Logo Studenta

MD0450

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Programa de Ergonomía Participativa 
 
 
 
 
Eduin Salazar Rincón 
 
 
 
 
 
 
Aspirante a Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Gerencia y Control de 
Riesgos, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre de Pereira, Risaralda, 
Colombia 
 eduin.salazarr@unilibre.edu.co 
 
 
 
 
2 
 
Resumen 
En este artículo de reflexión se realiza un análisis de una tesis de maestría de Salud Ocupacional, que 
evidenció la aplicación piloto de un programa de ergonomía participativa en una empresa industrial para 
la prevención y control de factores de riesgo ergonómico de los colaboradores del área de producción. 
Primero, se abordan fuentes bibliográficas para identificar los conceptos generales sobre ergonomía y 
factores de riesgo, que pueden generar trastornos musculoesqueléticos, principalmente originados por 
posturas, movimientos y fuerzas que no están debidamente realizados o cuyo entorno no lo permite. 
Posteriormente, se asocian teorías de la ergonomía participativa como método de investigación acción 
participación y por último se contrasta la anterior información con los resultados y conclusiones 
principales de la investigación ya mencionada. Se encontró que existen versiones diferentes frente a la 
eficacia de la implementación de programas de ergonomía participativa, pero se rescata esta metodología 
al involucrar a los empleados de la organización y permitir que los mismos sean proponentes y actores 
importantes de la generación e implementación de acciones que conlleven a la disminución o eliminación 
de riesgos ergonómicos en sus labores. Cabe destacar también, que la dirección de una empresa y su 
compromiso frente a la disminución de este tipo de riesgos, es factor fundamental para que estos 
programas sean eficaces, reconociendo que se deben hacer inversiones en infraestructura y equipos 
dentro del ambiente de trabajo, que al mediano y largo plazo resultan menos costosos que el absentismo 
laboral y las incapacidades que se desprenden de los riesgos ergonómicos. 
 
Palabras clave: eficacia, ergonomía, riesgo. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Abstract 
In this reflection article, an analysis of a master's thesis in Occupational Health is carried out, which 
evidenced the pilot application of a participatory ergonomics program in an industrial company for the 
prevention and control of ergonomic risk factors of employees in the production area. First, bibliographic 
sources are addressed to identify general concepts on ergonomics and risk factors, which can generate 
musculoskeletal disorders, mainly caused by postures, movements and forces that are not properly 
performed or whose environment does not allow it. Subsequently, theories of participatory ergonomics are 
associated as a participatory action research method and finally the above information is contrasted with 
the results and main conclusions of the aforementioned research. It was found that there are different 
versions regarding the effectiveness of the implementation of participatory ergonomics programs, but this 
methodology is rescued by involving the employees of the organization and allowing them to be 
proponents and important actors of the generation and implementation of actions that lead to the 
reduction or elimination of ergonomic risks in their work. It should also be noted that the management of 
a company and its commitment to reducing this type of risk is a fundamental factor for these programs to 
be effective, recognizing that investments must be made in infrastructure and equipment within the work 
environment, which in the medium and long term, they are less costly than absenteeism and disabilities 
arising from ergonomic risks. 
 
Keywords: effectiveness, ergonomics, risk. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Introducción 
Según Gadea et al. (1) “Cada vez es mayor el interés en la ergonomía participativa como 
estrategia efectiva y eficiente para intervenir sobre los riesgos ergonómicos y prevenir las 
lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores”. Aunque en Colombia no se han realizado 
muchas investigaciones donde se evidencie la aplicación de este tipo de programas, sí se 
destaca la tesis de maestría de Salud Ocupacional que se toma como referencia para este 
artículo, que evidenció la aplicación piloto de un programa de ergonomía participativa en 
una empresa industrial de la ciudad de Popayán para la prevención y control de factores de 
riesgo ergonómico de los colaboradores del área de producción. 
En este artículo de reflexión, primero se abordan fuentes bibliográficas para identificar los 
conceptos generales sobre ergonomía y factores de riesgo, que pueden generar trastornos 
musculoesqueléticos, principalmente originados por posturas, movimientos y fuerzas que no 
están debidamente realizados o cuyo entorno no lo permite. Posteriormente, se asocian 
teorías de la ergonomía participativa como método de investigación acción participación y 
por último se contrasta la anterior información con los resultados y conclusiones principales 
de la investigación ya mencionada. 
A nivel internacional y en países donde cobra mayor fuerza este tipo de investigaciones, se 
encuentran diferentes apreciaciones sobre la eficacia o no de programas de ergonomía 
participativa (Estados Unidos, Canadá, España por mencionar algunos). Todavía falta mucho 
camino por recorrer en nuestro país, frente a la aplicación y seguimiento de este tipo de 
programas, principalmente en empresas industriales. 
 
 
5 
 
2. Reflexión 
2.1 Ergonomía y factores de riesgo 
La Ergonomía “es la disciplina que estudia a las personas en su entorno de trabajo con el fin 
de mejorar su situación laboral, sus condiciones de trabajo y las tareas que realizan de tal 
forma que se diseñe, proyecte y organice para que se trabaje en unas condiciones adecuadas” 
(2). Normalmente, los aspectos que se analizan en un estudio ergonómico son: diseño del 
puesto de trabajo, medio ambiente, carga de trabajo, organización del trabajo y aspectos 
psicosociales. Por otro lado, los factores de riesgo están asociados a: características de la 
carga, esfuerzo físico innecesario, características del medio de trabajo, exigencias y factores 
individuales del mismo (2). 
Dentro de dicha disciplina, el campo más estudiado ha sido el desempeño de los seres 
humanos frente a las exigencias biomecánicas (posturas, movimientos y fuerzas) que se 
requieren en los diferentes puestos de trabajo. Al sobrepasarse la capacidad de respuesta de 
cada individuo o al no existir una adecuada recuperación biológica de los tejidos, el esfuerzo 
subyacente puede asociarse con los trastornos musculoesqueléticos (TME) (3) de origen 
laboral, que “son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, 
tendones, nervios, articulaciones, etc… causadas o agravadas fundamentalmente por el 
trabajo y los efectos del entorno en el que este se desarrolla” (4). Por otro lado, son lesiones 
que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo (hombro, cuello, mano, muñeca, brazo, 
codo, espalda y miembros inferiores) y las que se presentan con mayor frecuencia son: 
“tendinitis, tenosinovitis, epicondilitis, lumbalgias, mialgias, hernias de disco, cervicalgias, 
síndrome del túnel carpiano” (4). 
6 
 
En Colombia y en Latinoamérica, el estudio de la ergonomía se dedica principalmente el 
plano físico, asociado a posturas, movimientos y fuerzas; mientras que el aspecto fisiológico 
no tiene mayor desarrollo, al requerirse conocimientos y equipos especializados. Así mismo, 
en la mayor parte de empresas del país, los operarios deben cumplir sus labores con máquinas 
y equipos que no funcionan bien y sin importar esto, deben garantizar la calidad del producto 
final (3). A pesar de que existe una legislación general más estricta y múltiples estrategias de 
apoyo a las organizaciones para garantizar la seguridad y salud en el trabajo (SST), debe 
trabajarsecon más tenacidad en la sinergia directivos – trabajadores y se debe invertir mucho 
más tiempo y dinero en aspectos de infraestructura, equipos y capacitación, sobretodo en 
áreas de producción de empresas industriales. 
2.2 Ergonomía participativa 
El concepto de participación se entiende cómo “el proceso voluntario asumido 
conscientemente por un grupo de individuos y que adquiere un desarrollo sistemático en el 
tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos de interés colectivo y cuya estrategia 
debe tener como instrumento fundamental a la organización” (5). Han sido muchos los 
aportes teóricos conceptuales sobre participación, pero se ha carecido de esta en el enfoque 
metodológico tradicional de las Ciencias Sociales, debilitando los procesos de 
retroalimentación y prueba, y la comprensión de las problemáticas sociales. Aparece 
entonces la investigación acción participación (IAP) como una técnica que apunta a producir 
conocimiento, articulando de forma crítica los aportes de la ciencia y del saber popular, 
reorientando a ambos hacia la acción transformadora de la realidad (6). 
7 
 
De acuerdo al Ministerio de Trabajo en Colombia, se ha propuesto la participación cómo una 
estrategia de carácter obligatorio dentro de las organizaciones y que haga parte del sistema 
de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), a través de la inclusión de los 
trabajadores en los distintos comités. No necesariamente esto ha servido para considerar 
dicha participación como ergonomía participativa (EP), que requiere compromiso, análisis, 
planeación y ejecución de métodos y estrategias que mejoren aspectos organizacionales, 
cognitivos, físicos y del medio ambiente (7). 
La ergonomía participativa promueve la participación de todos los actores de la organización 
para solucionar problemas que les afecten y se operativiza con la conformación de equipos 
de trabajo denominados Grupo Ergo. El fin principal es promover cambios en la empresa 
para reducir el riesgo de TME en los trabajadores (8). Además, la EP es útil para abordar 
problemas ergonómicos simples, sin necesidad de solicitar especialistas (9), es decir, que 
parte de la base de que son los trabajadores quiénes conocen mejor que cualquier experto el 
trabajo que realizan cotidianamente, contribuyendo así de manera amplia, clara, objetiva y 
precisa a desarrollar su centro de trabajo (10). A pesar de lo anterior, se requiere el apoyo de 
un especialista en ergonomía (ergónomo) al inicio de la formulación e implementación del 
plan para garantizar mejores resultados. 
Existen diferentes métodos para para establecer un programa de ergonomía participativa, 
pero uno muy frecuente es el método ERGOPAR, que se entiende como un “procedimiento 
participativo para la prevención del riesgo ergonómico en la empresa” (8). Este 
procedimiento tiene tres etapas denominadas: pre intervención, intervención, y valoración y 
continuidad. En la primera se identifica el ámbito de intervención, se presenta la propuesta a 
8 
 
las directivas, se hace un contacto inicial con los trabajadores y se conforma el Grupo Ergo. 
Posteriormente, en la intervención se realiza un diagnóstico de daños a la salud y exposición 
a riesgo ergonómico, se analizan las causas de estos, se crean círculos de prevención, y se 
establecen y evalúan medidas preventivas. Finalmente, se realiza una valoración de los 
resultados y se define la continuidad del programa (3). 
El objetivo último de la anterior propuesta es mejorar las condiciones de trabajo, a través del 
acuerdo entre directivos y colaboradores, muchas veces dentro de los comités de SST. Las 
ventajas del método ERGOPAR son que: genera dinámicas y habilidades que permanecen 
en la empresa; propone intervenciones que se adaptan a las necesidades reales de la misma; 
disminuye la resistencia al cambio; acorta tiempos en la implementación de los cambios; 
permite visualizar la implicación de la organización y finalmente, permite que se de una 
mejora de las relaciones laborales dentro de cada centro de trabajo (8). 
2.3 Aplicación de un programa de ergonomía participativa en una empresa industrial 
La reflexión principal de este artículo se realiza a partir del análisis de una tesis de maestría 
de Salud Ocupacional de la Universidad del Valle en Cali, denominada “Aplicación piloto 
de un programa de ergonomía participativa para la prevención y control de los factores de 
riesgo ergonómico en la empresa fabricante de bandas transportadoras y de transmisión de la 
ciudad de Popayán”, elaborada por Shara Paola Cerón Espinosa en el año 2015. El objetivo 
se centra en entender sí la formulación e implementación de un programa de ergonomía 
participativa, es eficaz en la disminución y eliminación de riesgos asociados a los puestos de 
trabajo de dicha empresa (3). 
9 
 
Metodológicamente y según los objetivos propuestos en dicha investigación, se inició con un 
diagnóstico participativo de los daños a la salud y las exposiciones a riesgos ergonómicos de 
los trabajadores del área de producción; acto seguido, se analizaron las causas de lo anterior 
en sinergia de la interacción de directivos-técnicos y trabajadores; finalmente, se 
establecieron intervenciones necesarias para la prevención y control de factores de riesgo 
ergonómicos. La investigación fue mixta: cuantitativa descriptiva de corte transversal y 
cualitativa del tipo IAP y se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de información: 
instrumento tipo cuestionario sobre daños a la salud y exposición a factores de riesgo 
ergonómico del método ERGOPAR; observación participante, notas de campo, grupos 
focales y entrevistas semiestructuradas. Se incluyeron trabajadores del área de producción y 
que aceptaron voluntariamente su participación (3). 
Cómo resultados principales y de acuerdo a los objetivos de la investigación, se presenta lo 
siguiente para el primero: 
 Las zonas corporales más afectadas son el cuello/espalda dorsal, espalda lumbar, 
manos y/o muñecas, piernas y pies. 
 En la mayor parte de los puestos de trabajo, los trabajadores deben permanecer de 
pie, caminando y/o caminando mientras sube o baja diferentes niveles por más de 4 
horas de su jornada laboral. 
 En la mayor parte de puestos de trabajo, las posturas a las que se ven expuestos los 
trabajadores con mayor frecuencia por más de 4 horas de la jornada laboral son la 
flexión/giro de cuello y flexión/giro de espalda de forma repetida. 
10 
 
 La postura repetida de muñecas dobladas hacia arriba o hacia abajo, hacia los lados o 
giradas (giro de antebrazo) por más de 4 horas de la jornada laboral, es la más 
frecuentemente referida por los trabajadores en la mayor parte de los puestos de trabajo. 
 La exposición a la acción de agarrar o sujetar con fuerza objetos o herramientas con las 
manos por 2 horas o más de la jornada laboral, es la más frecuentemente referida por los 
trabajadores. 
 Se observa exposición a manipulación manual de cargas en todos los puestos de trabajo, 
los pesos manejados con mayor frecuencia están entre los 15 y 25 Kg, en los puestos 
almacén de materias primas y almacén de producto terminado los pesos manipulados 
sobrepasan los límites permisibles. 
 Casi en la totalidad de los puestos de trabajo, los trabajadores perciben las exigencias 
físicas entre moderadas y altas, solo en el puesto almacén de materias primas, el 
trabajador evaluado las refiere como bajas. 
Posteriormente y frente al segundo objetivo, se analizaron las causas a los daños anteriores, 
explicadas a partir de lo siguiente: 
 En la mayor parte de los puestos de trabajo, se encuentra una subcarga mental de 
trabajo como consecuencia de un escaso contenido de trabajo, falta de variación en el 
entorno y tareas repetitivas que generan monotonía. 
 Escaso margen de autonomía: el trabajador se limita a seguir las órdenes de 
producción, pobre poder de decisión sobreaspectos referentes a la tarea y sobre la 
conducta que debe seguirse a lo largo de la jornada laboral. 
 En la empresa no hay establecidas pausas activas que le permitan al trabajador tener 
una recuperación física y mental durante la jornada laboral, se dan 10 minutos de 
11 
 
descanso por jornada los cuales generalmente son utilizados para la toma de un 
refrigerio. 
 A pesar que se considera que existe un trabajo en equipo adecuado, en ocasiones no 
se cuenta con el suficiente personal para las tareas de manipulación de cargas pesadas 
especialmente en los turnos nocturnos y fines de semana. 
 En cuanto a los equipos de protección personal, si bien se constató la dotación 
satisfactoria, la mayor parte de los trabajadores refieren que los cascos les provoca 
sofocamiento y les dificulta algunas tareas como las realizadas en el puesto mesa de 
lonas y empalmes. 
 Se encontraron problemas de espacio, dificultando la movilización y el transporte de 
material, situación que obliga al trabajador a adoptar posturas forzadas. 
 La exposición a ruido es constante, factor generado por las diferentes máquinas de la 
planta, los niveles son perceptiblemente altos por lo que es exigencia la utilización de 
protección auditiva. 
 Se encuentra deficiencia en ventilación y sistemas de extracción, sensación térmica 
de calor en todos los puestos de trabajo que se aumenta en la época de verano, no se 
cuenta con medidas de temperatura y humedad relativa. 
Finalmente, frente al último objetivo de estrategias de intervención, los resultados principales 
son: 
 Se creó un círculo de prevención por cada puesto de trabajo. 
 Se acordaron con los integrantes del Grupo Ergo y los demás trabajadores, 27 
medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico, pero solo 13 
12 
 
lograron ser implementadas y las demás tienen pendiente su ejecución. Las últimas 
dependen principalmente de inversiones por parte de las directivas. 
Las conclusiones principales del estudio en mención, tienen que ver con la identificación de 
múltiples factores de riesgo ergonómico que interfieren en las condiciones de salud de los 
trabajadores y cuya prevención y control requieren compromiso de todos en la empresa. Por 
otro lado, es necesaria la aplicación permanente del programa de ergonomía participativa 
para obtener mejores resultados, donde el Grupo Ergo y los trabajadores debe ser partícipes 
constantes (3). 
Lo anterior, evidencia un resumen de la aplicación del programa de ergonomía participativa 
en una empresa industrial (de acuerdo a investigación de referencia) y se toma esto como 
motivo de análisis, ya que el sector manufacturero es aquel que presenta una representación 
mayor en Colombia y a su vez, una alta y continua exposición a diferentes factores de riesgo, 
donde entran los ergonómicos como una parte importante de los mismos. Existen 
publicaciones que difieren sobre la eficacia de un programa de ergonomía participativa en 
diferentes sectores y organizaciones, pero a nivel internacional principalmente en países 
como Estados Unidos, Canadá y España. A nivel nacional, lo que se identifica normalmente 
en este ámbito, son recopilaciones teóricas sobre la evolución de conceptos y teorías, pero 
poco lo que se evidencia sobre investigación de tipo aplicado en las organizaciones. Por eso, 
se resalta la tesis en mención, que permitió aplicar un programa de ergonomía participativa, 
con los pros y contras que se puedan tener. 
 
 
13 
 
3. Conclusiones 
- Después de la reflexión hecha en el artículo, se evidencian los múltiples factores de 
riesgo asociados a la ergonomía en empresas industriales y con los cuales conviven a 
diario los trabajadores, especialmente los del área de producción. 
- La ergonomía participativa recoge diferentes teorías y métodos en el plano de la 
Investigación Acción Participación y la Seguridad y Salud en el Trabajo; por ello, 
reviste total importancia el hecho de profundizar en investigaciones aplicadas, para 
obtener resultados de si es eficaz o no, frente a la intervención estratégica en las 
organizaciones. A nivel nacional, es insuficiente lo que se ha realizado y se deben 
tomar referentes internacionales que evidencian un importante desarrollo en la 
aplicación y seguimiento de este tipo de programas. 
- La aplicación piloto de un programa de ergonomía participativa para la empresa 
identificada en la tesis de referencia para este artículo, evidencia un impacto 
significativo frente a dicho programa, pero a su vez, destaca la necesidad de que la 
alta dirección invierta más y garantice mejores condiciones en el ambiente de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
4. Referencias bibliográficas 
 
1. Gadea R, García AM, Sevilla MJ, Boix P, Oltra A, Llorca JL, Casañ C. Experiencias en 
ergonomía participativa: aplicación del Método ERGOPAR en empresas de la Comunidad 
Valenciana. Seguridad y Salud en el Trabajo [Internet] 2012 [consultado 2021 Nov 10]; 68 (1): 6. 
Disponible en: 
http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Seguridad_y_Salud_trabajo_68.INSHT.Experiencias%
281%29.pdf 
2. De la Rocha-Rubí M, Sánchez Laso P. Guía Prevención de Riesgos Laborales y la Ley de 
Jurisdicción Social. Unión General de Trabajadores UGT. España 2013. Disponible en: 
http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/catalogo2014/publicaciones/revistas/006/descargas
/GuiaPRL.pdf 
3. Cerón-Espinosa SP. Aplicación piloto de un programa de ergonomía participativa para la 
prevención y control de los factores de riesgo ergonómico en la empresa fabricante de bandas 
transportadoras y de transmisión de la ciudad de Popayán. Universidad del Valle. Cali, Colombia 
2015. Disponible en: 
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/10516/BD-
0542094.pdf?sequence=1 
4. Manual de TME. Comisiones Obreras de Castilla y León. 2da Edición 2010. Disponible en: 
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/126286181
3995/_/1267709715648/Redaccion 
5. FAO. La participación campesina en el desarrollo rural. División de Recursos Humanos, 
Instituciones y Reforma Agraria/Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile 
1988. Disponible en: https://www.fao.org/3/T1951S/t1951s03.htm 
http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Seguridad_y_Salud_trabajo_68.INSHT.Experiencias%281%29.pdf
http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Seguridad_y_Salud_trabajo_68.INSHT.Experiencias%281%29.pdf
http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/catalogo2014/publicaciones/revistas/006/descargas/GuiaPRL.pdf
http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/catalogo2014/publicaciones/revistas/006/descargas/GuiaPRL.pdf
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/10516/BD-0542094.pdf?sequence=1
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/10516/BD-0542094.pdf?sequence=1
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1262861813995/_/1267709715648/Redaccion
https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/jcyl/TrabajoYPrevencion/es/Plantilla100Detalle/1262861813995/_/1267709715648/Redaccion
https://www.fao.org/3/T1951S/t1951s03.htm
15 
 
6. Dourston J, Miranda F. Experiencias y Metodología de la Investigación Participativa. División 
de Desarrollo Social. Naciones Unidas Chile 2002. Disponible en: 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf 
7. Guerrero A, Quintero A. Evolución De La Ergonomía Participativa: Conceptos y 
Aproximaciones Metodológicas. Rev.colomb.rehabil. [Internet] 2017 [consultado 2021 Nov 1]; 
15(1): p. 76-82. Disponible en: 
https://www.researchgate.net/publication/323687240_Evolucion_De_La_Ergonomia_Participativa
_Conceptos_y_Aproximaciones_Metodologicas DOI 10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.11 
8. Gadea R, Sevilla MJ, García AM. ERGOPAR. Un procedimiento de Ergonomía Participativa 
para la prevenciónde TME de origen laboral. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud 
(ISTAS). España 2011. Disponible en: 
http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Manual_del_metodo_ERGOPAR_completo.pdf 
9. Correa-Arenas NE, Acosta-Toro MM, Mosquera-Alvarado DD, Estrada-Muñoz, J. Ergonomía y 
equipos de participación. Revista Ingeniería Industrial UPB [Internet] 2018 [consultado 2021 Nov 
2]; 6(6): p. 17-31. Disponible en: 
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6596/Ergonom%C3%ADa%20y%20e
quipos.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
10. Barón-Santoyo WG. La ergonomía participativa y su implicación en la concepción de la 
seguridad industrial. Disponible en: 
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70265/539311.2010.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y 
 
 
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf
https://www.researchgate.net/publication/323687240_Evolucion_De_La_Ergonomia_Participativa_Conceptos_y_Aproximaciones_Metodologicas
https://www.researchgate.net/publication/323687240_Evolucion_De_La_Ergonomia_Participativa_Conceptos_y_Aproximaciones_Metodologicas
http://dx.doi.org/10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.11
http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Manual_del_metodo_ERGOPAR_completo.pdf
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6596/Ergonom%C3%ADa%20y%20equipos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6596/Ergonom%C3%ADa%20y%20equipos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70265/539311.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70265/539311.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Continuar navegando

Materiales relacionados

68 pag.
Monografia-Documento final

Teodoro Olivares

User badge image

America Mendez

90 pag.
IV-FIN-108-TE-Postigo-Zumaran-2020

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje