Logo Studenta

TFM_FELIPE_LUIS_FAJARDO_DIAZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 
 
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA 
AGRONÓMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS 
 
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRARIA, ESTADÍSTICA Y GESTIÓN DE EMPRESAS 
Estudio de la evolución de las superficies de cultivo y 
cambios en las especies cultivadas en España en el 
periodo de 2011-2021 
 
 
 
 
TRABAJO FIN DE MÁSTER 
 
Autor: Felipe Luis Fajardo Díaz 
 
Tutor: Alberto Garrido Colmenero 
Cotutor: Irene Blanco Gutiérrez 
 
Febrero de 2023 
 
ÍNDICE 
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 8 
1.1 MOTIVACIÓN DEL TRABAJO .......................................................................................................... 10 
1.2 ESTRUCTURA DEL TRABAJO .......................................................................................................... 10 
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................. 10 
3. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 11 
3.1 ÁMBITO DEL ESTUDIO ................................................................................................................... 11 
3.1.1 Ámbito geográfico .............................................................................................................. 11 
3.1.2 Ámbito temporal ................................................................................................................. 12 
3.2 RECOPILACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DATOS ................................................................................. 12 
3.2.1 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos .......................................................... 12 
3.2.2 Sistemas de cultivo estudiados ............................................................................................ 12 
3.2.3 Grupos de cultivo estudiados.............................................................................................. 13 
3.3 CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................... 14 
4 RESULTADOS.......................................................................................................................... 16 
4.1 SITUACIÓN ACTUAL ...................................................................................................................... 16 
4.1.1 Distribución total de la superficie por sistema de cultivo .................................................. 17 
4.1.2 Distribución de la superficie por grupo de cultivo .................................................................. 21 
4.2 VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN ESPAÑA SEGÚN SISTEMA DE CULTIVO ENTRE 2011-
2020 28 
4.2.1 Evolución nacional del secano, regadío e invernadero de 2011 a 2020 ............................ 28 
4.2.2 Variación provincial de la superficie en secano, regadío e invernadero de 2011 a 2020.. 30 
4.3 VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN ESPAÑA SEGÚN CULTIVO DE 2011 A 2020 ............. 33 
4.3.1 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cereales de 2011 a 2020 ....................... 34 
4.3.2 Variación de la superficie dedicada al cultivo de leguminosas entre 2011-2020 .................... 35 
4.3.3 Variación de la superficie dedicada al cultivo de tubérculos aptos para consumo humano 
entre 2011-2020 ................................................................................................................................ 36 
4.3.4 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cultivos industriales entre 2011-2020 ....... 38 
4.3.5 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cultivo de forrajeras entre 2011-2020 ....... 39 
4.3.6 Variación de la superficie dedicada al cultivo de hortalizas y flores entre 2011-2020 ........... 40 
4.3.7 Variación de la superficie dedicada al cultivo de frutales cítricos entre 2011-2020............... 42 
4.3.8 Variación de la superficie dedicada al cultivo de frutales no cítricos entre 2011-2020 .......... 43 
4.3.9 Variación de la superficie dedicada al cultivo de viñedos entre 2011-2020 ........................... 44 
4.3.10 Variación de la superficie dedicada al cultivo del olivar entre 2011-2020 ........................... 45 
4.3.11 Variación de la superficie en barbecho entre 2011-2020 ...................................................... 46 
4.4 EVOLUCIÓN PROVINCIAL DE CADA GRUPO DE CULTIVO ESTUDIADO ............................................. 47 
4.4.1 Evolución provincial de cultivos en Andalucía .................................................................. 48 
4.4.2 Evolución provincial de cultivos en Aragón ....................................................................... 56 
4.4.3 Evolución provincial de los cultivos en Las Islas Baleares ................................................ 59 
4.4.4 Evolución provincial de los cultivos en las Islas Canarias ................................................ 60 
4.4.5 Evolución provincial de los cultivos en Cataluña .............................................................. 62 
4.4.6 Evolución provincial de los cultivos en Castilla-La Mancha ............................................. 65 
4.4.7 Evolución provincial de los cultivos en la Comunidad Valenciana ................................... 70 
4.4.8 Evolución provincial de los cultivos en Castilla y León ..................................................... 73 
4.4.9 Evolución provincial de los cultivos en Extremadura ........................................................ 82 
4.4.10 Evolución provincial de los cultivos en Galicia ............................................................ 84 
4.4.11 Evolución provincial de los cultivos en Madrid ............................................................ 86 
4.4.12 Evolución provincial de los cultivos en Murcia ............................................................. 87 
4.4.13 Evolución provincial de los cultivos en La Rioja ........................................................... 88 
5 DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 89 
5.1 PROPUESTAS ANTE LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL AUMENTO DEL REGADÍO .................................. 92 
2 
 
5.2 PROPUESTAS PARA POTENCIAR EL SECANO ................................................................................... 93 
6 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 94 
7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 95 
ANEXO A SUPERFICIES TOTALES Y VARIACIÓN POR SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ..... 96 
ANEXO B GRUPOS DE CULTIVO PRINCIPALES Y VARIACIÓN DE SU SUPERFICIE ...... 101 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1 Proporción sobre el total de superficie cultivada en España de los cultivos en secano, 
regadío e invernadero a finales de 2020. ..................................................................................... 16 
Gráfico 2 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en secano en 
España en 2020 ........................................................................................................................... 18 
Gráfico 3 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en regadío en 
España en 2020 ........................................................................................................................... 19 
Gráfico 4 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en invernadero en 
España en 2020 ...........................................................................................................................20 
Gráfico 5 Evolución de la superficie cultivada en secano en España entre 2011-2020 .............. 28 
Gráfico 6 Evolución de la superficie cultivada en regadío en España entre 2011-2020 ............. 29 
Gráfico 7 Evolución de la superficie cultivada en invernadero en España entre 2011-2020 ...... 29 
Gráfico 8 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de cereales de 2011 a 2020
 ..................................................................................................................................................... 35 
Gráfico 9 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de leguminosas de 2011 a 
2020 ............................................................................................................................................. 36 
Gráfico 10 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de tubérculos de 2011 a 2020
 ..................................................................................................................................................... 37 
Gráfico 11 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de cultivos industriales de 
2011 a 2020 ................................................................................................................................. 38 
Gráfico 12 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de forrajeras de 2011 a 2020
 ..................................................................................................................................................... 39 
Gráfico 13 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de hortalizas y flores de 2011 
a 2020 .......................................................................................................................................... 40 
Gráfico 14 Variación provincial de la superficie en invernadero de hortalizas y flores de 2011 a 
2020 ............................................................................................................................................. 41 
Gráfico 15 Variación provincial de la superficie en secano y regadío frutales cítricos de 2011 a 
2020 ............................................................................................................................................. 42 
Gráfico 16 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de frutales no cítricos de 
2011 a 2020 ................................................................................................................................. 43 
Gráfico 17 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de viñedos de 2011 a 2020
 ..................................................................................................................................................... 44 
Gráfico 18 Variación provincial de la superficie en secano y regadío del olivar de 2011 a 2020
 ..................................................................................................................................................... 45 
Gráfico 19 Variación provincial de la superficie de zonas dedicadas al barbecho y posíos en 
secano y regadío de 2011 a 2020 ................................................................................................ 46 
Gráfico 20 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Almería entre 2011-2020 .. 48 
Gráfico 21 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Almería entre 2011-2020 . 48 
Gráfico 22 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Cádiz entre 2011-2020 ...... 49 
Gráfico 23 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Cádiz entre 2011-2020 ..... 49 
3 
 
Gráfico 24 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Córdoba entre 2011-2020.. 50 
Gráfico 25 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Córdoba entre 2011-2020 50 
Gráfico 26 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Granada entre 2011-2020 .. 51 
Gráfico 27 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Granada entre 2011-2020 . 51 
Gráfico 28 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Huelva entre 2011-2020 .... 52 
Gráfico 29 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Huelva entre 2011-2020 ... 52 
Gráfico 30 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Jaén entre 2011-2020 ........ 53 
Gráfico 31 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Jaén entre 2011-2020 ....... 53 
Gráfico 32 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Málaga entre 2011-2020 ... 54 
Gráfico 33 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Málaga entre 2011-2020 .. 54 
Gráfico 34 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Sevilla entre 2011-2020 .... 55 
Gráfico 35 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Sevilla entre 2011-2020 ... 55 
Gráfico 36 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Huesca entre 2011-2020 ... 56 
Gráfico 37 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Huesca entre 2011-2020 .. 56 
Gráfico 38 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Teruel entre 2011-2020 ..... 57 
Gráfico 39 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Teruel entre 2011-2020 .... 57 
Gráfico 40 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Zaragoza entre 2011-2020 58 
Gráfico 41 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Zaragoza entre 2011-2020 58 
Gráfico 42 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Islas Baleares entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 59 
Gráfico 43 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Islas Baleares entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 59 
Gráfico 44 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Las Palmas. entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 60 
Gráfico 45 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Las Palmas entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 60 
Gráfico 46 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Tenerife entre 2011-2020 .. 61 
Gráfico 47 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Tenerife entre 2011-2020 . 61 
Gráfico 48 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Barcelona entre 2011-2020 62 
Gráfico 49 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Barcelona entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 62 
Gráfico 50 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Gerona entre 2011-2020 ... 63 
Gráfico 51 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Gerona entre 2011-2020 .. 63 
Gráfico 52 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Lérida entre 2011-2020 ..... 64 
Gráfico 53 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Lérida entre 2011-2020 .... 64 
Gráfico 54 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Albacete entre 2011-2020 . 65 
Gráfico 55 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Albacete entre 2011-2020 65 
Gráfico 56 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Ciudad Real entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 66 
Gráfico 57 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Ciudad Real entre 2011-2020
 .....................................................................................................................................................66 
Gráfico 58 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Cuenca entre 2011-2020 ... 67 
Gráfico 59 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Cuenca entre 2011-2020 .. 67 
Gráfico 60 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Guadalajara entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 68 
Gráfico 61 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Guadalajara entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 68 
Gráfico 62 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Toledo entre 2011-2020 .... 69 
Gráfico 63 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Toledo entre 2011-2020 ... 69 
Gráfico 64 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Alicante entre 2011-2020 .. 70 
Gráfico 65 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Alicante entre 2011-2020 . 70 
4 
 
Gráfico 66 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Castellón entre 2011-2020 71 
Gráfico 67 Evolución de la superficie los cultivos en regadío en Castellón entre 2011-2020 .... 71 
Gráfico 68 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Valencia entre 2011-2020 . 72 
Gráfico 69 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Valencia entre 2011-2020 72 
Gráfico 70 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Ávila entre 2011-2020 ...... 73 
Gráfico 71 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Ávila entre 2011-2020 ..... 73 
Gráfico 72 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Burgos entre 2011-2020 .... 74 
Gráfico 73 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Burgos entre 2011-2020 ... 74 
Gráfico 74 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en León entre 2011-2020 ....... 75 
Gráfico 75 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en León entre 2011-2020 ...... 75 
Gráfico 76 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Palencia entre 2011-2020 .. 76 
Gráfico 77 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Palencia entre 2011-2020 . 76 
Gráfico 78 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Salamanca entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 77 
Gráfico 79 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Salamanca entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 77 
Gráfico 80 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Segovia entre 2011-2020 .. 78 
Gráfico 81 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Segovia entre 2011-2020 . 78 
Gráfico 82 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Soria entre 2011-2020 ....... 79 
Gráfico 83 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Soria entre 2011-2020 ...... 79 
Gráfico 84 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Valladolid entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 80 
Gráfico 85 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Valladolid entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 80 
Gráfico 86 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Zamora entre 2011-2020 ... 81 
Gráfico 87 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Zamora entre 2011-2020 .. 81 
Gráfico 88 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Badajoz entre 2011-2020 .. 82 
Gráfico 89 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Badajoz entre 2011-2020 . 82 
Gráfico 90 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Cáceres entre 2011-2020 ... 83 
Gráfico 91 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Cáceres entre 2011-2020.. 83 
Gráfico 92 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en La Coruña entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 84 
Gráfico 93 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en La Coruña entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 84 
Gráfico 94 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Pontevedra entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 85 
Gráfico 95 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Pontevedra entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 85 
Gráfico 96 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Madrid entre 2011-2020 ... 86 
Gráfico 97 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Madrid entre 2011-2020 .. 86 
Gráfico 98 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en Murcia entre 2011-2020 .... 87 
Gráfico 99 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en Murcia entre 2011-2020 ... 87 
Gráfico 100 Evolución de la superficie de los cultivos en secano en La Rioja entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 88 
Gráfico 101 Evolución de la superficie de los cultivos en regadío en La Rioja entre 2011-2020
 ..................................................................................................................................................... 88 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE DE MAPAS 
 
Mapa 1 Ámbito territorial de referencia ...................................................................................... 11 
Mapa 2 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
cereales ........................................................................................................................................ 22 
Mapa 3 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
leguminosas ................................................................................................................................. 22 
Mapa 4 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
tubérculos aptos para consumo humano ...................................................................................... 23 
Mapa 5 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total de Cultivos 
Industriales .................................................................................................................................. 23 
Mapa 6 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total de cultivos 
forrajeros ..................................................................................................................................... 24 
Mapa 7 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
Hortalizas .................................................................................................................................... 24 
Mapa 8 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
Flores y Ornamentales ................................................................................................................. 25Mapa 9 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
Cítricos ........................................................................................................................................ 25 
Mapa 10 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
Frutales No Cítricos .................................................................................................................... 26 
Mapa 11 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del Viñedo 26 
Mapa 12 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
Olivar........................................................................................................................................... 27 
Mapa 13 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del barbecho
 ..................................................................................................................................................... 27 
Mapa 14 Variación provincial de la superficie en secano entre 2011-2020 ................................ 31 
Mapa 15 Variación provincial de la superficie en regadío entre 2011-2020 .............................. 32 
Mapa 16 Variación provincial de la superficie en invernadero entre 2011-2020 ....................... 33 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Grupos de cultivo ESYRCE .............................................................................. 13 
Tabla 2 Superficie por sistema de cultivo y Comunidad Autónoma en 2020 ................ 17 
Tabla 3 Superficie nacional por tipo de cultivo y sistema de cultivo en 2020 ............... 21 
Tabla 4 Variación mediante media móvil de la superficie de secano, regadío e invernadero 
en España entre 2011-2020............................................................................................. 30 
Tabla 5 Variación de la superficie de cada grupo de cultivo a nivel nacional entre 2011-
2020 mediante el uso de medias móviles ....................................................................... 34 
 
6 
 
RESUMEN 
En los últimos años, la agricultura española se ha transformado de manera acelerada, 
pudiéndose ver efectos que son cuantificables a lo largo del tiempo. Las diferentes 
amenazas que afectan a la agricultura española, los periodos de sequía derivados del 
cambio climático o la política agraria ponen de manifiesto la necesidad de analizar la 
situación. 
En el presente trabajo se analiza cómo han evolucionado la superficie dedicada al secano, 
regadío e invernadero en España a lo largo de un periodo de 10 años, esto es, de 2011 a 
2020. Para ello, se han extraído la totalidad de los datos de la Encuesta sobre Superficies 
y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) y posteriormente, han sido procesados con el 
objetivo de observar la variación y la evolución de las superficies de secano y el regadío. 
A continuación, se han analizado como se han comportado a lo largo del periodo de 
estudio las superficies de los cultivos más relevantes para la agricultura nacional y como 
están distribuidos. Los grupos de cultivo predominantes en España son el de cereales, 
leguminosas, tubérculos aptos para consumo humano, cultivos industriales, forrajeras, 
hortalizas y flores, barbechos y posíos, frutales cítricos, frutales no cítricos, viñedo y 
olivar. 
Los resultados revelan que la superficie en secano, a pesar de ser mayoritaria, ha 
descendido en los 10 años estudiados y no da muestras de un cambio en dicha tendencia. 
Por otra parte, la superficie regada española muestra una tendencia al alza, en continuo 
crecimiento a pesar de las sucesivas sequías acaecidas en nuestro país durante el periodo 
sometido a estudio, así como la escasez estructural de recursos motivada por el 
crecimiento de otras demandas o restricciones (como la relacionada con el régimen de 
caudales ecológicas) y la reducción de aportaciones motivada por el calentamiento global. 
Este crecimiento de la superficie regada ha tenido lugar en Andalucía, Castilla La-Mancha 
y Extremadura coincidiendo con las zonas donde más superficie de secano se ha perdido. 
Esto ha ido de la mano de un crecimiento de cultivos como el de frutales no cítricos, olivar 
y viñedo pues se ha observado un cambio en el sistema de cultivo de estos, de secano a 
regadío. Todo esto pone de manifiesto un descenso de la superficie de cultivos herbáceos 
en pro de los cultivos leñosos. 
Diversos autores apuntan a la mejora en el uso y la eficiencia del agua, así como un 
cambio en las tendencias de los mercados que, sumado a una serie de políticas, son 
responsables del crecimiento de la superficie regada en España. 
Por último, el trabajo concluye que los cambios dejan entrever que España es cada vez 
más un país de agricultura intensiva, con un mayor peso de cultivos en regadío, cada vez 
menos diverso. Toda esta transformación de la agricultura española es fruto de una serie 
de factores que se interrelacionan, y que deben seguir estudiándose para apoyar la 
formulación de políticas que ayuden al sector a enfrentar los retos del futuro. 
 
 
 
 
7 
 
SUMMARY 
In recent years, Spanish agriculture has undergone an accelerated transformation, with 
effects that are quantifiable over time. The different threats affecting Spanish agriculture, 
the periods of drought resulting from climate change and agricultural policy highlight the 
need to analyze the situation. 
This paper analyzes how the surface area devoted to rainfed, irrigated and greenhouse 
farming in Spain has evolved over a 10-year period, from 2011 to 2020. For this purpose, 
all the data from the Survey on Crop Areas and Yields ("Encuesta sobre Superficies y 
Rendimientos Cultivos (ESYRCE)") have been extracted and subsequently processed 
with the aim of observing the variation and evolution of rainfed and irrigated areas. Next, 
we have analyzed how the surface areas of the most relevant crops for national agriculture 
have behaved throughout the study period and how they are distributed. The predominant 
crop groups in Spain are cereals, leguminous plants, tubers suitable for human 
consumption, industrial crops, forage crops, vegetables and flowers, fallow and fallow 
land, citrus fruit trees, non-citrus fruit trees, vineyards and olive groves. 
The results reveal that the area under rainfed crops, despite being the majority, has 
decreased in the 10 years studied and shows no signs of a change in this trend. On the 
other hand, the Spanish irrigated area shows an upward trend, in continuous growth 
despite the successive droughts that have occurred in our country during the period under 
study, as well as the structural scarcity of resources due to the growth of other demands 
or restrictions (such as those related to the ecological flow regime) and the reduction of 
contributions due to global warming. This growth in irrigated surface area has taken place 
in Andalusia, Castilla La-Mancha and Extremadura, coinciding with the areas where most 
rainfed surface area has been lost. This has gone hand in hand with a growth in crops such 
as non-citrus fruit trees, olive groves and vineyards, as a change in the cultivation system 
has been observed, from rainfed to irrigated. All this shows a decrease in the area of arable 
crops in favor of woody crops. 
Several authors point to the improvement in water use and efficiency, as well as a change 
in market trends, which, together with a series of policies, are responsible for the growth 
of irrigated area in Spain. 
Finally, the paper concludes that the changes suggest that Spain is increasingly a country 
of intensive agriculture, with a greater weight of irrigated crops, which are less and less 
diverse. This transformation of Spanish agriculture is the result of a series of interrelated 
factors, which should continue to be studied in orderto support the formulation of policies 
that will help the sector to face the challenges of the future. 
8 
 
1. INTRODUCCIÓN 
El territorio español es uno de los más destacados de la Unión Europea en términos de 
agricultura por su extensa superficie, volumen de producción y sus numerosas 
exportaciones, así como su gran variedad. 
Hasta la década de 1960, España fue un país “eminentemente” agrícola ya que la 
agricultura española era el pilar y motor principal de la economía española, llegando a 
tener hasta un 30-40% de la población dedicada a este sector. Hoy en día, solo un 6% de 
la población se dedica íntegramente a la agricultura. 
La diversidad en las condiciones topográficas y climatológicas se convierte en una ventaja 
que hace realidad la gran variedad de cultivos. Entre todos, España ha destacado 
históricamente en la producción de cultivos en secano, los cuales han tenido gran 
relevancia en España. 
Históricamente, las zonas húmedas del norte de la península ibérica gozan de sustanciales 
recursos hídricos. En cambio, las zonas centro-sur peninsulares, las islas y el litoral 
mediterráneo se caracterizan por tener una disponibilidad de recursos hídricos limitada. 
Este último, el litoral mediterráneo se ha convertido en una de las zonas con mayor 
productividad de España pues se ha incrementado el cultivo bajo invernadero. Es además 
en estas zonas, los valles y las llanuras semiáridas del centro-sur de la península, junto 
con la costa, donde mayores son las necesidades hídricas, lo que se traduce en conflictos 
territoriales y pugnas por el acceso al recurso acompañado de una escasez de agua 
significativa, acrecentada en los períodos secos. 
Pero en los últimos años la agricultura española se encuentra inmersa en un profundo 
cambio debido, en gran parte, a cambios en los sistemas de producción propiciados por 
las sequías y olas de calor vividas en los últimos años que ponen en riesgo la seguridad 
alimentaria pues limitan la producción agrícola y las actividades relacionadas con cadenas 
de suministro (Fernández-Poulussen, 2020). 
Inicialmente, la aparición del riego en zonas con clima mediterráneo, como España, surge 
como adaptación a los veranos secos, de modo que se consigue nutrir a la planta durante 
las épocas secas o de estiaje para así satisfacer las necesidades alimentarias de la 
población, aprovechando la alta insolación de gran parte del territorio. Actualmente ha 
pasado a ser necesario por razones de competitividad ya que el secano cada vez es menos 
rentable lo que da lugar a un abandono creciente o cambio de sistema de explotación, si 
es posible, a regadío. También, ha tenido lugar una intensificación de los secanos más 
productivos. (Berbel & Espinosa-Tasón, 2020). 
En España, casi la gran mayoría de explotaciones que se dedican al cultivo del secano, 
presentan pérdidas las cuales, si estas cumplen una serie de condiciones, son compensadas 
con ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea gestionadas por la 
Administración regional. Esta baja rentabilidad del secano en España no es homogénea 
pues existen secanos con alta productividad en el norte de España y en Andalucía y en 
otras regiones donde predominan la viña y el olivar. 
9 
 
La demanda de los mercados en los últimos años se está enfocando hacia el almendro, 
olivar y viñedo (cultivos leñosos) soportando mejor las condiciones de competencia del 
mercado exterior y las variaciones climáticas. (Bardají et al., 2022). 
Este cambio ha ido acompañado de un esfuerzo inversor por parte del Estado (Central y 
Autonómico) pues ha sido el impulsor fundamental en la modernización de las grandes 
zonas regables en busca de una agricultura más sostenible y eficiente (Fernández-
Poulussen, 2020). 
La sequía de 2005 la cual coincidió con el año meteorológico más seco desde que se 
tienen datos (1947) supuso un antes y un después poniendo en marcha diversas 
actuaciones destinadas a mitigar los efectos de esta, así como su prevención. 
Varios autores comentan que el aumento de superficie regada ha sido posible gracias a 
una serie de mecanismos correctores. Estos han consistido en una serie de respuestas 
técnicas y económicas: a) por un lado, la modernización de regadíos, entendida como el 
aumento de la eficiencia de los sistemas de transporte, distribución y aplicación en parcela 
del agua de riego, y por otro b) el cambio de cultivos y la expansión del riego deficitario 
como técnica agronómica aplicada a cultivos mediterráneos (Bardají et al., 2022). Sin 
embargo, esto ha acarreado un cada vez mayor consumo de energía (Berbel & Espinosa-
Tasón, 2020; Infante-Amate et al., 2018). 
El resultado de estos procesos transformadores ha supuesto un aumento de la 
productividad física y económica del agua, que supone un mayor incentivo al regadío y 
un aumento diferencial de la productividad con el secano. 
Además, estos cambios en la agricultura derivados de la baja rentabilidad del secano han 
tenido parte de responsabilidad en el despoblamiento de parte del mundo rural en 
contraposición a lo que ocurre con el regadío. 
Desde el año 2000 esta etapa de modernización y transformación del regadío ha ido 
adquiriendo importancia pues es consecuencia de la introducción del Pilar II de la PAC y 
de la implementación de la Directiva Marco del Agua, lo que ha derivado en cambios 
políticos y sociales que explicarían el aumento de la productividad. 
Por otro lado, en la agricultura española, al igual que en el resto de la UE-27, el tipo de 
energía más consumida es el petróleo lo que supone mayores costes para las 
explotaciones. Mientras que en cuanto a la producción de energía renovable se encuentra 
en un proceso de crecimiento, aunque España se encuentra por detrás del resto de países 
de la Unión Europea. 
De cara al futuro, para poder desarrollar políticas con resultados positivos, se hace 
necesario sintetizar todas las variables y hechos relevantes de la agricultura en secano y 
regadío para explicar posteriormente su evolución. 
Este trabajo tiene, por tanto, dos líneas de estudio, en primer lugar, se analiza el cambio 
de la diversidad de cultivos y de sus superficies y, en segundo lugar, veremos donde se 
ha producido esa variación y que alcance tiene. 
Los resultados que se ofrecen en este informe caracterizan la agricultura en España. 
 
10 
 
1.1 Motivación del trabajo 
En este contexto es necesario evaluar el cambio producido en las superficies de cultivo 
españolas y analizar las posibles causas que han podido impulsar este cambio, por 
ejemplo, los cambios de políticas, cambio climático y sequias, uso de agua y técnicas de 
riego, etc. para así mejorar la toma de decisiones de cara al futuro y minimizar el impacto 
de factores abióticos. 
1.2 Estructura del trabajo 
El trabajo se estructura en 5 partes: 
• Objetivos 
• Metodología 
• Resultados 
• Discusión 
• Conclusiones y oportunidades identificadas 
La recopilación y análisis de datos tiene como fin alcanzar los objetivos propuestos en el 
Trabajo Fin de Máster. Para esto, se ha utilizado como fuente de datos la “Encuesta sobre 
Superficies y Rendimientos de Cultivos” (ESYRCE), que se realiza con periodicidad 
anual y permite determinar, agrupar y ordenar las superficies ocupadas por los cultivos y 
otras cubiertas de suelo disgregado por Provincias y Comunidades Autónomas (has). 
En los resultados se detallan todas las aportaciones de importancia encontradas, así como 
los datos derivados a partir de estas fuentes. En primer lugar, se presenta la situación 
actual, el punto de partida en el que se encuentra la agricultura española con los datos 
disponibles a fecha de inicio del presente trabajo. Para ello, se tiene en cuenta la superficie 
cultivada en secano, regadío e invernadero para posteriormente, diferenciar la superficie 
por grupo de cultivo. Seguidamente se expone como se ha llegado a la situaciónactual, 
es decir, cuanto ha variado la superficie de cada sistema y grupo de cultivo en el rango de 
años de 2011 a 2020. En ambos casos los resultados conseguidos son a nivel provincial. 
Para finalizar, se presentan los posibles cambios observados anualmente en la distribución 
de cultivos a nivel provincial. 
Con los resultados expuestos, se discute sobre las posibles causas de los cambios 
producidos y alcance de los resultados. 
Por último, se presentan las conclusiones y oportunidades de mejora identificadas para 
mejorar la toma de decisiones en todo lo referente a la agricultura y uso del agua, 
obtenidas a partir de los resultados del estudio. 
2. OBJETIVOS 
El objetivo principal del Trabajo Fin de Máster es analizar de manera pormenorizada que 
cambios se han producido en las superficies y especies cultivadas en España durante el 
periodo de 2011 a 2020. 
11 
 
Asimismo, el trabajo estudia dónde se han producido los cambios y discute las posibles 
causas que han podido impulsar dichos cambios. 
3. METODOLOGÍA 
Una vez expuestos los objetivos del trabajo, se pasa a abordar la metodología que se ha 
seguido para alcanzar dichos objetivos. Este capítulo se divide en tres epígrafes: 
1. Ámbito del estudio 
2. Recopilación y clasificación de datos 
3. Análisis de datos 
3.1 Ámbito del estudio 
3.1.1 Ámbito geográfico 
El ámbito territorial lo constituye todo el territorio nacional con la excepción de las 
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los datos y el análisis están relacionados con 
todo el territorio de las Comunidades Autónomas, dividas estas por provincias. 
El mapa 1 muestra el territorio por Comunidades Autónomas tenido en cuenta para el 
análisis. 
Mapa 1 Ámbito territorial de referencia 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
12 
 
3.1.2 Ámbito temporal 
El periodo de referencia de los datos se corresponde con la distribución de cultivos y 
cubiertas del suelo existentes en las tierras cultivadas a lo largo del periodo de 2011 a 
2020, es decir, un periodo de 10 años. Se trabaja con datos anuales. 
3.2 Recopilación y clasificación de datos 
3.2.1 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos 
Para llevar a cabo la compilación de datos, partimos de la “Encuesta sobre Superficies y 
Rendimientos de Cultivos” (ESYRCE). 
Dicha encuesta se inició en el año 1990 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y 
Alimentación en colaboración con los Servicios Estadísticos de las Comunidades 
Autónomas y, desde entonces, se realiza anualmente permitiendo agrupar y ordenar los 
datos por Provincias y Comunidades Autónomas, distinguidos por tipo de cultivo y 
cubierta del suelo. 
Se basa en una investigación directamente por observación en campo, durante el periodo 
de referencia, sin mediar consulta con los agricultores, sobre la que se toma información 
directamente a pie de parcela en una muestra georreferenciada del territorio nacional, 
realizada en los meses de mayo a agosto. Todos los datos están medidos en hectáreas y 
años. 
La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) se rige por el 
siguiente reglamento: 
• El Reglamento (UE) nº 543/2009 del Consejo y del PE relativo a estadísticas 
agrarias, que establece la obligación para todos los Estados miembros de 
suministrar, a la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas, 
información anual sobre las superficies cultivadas de cereales y otros cultivos 
agrícolas distintos de los cereales obtenida mediante encuestas llevadas a cabo 
según métodos estadísticos que garanticen determinadas exigencias de calidad, 
objetividad y fiabilidad. 
• El Reglamento (UE) nº 1337/2011 del Consejo y del Parlamento Europeo sobre 
las estadísticas de cultivos permanentes. 
Al tratarse de una encuesta por muestreo los resultados de los cultivos y ocupaciones del 
suelo con menores superficies están sujetos a mayores errores relativos, pero se han tenido 
en cuenta dado su interés. 
3.2.2 Sistemas de cultivo estudiados 
Los sistemas de cultivo contemplados son: 
Secano: sistema más frecuente de cultivo, donde las necesidades hídricas del cultivo son 
satisfechas exclusivamente de las precipitaciones atmosféricas. 
Regadío: se considera a un cultivo de regadío cuando a lo largo de su siembra o desarrollo 
ha sido efectivamente regado, al menos una vez. 
13 
 
Invernadero: instalaciones de protección e intensificación de cultivos, los cuales 
disponen de una estructura frecuentemente metálica o de madera. Gozan de una altura 
suficiente para permitir la realización de los trabajos agrícolas en su interior y con cubierta 
de cristal o plástico que deja entrar la luz. El invernadero está equipado siempre con un 
sistema de riego y puede poseer instalaciones de calefacción, ventilación, etc., si bien, en 
España estas no suelen ser necesarias. 
3.2.3 Grupos de cultivo estudiados 
El trabajo agrupa los cultivos siguiendo la clasificación de la Encuesta sobre Superficies 
y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), en consonancia con los grupos empleados con 
la estadística española y, a partir de los cuales, se pasa fácilmente a los grandes grupos 
empleados por los servicios estadísticos de la Unión Europea. 
Las clasificaciones de ESYRCE y, por tanto, los grupos estudiados son: 
Tabla 1 Grupos de cultivo ESYRCE 
Clasificación ESYRCE 
Código ESYRCE Grupo de cultivo 
01 Cereales grano 
02 Leguminosas 
03 Tubérculos 
04 Industriales 
05 Forrajeras 
06 Hortalizas y flores 
08 Barbechos y posíos 
0a Frutales cítricos 
0b Frutales no cítricos 
0c Viñedo 
0d Olivar 
0e Otros cultivos leñosos 
0f Viveros 
0g Invernaderos vacíos 
0h Otras superficies de cultivo 
0i Prados y pastizales 
0k Superficie forestal 
0l Otras superficies 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de ESYRCE (MAPA, 2020) 
De ahora en adelante se mencionará cada grupo de cultivo sin incluir el código empleado 
por ESYRCE. 
Los grupos de cultivo ofrecidos por la tabla 1, que caracterizan la agricultura española, 
se pueden agrupar en dos grandes grupos, herbáceos y leñosos. 
En la división de herbáceos encontramos: 
▪ Cereales grano: este gran grupo se compone del trigo duro, blando y semiduro; 
cebada de 2 y 6 carreras; avena, centeno, triticale, mezcla de cereales de invierno, 
arroz, maíz, sorgo, otros cereales grano y quinoa. 
14 
 
▪ Leguminosas: segundo grupo de herbáceos compuesto por judías y habas secas; 
lentejas, garbanzos, guisantes secos, veza, altramuz, algarrobas, yeros y otras 
leguminosas grano. 
▪ Tubérculos: este grupo lo integran la patata, batata, chufa y otros tubérculos para 
consumo humano. 
▪ Industriales: son aquellos cultivos que requieren de transformación industrial 
como la caña de azúcar, remolacha azucarera, algodón, lino, girasol, soja, colza 
cacahuete, camelina, cártamo, otras oleaginosas, tabaco, tomate industria, lúpulo, 
pimiento para pimentón, condimentos, aromáticas y otros cultivos industriales. 
▪ Forrajeras: como el maíz forrajero, alfalfa, veza, otros forrajes, nabo forrajero, 
remolacha forrajera, coles y berzas forrajeras y otras plantas de escarda. 
▪ Hortalizas y flores: este grupo incluye, además, flores y ornamentales. La 
subdivisión de hortalizas está compuesta por col repollo y brócoli; espárrago, 
espinaca, maíz dulce, apio, lechuga, lombarda, acelga, escarola, tomate, sandía, 
melón, calabacín, pepino, berenjena, pimiento, puerro, alcachofa, ajo coliflor, 
cebolla, zanahoria, judías verdes, grelo, guisantes verdes, habas verdes, fresa-
fresón, calabaza, remolacha mesa, champiñón, otras hortalizas. 
La división de leñosos está compuesta por: 
▪ Frutales cítricos: aquellos leñosos como el naranjo, mandarino, limonero, 
pomelo, naranjo amargo u otros cítricos. 
▪ Frutales no cítricos: leñosos dedicado al cultivo de frutales como manzano, 
peral, membrillero, níspero, cerezo, melocotonero, etc. de tropicales como 
aguacate; o del almendro, nogal, avellano, castañoy pistacho. 
▪ Viñedo: este grupo incluye la uva de mesa blanca y roja, así como la uva de 
transformación. 
▪ Olivar: incluye la aceituna de mesa, de doble aptitud o para almazara. 
Las superficies de frutales cítricos y no cítricos y demás cultivos leñosos en secano 
incluyen las de plantaciones abandonadas. 
▪ Barbechos y posíos: incluye barbecho en secano y regadío. 
3.3 Cuantificación y análisis de datos 
Para llevar a cabo el análisis es preciso, en primer lugar, recopilar los datos de manera 
ordenada, así como escindirlos de manera que puedan ser analizados de forma eficaz. 
Por esto, se han extraído los datos de la “Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de 
Cultivos” (ESYRCE) en los últimos 10 años disponibles a fecha de inicio del presente 
trabajo, es decir, de 2011 a 2020 diferenciando por sistema de cultivo. Posteriormente, se 
ha clasificado cada año por provincia y tipo de cultivo. 
Asimismo, se han calculado las superficies totales por CCAA, provincia y año. 
 
15 
 
Una vez clasificadas las superficies de los tres sistemas de cultivo estudiados por año, y 
para poder valorar la variación de estas, se ha calculado la media móvil de los tres 
primeros años y de los tres últimos siguiendo la siguiente formula: 
�̅� =
∑ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1
𝑛
 
Donde: 
− �̅�: promedio móvil 
− 𝑥𝑖: marca de clase 
− 𝑛: total 
Con el promedio móvil calculado en el periodo de 2018-2020 frente al de 2010-2013, se 
estima la variación porcentual de cada provincia en cada sistema de cultivo. 
Tras conocer cómo ha variado la superficie de secano, regadío e invernadero es necesario 
averiguar cómo ha afectado esta variación a nivel más particular, es decir, a cada grupo 
de cultivo en España. 
Para calcular dicha variación se repite el proceso mencionado anteriormente. En este caso, 
no todos los grupos de cultivos disponen de datos en el periodo estudiado por lo que, 
únicamente, se tendrán en cuenta aquellos en los que se pueda estimar la evolución de la 
manera más fiel a la realidad. Esto supone no incluir a grupos que, a nivel provincial, 
tengan un rango de datos inferior a 6 años. Del mismo modo, esto aplica para cultivos en 
invernadero pues los rangos de datos obtenidos son escasos salvo en el caso de hortalizas 
y flores. 
Los resultados obtenidos se anexan en las tablas correspondientes y se expresan de forma 
que faciliten su comprensión. 
 
16 
 
4 RESULTADOS 
4.1 Situación actual 
El total de la superficie cultivada en España a finales del año 2020 se cifra en 16.719.931 
ha. Se observa, por tanto, una leve bajada de la superficie respecto de los años anteriores 
2019 (16.775.435 ha) y a 2018 (16.807.606 ha). 
Del total de superficie estudiada, el 78% (13.006.193 ha) de dicha superficie está dedicada 
al cultivo de secano y el 22% (3.680.961 ha) al cultivo en regadío, mientras que menos 
de un 1% (32.778 ha) al cultivo mediante el uso de invernaderos. 
El gráfico 1 muestra la proporción mencionada: 
Gráfico 1 Proporción sobre el total de superficie cultivada en España de los cultivos en secano, regadío 
e invernadero a finales de 2020. 
 
Fuente: Elaboración propia a través de datos extraídos de ESYRCE (MAPA, 2020) 
Tras clasificar la superficie total por sistema de cultivo es importante conocer la 
distribución de cada sistema de cultivo a lo largo de la geografía española. Para ello, se 
extraen datos de la tabla 1, 2 y 3 del Anexo A, la cual recoge la superficie total cultivada 
en España dividido por Comunidades Autónomas en el periodo de estudio, y diferenciado 
por los tres sistemas de cultivo en estudio. 
La tabla 2 muestra, a modo resumen, los totales cultivados, en hectáreas, por sistema de 
cultivo y comunidad autónoma en el último año del rango de años estudiados, 2020. 
 
Secano
78%
Regadío
22%
Invernadero
0,2%
17 
 
Tabla 2 Superficie por sistema de cultivo y Comunidad Autónoma en 2020 
COMUNIDAD 
AUTÓNOMA 
SISTEMA DE CULTIVO 
TOTAL 
Secano Regadío Invernadero 
(ha) (ha) (ha) (ha) 
Andalucía 2.417.082 1.051.215 22.024 3.490.322 
Aragón 1.375.109 408.756 254 1.784.119 
Baleares 123.168 17.200 73 140.441 
Canarias 16.911 16.599 4.806 38.316 
Cantabria 6.104 511 - 6.615 
Castilla La-Mancha 3.106.683 568.939 43 3.675.665 
Castilla y León 3.084.543 455.849 89 3.540.481 
Cataluña 541.126 259.046 144 800.317 
Comunidad Valenciana 325.018 275.314 666 600.998 
Extremadura 782.568 280.904 45 1.063.517 
Galicia 324.648 9.572 325 334.545 
La Rioja 110.685 44.500 20 155.205 
Madrid 186.666 21.092 156 207.915 
Navarra 224.121 97.572 191 321.885 
Principado de Asturias 21.571 457 44 22.072 
País Vasco 75.360 5.078 107 80.544 
Región de Murcia 284.828 168.357 4.016 457.201 
ESPAÑA 13.006.193 3.680.961 32.778 16.719.931 
Fuente: Elaboración propia a través de datos extraídos de ESYRCE (MAPA, 2020) 
 
4.1.1 Distribución total de la superficie por sistema de cultivo 
El gráfico 2 muestra cómo está distribuida el total de la superficie cultivada en secano 
(barras) por Comunidad Autónoma y el porcentaje respecto del total que representa cada 
una (acumulado) en el año 2020. 
18 
 
Gráfico 2 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en secano en España en 
2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
 
Según ESYRCE (datos tomados a finales de 2020) las comunidades autónomas con 
mayor superficie en secano son Castilla La-Mancha, Castilla León y Andalucía con gran 
diferencia respecto del resto de CCAA. Con alrededor de un 24%, 24% y 19% del total 
de la superficie estudiada respectivamente. Esto representa, en conjunto, entorno al 70% 
de la superficie. 
Un caso diferente es el de los cultivos de regadío, donde una comunidad destaca sobre el 
resto como nos muestra el grafico 3. 
19 
 
Gráfico 3 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en regadío en España en 
2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
 
En cuanto a la distribución espacial del regadío, esta se encuentra desigualmente 
distribuida por el territorio nacional. Se observa que Andalucía, destaca notablemente con 
cerca de 30% de la superficie estudiada, tiene mayor superficie en regadío en España en 
relación con el resto, el doble que Castilla La-Mancha que ocuparía el segundo lugar. 
Tras estas, Castilla y León y Aragón. 
 
20 
 
 
El ultimo sistema de explotación en estudio, bajo invernadero, es el que muestra una 
mayor disparidad respecto a los otros dos estudiados, secano y regadío, pues Andalucía 
tiene una mayor proporción de este sistema de explotación respecto al resto, pero con más 
de la mitad de la superficie estudiada. 
Gráfico 4 Distribución por Comunidades Autónomas de la superficie cultivada en invernadero en España 
en 2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
Por el contrario, comunidades como Castilla y León o Castilla La-Mancha, que tienen las 
mayores superficies en secano y regadío, no tienen prácticamente superficie en 
invernadero. 
 
21 
 
4.1.2 Distribución de la superficie por grupo de cultivo 
La tabla 3 muestra la superficie dedicada a cada tipo de cultivo según el sistema de cultivo 
(secano, regadío o invernadero). Se puede observar que el cultivo mayoritario en España 
es el de cereales. 
Tabla 3 Superficie nacional por tipo de cultivo y sistema de cultivo en 2020 
CULTIVO 
SISTEMA DE CULTIVO 
TOTAL 
Secano Regadío Invernadero 
(ha) (ha) (ha) (ha) 
Cereales 5.128.625 934.233 37 6.062.895 
Leguminosas 276.290 16.011 24 292.326 
Tubérculos c, h, 10.417 43.075 1 53.493 
Industriales 715.094 205.383 95 920.573 
Forrajeras 739.230 254.676 1 993.907 
Hortalizas y flores 29.736 180.329 23.222 233.288 
Barbechos y posíos2.785.110 127.134 - 2.912.245 
Frutales cítricos 19.291 287.734 - 307.025 
Frutales no cítricos 836.682 382.809 9.397 1.228.888 
Viñedo 566.690 397.347 0 964.037 
Olivar 1.899.026 852.229 - 2.751.255 
ESPAÑA 13.006.193 3.680.961 32.778 16.719.931 
Fuente: Elaboración propia a través de datos extraídos de ESYRCE (MAPA, 2020) 
A continuación, se han elaborado mapas nacionales con divisiones a nivel provincial de 
los principales grupos de cultivo, que reflejan de manera gráfica la distribución de estos. 
Con los datos expuestos en el Anexo B (tablas 1-23), se emplea un mapa coroplético 
donde se representa cartográficamente los datos expresados en dichas tablas. Para ello, se 
utiliza la relación de la superficie de cultivo sobre el total de la superficie cultivada de 
dicho cultivo y se representa gráficamente sobre la superficie geográfica provincial de 
forma que simbolice mejor la distribución de cada tipo de cultivo sobre la geografía 
española. 
El primer grupo de cultivo representado es el de cereales (Mapa 2). Se puede observar 
que el grueso de estos cultivos se encuentra entorno al centro de la península ibérica 
destacando Palencia y Valladolid con un rango de superficie entorno al 33 -50% respecto 
al resto. 
22 
 
Mapa 2 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de cereales 
 
Fuente: MAPA, 2020 
La superficie de leguminosas (Mapa 3) se centra, al igual que el grupo anterior, entorno 
al centro del país con valores bajos en la costa mediterránea y destacando, en este caso 
también, Palencia y Valladolid a las que se suman Albacete, Ciudad Real y Toledo con 
una relación porcentual entorno al 3%. Llama la atención la poca superficie dedicada al 
cultivo de leguminosas en España. 
Mapa 3 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de 
leguminosas 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
23 
 
Son los tubérculos aptos para consumo humano (Mapa 4) el primer grupo en mostrar 
disparidad respecto a los anteriores pues, en este caso, se concentran en el noroeste 
peninsular con 1% de la superficie explotada. Destaca Sevilla como provincia al sur 
misma relación porcentual que las del noroeste y Santa Cruz de Tenerife. El porcentaje 
de superficie dedicada a tubérculos en España es muy bajo. 
Mapa 4 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de tubérculos 
aptos para consumo humano 
 
Fuente: MAPA, 2020 
Los cultivos industriales (Mapa 5) se encuentran en su mayoría en las provincias de Cádiz, 
Córdoba y Sevilla. Es reseñable la superficie cultivada en Cuenca, así como Castilla y 
León pues su distribución es prácticamente equitativa a lo largo del territorio comunitario. 
Mapa 5 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total de Cultivos Industriales 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
24 
 
La superficie de cultivos forrajeros (Mapa 6) se localiza entorno a las zonas de dehesa de 
Salamanca, Extremadura y Andalucía. Además, aumenta según se avanza hacia el norte 
peninsular destacando la cornisa cantábrica. 
Mapa 6 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total de cultivos forrajeros 
 
Fuente: MAPA, 2020 
En el caso de las hortalizas (Mapa 7), destaca el arco mediterráneo con los valores más 
altos y dentro de este, la mayor superficie la ostenta la Región de Murcia con entorno al 
4% en relación con otras provincias. 
Mapa 7 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de Hortalizas 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
25 
 
Las flores y ornamentales (Mapa 8) no destacan en ninguna de las provincias españolas 
salvo en Alicante y Murcia. 
Mapa 8 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de Flores y 
Ornamentales 
 
Fuente: MAPA, 2020 
Si hablamos de frutales cítricos (Mapa 9) hablamos de la Comunidad Valenciana ya que 
tiene el máximo de superficie explotada con este tipo de cultivo y es una Comunidad 
donde este grupo de cultivos está muy asentado. Le sigue el resto del litoral Mediterráneo 
y Baleares. 
Mapa 9 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de Cítricos 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
26 
 
El litoral mediterráneo, además de frutales cítricos, concentra con diferencia del resto, los 
frutales no cítricos (Mapa 10) con porcentajes entorno al 15%. 
Mapa 10 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de Frutales 
No Cítricos 
 
Fuente: MAPA, 2020 
El viñedo (Mapa 11) se concentra en zonas tradicionalmente productoras como Navarra, 
La Rioja, Cataluña, la Ribera del Duero y Cádiz; destacando también en Castilla La-
Mancha (salvo Guadalajara). 
Mapa 11 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del Viñedo 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
27 
 
Del mismo modo que con el viñedo, la distribución de superficie de olivar (Mapa 12) 
respeta las provincias históricas españolas donde se ha cultivado olivar. Destacando 
Andalucía central con provincias que tienen casi la mitad de su superficie dedicada al 
cultivo del olivar. 
Mapa 12 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del cultivo de Olivar 
 
Fuente: MAPA, 2020 
El barbecho (Mapa 13) en España se concentra en el centro peninsular con un rango que 
oscila del 10 al 17% de la superficie ocupada. 
Mapa 13 Situación en 2020 de la distribución a nivel provincial respecto del total del barbecho 
 
Fuente: MAPA, 2020 
 
28 
 
4.2 Variación de la superficie cultivada en España según sistema de cultivo entre 
2011-2020 
Tras conocer como están distribuidos los 3 sistemas de cultivo estudiados (secano, 
regadío e invernadero) a lo largo de la geografía española es necesario estimar como han 
variado estos, de forma específica, a lo largo del marco temporal en el que se centra el 
presente trabajo. 
En primer lugar, se representa, de manera gráfica, que tendencia han seguido los tres 
sistemas de cultivo estudiados y, tras esto, se representa a nivel provincial para tratar de 
tener una visión más particular. 
4.2.1 Evolución nacional del secano, regadío e invernadero de 2011 a 2020 
Utilizando los datos de la tabla 1, 2 y 3 (Anexo A), se representa de forma gráfica la 
evolución temporal de los tres sistemas de cultivo estudiados en España. 
En el gráfico 5 se observa, de manera genérica, que en España la agricultura de secano ha 
experimentado una tendencia a la baja (pérdidas de 525.000 ha), mostrando una 
ralentización en el descenso de las superficies entre los años 2014 y 2016. 
Gráfico 5 Evolución de la superficie cultivada en secano en España entre 2011-2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
Durante el periodo del presente trabajo, se observa en el gráfico 6 una tendencia creciente 
(353.000 ha) a pesar de las diferentes sequias que han acaecido el país en 2012, 2015 y 
2019. Es en estos 3 años donde se observa un parón en el crecimiento del regadío. 
 
 12.700.000
 12.800.000
 12.900.000
 13.000.000
 13.100.000
 13.200.000
 13.300.000
 13.400.000
 13.500.000
 13.600.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
H
EC
TÁ
R
EA
S
AÑOS
SECANO
29 
 
Gráfico 6 Evolución de la superficie cultivada en regadío en España entre 2011-2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
La evolución del secano y del regadío en España es muy reveladora tal y como nos 
muestran los gráficos 5 y 6. 
Los cultivos bajo invernadero también han aumentado en España (3.800 ha) si bien en 
2011-2012 pierden superficie y el crecimiento entre 2016 y 2018 es perdido en los 
siguientes años. 
Gráfico 7 Evolución de la superficie cultivada en invernadero en España entre 2011-2020 
 
Fuente: Elaboración propia a partirde datos del MAPA (2020) 
 
 3.100.000
 3.200.000
 3.300.000
 3.400.000
 3.500.000
 3.600.000
 3.700.000
 3.800.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
H
EC
TÁ
R
EA
S
AÑOS
REGADÍO
 -
 5.000
 10.000
 15.000
 20.000
 25.000
 30.000
 35.000
 40.000
 45.000
 50.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
H
EC
TÁ
R
EA
S
AÑOS
INVERNADERO
30 
 
De manera sintética, los porcentajes de variación de cada sistema de cultivo serían los 
ofrecidos por la tabla 4. 
Tabla 4 Variación mediante media móvil de la superficie de secano, regadío e invernadero en España 
entre 2011-2020 
 SECANO REGADÍO INVERNADERO 
ESPAÑA -2,79% 8.66% 46,35% 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
 
4.2.2 Variación provincial de la superficie en secano, regadío e invernadero de 2011 a 
2020 
Mediante los datos de la tabla 4 (Anexo A), se estima la variación porcentual de cada 
sistema de cultivo según cada provincia. 
Se ha optado por utilizar la variación de la superficie en cada sistema de explotación 
(secano/regadío/invernadero) expresándose gráficamente sobre la superficie geográfica 
provincial con objeto de representar mejor variación de los sistemas de cultivo en cada 
una de las provincias. Dicha variación ha sido obtenida mediante el cálculo de medias 
móviles en el periodo de 2018-2020 frente al de 2010-2013 y expresada en porcentaje 
(%). 
El mapa 14 revela que las provincias de Huelva (-15%), Badajoz (-8,90%), Cáceres (-
7,74%), Salamanca (-7,50%) y Alicante (-7,40%), por debajo del -7% de pérdidas de 
media, son las que más han sufrido la pérdida de superficie en secano. Con una media de 
superficie ganada entorno al 3 % el Principado de Asturias (13,3%), Álava (8,81%) y 
Tenerife (3,50%) son las únicas con un incremento de sus superficies en secano por esta. 
Como se observa, se produce un reseñable descenso de la superficie cultivada en secano 
en casi la totalidad de España a lo largo de 10 años. 
31 
 
Mapa 14 Variación provincial de la superficie en secano entre 2011-2020 
 
 
Fuente: Elaboración propia mediante QGis a partir de datos del MAPA (2020) 
En el regadío en España (Mapa 15) se observa un incremento notorio de la superficie 
cultivada mediante dicho sistema de cultivo en la mayoría de las provincias, hay 
variaciones porcentuales de mayor rango pues el descenso máximo lo ha sufrido la 
provincia de Álava con una pérdida del 40% de la superficie en regadío. Es seguido de 
La Coruña, pero con una pérdida del 22%. La media de superficie perdida se encuentra 
entorno al 12% en valores negativos. 
Sin embargo, provincias como Guipúzcoa (150%), Soria (75%), Granada (23%), Toledo, 
Málaga (20%), Ciudad Real, Córdoba (21%) han visto incrementada su superficie por 
encima de la media, la cual tiene un valor del 17%. Al contrario que en secano las Islas 
Baleares ganan superficie en regadío. A pesar de la variación negativa de Huelva, 
Andalucía es la Comunidad Autónoma que más superficie en regadío ha ganado. 
32 
 
Mapa 15 Variación provincial de la superficie en regadío entre 2011-2020 
 
 
Fuente: Elaboración propia mediante QGis a partir de datos del MAPA (2020) 
El análisis de datos deja manifiesto que el descenso de la superficie en secano y el 
aumento de la superficie regada no ha sido homogéneo territorialmente hablando. En 
ambos casos existen provincias que han aumentado la superficie dedicada y otras en las 
que ha disminuido. 
El caso de los cultivos en invernadero (Mapa 16) es singular, pues hay regiones donde 
ESYRCE no ofrece un rango de datos que permita analizar la evolución con precisión y 
otras, como la Lugo, Orense o Santa Cruz de Tenerife donde se ha visto incrementada de 
manera notoria la superficie de invernaderos. 
33 
 
Mapa 16 Variación provincial de la superficie en invernadero entre 2011-2020 
 
 
Fuente: Elaboración propia mediante QGis a partir de datos del MAPA (2020) 
La provincia que sufre un mayor descenso es Jaén con una pérdida del 75% de la 
superficie de invernaderos. 
4.3 Variación de la superficie cultivada en España según cultivo de 2011 a 2020 
Se evalúa la variación de superficies desde el año 2011 hasta el 2020 a nivel provincial 
de los principales grupos de cultivo, empleando las columnas referentes al porcentaje de 
variación de superficie recogidos en las tablas 1-23 del Anexo B y, calculado, mediante 
el uso de medias móviles enfrentando el periodo de 2018-2020 al de 2010-2013 y 
expresadas en porcentaje (%). 
Para llevar a cabo esta valoración y análisis se tiene en cuenta, únicamente, aquel rango 
de años que dispone del número de datos suficiente para realizar la valoración. 
Se expresa en mayúsculas aquellas comunidades de carácter uniprovincial. 
A modo resumen, la tabla 3 expresa la variación de cada grupo de cultivo a nivel nacional. 
34 
 
Tabla 5 Variación de la superficie de cada grupo de cultivo a nivel nacional entre 2011-2020 mediante el 
uso de medias móviles 
Cultivo 
Secano 
% 
Regadío 
% 
Invernadero 
% 
Cereales -3,82 -4,88 - 
Leguminosas -7,60 19,65 - 
Tubérculos -19,86 0,29 - 
Industriales -12,99 2,65 - 
Forrajeras 1,15 -2,62 - 
Hortalizas y flores 56,59 15,03 36,49 
Frutales cítricos -1,14 -0,08 - 
Frutales no cítricos 8,56 48,19 - 
Viñedo -9,72 17,18 - 
Olivar 2,24 14,03 - 
Barbecho -3,24 32,30 - 
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAPA (2020) 
De manera generalizada en la tabla 3 se puede observar un aumento de la superficie en 
regadío y disminución de la de secano. 
4.3.1 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cereales de 2011 a 2020 
Analizando la evolución provincial del cultivo de cereales (gráfico 8) se extrae que ha 
perdido gran parte de la superficie tanto en secano como en regadío, si bien, en las 
provincias de comunidades como Aragón, Castilla y León y Cataluña el cultivo de 
cereales en regadío tenido incrementos más importantes en relación con su superficie, 
destacando Segovia (+80%) y Barcelona (+90%). Por otro lado, la superficie en secano 
ha tenido pérdidas importantes como en Las Palmas de Gran Canaria, Castellón o 
Asturias. 
Si hablamos en términos absolutos, Badajoz ha sido la provincia que más superficie ha 
perdido tanto en secano (-18.502 ha) como en regadío (-18.803 ha) y León, la que más ha 
ganado en regadío (20.083 ha). 
35 
 
Gráfico 8 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de cereales de 2011 a 2020 
 
Fuente: Elaboración propia 
4.3.2 Variación de la superficie dedicada al cultivo de leguminosas entre 2011-2020 
La variación de la superficie de leguminosas (gráfico 9) ha experimentado, en secano, en 
las provincias de Zaragoza (-31.519 ha), Albacete (-22.658 ha) o Teruel (-14.720 ha) una 
pérdida de gran parte de la superficie en secano. 
El cultivo de leguminosas en regadío sufre pérdidas superiores al 50% en provincias como 
Albacete (-3.946 ha). Por otro lado, la provincia que más superficie gana en regadío, en 
términos absolutos, es Valladolid (2.952 ha). 
El crecimiento notable, entorno al 1000%, que se observa en el gráfico 9 en Lérida y 
Tarragona y, en menor medida Barcelona, de la superficie dedicada a este cultivo está 
relacionado con valores absolutos pequeños (+2.000 ha) pues la superficie dedicada era 
menor y cualquier variación es notable. Del mismo modo ocurre con el cultivo en regadío 
en Madrid, pues la ganancia de superficie del 500% está relacionada con valores absolutos 
pequeños (307 ha). 
-80%
-60%
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Á
la
va
A
lm
e
rí
a
St
a
 C
ru
z 
d
e
 T
e
n
e
ri
fe
C
A
N
T
A
B
R
IA
A
li
ca
n
te
C
a
st
e
ll
ó
n
C
ó
rd
o
b
a
Ja
é
n
La
 C
o
ru
ñ
a
R
IO
JA
R
.M
U
R
C
IA
La
s 
P
a
lm
a
s 
d
e
 G
C
.
B
a
d
a
jo
z
T
o
le
d
o
G
u
a
d
a
la
ja
ra
P
o
n
te
ve
d
ra
Se
vi
ll
a
C
á
d
iz
A
lb
a
ce
te
G
ra
n
a
d
a
H
u
e
lv
a
C
iu
d
a
d
 Re
a
l
M
á
la
ga
Á
vi
la
O
re
n
se
C
á
ce
re
s
M
a
d
ri
d
C
u
e
n
ca
Lu
go
Za
ra
go
za
N
a
va
rr
a
T
a
rr
a
go
n
a
V
a
le
n
ci
a
G
u
ip
ú
zc
o
a
V
iz
ca
ya
T
e
ru
e
l
Za
m
o
ra
P
.A
ST
U
R
IA
S
G
e
ro
n
a
Le
ó
n
P
a
le
n
ci
a
Sa
la
m
a
n
ca
B
u
rg
o
s
V
a
ll
a
d
o
li
d
B
A
LE
A
R
E
S
Lé
ri
d
a
H
u
e
sc
a
So
ri
a
Se
go
vi
a
B
a
rc
e
lo
n
a
%
 V
A
R
IA
C
IÓ
N
 S
U
P
ER
FI
C
IE
PROVINCIA
Variación de la superficie cereales producción secano
Variación de la superficie cereales producción regadío
36 
 
Se observa un descenso generalizado en la superficie dedicada a las leguminosas y, en 
caso de aumento de superficie, no es un aumento significativo. 
Gráfico 9 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de leguminosas de 2011 a 2020 
 
Fuente: Elaboración propia 
Córdoba es la única provincia que presenta cultivo de leguminosas en invernadero a lo 
largo del periodo de estudio. 
Este grupo ha disminuido su superficie en regadío. 
4.3.3 Variación de la superficie dedicada al cultivo de tubérculos aptos para consumo 
humano entre 2011-2020 
El siguiente grupo de cultivos analizado es el de tubérculos aptos para consumo humano 
(gráfico 10). 
Este grupo ha nivelado las pérdidas en regadío de algunas provincias (Lérida, Tarragona 
o Asturias) con el crecimiento en otras y apenas ha crecido en superficie de secano. 
-100%
0%
100%
200%
300%
400%
500%
600%
700%
800%
900%
1000%
B
A
LE
A
R
E
S
G
e
ro
n
a
M
á
la
ga
A
lb
a
ce
te
C
u
e
n
ca
T
o
le
d
o
Za
ra
go
za
C
á
d
iz
H
u
e
sc
a
C
iu
d
a
d
 R
e
a
l
La
 C
o
ru
ñ
a
N
A
V
A
R
R
A
P
o
n
te
ve
d
ra
St
a
 C
ru
z 
d
e
 T
e
n
e
ri
fe
Á
la
va
C
a
st
e
ll
ó
n
A
lm
e
rí
a
H
u
e
lv
a
Ja
é
n
T
e
ru
e
l
V
a
le
n
ci
a
C
A
N
T
A
B
R
IA
G
u
a
d
a
la
ja
ra
Sa
la
m
a
n
ca
So
ri
a
B
a
rc
e
lo
n
a
T
a
rr
a
go
n
a
C
á
ce
re
s
P
. 
A
ST
U
R
IA
S
G
u
ip
u
zc
o
a
V
iz
ca
ya
Se
go
vi
a
O
re
n
se
LA
 R
IO
JA
Lu
go
Le
ó
n
Se
vi
ll
a
B
a
d
a
jo
z
Á
vi
la
P
a
le
n
ci
a
La
s 
P
a
lm
a
s 
d
e
 G
C
.
G
ra
n
a
d
a
V
a
ll
a
d
o
li
d
Lé
ri
d
a
B
u
rg
o
s
C
ó
rd
o
b
a
Za
m
o
ra
M
A
D
R
ID
%
 V
A
R
IA
C
IÓ
N
 S
U
P
ER
FI
C
IE
PROVINCIA 
Variación superficie leguminosas producción secano
Variación superficie leguminosas producción regadío
37 
 
Volviendo a la superficie de regadío, Cádiz es la provincia que más superficie gana (2.393 
ha), en términos absolutos, seguida de Sevilla (1.164 ha). 
Gráfico 10 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de tubérculos de 2011 a 2020 
 
Fuente: Elaboración propia 
Soria es la única provincia que ha tenido una variación positiva de su superficie en secano, 
más que en regadío, siendo ambos valores de variación positivos. 
En este grupo de cultivo se observa que el secano pierde superficie y en caso de no perder, 
tampoco suma. Además, también ha disminuido su superficie regada. 
 
-100%
-50%
0%
50%
100%
150%
200%
250%
300%
Lé
ri
d
a
T
a
rr
a
go
n
a
A
lm
e
rí
a
P
. 
A
ST
U
R
IA
S
H
u
e
sc
a
C
u
e
n
ca
T
o
le
d
o
N
a
va
rr
a
Za
ra
go
za
C
iu
d
a
d
 R
e
a
l
LA
 R
IO
JA
Á
la
va
La
 C
o
ru
ñ
a
G
e
ro
n
a
A
lb
a
ce
te
C
a
st
e
ll
ó
n
La
s 
P
a
lm
a
s 
d
e
 G
C
.
St
a
 C
ru
z 
d
e
 T
e
n
e
ri
fe
V
a
ll
a
d
o
li
d
Se
go
vi
a
B
A
LE
A
R
E
S
Le
ó
n
Za
m
o
ra
G
ra
n
a
d
a
V
a
le
n
ci
a
Sa
la
m
a
n
ca
Lu
go
O
re
n
se
P
o
n
te
ve
d
ra
V
iz
ca
ya
B
u
rg
o
s
B
a
rc
e
lo
n
a
Á
vi
la
R
.M
U
R
C
IA
H
u
e
lv
a
C
A
N
T
A
B
R
IA
T
e
ru
e
l
Se
vi
ll
a
B
a
d
a
jo
z
P
a
le
n
ci
a
M
á
la
ga
Ja
é
n
A
li
ca
n
te
C
ó
rd
o
b
a
C
á
d
iz
So
ri
a
G
u
ip
u
zc
o
a
M
A
D
R
ID
C
á
ce
re
s
%
 V
A
R
IA
C
IÓ
N
 S
U
P
ER
FI
C
IE
PROVINCIA 
Variación superficie tubérculos producción secano
Variación superficie tubérculos producción regadío
38 
 
4.3.4 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cultivos industriales entre 2011-
2020 
En el caso de la variación de cultivos industriales (gráfico 11), durante el periodo 
estudiado en regadío, Albacete ha incrementado la superficie dedicada a este cultivo 
(3.222 ha). Se observan grandes incrementos en Barcelona que ha incrementado su 
superficie un 2.600%, estas grandes variaciones están ligadas a pequeños valores 
absolutos (160 ha). 
Murcia es la única región que suma tanto en secano (2.182 ha) como en regadío (1.257 
ha). 
Gráfico 11 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de cultivos industriales de 2011 a 
2020 
 
Fuente: Elaboración propia 
Como se observa en el gráfico 11 y, en consonancia con los grupos hasta ahora estudiados, 
el secano es el sistema de cultivo que más superficie pierde. Un claro ejemplo son Sevilla 
(-94.137 ha) y Córdoba (-37.615 ha) que han perdido superficie de forma desmesurada. 
-100%
400%
900%
1400%
1900%
2400%
G
ra
n
a
d
a
M
á
la
ga
G
u
a
d
a
la
ja
ra
Á
la
va
Lé
ri
d
a
P
a
le
n
ci
a
B
u
rg
o
s
C
ó
rd
o
b
a
Ja
é
n
B
A
LE
A
R
E
S
Za
m
o
ra
V
a
ll
a
d
o
li
d
H
u
e
lv
a
LA
 R
IO
JA
C
á
d
iz
Za
ra
go
za
C
a
st
e
ll
ó
n
C
A
N
T
A
B
R
IA
V
iz
ca
ya
Se
vi
ll
a
C
á
ce
re
s
Á
vi
la
A
lb
a
ce
te
T
e
ru
e
l
C
iu
d
a
d
 R
e
a
l
Se
go
vi
a
V
a
le
n
ci
a
Le
ó
n
B
a
d
a
jo
z
Sa
la
m
a
n
ca
St
a
 C
ru
z 
d
e
 T
e
n
e
ri
fe
H
u
e
sc
a
N
a
va
rr
a
So
ri
a
C
u
e
n
ca
G
e
ro
n
a
T
a
rr
a
go
n
a
T
o
le
d
o
A
li
ca
n
te
R
.M
U
R
C
IA
M
A
D
R
ID
B
a
rc
e
lo
n
a
%
 V
A
R
IA
C
IÓ
N
 S
U
P
ER
FI
C
IE
PROVINCIA 
Variación superficie industriales producción secano
Variación superficie industriales producción regadío
39 
 
Granada y Salamanca son las únicas que presentan estos cultivos en invernadero de 
manera constante en el periodo de estudio. 
4.3.5 Variación de la superficie dedicada al cultivo de cultivo de forrajeras entre 2011-
2020 
La variación de la superficie de cultivo en las forrajeras (gráfico 12) es el primer grupo 
que rompe con la tendencia y tiene pérdidas de superficie en regadío y suma en secano. 
Burgos (14.711 ha) y Ávila (13.122 ha) son las provincias que más superficie han ganado 
en secano. Toledo es la región que más superficie de secano pierde (-6.650 ha). 
Las grandes variaciones observadas en regadío en Las Palmas de Gran Canaria o 
Guadalajara responden a incrementos de área respecto de superficie pequeñas. 
En Badajoz se produce uno de los mayores aumentos de superficie (3.334 ha). 
Gráfico 12 Variación provincial de la superficie en secano y regadío de forrajeras de 2011 a 2020 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
-100%
0%
100%
200%
300%
400%
500%
600%
700%
800%
900%
1000%
1100%
1200%
1300%
1400%
1500%
1600%
1700%
St
a
 C
ru
z 
d
e
 T
e
n
e
ri
fe
C
a
st
e
ll
ó
n
Se
vi
ll
a
C
A
N
T
A
B
R
IA
C
u
e
n
ca
B
a
rc
e
lo
n
a
R
.M
U
R
C
IA
La
 C
o
ru
ñ
a
A
lm
e
rí
a
H
u
e
sc
a
P
a
le
n
ci
a
P
o
n
te
ve
d
ra
Lé
ri
d
a
V
a
le
n
ci
a
N
a
va
rr
a
P
. 
A
ST
U
R
IA
S
A
li
ca
n
te
C
á
ce
re
s
T
o
le
d
o
LA
 R
IO
JA
Á
la
va
G
u
ip
u
zc
o
a
V
iz
ca
ya
Lu
go
Za
m
o
ra
V
a
ll
a
d
o
li
d
M
á
la
ga
Le
ó
n
Za
ra
go
za
G
e
ro
n
a
C
á
d
iz
Sa
la
m
a
n
ca
Se
go
vi
a
B
A
LE
A
R
E
S
A
lb
a
ce
te
C
iu
d
a
d
 R
e
a
l
T
e
ru
e
l
Ja
é
n
G
ra
n
a
d
a
T
a
rr
a
go
n
a
B
u
rg
o
s
B
a
d
a
jo
z
O
re
n
se
Á
vi
la
H
u
e
lv
a
M
A
D
R
ID
So
ri
a
C
ó
rd
o
b
a
G
u
a
d
a
la
ja
ra
La
s 
P
a
lm
a
s 
d
e
 G
C
.
%
 V
A
R
IA
C
IÓ
N
 S
U
P
ER
FI
C
IE
PROVINCIA 
Variación superficie forrajeras producción secano
Variación superficie forrajeras producción regadío
40 
 
4.3.6 Variación de la superficie dedicada al cultivo de hortalizas y flores entre 2011-
2020

Otros materiales

Materiales relacionados