Logo Studenta

unidad_6_cerdos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 6
ZOOTECNIA DE PORCINOS
María Elena Trujillo Ortega
Roberto G. Martínez Gamba
1. Situación de la Porcicultura
La porcicultura es una industria dinámica de nivel mundial donde se ha
observado que en los últimos años se incremento el inventario (Gráfica 1), la
producción de carne (Gráfica 2) y el consumo per cápita (Gráfica 3).
Gráfica 1. Inventario mundial de cerdos
Gráfica 2. Producción mundial de carne de cerdo
Gráfica 3. Consumo mundial de carne de cerdo.
830
840
850
860
870
880
890
900
910
1994 1996 1998 2000
Año
millones de cabezas
65
70
75
80
85
90
95
1994 1996 1998 2000 2001 2002
A ño
Millones de toneladas
Al comparar la producción mundial de carne de diferentes especies (cerdo, res
y pollo) se observa un incremento tanto la producción como en el consumo de
la carne de cerdo y del pollo, no así en la de res (Gráfica 4 y 5).
Gráfica 4. Producción Mundial de Carnes
Gráfica 5. Consumo per cápita a nivel mundial.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1970 1980 1990 2000
Año
Kgs
0
20
40
60
80
100
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Año
res
cerdo
pollo
Entre los principales países productores de carne de cerdo se tiene a los
siguientes (Gráfica 6):
Gráfica 6. Principales países productores de carne de cerdo (2002).
No solamente la producción de carne de y los inventarios se han modificado en
los años recientes, también se han dado cambios importantes en las
características de la carne de cerdo relacionadas principalmente con el aporte
calórico y de colesterol, donde se demuestra que la carne de cerdo ha tenido
una reducción importante del contenido de estos últimos en los últimos 40 años
(Cuadro 1). Estos cambios , principalmente de tipo genético, han logrado que
las cantidades de colesterol en la carne de cerdo sean incluso más bajos que
los de otras especies (Cuadro2)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Año
res
cerdo
pollo
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
C
hi
na
E
U
A
A
le
m
an
ia
E
sp
añ
a
Fr
an
cia
B
ra
si
l
Po
lo
ni
a
C
an
ad
a
D
in
am
ar
ca
It
al
ia
Miles de Toneladas
Cuadro 1.- Evolución del contenido de grasa y calorías en el lomo de cerdo
cocido (100 g)
Año Grasa % Calorías (Kcal/100g)
1963 34.8 413
1984 13.7 237
1990 8.1 194
% de reducción 76.7 53.0
1994 6.2 187
% de reducción 82.2 54.7
Roppa, 1999
Cuadro 2.- Contenido de calorías (Kcal) y grasa (%) para cortes de diversas
especies.
Especie Corte Calorias,
kcal/100g
Grasa
%
Porcino Filete 133 4.7
Pulpa 136 4.4
Bovino Filete 129 3.9
Lomo liso 150 5.6
Ovino Pulpa 148 4.8
Pollo Pechuga 205 11.5
Pierna 136 3.8
Pavo Pierna 128 3.3
Pescado Mero 239 20.5
Atún en aceite 294 22.0
Sardina en aceite 286 21.0
Didier, 2002
2. Inventario nacional de cerdo y principales zonas productoras
El inventario de cerdos en México a sido en los últimos años de 10 a 12
millones aproximadamente (Gráfica 7). Por otra parte en la gráfica 8 se puede
observar el incremento o decremento en los inventarios en unos estados.
Grafica 7. Inventario Nacional (1994-2002).
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
19 9 4 19 9 6 19 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2
A ño
M iles de to neladas
Gráfica 8. Porcentaje del inventario nacional de cerdos por estados (1999).
Desde los años 70´s los cerdos se han localizado en 6 zonas productoras:
a) Noreste
b) Noroeste
c) Bajío
d) Central
e) Sureste
f) Península de Yucatán
Zona del Noreste. Esta conformada por los estados de Nuevo León, Coahuila,
San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas entre las características de esta zona
se tienen que hay pocas granjas, las cuales tienen instalaciones propias para
su clima el cual tiende hacer extremoso.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
G
ua
na
ju
at
o
G
ue
rr
er
o
Ja
lis
co
Pu
eb
la
So
no
ra
V
er
ac
ru
z
Y
uc
at
án
R
es
to
 p
aí
s
porcentaje
Zona del Noroeste. Esta formada por los estados de Chihuahua, Sonora y
Sinaloa; esta zona se ha caracterizado por un rápido crecimiento, el cual se ha
realizado en una forma organizada, logrando permanecer libre de algunas
enfermedades, lo que le ha permitido exportar carne. En esta zona, lo extremo
del clima ha hecho necesario que en el diseño de las granjas se hayan
incorporado tecnologías para lograr un confort térmico en los animales.
Zona Bajío. Esta integrado por los estados de Jalisco, Michoacán,
Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes es una de las primeras zonas
productoras que se formaron, inclusive durante muchas décadas a sido la zona
más poblada, lo cual le ha provocado diversos problemas sanitarios.
Zona Central. Conformada por Estado de México, Distrito Federal, Morelos,
Tlaxcala, Puebla. Se caracteriza por ser una zona de porcicultura variada, que
va desde tecnificada hasta traspatio y donde existen dificultades para
implementar un control de movilización adecuado, lo cual dificulta el control de
enfermedades.
Zona Sureste. Esta integrada por Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Se
caracteriza por la presencia en su mayoría de granjas ejidales o a pequeña
escala. Dentro del estado de Veracruz se pueden observar dos tipos de
porcicultura muy diferentes una de la otra, como es que cuenta con granjas de
baja producción, pero a su vez se ha desarrollado porcicultura tecnificada que
mantiene estándares productivos a nivel internacional. 
Zona Península de Yucatán. Esta formada por los estados de Yucatán,
Quintana Roo, y Campeche. Es una zona que se ha desarrollado rápidamente
con el establecimiento de granjas con alto grado de tecnificación. Esta zona en
los últimos años las empresas porcicolas han incrementado su inventario y han
avanzado en el nivel de tecnificación, logrando situar a esta zona dentro de las
zonas de mayor importancia
Sin embargo, en los últimos cinco años la porcicultura en México se ha
modificado tanto en su localización como en los sistemas productivos. En
cuanto a su localización de observa por ejemplo, que la zona del Bajío se ha
observado la principal área de concentración de granjas localizada en La
Piedad, Michoacán ha disminuido su inventario y tiende a movilizarse a nuevas
zonas, entre las que se tiene a los estados de Aguascalientes y Zacatecas. En
la actualidad la porcicultura del Bajío se puede denominar como la zona del
Occidente.
 
3. Sistemas de producción y tipos de granjas
Las granjas se clasifican por su grado de tecnificación y por su finalidad
zootecnica.
Por su grado de tecnificación se dividen en: tecnificada, semi-tecnificada y
traspatio o de baja tecnificación (Gráfica 10), esta clasificación se basa en los
siguientes puntos: la organización de la exploración, en el tipo de instalaciones,
la definición de las áreas, el nivel de automatización, los programas de
bioseguridad, manejo implantado y las evaluaciones productivas que se
desarrollen. 
Gráfica 10. Estratos de la Porcicultura nacional.
Un ejemplo de lo anterior se observa en el cuadro 1, donde se hace una
clasificación de las granjas en base a algunas de las características citadas
con anterioridad.
Cuadro 3.- Principales características de los diferentes tipos de granja con
base en su grado de tecnificación.
Tipo de
granja
Duració
n de la
lactanci
a
Sistema
de flujo
por
edades
Uso de
IA
Tipo de
animales
Medidas
sanitaria
s
Control
de
producci
ón
Tecnificada <21
días
En todas
las áreas
100 % Líneas
genética
s
mejorad
as de un
solo
origen
Control
estricto
de
animale
s,
personal
y
material
es
Constant
e por
medio de
sistema
de
informáti
ca
Semitecnifica
da
21 – 28
días
Solo en
maternid
ad
Variable Líneas
genética
s
mejorad
as de
diversos
orígenes
Variable
s
Variable
por
medio de
registros
en papel
Traspatio >28
días
No existe Ocasion
al
Variable No
existen
No existe
IA= Inseminación artificial.
En lo referente a la clasificaciónpor la finalidad zootecnica se tiene: Granja
de Ciclo completo, de Pie de cría, Lechonera, Engordadora y de Traspatio.
0
10
20
30
40
50
60
T
ec
ni
fic
ad
a
T
ra
sp
at
io
Se
m
ite
cn
ifi
ca
do
Porcentaje
Granja de Ciclo Completo. La finalidad de esta explotación es la de producir
cerdos para el abasto. Es una granja establecida en un solo sitio o lugar y esta
conformada por las siguientes áreas:
- Servicios. En esta área están alojadas las cerdas no gestantes, que
presentaran su estro, momento para dar la monta natural o
inseminación artificial.
- Gestación. Se localizan las cerdas gestantes
- Maternidad. En esta área están las cerdas próximas a parir y las
lactantes.
- Crianza o destete. Aquí se encuentran los lechones recién destetados y
permanecen por un máximo de 3 a 4 semanas o hasta los 12 kg.
Aunque en otros sistemas permanecen por 7 semanas o hasta los 25 o
kg, en esas granjas se elimina el área de crecimiento. 
- Crecimiento. Para los cerdos en crecimiento varia su permanencia, pero
por lo general están hasta que pesan 25 kg.
- Finalización o engorda. El objetivo para un cerdo al salir de aquí es la
venta para el abasto por lo que en México se establece un peso entre
los 90 a 100 Kg.
Granja Productora de Pie de cría. La finalidad de esta granja es la venta de
cerdos seleccionados para ser reproductores. Las áreas que lo forman son
similares a la granja de ciclo completo, lo que varía es la genética utilizada.
Granja Lechonera. La venta de lechones entre los 10 a 20 kg en nuestro país
una opción, que tiene buena aceptación. Estas granjas venden su producto
para la industria astronómica o también las granjas engordadoras los compran
y estas continúan con el proceso en desarrollo y finalización del cerdo. Las
áreas que constituyen esta granja son:
- Servicios
- Gestación
- Maternidad
- Crianza
- Crecimiento en algunos casos no contemplan esta área.
Las características de las diferentes áreas son similares a las granjas
anteriores.
Granja Engordadora. En México las granjas engordadoras son explotaciones
que tienen diferentes formas de presentarse: 
- Granja engordadora de producción continúa. La cual es una explotación
produce cerdos continuamente durante todo el año.
- Granja engordadora de temporada. Estas granjas por lo general esperan
a las temporadas de mejor precio del cerdo como suele ser la época
navideña, por lo cual compran animales meses antes los engordan y los
venden en estas temporadas.
Estas granjas están constituidas por las áreas de crecimiento, desarrollo y
finalización.
Granja de Traspatio. Son granjas que no tienen una estructura establecida,
por lo que se clasifican en ninguna de las anteriores, estas granjas varían tanto
de tamaño como en la definición de las áreas.
4. Características fisiológicas y necesidades medio ambientales del
cerdo
El cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) es un mamífero Artiodáctilo,
ungulado, que tiene 38 cromosomas (19 pares), que pertenece a la familia
Suidae la cual también incluye a los cerdos salvajes europeos o Jabalíes. El
cerdo tiene una serie de características fisiológicas que lo hacen distinto del
resto de los animales de granja, esas características se pueden clasificar en
cuatro grupos: anatómicas, reproductivas, de termo regulación, sociales y
productivas.
A continuación se enlistarán las principales características de cada uno de
esos grupos:
Anatómicas.
- La extremidad del hocico está formado por un disco cartilaginosos (jeta)
que lo permite hozar
- Cavidad nasal corta
- Capacidad pulmonar reducida
- Estómago pequeño
- Miembros cortos 
- Carece de glándulas sudoríparas funcionales (excepto en el prepucio,
en el espacio interdigital y en la jeta)
- Útero largo y extremadamente flexuoso
Reproductivas
- Placentación epiteliocorial difusa 
- Ciclo estral poliéstrico continuo cada 21 días
- El celo dura de 48 a 72 horas
- Ovulan más de 15 óvulos en un lapso de 6 a 8 horas, comenzando de
30 a 36 horas después de iniciado el celo 
- Gestación de 114 días
- Volumen de eyaculado muy grande
- En la parte final del eyaculado los machos expulsan una sustancia
gelatinosa conocida coloquialmente como “tapioca”
Termorregulación
- Los recién nacidos tienen una gran superficie externa en relación al
peso, por lo que pierden calor por conducción con facilidad
- Los recién nacidos tienen muy poca grasa subcutánea lo que también
los hace muy susceptibles al frío
- Los cerdos de engorda y los adultos poseen mecanismos de disipación
del calor deficientes
- La reproducción se ve afectada por estrés térmico
Sociales
- Son curiosos y sociables
- Fácilmente se aburren o estresan
- Establecen jerarquías y territorios
- Establecen grupos sociales de 20 a 25 animales
- Se vuelven agresivos o se estresan cuando se pierden el orden social
- Los verracos establecen el orden social y pelean entre ellos para
mantenerse como el dominante del grupo 
Productivas
- Las hembras tienen camadas numerosas
- Las hembras tienen una alta producción de leche que puede llegar
hasta 11 lt/día
- Una vez destetados los cerdos tienen una velocidad de crecimiento muy
rápida, que puede alcanzar un promedio del destete a los 100 kg de 0.6
kg/día
- Una conversión alimenticia menor de 3 a 1
- Aprovechamiento integro después del sacrificio
Estas características, especialmente aquellas relacionadas con el proceso de
termorregulación, dejan en claro la necesidad de ofrecer al cerdo ciertas
condiciones medioambientales para que desarrolle todo su potencial. En el
cuadro 2 se presentan las necesidades de temperatura ambiente para cerdos
en diferentes etapas fisiológicas. Con respecto a la humedad relativa todos los
cerdos deben alojarse en un rango de humedad de oscile entre el 50 y el 80 %.
Las necesidades de ventilación son muy variables y cambian dependiendo de
la edad del animal, de la región, de la orientación de los edificios donde se
alojan los animales y del diseño del alojamiento.
Cuadro 4.- Rango de temperatura ambiente (C) recomendado para cerdos en
diferente etapa fisiológica.
Etapa de producción Peso promedio (kg) Rango de
temperatura (C)
Hembra gestante individual 150 15 a 24
Hembra gestante en grupo 150 20-24
Hembra lactante 180 15-22
Semental 200 12-18
Lechón 1ra semana de vida 1-2 30-32
Lechón 2da semana de vida 2-4 28-30
Lechón 3ra semana de vida 4-5 26-28
Cerdo destetado 5-12 24-26
Cerdo en crecimiento 12-25 16-24
Cerdo de engorda 25-100 14-21
 
5. Indicadores Productivos.
Los sistemas de producción animal de grandes poblaciones como son los
cerdos y las aves, requieren de indicadores productivos o parámetros a
evaluar, ya que al manejar un gran número de animales hace necesario
conocer y evaluar la las explotaciones de forma global, por áreas productivas,
por lotes de animales y de forma individual, esto último sobretodo en el caso
de los animales de pie de cría, además las evaluaciones se pueden realizar
por ciertos lapsos de tiempo, es decir por semana, mes, periodo y/o de forma
anual. El objetivo de realizar estas evaluaciones es detectar a tiempo alguna
anormalidad y con ello aplicar las acciones preventivas.
Entre los parámetros más utilizados en las explotaciones porcinas se tiene:
Cuadro 5. Parámetros más utilizados en la producción porcina
Parámetro Valor
Relación macho : hembra monta
natural
1:20
Relación macho : hembra
inseminación
1:80 - 1:120
Porcentaje de hembras de reemplazo 30-35
Porcentaje de machos de reemplazo 40-50
Ciclo estral (días) 21±3
Gestación (días) 114
Porcentaje de Fertilidad 80-90
Tamaño de la camada (lechones) 8-12
Lechones nacidos vivos 8-11
Peso al nacimiento (kg) 1.200±400
Duración de la lactancia (días) 14 a 28
Peso individual al destete (kg) 4.5 a 8
Porcentaje de mortalidad en lactancia 5-15
Porcentaje de mortalidad en engorda 0.5-3
Edad a mercado (días) 155-180Peso al mercado (kg) 90-100
6. Razas porcinas
Existen en el mundo una gran cantidad de razas de cerdos en el mundo y
también muchas líneas genéticas comerciales. Estas razas se tienen
clasificadas de diferentes maneras, por ejemplo existen razas mejoradas que
se utilizan en producción comercial y razas autóctonas o criollas que
generalmente solo se encuentran en un país o región determinada.
Otra clasificación es por el color de su capar y el tipo de características
productivas que mejoran, así se tienen razas blancas o maternas y razas
oscuras o paternas.
Las razas blancas se caracterizan por una mejor habilidad materna (mayor
cantidad de lechones nacidos, destetados y producción de leche), mientras
que las razas oscuras por tener mejor velocidad de crecimiento y
características de la canal.
Razas blancas:
 Dentro de las razas blancas, las más frecuentemente utilizadas en México
son: Landrance y Yorkshire. A continuación se señala su origen y se describen
algunas de sus principales características fenotípicas 
Landrace:
- Origen Dinamarca
- Color Blanca
- Orejas Grandes y caídas al frente
- Perfil Recto largo
Figura 1.- Cerdo de raza Landrace
Yorkshire:
- Origen Inglaterra
- Color Blanca
- Orejas Pequeñas y erectas
- Perfil Subcóncavo
Figura 2.- Cerdo de raza Yorkshire.
Otra raza blanca mucho menos frecuente de encontrar en México es:
Chester White:
- Origen Estados Unidos
- Color Blanca
- Orejas Medianas y caídas al frente
- Perfil Recto
Razas Oscuras:
En el caso estas las más empleadas en porcicultura comercial en nuestro país
son: Duroc, Hampshire y Pietrain, que se describen a continuación.
Duroc:
- Origen Estados Unidos
- Color Amarillo-Rojo-Café
- Orejas Cortas y erectas con la punta caída
- Perfil Recto
Figura 3.- Cerdos de raza Duroc
Hampshire:
- Origen Inglaterra
- Color Negro con una franja a la altura de los hombros
- Orejas Medianas erecta o caídas
- Perfil Recto
Figura 4.- Cerda de raza Hampshire.
Pietrain:
- Origen Bélgica
- Color Gris y blanco moteado
- Orejas Medianas y erectas
- Perfil Recto
Figura 5.- Cerda de raza Pietrain.
Mucho menos frecuente es encontrar animales de razas: Berkshire, Poland
China, Poland China Manchado, los cuales se distinguen por lo siguiente:
Berkshire:
- Origen Inglaterra
- Color Negro con puntas blancas
- Orejas Medianas y erectas
- Perfil Subcóncavo
Poland China:
- Origen Estados Unidos
- Color Negro con puntas blancas en patas y hocico
- Orejas Grandes y caídas
- Perfil Recto
Poland China Manchado
- Origen Estados Unidos
- Color Negro y blanco moteado
- Orejas Grandes
- Perfil Recto
Dentro de las razas autóctonas o criollas en México solo encontramos a los
cerdos Pelón Mexicano, los cuales se originaron de cerdos Ibéricos y Asiáticos
y aunque actualmente no son usados en producción comercial son un recurso
genético valioso. Sus características son:
Pelón Mexicano:
- Origen México
- Color Gris a negro (es el color de la piel, ya que carecen de pelo)
- Orejas Grandes ligeramente caídas
- Perfil Recto largo
- Tamaño Pequeño y grasoso
Figura 6. Cerdos de raza Pelón Mexicano.
En nuestro país se comercializan diversas líneas genéticas que provienen de
diferentes casas comerciales y cada una presenta características fenotípicas y
de producción propias; sin embargo, la finalidad de ellas es producir animales
con características superiores a sus padres, tomando como ventaja la
heterosis que presentan, con lo cual se ha observado que las características
reproductivas y productivas se llegan a mejorar entre un 5 a 10% con respecto
a las razas puras.
7. Sistemas de Identificación
Dentro de las granjas porcinas es necesario la identificación constante de
animales son físicamente idénticos, por lo que es necesario emplear alguna
forma que permita distinguirlos para así poder realizar el manejo y la
evaluación de la productividad de dichos animales. La forma como se
identifican los cerdos dentro de una granja se conoce como “Sistema de
Identificación”.
Los sistemas de identificación se dividen en dos:
- Identificación temporal
- Identificación permanente
Sistemas de identificación temporal.
La identificación temporal es aquella que se emplea para llevar alguna
práctica de manejo y solo se empleará durante un lapso corto, algunos
ejemplos de esto son:
- Vacunaciones
- Tratamientos individuales
- Agrupamiento de animales
- Identificación de cerdas en celo. 
Sistemas de identificación permanentes.
La identificación permanente es aquella que debe mantenerse durante toda la
vida del animal e incluso en algunos casos, debe permitir distinguir la canal del
cerdo después de haber sido sacrificado. 
Los sistemas de identificación permanentes se pueden dividir en aquellos que
se utilizan en los cerdos reproductores (hembras y sementales) y los que se
utilizan en la progenie o “línea de producción”.
Para la línea de producción se emplean:
a.- El tatuaje. Que consiste en la aplicación de tinta en el área del dorso de la
oreja, con números y letras que permiten identificar al animal. Existe tinta
oscura para animales blancos y clara para animales oscuros. También se
puede tatuar en el área del cuello para identificar canales en el rastro después
que la cabeza ha sido separada.
Ventajas.
- Fácil aplicación
- No altera el aspecto del animal
Desventajas.
- Costo de la tinta
- Dificultad de verlo a distancia en animales de engorda
b.- Las muescas. Que consiste en hacer una serie de cortes sobre los bordes
de la oreja, cada corte tiene un valor y al sumar los valores se tiene un número
que permite identificar al cerdo. El sistema de muescas más conocido es el
sistema “Internacional” o “Hampshire”, con el cual en la oreja derecha se
marca el número de la camada y en la oreja izquierda el número del cerdo
dentro de esa camada. En la figura 7 se ejemplifica el sistema.
Figura 7.- Sistema de muescas “Hampshire”.
Espinosa S. (1999)
Ventajas
- Económico
- Fácil de aplicar
Desventajas
- Altera el aspecto del animal
- Dolor durante el marcaje
- Los cortes pueden infectarse si no son atendidos
Para los reproductores se emplean:
c.- Aretes de plástico. Ya que independientemente de que las hembras
reproductoras o los sementales hayan sido identificados con un sistema
permanente cuando eran recién nacidos, necesitan una forma de identificación
que se pueda ver a distancia sin sujetarlos. Los aretes se colocan en la oreja
con un “aretador” específicamente diseñado para los diversos tipos de aretes
que existen comercialmente; dependiendo del modelo se colocan en el borde o
en el centro de la misma. 
Se recomienda que en animales de oreja caída se coloquen con el número
para el lado dorsal de la oreja y en los animales de oreja erecta el número
quede por la cara interna de la misma.
Ventajas.
- Son económicos
- Se ven a distancia
Desventajas
- La aplicación es dolorosa y requiere restringir el movimiento de los
animales
- Es necesario tener cuidado que no se produzca una infección
- Se caen con facilidad
Recientemente se han empezado a usar en algunas granjas de otros países
sistemas de identificación con microchips que se colocan en collares o bien en
forma subcutánea en la base de la oreja y en el dorso, que son leídos por un
lector o “scanner” portátil. Estos se utilizan principalmente para identificar a las
reproductoras o para cerdos de línea en granjas de pie de cría. Su uso en
México es de momento muy restringido.
8.- Manejo y alojamiento para los cerdos.
Las prácticas de manejo y los alojamientos para los cerdos son
extremadamente variables dependiendo de condiciones como: el medio
ambiente, la idiosincrasia de la región, las condicionessanitarias y el tipo de
mercado existente, por lo que es difícil establecer un solo sistema de manejo y
un tipo específico de alojamientos. 
A continuación se hará una enumeración de las prácticas generales de manejo
que se realizan en cerdos en las diferentes áreas de la granja, sin describirlas
detalladamente ni plantear las variables existentes para las diversas
condiciones antes citadas.
Las actividades de manejo serán divididas para las áreas de servicios y
gestación, maternidad, destete y engorda.
Cuadro 6.- Actividades de manejo a realizar en el área de servicios y
gestación.
Tipo de animal Actividad
Hembra de reemplazo Cuarentena
Adaptación
Estimulación de la pubertad
Alimentación para desarrollo pre-servicio
Detección del celo 
Sincronización del celo
Cruzamiento o Inseminación artificial
Hembra en servicio Destete
Control de la alimentación
Detección del celo 
Apareamiento o Inseminación artificial
Hembra gestante Control de alimentación
Control del medio ambiente
Detección del celo
Diagnóstico de gestación
Desparasitación
Inmunizaciones
Sementales Cuarentena
Adaptación
Entrenamiento
Frecuencia de colección o monta
Control de alimentación
Desparasitación
Inmunizaciones
La discusión o profundización de estas actividades se llevará a cabo durante la
clase, pero principalmente se realizará en la materia de medicina y zootecnia
de cerdos I. Estas actividades son independientes del sistema de alojamiento o
tipo de instalaciones.
Cuadro 7.- Actividades de manejo a realizar en el área de maternidad.
Tipo de animal Actividad
Cerda reproductora lactante Baño y desparasitación
Alimentación pre-parto
Sincronización de parto
Atención de parto
Control de la salud
Alimentación posparto
Inmunizaciones
Destete
Lechones Atención del recién nacido 
Control de temperatura ambiente
Identificación del recién nacido
Aplicación de hierro
Alimentación suplementaria
Destete
Por último se hace un resumen de las actividades de manejo en los cerdos de
destete y engorda, partiendo del concepto que en el caso de este tipo de
animal el “mejor manejo es no manejarlos.”
Cuadro 8.- Actividades de manejo en las áreas de destete y engorda.
Tipo de animal Actividades
Cerdos destetados Agrupación
Cuidado del medio ambiente
Suministro de alimento manual o
mecanizado
Identificación y tratamiento de
enfermos
Cerdos en engorda Formación de lotes
Separación por sexos
Cuidado del medio ambiente
Suministro de alimento manual o
mecanizado
Identificación y tratamiento de
enfermos
Con respecto a los alojamiento también existen algunas variantes dependiendo
del área de la granja y del sistema de producción, a continuación se hace un
listado del tipo de alojamiento más frecuentemente usado en cada área.
Cuadro 9.- Tipos de alojamientos para cerdos.
Área Intensivo Semi-intensivo o
extensivo
Servicios y
gestación para
hembras
-Jaulas individuales -Corrales
-Potreros con casetas
Sementales* -Corral individual
-Jaula para sementales
Corral 
Maternidad -Jaulas parideros -Jaulas paraderos
-Casetas de parición en
potreros
Destete -Corraletas elevadas por
camada
-Corraletas elevadas
para 16 a 24 cerdos
-Corrales Verandah
-Corrales de cama
profunda para 75 a 150
cerdos
Engorda** -Corral tipo Danés para
16 a 24 cerdos
- Corrales de ambiente
controlado para 75
cerdos
-Corral de frente abierto
-Corrales de cama
profunda para 75 a 150
cerdos***
* En el caso de los sementales para inseminación artificial estos se alojan n
instalaciones específicas generalmente localizadas fuera de la granja
conocidas como “centros de inseminación artificial” compuestos de un área con
corrales individuales alineados uno junto al otro, de un área de colección
donde está un “maniquí” que simula a una cerda y un laboratorio para el
procesamiento del semen.
** Existen sistemas de alojamiento donde se integran las áreas destete y
engorda en una sola, generalmente conocidos como “corrales destete-
engorda”, en los 0cuales durante la etapa de destete el corral solo es usado en
forma parcial colocando una división en una esquina de este, misma que se
retira al crecer los cerdos permitiendo de esa manera que utilicen todo el
corral. 
*** Este tipo de corral es conocido en muchos lugares de México como
“cochipollos” por utilizar instalaciones que anteriormente fueron utilizadas para
el alojamiento de aves.
Literatura recomendada
Trujillo OME, Martínez GR, Herradora LM. La piara Reproductora. Mundi-
Prensa, 2002.

Continuar navegando