Logo Studenta

ENFERMEDADES-DE-LAS-UNAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anatomía y 
Enfermedades 
 de la piel y uñas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La piel: es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además 
de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la 
piel también: 
 Regula la temperatura del cuerpo 
 Almacena agua y grasa 
 Es un órgano sensorial 
 Impide la pérdida de agua 
 Impide el ingreso de bacterias 
 Actúa como barrera entre el organismo y el entorno 
A lo largo de todo el cuerpo, varían las características de la piel, tales como su 
grosor, color y textura. Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que 
cualquier otro lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen ninguno. 
Además, las plantas de los pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho 
más gruesa que otras zonas del cuerpo. 
La piel está formada por las siguientes capas. Cada una de ellas tiene funciones 
específicas: 
 
 Epidermis 
 Dermis 
 Capa de grasa subcutánea 
(hipodermis) 
 
 
 
 
 
 
Epidermis 
La epidermis es la capa externa delgada de la piel que consta 
de tres tipos de células: 
 Células escamosas. La capa más externa que se pela 
continuamente se llama estrato córneo. 
 Células basales. Las células basales se encuentran debajo de 
las células escamosas, en la base de la epidermis. 
 Melanocitos. Los melanocitos se encuentran en todas las capas 
de la epidermis. Forman la melanina, que le da el color a la piel. 
 
 
 
 
 
 
Dermis 
La dermis es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente: 
 Vasos sanguíneos 
 Vasos linfáticos 
 Folículos capilares 
 Glándulas sudoríparas 
 Estructuras de colágeno 
 Fibroblastos 
 Nervios 
 Glándulas sebáceas 
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada 
colágeno. El colágeno está formado por fibroblastos. Esta capa 
le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además contiene receptores 
del dolor y el tacto. 
 
Capa de grasa 
subcutánea 
La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la 
piel. Consta de una red de colágeno y células de grasa. Ayuda a 
conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de lesiones al 
actuar como absorbedor de golpes. 
Esta capa también contiene células que pueden ayudar a 
regenerar la piel después de una lesión. 
 
ENFERMEDADES DE LAS UÑAS 
Las uñas de las manos y los pies protegen los tejidos de los dedos. Están 
formadas por capas de una proteína endurecida llamada queratina, que también 
se encuentra en el pelo y la piel. 
La salud de las uñas puede ser un indicador de su estado general de salud. Las 
uñas saludables suelen ser lisas y con un color uniforme. Los tipos específicos en 
la decoloración de las uñas y cambios en la tasa de crecimiento pueden indicar 
varias enfermedades pulmonares, cardiacas, renales y hepáticas, así como 
diabetes y anemia. Las manchas blancas y las crestas verticales son inofensivas. 
Los problemas de las uñas que a veces requieren tratamiento incluyen las 
infecciones por bacterias y hongos, las uñas encarnadas, los tumores y las 
verrugas. Mantener las uñas limpias, secas y bien cortadas puede ayudarlo a 
evitar algunos problemas. No se corte la cutícula, ya que puede causar 
infecciones. 
Los médicos que diagnostican y tratan las enfermedades de las uñas son los 
dermatólogos. Si vemos algunas de las siguientes afecciones en manos y uñas lo 
recomendable es derivar al cliente a un dermatólogo ya que al realizar cualquier 
tipo de manicure puede empeorar la afección. 
 
INFECCIONES FÚNGICAS: 
 
CANDIDIASIS: La cándida es una levadura 
capaz de producir distintos cuadros, entre 
ellos se encuentra la onicomicosis llamada 
“Candidiasis cutánea”. Los síntomas también 
incluyen: • Erupción cutánea roja que crece • 
Erupción en los pliegues de la piel, los 
genitales, el tronco, los glúteos, bajo las 
mamas y otras zonas de la piel • Infección de 
los folículos pilosos que pueden lucir como 
granos 
 
 
TIÑA DE LAS MANOS: La tiña es 
una infección fúngica contagiosa 
causada por parásitos comunes 
similar al moho que viven en las 
células de la capa externa de la piel. 
Se puede propagar de las siguientes 
maneras: De humano a humano. La 
tiña a menudo se propaga por 
contacto directo de piel a piel con una 
persona infectada. 
 
 
 
INFECCIONES VIRALES: 
VARICELA/HERPES ZÓSTER: Reactivación 
del virus de la varicela en el cuerpo que 
ocasiona un sarpullido doloroso. Cualquier 
persona que haya sufrido de varicela puede 
desarrollar herpes zóster. Se desconoce por 
qué se reactiva el virus. El herpes zóster 
provoca un sarpullido doloroso que puede 
manifestarse como un conjunto de ampollas 
en el tronco del cuerpo 
 
 
VERRUGAS VÍRICAS: son la 
consecuencia de una infección vírica 
de la piel por algunos tipos del virus 
del papiloma humano (VPH). La 
infección de la parte más superficial 
de la piel (epidermis) hace que esta 
capa aumente de grosor y que las 
lesiones adopten un aspecto 
frecuentemente sobreelevado y 
rasposo (verrugoso). Suelen ser 
lesiones indoloras. 
 
INFECCIONES BACTERIANAS: 
 
CELULITIS: La celulitis es una infección 
frecuente y potencialmente grave bacteriana de 
la piel. La celulitis aparece como un área 
inflamada, roja de la piel que se siente caliente 
y sensible. Se puede propagar rápidamente a 
otras partes del cuerpo. La celulitis no es 
usualmente propagada de persona a persona. 
 
ECTIMA: Infección dermohipodérmica por 
Streptococcus pyogenes o Staphylococcus 
aureus, que afecta principalmente las piernas 
y se caracteriza por pústulas que pronto 
generan úlceras en sacabocados de evolución 
tórpida; es más frecuente en individuos 
desnutridos o alcohólicos crónicos 
 
 
 
OTRAS ENFERMEDADES DE LA PIEL: 
 
PSORIASIS (AUTOINMUNE) Afección en la 
que las células de la piel se acumulan para 
formar escamas y manchas secas que 
producen comezón. Se cree que la psoriasis 
es un problema del sistema inmunológico. 
Algunos desencadenantes son las 
infecciones, el estrés y los resfríos. El síntoma 
más común es un sarpullido en la piel, aunque 
algunas veces puede extenderse a las uñas o 
las articulaciones. 
 
ECZEMAS O DERMATITIS: 
Eccema es un término que designa 
varios tipos distintos de hinchazón 
de la piel La dermatitis es una 
reacción alérgica de la piel que 
puede ser causada por varios 
factores, pudiendo generar 
síntomas como enrojecimiento, 
comezón, descamación y 
formación de pequeñas ampollas 
llenas de líquido transparente 
SARNA: La sarna es una enfermedad de 
la piel que produce picazón y está 
provocada por un ácaro pequeño, llamado 
Sarcoptes scabiei var hominis. En la zona 
donde se introduce el ácaro, se produce 
una picazón intensa. La necesidad de 
rascarse puede ser especialmente más 
intensa por la noche Debido a que la 
sarna es muy contagiosa, los médicos 
suelen recomendar el tratamiento de toda 
la familia o los grupos de contacto 
 
LAS UÑAS: 
 
La uña es una estructura 
protectora formada por dos 
componentes principales: 
queratina, que le aporta su 
propiedad de dureza, y calcio. 
Las uñas crecen 0,1 milímetros 
cada día. Esto dependerá de la 
edad, la persona, el dedo, la época 
del año o, incluso, el deporte que 
practiquemos. 
 
 
 
 
 
 La matriz: La matriz es la parte viva de la uña y se encuentra en la base de esta, 
debajo del eponiquio, una pequeña zona de tejido vivo. Es la parte más importante 
de la unidad puesto que en esta zona se producen las células que constituyen la 
placa de la uña. Estas células están formadas por una proteína llamada queratina: 
la modificación de las células de la epidermis. 
La matriz es una parte esencial que hay que cuidar ya que cualquier golpe puede 
impedir un crecimiento normal y causar cambios en el color, bordes u otras 
irregularidades en la superficie irreversibles 
 Sistema cuticular 
Pliegue ungueal proximal→Es el borde inferior de la uña y posee dos capas de 
epidérmicas, la primera que cubre el dedo y la segunda que forma un pliegue 
interno que cubre la parte inferior de la matriz, ese pliegue se denomina eponiquio. 
Eponiquio→ El eponiquio es otra de las partes de la uña. Se debe comentar que 
también es conocido como cutícula, pero no es la parte de la uña que recibe ese 
nombre a pesar de que popularmente se le conozca así 
El eponiquio se mueve cuando la placa crece y tiene como función sellar la zona. 
Cutícula→ La cutícula es un tejido formado por células muertas y situado debajo 
del eponiquio que se adhiere a la placa para completar el sello matriz. La cutícula 
se asienta en la superficie, se une a la parte inferior del eponiquio y se adhiere a la 
placa. Ambas partes forman el sello para proteger la matriz. 
Hiponiquio→ El hiponiquio se encuentra debajo del borde libre, es el borde distal 
de la uña. Se compone de epidermis y forma un sello hermético que impide que 
las bacterias, hongos o virus ataquen el lecho de la uña. Romper el hiponiquio es 
romper el sello que forma. Esto puede derivar en una infección en la uña o 
provocar una separación de la lámina ungueal desde el lecho de la uña, lo que se 
conoce como onicolisis 
Pliegues o bordes periungueales: Son pliegues cutáneos que forman sus límites 
laterales, generan un surco que juega un rol a la hora de determinar la forma de 
las uñas. No participa en la formación de la lámina ungueal. 
Tambien son indspensables para impedir el pso de microorganismos, su 
orientación puede favorecer la aparición de oncocriptosis o “uña incarnata 
El lecho ungueal: El lecho de la uña es la continuación de la matriz. Actúa como 
una plataforma de soporte para la placa de la uña y desempeña un papel vital en 
la salud, color y textura de la uña. La placa está unida al lecho ungueal por surcos 
que se extienden desde la matriz a casi la punta de los dedos, donde se separa 
para formar un borde libre 
Cuerpo de la uña, plato o lámina ungueal: La lámina ungueal tiene como 
función protegernos de las presiones externas (hueso de la falange distal, fibras 
sensitivas y partes blandas). 
Ligamentos especializados 
Fijan los componentes de la uña, deben estar en equilibrio para un crecimiento 
recta de la uña, si desviaciones. 
 
ENFERMEDADES Y ANOMALIAS DE LAS UÑAS. 
 La uña puede sufrir enfermedades específicas y a la vez puede ser objeto de 
afecciones de índole general. 
Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío, sustancias alérgicas, los 
procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos,, manicuras agresivas o la 
utilización de productos químicos como detergentes alcalinos, disolventes, malos 
cosméticos, esmaltes y endurecedores excesivamente cargados de formol o 
quitaesmaltes mal formulados y abrasivos, así como alergias a las uñas postizas 
entre otros 
Una alimentación inadecuada, puede provocar un estado anémico, y reflejarse 
sobre el estado de las uñas; éstas se vuelven débiles, quebradizas, se ablandan, 
aparecen surcos, estrías, grietas y manchas, se rompen y se parten con facilidad. 
Pueden también sufrir fácilmente infecciones de hongos (dermatofitos) bacterias o 
reflejar enfermedades sistémicas. 
 
COILONIQUIA: 
La coiloniquia es una forma anormal de 
las uñas de los dedos de la mano, La 
uña tiene crestas levantadas y es 
delgada y cóncava. Este trastorno está 
asociado con una anemia ferropénica. 
La leuconiquia corresponde a vetas o 
puntos blancos en las uñas que se 
deben a menudo a medicamentos o 
enfermedades. 
 
 
 
 
SÍNDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS: 
Esta imagen muestra el engrosamiento y la 
curvatura excesiva de las uñas en el 
síndrome de la uña amarilla. Esta afección 
rara se desarrolla con mayor frecuencia en 
pacientes con ciertos problemas pulmonares 
y acumulación de líquido linfático en los 
tejidos. 
 
 
 
 
LEUCONIQUIA ESTRIADA: 
Esta foto muestra líneas blancas que 
atraviesan el ancho de la uña. Estas 
líneas se denominan líneas de Mees. 
Las líneas de Mees pueden tener su 
origen en problemas de salud más 
graves, como cáncer o insuficiencia 
cardíaca, quimioterapia o exposición a 
ciertas toxinas, como arsénico, talio u 
otros metales pesados. 
 
 
ONICOGRIFOSIS: 
 La onicogrifosis es un aumento exagerado del 
grosor de la lámina ungueal dándole un 
aspecto de cuerno o garfio con diferentes 
formas o direcciones. Es una patología común 
en personas mayores debido a traumatismos 
vasculares periféricas o artrosis aunque 
también puede presentarse en personas que 
practican deporte o bien afecta de psoriasis o 
esclerodermia. 
 
ONICÓLISIS 
La onicólisis es la separación de la lámina 
ungueal del lecho ungueal o la pérdida 
completa de la lámina. 
 
 
 
ONICOMICOSIS: 
La onicomicosis es la infección por 
hongos de la estructura ungueal, es decir, 
de la parte encargada de producir uña 
nueva. Puede ocasionar que la uña se 
endurezca y luzca como “madera”, 
además de mal olor. Debido a que no 
produce dolor, sino ligera incomodidad, 
muchas personas no acuden a consulta 
médica, dejando progresar la infección, 
que puede afectar otros dedos. Los 
hongos que causan la onicomicosis son 
comunes en el ambiente, por lo que 
puede adquirirse fácilmente en lugares de 
riesgo (albercas públicas por ejemplo). 
 
 
ONICOREXIS: 
La onicorrexis son fisuras o roturas 
longitudinales o transversales de las uñas, 
llamadas también distrofía media canaliforme de 
heller. 
 
 
 
 
ONICOSQUICIA: 
Es el desprendimiento en capas del borde 
libre de la uña. 
 
 
 
 
 
ONIQUIA PUNCTATA (uña dedal): 
 La uña presenta pequeñas erosiones 
puntiformes, como un dedal. Suele aparecer 
por psoriasis, eczemas y hongos. 
Onicomicosis (tiña en la uña): La lámina 
aparece engrosada y amarillenta, suele ser 
más frecuente en los pies. Aparece por la 
presencia de hongos. 
 
 
 
LA PARONIQUIA: 
También llamada "uñero" o "panadizo" es 
una infección de la piel que hay 
alrededor de una uña de la mano o del 
pie. El área afectada se puede hinchar, 
enrojecer y doler, pudiéndose formar 
sobre ella una ampolla llena de pus (o 
absceso). 
 
 
 
PADRASTRO: 
Un padrastro, cuerito, hijillo, pellejo, tirita 
pielcita o gato es un pedazo pequeño de piel 
que se levanta de la carne inmediata a las uñas 
de las manos o pies, y causa dolor y molestia. 
 
 
 
ONICOCRIPTOSIS: 
 Afección en la que la esquina o el lateral de 
una uña del pie crece dentro del tejido. 
Esta afección suele presentarse en el dedo 
gordo del pie. Las personas con diabetes 
tienen mayores riesgos de complicaciones. 
La uña afectada puede presentar dolor, 
hinchazón y enrojecimiento. 
 
 
PATOLOGÍAS CONGÉNITAS 
 
 
 
ANONIQUIA: 
La anoniquia congénita es una 
enfermedad caracterizada por la 
ausencia de uñas. En algunos casos 
sólo existe ausencia de una parte de la 
uña, una afección conocida como 
hyponychia. El resto de tejidos en los 
extremos de los dedos de las manos y 
de los pies, incluyendo el lecho de las 
uñas, son normales. 
 
 
MACRONIQUIA: 
Uñas gigantes consecuentes a 
macrodactilia. Son uñas gigantes que 
acompañan a dedos gigantes, como en 
los casos de acromegalia y gigantismo, 
por trastornos de la hipófisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MICRONIQUIA: 
Uñas pequeñas, pueden observarse en 
los casos de cretinismo congénito, por 
trastornos de la tiroides. Aunque se puede 
denominar de esta forma la uña 
epidérmica por su reducido tamaño.

Continuar navegando

Otros materiales