
lectura, escritura, aritmética y 
se exponen formalmente al 
mundo y su cultura, los logros 
se convierten en un tema 
central en el mundo del niño y 
el autocontrol aumenta. 
 
 
34 Op. Cit. SANTROCK W John. P. 14-17. 
40 
 
 
En cada uno de los estadios antes mencionados podemos darnos cuenta que 
tienen sus características principales y que cada una de ellas marca un momento 
decisivo en el desarrollo de los niños, por lo cual el interés y la importancia que se 
les presta debe ser constante en cada etapa, y tratar de que en cada una se 
aprovechen al máximo las capacidades de los niños. 
 
En el siguiente apartado estaremos hablando del desarrollo partiendo desde el 
periodo intrauterino, en el momento en que es concebido, pasando por la primera 
infancia y llegando a la niñez temprana, y cómo se van entrelazando los 
acontecimientos vividos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
2.2 PERIODO INTRAUTERINO A LA INFANCIA TEMPRANA 
Pues bien, a lo largo del desarrollo humano “ningún periodo está marcado por 
cambios tan sustanciales como los 9 meses que van entre la concepción y el 
nacimiento. Sin embargo, con frecuencia los hechos que tienen lugar durante el 
desarrollo prenatal no se aprecian, quizá porque quedan escondidos a nuestra 
vista”35 
Sin lugar a dudas, en el transcurso de unas pocas semanas a partir de la 
fertilización una simple célula da vida a millones de células que tendrán la finalidad 
de formar un ser humano, el cual tendrá características únicas y a la vez 
diferenciadas de los demás. Los estudios que se han realizado sobre ésta etapa 
han descubierto que hay factores que dañan el desarrollo entre las cuales se 
mencionan: 
 Alteraciones genéticas 
 Infecciones 
 Drogas (terapéuticas y de la calle) 
 Fármacos 
 Venenos medioambientales 
 Condiciones de la madre 
 Experiencias maternas y estrés 
 Edad de los padres 
 Problemas emocionales 
 Calidad en la nutrición de la madre. 
 
Desafortunadamente estos factores traen consigo consecuencias negativas en el 
desarrollo, y desgraciadamente cuando se combinan más de uno, pues 
definitivamente traerá peores daños en el desarrollo. 
 
35 Op. Cit. VASTA Ross. P. 33. 
42 
 
 
Cuando las mujeres experimentan una situación de violencia durante su 
embarazo, presentan “estrés psicológico, el feto sufre riesgos, la ansiedad intensa 
está asociada a un nivel elevado de complicaciones tales como: 
 Abortos 
 Nacimientos prematuros 
 Bajo peso en el recién nacido 
 Enfermedades respiratorias al nacer 
 Labio leporino 
 Estenosis pilórica (estrechez en la salida del estómago del bebé la cual 
tiene que ser tratada quirúrgicamente)36 
 
Podemos entender de alguna manera la situación por la que pasa el organismo 
en desarrollo, ya que nosotros mismos hemos estado bajo estrés y a pesar de 
que sabemos que nos afecta y tratamos de relajarnos, aun así provoca 
perturbaciones en nuestra vida, por el contrario el feto no conoce lo que es el 
estrés y que lo daña, simplemente lo vive, lo experimenta y presenta 
consecuencias como las antes mencionadas. 
 
“el sistema nervioso y su interacción con el medio ambiente genera la 
personalidad, el cerebro se desarrolla a través de un inter juego entre los 
genes con los que se nace y las experiencias, y éstas definen la manera en 
que el sujeto va a actuar debido a que las experiencias tempranas tienen un 
impacto dramático y permanente en las estructuras y funciones cerebrales”37 
 
 
36 BERK E. Laura. “Desarrollo del niño y el adolescente” Editorial Prentice Hall Madrid 1999. P. 140. 
37 SZYDLO, David. “Efectos del trauma y la violencia sobre el desarrollo infantil” En Fortaleza IAP. 30 de 
Noviembre de 2007. México D. F. 
43 
 
Entonces nos debe quedar claro que desde la concepción, los bebés tienen 
sensaciones y sentimientos y todas las interacciones tempranas afectan 
directamente el desarrollo, a nivel neuronal, las conexiones se mejoran cuando 
su desarrollo se da dentro de relaciones seguras. 
 
El Dr. David Szydlo menciona que: “las neuronas se forman en las primeras 
semanas de embarazo y nacen con identidad definida, el cerebro fetal tiene el 
doble de neuronas que va a necesitar, al nacer las neuronas no están 
totalmente conectadas y está determinada por la experiencia y riqueza del 
medio ambiente”38 
Por lo tanto resulta de vital importancia erradicar la violencia intrafamiliar, ya 
que no solo se daña la pareja, sino también a los hijos y este daño se da desde 
que son fetos, y desafortunadamente los daños son irreversibles. 
 
Cuando existe violencia intrafamiliar, las mujeres embarazadas presentan en la 
mayoría de los casos miedo, ansiedad, incertidumbre, preocupaciones que 
aunque ellas traten de disfrazar o en la mayoría de los casos engañar a las 
personas que las rodean haciéndolas creer que todo está bien, existe un 
desequilibrio hormonal “las hormonas estimulantes se incorporan a nuestro 
torrente sanguíneo, se envían cantidades de sangre a las partes del organismo 
implicadas en la respuesta de defensa, el cerebro, el corazón, los músculos de 
brazos, piernas y tronco, esto provoca que la sangre destinada al útero se reduzca 
y a su vez el feto se priva de un aporte completo de oxígeno y nutrientes que 
cruzan la placenta y aumentan el ritmo y nivel de actividad del corazón en el feto”39 
 
 
38 Op. Cit. Szydlo. 
39 Op. Cit. BERK E. Laura. P. 39. 
44 
 
Desafortunadamente el feto sufre aun estando protegido dentro del vientre 
materno, pero las mujeres también pueden presentar debilidad en su sistema 
inmunológico, y las mujeres embarazadas se hacen más susceptibles a 
enfermedades infecciosas. 
“Hay estudios que describen casos en los cuales la actividad fetal se incrementa 
cuando la madre sufría ansiedad, miedo y pesadumbre, el más severo de los 
casos la madre estaba sumamente temerosa de los estallidos de cólera de su 
esposo, la actividad fetal fue tan intensa que se le considero convulsiva”40 
Definitivamente para reducir los riesgos de estrés psicológico se debe vivir en un 
ambiente tranquilo, libre de violencia y sobre todo que la mujer se sienta apoyada. 
Los lazos sociales de apoyo nos brindan seguridad y con esto se pude prevenir los 
problemas durante el embarazo. 
 
Y al prevenir éstos problemas, también es importante tomar en cuenta la transición 
que va a ocurrir en el momento del parto, porque si bien es cierto que la madre va 
a enfrentarse a una prueba física,

Continuar navegando