Logo Studenta

GUIA-N-5-NATURALES-LA-FOTOSINTESIS-Y-LA-UTILIDAD-DE-LAS-PLANTAS3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL 
SUÁREZ 
GRADO TERCERO (3.1 Y 3.2) 
AREA: CIENCIAS NATURALES 
PROFESOR: MARINO ESTRADA NARVÁEZ 
 GUÍA N° 5 
TEMA: LA FOTOSÍNTESIS Y LA UTILIDAD DE LAS PLANTAS 
FECHA: 22 de Abril de 2021 
OBJETIVO: Comprende la importancia de la fotosíntesis y de las plantas para la 
vida de las personas y de los demás seres vivos. 
INSTRUCCIONES: 
1. Escoge un horario en el que puedas dedicarte exclusivamente a tu aprendizaje, 
sin desviar tu atención en otras actividades. 
2. Selecciona un lugar de tu casa donde estés tranquilo y puedas trabajar sin 
interrupciones. 
3. Esta guía debes desarrollarla en una semana y enviarla hasta el día jueves 29 
de Abril, a mi número de WhatsApp 3115301419, en el horario de 8 a 12 de la 
mañana y de 2 a 6 de la tarde. Si te es posible puedes enviarla antes. 
 
 RECORDEMOS LO APRENDIDO SOBRE LAS PLANTAS Y SU 
CLASIFICACIÓN. 
- Frente a las siguientes afirmaciones escribe F si es falsa, o V si es 
verdadera. 
 Las plantas gimnospermas tienen semillas, pero no tienen fruto. 
Las esporas son las células reproductivas de los helechos. 
 Las plantas sin flores se clasifican en angiospermas y gimnospermas. 
El tomate, la naranja y la manzana no son frutos secos. 
La semilla se encarga de realizar el proceso de fotosíntesis. 
- Completa los siguientes textos: 
1. La flor es la parte encargada de la _____________________ de la planta. Las 
flores dan origen al __________________ y a las ___________________ 
2. La absorción del agua y las sustancias minerales se realiza en 
_________________, mientras que el tallo se encarga de ___________________ 
_________________________________________________________________ 
3. Los musgos son importantes en la naturaleza porque: 
a. ___________________________________________________________ 
b. ___________________________________________________________ 
 
 APRENDAMOS SOBRE LA FOTOSÍNTESIS Y LA UTILIDAD DE LAS 
PLANTAS. 
Lee con atención el siguiente contenido, cópialo en tu cuaderno con buena letra y 
ortografía. Puedes fotocopiarlo y pegarlo si lo deseas. 
LA FOTOSÍNTESIS 
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas elaboran su alimento. 
Debido al proceso de fotosíntesis los árboles y las plantas pueden alimentarse, 
crecer y desarrollarse. 
Para realizar la fotosíntesis las plantas necesitan luz solar, agua, sustancias 
minerales, dióxido de carbono y clorofila. La clorofila es una sustancia de color 
verde que se encuentra en las hojas y que es la encargada de captar la energía 
solar. 
El proceso de fotosíntesis: Se realiza en 4 etapas o fases de la siguiente 
manera: 
1. Absorción: La planta absorbe, por medio de la raíz, el agua y las sustancias 
minerales del suelo las cuales al mezclarse forman la savia bruta. 
2. Circulación: La savia bruta es transportada por el tallo desde la raíz hasta las 
hojas. 
3. Fotosíntesis: Las hojas toman el dióxido de carbono del aire y absorben la luz 
del sol por medio de la clorofila. Gracias a la energía proporcionada por la luz 
solar, el dióxido de carbono se mezcla con la savia bruta, formando el alimento de 
la planta que se llama savia elaborada. En este proceso la planta elabora 
alimento y libera oxígeno puro. 
La savia elaborada es el alimento que se distribuye desde las hojas a todas las 
partes de la planta. Una parte de este alimento es almacenado en el fruto, la 
semilla y en otras partes de la planta. 
 
4. Respiración: Este paso se produce sobre todo en hojas y tallos verdes tanto de 
día como de noche. 
Durante el día la planta realiza el proceso de fotosíntesis y respira. En esta fase 
las hojas toman dióxido de carbono del aire (CO2) y liberan oxígeno puro a la 
atmósfera. 
En la noche no hay fotosíntesis (por falta de luz solar), pero si hay respiración. En 
esta fase la planta toma oxigeno del aire y expulsa dióxido de carbono (CO2). 
Importancia de la fotosíntesis: En el proceso de fotosíntesis las plantas elaboran 
alimento para sí mismas y para los demás seres vivos. Además, producen 
Oxígeno y purifican el aire cuando absorben el dióxido de carbono. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AHORA OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE LA 
FOTOSÍNTESIS. 
https://www.youtube.com/watch?v=ru6rZNQg3eM Titulado “La fotosíntesis. ¿Cómo se 
alimentan las plantas?” 
https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54 Titulado “La fotosíntesis de las 
plantas” 
UTILIDAD DE LAS PLANTAS 
De acuerdo a la utilidad que tienen para los seres humanos, las plantas se 
clasifican en cinco grupos: alimenticias, forestales, medicinales, industriales y 
ornamentales. 
Plantas alimenticias: Son las que proporcionan alimento a las personas y a los 
animales como: la papa, el plátano, el fríjol, el maíz, la lechuga, las verduras, los 
cereales y las frutas. 
Plantas forestales: Son los árboles que regulan el clima y purifican el aire. 
Además, proporcionan madera y leña como: el pino, el cedro, el eucalipto, el 
nogal, el ciprés, etc. 
Plantas medicinales: Son las que sirven para curar o calmar las enfermedades 
como: la manzanilla, la canela, la hierba buena, la sábila, el orégano, etc. 
PLANTA 
(HOJAS) 
AGUA 
MINERALES 
CO2 (DIOXIDO DE CARBONO) 
ALIMENTO 
(SABIA ELABORADA) 
OXIGENO 
LUZ SOLAR 
https://www.youtube.com/watch?v=ru6rZNQg3eM
https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54
Plantas industriales: Son las que proporcionan materias primas o materiales 
para producir otros productos. Estas plantas se utilizan en fábricas o industrias 
donde se elaboran perfumes, papel, azúcar, caucho, dulces, muebles, etc. Por 
ejemplo: el algodón, la remolacha, la caña de azúcar, la palma africana, el lino, el 
cacao, etc. 
Plantas ornamentales: Son plantas que por su belleza se utilizan para adornar 
casas, jardines, parques, avenidas, centros comerciales y otros lugares. Por 
ejemplo: las palmeras, la orquídea, la rosa, el clavel, el pino, etc. 
 
 AHORA OBSERVA LOS SIGUIENTES VIDEOS SOBRE LA UTILIDAD DE 
LAS PLANTAS. 
https://www.youtube.com/watch?v=AH7HrjSqkXk Titulado “Clasificación de las plantas 
según su utilidad”. 
https://www.youtube.com/watch?v=IUC1j8UKHDQ Titulado “Utilidad de las plantas”. 
 
 DESARROLLA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 
1. Frente a las siguientes afirmaciones escribe F si es falsa, o V si es 
verdadera. 
 Las plantas necesitan respirar dióxido de carbono para producir oxígeno. 
 La savia bruta circula de las hojas a las diferentes partes de la planta. 
 Las plantas ornamentales proporcionan materias primas y alimento. 
 La clorofila permite captar la luz solar. 
 Durante la noche la planta descansa y toma oxígeno. 
2. En las siguientes preguntas selecciona la respuesta correcta: 
2.1 Una planta para realizar el proceso de fotosíntesis, no requiere: 
A. Agua 
B. Dióxido de carbono (CO2) 
C. Petróleo 
D. Luz solar 
2.2 Durante la fase de absorción 
A. La planta toma dióxido de carbono (CO2) y expulsa oxígeno. 
B. La savia bruta circula de la raíz a las hojas. 
C. La planta toma la luz solar por medio de la clorofila. 
D. La planta toma agua y sustancias minerales. 
https://www.youtube.com/watch?v=AH7HrjSqkXk
https://www.youtube.com/watch?v=IUC1j8UKHDQ
2.3 Las plantas forestales 
A. Purifican el aire. 
B. Proporcionan leña y madera. 
C. Regulan el clima. 
D. Todas las anteriores. 
 
3. Resuelve el siguiente crucigrama: 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
H 
O 
J 
A 
S 
T 
A 
L 
L 
O 
S 
2 2 
8 
8 
9 
6 
Horizontales 
1. Seres de la naturaleza que producen su propio alimento. 
3. Elemento que desprenden las plantas como resultado de la fotosíntesis. 
5. Nombre que recibe la savia que circula desde las hojas a todas las partes de la 
planta. 
7. Sustancia que circula por el tallo de la planta. 
Verticales 
2. Sustancia quele da el color verde a las plantas. 
4. Proceso que las plantas realizan utilizando agua, luz solar, sustancias minerales 
y dióxido de carbono. 
6. La fotosíntesis se realiza en esta parte de la planta. 
8. Líquido indispensable para las plantas y los demás seres vivos. 
9. Órgano de la planta por donde circula la savia. 
 
4. ¿Cuál es la diferencia entre la savia bruta y la savia elaborada? 
5. Dibuja cuatro plantas alimenticias y cuatro plantas ornamentales. 
6. Nombra cinco plantas medicinales y explica para que sirven. 
7. Nombra cinco plantas industriales y explica en qué se emplean. 
8. Completa el siguiente texto. 
La fotosíntesis es el proceso en el cual la planta produce ____________________ 
Y libera _____________________ a la atmósfera. 
La fotosíntesis inicia con la __________________de agua y minerales que forman 
la ________________________, la cual circula por el_________________ hasta 
las hojas, donde se mezcla con el dióxido de carbono y la ___________________, 
convirtiéndose en ________________________ 
9. Coloca en los espacios las imágenes que corresponden a las utilidades de las 
plantas. Dibújalas o recorta y pega. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Forestales 
Ornamentales 
Producen Oxígeno 
 
Alimenticias 
Medicinales 
Industriales

Continuar navegando

Otros materiales